Está en la página 1de 50

I

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

VIVENCIAS REFLEXIVAS BASADA EN LA EXPERIENCIA DE MI PRAXIS,


DESDE LOS COLECTIVOS DE FORMACIÓN, REALIZADO EN EL
CIRCUITOEDUCATIVO N° 07.
(Tesis presentada en opción al grado de Especialista en Dirección y Supervisión
Educativa)

Autora
Erika R o s a Noto
Blanco.C.I 14.653.331.
Cumaná, 2021.
II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

VIVENCIAS REFLEXIVAS BASADA EN LA EXPERIENCIA DE MI


PRAXIS, DESDE LOS COLECTIVOS DE FORMACIÓN, REALIZADO EN
EL CIRCUITOEDUCATIVO N° 07.
(Tesis presentada en opción al grado de Especialista en Dirección y
SupervisiónEducativa)

Autora:
Erika Rosa Noto
Blanco.C.I 14.653.331.
Tutora: Liz Carolina
Acuña.C.I 13.053.217

Cumaná, 2021.
III

CERTIFICACIÓN DE QUE EL
ESPECIAL DE GRADO ESTA APTO PARA INICIAR SU
PRESENTACIÓN

Cumaná, febrero de 2021.

Señores
Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Sucre, Carúpano de la
UniversidadNacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente. -

Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado


“VIVENCIAS REFLEXIVAS BASADA EN LA EXPERIENCIA DE MI PRAXIS,
DESDE LOS COLECTIVOS DE FORMACIÓN, REALIZADO EN EL CIRCUITO
EDUCATIVO N°
07.”, elaborado por Erika Rosa Noto Blanco, cédula de identidad 14.653.331 esta
culminado, consta de 50 páginas y responde a las exigencias pautadas por la
Especialidad, en consecuencia, está apto para ser Presentado y Evaluado por un jurado
calificado y autorizado por la universidad.

Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Sucre y al Coordinador Regional de


Dirección y supervisión del estado sucre iniciar los procesos académicos
administrativos para su formal Presentación y Aprobación.

Atentamente,

Liz Carolina Acuña.


C.I.
13.053.217

TUTOR ASESOR
IV

AGRADECIMIENTO
Al Señor Jesucristo, por darme sabiduría para realizar esta Especialización Por darme
fortalezapara seguir adelante a pesar de ciertas situaciones que se presentaron

También estoy agradecida con todas las personas de mi entorno laborar, por compartir
conmigo experiencias valiosas que me ayudaron a fortalecerme profesionalmente.
V

INDICE CONTENIDO

AGRADECIMIENTO IV
INDICE V
RESUMEN VI
INTRODUCCIÓN 1-5
MOMENTO I REFLEXIÓN INICIAL DEL CONTEXTO 6-8
CARACTERIZACIÓN REFLEXIVO PARTICIPATIVO 8-11
PROBLEMA, INTERRÓGATE DE INVESTIGACIÓN 11
PROPÓSITO GENERAL Y ESPECIFICO 12
LINEA DE INVESTIGACIÓN 13
METODOLOGIA UTILIZADA 13-16
MOMENTO II SISTEMATIZACIÓN REFLEXIÓN CRÍTICA 16
REFERENTES TEÓRICOS 16-24
REFERENTES PRÁCTICOS 24-26
BASES LEGALES 26-27
MOMENTO III PROPUESTAS TRANSFORMADORAS Y SUAPLICACIÓN
27

ENFOQUE 27-28
PROPÓSITO TRANSFORMADOR 28
POBLACIÓN Y MUESTRA 28
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS 28-29
ESTRATEGÍAS Y RECURSOS 29
TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN 29-30
MÉTODO APLICADO 30
INSTRUMENTO 31
PROCESO DE TRANSFORMACIÓN Y SU APLICACIÓN 32-33
MOMENTO IV REFLEXIÓN 33-35
LO APRENDIDO EN EL DESARROLLO DE LAS PROPUESTAS 35-38
TRANSFORMADORAS
CONCLUSIONES 39-42
BIBLIOGRAFIA 42-43
ANEXOS 43-44
VI

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL
MAGISTERIO

“SAMUEL ROBINSON”

VIVENCIAS REFLEXIVAS BASADA EN LA EXPERIENCIA DE MI


PRAXIS, DESDE LOS COLECTIVOS DE FORMACIÓN, REALIZADO EN
EL CIRCUITOEDUCATIVO N° 07

Autora: Erika Noto.


RESUMEN

El trabajo especial de grado reseñado en este artículo tiene como propósito, presentar la
importancia de reflexionar sobre las vivencias reflexivas que surgen desde la práctica
pedagógica, a través de los colectivos de formación me ayudo a fortalecer aún más mi
práctica. Porque para mí es desconocido el contexto donde laboro, surge la necesidad de
relacionarme con un colectivo para generar nuevos conocimientos impulsando el
quehacer diario. Es necesario proporcionar las herramientas que desencadenen los
procesos reflexivos, revisando lo que he realizado hasta los momentos y visualizo lo
que he dejado de hacer, es por eso que decidí participar en los colectivos de formación
en intercambios de saberes que nos permitieron reflexionar sobre lo que hacemos,
aprendiendo de todos. En este sentido la reflexión consiste en un proceso intencional de
acción formativa y pedagógica a través del cual el sujeto se reconoce a sí mismo, su
contexto y su capacidad para incidir. Es por ello que partiendo de mi experiencia como
vocera circuital del colectivo de investigación y formación del circuito educativo N° 07,
me propuse realizar una reflexión constante de mi entorno laboral, basado en la
experiencia de mi praxis, compartiendo con todos, para el fortalecimiento pedagógico,
usando la metodología de la sistematización de mi propia experiencia, eso que me
acontece en el día a día y que constituye uno de los pilares fundamentales del devenir
docente, promoviendo un aprendizaje y la construcción en colectivo, que dé cuenta de
multiplicidad de realidades existentes en el territorio.
Palabras claves: Reflexión, formación, praxis, sistematización.
1

INTRODUCCIÓN

Es necesario reflexionar sobre el día a día de lo que hacemos, utilizando la


metodología de la sistematización de los resultados de la práctica realizada, porque
permite verificar el progreso del docente reconociendo las debilidades, fortalezas o
nudos críticos presentes en el desarrollo de la práctica, en efecto, la recolección de
indicios permite forjarse una actitud pedagógica: una manera original de aprender a
reflexionar sobre lo que hemos hecho y dejado de hacer, pues evidentemente podemos
reflexionar tanto los saberes que promueven, los aprendizajes y su propia práctica. La
reflexión de la práctica, se hace necesaria para comprender nuestras limitaciones e
identificar nuestras fortalezas. Reconozco que se necesita tener compromiso con uno
mismo, para ser un buen docente se requiere reflexionar sobre la práctica educativa
porque esta implica, trabajar con la heterogeneidad, además, nos permite cuestionarnos
permanentemente sobre el quehacer docente para mejorar lo que nos acontece a diario en
el territorio. Para mí también toma mayor fuerza el proceso de la sistematización, que
me ayuda en el rescate de experiencias del mismo proceso investigativo que nos invita a
participar en los procesos formativos desde las experiencias, para avanzar en lo
indagativo y transformar la praxis docente desde lo vivido en interacción sistemática con
los actores claves del proceso educativo, que nos conlleve a avanzar hacia la
transformación de la educación integral. Reflexionar sobre la práctica docente constituye
un paso importante en su mejoramiento; pero sólo cuando se está abierto a escuchar
diversas voces, a incorporar en el análisis diferentes perspectivas, en este sentido lo que
se requiere es superar las prácticas rutinarias, que impide que el docente sea reflexivo,
que construya nuevos conocimientos, que le permita ponerlos en práctica para mejorarla,
siendo que el punto de partida es la experiencia de los actores involucrados.
Los Colectivos de Formación Permanente e Investigación son encuentros de
saberes del personal de la institución que se reúnen con la finalidad de compartir saberes
donde se construyen las nuevas subjetividades docentes con compromiso y postura ética
con la intención de construir y formarse en la pedagogía crítico social para dar respuesta
a las necesidades de su institución, en la comunidad, en su región y su país. La
disponibilidad de materiales de lectura ofrece un punto de inicio para la discusión, la
reflexión y el análisis en colectivo. A través de la sistematización del análisis y reflexión
2

de cada uno del encuentro de saberes en colectivo de formación permanente e


investigación y así consolidar, profundizar como investigador, impulsar ese yo como
investigador para mejorar mi práctica, donde nos reunimos para hablar acerca de
nuestros puntos de vista e ideas. Al escucharse unos a otros, aprenden mutuamente a
respetarse y a valorar las opiniones y experiencias de los miembros del grupo,
manteniendo la coherencia y pertinencia del discurso pedagógico, con la participación
activa, protagónica y corresponsable de todos sus integrantes con el desarrollo de mesas
de trabajo para producir desde el análisis y la reflexión, la formación integral de las y los
docentes desde la acción cotidiana y local como canal de tránsito hacia el salto
cualitativo de una nueva ciudadanía comprometida con la nueva sociedad posible y
necesaria; así como la promoción de la investigación educativa, cada encuentro pretende
incentivar ese proceso presentándose como una forma sencilla de concretar, desde los
saberes particulares de cada participante, la construcción colectiva de saberes. En los
colectivos la formación permanente se desarrolla fundamentalmente en espacios para
compartir experiencias en un entorno inmerso en la práctica de la solidaridad, la
cooperación, el bien común, fomentando la cultura de la paz; desarrollando la virtud en
el ser humano de recrear dichos saberes y experiencias de manera práctica; con sentido y
significado social.
A medida que se va reflexionado sobre lo que hemos realizado, día a día lo explica, lo
comprende, lo interviene y obtiene éxito adquiere prestigio y descubre el papel que
jugamos en el cambio social.
Llega un momento donde nos detenemos a pensar sobre lo que hacemos, y si realmente
lo estamos haciendo bien, para visualizar acciones que nos ayuden a mejorar lo que
hacemos, le doy una importancia a los encuentros pedagógicos a los colectivos, donde
estamos cara a cara con nuestros colegas, porque en esos momentos surgen un sin fin
de saberes de experiencias que nos conlleva a reflexionar sobre lo que hacemos,
“detente y piensa” con una mente abierta y comprensiva, convirtiendo en acciones
inteligentes que nos ayuden a mejorar nuestra praxis, desde la heterogeneidad de
saberes, en conjunto, en colectiva aprendemos mejor, que mejor
3

experiencia de aprender de los que tenemos a nuestro alrededor que son conocimientos
que nos permiten mejorar lo que hacemos, y para construir esos saberes pedagógicos, se
debe conocer muy bien el contexto donde laboramos y las personas del entorno
educativo, partiendo con esto el maestro construye desde la reflexión crítica su práctica
pedagógica dándole vida desde sus vivencias formativas construyendo desde los
colectivos de formación.
Si bien es cierto, que toda investigación es una experiencia formativa porque permite
incorporar nuevos conocimientos de formación es una condición y rasgo definitorio
porque es la garantía de la participación, de la apropiación de lo que se hace, lo vivencial
para compartirlo y mejorarla.
La construcción conjunta de acuerdos y conocimiento; son el espacio en el que se
comparten y se apropian las herramientas conceptuales y metodológicas de la
sistematización; en ellos se comparten los avances, dificultades y preguntas que surgen
de la experiencia en curso; finalmente, como ya se señaló, también son ocasión de
encuentro y enriquecimiento interpersonal.
Las experiencias surgidas en esos encuentros de formación ayudan a fortalecer y a nutrir
los conocimientos que se tienen en la comunidad, porque incorpora o reactiva prácticas
y habilidades investigativas como la lectura, la escritura, el análisis de información, las
experiencias populares, que permite afianzar valores y actitudes propias del trabajo
popular como la solidaridad y el compromiso.
Citando lo que expresa Luis Antonio Bigott: “ser docentes-investigadores agitadores
tienen y tendrán la oportunidad de participar activamente en el presente y actuante
proceso de transformación social como lo señala nuestra carta magna “Democracia
participativa y protagónica”, no representativa” (2010 pág:8). Es por eso que Ese
educador investigador agitador va a adquirir una gran responsabilidad: pertenece a una
comunidad desgarrada por los problemas derivados de una equivocada, heredada y
homicida política producida por una alianza en el poder. El maestro tiene entonces que
saber interpretar esta transformación y producir
4

conocimientos no para recrear ese pasado sino para comprender, para elaborar
alternativas y para participar con ellas en la construcción de una sociedad diferente,
transformando realidades en colectivo con espíritu social dirigida a la formación y
autoformación de niños, jóvenes y adultos para el trabajo activo, creador y productivo;
formación para el trabajo en el mundo de la producción material y para el goce de la
creación y recreación espiritual, una actividad que se concreta en la búsqueda, en la
investigación, el docente investigador genera en él, un proceso de revalorización de la
historia, de comprensión total de su contexto real y especifico y de una incesante
búsqueda de la legitimidad, de la identidad casi perdida; en la búsqueda y la
construcción de nuevos conocimiento y de enriquecimiento de la praxis del docente.
Reflexionando en colectivo todos los aportes, las experiencias vivenciadas nos ayudan a
la transformación social, a la activación de la participación de los actores,
permitiéndonos nutrirnos de los que están presentes. El diálogo se constituye, en este
marco, como el dinamizador por excelencia de este proceso de transformación es preciso
alcanzar un nuevo nivel por el diálogo, no ya del educador respecto al educando, del
formador respecto del formando, ni del formando del formador, sino de educador-
educando con educando-educador, formador-formando, formando-formador, como
nueva síntesis de este binomio. Desde esta perspectiva “ya nadie educa a nadie, así como
tampoco nadie se educa a sí mismo, nos educamosen comunión” (Freire, 1972, p.61).
Es necesario, conocer con gran sentido de pertenencia el lugar donde se labora, te
permite ser parte de esa comunidad, sin dejar atrás que tengo un compromiso de la labor
ejercida, valorando mi práctica a su vez evaluando o mirándola c o m o actividad
transformadora, esencial para una sana convivencia, reconociendo el carácter formativo
del trabajo, su relación con el estudio, la satisfacción personal, la formación con
conciencia colectiva, y con pertenencia de lo que hago, hoy más que nunca estoy
convencida que es necesario sistematizar para redescubrir nuevas experiencias, dejando
huellas, dejando escritos que van convirtiéndose en nuestro mejora aliado al momento de
recordar, de reflexionar sobre lo que hacemos.
Este trabajo de investigación se realizó en IV momentos, el cual se desarrolla para dar
respuestaconcreta a la transformación de mi práctica docente, se menciona a
5

continuación:
Momento I: Reflexiones iniciales del contexto laboral, y las necesidades
pedagógicas. Momento II: Sistematización reflexión crítica, referentes teóricos,
jurídicos que tienenrelación con el tema investigativo.
Momento III Propuesta: propósito de acción transformadora, acciones realizadas para
lograr latransformación requerida
Momento IV Reflexión: Se presentan los logros, avances, los aportes construidos en
colectivo.
6

MOMENTO I
REFLEXIÓN INICIAL SONRE EL CONTEXTO

Las vivencias reflexivas desde la propia praxis, me permite compartir, relacionarme con
todos los que forman parte colectivo de formación, mi participación en estos espacios me
ayudo a conocer a comprender el contexto laboral, profundizando el análisis
interpretativo donde estoy, desde las reflexiones que realizo y las que surgen me voy
dando cuenta cada día que es necesario participar actívame en la función que me
encuentro, para transformar la mía. Cabe destacar que la reflexión vivida busca construir
junto al sujeto la conciencia necesaria “a partir de ese ejercicio de reflexión sobre sí
mismo, su entorno y sus condiciones de existencia, llegar, por medio del pensamiento
crítico, a revalorizar sus experiencias y su propio bagaje cultural.” (Marín, et al, 2007, p.
165), es necesario mencionar que el espacio o contexto educativo donde laboro para mi
es desconocido, soy oriunda del EDO. Bolívar, al momento de solicitar el traslado
tenía 3 años en la función directiva, anteriormente formaba parte del equipo del
Municipio escolar Heres, asumiendo la función de Coordinadora de educación inicial del
municipio, pero desde que solicite el traslado en octubre del 2018, para el Edo Sucre,
específicamente para Carúpano municipio Bermúdez, donde permanecí varios meses en
el CLIF, luego me ubicaron en la EB Ntra. Señora del Carmen, y pase a formar parte del
colectivo de formación circuital como vocera circuital del colectivo de formación, es primera
vez que asumo esta función, pero no fue difícil porque ya venía formándome en el PNFA de
inicial como asesora y participante a la vez, sin embargo surgieron ciertas interrogantes al
momento de cumplir a cabalidad con la función de vocera circuital y es, una debilidad encontrada
es desconocimiento en su totalidad del lugar donde estoy, la oportunidad presente es que yo
misma puedo cambiar este horizonte impulsando, construyendo, transformando una
investigación o ayudar a fortalecer los procesos formativos del lugar donde laboro debo
conocer mi contexto, la fortaleza encontrada es contar con los diferentes voceros del
colectivo pedagógico, es aquí donde nace y surge la necesidad de una investigación
ordenada en torno de una preocupación general por mi formación como docente, de
compartir mis vivencias reflexivas de mi praxis, para acercarme a ellos, decidí hacerlo
de esta manera para compartir en gran manera lo que se, esto me ayudo también a
conocer sus inquietudes formativas para realizar un intercambio de experiencias, utilizo
7

la metodología de la sistematización de cada experiencia, llevando un registro desde el


primer momento, en los diagnósticos formativos, la autoformación, la conformación, el
trabajo en equipo con todos los que me rodean, evidentemente todo absolutamente todo
lo que realizamos se debe realizar la reflexión interpretativa para aprender de ellos a su
vez para redimensionar lo que deba. Sin embargo surge la amenaza y es el tiempo
concreto para planificar los encuentros porque existen escuelas que son 2 turnos, que
para integrarme en el turno de la tarde para mí era un poco complicado por una situación
personal, pero esto no impide que le pueda dar continuidad a esto que en un momento
dado represento una amenaza, a través de la organización y la planificación, pues al
organizarme y al trabajar en función de una planificación me ayudo a subvertir todo
nudo crítico presente, empecé a investigar y a conocer mi entorno porque la mejor
manera de hacerlo es mediante la sistematización como modelo de investigación, de esta
manera se contribuye a erradicar ciertos campos, problemáticos que distorsionan la
gestión educativa, de la dirección y supervisión, dándole importancia a que el director,
subdirector, todo el personal debe participar en los colectivos, esta práctica no la
aplicaba anteriormente porque le daba más importancia a la gestión administrativa u
operativa del lugar donde laboraba anteriormente, comprendí en la actualidad que todos
absolutamente todos deben participar en los colectivos de formación, tomando
referentes del contexto donde está ubicada la institución, todos son importantes y se
deben integrar para que fluya mejores aprendizajes, llevando la sistematización de todo
lo que hacemos, para luego valorar y cambiar lo que se tenga que cambiar.
Me atrevo a señalar que la sistematización de experiencias es un elemento estratégico
para una nueva visión del hecho educativo, para nutrir y contribuir con los procesos de
aprendizaje de las y los nuevos ciudadanos del mundo, del futuro, quienes vean sus vidas
en relación con los otros y asuman corresponsablemente su accionar de manera crítica.
(Reyes alejandrina, 2009. Pág. 184).
Se hace indispensable sistematizar las experiencias, que mejora manera para vivificar
los procesos formativos que son huellas que te permiten aprender, el papel que
realizamos como docente investigador de mi propia práctica, oportunidad favorable para
transformarla y mejorarla, teniendo la oportunidad de participar activamente en el
presente y actuante proceso de transformación.
Surgiendo la necesidad de conocer el contexto el lugar donde laboro, cuando se me
8

presenta la grandiosa oportunidad de participar activamente en los colectivos de


formación compartiendo mis vivencias reflexivas en un momento dado y aprendiendo
de los que me rodean, las acciones que realice en la institución, y en las actividades
circuitales donde participaba, lo que me llevó a identificar cuáles son las limitaciones o
situación problematizada que impiden el buen desarrollo de mi praxis, pero al ir
conociendo sobre el contexto esto me llevara al éxito de las estrategias y acciones que en
colectivo se construyen para la formación de todos los partícipes de los espacios
formativos, es por ello que una y otra vez me trasladaba a mi vivencias de como lo hacía
y eso lo traía y lo compartía, prevaleciendo la investigación para la construcción
colectiva de nuevos conocimientos, desde la reflexión constante de las vivencias
formativas propias que se daban en ese momento, para mi todas esas vivencias son
aportes que ayudan a fortalecer aún más mi práctica, tomando en cuenta todo el cumulo
de saberes que se dan en esos encuentros, para el que desconoce un contexto, en estos
espacios recupera la memoria histórica de una comunidad, porque se juntan todo tipo
de saberes con la finalidad de construir nuevos aportes que ayuden a mejorar los
procesos formativos de los que están presentes en los colectivos.

De acuerdo a la función que cumplo, como vocera del colectivo de investigación y


formación del circuito educativo N° 07, y mi participación directa en el devenir
investigativo de la Escuela Bolivariana “Nuestra Señora del Carmen”, (Código
DEAOD14541905), ubicada en la urbanización “Nuestra Señora Del Carmen” de
Canchunchú viejo, con fecha de fundación 07- 10- 2005, con una matrícula actual de
289 niños y niñas, atiende los dos niveles, educación inicial y primaria, perteneciente a
la Parroquia Santa Catalina del municipio Bermúdez, ser parte del colectivo de
formación me ha ayudado ampliar un poco más mis conocimientos y que a su vez es
necesario realizarla sistematización de todas las acciones que voy realizando día a día, el
cual permite identificar cuáles son las limitaciones o situación problematizada que me
impiden el buen desarrollo de mi praxis. Al realizar mi labor como vocera del colectivo
de formación circuital e institucional, me debo empoderarme del contexto de su historia,
de sus saberes, costumbres para contribuir y resaltar, fortalecer procesos pedagógicos
formativos que se dan en los colectivos de formación.
Por tal razón mi investigación la realizó en la EB Ntra. Señora del Carmen, y en el
9

circuito educativo, aprendiendo de todos los que me rodean y compartiendo mi


experiencia vivida sobre el nivel de educación inicial, empecé a sistematizar para
conocer las realidades existentes, teniendo claro los nudos críticos los míos era que
desconocía el contexto y que no participaba en los colectivos de formación planificados
en la institución donde estaba, pues me ingenie para conocer las debilidades que se tenía
en su momento la institución, para compartir con ellos, esa para mí fue una de las
primeras acciones diseñadas para llevarlas a cabo en la institución o en el circuito, esto
me dio la oportunidad de acercarme más a la gente, a los saberes de esta comunidad
para aprender de ellos.

Es importante la valoración de cómo estoy realizando mi praxis y que debo hacer,


porque anteriormente no lo hacía y ahora debo estar presente y participar en los
colectivos de formación, primera vez que estoy en esta función de vocera del
colectivo de formación y lo vi como una oportunidad para aprender y así mi práctica
va mejorado a medida que se planifican acciones con los voceros del equipo pedagógico.
Esta nueva vivencia propicia sucesivas reinterpretaciones, reflexiones que han ido
cambiando y la posibilidad de confrontar la reflexión de la práctica, con la de otros,
articularme con los subdirectores académicos , visualizar con quien cuento en la
comunidad para que me ayude a fortalecer mi experiencia laboral, tanto así que es
maravilloso, en este circuito educativo, N° 07 (Código circuito: 190503003) denominado
Cándido Garate, en honor a tan insigne cantor popular de esta comunidad, el circuito
está constituido por 7 instituciones entre ellas: 3 Centro de Educación Inicial entre ellos:
C.E.I María Luisa de Ortiz, C.E.I. Luisa Cáceres de Arismendi, C.E.I. Simón
Rodríguez, 2 unidades educativas que atienden el nivel de inicial: UE Jesús Antonio
Rodríguez Abreu, EB Nuestra señora del Carmen, y 1 institución de media general:
Liceo Bolivariano S a n t a Catalina, y un colegio privado: Rómulo Gallegos que atiende
el nivel de primaria e inicial, el trabajo en conjunto y articulado con los
voceros de los C.E.I ha sido excelente porque soy del nivel de Educación Inicial,
cuando se trata del nivel de inicial me gusta compartir las vivencias formativas que
tengo esto me ayuda a crear una conexión de integración con los voceros del equipo
pedagógico, menciono en este trabajo de investigación a las instituciones que forman
parte del circuito porque me involucre, compartí con ellos en los colectivos de formación
circuital, de esta manera, la investigación realizada en los espacios donde se producen
10

intercambios de experiencias a través de los colectivos, esto me ayudaba para avanzar y


me iba nutriendo y ampliando el conocimiento de este maravilloso lugar donde laboro,
se ha caracterizado a lo largo del tiempo como fuente de hechos y personajes históricos
que han promovido las tradiciones y costumbres entre ellos se destacan en los cantos de
galerones, aguinaldos, parrandas, amaneceres navideños comunitarios, celebración de
carnaval, celebración de la cruz de mayo comunitario, sin dejar de reconocer que somos
una mezcla de 3 culturas distintas: la Europea, Indígena y Africana, entre otros aspectos
de las costumbres es el juego de truco, domino, bolas criollas, además de otras
actividades que han marcado de manera invaluable el desarrollo social, educativo y
cultural es una comunidad llena de historia invaluables, que realmente desconocía en su
totalidad, esta comunidad tiene su año de fundación en 1729, es una comunidad
rodeada de valles, tierras fértiles para la siembra, para trabajar la agricultura, no se puede
dejar de mencionar es la variada Gastronomía en los diferentes sectores de esta
comunidad realizanel popular “Sancocho” de pescado.
Cabe destacar que al conocer datos importantes del contexto donde laboro, me permite
aprender y conocer un poco más sobre su historia, costumbres y tradiciones, para la
resignificación de la territorialización y comunalización desde la visión de la nueva
geometría del poder que se inicia con una reivindicación del hilo histórico que da
surgimiento a conocer su organización social, educativa, política, originado por el
pensamiento y acción social de los movimientos pedagógicos y colectivos, por eso se
hace necesario conocer, saber con quién cuento dentro de mi circuito que me ayude a
fortalecer mi investigación y mi formación personal y profesional. Una parte importante
que ayuda a fortalecer las vivencias formativas, siendo que el consejo comunal de
articulado, asiste y participa en ciertas actividades, el consejo comunal articulado a la
institución donde laboró es el consejo comunal Nuestra Señora del Carmen, el cual ha
estado presentes en ciertos colectivos de formación que se han realizado en la
institución, también he tenido la oportunidad de relacionarme con maestros pueblos del
contexto laboral, pues todo esto se da por la participación que he tenido desde la función
que empecé a cumplir.
Por lo que he investigado y me ha ayudado en la construcción de un nuevo tejido social,
en la comunidad donde laboro y hago vida, existen personajes con mucho talento que
ayudan a fortalecer los procesos formativos, me artículo con ellos para conocer un poco
11

más sobre los investigadores populares, maestros pueblos ( Alfredo Alvino) siempre
dispuesto a compartir, aportar a los procesos formativos investigativos construyendo
desde la geohistoria, el trabajo social y voluntario, es necesario acotar que hay que
reconocer aprender del pasado para comprender el presente y el futuro, es por eso que
hoy en día se da una gran importancia a la sistematización de la práctica de experiencias,
vivencias formativas colectivas.
En por eso que emerge la necesidad de crear espacios de investigación y formación
permanente, Reflexionando, sistematizando, produciendo conocimientos, viéndolo
como una forma diferente de investigar, siendo esto la prioridad para la
transformación social, la concientización política, y el intercambio,
dialogización de los aprendizajes obtenidos en el camino de construcción de esas
vivencias que surgieron en cada espacio, cada práctica comunal, el aprender
haciendo, el trabajo productivo, las actividades culturales y las maneras de
ponerse de acuerdo son espacios de formación, por ende al participar en cada uno
de estos espacios de aprendizaje, entendiéndose que todo tiene correlación a la
formación del individuo por eso surge la importancia de aprender de todos y de
cada uno de los que me rodean en el campo educativo, la participación activa en
las actividades me ayudan a fortalecer mi práctica, es por eso que nunca pierdo
la oportunidad de participar en eventos planificadas por la institución, por el
circuito, pero al surgir ciertas limitantes en función de lo que debo hacer, teniendo
muy claro y especifico es que ¿Conozco el contexto laboral? ¿Qué función realizo
cómo vocera? ¿Cómo apoyar desde mis vivencias reflexivas para el
fortalecimiento del colectivo de formación?
Una vez que realizo algunas de las interrogantes que surgieron en ese preciso momento
es necesario realizar un propósito general y propósitos específicos que me ayude a dar
respuesta a las interrogantes surgidas:

Propósito General:
Reflexionar sobre vivencias de mi praxis pedagógica a través de los colectivos de
formación, trabajando con la heterogeneidad, que permite conocer el contexto laboral
para mejorar mi quehacer docente.
12

Propósitos Específicos:
Realizar un diagnóstico, para conocer las debilidades existentes que me permita,
compartir mis vivencias reflexivas para la construcción en colectivo.
Planificar temas que sean del interés de todos, para fortalecer los procesos formativos,
desde los colectivos de formación.
Integrar todos y cada uno de los voceros del colectivo de formación, para
conocerlos y relacionarme con los del colectivo institucional y los voceros de cada
institución que forma parte del circuito, y con maestros pueblos u otros.
Sistematizar el proceso investigativo que permita reflexionar sobre mis vivencias y
otras vivencias desde los colectivos de formación.
Para alcanzar los objetivos que me permitirán la transformación deseada,
permitiendo el alcance de lo planificado en función de las vivencias reflexivas
basadas en la experiencia de mi praxis, se plantea este objetivo: Propiciar la
reflexión en los colectivos de formación institucional a través de las vivencias que
tengo, para aprender del contexto laboral.
Para mejorar la experiencia de mi praxis también planteo: Fortalecer los procesos de
formación, integrándome en todos los colectivos de formación.

Línea de Investigación

Siguiendo en un mismo orden de ideas se hace necesario vincular esta línea de


investigación común con la acción pedagógica que se describe: Poder comunal -
escolar. Todas las instituciones educativas tienen la responsabilidad social de
relacionarse con las familias y las comunidades donde están situadas, intercambiar
experiencias, dialogar con los saberes propios de la familia y la comunidad, conocer el
contexto cultural y personal de las y los estudiantes, diseñar formas de trabajo conjunto
para mejorar las condiciones de las familias y la comunidad, formarlos para asumir la
corresponsabilidad de la educación de los niñas, niños y adolescentes. Esto exige
desarrollar procesos políticos pedagógicos que permitan optimizar esa relación y generar
aportes sistematizados significativos.
El poder comunal- escolar articulado a esta investigación surgiendo la necesidad de
involucrarme con la familia, la comunidad para conocer y relacionarme con todos los
13

actores donde laboro, para aprender más de cada uno de los que forman parte de la
comunidad educativa, de la lugarización donde estoy y por ende al desconocer algo esto
representa una debilidad que muchas veces lo vemos sin importancia, pero cuando
reflexionas sobre lo que haces, se convierte en una necesidad relacionarte con todos para
poder intercambiar, generar aportes, dialogar sobre los saberes con todos los que forman
parte de la comunidad educativa.

Metodología Utilizada

Con respecto a la metodología utilizada en este trabajo especial de grado, se utiliza La


sistematización, muestra que sus posibilidades de orientar, canalizar, secuenciar y leer
acciones colectivas pueden ser inagotables, estamos percibiendo que en cada proceso
específico donde sus protagonistas suponen sistematizar experiencias se generan
múltiples conocimientos, aprendizajes, ideas, preguntas, reflexiones que provocan ser
compartidas con otros colectivos, hacer sistematización y hablar sobre ella son procesos
inagotables. Pues, no se trata de seguir instrucciones predeterminadas por otros, como si
se volviese a recorrer siempre el mismo camino.
Señalando algunos criterios sobre la sistematización de experiencias de acuerdo a lo que
dice Oscar Jara: Cuando hablamos de sistematización como organización de
información nos referimos a un procedimiento mediante el cual se da un cierto orden y
sentido a informaciones (de cualquier tipo) que aparecen hasta ahora dispersas, ocultas,
o aparentemente irrecuperables. (Oscar Jara, Pág. 20).
De acuerdo a lo que menciona este referente: La sistematización Como modalidades
participativas de producción de conocimiento sobre prácticas sociales y educativas se ha
venido en un campo de saber que más allá de la existencia de diferentes perspectiva y
estilos, ha venido consensuando algunos criterios, momentos y decisiones investigativas.
(Torres Carrillo, 2008 pág. 13).
Reconociendo y entendiendo que la sistematización de la práctica es un proceso
holístico, que permite realizar una interpretación crítica de la realidad, asimismo las
personas involucradasson claves para esa construcción de nuevos conocimientos.
Supone además que las y los docentes aprendan a leer la realidad, para escribir su
historia, para comprender críticamente su mundo y actuar para transformarlo
14

(FREIRE,1970).

El escribir, para sistematizar pues va más allá siendo que debemos leer la realidad de
nuestra práctica para poder comprenderla y transformarla, mediante estudios, lecturas de
diferentes referentes u otros, hoy en día tenemos un papel sumamente importante desde
nuestra labor podemos lograr grandes cosas, tenemos la oportunidad de transformar
nuestra praxis y de esta manera estamos apostando y que mejor manera de hacerlo que
es a través de la sistematización de nuestra propia práctica, asumiéndose experiencias
colectivas complementándolas para la vida.
Cuando sistematizamos nuestra práctica también es necesario el conocimiento colectivo,
que permite la complementariedad de saberes, así como lo expresa este referente: Que el
encuentro de los saberes, la Educación Popular, la Cultura Popular, las metódicas
investigativas participativas constituyen elementos importantes para la construcción de
la nueva utopía. (Bigott, 2010. Pág. 25).
La sistematización de experiencias de promoción es un proceso de reconstrucción y
reflexión analítica sobre las experiencias vividas en lo personal, y lo más importante de
esta acción es generar conocimientos para mejorar nuestra propia práctica, esto es más
que una descripción de lo hecho o lo vivido, pues la sistematización debe ser más que
un relato de lo que hacemos, se le debe anexar opiniones, juicios, cuestionamientos de
lo vivido, de esas experiencias vividasse construye la base del aprendizaje en colectivo.
Esta metodología se adapta a muchas actividades ya que se puede realizar en actividades
simples, de corta y de larga duración como proyectos concretos, programas complejos y
de largo alcance y puede ser aplicada por individuos de comunidades, organizaciones
gubernamentalesu otros.
La sistematización permite reflexionar sobre lo que se está investigando, el cómo, el
porqué, y para que se hacen las cosas, con los actores cotidianos del hecho educativo.
De allí sea de tipo explicativa, ya que el investigador se preocupa por explicar las causas
y consecuencias de un fenómeno en particular. Esto explica la razón el porqué de las
cosas y sus consecuencias.
Cabe destacar que todo aquello que nosotros realizamos en conjunto con la institución
educativa de planificar, organizar, crear, para la formación integral de todos los que
hacemos vida en el contexto educativo, aportando y haciendo currículo, teniendo
presente que esta investigación de mi práctica, para mi es currículo porque lo estoy
15

construyendo para mejorar y aprender un poco más, teniendo presente la metódica sobre
la sistematización de mis experiencias, las cuales me ayuda a orientarme y aprender de
todo lo que escribe y los nuevos conocimientos que surgen de la reflexión constante.
La tarea principal es reflexionar, sistematizar, realizar acciones que permita la
visualización de lo que se hace, tomando en consideración la evaluación de mi quehacer
diario, si lo estoy haciendo bien, encontrarme conmigo misma, para observar mis
debilidades para fortalecerlas, y lo importante de todo esto me conlleva a escribir, para
tener un norte a seguir, esto no es nada nuevo ya estas orientaciones tienen mucho
tiempo apareciendo en las orientaciones Pedagógicas.
En sentido metodológico comprender desde la sistematización de experiencias, es unos de
los pasos que he seguido, reflexionando propiciando un acercamiento a la transformación
de realidades en hechos solucionables, desde los colectivos de formación, donde todos son
participes para la investigación y el compartir de experiencias.
Esta investigación me exige describir los momentos metodológicos con los cuales me
ayuda a darle una direccionalidad de lo que estoy realizando entre estos pasos están:
Metodología utilizada, la más idónea es la sistematización de experiencias.
Reflexión de la práctica, partiendo de mi propia práctica.
El compartir vivencias basadas en la propia praxis.
Apropiarme, de los saberes y haceres del contexto donde estoy, y que mejor manera que
hacerlo desde los colectivos de formación.

MOMENTO II SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA.

REFERENTES TEÓRICOS

Reflexionando sobre la práctica

La reflexión es una de las tareas más complejas y fundamentales, porque a través de ella
transformaría la totalidad del sistema de mi práctica educativa. Logrando cambios
significativos en mi tarea docente: reconstruirme como profesional, adquiriendo
conciencia sobre mi papel y sobre mis estrategias empleadas para enseñar, teniendo
como consecuencia una resignificación de mi práctica educativa.
Es necesario reconsiderar la importancia acerca del término reflexión, y para ello es
necesario hacer una diferencia entre lo que es pensar y reflexionar, el ser humano
16

piensa constantemente y no por ello es un practicante reflexivo, sino que la reflexión va


más allá considerando cierto distanciamiento para replantear, o sea, reconsiderar nueva y
detenidamente la práctica reflexiva. La reflexión desde los colectivos de formación sobre
lo que se está haciendo de esa manera se pueden rescatar más aspectos importantes que
permitirán una resignificación de la práctica educativa. En este sentido, Fernando
Bárcenas (Bárcenas, 2001, p126-127) menciona como la formación del profesor tiene
que ir orientada, de acuerdo con estas ideas, a que este pueda ir personalizando en un
esquema del pensamiento propio, un saber reflexivo y crítico, pues ni se resuelve la
enseñanza con solo mirarla, ni se convierte en práctica racional innovadora si no se
supera el nivel del pensamiento vulgar, las creencias personales o el conocimiento tácito.
La reflexión sobre la acción se renueva constantemente, dando paso a la reflexión de su
propia acción y sobre los sistemas de acción colectiva.
Pienso que de una u otra manera se tiene la idea de reflexionar sobre la práctica se hace
de manera individual, y en cambio esta acción para que tenga un mejor resultado
debería ser en colectivo, ya que se contrastarían las ideas con las de alguien más,
generándose un intercambio de opiniones de ideas muy nutridas enriquecedoras, porque
en colectivo se aprende más, así se debe continuar reflexionando tanto individual como
en colectivo, en este trabajo de investigación lo he llevado a la práctica ambas acciones.
La capacidad de reflexión se nos presenta, en principio, como una característica de la
persona, inherente a la condición humana. Sabemos, y así lo corrobora la experiencia
propia, que el ser humano puede poner en ejercicio su capacidad reflexiva
espontáneamente sin precisar de un aprendizaje explícito o formal. En términos
generales el ser humano es capaz de reflexionar y pensar de forma innata, se precisa
apuntar es la diferencia existente entre la forma habitual de reflexionar del ser humano y
la denominada Práctica reflexiva. Aunque una se apoya en la otra no son realidades
iguales ni expresiones de significado unívoco, que si bien es cierto que la reflexión en el
ser humano es una realidad natural y espontánea, por el contrario, una actividad
aprendida que requiere un análisis metódico, regular, instrumentado, sereno y efectivo
y qué ésta sólo se adquiere con un entrenamiento voluntario e intensivo. Podemos decir
que se diferencian en que la reflexión ordinariamente es una actividad mental natural y
ocasional, la reflexión de la práctica es una postura intelectual metódica ante la práctica y
requiere una actitudmetodológica y una intencionalidad por parte de quien la ejercita.
17

Un docente reflexivo que aprende de su propia práctica. Precisamente la capacidad de


emprender una reflexión en uno de los medios de reforzar la calidad del proceso
educativo y de promover un aprendizaje adecuado, pues abre la puerta a los docentes a
un nuevo panorama y los hace entrar sugestivamente en un círculo de pensamientos y
acciones sobre su quehacer profesional. coincidiendo con Giroux, se requiere
transformar el pensamiento y lógicas de la formación docente, tomando en cuenta que,
los educadores y educadoras progresistas, tienen que enfrentar al desafío de unir cultura
y política, para hacer que lo pedagógico sea más político, uniendo el aprendizaje en su
sentido más amplio, a la misma naturaleza del cambio social (Giroux. 1999, p. 57).
Relacionando lo que dice este autor pues, mis vivencias al reflexionarlas me abrieron
una ventana para compartirla y mejorarla.
Para Freire, el saber que estructura el educador a través de su práctica, es un “saber
ingenuo” que emerge de manera natural en el ejercicio del docente. Se hace necesario
que dicho saber se desplace a un plano más elaborado que se configura en un pensar
crítico. Esto se logra, sometiendo su quehacer pedagógico a reflexión: “cuanto más me
asumo como estoy siendo y percibo la o las razones de ser, del porqué estoy siendo así,
más capaz me vuelvo de cambiar, de promoverme, en este caso, del estado de curiosidad
ingenua a curiosidad epistemológica
(freire. 2008, p. 40).

De acuerdo a lo plantea este autor: “A medida que el educador reflexiona sobre su


trabajo, lo explica, lo comprende, lo interviene y obtiene éxito adquiere prestigio y
descubre el papel que juega el trabajo docente en el cambio social. (García 2009. Pág.
37). Por lo tanto, realizar una sistematización implica, entre otras cosas, establecer
reflexiones a partir de dichas informaciones, que me ha llevado a reflexionar
constantemente lo que realizo.

Formación docente y pensamiento crítico

Enseñar exige reconocer la identidad cultural el entramado de relaciones de las que


proviene el estudiante, producto del proceso de inculturación del que han emergido. Así
mismo, el diálogo que se gesta en el aula de clase debe favorecer un sentimiento
18

profundo de cercanía de saber la existencia de los otros y de sí mismo: “una de las tareas
más importantes de la práctica educativo-crítica es propiciar las condiciones para que
los educandos en sus relaciones entre sí y de todos con el profesor o profesora puedan
ensayar la experiencia profunda de asumirse. Asumirse como seres sociales e históricos,
como seres pensante, comunicante, transformador, creador, realizador de sueños, capaz
de sentir rabia porque es capaz de amar” (Freire, 2008, p. 42).
Muchos de los elementos referidos por Freire en este apartado se vinculan a lo que es e
implica “pensar críticamente”, “pensar acertadamente” sobre la discencia. El autor
propone que el educador haga visible un conjunto de elementos al momento de enseñar,
basados en la idea de que sin discencia no hay docencia: rigor metódico; investigación
como una acción propia del ejercicio de la docencia; reconocimiento de los saberes
propios de la cultura del educando y su vínculo con los saberes propuestos en los
currículos; curiosidad epistemológica; decencia y pureza en la enseñanza; coherencia
entre lo que se es y lo que se dice; rechazo a cualquier forma de discriminación; y un
ejercicio cotidiano de metacognición sobre sí mismo que permita identificar cómo se
está siendo para saber quién se es. Si el docente no se apropia de su identidad cultural
del lugar donde esta, no tiene identidad, relaciono lo que dice este autor Freire con lo
que estoy investigando porque para mi es necesario tener la identidad del contexto
laboral para tener sentido de pertenencia de donde se trabaja.

Esta fundamentación es acorde con la filosofía de Simón Rodríguez que esboza una
educación práctica y social que sustenta todo el sistema y “preestablece los vínculos
individuo-sociedad”, como instrumento de “formación de ciudadanos”.
Cuando se realizan los colectivos de formación y participa activamente la comunidad,
generando aportes productivos desde el hacer ayudando a fortalecer los procesos
formativos de los que están presentes en estas actividades, se genera conocimiento
valioso por la diversidad heterogénea que participan en los colectivos de formación.
Considero la importancia de generar contextos de participación, encuentros de los
colectivos, se permitiría construir una nueva forma de trabajo docente que facilitaría los
procesos de cambio y transformación que derivan de la construcción de una práctica
educativa con mucho éxito por la cantidad de aprendizaje que se adquiere.
El compartir de las experiencias que el maestro tiene y que se enfrenta en el aula entre
19

los docentes habría un intercambio de información que serviría para replantear de


diferente manera diversas situaciones, que mejor manera que establecer vínculos con las
personas que tener un acercamiento en los colectivos, poniendo en práctica la escucha
activa.
Mediante el trabajo en colectivo, se obtienen estrategias que permite facilitar el diálogo
entre pares, argumentar y comunicar de manera razonada las acciones futuras, plantear
interrogantes que permitan profundizar la comprensión de nuestra propia práctica.
Retomando nuevamente el tema de la reflexión, sobre su práctica docente y después
comparte estas reflexiones en los colectivos de formación, siendo una
propuesta de innovación que lleve a la práctica educativa a obtener mejores resultados.
En general, reflexionar es pensar, pero en educación, la reflexión conlleva la
connotación de hacer deliberadamente elecciones, de tomar decisiones sobre la mejora
de mis procesos de enseñanza. En este sentido la reflexión de la práctica educativa es
necesaria para establecer vínculos de crecimiento y desarrollo profesional, ciertamente
se adquieren experiencias e ideas innovadoras para llevar a la práctica y al mismo
tiempo se replantea la dinámica de la práctica educativa, consideramos que esta
experiencia debería de renovarse constantemente, ya que nunca se puede dejar de
reflexionar, porque se deberá analizar sobre lo planteado en las reflexiones, generando
otra reflexión que permite la construcción de nuevos aportes que se generan en los
colectivos.
Las vivencias adquiridas desde los colectivos de formación, permiten redescubrirnos
como seres pensantes y reflexivos sobre nuestra práctica diaria para ser mejores
maestros y forjadores de personas, quedando claro que al mismo tiempo que
aprendemos, tenemos la de reflexionar sobre lo que hacemos y compartimos con otros
nuestras enseñanzas, experiencias nutriéndonos de unos y de otros.
De acuerdo al documento emitido por el MPPE los colectivos de formación es la
modalidad de trabajo difiere de los eventos académicos habituales, ya que se privilegia
la reflexión en grupo y las aportaciones en los debates en plenarias, con el ánimo de
favorecer la construcción colectiva y la mayor horizontalidad posible en las
participaciones. Es un esfuerzo por el ejercicio de procesos dialógicos y reflexivos a
partir de los referentes teórico-prácticos a desarrollar.
Se toma como referencia teórica a Paulo Freire, político-educador brasileño quien llevó
20

a cabo múltiples experiencias de educación popular mediante preguntas generadoras,


recogiendo el conocimiento profundo del pueblo, a través del método dialéctico que
parte de la práctica y la acción para transformar la realidad e interpretarla teóricamente.
La idea de conformar Colectivos de Formación Permanente e Investigación implica una
metodología, una práctica y el espíritu motivador de la lectura y la investigación para
“responder” a interrogantes y extraer conclusiones y argumentos con los compañeros y
las compañeras lo que posibilita el compartir, la camaradería entre los miembros y la
posibilidad de retroalimentarse consciente y horizontalmente en el ejercicio de la crítica
del conocimiento que cada uno de los sujetos aporta.
En los colectivos la formación permanente se desarrolla fundamentalmente en espacios
para compartir experiencias en un entorno inmerso en la práctica de la solidaridad, la
cooperación, el bien común, fomentando la cultura de la paz; desarrollando la virtud en
el ser humano de recrear dichos saberes y experiencias de manera práctica; con sentido
y significado social.
A través de las vivencias que he tenido, he reflexionado sobre lo que hago, es una
oportunidad para mejorar profesionalmente, la sistematización de las experiencias
vividas y compartidas que apuntan a la construcción de nuevos conocimientos, me ha
permitido relacionarme con otros, construir desde la acción y la interacción a través de
los colectivos de formación e investigación, aprendiendo cada día más, cabe destacar
que me ha dado resultados satisfactorios, Aportando ideas vivificando mi experiencia en
intercambios de saberes, entre los voceros institucionales, resaltando que esta estrategia
metodológica utilizada me ha ayudado a comprender el plano contextual donde realizo
mi práctica.
Las vivencias formativas desde los colectivos de formación son de construcción social y
de gestión del conocimiento, posibilita comprender de forma coherente y
contextualizada la práctica e historia, cuando me articule con maestros pueblos, para
realizar acciones en conjunto que permitan fortalecer los procesos formativos
institucional, eso fue una experiencia única e irrepetible, porque son tantos saberes
juntos que unas pocas horas fueron pocas para escuchar, para compartir todos esos
saberes que ellos tienen. Definitivamente los colectivos de investigación y formación
son para compartir experiencias, conocer, reflexionar y debatir los registros productivos,
caracterizar los contextos y determinar elementos para la construcción de conocimientos
21

en conjunto.
En función de las experiencias vividas desde lo que realice, en los colectivos de
formación, se observa el aprendizaje dialógico en el cual se llevan a cabo las actuaciones
de éxito en comunidades de aprendizaje a partir de las interacciones con otras personas,
pues ciertamente cuando se realiza los colectivos de formación en ese momento nos
comunicamos y entablamos un diálogo, dando significado a nuestra realidad,
construyendo, reflexionando constantemente desde un plano intersubjetivo, es decir
desde los social, interiorizando cada una de las experiencias vivenciales. Las vivencias o
experiencias experiencia que se adquiere a partir de una situación son esas realidades
que una persona vive y que, de alguna forma, la modifican le da la apertura a formar
nuevas vivencias a partir del compartir que surge del grupo de personas con la
finalidad de contribuir a mejorar lo que sabemos para transformar realidades existentes,
donde se dejara una huella vivencial que te lleva a reflexionar sobre lo que hace
continuamente en la praxis del docente.
Según la concepción dialógica del aprendizaje, para aprender las personas necesitamos
de situaciones de interacción. Pero no solo necesitamos un gran número de
interacciones, y que estas sean diversas, sino que además el diálogo que se establezca
tiene que estar basado en una relación de igualdad y no de poder, lo que significa que
todos y todas tenemos conocimiento que aportar, reconociendo así, la inteligencia
cultural en todas las personas, mediante el diálogo transformamos las relaciones, nuestro
entorno y nuestro propio conocimiento.
Según Fals Borda expresa que:” El diálogo también llamado suma de saberes entraña un
proceso de devolución sistemática del conocimiento adquirido y construido
colectivamente de manera inteligible (2000. pág. 230). Es decir que cuando participaba
en los colectivos de formación se realizaba bajo una relación de igualdad, tomando en
cuenta de que todos tenemos algo que aportar, decir y construir en colectivo.
Para aprender de un colectivo es necesario la interacción, de ahí surge conocimientos,
reflexiono para escribir sobre lo que hago y leer sobre lo que he hecho, comparto lo que
hago con otros porque simplemente damos lo que tenemos, sin esperar muchas veces
que otros hagan lo mismo, pero me queda la satisfacción de lo que hago y aprendo. Todo
lo que se aprende en colectivo o individual, todo lo que se investiga resulta ineludible,
el fundamento teórico para dar respaldo o soporte al estudio. Al entender la propia
22

práctica y mejorarla requiere una revisión de una reflexión constante, sobre su sentido,
finalidad y su proceso. Por consiguiente, la reflexión debe formar parte del
perfeccionamiento docente al pensar lo que vivimos. Entonces, la importancia de la
reflexión en la enseñanza no se limita al hecho de reconocer qué hacer, por qué hacerlo y
para qué hacerlo, esto nos lleva a pensar en otro momento siguiente: cómo pueden ser
compartidos o en práctica los nuevos saberes.
El docente investigador reflexivo y crítico debe ser capaz de construir respuestas ante
nuevas situaciones, además de investigar su propia práctica para mejorarla y de
determinar el objeto de investigación a través de la reflexión.

El docente se convierte en investigador, de su propia práctica es preciso mencionar que


en la consulta por la calidad educativa las orientaciones pedagógicas han estado
consecuentemente hacia la apropiación por parte de los docentes la reflexión de la
práctica para transformarla que permita la comprensión crítica de la labor que realiza
desde un enfoque socio crítico con una visión dialéctica y asume el aprendizaje desde su
carácter social.
“en la palabra, en el trabajo, en la acción, en la reflexión” (Freire, 1970, p. 71).

Reflexionar sobre la comprensión de sujeto que Freire hace desde su teoría es no sólo
necesario, sino punto de partida para entender la relación existente en la triada sujeto-
educación- ciudadanía como una relación causal en la que el sujeto pasa de un saber y
hacer ingenuo a uno idealmente crítico y transformador. En el método Freire, el sujeto
histórico es aquel que es único a la vez que colectivo, así como formado social e
históricamente.
Siguiendo en un mismo orden de ideas con otra frase célebre de este gran referente el
cual menciona:” Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso,
aprendemos siempre”. (Paulo Freire).
Sin lugar a duda todos sabemos algo, todos ignoramos porque lo que es desconocido
para mi por supuesto que lo voy a ignorar, por eso aprendemos siempre y nos
fortalecemos en el aprendizaje colectivo, entre todos los que forman parte de la
comunidad educativa, que entre todos nos fortalecemos y se construyen conocimiento
partiendo de la reflexión constante para mejorar y transformar lo que se tenga que
transformar, pero teniendo sentido de pertenencia sobre el lugar donde laboramos, más
23

aun valorando todos los saberes uniéndonos en su totalidad para la construcción de


nuevos conocimientos surgidos en esos compartir de vivencias en los colectivos de
formación, teniendo presente la heterogeneidad de saberes, aprendiendo de todos sin
menospreciar el mínimo aporte porque todos los aportes, saberes son importante para
enriquecer lo que sabemos o lo que desconocemos.
Esta célebre frase de Paulo Freire (1969): “Nadie educa a nadie, así como tampoco nadie,
se educa a sí mismo, los hombres se educan en comunión, mediatizados por el mundo”.
Partiendo de lo maravilloso que es aprender de otros y que otros aprendan de ti,
indudablemente se aprende en colectivo, en conjunto, se aprende más, nunca debemos
dejar de pasar las maravillosas oportunidades que hoy en día tenemos al participar en los
colectivos de formación, existe una mezcla, variedad de conocimientos, experiencias,
vivencias que vale la pena escuchar con atención dándole el valor a cada aporte surgido
porque en ese momento se construye nuevos conocimientos que le dan pasa a una nueva
experiencia para ponerlo en práctica o para mejorarlo, recreando los saberes propios de
cada uno mediante la reflexión de las vivencias de la práctica logrando así la
transformación pedagógica, afirmo que mi praxis se ha enriquecido al realizar esta
investigación, valoro aún más el contexto donde laboro y todo el compendio de
conocimiento, experiencias, saberes que tiene el circuito educativo N°07, que es
privilegiado y bendecido por su gente, por los maestros, maestras, comunidad, y
teniendo un supervisor que eshumanista y muy letrado.

Los Referentes Prácticos

Desde mi experiencia me enfoqué en reflexionar sobre mis vivencias, porque la manera


que vi de dar lo que se, compartir mis conocimientos en los colectivos de formación, en
los colectivos los que participamos debemos poseer un afán de aprender, comprender y
generar conocimientos, de vernos en el espejo de las y los otros, recuperar identidades,
historias personales y colectivas, para desarrollar, como ya hemos señalado, una
conciencia crítica y dialécticamente constructiva. Por tal razón compartir mi experiencia
vivida de mi praxis de lo que hacía y de lo que debo hacer me ayudo a ver los colectivos
de formación como los mejores momentos que tiene el docente, para la construcción de
aportes.
24

La puesta en práctica de lo que hacia en las funciones anteriores, pensé que eso era
suficiente, pero desde que estoy en otra función me di cuenta que tan importante es
participar en los colectivos de formación, desde el director no puede estar desligado de
lo que se construye en los colectivos, pues he tenido una nueva visión de lo que es los
colectivos de formación porque he sido participe en los colectivos, he dado aportes, he
construido con ellos, lo más significativo de todo es participar y aprender de otros y que
los otros que están a tu alrededor aprendan de ti, es decir que en un momento dado he
sido referente para otros, así lo considero, porque la búsqueda constante de hacer las
cosas mejor, no solo quererlas hacerlas mejor sino que te permita aprender y crecer
personalmente y profesionalmente, que mejor manera de aprender a conocer el contexto
laboral, que a través del compartir de experiencias, reflexionando esas vivencias
teniendo como propósito el desarrollo de la conciencia colectiva y humanista social y
democrática que impulsa la nueva sociedad que soñamos y construimos en el presente,
teniendo características que dan sentido en los encuentros realizados como es favorecer la
reflexión y discusión, sin que nadie ejerza poder o autoridad en los colectivos, partiendo
de que nadie enseña a nadie todos aprenden y todos enseñan, las discusiones son sobre la
práctica y se realiza de manera horizontal, existiendo dialogicidad, participación,
inclusión e igualdad entre todos los presentes.
El señor Alfredo Alvino es un referente, es un activista del trabajo voluntario social de la
comunidad dónde vive, retomando palabras textuales: Se debe conocer el pasado de la
comunidad para comprender el presente” realmente me involucre con el para
comprender un poco más sobre el contexto donde está ubicada la institución, siendo para
mi importante porque me ayudo a comprender todo lo relacionado a las costumbres y
tradiciones propias de esta comunidad.
En función de las orientaciones recibidas por el supervisor del circuito educativo, el
profesor Eleazar Sanvicente menciona textualmente que se debe: “impulsar la
investigación desde su escuela, desde su espacio, llama a conocer propiamente el
contexto donde laboramos y que debemos promover la investigación con sentido de
pertinencia, desde el contexto real que vive y que no se puede estar desfasado de la realidad
existente, llamándonos también a un proceso de reflexión acción desde su adecuación diaria”.
Esto me movió un poco más para seguir investigando y participar en los colectivos con
sentido de identidad para apropiarme del contexto donde estoy.
25

Comparto la idea expresada por el sociólogo presidente de fundabit Enrique Ortíz,


manifiesta que es necesario conocer y compartir, participar sobre toda la territorialidad
en conjunto con su historia para resaltar, reavivar todo lo que sabemos para compartirlo
y llevarlo más allá, es aquí en la escuela donde nace y debe continuar este trabajo.

El hombre como ser histórico: el hombre presente, resultado de un pasado y en tránsito


hacia el porvenir. Su ubicación concreta en el tiempo y el espacio que implica
movilidad, que es producto de un pasado existe en el presente y se proyecta hacia el
futuro como parte integral activa de un proceso. Estoy de acuerdo con lo plantea el
sociólogo antes mencionado que debemos compartir, participar conocer la territorialidad,
así como lo estable la CRBV en el Artículo 62 expone: “Todos los ciudadanos y
ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos,
directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del
pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario
para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como
colectivo”.
Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones
más favorables para su práctica. En el artículo antes mencionado, la comunidad es
protagonista, democrática, participativa y centro de interés de la gestión pública,
proceso en el cual el estado y la sociedad están comprometidos en asumir la
responsabilidad de contribuir y a garantizar el total y pleno desarrollo integral del
individuo y la comunidad.

Bases Legales

Tomando como referente el Plan de la patria 2019-2025 en el objetivo 1.5.2. Articular


las políticas de educación, comunicación, cultura con las organizaciones del Poder
Popular para el conocimiento, valoración y reflexión crítica sobre la identidad
venezolana y nuestra americana.
En función de este objetivo se resalta el papel de las organizaciones populares que
aportan un sin fin de conocimientos de saberes propios de la comunidad.

1.5.2.2. Adecuar la formación docente, los contenidos y prácticas pedagógicas del


26

Subsistema de Educación Básica a los enfoques de la descolonización, la erradicación


de todas las formas de discriminación, la apropiación crítica de la memoria histórica y el
territorio y la convivencia intercultural.

Los docentes somos constructores de nuestras propias prácticas docentes donde estamos
reflexionando sobre la labor ejercida para transformarla, desde la formación compartida,
pues la relaciono con este trabajo porque, desde los colectivos aprendemos, compartimos
vivencias de nuestra propia práctica que nos permite reflexionar para sustentarla,
mejorarla, transformarla.
A parte del plan de la patria, se tiene otra de las leyes que hace referencia a la formación
docente la cual expresa lo siguiente en la LOE Capítulo IV Formación y Carrera
Docente.

Ley Orgánica de Educación

ARTÍCULO 37 Formación docente


Es función indeclinable del Estado la formulación, regulación, seguimiento y control de
gestión de las políticas de formación docente a través del órgano con competencia en
materia de Educación Universitaria, en atención al perfil requerido por los niveles y
modalidades del Sistema Educativo y en correspondencia con las políticas, planes,
programas y proyectos educativos emanados del órgano con competencia en materia de
educación básica, en el marco del desarrollo humano, endógeno y soberano del país. La
formación de los y las docentes del Sistema Educativo se regirá por la ley especial que al
efecto se dicte y deberá contemplar la creación de una instancia que coordine con las
instituciones de educación universitaria lo relativo a sus programas de formación
docente.
Por consiguiente, este artículo cobra fuerza cuando el docente es participe de su
formación atendiendo y dando respuesta a las políticas públicas educativas para el
desarrollo humano y contribuir al modelo de profesional que demanda el país.
De acuerdo a lo que establece la LOE en su Artículo 38. La formación permanente es un
proceso integral continuo que, mediante políticas, planes, programas y proyectos,
actualiza y mejora el nivel de conocimientos y desempeño de los y las responsables y los
y las corresponsables en la formación de ciudadanos y ciudadanas. La formación
27

permanente deberá garantizar el fortalecimiento de una sociedad crítica, reflexiva y


participativa en el desarrollo y transformación social que exige el país.
La formación permanente requiere de reflexión constante para lograr la transformación
social que se propone y la praxis del docente.

MOMENTO III: PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN

El enfoque

Este trabajo de investigación está bajo el enfoque socio- crítico por su parte este autor
(Libaneo 2005) esboza su idea siendo que: “converge en la concepción de la educación
como compresión de la realidad para transformarla, apuntando a la construcción de nuevas
relaciones sociales para superar las desigualdades sociales y económicas” (p. 28). Aquí se
muestra la esencia del concepto en el sentido en el que busca la aprehensión de una
realidad concreta a partir de una interpretación exhaustiva de los hechos y la realización de
las actuaciones correspondientes que tienen como finalidad transformar el panorama que se
describe. Esta postura refleja el pensamiento que se sustenta desde el propio enfoque
sociocrítico, puesto que recrea el paisaje sobre el que se debe trabajar y la importancia que
al respecto guarda la educación.
La finalidad es que, a partir de la experiencia vivida, desde los colectivos de formación e
investigación, es necesario que se involucre a todos los sujetos, actores y agentes del
proceso educativo, desde el director, la cocinera de la patria, la madre integral, todos
debemos participar de manera que los conocimientos que se adelanten sean producto de
la democratización de los espacios y el individualismo no tenga cabida. pretende ofrecer
una interpretación comprensiva de la realidad de un contexto y este orientada a
involucrar a las personas, para compartir, construir conocimientos, comprendiendo la
realidad existente para transformarlas desde el enfoque socio-crítico.
Surge un propósito de acción transformadora, que me ayudan a tener resultados
satisfactorios para obtener los cambios esperados a su vez ir profundizando más y más lo
que hago, al planificar las actividades que realizo, mediante la descripción del plan de
acción para ir fortaleciéndonos y así se va dando respuesta oportuna a cada una de esas
actividades, planificadas.
28

Propósito de Acción Transformadora:

Promover espacios para la formación, desde la función directiva que le permita conocer la
realidad educativa desde el contexto laboral, para compartir vivencias reflexivas,
construyendo en colectivo, aprendiendo de cada uno de los que forman parte del contexto
donde se ubica la escuela.

Población y muestra
Las personas que participan en los colectivos de formación, muestran interés para
fortalecer el trabajo en equipo, me involucre con voceros del colectivo de formación
circuital, voceros de RPA, bienestar estudiantil, PTMS para un total 36 personas
incluyendo los sub- directores académicos y el supervisor circuital, maestros pueblos,
voceros del consejo comunal, todos trabajamos en pro de fortalecer las vivencias
reflexivas, realizadas en los colectivos de formación, trabajando como un gran equipo,ha
sido muy positivos porque se observa un interés por aprender, compartir saberes en los
encuentros realizados, articulándonos con la comunidad en el compartir de experiencias
significativas que ayudan a fortalecer los saberes del contexto donde nos ubicamos.

Descripción de las Actividades Realizadas:

Reuniones en presencia del supervisor del circuito Profe. Eleazar Sanvicente, con los
voceros del colectivo de formación de la institución educativa, para el trabajo articulado
con subdirectores académicos.
Conversatorios reflexivos sobre la articulación pedagógica y afectiva entre los niveles de
inicial a primaria y de primaria a media general.
Colectivo de formación institucional sobre la planificación del nivel de Educación Inicial.
Colectivo de formación sobre procedimientos administrativos.
Articulación con algunos maestros pueblos y Crónistas, llevando a cabo un III encuentro
de Saberes por la diversidad y la resistencia cultural.
Promover la investigación de los estudiantes, desde el Centro Documental comunitario de
investigación los “Mangos”.
Sistematización de experiencias producidas en los colectivos de formación.
Colectivo de formación sobre agroecología a cargo de Félix Brito.
29

Estrategias Utilizadas

Diseñar un plan de trabajo de acuerdo a las temáticas de interés en común.


Integrar a todos los personajes que hacen vida en la institución, con los temas que surgen
de su misma propuesta a manera de que participen todos.
Invitaciones con tiempo para que muestren interés en participar.
Fortalecimiento del nivel De Educación inicial, mediante mi vivencia reflexiva.
Se promueve el estudio de la historia local a través del III encuentro de cronistas del
municipio Bermúdez que se dio en la EB Nuestra Señora del Carmen.
Se promueve la escucha activa, para la construcción de lo que se va realizando.
Recursos:
Humanos: docentes, supervisor, directivos, subdirectores, maestros pueblos, cronistas,
representantes, estudiantes, voceros del consejo comunal.

Técnica de investigación

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos “es una técnica destinada a


obtener datos de varias personas cuyas opiniones interesan al investigador Según
Martínez (2008) p.111).
Este punto es de carácter fundamental para desarrollar un buen trabajo de
investigaciones el desarrollo de la investigación se utilizarán las siguientes técnicas:
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se
apoya el investigador para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de
conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la observación.
Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación
científica. La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar
científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el
investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica
que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa
observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin Preparación previa.
Según Tamayo, M. (2008) en cuanto a la observación directa nos dice: “Es en la cual el
investigador puede observar y recoger datos mediante su propia observación.” (p.122).
Esta técnica me ha permitido registrar los datos obtenidos para reflexionar sobre mi
30

práctica, ayudándome a fortalecer a otros actores que me rodean, analizando e


interpretando los resultados obtenidos sobre los procesos formativos realizada en la
institución, en los encuentros que he participado activamente siempre con el
entusiasmo de aprender de todos y que los que me rodean puedan aprender de mí.

El diálogo con el trabajador, es una técnica de investigación cuyo objetivo principal es


obtener cierta información, mediante una conversación profesional con una o varias
personas. El diálogo constante es lo que se pone en práctica cuando participamos en los
colectivos de formación, se establece una conversación directa con todas las personas
que están presentes en los colectivos de formación, todo con la intencionalidad de poner
en práctica la escucha activa para la construcción colectiva de aprendizaje.

Método Aplicado

Se desarrolla una investigación de naturaleza cualitativa según lo expuesto por Martínez


(2006), enfatizando la importancia del contexto, la función y el significado de los actos
de los informantes, se estima la importancia de la realidad, tal y como es vivida por el
informante, sus ideas, sentimientos y motivaciones, se identifican, analizan, interpretan y
comprenden la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella
que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones.
Por otro lado, según Strauss y Corbin, citado por Sandin (2009), “la investigación
cualitativa se concibe como cualquier tipo de investigación que produce resultados a los
que no se ha llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación”
(p,136). por lo tanto, se entiende que esta investigación persigue el análisis cualitativo
del fenómeno estudiado. Asimismo, Pérez (2009), citada por el mismo autor, señala que
el objetivo central del investigador cualitativo se basa en la realización de descripciones
detalladas de situaciones, eventos personas, interacciones y comportamientos que son
observables, incorporando para su comprensión las voces de los participantes, sus
experiencias, actitudes, creencias y pensamientos tal y como son expresadas por ellos
mismos.
La investigación realizada esta bajo este método, es cualitativa porque me lleva a
comprender las situaciones vivenciadas, describiendo detalladamente lo que hago, con
31

quien me relaciono, lo que hice en el momento que se realiza los eventos o los colectivos
de formación donde participo, este método se adapta a lo que realiza porque voy
llevando una descripción de los momentos en que se realizan los colectivos y voy
realizando la reflexión de esos momentos.

Instrumento Utilizado

El Diario de Campo es uno de los instrumentos que día a día nos permite sistematizar
nuestras prácticas investigativas; además, nos permite mejorarlas, enriquecerlas y
transformarla, el diario de campo debe permitirle al investigador un monitoreo
permanente especialmente útil en él se toma nota de aspectos que considere importantes
para organizar, analizar e interpretar la información que está recogiendo. El diario de
campo me permite la interpretación, de la práctica investigativa. Este instrumento
utilizado me permitió conocer los nudos críticos existentes en la institución educativa,
específicamente en el nivel de educación inicial.
En función de los resultados obtenidas de mi práctica realizada, me he fortalecido aún
más ya que realice una reflexión de las vivencias formativas que tenía y comparo ahora
las que tengo, sobre manera construyendo y aprendiendo de los aportes vivenciales que
he tenido y los que surgen de las actividades planificadas, a través de esta metódica he
mejorado aún más mi práctica porque se convierte en un ejercicio intencionado para
recrear los saberes, convirtiéndola en una revisión crítica de análisis.

Proceso de Transformación y su Aplicación

Reunión realizada por el Supervisor Eleazar Sanvicente, estando presentes todos los voceros del colectivo de
formación, en ese momento el hace hincapié de “impulsar la investigación desde su escuela,
desde su espacio, llama a conocer propiamente el contexto donde laboramos y que debemos
promover la investigación con sentido de pertinencia, desde el contexto real que vive y que no
se puede estar desfasado de la realidad existente, llamándonos también a un proceso de reflexión
acción desde su adecuación diaria”. Al tomar las palabras de este investigadorque es un ejemplo a
seguir me permitió reflexionar sobre lo que hago y que el mayor reto que surgió en ese
momento es de conocer y apropiarme de mi contexto como elemento fundamental,
32

compartir las vivencias reflexivas, pero ya no era en base a las mías propias sino de todas
que surgían desde los colectivos de formación, desde un primer momento tome mis
vivencias de la experiencia vivida para acercarme a ellos y compartir con todos los
conocimientos que tenía sin negarle la ayuda a nadie, porque cada persona da lo que tiene,
si tiene mucho eso da si tiene poco da poco, pero sin embargo cuando hablamos de
investigación ya cada uno es responsable, pero los colectivos de formación aún se crearon
con la finalidad de aprender de todos en colectivo, de unos y de otros sin discriminación de
querer saber más que los demás, en ese momento de participación, se trabaja todos bajo una
misma horizontalidad.
La participación activa en los colectivos de formación es de suma importancia debido a que
si no participaba poco aprendía, si participo activamente aprendo más, esto me queda como
experiencia que ocupe la función que ocupe, se debe participar en los colectivos de manera
armónica, dispuesta aprender y a compartir, aquí se abre un abanico de posibilidades, de
experiencias nutridas y especiales en mi vida.
Cuando se Promueve y acompaña los procesos de investigación desarrollados por las y
los docentes que está realizando investigación de su práctica de esta manera también me
fortalezco, mediante ese compartir en los colectivos de formación, siempre usando la
metodología de sistematización que favorece la reflexión sobre lo que voy haciendo de
esta manera voy potenciándome, por los colectivos donde participo, en esas
conversaciones que permiten abrir a espacios y momentos de comprensión al procesos
educativos, tejiendo cada vivencias y reflexiones, conocimiento aprendiendo de todos y
todos aprenden de mí.
Cada vez que se realizaba los colectivos de formación institucional, siempre salimos con
una forma diferente de visualizar y de realizar la practica pedagógica, y al sistematizar
vamos construyendo ese banco de saberes y de haceres, de los nuevos conocimientos
surgidos, que en un momento dado nos llaman a la reflexión de las realidades
educativas, mejorando la comprensión para transformarla, reconociendo una vez más
que cada espacio de aprendizaje es una oportunidad valiosa que tenemos los docentes,
donde existe ese cumulo de experiencias para ponerlas en práctica o mejorarlas, los
colectivos de formación nos da la oportunidad de poder organizar, planificar y construir
el conocimiento en forma individual y colectiva.
Es importante mencionar que en los intercambios institucionales, circuitales, congresos
33

pedagógicos, institucionales, municipal y estadal, también he participado en el encuentro


de Crónistas, siendo que primera vez que formo parte de esta actividad pedagógica
nutrida en conocimiento y saberes populares de la comunidad, es gratificante cuando
queremos conocer aún más de los que están alrededor, me han ayudado a la construcción
de saberes compartidos por esta razón, que en esos espacios se comparte con la
comunidad, colegas del circuito y de otros circuitos, todos unidos en la misma línea de
dialogización de ese compartir de experiencias valiosas, valorando el aporte y
conocimiento de cada uno, comprendiendo que todos somos importante y necesitamos
del uno y del otro para crecer como humano, como persona y profesional, al sistematizar
me permite estar constantemente construyendo y aprendiendo en grupos en comunidad
de aprendizaje, con los docentes, con maestros pueblos, con personajes de la
comunidad, valorando la capacidad dialógica, buscando siempre aprender de cada uno
de los que me rodean, teniendo un diálogo igualitario para la construcción de aportes y
de esta manera formamos alianzas de aprendizajes.
Las posibles aplicaciones en otros contextos, se deben dar en función de la construcción
de aportes es la mejor manera de hacerlo, en los colectivos de formación e investigación
son espacios oportunos para que se dé con efectividad, además de realizar la
sistematización de experiencias ayudan a llevar un orden especifico y te ayuda a obtener
nuevos conocimientos

MOMENTO: IV REFLEXIÓN

Cada experiencia vivida en la práctica docente, por lo tanto es única, específica,


particular, lo que nos coloca siempre ante búsquedas creativas permanentes, de investigar
para la construcción de nuevos conocimientos, en el compartir de mis vivencias y
experiencias producidas por los voceros del colectivo de formación, RPA, PTMS,
Bienestar Estudiantil, juega un papel fundamental, unido a sus circunstancias
existenciales, de manera que la palabra cobrará significado auténtico, dejando de ser
verbalismo para convertirse en palabras verdaderas, capaces de pronunciar la realidad
educativa en su contexto, para luego desvelarla y desentrañarla (Carreño, 2009, p. 208).
Para este autor, el proceso supone una teoría y práctica liberadoras que permitan actuar
en situaciones de opresión, muy comunes en el entorno más pobre del aparato
34

educativo.
La labor del formador, del docente, del estudiante, en definitiva, debe ser, buscar la
liberación de la persona de las alienaciones y asimilaciones de la conciencia
dominadora. Son quienes están llamados a crear conciencia de la liberación, a través del
conocimiento y la praxis. Desde esta perspectiva, el individuo se convierte en sujeto
histórico activo, protagónico, capaz de transformar su realidad personal, su entorno.
En este sentido se debe tomar en cuenta que todos los que realizamos investigaciones,
tenemos una responsabilidad enorme en relación al proceso de formación e investigación
permanente para la transformación de la práctica, la toma de conciencia y la
emancipación de los procesos formativos, debemos ser conocedor de la metodología y
del enfoque para poder ayudar a otros en su proceso de investigación más aun para
ajustar las investigaciones de acuerdo a la práctica que ejerce cada uno, aprendiendo
mediante las sistematizaciones.
Se trata de leer la realidad para escribir nuestra historia, para comprenderla y
transformarla, pero como lo hacemos, reflexionando sobre lo que hacemos, y como lo
hacemos para poder tomar acciones transformadoras, para solucionar aspectos que
impiden que la práctica docente sea complementada para la vida.
Un docente investigador reflexivo y crítico debe ser capaz de construir respuestas ante
nuevas situaciones, además de investigar su propia práctica para mejorarla a través de
la reflexión. La formación docente, se construyen constantemente en la praxis, giran en
torno al ser, “siempre tienen que estar siendo”. La bancaria, en contraste, enfatiza la
permanencia, mientras la problematizadora refuerza los cambios constantes, los
docentes, como seres históricos insertos y en movimiento, no se les permitiera ser
sujetos en su propia dinámica histórica de cambios. Viéndolo más a fondo, tal como
Freire lo resume: “nadie puede ser auténticamente, prohibiendo que los otros sean” (
Freire. 1972, p. 67).
Ciertos aportes que son de ayuda para aquellos que se inician en este campo de la
investigación, para la transformación de su práctica:
Compartir lo aprendido con otros de manera que te ayuden a fortalecer lo que estas
investigando. No quedarse solamente con lo que escuchan deben irse más allá, para
profundizar en el tema y si le place escribir sobre lo que investigo.
Sistematizar en todo momento y tiempo me ayuda a orientarme y aprender de lo que
35

realizamos, como práctica, como elemento de aprendizaje, valorando el proceso de la


práctica del quehacer formado en la escuela, en la comunidad.
Compartir las experiencias obtenidas con otros, fortalece y ayuda mucho convirtiéndose
en un complemento necesario para aprender en colectivo, aprovechando al máximo de
seguir construyendo currículo desde nuestros espacios donde laboramos.
La validez está orientada a partir de los resultados, los cuales conllevan a ejecutar las
acciones que permitieron la reflexión de las vivencias surgidos en los colectivos de
formación, produciendo aportes con válidez externa se alcanzará a través de la
proyección de los resultados, con la finalidad de que posteriormente, se generalicen los
resultados, haciendo los ajustes necesarios. La fiabilidad, confiabilidad, consistencia y
credibilidad de la investigación se lograráa través del análisis de la información.

LO APRENDIDO EN EL DESARROLLO DE LAS PROPUESTAS


TRANSFORMADORAS:

Logros obtenidos:

La escucha activa es una práctica esencial en la comunicación, así como estar atentos al
mensaje como elemento para comprender al otro sobre su experiencia y aprender de él.
El establecimiento de una relación basada en la experiencia de mis vivencias reflexivas,
esto propicio la sinergia entre los colectivos me abrió una ventana para relacionarme con
ellos, se realizaron colectivos de formación sobre: el nivel de educación inicial,
articulación afectiva pedagógica del nivel de inicial a primaria y de primaria a media
general.
En los colectivos de formación se realizó la escenificación de potencialidades en cada
participante, logre conocer parte de su historia su origen de esta comunidad. Surgiendo
aportes significativos para el empoderamiento, enriquecimiento de esos saberes que se dan,
donde participa la comunidad, me dejo consigo mucho aprendizaje sobre la comunidad
donde está inmersa la institución donde laboro, es sobre los indígenas Chaimas, los
docentes deben conocer la diversidad cultural, siendo que existe una emigración que
representa un peligro, sin embargo sus raíces aún se encuentran vigentes para establecer
diálogos sobre esta etnia HUMBOLT describe a los CHAIMAS como los nativos que
forman parte de esta población. Cabe destacar que al sistematizar todos estos aspectos
36

valiosos de este encuentro me vi sumergida y compenetrada con la comunidad,


comprendiendo todo lo que ha sucedido, cuestionando los saberes que se compartieron,
esos conocimientos populares, reflexioné sobre los hechos ocurridos en los encuentros para
compartirlos con los demás.
De acuerdo a lo que establece el documento de la comunalización: “La Comuna”
Integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos
culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan y en las
actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el cual ejercen los principios
de soberanía y participación protagónica como expresión del poder popular.
Definitivamente en el encuentro de cronistas, en e s t e encuentro se logró articular
personajes valiosos con grandes aportes para la construcción y reconstrucción del hilo
histórico de la comunidad, siendo que debemos comprender y conocer el pasado para
saber a dónde vamos, cito y hago referencia al documento de la comunalización porque,
la comunalización es comuna y comuna es comunidad, en ese momento histórico nos
reunimos.
Otro logro es la articulación que surgió en el Liceo Santa Catalina, la cual se logró llevar
satisfactoriamente conversatorios sobre la prevención del embarazo en adolescente,
actividad conjunta con el profesor de Bienestar estudiantil circuital, Jonni Piña, este
evento fue nutritivo, surgierón muchas inquietudes por parte de los estudiantes, la cual
se les dio respuesta a cada inquietud.
Aquí se demostró la articulación y organización que realizamos en colectivo, con la
intencionalidad de surjan transformaciones de pensamientos porque al participar nunca
salimos igual a como entramos, pues salimos nutridos de aportes que se dan de la
heterogeneidad presente, apoyándome en el documento de la comunalización pág. 3
establece que: “Colectivos de transformación pedagógica que asumen la investigación –
acción participativa y transformadora como método para aprender o transformar,
incidiendo sobre prácticas pedagógicas y sus sujetos protagónicos de manera que la
descolonización pedagógica sea producir , transformar y plantearse un conocimiento que
no dependa de la epistemología de la modernidad occidental, ni de sus problemas.
Los resultados obtenidos hasta la fecha permiten constatar que es imprescindible generar
oportunidad para facilitar el trabajo en conjunto para adquirir conocimiento mediante el
diálogo que se dan en los encuentros formativos entre docentes, estudiantes comunidad,
37

estos espacios nos muestran que es posible aprender de y con otros, reestructurar ideas y
concepciones, así como comprometerse colectivamente con el desarrollo de propuestas
de mejora. Es una forma de avanzar hacia metodologías de formación e innovación
docente más integradas, basadas, enel diálogo y la reflexión.
Lo realmente significativo es lograr que estos espacios propicien un encuentro con el
saber sociopolítico, pedagógico, didáctico, curricular e investigativo, logrando que las y
los docentes se perciban a sí mismos como lectores y escribientes de su propia práctica
profesional, que mejor manera que hacerlo a través de la sistematización de su propia
praxis permite conocer el contexto para impulsar los saberes propios de la comunidad
reencontrarse y valorar todo lo que nos rodea, sin lugar a duda que la mejor manera de
comprender y conocer un lugar desconocido, como lo fue en un principio para mí, pues a
través de la metodología de la sistematización de las vivencias reflexivas mediante los
colectivos de formación en los que participaba, fue un intercambio de conocimiento y
construcción de saberes que me ayudo a fortalecer mi praxis pedagógica.
En los colectivos de formación se busca la “identidad” y de pertenencia hacia la una
comunidad, surge diálogos que ayuda a fortalecer la praxis docente el conocimiento en
principio es una reflexión de lo que pasa. El "Diálogo de Saberes" consiste en una
puesta en común de las distintas experiencias y puntos de vista (lecturas de la realidad
educativa). Cuando se habla de lecturas de la realidad no implica que hay mejores o
peores lecturas, sino diferentes. El diálogo de saberes se ha de dar en términos de la
construcción del conocimiento mediante la suma de formas distintas de interpretación de
la realidad y existen entre éstas unas interpretaciones más formalizadas (científicas) que
otras (populares), pero no necesariamente mejores. En todos los casos son lecturas de la
realidad del contexto.
En función de lo que aprendí, surge también esta propuesta para que se siga a futuro,
para impulsar la identidad de una comunidad, con la participación de todos desde el
supervisor, director, docentes y comunidad desde los colectivos de formación e
investigación, es el mejor espacio para reconocernos como personas que formamos parte
del entorno educativo e investigativo, se hace necesario :
1.Participación activa del director y subdirector en los colectivos de formación.
2.Regresar a los saberes y conocimientos de los campesinos, valorando nuestras raíces.
3.Conocer el contexto donde esta ubicado la institución, para trabajar en función de
38

fortalecer los saberes, haceres propios de la comunidad, articulando a los maestros


pueblos u otros.
4.Se requiere de más tiempo lo consideramos sobre todo los que estamos en el ambiente
5.Incorporar a la comunidad como un actor y referente de primer orden en las
intervenciones pedagógicas y políticas sociales en la escuela.
6. El enfoque comunitario se debe postular a una triple articulación para el trabajo circuital.
7.Sistematización de las experiencias realizadas.
8.El docente es el primer referente, por lo que debe compartir lo que tiene con otros y las
otras personas son referentes para cada uno de nosotros.
39

CONCLUSIONES

Es necesario mencionar que con la reflexión y el aprendizaje permanente que se obtiene


en los colectivos de formación, esas vivencias formativas, donde cada maestro
encuentren nuevas vías que facilite la comprensión de las causas que se le dificultan en
mejorar su práctica docente. Los docentes que cuestiona su práctica, encuentra respuestas
al ¿por qué hace lo que hace? y son capaces de argumentar con saber y con consciencia
ese saber hacer, conoce qué rutinas no son de utilidad y lo difícil que es cambiarlas, pero
lo intenta, al innovar y reflexionar en la acción.
En cada vivencia formativa es importante la reflexión, para la construcción
enriquecimiento de los saberes pedagógicos, las vivencias en los colectivos de
formación, permite visibilizar las prácticas pedagógicas del docente, donde se
intercambian experiencias, te ayudan a reflexionar para cambiar realidades y mejorar lo
que hacemos, con la mirada puesta siempre en lo nuevo, mediante la construcción
colectiva, yendo de la mano con la sistematización una forma diferente de investigar,
siendo esto la prioridad para la transformación social, la concientización política, y el
intercambio, dialogización de los aprendizajes obtenidos en el camino de
construcción de nuevos conocimientos, cada espacio, cada práctica comunal, el aprender
haciendo, el trabajo productivo, las actividades culturales y las maneras de ponerse de
acuerdo son espacios de formación.

Sin duda alguna cuando compartimos las vivencia adquiridas desde los colectivos de
formación, permiten redescubrirnos como seres pensantes y reflexivos sobre nuestra
práctica diaria para ser mejores maestros y forjadores de personas, quedando claro que al
mismo tiempo que aprendemos, tenemos la de reflexionar sobre lo que hacemos y
compartimos con otros nuestras enseñanzas, experiencias nutriéndonos de unos y de
otros, que mejor manera de conocer contextualizar la práctica e historia, cuando nos
articulamos con la comunidad, con maestros pueblos, esta acción acerca y ayuda a
fortalecer los procesos formativos institucional, siendo que es necesario conocer y
compartir sobre toda la territorialidad en conjunto con su historia para resaltar, reavivar
todo lo que sabemos para compartirlo y llevarlo más allá, y para que no se pierda la
identidad de la comunidad, de la escuela y de todos los que forman parte de la
comunidad educativa, todos con un mismo fin que es aprender de todos para dar
40

respuesta a ciertas dificultades que se pueden presentar sin perder la identidad territorial
con sentido de pertinencia llevando siempre las vivencias formativa, las lecturas de la
realidad comprendiendo y entendiendo que no hay mejores ni peores lecturas sino que
existen diferentes lecturas de las realidades, en los encuentros en los colectivos de
formación se dan esas lecturas de las realidades de los docentes de acuerdo a la praxis, se
da un cara a cara con personajes que conocen la realidad de su contexto, de su
comunidad que sin lugar a duda ayuda para mejorar esas vivencias reconociéndonos que
todos somos importantes y que los aportes que se dan en esos espacios permite cambiar,
transformar la praxis desde esos espacios de formación.
Los docentes juegan un rol protagónico que se ejerce a través de la discusión constante
de manera crítica y reflexiva, a la participación al dialogo que no se vea como algo
obligado sino que sea grato el compartir ideas, vivencias, pensamientos, construir
aportes para mejorar enriquecer la praxis docente, involucrarse en un mundo
desconocido para luego hacerlo suyo con sentido de pertenencia, valorando lo que hace
en territorio, mucho más valioso valorando ese contexto cuando te involucras y conoces
a fondo la memoria histórica y cultural del lugar.
Las vivencias no se construyen en el vacío, hemos insistido en que tienen lugar en los
contextos en los cuales participan las personas y solo pueden comprenderse
tomándolos en cuenta; por ello es importante partir de la noción de contextos locales de
práctica que forman parte de estructuras sociales y de contextos socioculturales más
amplios. Así, es necesario reconocer las distintas escalas en las que se ubican los
contextos y sus relaciones entre éstos. En el campo educativo, las personas logran
interrelaciones diversas entre lo que acontece en el aula, en la escuela, en la comunidad,
en el sistema educativo; de este modo, no podemos interpretar el espacio áulico, si no
comprendemos la organización de la escuela y viceversa. Igualmente, habrá que
identificar las articulaciones que las personas producen entre lo local, lo regional, lo
nacional, hasta dimensiones más amplias. Tomar en cuenta lo contextual implica pensar
al sujeto en las estructuras sociales y reconocer que hay experiencias que tienen un
correlato social de distinto nivel, que son construcciones históricas que se constituyen en
marcos culturales y simbólicos. Tomar en cuenta la diversidad de contextos implica
romper con la idea de la escuela como una institución única y homogénea, que, si bien
cumple funciones generales y comunes, tiene que pensarse desde su diversidad
41

curricular, institucional y contextual, esto es, a partir de sus propias especificidades. Las
vivencias son una unidad indivisible entre lo exterior y lo interior de la persona; llegan a
ser significativas en su integración dinámica, situada y se convierten en experiencias
cuando la persona hace acopio de un conjunto de las mismas para darse cuenta de que es
significativo. El sentido entra, entonces, como una manera de articular vivencia y
experiencia como elemento de motivación, de guía de las acciones, construir las
vivencias y experiencias en los contextos se encuentran vinculados entre sí la
participación que se tiene en un contexto nunca se da de manera aislada, son las
personas quienes los articulan al traspasar los efectos de su participación de unos a otros,
compartiendo en el contexto donde esta, siendo que no se dan en un vacío, cada vivencia
que se comparte en los colectivos de formación genera una reflexión que permite
transformar las realidades existentes, por eso la importancia de reflexionar sobre las
vivencias obtenidas para la construcción de una sociedad diferente, que mejor manera de
hacerlo a través de la valorización del contexto, compartiendo esas experiencias
vivenciales que ayudan a nutrir, mejorar lo que se hace en territorio.

De acuerdo a las vivencias formativas obtenidas para mi fue de mucha ayuda la


metodología de la sistematización, porque me ayudo a conocer el contexto laboral, a
conocer saberes que tiene personas que forman parte de la comunidad aliada a la
escuela, los saberes de mis compañeros que fue una complementariedad muy nutritiva
de conocimientos, quedando demostrado que nosotros nos nutrimos de otros y otros se
nutren de uno, en colectivo, con esa heterogeneidad que ayuda a fortalecernos, por eso
maestro o maestra no podemos cerrarnos al aprendizaje en colectivo y siempre estar
dispuesto para aprender cada día más, porque todos los días aprendemos, y lo que
nosotros aprendemos debemos compartirlo, el conocimiento es para compartirlo, las
experiencias y vivencias de otros nos ayudan a reflexionar sobre lo que hago,
llamándome a la reflexión para transformar una realidad existente en colectivo, el
docente no debe estar aislado o no le da importancia a los colectivos de formación o
simplemente su participación es nula, cuando se piensa de esta manera estamos
cerrándonos a un abanico de aprendizajes de saberes, privilegiando la reflexión y la
dialógica en grupo promoviendo la horizontalidad y la construcción colectiva, teniendo
presente el método dialéctica que parte de la práctica y acción para la transformación de
la realidad, recreando los saberes con sentido y significado social, generando
42

conocimiento desde una conciencia crítica y dialécticamente constructiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bárcenas, F. (2001). La experiencia reflexiva en la educación. Barcelona.


Circular 003013.
Carlos Lanz Rodríguez. Aportes para la sistematización teórica del método
invedecor.
Fals Borda. Pedagogo de la praxis. Universidad sur colombiana.

Fals Borda, Orlando. (1988) El problema de cómo estudiar la realidad para


transformarla por lapraxis. 6ª. Edición. Tercer Mundo Editores. Bogotá.

Freire, P. (1969) “La educación como práctica de la libertad”. Morata,


Gerardino Yudmila. (2019) Comunalización de la Educación. (Enfoque Geo
histórico de Ramón Tovar).
Torres Carrillo Alfonso. (2008) La sistematización de experiencias.
Inojoza Henry. ( 2013) Investigar para subvertir. Fondo Editorial
La Rosa Domingo. Peña Dihawara. Una Formación para el Compromiso Político
pedagógico en el Marco del Proceso deComunalización.
Madrid.Freire “Formación docente y pensamiento crítico.
Reyes Alejandrina (2019) La sistematización de experiencias y la visión
emergente en el hecho educativo. Universidad Experimental Simón
Rodríguez.
Robles, J. (1996) Un Proyecto de Práctica Cotidiana. Tomado del fanzine- germen
nº 3. Sánchez de Horcajo J. (1991), Escuela, sistema y sociedad. Invitación a la
sociología de laeducación, Madrid, Libertarias.
http://gilmareducfdcra.blogspot.com/2013/06/colectivos de formacion-
permanente- e.html
43

ANEXO N° 1

Visita al centro documental de investigación los “Mangos”.

Colectivo de formación del Nivel de Educación Inicial.

ANEXO N° 2 .
Participación en el III Encuentro de Crónistas.
44

ANEXO N° 3.
Conversatorio reflexivo sobre la prevención del embarazo en el Liceo Santa Catalina,
en compañía del Profe. Jonni Piña de Bienestar estudiantil.

También podría gustarte