Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS

EXAMEN PARCIAL – CONSERVAS

CÁTEDRA: EMPAQUES Y EMBALAJES

CATEDRÁTICO: ING. DE LA CRUZ LAZO BRIGIDA

ALUMNOS: GASPAR SAENZ FIORELA

PORRAS PUCUHUARANGA YESSENIA

SEMESTRE: X

AÑO: 2020-II

Huancayo - Perú
2020
UNIVERSIDAD ACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

CONSERVAS DE FRUTAS
Las conservas de fruta constituyen un grupo completamente diferenciado entre los
productos conservados, tanto por su alto valor alimenticio que en la mayor parte de los
casos es aumentado por azúcar añadido, como por su particular contenido de sales
minerales, ácidos orgánicos y vitaminas.

Desde que tenemos conocimientos la conservación de los alimentos ha sido


fundamental para la supervivencia, las reservas de alimentos eran necesarias para
sobrevivir durante los largos y gélidos inviernos o las prolongadas sequías.

El estudio de mercado del proyecto industrial analiza el perfil de los potenciales


consumidores y fundamentalmente, la cantidad de producto que éstos estarán
dispuestos a demandar; asimismo, analiza los mercados, proveedores, empresas
competidoras y distribuidores; incluso cuando el proyecto lo requiere, se deben
estudiar las condiciones del mercado externo. Abarca el análisis de la demanda y
oferta del producto o servicio; tiene por finalidad responder a las preguntas siguientes.

 ¿Qué producir?
 ¿Para quién producir?
 ¿En qué cantidad y calidad?
 ¿Como comercializar y distribuir el producto?
 ¿A qué precios colocar el producto?

 FUNCIONES

El envasado evita su deterioro, pérdida de calidad y valores nutricionales. Esto se


logra evitando el crecimiento de levaduras, hongos y otros microorganismos y
retrasando la oxidación de las grasas que provocan el enrarecimiento. La historia de la
conservación está relacionada a la evolución humana.

Con la idea de satisfacer las necesidades de los más exigentes paladares de una
forma muy delicada y que, sobre todas las cosas, tiene como filosofa (hacer productos
de alta calidad.
UNIVERSIDAD ACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Características y funcionamiento de una línea de envasado de conservas

Los nuevos hábitos alimenticios dirigen en la mayoría de las ocasiones el tipo de


envase, la capacidad que han de tener los mismos y, por supuesto, la demanda del
mercado obligará a las pequeñas empresas a innovar continuamente y a ampliar su
capacidad de producción, lo que directamente implica aumentar la cantidad de
unidades que han de suministrar y, por tanto, a invertir en nueva maquinaria.

Proceso de cerrado de conservas en frascos de vidrio

Las máquinas cerradoras para tapas sin salida de gases trabajan con


velocidades que oscilan desde 10 a 1.500 envases por minuto. Las tapas son
orientadas de forma correcta para asentarse sobre el cuello del tarro de vidrio
mediante una tolva giratoria equipada con pernos captadores o magnetos; las tapas
son distribuidas a través de un conducto calentado mediante vapor hasta el punto de
la cerradora en que son captados por el envase. Se inyecta vapor en el espacio
superior libre del producto del envase y la tapa es finalmente comprimida o roscada
sobre el anillo del cuello del frasco mediante cintas cerradoras sobrecalentadas.
UNIVERSIDAD ACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Envases de vidrio

Proceso de cerrado de conservas enlatadas

A diferencia de las cerradoras de frascos de vidrio, donde por una parte se fabrica el
frasco y por otra parte la tapadera con un material distinto, para la fabricación de latas
con destino a la industria conservera de hortalizas y frutas se pueden seguir tres
procedimientos:

1. Fabricación de lata de tres piezas con un cuerpo y con costura lateral soldada.
2. Fabricación de latas de dos piezas estirada y reestirada.
3. Fabricación de latas de dos piezas estirada y de paredes prensadas.

La primera técnica sigue siendo la más usada en conservas de frutas y se realiza


con hojalata; la segunda con hojalata, acero sin estaño y aluminio; y la tercera con
hojalata y aluminio, y se usa principalmente para las latas de bebidas.

Envases metálicos

 Características y funcionamiento de una línea de embalaje

Tan importante es la elaboración de las conservas de frutas como su


almacenamiento y posterior distribución. Cada producto o familia de productos
constituye un caso particular del que conviene enumerar y conocer con la mayor
precisión posible sus características desde el punto de vista del embalaje.

En primer lugar, hay que diferenciar entre envase, empaque y embalaje de un


producto.

Se puede definir el envase como el recipiente que está en contacto con el producto


específico y cuya función es envasarlo y protegerlo.
UNIVERSIDAD ACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

El empaque alude a la presentación comercial de la mercancía, contribuyendo a la


seguridad de esta durante sus desplazamientos, dándole una buena imagen comercial
y diferenciándola de los productos de la competencia. Conforme a lo expuesto
anteriormente, se deduce que el mismo envase puede ser el empaque de un producto
(una lata de tomate frito), pero otras veces el empaque puede agrupar varios envases
(un pack de latas de atún donde no siempre las latas que lo componen están
etiquetadas).

El embalaje hace referencia a la forma más adecuada de preparar las unidades de


carga, entendiendo por unidad de carga el conjunto de mercancías apiladas de forma
homogénea a fin de facilitar su transporte y distribución hasta su destino.

Es decir, el empaque está orientado hacia el marketing y el embalaje hacia la


logística.

ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION
Se emplean como estrategia las 4Ps del marketing:
a) Plaza
El canal de distribución es importante para la elaboración y
comercialización de los productos ya que son productos alimenticios
y requieren de una cadena productiva, dividiéndose en eslabones.
El primer eslabón de la cadena lo conforman tanto proveedores de
materia prima como proveedores de insumos. Por el lado de materia
prima están los proveedores de carne de cuy y por el lado de
insumos, los proveedores de aditivos, frascos, empaques, entre
otros.
El segundo eslabón es la planta de producción, la cual incluye los
almacenes para la conservación de la materia prima y productos
terminados.
En el tercer eslabón de la cadena se encuentra la distribución de los
productos a comercios minoristas (supermercados, minimarket, y
otros), ellos son los encargados de la venta al consumidor final.
Dichos canales de distribución servirán para hacer que los
productos sean más conocidos y exista un crecimiento en las
ventas.

b) Promoción y publicidad
Con el propósito de informar al cliente sobre el producto se realizará
degustaciones del producto para el conocimiento de sus
propiedades nutricionales y persuadir a la compra, la empresa
UNIVERSIDAD ACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

pretende llegar al consumidor por medio del diseño de la imagen


corporativa y la implementación de una página web como
publicidad.
c) Producto
Tiene como objetivo brindar al segmento demandante un producto
de
alta calidad que constituye en una buena elección de materia prima
y la presentación del producto final. La garantía del producto estará
respaldada por el tipo de instalación y el manejo técnico acorde en
el proceso productivo de conservas de frutas .

d) Precio
Los paquetes de 450g del chocolate con rellenos diferencia de los
otros productos observados en el mercado, este paquete tendrá un
valor aproximado de S/.7 soles.

También podría gustarte