Está en la página 1de 13

UNIVERDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
ESCUELA DE NEGOCIOS

Nombres:
Diego Omar
Apellidos:
Diaz Ruiz
Matrícula:
17-2273.
Facilitador:
María Johanna Estevez
Materia:
Gestión humana 2
Asignación:
Tarea 4
I.  Lectura del Capítulo 10. “Protección de la seguridad y la salud
“del libro ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Enfoque
latinoamericano, 5ta Edición; Editorial PEARSON EDUCACIÓN, México,
2011.  De los autores Gary Dessler y Ricardo Alfredo Varela Juárez

Desde la página 411 a la 447.

 II.  Elaboración de una síntesis del capítulo de no más de dos páginas.

 III.  Realización de los siguientes ejercicios detallados a continuación (también


los puede encontrar desde la página 444 en adelante):

1. ¿Cómo procedería usted para brindar un ambiente laboral más seguro para
sus trabajadores?

2. Explique cómo procedería para minimizar la ocurrencia de actos inseguros


por parte de sus trabajadores.

3. Explique el papel del supervisor en la seguridad.

4. Indique qué provoca los actos inseguros.

6. Explique cómo un trabajador reduciría el estrés en el trabajo.

IV.  Realización del estudio de caso que presenta el texto en las páginas 445 y
446.  Seguimiento de un caso: LearnlnMotion.com: El nuevo programa de
seguridad y salud.

Debe responder las 4 preguntas de este caso de estudio.


Introducción

La seguridad en el trabajo es la disciplina encuadrada en la prevención de


riesgos laborales cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de
las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
Se trata de un conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como
resultado eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan accidentes.

La prioridad de la Seguridad en el Trabajo es evitar los accidentes de trabajo


graves y mortales. Si observamos las estadísticas de las últimas décadas
observamos que los trabajadores fallecen en su trabajo principalmente por
accidentes de tráfico, enfermedades cardiovasculares, caídas desde alturas,
contactos eléctricos, golpes y caída de cargas en actividades logísticas y por el
acceso a espacios confinados sin las preceptivas medidas de seguridad.
Desarrollo

 II.  Elaboración de una síntesis del capítulo de no más de dos páginas

Protección de la seguridad y la salud

La salud y la seguridad de las personas son fundamentales para lograr una


vida plena, un mejor desempeño laboral y el desarrollo de potencialidades en
diferentes aspectos y ámbitos de su vida. Por ello, y para protegerlas, existen
convenios internacionales y marcos jurídicos nacionales que recuperan los
avances científicos y tecnológicos en materia de salud, seguridad e higiene en
el trabajo, cuidado del ambiente y protección civil.

El área de seguridad y prevención de accidentes es de preocupación para los


gerentes en parte debido al sorprendente número de muertes y accidentes que
ocurren en el lugar de trabajo.

Existe una legislación y acuerdos multilaterales sobre la seguridad e higiene en


el trabajo, como es el caso del Tratado de Libre Comercio entre Canadá,
Estados Unidos de América y México.

La ley creó la Administración de la Seguridad y la Salud Ocupacionales (ASSO)


dentro del Departamento de Trabajo. El propósito básico de la ASSO es vigilar
el cumplimiento de la ley, y establecer y fomentar los estándares de seguridad
y salud que se aplican a casi todos los trabajadores en Estados Unidos. La
ASSO tiene inspectores que trabajan en sucursales a lo largo del país para
asegurar su cumplimiento.

La ASSO opera bajo la “cláusula de obligaciones generales”, en la que cada


empleador: Debe brindar a cada uno de sus trabajadores un empleo y un
centro laboral, que estén libres de riesgos reconocidos que causen o que sea
probable que causen la muerte o lesiones físicas graves.

Los actos inseguros por parte de los trabajadores son una de las principales
causas de los accidentes. Tales actos en cierta medida son el resultado de
algunas tendencias conductuales por parte de los empleados, y dichas
tendencias quizá sean resultado de características personales diversas.

Existen tres causas básicas de los accidentes: ocurrencias casuales,


condiciones inseguras y actos inseguros por parte de los trabajadores.
Además, otros tres factores relacionados con el trabajo (el puesto en sí, el
horario laboral y el clima psicológico) también contribuyen con los accidentes.

El estrés y el agotamiento son otros problemas de salud potenciales en el


trabajo. Un trabajador podría reducir su estrés laboral al alejarse brevemente
del lugar de trabajo durante un momento todos los días, delegar
responsabilidades y desarrollar una lista de pendientes.

Hay muchos enfoques para evitar accidentes. Uno es reducir las condiciones
inseguras. El otro enfoque es reducir los actos inseguros, por ejemplo,
mediante la selección y colocación, la capacitación, el reforzamiento positivo, la
propaganda y el compromiso de la alta gerencia.

En fin, la empresa es un lugar de trabajo que debe guardar unas normas y


tener unas condiciones óptimas para que los empleados puedan desarrollar su
actividad laboral de la mejor forma posible y con la mayor seguridad.
1. ¿Cómo procedería usted para brindar un ambiente laboral más seguro
para sus trabajadores?

Lo primero que debe hacer para tener ambientes de trabajo seguros, es crear
una política de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a los lineamientos
establecidos legalmente y socializarla con todos los integrantes de la empresa
para comprometerlos y motivarlos a que participen activamente en todo el
sistema.

A través de las áreas de salud ocupacional, el empleador debe identificar todos


los riesgos a los que están expuestos sus trabajadores y tomar las medidas
necesarias para que éstos no ocasionen accidentes de trabajo o posibles
enfermedades laborales.

La capacitación en seguridad también llega a reducir los accidentes. Tal


capacitación es especialmente adecuada con los trabajadores nuevos. Es
importante instruirlos en prácticas y procedimientos seguros, advertirles sobre
los riesgos potenciales y trabajar para desarrollar su predisposición hacia la
seguridad.

Para generar cultura de autocuidado que nos promueva ambientes de trabajos


seguros y saludables, se debe capacitar constantemente a los trabajadores no
solo en los procedimientos propios del área sino en el uso adecuado de
maquinaria y equipo que utilicen para el desarrollo de sus tareas. Igualmente
realizar buenos procesos de inducción y reinducción y programar con
frecuencia campañas encaminadas a sensibilizar y concientizar a toda la
organización en la importancia del cuidado de su salud
2. Explique cómo procedería para minimizar la ocurrencia de actos
inseguros por parte de sus trabajadores.

Para evitar accidentes en las empresas o centros de trabajo, hay que aplicar
técnicas, procedimientos y las mejores prácticas de prevención, como:

 Realizar las actividades de acuerdo a los métodos y procedimientos


establecidos
 Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas,
neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados
 Colocar de manera correcta los materiales o productos que se procesan
en el centro de trabajo
 Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo,
maquinaria y herramienta, entre otras
 Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa

3. Explique el papel del supervisor en la seguridad.

El supervisor es una parte importante o más bien vital en la empresa al


momento de que hablamos de seguridad, ya que este es quien debe de velar
que los empleados que están debajo de este cumplan con los estándares
pautados dentro de dicha empresa.

Este debe de velar por el bienestar de los mismos trazando pautas sobre el
control y el manejo de equipos o dependiendo en el área que se desempeñe.

4. Indique qué provoca los actos inseguros.

En la práctica, es imposible eliminar los accidentes tan sólo con la reducción de


las condiciones inseguras. La gente causa accidentes, y nadie ha encontrado
una forma infalible para eliminar los actos inseguros como:
• Lanzar materiales

• Operar o trabajar a rapideces inseguras: o muy rápido o muy lento

• Hacer inoperantes los dispositivos de seguridad al removerlos, ajustarlos o


desconectarlos

• Levantar objetos de manera inadecuada

No hay una explicación del por qué un trabajador se comporta de forma


insegura. En ocasiones (como se anotó anteriormente), las condiciones
laborales pueden montar el escenario para los actos inseguros. Por ejemplo,
los trabajadores que están bajo presión pueden comportarse en forma insegura
incluso si saben más. En ocasiones, los trabajadores no se capacitan de forma
adecuada en métodos laborales seguros; algunas compañías no ofrecen a los
trabajadores los procedimientos de seguridad correctos que deben usar, y
quizá los empleados simplemente desarrollen sus propios hábitos laborales
(con frecuencia malos). No obstante, a menudo lo que cuenta para el mal
comportamiento son las actitudes, la personalidad o las habilidades del
trabajador.

6. Explique cómo un trabajador reduciría el estrés en el trabajo.

El estrés laboral tiene consecuencias graves tanto para el empleado como para
la organización. Las consecuencias humanas del estrés laboral incluyen
ansiedad, depresión, ira y varias consecuencias físicas, como cardiopatías,
dolores de cabeza y accidentes. El estrés también tiene serias consecuencias
para la empresa. Entre ellas se incluyen reducción del desempeño, y
ausentismo, rotación de personal, quejas y costos por atención a la salud
crecientes.

Un individuo puede hacer muchas cosas para aliviar el estrés, entre las cuales
se incluyen remedios de sentido común como dormir más y comer mejor.
Encontrar un puesto de trabajo más adecuado, buscar asesoría y planear las
actividades de cada día son otras respuestas sensibles. En su libro Stress and
the Manager, el doctor Karl Albrecht sugiere lo siguiente para reducir el estrés
laboral:

• Construir relaciones reconfortantes, agradables y cooperativas con tantos de


sus compañeros de trabajo y empleados como sea posible.

• No morder más de lo que se puede masticar.

• Tener una relación especialmente efectiva y de apoyo con el jefe.

• Entender los problemas del jefe y ayudarlo a entender los propios.

• Negociar con el jefe fechas límite realistas para los proyectos importantes.
Prepararse para establecer fechas límite por sí mismo, en vez de que otros los
impongan.

• Tener tiempo todos los días para distanciarse y relajarse.

• Alejarse de su oficina de cuando en cuando para un cambio de ambiente y de


mentalidad.

• No posponer el hecho de lidiar con problemas desagradables.

• Elaborar una “lista de preocupaciones” constructiva. Escribir los problemas


que le preocupan a uno y junto a cada uno escribir qué hacer al respecto.

La meditación es otra solución posible. Elija un lugar tranquilo con luz suave,
siéntese cómodamente y luego medite enfocándose en sus pensamientos.
IV.  Realización del estudio de caso que presenta el texto en las páginas
445 y 446.  Seguimiento de un caso: LearnlnMotion.com: El nuevo
programa de seguridad y salud.

Debe responder las 4 preguntas de este caso de estudio.

1. Con base en su conocimiento acerca de los asuntos de salud y


seguridad, así como en sus observaciones reales de operaciones
similares a las de la firma, elabore una lista de las condiciones de riesgo
potenciales que enfrentan los trabajadores y otras personas en
LearnInMotion.com. ¿Qué deberían hacer para reducir la severidad
potencial de los cinco principales riesgos?

-Riesgo por obstaculización del área de trabajo: organizar de manera que


no obstaculice el área de trabajo estos cables y de más ya sea ubicándolo en el
techo o por las paredes
-Riesgo eléctrico: tomar las medidas necesarias con este riesgo eléctrico.
-Riesgo de objetos mal ubicados: hacer una revisión de todo el
establecimiento de trabajo y ubicar estos objetos en lugares donde no
presenten ningún riesgo

-Riego del túnel del Carpio: hacer actividades que incluyan estiramiento de
las muñecas y también se pueden utilizar ciertos objetos para la protección de
las mismas.
-Riesgo de molestias en la espalda: actividades que incluyan el estiramiento
de la espalda y cambio de posiciones
-Riesgo de estrés en exceso: hacer actividades diferentes al ámbito laboral,
lo que implica un cambio de actividad
-Riesgo de agotamiento en exceso: realizar menos horas laborales en un
día.
2. ¿Sería recomendable establecer un procedimiento para detectar a los
individuos proclives al estrés o a los accidentes? ¿Por qué? Si es así,
¿cómo deberían clasificarlos?

sí, sería recomendable ya que hay personas que con un nivel de estrés más
alto y tal vez con un nivel de descuido con ciertas cosas un poco más alta y
esto se podría clasificar de mayor nivel de estrés/descuido a menor nivel de
estrés/descuido.

3. Escriba un breve informe acerca de lo que deberían hacer para que


todos los trabajadores se comporten con mayor seguridad en el trabajo.

Los trabajadores lo primero que deben hacer para comportarse con mayor
seguridad en el trabajo, es primero identificar los posibles riesgos que pueda
haber en el trabajo, después de haber hecho esto debes evitar estos riegos.
Algo que también deben hacer siempre los trabajadores de una empresa es
implicarse en la prevención de riesgos laborales de su trabajo; Utiliza las
herramientas y equipos de trabajo adecuados al trabajo que vayas a realizar y
para el que han sido diseñadas. Respeta las instrucciones de empleo y
mantenimiento. Si detectas anomalías en alguna máquina o herramienta
durante su funcionamiento, manejo o inspección visual, informa al Responsable
en materia de Seguridad y Salud Laboral del centro.
Por otro lado hay cosas que no debes hacer para mayor seguridad en el trabajo
como lo son no almacenes objetos en zonas de paso, vías de evacuación, ni en
lugares que dificulten el acceso a los equipos de lucha contra incendios; no
sobrecargues, ni manipules indebidamente la instalación eléctrica; no
almacenes, ni manipules productos inflamables próximos a una fuente de calor
y no fumes, tomes alimentos o bebidas si trabajas con productos químicos o
estas expuesto a contaminantes biológicos.
4. Con base en lo que sabe y en lo que otras empresas punto-com hacen,
escriba un breve informe acerca de qué hacer para reducir los problemas
potenciales de estrés y agotamiento en la compañía.

Lo primero que se puede hacer para reducir los niveles de estrés es hablar con
los trabajadores para así poder identificar esos niveles de estrés y de
cansancio laboral, después de haber hecho esto se toman medidas las cuales
serían apoyar, solucionar los conflictos entre trabajadores, asignar una
cantidad considerada de trabajo por cada trabajador; Algo de gran influencia es
generar un entorno de trabajo presidido por una comunicación rápida de los
problemas y una respuesta inmediata, confidencialidad en el tratamiento de los
problemas, establecimiento conjunto de acciones, erradicación del origen del
problema.
Reducir los niveles de estés y agotamiento laboral también es responsabilidad
de los trabajadores, entones para reducir esto los trabajadores deben aumentar
la capacidad de defenderse de un agente perturbador, mejorar la capacidad de
aprendizaje, relacionarse mejor con su entorno y las personas y, en definitiva,
gestionar bien sus emociones y mejorar su salud.
Conclusión

La relación entre trabajo y salud es compleja y con dos caras: una positiva y


otra negativa. Por un lado, a través del trabajo las personas logramos una serie
de aspectos favorables e indispensables para asegurarnos la propia
subsistencia y el aumento de la calidad de vida. Mediante la actividad laboral
es posible lograr reconocimiento, satisfacción y felicidad, siendo un excelente
medio para alcanzar metas personales y sociales y revitalizar tanto la mente
como el estado físico. Sin embargo, en la otra cara de la moneda encontramos
los riesgos que entraña el trabajo en forma de accidentes o como causa
de daños en la salud de los trabajadores, tanto en el plano físico, como
psíquico o emocional.

La seguridad y salud laboral tiene como objeto la aplicación de las medidas


necesarias para evitar, o al menos minimizar, los riesgos en el trabajo
y promocionar la salud entre los trabajadores

Las leyes y normativas sobre prevención de riesgos laborales de cada país


constituyen la base legal sobre la que se sustenta las medidas de obligado
cumplimiento para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

También podría gustarte