Está en la página 1de 24

Escuela F-504 Maitencillo

Programa de Integración Escolar


Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

Lenguaje y Comunicación
Clase N°1 (Segundo Semestre)

Fecha: ________

Objetivo: Leer y comprender poemas.

¿Qué es un poema?

Son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones
del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras
herramientas del lenguaje.
Se compone de estrofas, versos y rimas.

Estrofa: es el conjunto de versos cuya forma se repite a lo


largo de un poema, con características iguales.

Verso: es la menor división del poema, está constituido por


oraciones o frases cortas, que se escriben en cada línea.

Rima: es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los


versos entre sí.

Los poemas nos entregan definiciones y descripciones de las cosas utilizando un


lenguaje figurado.
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

I. Coloca un 1 debajo de las S, un 3 debajo de las E y un 4 debajo de las N.


Suma cada una de las filas, y después suma el resultado total.

II. Pinta las ideas o características que recuerdas de los poemas.

Expresa sentimientos
Deja una enseñanza Escrito en versos

Su propósito es Su propósito
entretener informar

Su propósito es
expresar sentimientos
Texto literario Texto no literario

Tiene un titular
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

Los sinónimos

Los sinónimos son palabras que tienen el mismo significado o uno muy parecido.

Por ejemplo: habitación-pieza / susto-miedo / bello-hermoso

Para comprender lo que lees, es necesario que conozcas las palabras del texto o
que puedas interpretarlas.
1

III. Realiza las siguientes actividades relacionadas al uso de sinónimos.

1. Lee el siguiente fragmento de un poema poniendo atención al significado de


las palabras.

¿Cada día en el campo


es tan loco y alegre?
¿Tan feliz?
Tan dichoso,
como un día de campo?”.

Aramís Quintero. “Amanecer”.

2. En el fragmento leído, ¿qué palabras tienen un significado parecido?


Subráyalas.

3. ¿Qué palabra podrías utilizar para reemplazar el adjetivo loco en los


versos leídos?

____________________________________________
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

4. Lee los siguientes versos, poniendo atención a las palabras destacadas.


Pinta el recuadro que contenga el sinónimo adecuado en cada caso.

Antes de la lectura.

1. ¿Qué insectos habitan en un jardín? Anota algunos.

_______________________________________________________

_______________________________________________________

2. ¿Has leído poemas que hablen de esos seres? Comparte tu experiencia


con el curso.

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

IV. Lee el siguiente poema y luego responde las preguntas.

1 17
2 18
3 19
4 20
21
5 22
6
23
7
24
8

9
10
11
12
13
14
15
16

Despensa: lugar de
una casa en donde se
guardan los alimentos.

Durante la lectura

1. ¿Qué crees que significa “a paso de hormiga”?


_______________________________________________________
_______________________________________________________
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

2. ¿Qué significado de la palabra rica se utiliza en el poema?


_______________________________________________________
_______________________________________________________

Después de la lectura.

1. ¿Cuál era el problema de la hormiguita del texto?


_____________________________________________________
_____________________________________________________

2. ¿Cómo se resolvió?
_____________________________________________________
_____________________________________________________

3. Recuerda la manera en que actúan las hormigas en el texto. ¿Qué


comportamiento o actividad de los seres humanos puede ser similar?

_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________

4. Relee el poema y busca en él un verso que se refiera a algún sentido


(olfato, gusto, tacto, vista, oído). Escribe el número verso y el sentido.

Número del verso Sentido


5. Encierra el
sinónimo más
adecuado para
reemplazar a la
palabra destacada.

“ Soy guardián y doctor / de un pandilla de flores”.

(carcelero – cuidador – portero - vigilante)

6. ¿Qué sentimientos o emociones te produce el poema? ¿Por qué?


Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

_____________________________________________________

_____________________________________________________

7. Elige un verso y dibuja la imagen mental que te produce.

Lenguaje y Comunicación
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

Clase N°2 (Segundo Semestre)

Fecha: ________

Objetivo: Comprender e interpretar el lenguaje poético.

Zona de aprendizaje

El lenguaje figurado cambia el significado literal de las palabras y les asigna


nuevos sentidos para expresar ideas, sentimientos y emociones. Lo utilizamos
para expresar una idea pero con un significado diferente al suyo.

Por ejemplo, piensa lo que expresa el emisor con la siguiente frase:

«Diego me iluminó con su respuesta». El emisor no quiere decir que la respuesta


de Diego vino acompañada de una luz, sino que esa respuesta aclaró sus dudas o
confusiones.

I. Rodea con un círculo el número 3 y subraya el número 5.


Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

II. Interpreta lo que quieren decir las siguientes expresiones marcando la


alternativa correcta.

1. « No te juntes con ese hombre, es un cerdo.».


a) El hombre es un animal
b) El hombre es una mala persona
c) El hombre es gordo

2. «Lo puso entre espada y la pared».


a) Lo quería matar
b) No le dejó espacio
c) No le dejó opción

3. Escribe una expresión en sentido figurado que se usan cotidianamente.

_______________________________________________________

_______________________________________________________

¿Qué quiere decir?


________________________________________________________

________________________________________________________

III. Lee las páginas 101 y 102 del libro, a partir de la sección Aprendo
(Lenguaje Poético).

1. Lee el siguiente verso y completa el esquema.


Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

IV. Lee el poema “El Papagayo” de la página 103 del libro y responde las
preguntas.

1. Elije un fragmento del poema y dibuja lo que imaginas.

2. ¿Qué sentidos se activan: olfato, vista, oído? Subrayen los versos.


_______________________________________________________

_______________________________________________________

3. ¿Qué estado de ánimo sugiere este poema?


_______________________________________________________

4. Subraya la comparación presente en el poema. ¿Qué quiere decir?


_______________________________________________________

_______________________________________________________
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

5. ¿Usamos personificaciones o comparaciones en nuestro lenguaje diario?


_______________________________________________________

6. Escribe un ejemplo de personificación y otro de comparación.

Personificación: ___________________________________________

_______________________________________________________

Comparación: _____________________________________________

_______________________________________________________
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

Lenguaje y Comunicación
Clase N°3 (Segundo Semestre)

Fecha: ________

Objetivo: Leer infografía y extraer información explicita e implícita.

Infografía: es un texto discontinuo perteneciente a los textos no literarios. Es


una forma visual de presentar información a través de imágenes, gráficos,
símbolos e información escrita, haciendo más fácil la comprensión.

Activación de conocimientos previos

¿Qué sabes acerca de Gabriela Mistral?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
______________________________

I. Rodea con un círculo los números 3 y 5, y subraya los números 6.


Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

II. Lee la infografía de Gabriela Mistral en las páginas 110 y 111 y luego
responde las preguntas.

1. ¿Cuál es el verdadero nombre de Gabriela Mistral?

_________________________________________________________

_______________________________________

2. ¿Por qué motivo su seudónimo es Gabriela Mistral?


Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

_________________________________________________________

_______________________________________

3. ¿Cuántas hermanas tenía Gabriela Mistral?

________________________________________________

4. ¿Qué premio recibe a los 56 años?

_________________________________________________________

_______________________________________

5. ¿Cómo te imaginas su labor como docente?

_________________________________________________________

_______________________________________

6. ¿Qué te llamó la atención de la vida de Gabriela Mistral?

_________________________________________________________

_________________________________________________________

______________________________

7. Nombra dos de sus obras.

_________________________________________________________

_______________________________________
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

Lenguaje y Comunicación
Clase N°4 (Segundo Semestre)
Fecha: ________

Objetivo: Conocer e identificar figuras literarias.

I. Coloca un 1 debajo de las A, un 3 debajo de las B y un 2 debajo de las C.


Suma cada una de las filas y después suma el resultado total.
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

Lenguaje y Comunicación
Clase N°5 (Segundo Semestre)

Fecha: ________

Objetivo: Analizar una noticia identificando su estructura.

La Noticia

La noticia es un texto informativo, es el relato objetivo de un suceso cuto


conocimiento importa hacer público. Para que su contenido sea completo y
efectivo debe responder a las siguientes preguntas:

¿A quién le
¿Qué pasó? sucedió?

¿Cómo ¿Cuándo
sucedió? sucedió?

¿Dónde ¿Por qué


sucedió? sucedió?
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

El epígrafe y el titular: Tienen la misión de proporcionar lo esencial de la


información. Pero tienen también por objetivo suscitar el interés del lector,
invitándolo a leer la noticia. De ahí su importancia.

Siguiendo
el modelo de noticia visto, las características y funciones de sus partes son:

La bajada: es una síntesis de lo más importante del texto, por lo que debe
ser llamativa.

Lead o Entradilla: Es el primer párrafo o unas líneas iniciales en que se


resume lo esencial del hecho noticioso. Su redacción responde a las cinco
preguntas fundamentales: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. Puede faltar
alguno de tales elementos o añadirse otros: para qué, cómo, etc.

El cuerpo de la noticia: Se desarrolla a profundidad lo descrito en el lead.


En esta parte de la noticia, se deben ir desglosando los datos del hecho en
un orden de mayor a menor importancia, siguiendo la estructura de la
pirámide invertida.

I. Rodea con un círculo las letras que están tres lugares antes de las “A”.
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

II. Rodea las letras que están dos lugares antes de las “W”.

III. Marca con una X la o las alternativas correctas.

1. Marca cuál es el propósito del texto.

Dar instrucciones Convencer sobre un Informar un hecho


punto de vista.
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

2. Marca las características que siempre debe tener el titular.

Llamar la atención Profundizar la Proporcionar lo


del lector noticia esencial de la
información

3. Las preguntas esenciales de la noticia se responden en:

Titular Lead Cuerpo

IV. Lee atentamente la noticia y escribe en los casilleros los nombres de sus
partes.

NASA encuentra posible exoplaneta más pequeño


que la Tierra
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

V. Completa la información con los datos de la noticia.

¿Qué ocurrió?

¿Quién o quiénes?

¿Cuándo?

¿Dónde?

¿Por qué?

¿De acuerdo con el texto, ¿qué aporta la fotografía a la noticia?

____________________________________________________________

____________________________________________________________
Lenguaje y Comunicación
Clase N°6 (Segundo Semestre)

Fecha: ________
Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

Objetivo: Comprender la realidad a partir del análisis y reflexión de la lectura


de biografía.

La Biografía

La biografía es un relato expositivo y frecuentemente


narrativo, que no cuenta la historia de la vida de una
persona narrada desde su nacimiento hasta su muerte,
consignando sus hechos logrados y sus fracasos.

I. Coloca un 1 debajo de las W, un 2 debajo de las U, y un 3 debajo de las


V. Suma cada una de las filas y después suma el resultado total.

II. Lee atentamente la siguiente biografía.

Un personaje que hizo reír


Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

III. Responde las siguientes preguntas.


Escuela F-504 Maitencillo
Programa de Integración Escolar
Yerbas Buenas
“Con disciplina hay mejores aprendizajes”

1. ¿Cuál es la nacionalidad de Chaplin?

Inglesa Canadiense Estadounidense

2. ¿A qué corresponde el título Historia de mi vida?

La autobiografía de Chaplin Una de sus obras más significativas

3. ¿Cuál fue la primera incursión de Chaplin en el cine?

a) Una compañía cómica.


b) Una película de músicos excéntricos.
c) Una película de 1914, en Estados Unidos.
d) Una obra donde debió sustituir a su madre.

4. ¿Cuál es el propósito del texto?


a) Presentar la historia de vida de un actor célebre.
b) Promover la admiración de los lectores hacia Chaplin.
c) Informar sobre un acontecimiento relevante: la muerte de Chaplin.
d) Explicar por qué Chaplin es considerado un maestro de la actuación.

5. Escribe del 1 al 7 el orden cronológico de las películas más famosas de


Charles Chaplin.
Número Películas Año
Tiempos modernos 1935
El gran dictador 1940
El chico 1920
Luces de la ciudad 1930
La quimera de oro 1925
El circo 1921
Vida de perro 1918

6. ¿Qué función cumplen la imagen y la tabla en el texto?


_______________________________________________________
_______________________________________________________

También podría gustarte