Está en la página 1de 4

ÁREA CIENCIAS NATURALES

Guía de aprendizaje N° 1

1. IDENTIFICACIÓN

DOCENTE GRADO ÁREA ASIGNATURA DURACIÓN FECHA DE FECHA DE


INICIO FINALIZACIÓN
YOLANDA BARACALDO PRIMERO C. CIENCIAS 2 HORAS 20/04/2020 24/04/2020
ANA INES VIRGUEZ NATURALES NATURALES

COMPETENCIA Elaboro gráficos, redacto frases sobre el cuidado del agua en el planeta.
Comprende que las sustancias pueden encontrarse en distintos estados (sólidos,
DBA
líquidos y gaseosos).
EVIDENCIA DEL Describe y representa con diferentes ilustraciones la importancia de cuidar el agua en
APRENDIZAJE el planeta.
El agua.
TEMA
Día del agua.
SUB - TEMA
Sensibilizar a los estudiantes de la I.E.D Instituto Técnico Agrícola sobre la importancia
OBJETIVO
y el cuidado del agua.
¡Estimado estudiante ¡

Con la presente guía se invita a trabajar con autonomía y organización, para lograrlo es
importante que destine un horario diario para elaborar el trabajo, lea atentamente la
PRESENTACIÓN información en la guía, elabore las actividades en el cuaderno de ciencias naturales con
buena letra y ortografía.

Las actividades serán revisadas por el docente al iniciar las clases presenciales, recuerde
que el desarrollo de la guía debe ser elaborada exclusivamente por el estudiante.

2. EXPLORACIÓN

Observar la imagen y contestar las siguientes preguntas:

ELABORÓ: YOLANDA BARACALDO Y ANA INES VIRGUEZ


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
- ¿De dónde viene el agua que consumimos?
- ¿Cómo debe ser el agua que se consume?
- ¿Cuál es la responsabilidad del ser humano con las fuentes de agua?

3. ESTRUCTURACIÓN.

El cuidado del agua

Todos somos responsables del cuidado de este preciado recurso. El agua es el componente más abundante del
planeta Tierra y se puede encontrar en diferentes estados: líquido, gaseoso o sólido.

¿Cómo la cuido?
1. Cerrar las llaves sin dejar goteando.
2. Hacer duchas cortas.
3. Cerrar las llaves durante el cepillado de dientes y lavado de manos.

4. TRANSFERENCIA

Coloreo las siguientes imgenes sobre el cuidado del agua y las aplico en la vida cotidiana.

ELABORÓ: YOLANDA BARACALDO Y ANA INES VIRGUEZ


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
5. EVALUACIÓN

A) Representa en dibujos dos formas en donde se pueda representar el agua en estado


natural.
B) ¿Cómo llega el agua a tú casa? Dibuja
C) Investiga qué tratamientos recibe el agua de la comunidad y de tú casa.

“Invitamos a las familias a promover la limpieza de cada uno de los individuos del hogar y
en cada uno de los espacios del mismo para evitar el crecimiento de microorganismos como
bacterias y hongos que afecten la salud.”

6. VALORACIÓN

- Con un dibujo represento el uso adecuado del agua en la casa.

- Hacer el dibujo, decorar y escribir la siguente frase. 22 de marzo día mundial del agua.

¡FELICITACIONES! HAS TERMINADO ESTA GUÍA.

ELABORÓ: YOLANDA BARACALDO Y ANA INES VIRGUEZ


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO
De los resultados de la elaboración de la guía se obtienen tres valoraciones de la siguiente
manera:
A) Cognitiva: Se valora las respuestas del taller “actividad cognitiva” del numeral 4
(transferencia) y del numeral 5 (evaluación).

B) Procedimental: Se tiene en cuenta que la actividad sea desarrollada en el cuaderno y


completa, con buena letra y ortografía, que el desarrollo del taller se vea ordenado,
dibujos con colores o sombras bien elaborados y líneas con regla.

C) Actitudinal: Se valoran las respuestas del taller “actividad actitudinal” del numeral 4
(transferencia), que todas las actividades sean escritas por el estudiante, seguir las
indicaciones de la guía, tener la disposición de hacer la actividad completa y presentar
a tiempo (según indicaciones).

7. BIBLIOGRAFÍA

- Libro entorno saludable – Cartilla de los niños y de las niñas.

ELABORÓ: YOLANDA BARACALDO Y ANA INES VIRGUEZ


REVISÓ: HENRY ALEXANDER RAMÍREZ SÁNCHEZ
APROBÓ: CLAUDIA YANETH TOVAR MORENO

También podría gustarte