Está en la página 1de 6

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No.

137

Módulo IV. Controla los procesos de servicio de higiene y


seguridad del capital humano en la capacitación.
S1. Supervisa el cumplimiento de las medidas de higiene y
seguridad en la organización.

5 acciones para la prevención de enfermedades

Facilitador: Antonio Vallejo Martínez


Grupo: B Semestre: 5
Especialidad: Administración de recursos humanos

Alumnos (EQUIPO 5):

 LARA MORENO ADILENE MICHEL


 CASTILLO ECHAVARRIA BRISA LIZETH
 JARA MONTES CRISPIN
 NERIO MARTINEZ MICHELLE
 PATIÑO VAZQUEZ POLETH ADAMARI
Índice
1. Introducción……………………………………………………………………
2. 5 acciones que los trabajadores realizan para prevenir
enfermedades ………………………………………………………………..
3. Conclusión………………………………………………………………………
4. Bibliografía ……………………………………………………………………………
Introducción
Las condiciones de trabajo pueden ser perjudiciales para la salud, así
como un ritmo laboral exhaustivo, suelen ser dos de las principales causas
de las enfermedades laborales más comunes en México.

A nivel general, son muchísimos los factores que caracterizan a un sistema


de trabajo y, por ende, muchas las variantes que pueden afectar a diario
la salud de los trabajadores. Las exigencias propias de cada trabajo
pueden ser físicas, mentales, ambientales u organizacionales.
A continuación, se mostrarán acciones que ayudan a los trabajadores a
prevenir enfermedades laborales.
5 acciones que los trabajadores realizan para prevenir enfermedades
Principales enfermedades laborales

 Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos.


 Enfermedad de la piel producida por sustancias y agentes no incluidos
anteriormente.
 Daños por inhalación de sustancias
y agentes no comprendidos en
otros apartados
 Enfermedades infecciosas y
parasitarias.
 Daños producidos por agentes
físicos, etc.
Las 5 medidas de prevención son las siguientes

1. Usar la maquinaria, el equipo y las herramientas manuales, eléctricas,


neumáticas o portátiles, con los dispositivos de seguridad instalados.
2. Mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, áreas, equipo,
maquinaria y herramienta, entre otras.
3. Utilizar el equipo de protección personal que proporciona la empresa.
4. Realizar una Evaluación de Riesgos, como primer paso para garantizar
la seguridad y la salud de los trabajadores.
5. Capacitar al personal de acuerdo a la normatividad correspondiente.
CONCLUSION
La prevención es la única forma de trabajar de forma segura y no tener que
dañar nuestro cuerpo, que en muchas ocasiones nos llevan a tener que
coger bajas innecesarias.

El empresario debe proporcionar los medios apropiados para que los


trabajadores reciban formación e información por medio de “programas de
entrenamiento” que incluyan el uso correcto de las ayudas mecánicas,
formación y entrenamiento en técnicas seguras para la manipulación de
cargas e información sobre el peso y el centro de gravedad de la carga.

Es necesario tener en cuenta estas acciones, así para que el trabajador no


tenga interrupciones en el tiempo de elaborar, y principalmente cuidar de
sí mismo, y su salud.
Bibliografía

https://pulsosalud.com/metodo-para-prevenir-enfermedades-
ocupacionales-mas-comunes/

https://www.asesorescabil.com/enfermedades-laborales-y-como-
prevenirlas/
https://www.bbc.com/mundo/noticias-38980925

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/importancia-
prevencion-riesgos-laborales/
https://www.asesorescabil.com/enfermedades-laborales-y-como-
prevenirlas/

La prevención de las enfermedades de trabajo. Guía sindical. Claudia


Narocki, Ana Mª García, Mª José López Jacob,
Jaime González y Fernando Rodrigo (Instituto Sindical de
Trabajo, Ambiente y Salud – ISTAS)

Guía para la prevención de enfermedades profesionales. Acción: EI2017-


0006. Con la financiación de la Fundación
Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P.

También podría gustarte