Está en la página 1de 6

Módulo 2: “Expresamos nuestras ideas y emociones en versos”

Guía 3 parte 1

Nombre: _____________________________________ Curso: _____________

Objetivo: Explicar el objeto y hablante lírico mediante la lectura de un


poema demostrando interés en compartir ideas.

¡Haz ahora!
Recordemos elementos importantes de los poemas. Ingresa en el siguiente
link:
https://wordwall.net/play/16134/036/734

Si te das cuenta, en la actividad anterior te invitamos a recordar aspectos


importantes de los poemas.

Lee la siguiente información:

Poemas
Los poemas son creaciones literarias escritas generalmente en verso, que
expresan ideas, emociones y sentimientos. El poeta emplea recursos como la
rima, que da ritmo y musicalidad al poema, y el lenguaje figurado, que asigna
nuevos significados a las palabras y las hace más expresivas. Los poemas
tienen también otros elementos importantes como el hablante y el objeto
lírico.

✔ Hablante lírico: es el ser o voz ficticia creada por el poeta para expresar sus
ideas, sentimientos y emociones. En ningún caso debe confundirse con el autor.
Responde a la pregunta ¿Quién expresa sus sentimientos en el poema?

✔ Objeto lírico: circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado


en el poeta. Es aquello en lo que se inspira el poeta. Puede ser una persona,
animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su
interioridad. Responde a la pregunta ¿De qué o de quién se habla en el
poema?
Leamos el siguiente poema “Los dos príncipes” de José Martí con el
propósito de descubrir el hablante lírico y objeto lírico.

1. ¿Quién es el hablante lírico en el poema? ____________________.

Lo descubrí porque ____________________________________________


____________________________________________________________
___________________________________________________________ .
2. ¿Cuál es el objeto lírico en el poema? ____________________________.

Lo descubrí porque ____________________________________________


____________________________________________________________
___________________________________________________________ .

¡Es tu turno de poner en práctica lo que aprendiste!


Lee el poema “Miedo” de Gabriela Mistral con el propósito de identificar el
hablante lírico y el objeto lírico.

1. ¿Quién es el hablante lírico en el poema? __________________________.

Lo descubrí porque ____________________________________________


____________________________________________________________
___________________________________________________________.
2. ¿Cuál es el objeto lírico en el poema? _____________________________.

Lo descubrí porque ____________________________________________


____________________________________________________________
___________________________________________________________ .

Guía 3 parte 2

Objetivo: Explicar expresiones en lenguaje figurado a partir de la lectura


de un poema demostrando interés en compartir ideas.

¡Haz ahora!
Observa la ilustración y responde:
¿Cómo interpretas la ilustración? Ingresa en el
siguiente link para responder:
https://www.menti.com/vg27s9dq6t

Estrategia de lectura

El lenguaje figurado cambia el significado literal de las palabras y les asigna


nuevos sentidos para expresar ideas, sentimientos y emociones. Para
interpretarlo:

➔ Paso 1. Identifica el tema del poema: ¿de qué se trata?

➔ Paso 2. Reconoce expresiones que se alejen del sentido literal para


interpretarlas, es decir, aquellas en las que las palabras adquieran un significado
distinto al cotidiano.

➔ Paso 3. Relee el poema las veces que necesites, ya sea completo o por
estrofas.

➔ Paso 4. Da un sentido a las expresiones según el contexto en el que aparecen


y tu conocimiento del mundo: ¿qué imágenes o emociones sugiere?, ¿qué intenta
expresar?

Veamos los siguientes ejemplos:

Expresión en lenguaje figurado Interpretación

Me costó un mundo llegar a clases.


Por si las moscas.

Andaba arriba de la pelota.

¡Es tu turno de poner en práctica lo que aprendiste!


Lee con atención los siguientes poemas con el propósito que interpretes
expresiones en lenguaje figurado.
Expresión en Interpretación
lenguaje figurado

“El viento helado


su flauta toca”

“Los gaviotines
bordan el aire”
Expresión en lenguaje figurado Interpretación

“Palabras duras”

“Palabras que acompañan”

Módulo 2: “Expresamos nuestras ideas y emociones en versos”


Guía 3

Ticket de salida 3

Para responder debes ingresar al siguiente enlace:


https://forms.gle/uBC49oUk3mtfUUZy6

También podría gustarte