Está en la página 1de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR 


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAR DEL MAGISTERIO SAMUEL
ROBINSÓN
UNEM-PNF INICIAL

La Relación Sujeto –
Objeto

Nivel: Bachiller 
Ambiente o grupo: Marcano
Cantidad de inicio:
Facilitadora: Anais Quijada

Integrantes: 
Carlis Rojas C.I.: 19.142.027
Lyliam Moreno C.I.: 15.423.207
Introducción

Indiscutiblemente, el hombre es un ser social y biológicamente es imposible


un ser humano fuera de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, hábitos,
comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que se entiende como
humana, importancia que difiere un poco, según Psicólogos recocidos, con la poca
atención que se ha prestado al contexto de este análisis.

Por lo que, en vista de lo anterior, se solicita que, los participantes invitados


a la presente discusión lleven a cabo un razonamiento de esta temática que
aborda al Hombre como Ser Social, para que luego, al final de la lectura, procedan
a los requerimientos de la cátedra

En este orden, a continuación se presenta una serie de información que


coadyuva al análisis requerido:

Hombre y Sociedad

Esta combinación es inseparable; el hombre necesita de la Sociedad.

Al respecto, existen dos (2) ideas fundamentales de la teoría de la evolución


de Darwin, que ayudan a comprender mejor el papel social del hombre.

Por una parte, la idea de equilibrio ser vivo-naturaleza, que supone un


equilibrio ecológico y una adaptación al medio que le rodea.

Por otra parte el pensamiento de que el proceso de evolución se ha


producido en virtud de una dinámica de constantes adaptaciones y
desadaptaciones.

El hombre puede ser considerado como fruto de un doble proceso de


evolución biológica y de evolución social. La adopción de una posición erguida
corrió pareja a un mayor desarrollo de las capacidades manipuladoras y
hacedoras de las manos dando lugar a su vez, al empleo de útiles cada vez más
idóneos para la obtención de alimentos y especialmente para la caza.
La Relación Sujeto – Objeto

La relación sujeto-objeto es una relación de conocimiento. En verdad es una


correlación. No hay sujeto sin objeto, ni objeto sin sujeto (de conocimiento). Insisto
en esto, puesto que fuera de esta relación de conocimiento. , existe el objeto "en
si" y el sujeto "en sí".

El conocimiento es producto de una relación entre dos elementos: el sujeto


cognoscente (que es capaz de conocer) y el objeto cognoscible (que puede
conocerse). Sujeto y objeto forman una unidad. No hay sujeto sin objetos, aunque
los objetos existen independientemente de los sujetos.

Dice Hessen al respecto: “En el conocimiento se encuentran frente a frente,


la conciencia y el objeto, el sujeto y el objeto. El conocimiento se manifiesta como
una relación entre estos dos elementos que permanecen en ella y están
eternamente separados uno del otro.

Las Etapas Del Proceso Del Conocimiento

Las etapas del proceso del conocimiento son expresadas con diferentes
esquemas por diversos autores, variando en la cantidad de pasos aunque guarden
cierta semejanza en la secuencia general.

Un modelo del proceso de investigación, señalado por el investigador Carlos


Sabino, es el que enumeramos a continuación:

1ra. Etapa: El área temática se refiere a la selección de un campo de


trabajo.

2da. Etapa: Se refiere a la formulación o planteamiento del problema y que


es la fundamental en todo el proceso de investigación, diferenciándose de la
revisión bibliográfica y de la recopilación de información.

3ra. Etapa: De limitación de la investigación, que consiste en la tarea de fijar


los objetivos específicos para el trabajo y los fines posibles a alcanzar.

4ta. Etapa: El Marco Teórico, es un marco conceptual que va ligado al


planteamiento del problema, ya que requiere conocimiento del tema a tratar.

5ta. Etapa: Diseño concreto, que sirve de función complementaria al marco


teórico e indica la forma en que el problema debe ser verificado.
6ta. y 7ma. Etapa: Son la continuación operativa del marco teórico y del
diseño. La operación u obtención de indicadores tiene por objeto la búsqueda de
elementos concretos, empíricos que faciliten el traducir y medir en la práctica las
variables que se han definido teóricamente. Las técnicas de recopilación de datos
son la implementación del diseño seleccionado. Los elementos antes indicados se
sintetizan en los instrumentos de recolección de datos (cuestionario,
observaciones, etc.) que tienen una forma y contenido. El procesamiento de datos
realiza la clasificación y ordenación de los datos anteriores y por último es
necesario analizar críticamente las informaciones, sistematizarlas y sintetizarlas
para así llegar a conclusiones generales con los datos obtenidos

La Coherencia Entre Los Principios De Conocimiento, Los Instrumentos De


Conocimiento Y Los Resultados Del Proceso De Conocimiento.

La teoría de la coherencia tiene su origen en la filosofía de Hegel (1770-


1832), “el concepto sugiere que una declaración debe de ser coherente
primeramente con otras declaraciones con las se relaciona dicha afirmación". Se
refiere a las descripciones de los fenómenos reales. Una descripción debe
siempre ser coherente con el fenómeno observado.

La coherencia es una de las tres teorías de la verdad y esta se relaciona


entre los hechos observados y perceptibles. Si un concepto presume ser
verdadero pero no coherente en el contexto de ideas realista relacionada con
dicho concepto se debe de desechar como una noción falsa no estaría en
correspondencia con la realidad ni se probaría por qué no tendría un efecto
plausible de certeza. En términos generales los científicos deben de seguir una
sistematización para tener una declaración real acerca de algo esta
sistematización resume en los pasos del método científico.

Para Nicholas Rescher la concepción de la coherencia o de la coordinación


interna es una de las concepciones más características en la gnoseología idealista
contemporánea de las concepciones de la verdad. Su esencia consiste en lo
siguiente: son verdaderas las tesis que integran un sistema único de
conocimientos cuyos elementos se hallan intervinculados; la verdad aparece como
sistema íntegro intercoordinado de afirmaciones; la verdad perfecta y la realidad
perfecta como ideal del conocimiento son idénticas.

Instrumentos De Conocimiento.

La experiencia.
Decía Kant que todo conocimiento comienza con la experiencia. Esto no siempre
se ha aceptado porque en muchas ocasiones se ha pensado que nacemos con
conocimientos innatos. En todo caso, esta discusión no nos afecta mucho para lo
que vamos a ver, porque todos podemos aceptar que conocemos cosas de un
modo inmediato a través de la experiencia que nos ofrece los sentidos externos e
internos: huelo una flor, veo un paisaje o siento hambre. La experiencia entendida
de este modo simple me da noticias del mundo y de mí mismo y me permite tener
un conocimiento.

Sin embargo la experiencia conlleva una serie de problemas que no son de fácil
solución y que analizaremos cuando enfrentemos los temas sobre la realidad.
Para los curiosos ahí va uno: ciertas drogas, situaciones, etc. me pueden producir
visiones y experiencias que tienen un carácter meramente subjetivo. Y sin recurrir
a ello, muchas veces los sentidos me engañan: creo conocer a alguien por la calle
y al saludarlo me doy cuenta de que me había equivocado.

Otros instrumentos

La reflexión.

Ahora bien, no siempre podemos tener experiencia directa de las cosas y además
las experiencias que tenemos nos pueden ofrecer una información que no está
contenida en el momento inmediato. Esto es fácil de entender: yo no tengo
experiencia directa de lo que me ocurriría si un camión pasase por encima de mí.
Sin embargo, sí que tengo experiencia de un camión en movimiento, de objetos
pesados y de distintos objetos impactando. De todas estas experiencias puedo
deducir nuevos conocimientos de manera aproximada, lo suficiente para que no se
me ocurra hacer la prueba de ver que pasa cuando me atropella un camión. Que
nadie piense que esto es algo sencillo y natural, un niño es incapaz de hacer esta
deducción y corre el riesgo de no apartarse cuando viene un vehículo. La reflexión
sobre  mis propias experiencias es fuente, por lo tanto, de nuevos conocimientos.

El experimento:

Un tipo especial de experiencia es aquella en la que el sujeto controla la misma


experiencia, sus variables, su mecánica, incluso provoca algo que por sí mismo no
habría sucedido. Esta forma de experiencia que está sometida a unas condiciones
ideales es a lo que llamamos experimento. Precisamente en este tipo de
experiencia lo que se busca es la reflexión posterior sobre el proceso y los
resultados obtenidos. El experimento no se puede separar, por lo tanto, de la
reflexión.

Aún así hay cosas de las que yo no tengo experiencia y, sin embargo, tengo de
ellas un cierto tipo de conocimiento: no he estado en el Tibet, pero sí que tengo
conocimientos sobre él. ¿Cómo? A través de las experiencias de otros que me
han sido transmitidas de alguna forma. Aquí tenemos un buen número de
problemas que derivan del medio: si alguien me transmite una experiencia u otro
tipo de conocimiento lo tiene que realizar por algún medio: imágenes. textos,
explicaciones, etc. El medio es lo que me permite captar su información, pero en
algunas ocasiones puede ser fuente de malentendidos.

Analizar qué tipos de medios hay, cómo se comportan e interactúan, es bastante


complejo, no lo podemos hacer de forma exhaustiva, pero sí revisar aquellas
formas de transmisión de conocimientos que consideramos más decisivas en
nuestro aprendizaje: la comunicación verbal, por imágenes y la escrita.

La comunicación verbal.

Aunque el gesto ha podido ser anterior a la palabra, en el punto de evolución en


que está la especie humana, se puede afirmar que es la forma genuina de
comunicación. Se produce cuando al menos dos sujetos establecen un
intercambio de información mediante palabras. Este intercambio puede producirse
de diversos modos: desde el sermón en el que uno tiene la palabra y el resto
solamente escucha (el entrenador que sale a rueda de prensa, dice lo que quiere y
al final se levanta y dice: sin preguntas), hasta el diálogo donde a través de
aportaciones mutuas se va avanzando en contenidos a lo largo de la
conversación. Forma intermedia sería la explicación con preguntas y aclaraciones
al final.

Rápidamente un matiz: aunque la comunicación verbal es fundamentalmente


verbal, no es solo verbal. Según las circunstancias interferirán otros componentes
que modificarán o completarán más o menos el sentido de lo hablado: gestos,
contextos, tonos, volúmenes, etc. En gran medida la comunicación verbal estará
condicionada por el modo en que se produzca esta comunicación. No es lo mismo
una conversación presencial que a distancia. No es lo mismo ver al orador que
oírlo por la radio, por ejemplo. En ambos casos oyes lo mismo, pero cuando ves
directamente al orador sus gestos apoyan o refutan lo que dicen, su actitud te
avisa si lo que está diciendo es interesante o trivial.

Las imágenes.

Los griegos bajo el término Logos significaron tanto la palabra como la razón. Y la
verdad es que palabra y razón están íntimamente unidas. La imagen visual, por el
contrario, nos comunica de una manera mucho más directa. Esto justifica el dicho
de que una imagen vale más que mil palabras. Pero también estamos más
indefensos frente a ella. Los publicistas buscan una imagen, un logotipo, que
condense su campaña. Si además la asocian con un buen lema, un eslogan,
tienen asegurados las ventas, los votos o lo que vayan buscando. Este poder de
las imágenes es lo que ha justificado repetidas veces el poder idiotizado que tiene
la televisión.

 Comunicación escrita.

Y si la comunicación verbal es la más genuina de nuestra especie, la escrita es la


más definitiva: lo escrito, escrito está. Ya se sabe, las palabras las lleva el viento,
pero lo escrito, queda. Y sin embargo lo escrito tiene muchas más limitaciones que
cualquier otra forma. A lo largo de la historia la escritura ha sido patrimonio de
unos pocos, y, aunque ahora apenas haya analfabetos en España, sigue habiendo
mucha gente que no se entera de lo que lee. Y si la lectura tiene un poco de
complicación, mucho peor. Pero además, aparte de las dificultades propias de la
formación  personal de cada uno, limitaciones que son de tipo subjetivo, hay
dificultades que provienen del mismo escrito, limitaciones objetivas. Hay que tener
en cuenta que al leer no contamos con el apoyo visual que me indica lo que el
hablante me quiere decir.

Las Wiki

Estos instrumentos de transmisión de conocimientos tradicionales quedan


matizados por las nuevas tecnologías (ya vimos el ejemplo del móvil) especial
importancia tiene la llamada Web 2.0. Como estamos en Filosofía nos es
imposible detenernos en este momento en sus diversas y cambiantes
modalidades, pero sí vamos a hacer referencia a las Wiki, como instrumento
poderosísimo de transmisión colectiva de información con unas características
muy especiales: es capaz de aunar la imagen con el texto, se construye
colectivamente y guarda memoria, esto es muy importante, de cada uno de sus
momentos.

El proceso del Conocimiento

El proceso del Conocimiento se define como un mecanismo de conocimiento


dentro de las organizaciones como un proceso de conocimiento, dividiéndolo en
tres etapas:

 Generación del Conocimiento.


 Codificación del Conocimiento.
 Transferencia del Conocimiento.

El descubrimiento del conocimiento es el proceso por el cual ampliamos la


cantidad y calidad de nuestro almacén de conocimiento. Esto se puede llevar a
cabo a través de una serie de procesos que incluyen la lectura, escritura,
conferencias, trabajo en equipo, sueños diarios o trabajo en un equipo directivo.
El objetivo de la codificación es colocar al conocimiento en alguna forma legible,
entendible y organizada, para que pueda ser utilizado por todas las personas que
necesiten de él.

Los conocimientos explícitos son codificados con mayor facilidad. Por su


complejidad y por residir en la mente de las personas, habiendo sido desarrollados
y asimilados básicamente por experiencias, la codificación del conocimiento tácito
no siempre es posible. Una forma de proveer un mayor acceso a este tipo de
conocimiento es la elaboración de un mapa de conocimiento donde se encuentre,
dentro de la organización, el conocimiento que se precisa. Este mapa apunta a las
personas, documentos, bancos de datos, etc., puede ser usado como índice de
conocimiento o como herramienta para evaluar el stock corporativo de
conocimiento organizativo.

La difusión del conocimiento consiste en compartir esquemas mediante un


proceso de interacciones de colaboración y retos. Es el proceso de compartir
conocimiento cuyo objetivo es ampliar o mejorar el valor y la calidad del contenido
y no permutar y comercializar su valor en el mercado abierto.

De acuerdo con unos autores existen medios formales e informales para la


transferencia de conocimiento.

La idea de unidad en contraposición de la fragmentación de la realidad

La multidisciplinariedad, desde un punto de vista etimológico, significa


muchas disciplinas, es decir varias disciplinas abordando el mismo objeto de
estudio pero sin conexión alguna o relación aparente entre ellas.

La interdisciplinariedad, es la relación o integración entre disciplinas. Esta


integración o intercambio entre disciplinas es de relación intrínseca de sus
métodos, es decir, al momento de abordar un problema y objetos de estudio sus
métodos son comunes.

La transdisciplinariedad, posee contenidos de amplia y compleja


significación, ya que en relativa corta historia no ha habido lugar para acumular
teoría y práctica que nos permita referirnos a la especificidad del término sin
peligro de mutilar o sobredimensionar lo que connota actualmente. La perspectiva
transdisciplinaria plantea estrategias de largo alcance que tienden a hacer énfasis
en los estudios cualitativos y el compromiso social. El prefijo “trans”, que significa
“más allá” se utiliza predominantemente para indicar eventos en los que no existen
fronteras entre las disciplinas.
Filosofía de la Educación
Es una de las ramas de la Filosofía que se ocupa excluyentemente del tema de la
educación. La educación en si misma constituye un problema filosófico, por tanto,
los más grandes filósofos de todos los tiempos, desde la antigüedad más remota,
se han ocupado tanto de plantear el tema de la educación como de su abordaje en
las más diferentes situaciones y niveles.
Si bien el contenido de la educación resulta ser muy complejo y presenta grandes
variaciones de una cultura a otra, el mismo encuentra unidad justamente en
el hombre, porque de todos los animales, es el hombre el único capaz de ser
educado. Si un ser humano no es educado, tendría de humano únicamente el
aspecto físico, en tanto, lo que lo distingue del animal, que son las técnicas,
la lengua y las costumbres, el hombre lo ha aprendido de las enseñanzas
recibidas. Entonces, se trata de precisamente este lazo que se entabla con la
humanidad lo que hace que la educación sea algo más que un
simple adiestramiento o maduración.
También se dice que es la rama de la filosofía que reflexiona sobre la educación y
su problemática; analiza teorías pedagógicas; efectúa la crítica de
las teorías educacionales; deduce principios generales de la educación. Analiza
los fines de la educación, las leyes relacionadas con la educación; estudia
la epistemología de las materias sobre las cuales reflexiona; profundiza en los
aspectos propios de la pedagogía, como metodologías, teorías del currículo;
analiza las ideologías que subyacen en las políticas educacionales, como en la
filosofía cristiana o marxista; orienta los principios, fines y métodos de la
pedagogía. Estudia y establece las relaciones con las otras ciencias de la
educación, como la psicología, sociología, antropología y economía de la
educación. En la búsqueda de explicación del fenómeno educacional, la filosofía
de la educación se relaciona con la filosofía política, la filosofía social, la filosofía
antropológica y la del derecho. Algunas veces, se observa que los autores
confunden la filosofía de la educación con la teoría de la educación, si bien es
cierto también que muchas veces los escritos y textos han sido escritos por
filósofos que no han cursado estudios específicos en educación y por lo mismo no
poseen la autonomía epistemológica suficiente. Entre las tareas de la filosofía de
la educación tenemos:
 Investigación epistemológica
 Análisis del lenguaje educativo
 Orientación antropológica de la educación
 Fines de la educación
 Valores en educación
 Función integradora de todos los aportes científicos a la educación
Dado el ámbito de trabajo de la filosofía de la educación, por
los problemas particulares que trata, por la amplia tradición histórica que posee
desde el inicio mismo de la filosofía, por la gran cantidad de material
de investigación producido, por la jerarquía académica de esos profesionales, está
claro entonces que esta disciplina posee un estatuto epistemológico propio.
Lamentablemente y pese al aporte que puede hacer nuestra disciplina, ésta se
imparte mal generalmente, confundiéndola con historia de la educación o teoría de
la educación y lo que es más lamentable, en muy pocas facultades de educación o
de las llamadas Ciencias de la Educación se le ha reservado un lugar importante;
en otras numerosas facultades comparte espacio con disciplinas como la
sociología y la antropología, y, por lo general, cuando se imparte como filosofía de
la educación no es enseñada por especialistas en la disciplina. Si el lector se ha
dado cuenta, tanto la pedagogía como la filosofía de la educación comparten los
mismos problemas sobre los cuales reflexionar, por lo que el ámbito
epistemológico es similar en la parte teórica de la pedagogía y no así en los
aspectos de aplicación práctica. En otros términos, ambas disciplinas comparten la
gnosia y no la praxis.
La Filosofía y su relación con otras Ciencias
Relación Con Otras Ciencias
La ciencia y la filosofía están tan íntimamente relacionadas entre sí. La ciencia y la
filosofía mantienen entre sí relaciones muy complejas por las siguientes
razones:1° La relación entre la filosofía y la ciencia es de índole histórica: la
filosofía ha sido y seguirá siendo la madre de las ciencias, por ser aquella
disciplina que se ocupa de la formación de los problemas, que luego son tomados
por la ciencia para solucionarlos.
2° La filosofía es no sólo la madre de las ciencias en el curso de la historia, sino la
reina de las ciencias en absoluto, ya sea por conocer mediante el más alto grado
de abstracción, ya sea por ocuparse del ser en general, ya por tratar de los
supuestos de las ciencias.
3° La ciencia o las ciencias constituyen uno de los objetos de la filosofía al lado de
los otros; hay por ello una filosofía de la ciencia, como hay una filosofía de
la religión, del arte, etc.
4° La filosofía se halla en relación de constante intercambio mutuo con respecto a
la ciencia; proporciona a ésta ciertos conceptos generales (o ciertos análisis)
mientras que ésta brinda a la filosofía datos sobre los cuales desarrolla tales
conceptos generales (o lleva a cabo tales análisis).
5° La filosofía examina ciertos enunciados que la ciencia supone, pero que no
pertenecen al lenguaje de la ciencia.
La filosofía es una ciencia universal, porque abarca la totalidad de lo real, y
penetra hasta sus razones últimas o sea, hasta las razones absolutamente
últimas. Conocer el cómo están integrados los seres corresponde al científico
empírico, al filósofo toca conocer el origen y el por qué. En consecuencia se puede
decir que todas las ciencias se relacionan con la filosofía ya que esta es el origen
de todas ellas.
 Pedagogía
La pedagogía y la filosofía son Ciencias que le sirven al hombre o al maestro para
explicar las situaciones de diferentes formas, la pedagogía busca fundamentación
comprobable, a través de la experimentación y la verificación a través de una  ley y
la filosofía explica las situaciones desde el ser y su entorno.
La pedagogía como ciencia estructura el papel del maestro a través de
unos procesos determinados (didáctica) que llevados a la práctica cambian
la memoria semántica del estudiante, permitiéndole incluirse en una sociedad.
La pedagogía como filosofía explica el papel del maestro desde el ser y su praxis,
lo relaciona con los variados modelos y el entorno.
La relación entre ambos es muy cercana por la pedagogía hace reflexión sobre la
enseñanza y el aprendizaje en el ser usando argumentos filosóficos, de la
epistemología, la sociología, la psicología etc.
Estas dos ciencias son de gran importancia en el campo de la educación ya que
ambas dan soporte al estudio del ser humano, en la comprensión de sus distintos
modos de vida, su forma de comprender el mundo y su desarrollo con la sociedad.

La Ontológica
La Ontología trata muy concretamente acerca de los existenciales. Se refiere al
estudio de las “esencias”, a las posibilidades de las “existencias”, al « ¿Qué hay?
», definiendo, a través de ella, la concepción que se tenga sobre la “Realidad”, es
decir, el “Ser” de las cosas. Es por ello que en una investigación científica apunta
al análisis de los supuestos básicos de la misma.

Desde la óptica Epistemológica, todo investigador debe, desde un principio, hacer


un Acto Epistemológico Ontológico por medio del cual él se identifique con una
de las dos concepciones cuyo eje aluden a si las realidades que son objeto del
conocimiento humano existen, o no, con independencia de que algún ser humano
trate de conocerlas. Dichas posiciones son:

 Realista: La postura del Realismo defiende la existencia de un mundo


exterior que sigue su curso invariable a pesar de que lo representemos, o no, en
nuestro pensamiento. En efecto, cree que hay una realidad real que se presenta
en dos maneras de existencias: Las de las cosas materiales (o entes), tales como
los átomos, los organismos o las personas, cuyo estudio corresponde a
las Ciencias Fácticas, y por otro lado las abstractas (u objetos ideales) cuyo
estudio es propio de la lógica y/o la matemática. Esa realidad es externa a
nuestra propia conciencia, y está presente en una naturaleza siempre
cognoscible, aunque nuestras capacidades de examinar esa realidad sean
completamente limitadas. El sujeto “construye” el conocimiento de esa realidad.

 Idealista: El idealismo demanda la reconstrucción mental de ese mundo,


cuyas realidades objeto pueden existir o no, que hace el hombre como miembro
de un contexto sociocultural determinado. En efecto, sostiene, como postulado
central, que no existe una realidad más allá de la consciencia del sujeto, esto es,
que los objetos no pueden tener existencia aparte de una mente que sea
consciente de ellos. Es decir, el mundo está asociado a la consciencia de un
sujeto que construye su realidad. Por ello, se le da prominencia a la consciencia,
al sujeto, en el proceso del conocimiento.

Aclaremos estos puntos utilizando la historia de la “Metafísica”, hoy día Ontología,


a través de la óptica del profesor Gustavo Romero:

El origen de la metafísica hay que rastrearlo en


los presocráticos (fundamentalmente Heráclito y Parménides), que empezaron a
especular con los siguientes problemas metafísicos:

Esas preguntas, que hoy intenta responder la ciencia, en aquel momento eran
preguntas esencialmente filosóficas, formaban parte del marco más general que
se necesitaban para tratar de entender la realidad. Fue con Parménides en
Elea que la metafísica adquiere categoría, ya que él se plantea algunas
cuestiones realmente importantes sobre la realidad, como por ejemplo: ¿Cómo
algo puede llegar a ser si antes no era?, ¿Cómo algo puede cambiar y seguir
siendo la misma cosa? Ese tipo de estudios lleva a Parménides, a través de la
observación y de la razón, a concluir que lo que es, no puede dejar de ser, y lo
que no es, nunca puede llegar a ser. Y que el cambio es una ilusión

Esas palabras serían ideas que los filósofos siguientes durante dos mil años han
estado discutiendo. En Definitiva, los grandes problemas de la metafísica se
originaron en esas preguntas que hacía Parménides.

Asimismo, hoy día los filósofos científicos se enfrentan a una gran variedad de


problemas profundamente ontológicos, muchos de ellos se originan en los
increíbles avances de la ciencia que nos han puesto frente a situaciones que en la
época de los griegos eran inimaginables.

Se pueden mencionar algunos particularmente importantes: ¿Cuál es la naturaleza


del espacio y del tiempo? ¿Qué es el espacio tiempo? ¿Existe el pasado? ¿Existe
el futuro? ¿Sólo existe presente? ¿Qué es la probabilidad? ¿De qué tipo de
entidades, si es que corresponde, podemos nosotros predicar la probabilidad?
¿Tiene sentido hablar de la probabilidad de una proposición? ¿Podemos hablar
solamente de probabilidad de ocurrencia de eventos? ¿Qué es en el fondo la
probabilidad?, y su contrapartida ¿Qué es el azar? ¿Qué es una ley de la
naturaleza? El universo parece ser legal en el sentido de que hay cosas que
ocurren y hay cosas que no ocurren. Y las cosas que ocurren, ocurren de
determinada manera y no de otra. O sea que parece haber regularidades que
nosotros llamamos legales. ¿Cuál es el origen de eso? ¿Por qué es así y no de
otra manera? Otras cuestiones ontológicas interesantes son, por ejemplo, si hay
sustancias mentales, o si solo hay una clase de sustancia, es la que llamamos
“materiales”. Si hay distintos tipos de sustancias, ¿cómo interactúan entre ellas?
¿Cuáles son los presupuestos más básicos que podemos hacer en ciencia? ¿Las
matemáticas hacen referencia a alguna clase de objetos que existen en el mundo
o son meros lenguajes formales que nosotros construimos?… Y un larguísimo
etcétera.

Estos pocos ejemplos son problemas enormemente importantes para los


científicos. En concreto, la mayor parte de los científicos pasan su vida hablando
de leyes, de principios, que supuestamente están en la naturaleza y que ellos
salen a encontrar, hablan de propiedades, hablan de individuos, hablan de
cambios.

Ahora, si preguntamos a un científico ¿qué es un individuo?, ¿qué es un cambio?,


¿qué es una ley?, ¿qué es el espacio?, ¿qué es el tiempo? probablemente no
sepa responder. Y en la medida que no tenga al menos unas hipótesis
plausibles sobre esos problemas tan importantes que ya eran identificados
quinientos años antes de Cristo, yo creo que difícilmente logre penetrar
profundamente en la estructura de la realidad que es lo que todo científico quiere
hacer. De ahí que la Ontología, acaso de todas las ramas de la Filosofía Científica,
sea de las más importantes.

ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS
Podemos concluir que estas tres Dimensiones que acabamos de ver,
fundamentan toda investigación científica, y nos muestra tres ejes dicotómicos:

a) Empirismo vs Racionalismo (Gnoseología)


b) Dogmatismo vs Escepticismo (Gnoseología)
c) Realismo vs Idealismo (Ontología)

El primer par conceptual obedece al criterio de cuál es la fuente genuina del


conocimiento, el segundo par obedece al criterio de cuál es la posibilidad de
alcanzar dicho conocimiento mientras que el tercer par conceptual obedece al
criterio de cuál es el papel que cumple el ‘sujeto‘ ante el ‘objeto‘.

Podemos asumir estos criterios como variables las cuales definen un criterio de
organización dentro del cual se establezca un contexto coherente para ofrecer un
sustento tanto a la base empírica de los trabajos de investigación, como a las
explicaciones que sean derivadas del mismo.

En este sentido, tomaremos la estructura propuesta por el profesor Padrón, la cual


organiza las posturas epistemológicas con base a dichos criterios: el que se
concibe como la fuente del conocimiento, y los otros que conciben la posibilidad
de adquirir el conocimiento, como los métodos válidos para producirlos.
Estas concepciones nos dan el piso de sustentación de todo el discurso
Epistemológico, y al tomar en cuenta las relaciones de coherencia entre las
mismas originan tres grupos de Enfoques Epistemológicos Investigativos bien
diferenciados que destacan, a saber:

I) Enfoque Empírico – Inductivo:

Gnoseológicamente basado en el Empirismo y en el Dogmatismo, y


Ontológicamente basado en el Realismo.

El conocimiento se concibe como representación verdadera de un mundo objetivo,


con el supuesto básico de que los sucesos del mundo, por más disímiles e
inconexos que parezcan, obedecen a ciertos patrones cuya regularidad puede ser
establecida por sus repeticiones, lo cual, a su vez, permitirá inferencias
probabilísticas de sus comportamientos futuros.

En este enfoque la función de la ciencia es la explicación, usando,


preferentemente, un lenguaje numérico, orientado hacia cosas. El conocimiento es
un acto de descubrimiento, evaluado a través de la verificabilidad. Utiliza
el método Inductivo, sustentado en el valor de los datos de la experiencia. Por ello,
las vías de acceso al conocimiento, así como los mecanismos para su producción
y validación no pueden ser otros que los sentidos y sus prolongaciones
(instrumentos de observación-medición).

Sus mecanismos más utilizados son: la Medición, la Graficación, el


Operacionalizar Variables, el Diseño Experimental, la Experimentación, la
Instrumentación y los Tratamientos Estadísticos.

II) Enfoque Vivencialista-Interpretativo:

Gnoseológicamente basado en el Empirismo y en el Escepticismo, y


Ontológicamente basado en el Idealismo.

Más que aprehender una realidad externa, el conocimiento es interpretación de


una realidad tal como ella aparece en el interior de los espacios de conciencia
subjetiva de cada investigador.

En este enfoque la función de la ciencia es la comprensión del mundo, así como


también como mecanismo de transformación, a través del contacto del
investigador con las manifestaciones del fenómeno. Usa, preferentemente, un
lenguaje verbal, orientado por sucesos. El conocimiento es, pues, un acto de
comprensión, evaluado a través de la credibilidad. Utiliza el método inductivo,
interpretando los simbolismos socioculturales a través de los cuales los actores de
un determinado grupo social abordan la realidad. La vía más apropiada para
acceder al conocimiento es una especie de simbiosis entre el sujeto investigador y
su objeto de estudio.

Sus mecanismos más utilizados son: la Interpretación Hermenéutica, el Análisis


Dialéctico., los Estudios Fenomenológicos, el Estudios de Casos, la Investigación
Acción, la Observación Participante, entre otros.

III) Enfoque Racionalista – Deductivo:

Gnoseológicamente basado en el Racionalismo y en el Escepticismo, y


Ontológicamente basado en el Realismo.

El conocimiento se concibe como explicación verosímil y provisional de un mundo


al que se accede mediante referencias. Por ello privilegia los mecanismos de la
argumentación y del razonamiento en la producción de conocimientos. Le
interesan los mecanismos rigurosos de deducción, a través del pensamiento
racional, y de validación inter-subjetiva.

En este enfoque la función de la ciencia es la explicación, usando,


preferentemente, un lenguaje lógico, orientado por procesos. El conocimiento es
un acto de diseño e invención, evaluado a través de la refutación. Utiliza el método
deductivo, sustentado en el poder de los razonamientos, el cual es el sistema de
operaciones privilegiado. Tanto las vías de acceso al conocimiento, como los
mecanismos para su producción y validación, están dadas por la razón.

Sus mecanismos más utilizados son: los Modelos matemáticos, los Modelos
Lógico-Formales, los Sistemas de Razonamiento, las Simulaciones.

AXIOLOGÍA.

La axiología es una disciplina filosófica colocada por unos en la metafísica, porque


los valores son referidos al ser supremo, por otros en la ética, porque se ocupan
exclusivamente de los valores éticos. La axiología educativa, como disciplina de
las ciencias de la educación o como parte de un tratado monográfico comprende
varios temas encuadrados con mayor o menor acierto, en los manuales de
filosofía y teoría de la educación.

Los bienes educativos deben estudiarse a nivel filosófico y científico.


Los valores educativos son el núcleo de la axiología educativa y suelen reducirse
a valores culturales.
Los valores están presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser
humano siempre ha existido, el bien, la verdad, la belleza, la felicidad, la virtud,
etc. Sin embargo el criterio para darles valor ha variado a través de los tiempos.
Se puede valorar de acuerdo con criterios estéticos, esquemas sociales,
costumbres principios éticos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer o el
prestigio.
Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia.
Surgen con especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas.
Por ejemplo, la virtud y la felicidad son valores; pero no podríamos enseñar a las
personas del mundo actual a ser virtuosas según la concepción que tuvieron los
griegos de la antigüedad. Es precisamente el significado social que se atribuye a
los valores, uno de los factores que influyen para diferenciar los valores
tradicionales, aquellos que guiaron a la sociedad en el pasado de principios
religiosos y valores modernos que comparten las personas de la sociedad actual.

TELEOLOGÍA.
La teleología es un conjunto de técnicas y métodos de naturaleza humana,
filosófica que pretenden alcanzar conocimientos particulares sobre las entidades
divinas. Etimológicamente proviene del griego theo “Dios” y logos “estudio,
ciencia” significando el estudio de Dios, el estudio de las cosas o hechos
relacionados con Dios.
Así pues la teleología puede ser traducida como la “razón de algo en función de un
fin”.
La teleología explica la respuesta de un sistema que no está determinado por
causas anteriores sino por causas posteriores que pueden delegarse a un futuro
no inmediato en tiempo y espacio, es decir, supone que todo el mundo y más allá
está vinculado entre sí y que existe una causa superior que está por encima y
lejos de la causa inmediata.
El carácter teleológico, es que la acción humana tiene un fin, por ejemplo el fin de
la semilla es convertirse en árbol, como el fin de un niño es ser hombre.
Los seres humanos están dotados de un deseo por alcanzar objetivos y una
aversión por lo opuesto, un amor a la vida, y un temor a la muerte, un deseo de
continuar y perpetuar la especie y un miedo ante la idea de su total extinción.
Por lo que a través del estudio de la axiología y teleología debemos adoptar una
filosofía con fin, el cual es educar un ser humano de manera integral, es decir
humanizarlo y no solo generar una máquina de datos, tiene que ser un ser
humano sensible de lo que pase a su alrededor, y mantener un respeto por la vida
y por sus semejantes en la práctica de valores, de los que tanto hemos hablado
(respeto, responsabilidad, honestidad, etc.)
Conclusión

La vida humana es vida social. La evolución supone un paso de lo simple a


lo complejo, de lo único a lo plural, una tendencia a la agregación inscrita en la
lógica de la vida. Esta agregación cumple un papel adaptador que aumenta las
posibilidades de sobrevivir y multiplicarse. Algunas especies que han sobrevivido
lo han conseguido mediante su sociabilidad lo cual aumenta al acercarnos al
hombre el cual necesita del aprendizaje o socialización para un despliegue
ideológico normal. Wilson ve en el parentesco la principal fuerza generadora de la
sociedad y el fenómeno del altruismo, así cuanto mayor es el coeficiente de
parentesco mayor es la disposición al altruismo. Esta cultura puede llevar incluso a
la transformación de ciertos rasgos físicos.

En la historia de la evolución, el desarrollo humano supone un principio de


autorregulación y una producción autónoma de ambientes artificiales y esto debe
explicarse en relación de hasta qué punto influye o es condición para el desarrollo
humano. Todo esto complementado con la habilidad del propio lenguaje,
creatividad, disposición solidaria a cooperar y trabajo con herramientas. En las
sociedades de primates existen ciertas protoculturas muy elementales que se
desarrollan en los comportamientos grupales lo cual se puede observar con la
antropología comparada. Con ello se puede encontrar una cierta línea de
continuidad hacia nosotros. El hombre a lo largo de su evolución cultural ha hecho
de la sociedad su nicho ecológico dentro de la cual no solo crea sino también
fabrica de una manera más compleja que las otras especies por medio de su
cerebro y de la utilidad de sus manos. Mano - Cerebro. Esta fabricación es una
tarea de grupo cuya cultura se transmite de generación en generación, lo cual
posibilita la mejora de las herramientas. El hombre se ha ido remodelando como
especie social, como "ser de praxis" (Marx). Otro de los aspectos básicos es el de
la comunicación entre los seres humanos. La conformación social de los hombres
acaba influyendo en su propia evolución como especie, lo social es parte de la
naturaleza humana.

Bibliografía

 http://www.angelfire.com/falcon/hazlofac.
 https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid.
 http:axiologiaxv2010.blogspot.com/
 http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Escuela/021.pdf
 http:charvel-edu2010.blogspot.com/.../las-corrientes-filosoficas-y-escuelas.
 http://www.definicionabc.com/general/filosofia-de
laeducacion.php#ixzz344XGB5qV
 http://www.diariozonasur.com/interiores/De-la-relacion-entre-pedagogia-y-
filosofia.htm
 https://docs.google.com/document/d/1s3BmIWvO_LaZ.../edit?hl=en
 http://javiermtemoltzin.wordpress.com/2012/08/04/relacion-entre-filosofia-y-
ciencia-politica-breve-reflexion-sobre-el-poder-el-orden-y-el-bien-comun

También podría gustarte