Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BÁSICAS
BOGOTA D.C.
2019
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………3
2. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………….…..4
3. ANÁLISIS………………………………………………………………………....5
4. MATERIALES DE EMPAQUE………………………………………………….5
5. PRODUCTO ESCOGIDO………………………………………………………...7
6. QUE DEBO TENER EN CUENTA EN EL MOMENTO DE CREAR EL
EMPAQUE…………………………………………………………………………9
7. DIAGRAMA DE FLUJO……………………………………………..…….….…10
8. REFERENCIAS…………………………………………………………………..11
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
1. INTRODUCCIÓN
En esta investigación con mis compañeros encontramos que los nuevos mercados exigen
día a día a los empresarios adaptarse a los requerimientos de los consumidores contando
con un sistema de empaque eficaz que proteja el producto exportable de los riesgos que se
puedan presentar. También investigamos los aspectos referentes a los tipos de envases,
empaques y embalajes, clasificados según sus clases, además de la importancia en la
cadena de distribución que juegan este tipo de elementos; además de las diferentes
características que poseen cada uno de estos de acuerdo a su nivel o clase. Existen
tecnologías muy avanzadas en el campo del empaque que intervienen en el estudio de los
productos, el comportamiento de los mercados, el análisis de los materiales, el diseño, la
ecología y la preservación del medio ambiente, las normas técnicas internacionales y las
estrategias publicitarias. En la actual expansión de mercados y la agresiva competencia,
ningún factor de comercialización debe subestimarse. El sistema de empaque y embalaje
utilizado desempeña un rol especial, sobre todo cuando se dirigen a mercados
industrializados, sofisticados, con altos estándares de calidad de vida y clientes
acostumbrados a empaques de gran funcionalidad. Nuestros productos compiten en el
mercado, con otros de alta calidad y que posiblemente ya están posicionados, enfrentándose
a legislaciones, normativas y costumbres cambiantes y consumidores diferentes y cada día
más exigentes. Por estas razones es fundamental que el proceso de comercialización de
productos esté acompañado de un sistema de empaques y embalajes eficaces, que además
de lo mencionado anteriormente, proteja al producto de los riesgos que se puedan presentar,
le agregue valor y esté acorde con los requerimientos que el mercado y el consumidor
exigen. Cabe mencionar que dentro del contexto que se tuvo para el desarrollo del presente
trabajo, se han realizado y llevado a cabo procesos de investigación en lo referente a los
asuntos atinentes con este tema.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
2. OBJETIVO GENERAL
• Evaluar desde el diseño del producto, las características físicas de empaque para lograr
optimizar el uso de los espacios en la logística de almacenamiento.
3. ANÁLISIS
Existe una problemática en cuanto al manejo de los empaques al final de su ciclo de vida ya
que por tratarse de un producto comestible, por higiene se deben mantener los alimentos
protegidos, lo cual requiere mayor uso de empaques por tratarse de productos de consumo
masivo, pero mayormente en distribución individual.
4. MATERIALES DE EMPAQUE
Empaques de papel
Material de celulosa, que consiste de una hoja de papel con la cual se forma una “flauta”
(papel ondulado) en una máquina corrugadora. En ambos lados de la flauta se adhieren
hojas planas de papel, conocidas como “liner”.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Empaques de plástico
• Encontramos empaques plásticos con materias como el PET, PEAD, PP, PVC, entre
otros. Estos recipientes tipo bolsas, frascos, tubos, cajas, botes, bandejas, etc., son
normalmente utilizados para el envasado de alimentos, cosméticos, productos de aseo,
aceites, etc.
Empaques metálicos
Empaques de vidrio
Cuerpo transparente, sólido y frágil, que proviene de la fusión de arena silícea con
potasa o soda cáustica. En este material, los empaques más usuales son las botellas
y los frascos.
Sirven para contener una gran variedad de productos como bebidas, alimentos
(salsas, compotas), cosmética, farmacéutica, entro otros.
Empaques en madera
• Funcionan más como embalajes y son una alternativa para la exportación de bienes
pesados y como envases a la medida para algunos productos que requieren una protección
adecuada en el momento del transporte.
• Utilizados para embalar material CKD, repuestos y maquinaria pesada. Sirven también
para la elaboración de estuches de lujo.
Los textiles que se usan para embalajes y empaques, provienen de fibras vegetales como el
yute, fique, cáñamo, algodón y sisal. Normalmente se usan para elaborar bolsas y sacos, y
su finalidad es guardar productos a granel.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
https://es.123rf.com/photo_29971817_realista-perro-caliente-de-comida-r%C3%A1pida-aislado-
en-el-fondo-blanco-ilustraci%C3%B3n-vectorial.html
El perro caliente es una de las comidas con mayor margen para experimentar. Gracias a
ello, cada región del país ha logrado darle su toque personal que funciona como
complemento para el pan, la salchicha, el queso y las salsas (tomate, mayonesa y mostaza).
Según datos 38% de los colombianos come por fuera de casa una o más veces por semana.
En ese panorama, 53% se decantan por comidas rápidas.
Cartón de caña:
Papel metalizado:
Material biodegradable
Diseño innovador
Práctico y estético
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
Operaciónabilidad: Aptitud del material para ser operado dentro de una línea de
empacado.
Convivencia: características que hacen que un empaque sea el ideal para un determinado
producto, aspectos como el peso, la ergonomía y la durabilidad entre otro.
7. DIAGRAMA DE FLUJO
Proceso de
Pruebas de campo Complemento o
elaboración del
ajustes de diseño
empaque
Descripcion y
Diseño del
caracteristicas del Resultado final
empaque
empaque
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS
BÁSICAS
BIBLIOGRAFIA
http://www.elempaque.com/temas/8-preguntas-a-tener-en-cuenta-al-disenar-
empaques+114001
https://www.crecenegocios.com/el-empaque-de-un-producto/
http://bdigital.unal.edu.co/55424/13/1031122508.2017.pdf
https://www.servicoloriberia.com/papel-anti-grasa/
https://www.revistaialimentos.com/guia/classified/Papel-Antigrasa-370.html
https://www.revistaialimentos.com/guia/classified/Empaques-para-envolver-aislar-y-
proteger-371.html