Está en la página 1de 10

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA

DANE No. 12300100157 NIT: 812002135-0


Ciencia, liderazgo
Montería - Córdoba y formación

Con acreditación de calidad y desarrollo según resolución N° 001443 de 7 de febrero de 2019 del MEN

MATERIAL PARA TRABAJ O PEDAGÓGICO EN CASA

AREA/ASIGANTURA:MATEMÁTICAS

DOCENTE: ALVARO AUGUSTO NAVARRO CABRERA

GRADO: 8°

GRUPO: 3 - 4 – 5

MONTERIA 4 – 15 DE MAYO 2020.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
DANE No. 12300100157 NIT: 812002135-0
Ciencia, liderazgo
Montería - Córdoba y formación

Con acreditación de calidad y desarrollo según resolución N° 001443 de 7 de febrero de 2019 del MEN

Guía de Trabajo N°1

Docente: Alvaro Augusto Navarro Cabrera


Ámbitos conceptuales:
➢ Potenciación, Radicación y logaritmación con números Reales.
Competencias:
➢ Comunicación, Razonamiento y Resolución, Ejercitación de procedimientos, Modelación.
Pregunta problematizadora
➢ ¿Qué significado tiene para usted manejar las operaciones de potenciación, radicación y
logaritmación, y sus propiedades desde el conjunto numérico de los números reales, para dar
respuesta a situaciones de la vida cotidiana?
Aprendizajes
➢ Justifica los procedimientos con los cuales se representa algebraica y geométricamente las
operaciones de potenciación, radicación, logaritmación, y sus propiedades del conjunto numérico de
los números reales.

Situación problema.

➢ Resuelvo en mi cuaderno y luego participó en la socialización

El proceso de propagación de una epidemia en sus primeras fases sigue una regla parecida.
Supongamos que un primer infectado contagia a dos personas y que cada una de ellas infecta a otras
dos, y así sucesivamente. El tiempo en el cual puede ocurrir esto es variable y depende de las medidas
que se tomen o no para frenar dicha propagación, por ejemplo, en la enfermedad del Covid-19, como
medidas preventivas, los expertos recomiendan, el adecuado lavado de manos, la desinfección de
superficies comunes, el uso del tapabocas en caso de enfermedad, y medidas globales como el
aislamiento preventivo y evitar las aglomeraciones en sitios públicos.

Teniendo en cuenta la lectura anterior responde los siguientes interrogantes

a. Tomando como supuesto que si no se toman las medidas adecuadas este proceso de infección
se da cada dos horas, es decir, en un tiempo de 0 horas el número de personas contagiadas es 1,
en dos horas esta persona habrá infectado a 2 más, en 4 horas se habrán infectado 8 personas,
en 6 horas serán 16 personas contagiadas con la enfermedad y así sucesivamente. ¿Cuántas
personas se habrán contagiado en 1 día? Sugerencia; recuerda que puedes utilizar estrategias
de tipo graficas o algebraicas.
b. De acuerdo a la pregunta anterior, ¿Cuántas horas habrán pasado si la población infectada es
de 16 384 personas? Sugerencia; recuerda que puedes utilizar estrategias de tipo graficas o
algebraicas.
Tiempo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
(horas)
Personas
Contagiados

c. Ahora bien, si consideramos que se toman las medidas adecuadas planteadas en el texto, la
cantidad de personas infectadas se reduce a un 20% comparado con el número de personas
infectadas cuando no se toman las medidas, de acuerdo a lo anterior, ¿Qué cantidad de personas
se habrán salvado de ser contagiadas en 1 día?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
DANE No. 12300100157 NIT: 812002135-0
Ciencia, liderazgo
Montería - Córdoba y formación

Con acreditación de calidad y desarrollo según resolución N° 001443 de 7 de febrero de 2019 del MEN

CONOCIMIENTOS PREPRREQUISITOS.

➢ El área de un terreno cuadrado es de 576 m2. ¿Cuál es su perímetro?


Nota: Recuerda que el área de un cuadrado es la multiplicación de lado por lado. Por otra parte, el
perímetro en un polígono es la suma de todos sus lados.
ORIENTACIÓN DIDÁCTICA
➢ Observo de manera atenta el fundamento teórico de potenciación, radicación y
logaritmación de números reales y tomo apuntes en mi cuaderno de la orientación que el
docente realiza.
➢ Observo los ejemplos de resolución de ejercicios de potenciación, radicación y
logaritmación. Tengo en cuenta el procedimiento de estos para resolver la orientación
intelectual.

- https://www.youtube.com/watch?v=bnwBXIcIi2k (Propiedades de la potenciación)


- https://www.youtube.com/watch?v=rhfNNh-alBI (Ejercicios resueltos de potenciación)
- https://www.youtube.com/watch?v=qFjYTAcDs_E (Radicación y propiedades)
- https://www.youtube.com/watch?v=PUjZCFUzlUQ (Suma y resta de radicales)

FUNDAMENTO TEORÍCO

POTENCIACIÓN
La potencia es el producto de multiplicar un número por sí mismo repetidas veces. De esta
manera, se tiene que el número que se multiplica se denomina base y el número de veces que se
multiplica la base se llama exponente.

Si a es un número real, 𝒂 ≠ 𝟎 y n es un número entero positivo, entonces, la potencia an se


denomina potencia n-ésima de a, y está dada por:

𝑎𝑛 = 𝑎× 𝑎 × 𝑎 × … 𝑎 ⏟ 𝑛 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
Donde el número a se denomina base y el número n, exponente.

Ejemplo. Calcular la potencia (−√5)5


Solución. (−√5)5 = (−√5) ∙ (−√5) ∙ (−√5) ∙ (−√5) ∙ (−√5) = −25√5

¿Qué significa para ti la siguiente expresión 43?


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
DANE No. 12300100157 NIT: 812002135-0
Ciencia, liderazgo
Montería - Córdoba y formación

Con acreditación de calidad y desarrollo según resolución N° 001443 de 7 de febrero de 2019 del MEN

Si a y b son números reales, distintos de cero, y m, n y k números enteros positivos, se cumplen las
siguientes propiedades.

Ejemplo. Simplifiquemos la expresión usando las propiedades de la potenciación

Solucion
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
DANE No. 12300100157 NIT: 812002135-0
Ciencia, liderazgo
Montería - Córdoba y formación

Con acreditación de calidad y desarrollo según resolución N° 001443 de 7 de febrero de 2019 del MEN

RADICACIÓN

La radicación es una operación inversa de la potenciación, porque dada la potencia y el exponente


se calcula la base.

Dados los números reales a y b y el número entero positivo n, √𝑎 𝑛 = 𝑏 si 𝑏𝑛 = 𝑎. El número a se


denomina radicando; n, índice radical y b, raíz.

Ejemplo.

Un tanque tiene una capacidad para 125 cm3 de agua. Si el agua se transvasa a un tanque en forma
de cubo donde cabe exactamente, ¿Cuál es la medida de la arista del cubo?
Solución
Podemos calcular el volumen de un cubo por medio de la expresión 𝑉 = 𝑎3, donde a es la medida
de la arista. Por tanto, debemos hallar un número que multiplicado tres veces por sí mismo sea igual
a 125:

3
= 125.

Ese número lo calculamos estableciendo la raíz cúbica de 125:


3
√125 = 5 cm.

Por tanto, la arista del cubo mide 5 cm.

Veamos algunas propiedades de la radicación que nos permitirán simplificar

Si n es un número entero positivo, x, y son números reales, entonces, la radicación cumple las
siguientes propiedades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
DANE No. 12300100157 NIT: 812002135-0
Ciencia, liderazgo
Montería - Córdoba y formación

Con acreditación de calidad y desarrollo según resolución N° 001443 de 7 de febrero de 2019 del MEN

Ejemplo

LOGARITMACIÓN
La operación con la cual hallamos el exponente c de una ecuación de la forma 𝑏c = 𝑎, donde la
base b y la potencia a son dadas, se denomina logaritmación.

El símbolo para esta operación es c = log𝑏 𝑎, que leemos “c es el logaritmo del número real a
en la base b”. La logaritmación es otra operación inversa a la potenciación.

log𝑏 𝑎 = c si y solo sí 𝑏c = 𝑎.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
DANE No. 12300100157 NIT: 812002135-0
Ciencia, liderazgo
Montería - Córdoba y formación

Con acreditación de calidad y desarrollo según resolución N° 001443 de 7 de febrero de 2019 del MEN

Ejemplo

En un pueblo, se ha generado un rumor. Solo se sabe que todo empezó en la tarde, a las 2:00 p.m.,
cuando la primera persona se lo contó a otras 3 personas en el transcurso de 10 minutos. Luego,
cada una de las nuevas personas enteradas lo comunicó a otras 3 en el transcurso de 10 minutos. Así
continuó propagándose el rumor hasta que todo el pueblo se enteró. Si la población está compuesta
por 9840 personas, ¿Cuánto tiempo transcurrió para que 2187 personas se enteraran?

Solución

Denominamos momento a cada 10 minutos empleados para difundir el rumor. En el momento 1, se


enteraron 3 personas, en el momento 2 se enteraron 9 personas, en el momento 3, 27 personas y así
sucesivamente.

El número de nuevas personas enteradas corresponde a potencias de 3. Como se requiere conocer en


qué momento se han enterado 2187 nuevas personas, que representan la potencia, y conocemos que
la base es 3, se calcula el exponente, es decir,

3 = 2187 que equivale a: log 3 2187 = [ ], cuya solución es log 3 2187 = 7.

Significa que 3 se multiplicó siete veces por sí mismo; en términos de la situación, en el momento 7
y transcurridos 70 minutos, 2187 nuevas personas se enteraron del rumor.

Algunas propiedades de la logaritmación nos permiten realizar cálculos de forma más rápida.
Veamos.
Si b, x y y son números reales positivos, con 𝑏 ≠ 1, y r un número racional, la logaritmación cumple
las siguientes propiedades.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
DANE No. 12300100157 NIT: 812002135-0
Ciencia, liderazgo
Montería - Córdoba y formación

Con acreditación de calidad y desarrollo según resolución N° 001443 de 7 de febrero de 2019 del MEN

Existe una relación entre las tres operaciones vista hasta aquí, que se relacionan a continuación.

Cada una de estas operaciones supone una pregunta diferente pero todas relacionadas entre
sí:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
DANE No. 12300100157 NIT: 812002135-0
Ciencia, liderazgo
Montería - Córdoba y formación

Con acreditación de calidad y desarrollo según resolución N° 001443 de 7 de febrero de 2019 del MEN

ORIENTACIÓN INTELECTUAL

Determina si cada igualdad es verdadera o falsa. Justifica indicando el nombre de la


propiedad utilizada

1. 1,28 × 1,25 = 1,28+5

2. (2/3) −3 = (3/2)3

3. 32 × 52 = 152

4. 32 × (34 + 33) = 36 + 35

5. √50 ÷ √2 = 5

6. (3 + √5 + √3) (3 − √5 − √3) = 1 − 2√15

7. − log 2 32 = 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
DANE No. 12300100157 NIT: 812002135-0
Ciencia, liderazgo
Montería - Córdoba y formación

Con acreditación de calidad y desarrollo según resolución N° 001443 de 7 de febrero de 2019 del MEN

EVALUACIÓN

1. Formula y resuelve una situación problema en el cual se vea implícito la potenciación,


radicación o logaritmación.
2. Si tengo 7 cajas y en cada caja guardo 7 bolsas, y en cada bolsa, 7 pelotas, ¿cuántas cajas,
bolsas y pelotas tengo? Si cada caja pesa 590 g, cada bolsa 64,5 g y cada pelota 8,35 g, ¿Cuánto
pesa todo el paquete?

TAREA

Repasa la temática abordada en la guía de trabajo en el texto guía.


Busca información en el texto guía de matemática sobre la aplicación de las operaciones de
potenciación, radicación y logaritmación de números reales.
Resuelvo los ejercicios propuestos en el cuaderno que aparecen en esta guía de trabajo

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Escribe el resultado de cada expresión.

2. José necesita enviar por correo una maqueta que tiene 1,5 m de largo, 10 cm de ancho y 60
cm de alto. Sin embargo, en la empresa de correos le informan que solo transportan cajas
máximo de 1 metros cúbico de volumen. ¿Es posible que José envíe su maqueta?

3. Una población de gérmenes comienza con 100 gérmenes y se cuadriplican cada cuatro horas.
La cantidad de gérmenes al cabo de n horas es 100 · 4n–1. ¿Cuándo llegará la población a 102
400 gérmenes?

También podría gustarte