Está en la página 1de 14

Universidad iberoamericana

Yurlenny Alvarado avila

Cod 100055683

Tutor

María leal

Psicologia -virtual
Bogotá 2020
%

La presente es un análisis que consiste en una investigación sobre el análisis de

percepción de la película Reto de Valientes en jóvenes de 20 a 30 años que

radican en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.


La percepción del mensaje de un filme es compleja puesto que en el cine

intervienen factores característicos tanto del arte como de los medios de

comunicación masiva. Así mismo el acto de percepción está condicionado por

factores tanto objetivos, propios de la obra; como subjetivos, propios del sujeto

como receptor.

La psicología del arte, la psicología social, el estudio de la estética y las

diversas ciencias sociales encargadas de la comunicación han tratado de estudiar el

proceso de percepción cinematográfica en los receptores. Sin embargo, estos

estudios ocupan un lugar modesto en las teorías e investigaciones debido a la

complejidad que los mismos presentan al estar involucradas creencias profundas

(tanto conscientes como subconscientes) que muchas veces carecen de

manifestación externa que pueda servir de base para su análisis objetivo (Linares,

C. 1988).

La teoría de la comunicación estudia la capacidad que poseen los seres humanos

de relacionarse con otros al intercambiar información (Serrano, M. 1982), es decir, la

interacción que se crea entre el emisor y el receptor a través de un canal (radio,

televisión, cine y otros). Los canales son de gran influencia ya que, según algunas

escuelas de pensamiento, tienen un poder sobre los seres humanos que se va

reforzando con actitudes y comportamientos que de cierta forma pueden afectar las

creencias, valores y tradiciones que se van adquiriendo a lo largo de la vida.


(

Existen influencias importantes que condicionan la recepción del mensaje en

los individuos; teóricos modernos (como Katz, Maslow, Blumer y Orozco) hablan de

cómo la gente filtra lo que recibe mediante sistemas de mediación y jerarquización

de la información según experiencias y conocimientos a priori. Estos autores

reducen el poder de los medios y exaltan el poder propio del receptor que acepta

qué creer, qué hacer y qué no creer ni hacer.

Diagnóstico y determinación del problema

Sherwood Pictures sin duda alguna está haciendo películas que proyectan

mensajes, valores e ideologías que ellos, como casa productora, comparten y creen

correctas. Sin embargo, ante los supuestos que nos muestran las teorías sobre

efectos en las audiencias, surge la necesidad de determinar las percepciones reales

y objetivas que un filme de transmisión de valores judeocristianos despierta en la

audiencia universitaria compuesta no solamente de personas que compartan los

valores religiosos que la película expone.

Existe un extenso y polémico debate sobre el grado de influencia que tienen los

medios de comunicación en las audiencias. Una escuela los proyecta como recurso

infalible para el cambio de actitudes en la audiencia. Mientras que la otra los

proyecta como simple agente reforzador de las creencias y valores que ya se

poseen.

Stuart Hall (1993) señala la polisemia del mensaje como las diferentes

maneras en las que un mismo mensaje puede ser leído por los receptores. Estos
)*

significados diferentes que la audiencia les da a los mensajes, Hall los organiza en

una escala de preferente a oposicional.

Para acercarnos a una investigación sobre los cambios de actitudes que surgen a

partir de una determinada fuente de información necesitamos primeramente conocer

cuáles son las percepciones que la audiencia tiene en torno a dicha fuente.

Analizaremos con ayuda de los diferentes tipos de lecturas propuestas por Stuart

Hall la decodificación de cada uno de los grupos de estudio según los grupos de

lectura a los que pertenezcan.

Por tales motivos, nos concentraremos en analizar las maneras cómo la

película de Reto de Valientes es percibida por una audiencia compuesta por jóvenes

varones de entre 20 y 30 años de edad, en torno a mensajes desplegados por el

filme sobre religión y/o creencias espirituales.

Objetivo general

Analizar cuál es el papel que tiene la práctica religiosa en el proceso de recepción

de una película con mensaje evangélico como lo es Reto de Valientes.

Objetivos específicos

A. Analizar las percepciones en torno a la paternidad y a la religión

judeocristiana que se desprenden de la película estadounidense.

B. Determinar el modelo de padre con el que los sujetos se identifican y por qué.
+"
))

C. Determinar diferencias en la percepción del filme en una audiencia

catalogada como “no practicante” de ninguna religión y las percepciones de

personas “practicantes” de las religiones de corte judeocristianas.

D. Observar si existe alguna diferencia en la percepción del mensaje transmitido

por la película en relación a los temas sobre la moral con las creencias

espirituales y religiosas.

proceso de creación de nuevos productos cinematográficos en el sentido de que

dará luz a las percepciones que el mensaje y discurso que Reto de Valientes

despierta en la audiencia previamente delimitada.

Los resultados a los que llegue la investigación servirán como guía para futuras

investigaciones sobre los efectos de los medios en las audiencias, tomando así

como base los hallazgos sobre percepción que se extraigan de este trabajo. Así

mismo, al determinar las percepciones variadas de la audiencia, se aportará a la

investigación sobre la recepción de una película comercial dirigida a todo público.

La relevancia metodológica de esta investigación se basa en la manera en la

que la información será tratada. Se utilizarán diversas herramientas que serán de

apoyo para analizar las percepciones de un mismo tema desde distintas visiones, y

que servirán de ejemplo para las futuras investigaciones relacionadas al estudio de

percepción e identificación.
+"

En cuanto a una función práctica, mediante esta investigación se podrá determinar

la percepción ante una película que no siga los mensajes hegemónicos (sexo,

violencia, divorcio, entre otros) que componen al cine contemporáneo comercial. De

tal modo que se tendrían bases fundamentadas para apoyar, o no, el desarrollo de

proyectos que, como la película de estudio, transmitan mensajes alternos (de índole

religioso y moral) a lo que se aprecia en el cine comercia

Finalmente, a través de este estudio se está aportando con una investigación que

servirá como antecedente sobre el estudio del cine y la religión en temas de

recepción cinematográfica.

Persuasión Narrativa

Actualmente la investigación sobre la persuasión narrativa tiene como

referencia dos modelos teóricos: el modelo de probabilidad de elaboración

extendido y el modelo de transporte narrativo. En ambos modelos se reconoce

que la identificación con los personajes y el grado de absorción o transporte

narrativo juegan un papel relevante para explicar los procesos de persuasión

narrativa (Igartua J., Barrios I., Salas S. y Piñeiro V., 2010).

El primer modelo es usado para comprender el impacto persuasivo de las

narraciones de ficción empleadas en las intervenciones de educación y/o

entretenimiento. Según su planteamiento, entre mayor sea la capacidad del


+"
receptor para bloquear los “pensamientos negativos” o críticos con respecto a

los argumentos implícitos o cultivados en el producto de ficción mayor será la

capacidad persuasiva que éste ejerza en el individuo. Este modelo, por ende,

sitúa a las narraciones de ficción como herramienta eficaz para cultivar

creencias y/o debilitar actitudes consolidadas. Los mecanismos principales

para explicar dichos efectos son la absorción y la identificación.

El segundo, el Modelo de Transporte Narrativo, es un concepto propuesto en el

año 2000 por Green y Brock como principal mecanismo explicativo de la

persuasión narrativa.

Según los autores una persona transportada al mundo de la ficción no

efectuará una reflexión profunda sobre los argumentos del relato dejando así

lugar para que se produzca un impacto persuasivo. Estudios experimentales de

los autores comprueban que las personas que experimentan un mayor

transporte narrativo durante la lectura de un texto ficticio, muestran un mayor

grado de acuerdo con las creencias cultivadas o implícitas en el mismo.

Además comprobaron que era posible manipular el transporte narrativo

experimentado durante la lectura del relato mediante la instrucción a los sujetos

de investigación de cómo leer el relato. Si la instrucción estaba enfocada a

analizar aspectos superficiales del texto y no en la narración, el nivel de

inmersión en el texto se podía rebajar. Se comprobó así que la lectura del texto

en condiciones de bajo transporte narrativo rebajaba el impacto del texto en las

creencias en comparación con la lectura del mismo texto bajo condiciones

normales de inmersión.
+"

Todas las religiones tienen como parte fundamental de su esquema de

actividades el evangelizar a otros que no compartan sus creencias. Las iglesias

de todo el mundo junto con sus feligreses, gastan dinero y esfuerzo en lo que

en las religiones judeocristianas se les conoce como ministerio de

evangelización o ministerio de misiones. La película en estudio, como se

menciona previamente, surge (entre otros fines) como herramienta


+#

Identificación con los personajes

Según Busselle y Bilandzic (2008) para ejercer una influencia en la audiencia

por medio de la persuasión narrativa es necesario el transporte y la

identificación con los personajes. Se entiende transporte como proceso que se

vincula con la experiencia de estar dentro del relato, e identificación con los

personajes como el proceso de tomar la perspectiva de los mismos.

Cohen (2001, p. 256) ha sugerido la existencia de una conexión positiva entre

la identificación con los protagonistas y el disfrute de la ficción. Según Cohen la

identificación tiene cuatro dimensiones principales:

a) Empatía emocional: Capacidad de percibir lo que los personajes sienten

e implicarse afectivamente como si fuesen ellos mismos los personajes.

b) Empatía cognitiva: Capacidad de tomar la perspectiva, adoptar el punto

de vista o ponerse en el lugar de los personajes.

c) La absorción en el relato: Referente a la experiencia de volverse el

personaje, un proceso temporal de pérdida de autoconciencia por medio

del cual el individuo vive o imagina la historia como si fuera uno de los

personajes.
+$

d) La atracción personal hacia los personajes: Vinculada con la valoración

positiva de éstos, la percepción de similaridad con los mismos y el deseo

de ser como uno de ellos (Cohen, 2001; Igartua, 2007). Autores como

Basil (1996), Busselle y Bilandzic (2008), Oatley (1999), Moyer-Gusé

(2008) o Slater y Rouner (2002), no vinculan esta dimensión

motivacional con la identificación con los personajes.

Según Cohen (2001), la identificación con los personajes le permite al

espectador superar la tendencia natural a limitar la visión de los hechos desde

una perspectiva ajena al relato al asumir el punto de vista del personaje.

También Moyer-Gusé (2008) indica que al igual que el transporte narrativo, la

identificación con los personajes puede incrementar la probabilidad de que las

personas acepten las creencias y actitudes implícitas en las narraciones de

ficción.

Igartua y Páez (1998) concluyen en su estudio sobre la película Un Día

sin Mexicanos sobre la correlación de la identificación con los personajes y las

actitudes y creencias:

“Además, se observó una correlación estadísticamente significativa

entre la identificación con los personajes de la película y la actitud y

creencias positivas con respecto a la inmigración entre los participantes

del grupo tratamiento, pero no en el grupo control, concluyéndose que

existía una conexión causal entre la identificación y dichas variables

actitudinales.” (Igartua, Acosta y Frutos, (s.f), pp. 1)


&)

Aunado al alcance persuasivo que la identificación con los personajes

pudiese tener ante los receptores, Cohen (2001) también ha sugerido la

existencia de conexión positiva entre la identificación con los protagonistas y el

disfrute de la ficción al producirse una absorción extrema del texto y así

propiciar una experiencia emocional intensa.

Entre los objetivos de esta investigación se encuentra el determinar si

existe identificación de parte de los receptores con algún personaje de la

película. Tomando como cierto lo que los teóricos plantean en torno a la

identificación, como túnel hacia la persuasión, es importante conocer si los

sujetos de estudio se identifican con algún personaje para así esbozar

conclusiones que puedan servir como primer escalón en futuras

investigaciones sobre la persuasión a través del cine.


&)

REFERENCIAS

León, D.I. (2017) Documento orientador Unidad 1. Teoría de


Sistemas.
Recuperado de
https://www.google.com/url?q=http://aulavirtual.ibero.edu.co/recur
sosel/documentos_para-descarga/unidad%25201-
teoria%2520sistemica.doc.pdf&sa=D&ust=1504282633387000&usg
=AFQjCNH1JBgwXot4d_qHaBw9tJaIIk5D-A

Bertalanffy, Ludwig (1986) Teoría general de los sistemas. México:


Fondo de Cultura Económica.
Recuperado de
https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-
general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-
aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf

Cibanal, Luis (2006), Introducción a la sistémica y terapia familiar.


Alicante: Editorial Club Univesitario.
Recuperado de http://www.editorial-club-
universitario.es/pdf/575.pdf

Recursos complementarios o de apoyo

ARACIL, Javier:(1995.)Dinámica de Sistemas,Isdefe:


Madrid.
Recuperado de
http://tiesmexico.cals.cornell.edu/courses/shortcourse5/minisite/pd
f/Literatura/Aracil%20Gordillo%20DS.pdf

BRIGGS, J. & PEAT, F.D.(1990) Espejo y Reflejo: del Caos al Orden.


Guia ilustrada de la teoría del caos y la ciencia de la totalidad.
Barcelona: Gedisa.
Recuperado de
http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/doc_num.php?explnu
m_id=399
)%+

También podría gustarte