Está en la página 1de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAR DEL MAGISTERIO SAMUEL
ROBINSÓN
UNEM-PNF INICIAL

Valores que
fundamentan el
sistema educativo
venezolano
Nivel: Bachiller 
Ambiente o grupo: Marcano
Cantidad de inicio:
Facilitadora: Anais Quijada

Integrantes: 
Carlis Rojas C.I.: 19.142.027
Lyliam Moreno C.I.: 15.423.207

 Valores que fundamentan el sistema educativo venezolano y la


educación inicial:
Cómo educar en valores cuando sabemos que la influencia educativa de la
escuela es más restringida que el efecto educativo de la sociedad como totalidad
en el individuo. La educación es el efecto amplio de las fuerzas de la sociedad
actuando sobre la persona, la escuela apenas cubre un espectro de todas esas
fuerzas, qué valores que deben fomentarse en la educación – escolar venezolana.
Esta es una pregunta que ha invadido la mente de muchas personas involucradas
o no con la cuestión educativa.

El tema de los valores ha estado presente a lo largo de la historia de la


educación venezolana. Cada proyecto educativo que se ha sucedido
históricamente, ha exteriorizado formalmente, valores consecuentes con las
circunstancias sociales, económicas, y particularmente, de las distintas formas de
Estado y regímenes políticos, cuya dinámica configura una particular racionalidad
conforme a los intereses de los grupos de poder orquestados en la estructura de
gobierno.

La pregunta es qué valores fomentar en la educación – escolar venezolana.


Esto nos lleva a las preguntas pedagógicas necesarias: quien decide que valores
enseñarse, para que enseñarse esos valores y como enseñar tales valores.
Incluso cómo articular la educación en valores en la escuela venezolana. La
frondosidad de valores que imperan en la configuración del proyecto educativo
nacional, cómo las sociedades -en particular la venezolana- han logrado aflorar los
valores en la educación, particularmente, en el currículo de su educación básico.
El análisis de los valores en la escuela debe considerarse los asignados
socialmente (valores objetivos) derivado de los planes normativos desde los
cuales se configuran los fines de la institución escolar; los valores propios de la
escuela (valores institucionales) y los valores de los actores educativos (valores
subjetivos)

La actual estructura del sistema educativo está configurada para proyectar


determinados valores sociales. Jerarquizando los distintos lineamientos y políticas
que configuran el proyecto educativo nacional tenemos que identificar los valores
instituidos en la normativa legal vigente. La Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999), la LOE (2009), son realidades legislativas que
signan la educación venezolana y en particular a la escuela nacional, expresan los
valores fundamentales de nuestro Proyecto Educativo Nacional, en ello se
incorpora el fomento de la libertad, independencia, igualdad, justicia y paz
internacional, basada en la doctrina de Simón Bolívar, el Libertado. Otro de los
valores propuestos en nuestro proyecto educativo nacional es la democracia,
justicia, el derecho a la vida y la preeminencia de los derechos humanos, la ética y
el pluralismo político (Artículo 2°). Se plantea a sí mismo el respeto de los valores
de los venezolanos y se señala que: El Estado tiene como fines esenciales la
defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y
amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la
garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y
consagrados en esta Constitución. (Artículo 3°) Estableciendo para la consecución
de tales fines la educación y el trabajo como procesos fundamentales. Otros
valores que se prescriben en la constitución nacional son: integridad territorial,
cooperación, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad (Art. 4°); participación,
responsabilidad, pluralidad (Art. 5°). En el Capítulo VI, dedicado a los Derechos
Culturales y Educativos se establece: libertad cultural (Art. 98); el respeto a todas
las corrientes del pensamiento, la valoración ética del trabajo, los valores de la
identidad nacional (Art. 102). Todos los valores citados anteriormente están
permeados por la doctrina del ideal bolivariano, y su asume como un deber del
Estado y una garantía para los ciudadanos de la nación.

Todo valor y su enseñanza deben partir de un principio o un criterio con arreglo


a fin, es decir, un criterio argumentable que pudiera fundamentar un valor en la
escuela, no solo como acto de enseñanza, sino como principio de la actividad de
la escuela como comunidad de vida. Para educar en valores, es necesario
interiorizar los contenidos esenciales a su marco referencial. (Ramos, 2002:67)
Esta idea nos permitiría construir un referente que tenga la posibilidad de
constituirse en una moralidad universalmente validad para los actores educativos.
Conforme los valores que comulgamos –implícita o explícitamente- se expresa
determinado modelo de enseñanza, así Vasco (1996) identifica tres enfoques en la
enseñanza de valores:

1.- El enfoque de transmisión cultural. Desde este enfoque se dependen dos


dimensiones, por un lado los valores morales pueden enseñarse directamente de
la cultura. Cada cultura tiene sus sistemas de valores que deben ser transmitidos
de generación en generación. Forman parte de su constitución genético-cultural.
La segunda dimensión hace énfasis en el hecho de que se asume los valores
como dogma. Desde esta perspectiva la enseñanza en valores es un acto de
adoctrinamiento, los valores son los que son y no hay espacio a duda y
reflexividad sobre los mismos. Los valores y su enseñanza es un acto de
formación en los dogmas del grupo.

2.- El enfoque de clasificación de valores, desde este enfoque no se pone tanto


acento en el contenido de los valores, sino en el proceso mismo de valoración, es
decir, se basa en una serie de estrategias encaminadas a que las personas hagan
consiente lo que valoran y lo asumen plenamente. No existe ningún criterio que
permita emitir un juicio moral, todos los valores están “clasificados” en un mismo
nivel.

3.- El enfoque de basado en principios, en el cual se propone una formación moral


con arreglo al criterio que he aceptado como fundamental. Desde este enfoque se
propone que aceptar un valor es el resultado de un proceso racional. Los
principios que sustentan los valores morales son asumidos argumentada mente.

Ideas finales

Ante tantos valores consagrados en nuestro proyecto educativo nacional,


qué valores fomentar en la educación escolar venezolana. El acto pedagógico en
la escuela venezolana debe fomentar los valores de Respeto, Tolerancia,
Solidaridad y Empatía, en el marco de las búsquedas de la Libertad y la
Democracia. Estos son base de la interacción social en el ambiente aula.

El proyecto educativo nacional asigna una amplia responsabilidad a la


escuela en el fomento considerados esenciales para el desarrollo de ciudadano
venezolano. Con miras a fortalecer tal ciudadanía, en el ámbito educativo escolar
fomentar el Respecto es dar cabida al reconocimiento de "si mismo" frente a los
"otros" desde sus particularidades e identidades, no como sujetos "distintos" sino
"diferente". El respeto trasciende todo los ámbitos, cognitivos, afectivos y moral, y
se constituye en una voluntad del espíritu hacia la apertura, la discusión y la
Tolerancia, y en su sentido más amplio al respecto de los Derechos Humanos.

Generar un clima de Tolerancia es aceptar la diversidad de ideas, parecer y


acciones, siempre y cuando no atenten con el respeto. Está íntimamente ligados,
incluso es una condición de la tolerancia la presencia del respeto en el aula. La
tolerancia permita desplegar un trabajo cooperativo, basado en el respeto a las
normas y el la diversidad.

Los valores enunciados anteriormente nos abren paso al valor de la


solidaridad, no como copiarme el trabajo del compañero, sino desde el fomento
del compartir información, reconocimiento de las capacidades y cualidades
personales, para desde allí estimular el crecimiento personal. La solidaridad se
manifiesta cuando el individuo se sensibiliza ante el dolor ajeno y los problemas de
la comunidad, colabora con las actividades desplegadas en el ámbito escolar de
forma autónoma, con plena voluntad frente a su responsabilidad.
El valor de la empatía integra aspectos de los anteriores, y cumple una
función integradora. La empatía se relaciona con la capacidad que tiene el
individuo para ante determinada situación colocarse en los "zapatos" del otro, esto
con la idea de buscar comprender sus acciones y motivaciones, no bajo la idea de
justificación, sino de entendimiento. Entender el origen de nuestras motivaciones
es asumir con empatía la búsqueda de reconocimiento en el otro.

A estos valores se le podría sumar una gran cantidad más, como por
ejemplo la participación, honestidad, identidad personal, identidad nacional,
honestidad, cooperación, etc. que también son aspectos gatillados desde el
contexto social. Incluso la enseñanza de dados valores va a depender del nivel de
desarrollo socio cognitivo alcanzado por el individuo. La estrategia de enseñanza
de los valores descritos dependerá del grupo etario al cual este dirigido, no será
los mismos el tratamiento -aunque si en significación- que esto reciba en
estudiantes de educación básica que en los estudiantes universitarios.

Pero como debe actuar el docente para fomentar tales valores en el aula.
Podemos describir tres estrategias básicas: intervenir directamente ante
situaciones que vayan contra los valores convenidos en el aula de clases que
atenten contra el respecto a la vida, la libertad, la autonomía y la individualidad.
Una segunda estrategia sería dedicar sesiones especiales para tratar el tema de
los valores, que sin ser una clase o taller específico, generen un ambiente de
intercambio para la comprensión y la interiorización de los valores de forma
consiente. Una estrategia final, y no es que sea menos importante, es profundizar
desde los temas de clase -ejes transversales- la interiorización y exteriorización
consiente de los valores que permitan en un ambiente de respeto y libertad el
pleno desarrollo de la personalidad.

 Ética y valores en la educación en el contexto de la educación inicial


En la actualidad hablar de valores es un tema muy complejo, porque estos
varían según el criterio de cada individuo, o la religión a la que este pertenece.
La educación en la actualidad debe asumir un rol muy importante, debido a que
los valores cotidianos como el respeto hacia los otros se ha perdido, hoy en día el
docente debe formar al escolar en valores y más cuando se habla de la edad
inicial, donde los educando se encuentra en la etapa de educación preescolar. A
veces los docentes tienen la postura de padre en muchas oportunidades, debido a
que no podemos obviar la realidad de que muchos niños no tienen en casa padres
que le reflejen hacia ellos los valores o costumbres adecuada para esa edad,
debido a esto nos encontramos con niños que padecen de agresividad porque son
conductas que imitan de sus casas, por eso cuando se habla que el docente debe
asumir un rol muy importante en el ejercicio de formador de valores es porque en
la realidad escolar nos encontramos con todo este tipo de problema que
lamentablemente al docente se le escapa de las manos, no podemos negar que
según los conceptos de valor y moral todo esto depende de la consciencia del
individuo, pero ¿Qué consciencia puede tener un niño en la edad inicial, cuando
en esa etapa a veces no saben ni como se llaman?. Por eso nos encontramos en
el currículo de educación preescolar que la formación del niño depende de
la escuela, comunidad y familia, pero el pilar importante de esto es la escuela y la
familia, debido a que el niño en muchas ocasiones copia el reflejo de su docente,
que es con el que pasa más tiempo y terminan reforzándolo en casa con sus
representantes.
Por eso se menciona al principio que es un tema muy complejo, porque lo que
puede ser para mí un valor, para otro es un antivalor, gran ejemplo de ello la
religión o la cultura que pueda tener el niño. Otra realidad que se presenta en
Venezuela son los dos ámbitos educacionales: el ámbito de la educación privada y
la educación pública, los cuales ambos presentan sus debilidades y uno más que
otros, cuando hablamos del ámbito privado los valores que se le inculcan al
escolar en edad inicial no son los mismo que se le inculcan al escolar en el ámbito
público, a pesar de que el currículo por el que se rigen es el mismo, volvemos a lo
antes mencionado los valores que traen en la actualidad los niños de casa no son
los mismo valores que se venían manejando en el pasado.

La educación es la que enseña el conocimiento de los hábitos y modales de la


sociedad, en ella es que conviven las personas bajo unas normas y leyes
establecidas. Por lo tanto la educación tiene como finalidad el derecho pleno de la
personalidad de modo que en la sociedad es que los individuos aprenden a
intercambiar ideas y compartir criterios acerca de los desacuerdos.
Considerando que en la educación es que se le enseña a las personas los
principios de los valores y es en este subsistema se alcanza su conocimientos es
muy importante para poder convivir en sociedad.
Por otra parte la ética es la que permitirá a las personas a reflexionar y a
razonar en cuanto a sus actos realizado en el sistema educativo y los
profesionales para formar a los niños y niñas desde una edad temprana deben
tener una vocación y una formación de principios en valores bien establecidos sino
es así, es allí donde comienza la crisis en el sistema educativo y esto se debe
porque en la actualidad las personas que ingresan en este campo lo hacen sin el
elemento clave que es la vocación, solamente piensan en la parte económica pero
la afectiva se pierde, en tiempo pasado no sucedía esto ya que las personas que
ejercían la profesión educativa lo hacían de vocación con amor propio y para
formar a las personas este debe ser un factor fundamental.
Es evidente que en el proceso educativo es que se forman a los niños y niñas
desde una edad muy temprana en los principios de valores, y esta es a través de
la educación inicial que es el que atiende a niños y niñas desde una edad
comprendida entre 4 y 6 años, este subsistema es el más importante ya que en él
se desarrolla la parte afectiva, cognitiva, psicomotora de los estudiantes desde el
inicio de la vida, y es a través de los juegos, de la realización de actividades es
que se forman los valores a ellos.
Una de las estrategias más importantes que los ayuda a adquirir conocimientos
sobre la ética es la rutina diaria, claro está que ellos en esta edad no tienen
consciencia de lo que es la ética, pero el educador con los conocimientos
adquiridos sobre el tema debe seguir su formación. A demás la educación inicial
orienta a los padres y representantes a mejorar y a enriquecer sus prácticas de
crianzas para que ayuden a la formación del niño. Es un trabajo que realiza
conjuntamente con el docente, la comunidad y la familia para formar un buen
ciudadano en valores.
En conclusión la ética y la educación inicial son muy importante ya que es en
esta etapa es que se forma los valores primordiales desde una edad muy
temprana como son: La responsabilidad, el respeto, el compañerismo, la amistad,
la cooperación entre otros que son los que van a permitir adquirir conocimiento
para el desarrollo de etapa posteriores y así de esta manera pensar y actuar de
una forma correcta para alcanzar sus metas en el futuro.

 Programas socio productivos desde la educación inicial

.1 Educación Inicial

1.2 Desarrollo e implementación del proyecto Simoncito

El proyecto Simoncito constituye una de los proyectos estratégicos


definidos por el Ejecutivo Nacional en el contexto de la meta de Universalización
de la Educación Preescolar, con una orientación de justicia y equidad social, para
que todos los niños y niñas de tres a seis años

Tengan acceso al preescolar y puedan ingresar al primer grado de educación


básica en igualdad de oportunidades en cuanto a los aprendizajes requeridos y se
disminuyan los riesgos de repitencia y deserción escolar.
El cuidado, educación, recreación, protección, higiene, alimentación y salud infantil
aparecen como componentes de la atención global. Lo pedagógico incluye el
fortalecimiento del desarrollo integral y del aprendizaje, bajo la responsabilidad de
la familia y de los actores educativos, formados para tal fin.

La concepción de educación inicial abarca la fase maternal, de cero a tres años y


la fase preescolar, de tres a seis años. Orienta sus acciones con la participación
conjunta de la escuela, la familia y la comunidad, a través de estrategias
convencionales, como acción educativa integral en el aula y no convencionales,
acción educativa integral en el ambiente familiar y comunitario. Se conforman
redes sociales sectoriales e interinstitucionales para garantizar el ingreso al primer
grado de Educación Básica en igualdad de condiciones y atenderlos de manera
integral en la etapa más importante de su desarrollo humano, en la primera
infancia.

El proyecto Simoncito se fundamenta en el proceso de formación y desarrollo


socio-cultural de los niños y niñas de cero a seis años; desarrolla potencialidades
físicas, cognitivas, lingüísticas, afectivas y Psico-motrices; forma en competencias
de aprendizajes, habilidades y destrezas, para garantizar igualdad de
oportunidades.

En este contexto se definen las siguientes líneas de acción:

- Mejoramiento de la calidad de la educación Inicial

- Ampliación de la cobertura para la población de cero a tres años

- Universalización del preescolar

- Atención y protección integral a la población entre cero y seis años

- Fortalecimiento de la familia como primera institución educativa

- Construcción de nuevas instituciones educativas

- Reparación de instituciones educativas

- Ampliación de instituciones educativas

- Dotación de instituciones educativas


- Desarrollo y consolidación de estrategias no convencionales

Desarrollo y consolidación del proyecto Escuelas Bolivarianas

El proyecto Escuelas Bolivarianas constituye la concreción de la política del


Estado venezolano orientada a subsanar las limitaciones de la educación
preescolar y de la primera y segunda etapa de educación básica. Conforma un
espacio que promueve la justicia social, garantizando el derecho a todos los niños,
niñas y adolescentes a una educación integral con índices óptimos de
permanencia, prosecución y culminación de los requerimientos académicos en los
períodos escolares establecidos; a la vez que satisface las necesidades de
alimentación y de atención preventiva en salud. Para ello se desarrollan acciones
intersectoriales con la familia e instituciones del área de las ciencias, las artes y el
deporte.

Creadas con el propósito de construirle viabilidad al desarrollo del Ideario


Bolivariano y para superar la exclusión en la I y II etapas de educación básica y
garantizar la prosecución a la III etapa, en el marco de una educación integral. El
proceso revolucionario lleva a repensar la escuela, a producir cambios en ella, a
experimentar en procura de una nueva escuela, contextualizada y con pertinencia
social, que responda a los tiempos y a las condiciones del país. Integral, a tiempo
completo, donde se combinan los talleres, con la cocina, el desayuno, el almuerzo
y la merienda de los niños y niñas, con las actividades deportivas y culturales, los
docentes con las madres procesadoras.

La nueva escuela venezolana, para la educación bolivariana, se traduce en


una práctica pedagógica abierta, reflexiva y constructiva desde las aulas, en una
relación amplia con la comunidad, signada por la participación auténtica para
construir una nueva ciudadanía.

Se corresponde con el momento histórico de transformación que vive la


Nación. El índice de crecimiento, expresa que su distribución en el territorio se
establece en atención a la diversidad y atención especial a las áreas de frontera,
rurales e indígenas. Los indicadores de prosecución, repitencia, deserción y
alumnos por sección, son considerados para estudiar la esperanza de vida
escolar; cuya síntesis se expresa en garantizar la permanencia y la prosecución a
la III etapa de educación básica.

El proyecto está en permanente supervisión y control, de allí que surjan


nuevos elementos para fortalecerlo: articulación interinstitucional para el desarrollo
de planes y programas, creación de mecanismos de formación para que las
comunidades educativas sean contraloras de la ejecución del programa
alimentario escolar bolivariano, generadoras de mayores y mejores organizaciones
comunitarias, establecimiento de redes para impulsar desde el lugar las políticas
educativas con pertinencia social. Estos componentes se consideran para la
ejecución de acciones que lo consoliden y lo expandan.

El currículo se administra mediante una jornada escolar completa,


caracterizada por: implementación y desarrollo de experiencias pedagógicas
innovadoras, atención alimentaria, realización de actividades complementarias del
área cultural y deportiva en el marco de un espacio de convivencia constructiva y
en concordancia a las exigencias académicas y atención integral a la planta física
escolar. La alimentación escolar, como parte del proceso de formación integral de
los alumnos, se acompaña con tertulias que permiten fomentar y consolidar una
cultura alimentaria, con hábitos de higiene socialmente aceptados. En ese sentido,
se conforma un escenario donde todos los miembros de la comunidad educativa,
incluyendo a los alumnos, elaboran el Proyecto Pedagógico de Aula, a partir del
Conocer, el Saber, el Hacer y el Convivir.

Transformación curricular y calidad educativa

La cobertura y calidad educativa aparece como estrategia a través de la


cual se avanza en la transformación del sistema educativo. Su línea estratégica es
la transformación curricular transversal a todos los proyectos y programas, el
propósito es alcanzar la pertinencia social, como aspecto sustantivo de la calidad
formal y política. Se avanza hacia un enfoque curricular abierto, flexible y
contextualizado, con una perspectiva inter y transdisciplinaria, compatible con el
proyecto de sociedad que se dibuja en la CRBV. Previendo la educación integral y
de calidad para todos.

El estudiante ha estado sujeto a paradigmas que no son producto de sus


propios procesos, cuya materialización es impuesta por la fuerza desde las
instancias en las cuales se ha originado. La Educación se planifica desde lo lejano
y extraño, la concepción del proceso enseñanza-aprendizaje como unidad se
sustituye por estancos administrativos a los cuales debe adaptarse el alumno. Se
obvia que al ser social que se educa es uno y unidad en su propio proceso por
etapas como infante, niño, adolescente, joven y adulto, además se impone al ser
humano el conocimiento como abstracción sin relación alguna con la dinámica
local, nacional y universal de la realidad en la cual se desenvuelve.

Desarrolla el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de


su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del
trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de
transformación social, consustanciado con los valores de identidad nacional y con
una visión latinoamericana y universal, son los fines (Art. 2 CRBV).

Los niveles de educación inicial, básica y media diversificada, prestan


atención al niño, niña, adolescente y joven en función de los períodos de vida
humana, a las etapas de su desarrollo como ser social. El eje de lo lúdico-
inteligencia-afectividad, considera al niño en la relación familia-hogar; lo prepara
en un continuo progresivo hacia la formación en un oficio-cognición-identidad,
bases pedagógicas para el desarrollo de su formación en el trabajo-investigación-
desarrollo endógeno, en el marco de las líneas generales del plan septuanual y en
correspondencia con los procesos fundamentales para alcanzar los fines del
Estado (Art. 3 de la CRBV).

El proceso educativo está estrictamente vinculado al trabajo con el fin de


armonizar la educación con las actividades productivas propias del desarrollo
local, regional y nacional a través de la orientación a los escolares,
formándolos(as) en, por y para el trabajo creador y productivo con una visión
humanista que les permita satisfacer sus necesidades básicas, contribuir al
desarrollo nacional y a su formación permanente.

La educación integral como continuo humano y de desarrollo del ser social,


fortalece la calidad formal y profundiza la calidad política, los ejes integrados y
progresivos son considerados para todas las etapas del desarrollo y adecuados a
escalas para concretar el ser, saber, hacer y convivir y convertir la educación en
un proceso de formación permanente, deber social fundamental y función
indeclinable y de máximo interés del Estado (Art. 102 CRBV).

Los diseños curriculares hay que reforzarlos con preferencia y sin


menoscabo del resto, en el “área de Ciencias y Sociales”, necesariamente
nucleada en la Geo historia, heredera de la geografía de los orígenes, que como
ciencia del espacio creado por grupos humanos, sujeto a condiciones históricas
determinadas, para su conservación y producción, conducirá a concienciar a las
cohortes juveniles, futuros ciudadanos, que el espacio, residencia de los hombres,
no se divorcia de los ciudadanos ni como pueblo, ni como nación, ni menos aún
como Estado, por constituir con las categorías denunciadas “integridades
sistémicas (Ramón Tovar) Congreso Nacional Bolivariano de Pedagogía.

Por ello, se da rango constitucional a las materias relativas al ambiente, a lo


lingüístico, a lo geo histórico. Se rescata la categoría de materias autónomas de la
historia y de la geografía de Venezuela, con él .n de afianzar la identidad nacional.
Así como se da preeminencia al Ideario Bolivariano (Art. 107 de la CRBV), con
carácter obligatorio en todos los niveles y modalidades.

También podría gustarte