Teorias de Enfermeria - U4

También podría gustarte

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SUAYED- ENEO

ENFERMERIA FUNDAMENTAL
UNIDAD 4
“TEORIAS DE ENFERMERIA”

VEGA ALVAREZ KAREN


BERENICE

GRUPO: 9532

24 NOVIEMBRE 2019

1
INDICE

INTRODUCCION 3
DESARROLLO
TEORIAS DE CARÁCTER HISTORICO
4
TEORÍAS FILOSÓFICAS 4
TEORÍAS DE CARÁCTER GENERAL 4
TEORÍAS INTERMEDIAS 4
MODELOS TEORICOS 4
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORÍAS DE ENFERMERÍA
5
CONCLUSION 11
REFERENCIAS 12

2
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo se tratara el tema de las teorías y sus clasificaciones así como sus
principales aportadores, conociendo así el concepto en el que se basa la teoría y las
características que tiene cada representante para proponer su teoría
El objetivo del siguiente trabajo es clasificar las teorías y conocer su estudio para poder
aplicarla en el campo laborar.

TEORIAS DE CARÁCTER HISTORICO


Agrupa a aquellas teóricas que se consideran las primeras eruditas en enfermería, debido a que
empezaron a ser reconocidas por la naturaleza de sus conceptos teóricos.

3
TEORÍAS FILOSÓFICAS
Las teóricas representantes de esta clasificación explican el significado de los fenómenos de la
enfermería, mediante el análisis, el razonamiento y el argumento o exposiciones lógicas, en las
que retoman a filósofos, haciendo énfasis en los aspectos ontológicos del conocimiento.

TEORÍAS DE CARÁCTER GENERAL


Las teorías de carácter general pueden proceder de trabajos en otras disciplinas y estar
relacionadas con la enfermería de las primeras filosofías y teorías enfermeras, de
grandes teorías enfermeras o de modelos conceptuales enfermeros.

TEORÍAS INTERMEDIAS
Las teorías de nivel medio tienen un centro de atención todavía más reducido y son más
concretas que las grandes teorías o que las teorías enfermeras en su nivel de abstracción;
éstas son más precisas y se centran en responder preguntas específicas de la práctica
enfermera y detallan factores, como el grupo de edad del paciente, la situación de la
familia, el estado de salud, la posición del paciente, y lo más importante, la acción de la
(el) enfermera(o), dando con esto las pautas específicas para orientar la práctica
enfermera.

MODELOS TEORICOS
Incluyen los trabajos de pioneras en la enfermería, donde proporcionan un marco de
referencia para llegar a formar una perspectiva sistemática, que habían desarrollado las
teóricas en diferentes momentos y en diferentes puntos del país, donde incluyeron sus
perspectivas sobre cada uno de los conceptos del metaparadigma: persona, entorno,
salud y enfermería. El nivel de abstracción es mayor que las teorías de nivel medio

CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS DE ENFERMERIA


Representante Clasificación de la Concepto de enfermería
teórica de teoría: Concepto de acuerdo con la
enfermería Clave representante teórica
- Histórica
- Filosófica
- De carácter
general
- Intermedia
- Modelo teórico

4
Hildergard Peplau Histórica Teoría de las Se basa en una relación
relaciones terapéutica orientada hacia
interpersonales. un objetivo que favorezca el
desarrollo de la
personalidad mediante un
proceso de cuatro frases:
orientación, identificación,
profundización y
resolución.
Virginia Henderson Histórica Modelo de las 14 “Asistir al individuo,
necesidades básicas. enfermero o no, en la
realización de esas
actividades que contribuyen
a su salud o su recuperación
(o una muerte placentera) y
que el llevaría a cabo sin
ayuda si tuviera la fuerza, la
voluntad o el conocimiento
necesario. Y hacer esto de
tal manera que le ayude a
adquirir independencia lo
más rápido posible”
Nancy Roper Histórica Basado en el modelo “Consiste en ayudar a las
de vida. personas a evitar que los
problemas potenciales
relacionados con las
actividades vitales se
conviertan en reales”
Florence Filosóficas Teoría del entorno “Enfermería es la que
Nightingale colabora para proporcionar
aire fresco, luz, calor,
higiene, tranquilidad; la que
facilita la reparación de una
persona”
Jean Watson Filosófica Filosofía y ciencia “como ciencia humana y
del cuidado arte que estudia a la
experiencia salud-
enfermedad mediante una

5
relación profesional,
científica, estética y ética.
Las metas de la enfermera
estaban asociadas con el
crecimiento espiritual de las
personas, el cual surge de la
interacción, la búsqueda del
significado de las
experiencias de cada uno, el
descubrimiento del poder
interno la trascendencia y la
autocuración”.
Ida Jean Orlando De carácter Teoría del proceso “principal supuesto sobre de
general. atención de la enfermería es que esta
enfermería. disciplina debe desarrollarse
como una profesión con un
funcionamiento autónomo.
Establece que las
enfermeras deben ayudar a
los pacientes a aliviar su
malestar físico o mental”.
Nola J. Pender De carácter Modelo de “se constituye en el
general. promoción de la principal agente encargado
salud. de motivar a los usuarios
para que mantengan su
salud personal”.
Madeleine Leininger De carácter Teoría de la “centrado en
general. diversidad y de la comportamientos
universalidad de los funcionales y procesos de
cuidados culturales. cuidados personalizados,
dirigidos hacia la
promoción y conservación
de los comportamientos de
salud o su recuperación,
preservan, adaptando y
restaurando los cuidados
culturales, agentes de estrés
con el fin de reducir sus

6
efectos.
Margaret Newman De carácter Modelo de salud “centros de conciencia
general. como expansión de la dentro de una pauta global
conciencia. de conciencia en expansión”
Merle H. Mishel intermedia Teoría de “La adaptación es la
incertidumbre de la incertidumbre que
enfermedad. constituye el resultado de
los esfuerzos de
afrontamiento”
Cornelia M. Ruland Intermedia Teoría del final “El cui8dado de enfermería
y Shirley M. Moore tranquilo de la vida. es crucial para crear una
experiencia final de vida
tranquila, intervienen de
manera adecuada para
conseguir una experiencia
serena, aunque el
moribundo no pueda
expresarse verbalmente”.
Dorothea E. Orem Modelo Teórico Teoría del déficit del El concepto de cuidado
autocuidado. surge de las proposiciones
que se han establecido entre
los conceptos de persona,
entorno salud, si bien
incluye en este concepto
metaparadigmático el
objetivo de la disciplina,
que es “ayudar a las
personas a cubrir las
demandas de terapéutica de
otras”. Puede realizar
métodos de ayuda en cada
unió de los sistemas de
enfermería.
Callista Roy Modelo teórico Teoría de la La define como un sistema
adaptación de conocimientos teóricos
que prescriben un proceso
de análisis y acción
relacionado con los

7
cuidados del individuo real
o potencialmente enfermo.
Martha E. Rogers Modelo teórico Teoría de los seres Es un arte y una ciencia que
humanos unitarios. busca estudiar la naturaleza
y la dirección del desarrollo
del hombre unitario en
constante interacción con el
entorno.

8
CONCLUSION
Se puede concluir que con la realización de este trabajo se amplió más el panorama
sobre las teorías y modelos en enfermería y de los principales representantes para poder
aplicar la más conveniente en la realización de los procesos de atención.

9
REFERENCIA
Sandoval, L., García, M. A. y López, C. M. (2015). Modelos teóricos  ENEO-UNAM

10

También podría gustarte