Está en la página 1de 5

MÓDULO ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE

I.DATOS GENERALES:
Nombre: (Contenido específico)
Justificación: o Fundamentación (Por qué y para qué)
Temporalización:(se coloca la cantidad de días que durará, de 1 a 6 días
aproximadamente)

II.SELECCIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE, CAPACIDADES E INDICADORES:

No olvidemos que el módulo trabaja una sola área, ya que trata un contenido
específico o una capacidad no integrada.

Área
Logros de Capacidades Indicadores
aprendizaje

Solo una Hagamos una Seleccionemos las que Formulémoslos de


selección muy apuntan al tema. acuerdo a lo que
puntual del mismo. queremos que
nuestros niños
alcancen.

III.ANÀLISIS DEL CONTENIDO: (de la docente) Organizado en cualquier estrategia


cognitiva u organizador lógico: Círculo concéntrico, mapa conceptual, esquema, etc.

Te damos una idea de un círculo concéntrico.

Ideas secundarias

Ideas centrales
Tema

Por ejm. Si estamos trabajando un proyecto de aprendizaje o una Unidad de


aprendizaje, y nos damos cuenta que los niños no saben diferenciar el tamaño
mediano, decidimos hacer un módulo, para consolidar o reforzar este aprendizaje. El
análisis de este contenido lo realiza la docente sola utilizando en este caso el círculo
concéntrico.
En el círculo del centro colocas: TAMAÑO, en el siguiente círculo colocas el
prerrequisito que necesitan los niños para diferenciar el tamaño mediano, en este

DOCENTES FORMADORES DE LA REGIÓN TACNA


caso sería: GRANDE Y PEQUEÑO, en el tercer círculo colocarás el aprendizaje que
quieres lograr, en este caso MEDIANO, y en el cuarto círculo colocarás el refuerzo del
aprendizaje que quieres lograr REFUERZO DE MEDIANO. De tal forma que tienes por
ejm. En este caso, mínimamente 3 actividades.

IV.PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES: En base al análisis que hace la docente a través


del círculo concéntrico, se plantean las actividades del módulo.

Nombre de la actividad Estrategias Cronograma

Contenido específico a La que deseemos trabajar Recordemos que su


trabajar para desarrollar el duración es breve.
contenido específico,
teniendo en cuenta las
estrategia de construcción
del aprendizaje( rescate de
saberes previos, conflicto
cognitivo, etc)

DOCENTES FORMADORES DE LA REGIÓN TACNA


ACTIVIDAD MODULAR DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN INICIAL
I. DATOS INFORMATIVOS

I.E. INICIAL : Niños Héroes – Región Tacna


DIRECTORA : Misla Bustamante López
PROFESORA : Docentes Formadores
ÁREA : Ciencia y ambiente
GRADO : 5 años

ÁREA COMPONENTE COMPETENCIA CAPACIDADES Y ACTITUDES INDICADORES

Ciencia y Intervención  Utiliza estrategias básicas de  Identifica y utiliza algunas  Usa el agua en forma adecuada
Ambiente humana en el exploración, experimentación formas de preservar su en su hogar y la escuela.
ambiente y resolución de problemas en medio natural,  Señala en la escena los estados
su Interacción con el entorno contribuyendo al del agua.
natural descubriendo la desarrollo de ambientes  Nombra sin margen de error los
noción de objeto, su saludables y estados del agua.
diversidad funcionalidad y descontaminados y al de
explicando fenómenos. los seres que habitan en
ellos.
 Se interesa por el cuidado
del ambiente proponiendo
la utilización correcta de
recursos naturales.

DOCENTES FORMADORES DE LA REGIÓN TACNA


II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

NOMBRE DE LA
ESTRATEGIAS A DESARROLLAR RECURSOS EVALUACIÓN TEMPORALIZACIÓN
ACTIVIDAD
 Iniciamos la actividad entonando la canción:
“ El agua y los días de la semana”
Mi carita lavo así, Papelote Preguntas
Lavo así, lavo así (3v)
El lunes por la mañana.
RECONOCEMOS Mis plantitas riego así,
Riego así, riego así, (3v)
LA El martes en la mañana.

 Luego dialogamos con los niños a través de las siguientes 120 minutos
IMPORTANCIA DEL
preguntas:
AGUA ¿Les agradó la canción?
¿Cuál es el título de la canción?
¿De qué trata la canción?
¿Para qué se usa el agua?

 La profesora con ayuda de material concreto, imágenes y con Material Participación


ayuda de los niños, explicará cuales son los estados del agua, la concreto
función en el ambiente y en nuestra vida diaria. (Cubitos de
hielo
Vaso con

DOCENTES FORMADORES DE LA REGIÓN TACNA


 Realizamos la dinámica “Rompecabezas” con tarjetas de agua)
colores y formamos grupos de tres niños.
Repartimos piezas de un rompecabezas del agua y se les dará
la siguiente consigna a cada grupo: “Une las piezas y descubre
la figura del rompecabezas”.

 Armada la figura preguntaremos a los niños.


¿Qué figuras descubrieron? Material
¿Qué colores tienen? concreto: Preguntas
¿Crees que las plantas necesitan agua para crecer? Rompeca-
¿En qué estado debe estar el agua para regar las plantas? bezas
¿Hay otras formas de uso del agua? Papelote
Figuras
 La docente consolida el aprendizaje sobre los estados del
Tarjetas
agua, en un mapa conceptual.

 Terminado el trabajo, los niños utilizaran por grupos de tres


la computadora para colorear una imagen sobre el uso Colorea Participación
racional del agua para regar las plantas. con el
software
 En su hoja de evaluación el niño trabaja según la siguiente Ardora
consigna: “Marca los estados del agua en el ambiente” Hoja Hojas de
impresa trabajo
 Dialogamos con interrogantes
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cuántos estados tiene el agua?
¿Para qué usamos el agua?
¿Cómo debemos utilizar el agua racionalmente?
¿Por qué es importante cuidar el agua?

Tacna, agosto 2007

DOCENTES FORMADORES DE LA REGIÓN TACNA

También podría gustarte