Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Educación Ambiental Código: 358028
Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Etapa 1 Observación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: martes, La actividad finaliza el: martes, 8
24 de noviembre de 2020 de diciembre de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:
De acuerdo con lo comentado en el syllabus, esta etapa busca contribuir
con los siguientes resultados del aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Aplicar con pertinencia los fundamentos


teóricos sobre medio ambiente para lograr su articulación en las
estrategias educativas seleccionadas.
La actividad consiste en:
Reconocer ciclos vitales y relación medio ambiente y cuerpo humano
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

 En el entorno de Información inicial debe:


 Revisar la agenda del curso para tener la claridad respecto a:
número de días que tiene para la construcción de la actividad, los
objetivos y el tipo actividad.
 Plantear en el foro de dudas e inquietudes del proceso formativo las
que eventual y oportunamente se presente en el desarrollo de la
etapa.
 Consultar y acceder al acompañamiento docente establecido para el
curso.

 En el entorno de Aprendizaje debe:


 Consultar los contenidos y referentes bibliográficas de la Unidad 1
Etapa 1 Observación
 Descargar la guía de actividades y rúbrica de evaluación
correspondiente a la etapa 1 del momento inicial

1
 Ingresar al foro de la etapa 1 y participar de forma activa,
significativa y oportuna.

 En el entorno de Evaluación debe:


Hacer la entrega colaborativa de un archivo en pdf siguiendo la
estructura indicada en las evidencias de trabajo individual.
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

La etapa 1 de observación del curso de educación ambiental propone el


desarrollo de un taller experiencial para concientizar a cerca de la forma
en que cada individuo se relaciona consigo mismo, con los otros y con el
entorno. Esta actividad ha sido acordada en articulación de la cadena de
formación ambiental de la Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del
Medio Ambiente y la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes
y Egresados VISAE y tiene por objetivo dinamizar la vida académica y
universitaria mediante el planteamiento y ejecución de estrategias que
generen conciencia ambiental en la comunidad encaminadas al logro del
Bienestar Integral Unadista.

Vale la pena indicar que la etapa 1 se basa en la meto dología de


Cartografía Humana Ambiental e individuo, lugar y símbolo son los tres
pilares en los que se apoya la experiencia. Cada uno de ellos otorga
atributos a cualquiera de los otros dos. Lo simbólico se amplía
exponencialmente y para este caso, el cuerpo como su territorio puede
aplicar rasgos que considere necesarios.

Consiste en hacer un mapa de “nuestro territorio (cuerpo)” y usar la


música como medio de conexión. En tal sentido, debe contar con
disposición y disponibilidad, así como un sistema inteligente de
comunicación sea móvil o fijo que le permita acceso tanto a internet
como audio para acceder a:

Los audios 1 y 2 correspondiente a justificación e instrucciones del taller


de cartografía humana ambiental que se encuentran en el archivo de
audio o podcast cuyo enlace se encuentra dentro de los recursos
requeridos de la unidad 1 del curso y además se copia a continuación:
https://soundcloud.com/bienestarintegralunadista/ascun-1

2
Se sugiere realizar el dibujo a mano sino puede acceder a aplicaciones
como “Paint free” para realizar un dibujo en el que cada uno plasme lo
que entiende como el mapa de su territorio corporal.

Tarea 1. Cada uno debe escuchar el podcast con los audios 1 y 2 con
instrucciones y justificación de la música como medio de conexión.
Recuerde que también puede acceder a estos archivos de audio del
entorno de aprendizaje / contenidos y referentes bibliográficos / unidad
1.

El estudiante selecciona una canción de su preferencia como recurso


motivador dentro experiencia de cartografía del cuerpo. En parte de esta
tarea se debe hacer conciencia de la relación consigo mismo y con el
entorno es importante hacer énfasis en las partes del cuerpo que se
consideran más importantes la canción debe sonar mientras realiza el
dibujo (recuerde cuando debió dibujar un mapa de Colombia o de su
región resaltando relieve, ríos, entre otros).

En la actual coyuntura en la que tuvimos que pasar por un prolongado


tiempo de confinamiento por la pandemia en donde no se podía ir afuera,
buscamos ir hacia adentro de nosotros, entonces, piense en los ciclos
vitales y la relación y eventual afección personal con una problemátic a
ambiental de su territorio. Una vez haga el dibujo a mano al que toma
una foto o en una captura de pantalla si usa otra aplicación para
compartirla directamente en el foro de la actividad y en el de Ecounad a
manera de Imagen.

Tarea 2 Realice una justificación en un párrafo en la que se evidencie a


la revisión de los recursos disciplinares propuestos dentro de la etapa.
Recuerde que debe consultarlos en el entorno de aprendizaje /
contenidos y referentes bibliográficos / unidad 1. Se sugiere dejar
explicito tanto las sensaciones que dejó el taller desarrollado en la tarea
1 como su vinculación con los ciclos vitales de las personas y del planeta.

Tarea 3. Con base en el recurso (archivo de video) ¿qué pasaría si la


tierra fuera un único organismo viviente? Que debe consultar en entorno
de aprendizaje / contenidos y referentes bibliográficos / unidad 1,
elabore un organizador gráfico tipo cuadro sinóptico en donde se
exponga las teorías mencionadas.

3
Tarea 4. Participación tiene que ver con la evidencia del desarrollo
individual de cada una de las tareas (1, 2 y 3) en el foro de la actividad:
“etapa 1 observación”.

Vale la pena indicar que la evidencia del desarrollo del taller (dibujo) y
la justificación (es decir tareas 1 y 2) deben quedar evidenciadas en dos
foros así:

El primero es el correspondiente a la actividad dentro del nodo de


Ecounad del campus este es un espacio que hace parte de la línea de
Bienestar Integral Unadista BIU. Pueden tener acceso ingresando
mediante su usuario personal
http://nodosvirtuales.unad.edu.co/course/view.php?id=12
que gráficamente puede verlo así:

Campus virtual Bienestar Nodo Ecounad


universitario

Segundo en el foro de la actividad etapa 1 observación.

Tarea 5. Consolidación y entrega del documento en pdf de 4 páginas con


la siguiente estructura (1 página por ítem):
*Portada
*Desarrollo: dibujo correspondiente a cartografía humana ambiental
(tarea 1) y párrafo de justificación (tarea 2).
*Referencias revisadas
*Anexo: captura de pantalla con la evidencia de su participación en el
foro de nodo Ecounad.

Evidencias de trabajo grupal:

En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinar ia
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El participante realiza la tarea 1 de manera completa
y oportuna que correspondiente a la elaboración del taller sobre
cartografía humana ambiental.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 5
Primer criterio de
puntos
evaluación:
Nivel Medio: El participante realiza de manera parcial la tarea
Cartografía
1 correspondiente al taller sobre cartografía humana ambiental.
humana
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
ambiental
entre 3 y 4 puntos
5 puntos del total
Nivel bajo: El participante realiza de manera básica la tarea
de 25 puntos de la
1 correspondiente al taller sobre cartografía humana ambiental
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 2 puntos

Si el estudiante no participa en la tarea 1 o lo hace de


manera extemporánea tendrá cero (0) puntos.
Nivel alto: El participante realiza de manera completa y oportuna la
tarea 2 correspondiente al párrafo con la reflexión del taller
cartografía humana. El mismo tiene coherente y justificación. La
ortografía y redacción son correctas.
Segundo criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 5
de evaluación:
puntos
Justificación
Nivel Medio: El participante realiza de manera parcial la tarea
2 correspondiente al párrafo con la reflexión del taller cartografía
5 puntos del total
humana, o faltó claridad o suficiencia en la redacción.
de 25 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad
entre 3 y 4 puntos

Nivel bajo: El participante realiza de manera básica o


extemporánea la tarea 2 correspondiente al párrafo con la

6
reflexión del taller cartografía. Por lo anterior, no es claro o
presenta problemas de redacción y ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 2 puntos

Si el estudiante no participa en la tarea 2 o los argumentos


que presenta no son propios tendrá cero (0) puntos.
Nivel alto: El estudiante realiza y reporta de manera oportuna
el cuadro sinóptico de correspondiente a la tarea 3. El mismo es
claro y completo pero resumido.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 5
puntos
Tercer criterio de
Nivel Medio: La tarea 3 presentada por el estudiante es parcial
evaluación:
respecto a los criterios establecidos. Faltó claridad o suficiencia
en el desarrollo.
Cuadro sinóptico
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 y 4 puntos
5 puntos del total
de 25 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante hace aportes poco relevantes ,
actividad
incompletos o extemporáneo que no contribuyen con la tarea 3
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 2 puntos

Si el estudiante participa de manera extemporánea y con


aportes irrelevantes para la tarea 3 tendrá cero (0) puntos.
Nivel alto: El estudiante participa de manera oportuna,
completa y frecuente en la construcción de las tareas 1, 2 y 3 en
el foro de la etapa 1 y de la tarea 1 y 2 en el foro de nodo
Cuarto criterio de Ecounad. Además, comenta de manera constructiva los aportes
evaluación: de alguno de sus compañeros.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 5
Participación
puntos

5 puntos del total de Nivel Medio: El estudiante participa de manera parcial en la


25 puntos de la construcción de las tareas 1, 2 y 3 en el foro de la etapa 1
actividad respecto a evidencia escalonada, completa y oportuna o de
socialización de las tareas 1 y 2 en el foro de nodo Ecounad.
Además, omite comentar constructivamente los aportes de
alguno de sus compañeros grupo.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 y 4 puntos

Nivel bajo: El estudiante hace aportes básicos respecto a los


criterios de participación establecidos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 2 puntos

Si el estudiante no participa o lo hace de manera


extemporánea en los criterios establecidos tendrá cero (0)
puntos.
Nivel alto: El documento que entrega el estudiante corresponde
al estándar establecido en las evidencias individuales de esta
guía. Adicionalmente la presentación es completa permitiendo
evidenciar que hizo la consulta comprensiva de los recursos y
elaboración del taller. La estructura en general es clara,
secuencial y de fácil comprensión y el formato creativo y no tiene
errores ortográficos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 5
puntos

Quinto criterio de Nivel Medio: El estudiante realiza de manera parcial la evidencia


evaluación:
individual de la etapa. Lo anterior, porque por lo menos algunos
Aspecto formal de los criterios (que el tutor correspondiente hará explicito) fue
insuficiente en cuanto a la presentación, estructura, enfoque o
5 puntos del total de formato u ortografía.
25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 3 y 4 puntos

Nivel bajo: El estudiante realiza de manera básica la evidencia


individual correspondiente a esta etapa.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 2 puntos

Si el estudiante no entrega documento o no participa en la


etpa
1 tendrá cero (0) puntos.

También podría gustarte