Está en la página 1de 27

5

COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.


GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020
REFLEXIÓN.
• La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de
empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos
realmente responsables de todos.
Juan Pablo II

• Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea
sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad, verdad,
justicia, y solidaridad.
Juan Pablo II

• Proceder con honestidad en aras de la dignidad del hombre es el compromiso más trascendente en
nuestro corto paso por este mundo.
René Gerónimo Favaloro

VALORES DEL PERIODO. SOLIDARIDAD, PAZ, HONESTIDAD.

OBJETIVOS CONTENIDOS EJES ESTANDARES LOGROS NIVELES DE COMPETENCIAS CRITERIOS DE


ESPECIFICOS TEMÁTIC DESEMPEÑO CIUDADANAS EVALUACION
OS
 Desarroll  El  Como  Conozco  Reconoce  Planteo  Expreso mis  Identifica el
ar la articulo desarr previame el valor de mis ideas, valor de la
argument de ollar nte las la opinión propias sentimientos opinión
aci ón opinión. una ideas personal. opiniones e intereses personal.
opinión acerca de  Identifica de en el salón y  Elaboro un
. como las manera escucho artículo de
de  oral y respetuosam
expresar condicione opinión.
manera s. escrita. ent e los de
una  identifica
oral y Caract  Relacion los
posición  Desarrolla las
escrita. er un artículo demás
crítico e condicione
 Desarroll ísticas miembros
frente a de opinión. el s históricas
ar la del  Reconoce del
interpreta cualquier contexto que dieron
artícul tipo de las histórico grupo.
ció n de lugar al
 Literatur o de condicione (Competencia
obras o texto. y boom en
a opinió s históricas s
fragment su Latinoaméric
latinoam n. que dieron comunicativas
os  Consulto importanc a
eric na. anticipad lugar al y
de ia y nombra
a ame boom en emocionales).
. algunos
 El Latinoamérica  Manifiesto mi
nte el  Analizo autores.
obras context . punto de
concepto obras de  Nombra
literarias. o. de  Identifica vista
 Función este los
 Desarroll  El ensayo. sus cuando se
comunicativ género principales
ar movimi principales ya sea toman
ent o. autores. rasgos
una mejor  Conozco en decisiones
 Identifica literarios
redacción previame fragmen colectivas
 El texto. a los de
de textos nte la tos o en la casa y
 La principales este
de redacción complet en la vida
entrevi rasgos periodo.
carácter de un as. escolar.
sta. literarios  Enumera
argumenta texto  Expreso (Competenc
de las
tiv o, con una opiniones ias
este característic
analítico o determinad frente comunicativ
 La  El texto periodo. as básicas
literario. a obras as). de la
crónica argum  Reconoce
coherencia literarias. entrevista.
enta . las
 Elaboro  Elabora
tivo.  característi
una un
cas
entrevista ensayo
básicas de
estructur teniendo en
la
ad a.
 La entrevista. cuenta su
 Creo un
crónica  Identifica la estructura.
estructura ensayo  Reconoce
periodí como
st ica.. de un las
ensayo. una
característica
 Tomar
manera
s de la
de
posición crónica
argument
critica periodística.
ac ión.
frente a  Realiza
 Expreso
una crónicas
mis
problemáti periodística
opiniones
ca. s.
en
 Identifica
público.
las
 Elaboro
característi
cas de la una
crónica crónica a
periodística partir de
. las
 Redacta condicion
crónicas es
periodística especifica
d as.
s.
 Compren
do la
importan
cia de
realizar
una
buena
crónica.
APRENDE.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN Y TÚ QUÉ OPINAS

No hay mejor manera de ejercitar la escritura que desarrollando una opinión. Cuando
opinas, activas tus propios criterios, tus sistemas de valores, tus sentimientos y
experiencias. Además, afinas tu propia voz de escueta) y defines una mirada frente al
mundo. En esta unidad, demostrarás tus habilidades en la composición, después del
entrenamiento por el que has pasado en las unidades anteriores.

¿POR QUÉ COLOMBIA NECESITA UNA DERECHA?

La subversión, cuya expresión militar es la guerrilla, crece gradual y peligrosamente desde 1982.
Desde entonces, todos los gobiernos han buscado poner final al conflicto armado por la vía del
diálogo y de la negociación política y todos, sin excepción, han fracasado en este empeño, al
menos en lo que se refiere a las Farc y al Eln... Es hora de preguntarse por qué. Una primera
respuesta es la siguiente: porque en vez de poner su voluntad y su empeño en derrotar la
subversión..., han intentado darle un manejo cauteloso a través de propuestas de paz siempre
traicionadas.

¿Qué debería hacer un gobierno si obedeciera a un esquema más realista de la situación, así sea
o le llame de derecha? Lo primero: mostrar liderazgo y voluntad para reducir drásticamente la
capacidad política y militar de los grupos en armas... Lo segundo es articular una estrategia para
enfrentarlos en todos sus campos de lucha... La paz no la sigue un Estado débil sino un Estado
fuerte.
Plinio Apuleyo Mendoza.

¿POR QUÉ COLOMBIA NECESITA UNA IZQUIERDA?

Colombia no necesita una derecha: tiene derecha de sobra. Todo es de derecha aquí... Porque
resulta que en Colombia no sólo son de derecha los que lo son en todas partes, y es normal que
lo sean en función de sus propios intereses: los Ricos, los policías, los curas, los dueños del
poder y de las cosas. Sino también todos los demás. Los colombianos son -somos- machistas, y
nos creemos machos. Somos racistas, y nos creemos blancos. Somos nacionalistas y xenófobos,
y nos creemos mejores... Tenemos los dos elementos fundamentales que constituyen la
mentalidad fascista: nos creemos superiores a los demás, y nos despreciamos a nosotros
mismos.

Y nos gustan los métodos de la derecha: La violencia y la trampa. Y, en cambio, despreciamos las
virtudes de la izquierda, que son las de la civilización: las de la superación del estado de la
naturaleza... la libertad, la igualdad y la fraternidad... De modo que no vengan a decir que en
Colombia lo que hace falta es derecha, Cuando es lo único que hay, incluso en lo que llamaban
izquierda.

Lo que hace falta es izquierda, y no la hay.

Antonio Caballero, en revista Semana, No.


961, 2-9 de octubre de 2000, págs. 32-43.

¿QUÉ ES OPINAR?
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020
Opinar es, básicamente, emitir un parecer particular, personal, acerca de un tema o asunto.

La opinión se asocia con el juicio,' con el sentimiento y el pensamiento formados a partir de


una serie de convicciones, conocimientos y experiencias que, sumados, forman un criterio
subjetivo, es decir, propios de un sujeto o individuo.

¿CÓMO DESARROLLAR UNA OPINIÓN?

Por lo general, la opinión se asocia con la expresión apasionada y exaltada de ideas propias. De
esto último se desprende, a su vez, la creencia de que la opinión es libre y, por lo tanto, no se
ajusta a ningún molde. Tal vez por esto mismo es tan difícil opinar y, mucho más, escuchar
opiniones.

En realidad, la opinión, como otros géneros escritos, responde a unas reglas claras cuyo único
propósito es la comunicación eficaz, clara y coherente. Lo contrario sería, apenas, una explosión
emotiva y caótica que, con seguridad, difícilmente sería acogida por un receptor-lector.

CONDICIONES DEL ARTÍCULO DE OPINIÓN

Espíritu reflexivo: es decir, capacidad de interpretación, de análisis. No la simple expresión de


una idea fija, sino el desarrollo de una secuencia lógica que conduzca a una conclusión
convincente (o que parta de ella).

Sobriedad: se refiere a manifestar el criterio personal, conservando un tono equilibrado, sin


excesos emotivos, sin exabruptos o frases desencajadas que signifiquen la pérdida del control y,
por tanto, la falta de rigor y madurez.

Claridad: significa definir la posición desde la cual se expresan las ideas. El lector debe detectar,
sin confusiones, el punto de vista del escritor. Así mismo, el autor debe ser coherente en sus
pensamientos.

Rigor argumentativo: esto es, establecer una estrategia apropiada para sustentar las ideas. El
artículo de opinión debe ser cuidadosamente estructurado: expresar un propósito preciso,
ordenar lógicamente los argumentos, centrar una tesis y plantear una conclusión consistente.

PISTAS PARA DEFINIR UNA OPINIÓN.

 Localizar el asunto: en el caso de las lecturas que te presentamos, los autores apuntan
directamente a la posibilidad de un sistema de gobierno de Derecha o de izquierda.

 Definir una posición personal: las posiciones dependen del tema, sin
Embargo, las orientaciones básicas son: a un extremo, al otro, o en el medio; a favor o en
contra; aprobar o desaprobar; acatar o rechazar; etc. La posición personal se relaciona con el
propósito del texto.

 Identificar la tesis: es la idea principal que se desarrolla en el artículo. Lo que se quiere


demostrar.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
 Establecer los argumentos: o ideas que sustentarán la tesis. Con ellas se desarrolla la
opinión, se consolida. El tipo de argumentos depende del tema: razones, testimonios, hechos,
evidencias, datos, etc.

ACTIVIDADES

1. En tu cuaderno, saca una lista de los argumentos que exponen Mendoza y Caballero para
sustentar sus opiniones.

2. Escribe, en una página, tu opinión acerca de uno de los dos planteamientos expuestos
(derecha o izquierda en Colombia). Ten en cuenta las condiciones y las pistas que te
presentamos para desarrollar tu propio criterio.

3. Escribe un artículo de opinión acerca de uno de los siguientes temas. Sigue el proceso
indicado:
 Las relaciones sexuales en la adolescencia.
 Los mensajes subliminales.
 La vida en otros planetas.
 la caída de la estatua de Belalcázar.

4. Intercambia tu escrito con un compañero(a). A partir de los criterios dados en esta unidad,
emite una breve opinión sobre el trabajo que te corresponda leer. Escríbela y entrégasela al
autor(a).

DESARROLLO

1. Opiniones de Mendoza y caballero:

• mostrar liderazgo y voluntad para reducir drásticamente la capacidad política y militar de los
grupos en armas... Lo segundo es articular una estrategia para enfrentarlos en todos sus
campos de lucha... La paz no la sigue un Estado débil sino un Estado fuerte.

Plinio Apuleyo Mendoza.

• nos gustan los métodos de la derecha: La violencia y la trampa. Y, en cambio, despreciamos


las virtudes de la izquierda, que son las de la civilización: las de la superación del estado de la
naturaleza... la libertad, la igualdad y la fraternidad... De modo que no vengan a decir que en
Colombia lo que hace falta es derecha, Cuando es lo único que hay, incluso en lo que
llamaban izquierda.

Lo que hace falta es izquierda, y no la hay.

Antonio Caballero, en revista Semana,


No. 961, 2-9 de octubre de 2000, págs. 32-43.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020
• El argumento de la izquierda se sustenta en que en Colombia existe por todos lados la
derecha, pero no se han mostrado mejorías hasta ahora, y tampoco se ha intentado usar la
izquierda para ver si nuestro país logra progresar, y así quieren que Colombia progrese y se
quejan si ni siquiera han intentado usar un nuevo método.

• El argumento que nos presenta Mendoza se sustenta en la idea de que con la derecha
podemos lograr que el país progrese si ponemos nuestro apoyo, en los tratados de paz, para
así no tener que acudir a la violencia, porque si nos empeñamos en lograr algo lo lograremos.

2. Mi opinión acerca de la derecha y la izquierda en Colombia es que ambos tienen tanto sus
beneficios como sus cosas malas, por ejemplo por mi parte no pertenezco a ninguno de estos
dos poderes políticos, ya que me gustaría más estar en un punto medio, en el cual se pudiese
crear un nuevo partido en el cual se incluyan las cosas buenas tanto de derecha como
izquierda, para así poder lograr evitar los conflictos generados debido a aquellos que no se
deciden de qué lado estar o insultan a los demás por pertenecer a cierto bando, claro que
puede que hayan personas que no estén de acuerdo con esto, pero creo que serían más las
que aprobarían esto y así podríamos evitar las diferencias.

3. El artículo que escogí para dar mi opinión es sobre la caída de la estatua de belalcazar, yo
estoy completamente de acuerdo con este tipo de comportamiento, porque la estatua que
derribaron es de alguien de quien considero que no deberíamos tener una estatua, ya que él
fue una de las personas que llego a nuestro país a explotar nuestros recursos, aparte de
llevarse a nuestras mujeres y esclavizarnos, así que no encuentro ninguna razón para estar
orgullosos de esta estatua, además tampoco encuentro razón alguna para que algunas
personas se molesten por este hecho, acepto y reconozco que cada quien tiene su propia
forma de pensar y de opinar, pero desde mi punto de vista no estoy orgullosa de tener este
tipo de estatua, porque es como estar aprobando o estar orgullosos de que nos esclavizaran,
robaran e incluso asesinaran, así que estoy orgullosa de que este grupo de indígenas supieran
todo el daño que nos causaron y decidieran derribar este tipo de mancha en nuestra historia.

4.

¡Exprésate!
¡Viva la libre expresión!
Si expresas lo que opinas, lo que piensas, lo que sientes, poco a poco te convertirás en adulto(a)
con personalidad y criterios sólidos. Si logras manifestar tus opiniones de una manera organizada
y sustentada, harás valer tus ideas. Escribe acerca de las oportunidades y los espacios que se
ofrecen en tu colegio o en tu casa para intercambiar opiniones. Destaca el valor y la
trascendencia que esta práctica tendría en tu comunidad o familia.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
Sin embargo, los grandes inventos comienzan a expandirse por todo el continente: los barcos a
vapor, los frigoríficos, las plantas eléctricas, el comercio de maquinarias y los teléfonos. Gracias a
los frigoríficos, Argentina se convirtió en el primer exportador mundial de carne. Junto con las
primeras clases urbanas de trabajadores, surgieron los primeros sindicatos y los partidos
laboristas. Los primeros en lograr jornadas de ocho horas fueron los trabajadores portuarios y
ferroviarios. Dos acontecimientos estimularon el nacimiento de los partidos socialista y comunista
de la región: la Revolución mexicana (1910) y la Revolución rusa (1917).

En México, pese al evidente crecimiento económico, el gobierno de Porfirio Díaz (1876-1911)


desembocó en un incremento de las desigualdades sociales al favorecer a los terratenientes y a
los inversionistas extranjeros en detrimento de los nativos, asimilados únicamente como peones
campesinos. La revuelta fue liderada por Francisco Madero, quien tras un período presidencial
turbulento fue asesinado en 1913. El nuevo gobierno dictatorial de Huerta fue enfrentado por los
líderes Venustiano Carranza, Francisco "Pancho" Villa y Emiliano Zapata. Pese a la renuncia de
Huerta, la revolución estalló más virulenta en 1914. Carranza logró controlar el país en 1915, en
tanto Villa y Zapata se mantuvieron en pie de lucha hasta su dispersión definitiva luego de varias
campañas fallidas. En 1917, Carranza declaró la nacionalización de los yacimientos minerales,
estableció el reintegro de las tierras a los indígenas, declaró a separación entre la Iglesia y el
Estado y promulgó medidas en busca de las reformas agraria, educativa y laboral.

Pero la mayoría de estos acuerdos nunca se cumplieron. En 1920 llegó al poder Álvaro Obregón,
quien tras enfrentar la revolución de los "cristeros", las disputas y las controversias frente a los
intereses de Estados Unidos, fue asesinado en 1928.

En estas primeras décadas, la gran mayoría de la sociedad latinoamericana seguía siendo


analfabeta y la expectativa de vida no superaba los 30 años. Sin embargo, se empezó a
reglamentar el trabajo de las mujeres y de los niños.

SEPTIEMBRE 23 DE 2020

LITERATURA LATINOAMERICANA DE VANGUARDIA


ENTRE LA LÍRICA PURA Y LA REALIDAD
EL CONTEXTO
EL MERCANTILISMO FEUDAL

Ya a finales del siglo XIX fue notorio en América Latina un incremento de las exportaciones y su
correspondiente expansión económica. Este período, que duró las dos primeras décadas del
siglo, se suele identificar con el inicio de la industrialización orientada a la exportación. Vinculado
a este ligero auge económico, se dio un aumento de la inmigración europea y la creación de
obras de infraestructura para la explotación y el transporte de productos primarios.

Al llegar la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Estados Unidos asumió su papel como primera
potencia mundial y desplazó, por primera vez, al capital inglés del mercado de importaciones y
exportaciones en Latinoamérica. En menos de 20 años el capital norteamericano se quintuplicó
en el subcontinente: apareció la United Fruit Company (y las llamadas Repúblicas Bananeras), se
construyó el Canal de Panamá (1904-1914) y se hicieron grandes inversiones en la exploración
petrolera en México.

En estas primeras décadas del siglo, Estados Unidos aumentó su influencia en el Caribe: invadió
Nicaragua (1916-1925), México (1914 Y 1916), Haití (1914- 1934), República Dominicana (1916-
1924) y Cuba (1917-1923); e invirtió en la búsqueda de petróleo en Colombia y Venezuela.

Sin embargo, los grandes inventos comienzan a expandirse por todo el continente: los barcos a
vapor, los frigoríficos, las plantas eléctricas, el comercio de maquinarias y los teléfonos. Gracias a
los frigoríficos, Argentina se convirtió en el primer exportador mundial de carne. Junto con las
primeras clases urbanas de trabajadores, surgieron los primeros sindicatos y los partidos
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020
laboristas. Los primeros en lograr jornadas de ocho horas fueron los trabajadores portuarios y
ferroviarios. Dos acontecimientos estimularon el nacimiento de los partidos socialista y comunista
de la región: la Revolución mexicana (1910) y la Revolución rusa (1917).

En México, pese al evidente crecimiento económico, el gobierno de Porfirio Díaz (1876-1911)


desembocó en un incremento de las desigualdades sociales al favorecer a los terratenientes y a
los inversionistas extranjeros en detrimento de los nativos, asimilados únicamente como peones
campesinos. La revuelta fue liderada por Francisco Madero, quien tras un período presidencial
turbulento fue asesinado en 1913. El nuevo gobierno dictatorial de Huerta fue enfrentado por los
líderes Venustiano Carranza, Francisco "Pancho" Villa y Emiliano Zapata. Pese a la renuncia de
Huerta, la revolución estalló más virulenta en 1914. Carranza logró controlar el país en 1915, en
tanto Villa y Zapata se mantuvieron en pie de lucha hasta su dispersión definitiva luego de varias
campañas fallidas. En 1917, Carranza declaró la nacionalización de los yacimientos minerales,
estableció el reintegro de las tierras a los indígenas, declaró a separación entre la Iglesia y el
Estado y promulgó medidas en busca de las reformas agraria, educativa y laboral.

Pero la mayoría de estos acuerdos nunca se cumplieron. En 1920 llegó al poder Álvaro Obregón,
quien tras enfrentar la revolución de los "cristeros", las disputas y las controversias frente a los
intereses de Estados Unidos, fue asesinado en 1928.

En estas primeras décadas, la gran mayoría de la sociedad latinoamericana seguía siendo


analfabeta y la expectativa de vida no superaba los 30 años. Sin embargo, se empezó a
reglamentar el trabajo de las mujeres y de los niños.

Por primera vez se habló de jubilaciones. Políticamente se dio un paso importante al permitir que
el sufragio no fuera sólo para los hombres libres sino para los antiguos esclavos; no sólo para los
terratenientes sino para los campesinos; no sólo para los letrados sino para los analfabetos; no
sólo para los católicos sino para los no católicos; para los extranjeros nacionalizados y para as
mujeres.

EL MOVIMIENTO
VANGUARDIA O REGIONALISMO.

En 1912 se celebró en Sao Paulo, la Semana del Arte Moderno en conmemoración de los 100
años de la Independencia del Brasil. En esta reunión, músicos, pintores y poetas declararon la
aparición de un movimiento nuevo, que pondría a América al tanto de los movimientos trepidantes
que surgían en Europa, que, bajo el nombre de Vanguardia, erigían un monumento a lo "nuevo".
Lo nuevo" se convirtió en santo y seña de este horizonte artístico que se dispersó por todo el
continente y que proclamaba, como regla común, la necesidad de ser distintos a quienes los
precedieron.

Todos compartían la sensación de ser "iniciadores" y así lo dejaron registrado en revistas, diarios,
manifiestos. Sin embargo, el punto de encuentro no estaba en Latinoamérica sino en París, a
donde viajaron Huidobro, Vallejo, Asturias, Carpentier y Uslar Pietri; en donde recibieron el influjo
del Futurismo, del Surrealismo y demás tendencias de origen europeo.

Pero al Vanguardismo, palabra tomada de la guerra y que derrota este arte de avanzada, se
opone el Regionalismo. Mientras el Vanguardismo fue un movimiento especialmente poético, el
Regionalismo alcanzó sus mejores obras en la narr1tiva de Rómulo Gallegos, Mariano Azuela,
Ricardo Güiraldes y José Eustasió Rivera. Mientras el Vanguardismo apareció como una
tendencia europeizante, el Regionalismo asumió una posición nacionalista; sin que ello significara
que se tratara de dos líneas infranqueables. En realidad, muchos vanguardistas -como Borges-
escriben sus primeros libros de poesía dedicados a los parques y callejones de Buenos Aires.

Vanguardismo y Regionalismo fueron dos horizontes oscilantes, pues muchas obras del período
volvían a lo local, a la imaginería social, sin desconocer la importancia de lo nuevo, como es
evidente en la poesía de César Vallejo.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
¡Y si después de tantas palabras!

¡Haber nacido para vivir de nuestra muerte! ¡ Levantarse


del cielo hacia la tierra por sus propios desastres y espiar
el momento de apagar con su sombra su tiniebla!
¡ Más valdría, francamente, que se lo
coman todo y qué más da! ...
César Vallejo, Poemas humanos, Caracas, Ayacucho, 1985.

Para los vanguardistas, la clave radicaba en desprenderse de la rigidez de la narración realista.


Como lo manifestó Borges en 1921, en la revista Nosotros, se pretendía lograr:

CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020

1. La reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora.


2. La supresión de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles en el texto.
3. La abolición de todo artificio ornamental e, igualmente, de las pretensiones confesionales, las
prédicas y la nebulosidad.
4. La síntesis de dos o más imágenes en una sola, que ensanchara la sugestividad.

EL CREACIONISMO Y EL ULTRAÍSMO

El primero propugnaba por la creación de una metáfora totalmente novedosa, sorpresiva; el segundo,
planteaba ir más allá de las metáforas clásicas, romper con los moldes. Los vanguardistas cantaron a
la motocicleta, a los aeroplanos, a los teléfonos, a la velocidad; criticaron a los burgueses y
asumieron posturas políticas., como es evidente en las obras de Vallejo y de Neruda.

LITERATURA Y REVOLUCIÓN

La Revolución mexicana tuvo su origen por la situación de las masas de campesinos desposeídos y
condenados, por las alianzas oligárquicas con los inversionistas extranjeros, a una vida de esclavitud
y al inalterable esquema social de tipo colonial. Con 15 millones de habitantes, en 1910 México era
un país sumido en las contradicciones: entre el rezago prehispánico, las tradiciones coloniales y las
ambiciones industriales. Porfirio Díaz, el dictador de Méxi·0 entre 1882 y 1911, no dudó en ordenar la
muerte de los rebeldes.

Fueron muchos los escritores que hablaron sobre la revolución: entre abogaos, médicos, periodistas,
militares, diplomáticos y políticos. Cada uno tenía su versión como historiador o como testigo de los
acontecimientos. Tres nombres se destacaron ampliamente: Mariano Azuela, Martín Luis Guzmán y
José Vasconcelos. Sin embargo, correspondió a escritores posteriores como Rulfo y Carlos Fuentes
escribir las obras maestras de la revolución. Serán justamente “El llano en llamas” y La muerte de
Artemio Cruz, centradas en la descripción de s episodios posrevolucionarios, los mejores balances
artísticos de la literatura de la revolución.

En general, los novelistas de la Revolución presentaron una imagen escéptica del fenómeno
histórico, pues muchos de los que avanzaban en sus filas, escribían mientras atendían a los heridos.
En Los de abajo, Azuela describió sin cortapisa su versión desesperanzada en su calidad de médico
de la tropa del general Francisco Villa.

La novela fue escrita a la luz de los acontecimientos. Su publicación en 1916, cuando la revolución no
había terminado, anticipaba el fracaso de la empresa se erigía como una de sus más lúcidas críticas.

Diez años después aparecieron El águila y la serpiente (1928) y La sombra del caudillo: (1929) de
Martín Luis Guzmán. En la primera, se descollar las memorias del autor; y en la segunda, se muestra
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020
la figura del dictador Obregón. Martin Luis Guzmán (1887-1977) tuvo contacto directo con los jefes
revolucionarios Venustiano Carranza y Francisco Villa, Álvaro Obregón y Emiliano Zapata.

Su experiencia le permitió convertirse en uno de los cronistas más fieles de la Revolución. Veamos
uno de los fragmentos de esta crónica casi biográfica.

LA NOVELA TELÚRICA

En tanto la mayoría de los vanguardistas eran leídos por grupos restringidos, la novela regionalista
estaba encaminada a atrapar la atención de públicos mayores. Mientras los vanguardistas asumieron
una posición cosmopolita, el regionalismo se fincó en el color local, la vinculación a la tierra y al
mundo rural. Después de La vorágine de Rivera, una de las obras más representativas de este
período es Don Segundo Sombra, en la cual Güiraldes recrea, desde la perspectiva de un joven
muchacho, la imagen del viejo gaucho. La novela recoge así en tono de

Reminiscencias, las vivencias de los gauchos, tal como éstas eran percibidas a comienzos del siglo
XX: se ha perdido ya el tono de epopeya, pero aún se mantiene un aire mítico, algo vago en los
personajes.

ACTIVIDAD EN CASA.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA

1. Investiga la biografía de:


a. Vicente Huidobro.
b. Cesar Vallejo.
c. Pablo Neruda.
d. Ricardo Guiraldes.
e. Rómulo Gallegos.
f. Mariano Azuela.

2. Lee tres poemas del libro Veinte poemas de amor y una canción desesperada de
Pablo Neruda.

a. ¿Qué imágenes de cada poema te gustan más?

b. ¿Qué relación encuentras entre las imágenes que has seleccionado y las palabras de
Neruda en su discurso al recibir el Nobel?

3. Lee el poema de César Vallejo "Fue domingo en las blancas orejas de mi burro".

Arriésgate a especular un poco acerca del sentido del poema.

a. ¿Qué crees que quiere decir?

b. ¿Qué significa?

c. Discute con tus compañeros(as) de clase el posible significado de este texto. Para
ello, lee los datos biográficos sobre César Vallejo. Allí puedes encontrar algunas
pistas válidas.

4. ¿Es posible que hoy también se dé la discusión, entre "vanguardista" y "regionalista"?


Escribe un breve ensayo comentando este fenómeno.

DESARROLLO

1.

a) VICENTE HUIDOBRO

Santiago, 1893 - Cartagena, Chile, 1948) Poeta chileno fundador del Creacionismo,
movimiento poético vanguardista. Fue además uno de los impulsores de la poesía de
vanguardia en América Latina.

Vicente Huidobro nació en el seno de una familia de la elite oligárquica, vinculada a la gran
propiedad agrícola, a la banca y a la política. Cursó la enseñanza primaria con institutrices
privadas y la secundaria en el Colegio de San Ignacio de la Compañía de Jesús. Aunque fue
crítico con la enseñanza jesuítica, tomó de ella una postura elitista ante la vida.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020

Desde su juventud realizó frecuentes viajes por Europa, que le valieron un profundo
enriquecimiento cultural y una depuración de sus gustos estéticos. Particularmente intenso
desde la experiencia intelectual fue el largo período en que residió en París, ciudad a la que
llegó en 1916, en pleno desarrollo de la Primera Guerra Mundial.

En la capital francesa conoció a literatos y artistas como Picasso, Juan Gris, Max


Jacob y Joan Miró, entre otras figuras de la cultura del momento. Escribió en revistas
literarias junto a poetas como Apollinaire, Pierre Reverdy, Tristán Tzara, André
Breton y Louis Aragón; es decir, lo más granado de la poesía francesa del momento.

Entre el 16 de mayo y el 2 de junio de 1922, Vicente Huidobro presentó una exposición de


trece poemas en forma de caligramas en el Teatro Eduardo VII de París. En el catálogo de la
exposición estaba su retrato dibujado por Pablo Picasso y una crítica elogiosa de sus
poemas escrita por el español Gerardo Diego. Su aceptación en París fue un éxito personal y
de Chile, favorecido por el hecho de que el poeta escribiera indistintamente en francés y en
español.

Regresó por un largo período a Chile en 1925. Desde su llegada inició una intensa actividad
literaria y política, con la fundación de la revista La Reforma y sus numerosas colaboraciones
en Andamios, Panorama y Ariel. En el terreno político fundó un diario, Acción, desde el que
defendía sus ideas contrarias al militarismo. Candidato a presidente, fracasó
estrepitosamente en los comicios de 1925, lo que le causó no poca amargura.

En 1933 Huidobro retornó de nuevo a su país. En esta ocasión volvió a desplegar una
energía incansable fundando revistas tales como Pro, Vital, Primero de Mayo y Total. El año
1934 fue particularmente fecundo, pues publicó Cagliostro, a la que definió como novela-
filme y que recibió un premio en un concurso de guiones celebrado en Hollywood, y La
próxima historia que pasó en poco tiempo más, novela futuróloga en la que reflexionaba
sobre la sociedad tecnocratizada que ya se estaba vislumbrando. En Papá o El diario de
Alicia Mir introdujo referencias autobiográficas; En la luna, guiñol en cuatro actos y trece
cuadros, posee una clara intencionalidad política.

Entre 1935 y 1938 polemizó con Pablo Neruda y estuvo en España durante la Guerra Civil.
Regresó a Chile en 1938, donde continuó su incansable labor creadora publicando ese
mismo año la novela Sátiro o El poder de las palabras. Se trata de una novela de gran
penetración psicológica. Junto con otros autores como Braulio Arenas y Fernando Alegría
colaboró en la revista Multitud; recopiló antiguos poemas dispersos de 1923 en Ver y
palpar y El ciudadano del olvido, ambos libros dados a conocer en 1941 y considerados
como obras fundamentales en su creación poética.

A finales de la Segunda Guerra Mundial regresó a Europa para alistarse con el ejército


francés, con el que participó en las últimas batallas y obtuvo el grado de capitán. Entonces su
figura comenzaba a ser una leyenda en Chile, donde en 1945 se publicó una Antología. Su
experiencia bélica le dejó una herida que no llegó nunca a curar y que lo condujo a la muerte
cuando estaba de vuelta en su país natal, falleciendo a orillas del mar en Cartagena, el 2 de
enero de 1948.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA

Su hija Manuela se preocupó de sacar a la luz las últimas creaciones de su padre en el


mismo año de su muerte publicando Últimos poemas. Siguieron diversas ediciones y
reediciones de sus obras; todavía en 1993 José A. de la Fuente editaba Vicente Huidobro:
Textos inéditos y dispersos.

b) CESAR VALLEJO

César Abraham Vallejo Mendoza (Santiago de Chuco, La Libertad; 16 de marzo de 1892-


París, 15 de abril de 1938) fue un poeta y escritor peruano. Es considerado uno de los
mayores innovadores de la poesía del siglo XX y el máximo exponente de las letras en su
país. Es, en opinión del crítico Thomas Merton, «el más grande poeta católico desde Dante,
y por católico entiendo universal» y según Martin Seymour-Smith, «el más grande poeta del
siglo XX en todos los idiomas».

Publicó en Lima sus dos primeros poemarios: Los heraldos negros (1918), con poesías que
si bien en el aspecto formal son todavía de filiación modernista, constituyen a la vez el
comienzo de la búsqueda de una diferenciación expresiva; y Trilce (1922), obra que significa
ya la creación de un lenguaje poético muy personal, coincidiendo con la irrupción
del vanguardismo a nivel mundial. En 1923 dio a la prensa su primera obra
narrativa: Escalas, colección de estampas y relatos, algunos ya vanguardistas. Ese mismo
año partió hacia Europa, para no volver más a su patria. Hasta su muerte residió en París,
con algunas breves estancias en Madrid y en otras ciudades europeas en las que estuvo de
paso. Vivió del periodismo complementado con trabajos de traducción y docencia.

En la última etapa de su vida no publicó libros de poesía, aunque escribió una serie de
poemas que aparecerían póstumamente. Sacó en cambio, libros en prosa: la novela
proletaria o indigenista El tungsteno (Madrid, 1931) y el libro de crónicas Rusia en
1931 (Madrid, 1931). Por entonces escribió también su cuento más famoso, Paco Yunque,
que saldría a luz años después de su muerte. Sus poemas póstumos fueron agrupados en
dos poemarios: Poemas humanos y España, aparta de mí este cáliz, publicados en 1939
gracias al empeño de su viuda, Georgette Vallejo. La poesía reunida en estos últimos
volúmenes es de corte social, con esporádicos temas de posición ideológica y
profundamente humanos. Para muchos críticos, los Poemas humanos constituyen lo mejor
de su producción poética, que lo han hecho merecedor del calificativo de «poeta universal».

c) PABLO NERUDA

Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes
Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago de Chile, 23 de septiembre de 1973), fue
un poeta y político chileno.

Neruda es considerado entre los más destacados e influyentes artistas de su siglo; además
de haber sido senador de la república chilena, miembro del Comité Central del Partido
Comunista (PC), precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus
múltiples reconocimientos, destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un doctorado
honoris causa por la Universidad de Oxford.

El escritor Gabriel García Márquez se refirió a él como «el más grande poeta del siglo XX en
cualquier idioma» y el crítico literario Harold Bloom señaló: «ningún poeta del hemisferio
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020
occidental de nuestro siglo admite comparación con él»,  quien lo considera uno de los
veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos.

Fue hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y de Rosa Neftalí Basoalto
Opazo, maestra de escuela fallecida de tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad.
En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se casó en segundas nupcias con
Trinidad Candia Mar verde, a quien Neruda llamaba mamadre.

Neruda ingresó al Liceo de Hombres, donde cursó todos sus estudios hasta terminar el 6.º
año de humanidades en 1920. El entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y
montañas marcaron para siempre el mundo poético de Neruda.

En 1917, publicó su primer artículo, Entusiasmo y perseverancia, en el diario La Mañana de


Temuco. En esta ciudad, escribió gran parte de los trabajos, que pasaron a integrar su primer
libro de poemas: Crepusculario. En 1919, obtuvo el tercer lugar en los Juegos Florales del
Maule con su poema «Comunión ideal» o «Nocturno ideal». Ese mismo año conoció
a Gabriela Mistral, por entonces directora del Liceo de Niñas de Temuco, de cuyo encuentro
recordó: «ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta
influencia tuvieron sobre mí». En 1920, comenzó a contribuir en la revista literaria Selva
Austral.

Hacia 1921, con diecisiete años de edad, comenzó a firmar definitivamente sus trabajos con
el seudónimo de Pablo Neruda, esencialmente con el propósito de evitar el malestar del
padre por tener un hijo poeta.

Su última aparición en público fue el 5 de diciembre de 1972, donde el pueblo chileno realizó
un homenaje al poeta en el Estadio Nacional.

En febrero de 1973, por razones de salud, renuncia a su cargo de embajador en Francia.

Después del golpe militar del 11 de septiembre su salud se agrava y el 19 es trasladado de


urgencia desde su casa de Isla Negra a Santiago, donde muere debido a un cáncer de
próstata el 23 a las 22.30 en la Clínica Santa María. En 2011 un artículo recogió
declaraciones de Manuel Araya Osorio, asistente del poeta desde noviembre de 1972 hasta
su muerte, quien aseguraba que Neruda habría sido asesinado en la clínica tras aplicársele
una inyección letal. Aunque la información fue desmentida por la Fundación Pablo Neruda,
el Partido Comunista solicitó, el 6 de diciembre, la exhumación de los restos del Nobel de
Literatura, para verificar si fue envenenado.

d) RICARDO GUIRALDES.

Ricardo Güiraldes nació el 13 de febrero de 1886 en Buenos Aires. Era el segundo hijo de
Manuel Güiraldes y Dolores Goñi. Al poco tiempo la familia se trasladó a vivir a París, en el
barrio elegante Saint Claude, donde permanecieron cuatro años.

La vida del pequeño transcurre entre Caballito, donde pasó otoños e inviernos, en casa de su
abuelo Güiraldes y San Antonio de Areco, en la estancia propiedad de su padre, bautizada la
Porteña.
Estudió en el Colegio Lacordaire, el instituto Vertí y en el Instituto Libre de Segunda
Enseñanza. Y cursó la carrera de Arquitectura, aunque después se pasó a Derecho.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA

En 1910 emprendió un viaje con un amigo que lo llevó a recorrer Italia, Grecia,
Constantinopla, Egipto, Japón, Rusia, la India, Oriente Próximo y España, aunque finalmente
se instaló por un periodo en París, con el escultor Alberto Lagos.

En 1912 está en Buenos Aires integrando un grupo de artistas y escritores en el taller de


Alejandro Bustillo. En ese ambiente Güiraldes conoció a Adelina del Carril con la que se casó
el 20 de octubre de 1913, y con la que emprenderá poco después un viaje al Caribe.

En 1918 publica Un idilio de estación en El cuento ilustrado, revista dirigida por Horacio
Quiroga.
Tras el final de la guerra europea Güiraldes regresó a Europa, donde escribió los primeros
capítulos de la obra que lo llevaría a la fama: Don segundo sombra.

Regresó a Argentina en 1920 y se dedicó a la escritura poética.

En 1924 se fundó Proa, dirigida por Güiraldes, Rojas Paz, Borges y Brandan Caraffa.

En 1922, Güiraldes se había empezado a interesar por problemas religiosos a través del
hinduismo, lo que le llevó a la escritura de El sendero y poemas místicos.

Camino a la India se produjeron los síntomas del cáncer de garganta. Murió el 8 de octubre
de 1927 en París. Sus restos llegan a Buenos Aires el 27 de noviembre.

e) RÓMULO GALLEGOS.

(Rómulo Gallegos Freire; Caracas, Venezuela, 1884 - 1969) Novelista y político venezolano.
Junto con el argentino Ricardo Güiraldes y el colombiano José Eustasio Rivera, Rómulo
Gallegos fue uno de los máximos representantes de la tendencia realista que subsistió en la
narrativa hispanoamericana de las primeras décadas del siglo XX, periodo en que convivió
con el desarrollo de la novela indigenista.

En sus comienzos de narrador, Rómulo Gallegos publicó Los aventureros (1913), una


colección de relatos. Siguió a esta obra El último Solar (1920), una novela que reeditaría en
1930 con el título de Reinaldo Solar, historia de la decadencia de una familia aristocrática a
través de su último representante, en el que se adivina a su amigo Enrique Soublette, con
quien fundara en 1909 la revista Alborada.
Escribió después La trepadora (1925), entre cuyos personajes sobresale Victoria Guanipa,
figura ambiciosa y sin escrúpulos. Doña Bárbara (1929) es una verdadera epopeya que tiene
como escenario la llanura venezolana.

Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los
más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos. Algunas de sus novelas,
como Doña Bárbara, han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana.

Ejerce el cargo de Presidente de Venezuela en 1948 por escasos nueve meses,


convirtiéndose en el primer mandatario presidencial del siglo XX elegido de manera directa,
secreta y universal por el pueblo venezolano, y ha sido el presidente de la República que ha
obtenido el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones celebradas en el país en
todos los tiempos, con más del 80% de la totalidad de los votos. Sin embargo, su separación
del poder se debió al Golpe de Estado de 1948, liderado por Carlos Delgado Chalbaud.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020
En 1960 fue elegido como comisionado y como el primer presidente de la recién
creada Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cargo que ejerció hasta 1963.
Desde entonces vivió en Caracas hasta el día de su muerte.

f) MARIANO AZUELA.

Mariano Azuela nació en Lagos de Moreno, Jalisco, México, el 1 de enero de 1873.


Estudió medicina. En 1896 apareció en una revista las Impresiones de un estudiante, su
primera obra publicada.

Se hizo famoso por sus obras ambientadas en el periodo de la revolución mexicana y


algunas de sus obras tempranas como Los fracasados (1908), y Sin Amor (1912) contienen
todos los rasgos que caracterizan a su obra: sátira social, crudo realismo expresivo y
construcción clásica de la novela.

Durante el gobierno de Francisco Madero, Azuela fue nombrado jefe político en Lagos, y
posteriormente director de Educación en Jalisco. En 1913 se incorporó como médico militar
al ejército de Pancho Villa con el fin de apoyar la revolución.
Luego emigró a los Estados Unidos y en El Paso, Texas, escribió su famosa novela Los de
abajo, que comenzó a publicar por entregas en diciembre de 1915 en un periódico local
mexicano, El Paso del Norte. Años más tarde la novela alcanzó gran difusión en el extranjero
y se tradujo a ocho idiomas.

En 1917 Azuela regresó a la ciudad de México y trabajó como médico en un consultorio


público, aunque siguió escribiendo novelas: Los caciques (1917) y Las moscas (1918).

Ya en 1925 Azuela era un escritor consolidado entre la avanzadilla prevanguardista que


estaba preocupado por los problemas de su tiempo, Azuela se interesó no solo por el
realismo, sino que intentó conciliar el arte social con un estilo vanguardista: inició un estilo
nuevo acorde con la lucha armada en la que destacan los cuadros rápidos, violentos,
realistas.

También escribió ensayos de crítica literaria: Cien años de novela mexicana (1947), así como
algunas adaptaciones teatrales de sus novelas.
Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1949.
Murió en la Ciudad de México en 1952.

2. Lee los 20 poemas y una canción desesperada de pablo Neruda y responde:

a. No encontré ninguna imagen referente a ninguno de los poemas, por esa razón no
puedo responder esta pregunta.

b. Mi discurso será una larga travesía, un viaje mío por regiones lejanas y antípodas, no
por eso menos semejantes al paisaje y a las soledades del norte. Hablo del extremo
sur de mi país.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
Tanto y tanto nos alejamos los chilenos hasta tocar con nuestros limites el Polo Sur, que nos
parecemos a la geografía de Suecia, que roza con su cabeza el norte nevado del planeta.
Por allí, por aquellas extensiones de mi patria adonde me condujeron acontecimientos ya
olvidados en sí mismos, hay que atravesar, tuve que atravesar los Andes buscando la
frontera de mi país con Argentina. Grandes bosques cubren como un túnel las regiones
inaccesibles y como nuestro camino era oculto y vedado, aceptábamos tan sólo los signos
más débiles de la orientación. No había huellas, no existían senderos y con mis cuatro
compañeros a caballo buscábamos en ondulante cabalgata -eliminando los obstáculos de
poderosos árboles, imposibles ríos, roqueríos inmensos, desoladas nieves, adivinando mas
bien el derrotero de mi propia libertad. Los que me acompañaban conocían la orientación, la
posibilidad entre los grandes follajes, pero para saberse más seguros montados en sus
caballos marcaban de un machetazo aquí y allá las cortezas de los grandes árboles dejando
huellas que los guiarían en el regreso, cuando me dejaran solo con mi destino. Cada uno
avanzaba embargado en aquella soledad sin márgenes, en aquel silencio verde y blanco, los
árboles, las grandes enredaderas, el humus depositado por centenares de años, los troncos
semi-derribados que de pronto eran una barrera más en nuestra marcha. Todo era a la vez
una naturaleza deslumbradora y secreta y a la vez una creciente amenaza de frío, nieve,
persecución. Todo se mezclaba: la soledad, el peligro, el silencio y la urgencia de mi misión.
A veces seguíamos una huella delgadísima, dejada quizás por contrabandistas o
delincuentes comunes fugitivos, e ignorábamos si muchos de ellos habían perecido,
sorprendidos de repente por las glaciales manos del invierno, por las tormentas tremendas
de nieve que, cuando en los Andes se descargan, envuelven al viajero, lo hunden bajo siete
pisos de blancura.
A cada lado de la huella contemplé, en aquella salvaje desolación, algo como una
construcción humana. Eran trozos de ramas acumulados que habían soportado muchos
inviernos, vegetal ofrenda de centenares de viajeros, altos cúmulos de madera para recordar
a los caídos, para hacer pensar en los que no pudieron seguir y quedaron allí para siempre
debajo de las nieves. También mis compañeros cortaron con sus machetes las ramas que
nos tocaban las cabezas y que descendían sobre nosotros desde la altura de las coníferas
inmensas, desde los robles cuyo último follaje palpitaba antes de las tempestades del
invierno. Y también yo fui dejando en cada túmulo un recuerdo, una tarjeta de madera, una
rama cortada del bosque para adornar las tumbas de uno y otro de los viajeros
desconocidos.
Teníamos que cruzar un río. Esas pequeñas vertientes nacidas en las cumbres de los Andes
se precipitan, descargan su fuerza vertiginosa y atropelladora, se tornan en cascadas,
rompen tierras y rocas con la energía y la velocidad que trajeron de las alturas insignes: pero
esa vez encontramos un remanso, un gran espejo de agua, un vado. Los caballos entraron,
perdieron pie y nadaron hacia la otra ribera. Pronto mi caballo fue sobrepasado casi
totalmente por las aguas, yo comencé a mecerme sin sostén, mis pies se afanaban al garete
mientras la bestia pugnaba por mantener la cabeza al aire libre. Así cruzamos. Y apenas
llegados a la otra orilla, los baqueanos, los campesinos que me acompañaban me
preguntaron con cierta sonrisa:
¿Tuvo mucho miedo?
Mucho. Creí que había llegado mi última hora, dije.
Íbamos detrás de usted con el lazo en la mano me respondieron. -Ahí mismo –agregó uno de
ellos– cayó mi padre y lo arrastró la corriente. No iba a pasar lo mismo con usted. Seguimos
hasta entrar en un túnel natural que tal vez abrió en las rocas imponentes un caudaloso río
perdido, o un estremecimiento del planeta que dispuso en las alturas aquella obra, aquel
canal rupestre de piedra socavada, de granito, en el cual penetramos. A los pocos pasos las
cabalgaduras resbalaban, trataban de afincarse en los desniveles de piedra, se doblegaban
sus patas, estallaban chispas en las herraduras: más de una vez me vi arrojado del caballo y
tendido sobre las rocas. La cabalgadura sangraba de narices y patas, pero proseguimos
empecinados el vasto, el espléndido, el difícil camino.
Algo nos esperaba en medio de aquella selva salvaje. Súbitamente, como singular visión,
llegamos a una pequeña y esmerada pradera acurrucada en el regazo de las montañas:
agua clara, prado verde, flores silvestres, rumor de rios y el cielo azul arriba, generosa luz
ininterrumpida por ningún follaje.
Allí nos detuvimos como dentro de un círculo mágico, como huéspedes de un recinto
sagrado: y mayor condición de sagrada tuvo aun la ceremonia en la que participé. Los
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020
vaqueros bajaron de sus cabalgaduras. En el centro del recinto estaba colocada, como en un
rito, una calavera de buey. Mis compañeros se acercaron silenciosamente, uno por uno, para
dejar unas monedas y algunos alimentos en los agujeros de hueso. Me uní a ellos en aquella
ofrenda destinada a toscos Ulises extraviados, a fugitivos de todas las raleas que
encontrarían pan y auxilio en las órbitas del toro muerto. Pero no se detuvo en este punto la
inolvidable ceremonia. Mis rústicos amigos se despojaron de sus sombreros e iniciaron una
extraña danza, saltando sobre un solo pie alrededor de la calavera abandonada, repasando
la huella circular dejada por tantos bailes de otros que por allí cruzaron antes. Comprendí
entonces de una manera imprecisa, al lado de mis impenetrables compañeros, que existía
una comunicación de desconocido a desconocido, que había una solicitud, una petición y
una respuesta aún en las más lejanas y apartadas soledades de este mundo.
Más lejos, ya a punto de cruzar las fronteras que me alejarían por muchos años de mi patria,
llegamos de noche a las últimas gargantas de las montañas. Vimos de pronto una luz
encendida que era indicio cierto de habitación humana y, al acercarnos, hallamos unas
desvencijadas construcciones, unos destartalados galpones al parecer vacíos. Entramos a
uno de ellos y vimos, al calor de la lumbre, grandes troncos encendidos en el centro de la
habitación, cuerpos de árboles gigantes que allí ardían de día y de noche y que dejaban
escapar por las hendiduras del techo ml humo que vagaba en medio de las tinieblas como un
profundo velo azul. Vimos montones de quesos acumulados por quienes los cuajaron a
aquellas alturas. Cerca del fuego, agrupados como sacos, yacían algunos hombres.
Distinguimos en el silencio las cuerdas de una guitarra y las palabras de una canción que,
naciendo de las brasas y la oscuridad, nos traía la primera voz humana que habíamos
topado en el camino. Era una canción de amor y de distancia, un lamento de amor y de
nostalgia dirigido hacia la primavera lejana, hacia las ciudades de donde veníamos, hacia la
infinita extensión de la vida.
Ellos ignoraban quienes éramos, ellos nada sabían del fugitivo, ellos no conocían mi poesía
ni mi nombre. O lo conocían, nos conocían? El hecho real fue que junto a aquel fuego
cantamos y comimos, y luego caminamos dentro de la oscuridad hacia unos cuartos
elementales. A través de ellos pasaba una corriente termal, agua volcánica donde nos
sumergimos, calor que se desprendía de las cordilleras y nos acogió en su seno.
Chapoteamos gozosos, cavándonos, limpiándonos el peso de la inmensa cabalgata. Nos
sentimos frescos, renacidos, bautizados, cuando al amanecer emprendimos los últimos
kilómetros de jornadas que me separarían de aquel eclipse de mi patria. Nos alejamos
cantando sobre nuestras cabalgaduras, plenos de un aire nuevo, de un aliento que nos
empujaba al gran camino del mundo que me estaba esperando. Cuando quisimos dar (lo
recuerdo vivamente) a los montañeses algunas monedas de recompensa por las canciones,
por los alimentos, por las aguas termales, por el techo y los lechos, vale decir, por el
inesperado amparo que nos salió al encuentro, ellos rechazaron nuestro ofrecimiento sin un
ademán. Nos habían servido y nada más. Y en ese «nada más» en ese silencioso nada más
había muchas cosas subentendidas, tal vez el reconocimiento, tal vez los mismos sueños.
Señoras y Señores:
Yo no aprendí en los libros ninguna receta para la composición de un poema: y no dejaré
impreso a mi vez ni siquiera un consejo, modo o estilo para que los nuevos poetas reciban de
mí alguna gota de supuesta sabiduría. Si he narrado en este discurso ciertos sucesos del
pasado, si he revivido un nunca olvidado relato en esta ocasión y en este sitio tan diferentes
a lo acontecido, es porque en el curso de mi vida he encontrado siempre en alguna parte la
aseveración necesaria, la fórmula que me aguardaba, no para endurecerse en mis palabras
sino para explicarme a mí mismo.
En aquella larga jornada encontré las dosis necesarias a la formación del poema. Allí me
fueron dadas las aportaciones de la tierra y del alma. Y pienso que la poesía es una acción
pasajera o solemne en que entran por parejas medidas la soledad y la solidaridad, el
sentimiento y la acción, la intimidad de uno mismo, la intimidad del hombre y la secreta
revelación de la naturaleza. Y pienso con no menor fe que todo esta sostenido -el hombre y
su sombra, el hombre y su actitud, el hombre y su poesia en una comunidad cada vez más
extensa, en un ejercicio que integrará para siempre en nosotros la realidad y los sueños,
porque de tal manera los une y los confunde. Y digo de igual modo que no sé, después de
tantos años, si aquellas lecciones que recibí al cruzar un vertiginoso río, al bailar alrededor
del cráneo de una vaca, al bañar mi piel en el agua purificadora de las más altas regiones,
digo que no sé si aquello salía de mí mismo para comunicarse después con muchos otros
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
seres, o era el mensaje que los demás hombres me enviaban como exigencia o
emplazamiento. No sé si aquello lo viví o lo escribí, no sé si fueron verdad o poesía,
transición o eternidad los versos que experimenté en aquel momento, las experiencias que
canté más tarde.
De todo ello, amigos, surge una enseñanza que el poeta debe aprender de los demás
hombres. No hay soledad inexpugnable. Todos los caminos llevan al mismo punto: a la
comunicación de lo que somos. Y es preciso atravesar la soledad y la aspereza, la
incomunicación y el silencio para llegar al recinto mágico en que podemos danzar
torpemente o cantar con melancolía; mas en esa danza o en esa canción están consumados
los más antiguos ritos de la conciencia: de la conciencia de ser hombres y de creer en un
destino común.
En verdad, si bien alguna o mucha gente me consideró un sectario, sin posible participación
en la mesa común de la amistad y de la responsabilidad, no quiero justificarme, no creo que
las acusaciones ni las justificaciones tengan cabida entre los deberes del poeta. Después de
todo, ningún poeta administró la poesía, y si alguno de ellos se detuvo a acusar a sus
semejantes, o si otro pensó que podría gastarse la vida defendiéndose de recriminaciones
razonables o absurdas, mi convicción es que sólo la vanidad es capaz de desviarnos hasta
tales extremos. Digo que los enemigos de la poesía no están entre quienes la profesan o
resguardan, sino en la falta de concordancia del poeta. De ahí que ningún poeta tenga más
enemigo esencial que su propia incapacidad para entenderse con los más ignorados y
explotados de sus contemporáneos; y esto rige para todas las épocas y para todas las
tierras.
El poeta no es un «pequeño dios». No, no es un «pequeño dios». No está signado por un
destino cabalístico superior al de quienes ejercen otros menesteres y oficios. A menudo
expresé que el mejor poeta es el hombre que nos entrega el pan de cada día: el panadero
más próximo, que no se cree dios. Él cumple su majestuosa y humilde faena de amasar,
meter al horno, dorar y entregar el pan de cada día, con una obligación comunitaria. Y si el
poeta llega a alcanzar esa sencilla conciencia, podrá también la sencilla conciencia
convertirse en parte de una colosal artesanía, de una construcción simple o complicada, que
es la construcción de la sociedad, la transformación de las condiciones que rodean al
hombre, la entrega de la mercadería: pan, verdad, vino, sueños. Si el poeta se incorpora a
esa nunca gastada lucha por consignar cada uno en manos de los otros su ración de
compromiso, su dedicación y su ternura al trabajo común de cada día y de todos los
hombres, el poeta tomará parte en el sudor, en el pan, en el vino, en el sueño de la
humanidad entera. Sólo por ese camino inalienable de ser hombres comunes llegaremos a
restituirle a la poesía el anchuroso espacio que le van recortando en cada época, que le
vamos recortando en cada época nosotros mismos.
Los errores que me llevaron a una relativa verdad, y las verdades que repetidas veces me
condujeron al error, unos y otras no me permitieron -ni yo lo pretendí nunca- orientar, dirigir,
enseñar lo que se llama el proceso creador, los vericuetos de la literatura. Pero sí me di
cuenta de una cosa: de que nosotros mismos vamos creando los fantasmas de nuestra
propia mitificacion. De la argamasa de lo que hacemos, o queremos hacer, surgen más tarde
los impedimentos de nuestro propio y futuro desarrollo. Nos vemos indefectiblemente
conducidos a la realidad y al realismo, es decir, a tomar una conciencia directa de lo que nos
rodea y de los caminos de la transformación, y luego comprendemos, cuando parece tarde,
que hemos construido una limitación tan exagerada que matamos lo vivo en vez de conducir
la vida a desenvolverse y florecer. Nos imponemos un realismo que posteriormente nos
resulta más pesado que el ladrillo de las construcciones, sin que por ello hayamos erigido el
edificio que contemplábamos como parte integral de nuestro deber. Y en sentido contrario, si
alcanzamos a crear el fetiche de lo incomprensible (o de lo comprensible para unos pocos),
el fetiche de lo selecto y de lo secreto, si suprimimos la realidad y sus degeneraciones
realistas, nos veremos de pronto rodeados de un terreno imposible, de un tembladeral de
hojas, de barro, de libros, en que se hunden nuestros pies y nos ahoga una incomunicación
opresiva.
En cuanto a nosotros en particular, escritores de la vasta extensión americana, escuchamos
sin tregua el llamado para llenar ese espacio enorme con seres de carne y hueso. Somos
conscientes de nuestra obligación de pobladores y -al mismo tiempo que nos resulta esencial
el deber de una comunicación critica en un mundo deshabitado y, no por deshabitado menos
lleno de injusticias, castigos y dolores, sentimos también el compromiso de recobrar los
antiguos sueños que duermen en las estatuas de piedra, en los antiguos monumentos
destruidos, en los anchos silencios de pampas planetarias, de selvas espesas, de ríos que
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020
cantan como sueños. Necesitamos colmar de palabras los confines de un continente mudo y
nos embriaga esta tarea de fabular y de nombrar. Tal vez ésa sea la razón determinante de
mi humilde caso individual: y en esa circunstancia mis excesos, o mi abundancia, o mi
retórica, no vendrían a ser sino actos, los más simples, del menester americano de cada día.
Cada uno de mis versos quiso instalarse como un objeto palpable: cada uno de mis poemas
pretendió ser un instrumento útil de trabajo: cada uno de mis cantos aspiró a servir en el
espacio como signos de reunión donde se cruzaron los caminos, o como fragmento de piedra
o de madera con que alguien, otros que vendrán, pudieran depositar los nuevos signos.
Extendiendo estos deberes del poeta, en la verdad o en el error, hasta sus últimas
consecuencias, decidí que mi actitud dentro de la sociedad y ante la vida debía ser también
humildemente partidaria. Lo decidí viendo gloriosos fracasos, solitarias victorias, derrotas
deslumbrantes. Comprendí, metido en el escenario de las luchas de América, que mi misión
humana no era otra sino agregarme a la extensa fuerza del pueblo organizado, agregarme
con sangre y alma, con pasión y esperanza, porque sólo de esa henchida torrentera pueden
nacer los cambios necesarios a los escritores y a los pueblos. Y aunque mi posición
levantara o levante objeciones amargas o amables, lo cierto es que no hallo otro camino para
el escritor de nuestros anchos y crueles países, si queremos que florezca la oscuridad, si
pretendemos que los millones de hombres que aún no han aprendido a leernos ni a leer, que
todavía no saben escribir ni escribirnos, se establezcan en el terreno de la dignidad sin la
cual no es posible ser hombres integrales.
Heredamos la vida lacerada de los pueblos que arrastran un castigo de siglos, pueblos los
más edénicos, los más puros, los que construyeron con piedras y metales torres milagrosas,
alhajas de fulgor deslumbrante: pueblos que de pronto fueron arrasados y enmudecidos por
las épocas terribles del colonialismo que aún existe.
Nuestras estrellas primordiales son la lucha y la esperanza. Pero no hay lucha ni esperanza
solitarias. En todo hombre se juntan las épocas remotas, la inercia, los errores, las pasiones,
las urgencias de nuestro tiempo, la velocidad de la historia. Pero, qué sería de mí si yo, por
ejemplo, hubiera contribuido en cualquiera forma al pasado feudal del gran continente
americano? Cómo podría yo levantar la frente, iluminada por el honor que Suecia me ha
otorgado, si no me sintiera orgulloso de haber tomado una mínima parte en la transformación
actual de mi país? Hay que mirar el mapa de América, enfrentarse a la grandiosa diversidad,
a la generosidad cósmica del espacio que nos rodea, para entender que muchos escritores
se niegan a compartir el pasado de oprobio y de saqueo que oscuros dioses destinaron a los
pueblos americanos.
Yo escogí el difícil camino de una responsabilidad compartida y, antes de reiterar la
adoración hacia el individuo como sol central del sistema, preferí entregar con humildad mi
servicio a un considerable ejército que a trechos puede equivocarse, pero que camina sin
descanso y avanza cada día enfrentándose tanto a los anacrónicos recalcitrantes como a los
infatuados impacientes. Porque creo que mis deberes de poeta no sólo me indicaban la
fraternidad con la rosa y la simetría, con el exaltado amor y con la nostalgia infinita, sino
también con las ásperas tareas humanas que incorporé a mi poesía.
Hace hoy cien años exactos, un pobre y espléndido poeta, el más atroz de los desesperados,
escribió esta profecía: A l’aurore, armés d’une ardente patience, nous entrerons aux
splendides Villes. (Al amanecer, armados de una ardiente paciencia entraremos en las
espléndidas ciudades.)
Yo creo en esa profecía de Rimbaud, el vidente. Yo vengo de una oscura provincia, de un
país separado de todos los otros por la tajante geografía. Fui el más abandonado de los
poetas y mi poesía fue regional, dolorosa y lluviosa. Pero tuve siempre confianza en el
hombre. No perdí jamás la esperanza. Por eso tal vez he llegado hasta aquí con mi poesía, y
también con mi bandera.
En conclusión, debo decir a los hombres de buena voluntad, a los trabajadores, a los poetas,
que el entero porvenir fue expresado en esa frase de Rimbaud: solo con una ardiente
paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los
hombres.
    Así la poesía no habrá cantado en vano.
Este poema nos habla de el orgullo que siente Neruda por su patria, al igual que lo mucho
que la aprecia y también reconoce el trabajo de los poetas y demás personas comprometidas
con lo que hacen.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA

LA ENTREVISTA, UNA CONVERSACION MUY PECULIAR.

Como lo expresamos antes, en periodismo hay géneros para todos los gustos. Ahora es el turno para
la entrevista, uno de los géneros que más interés despierta en nosotros, porque se parece a una
conversación cotidiana. La entrevista pone a hablar a personajes "reconocidos" por todos, nos
informa sobre su pensamiento o nos da su testimonio sobre un hecho de interés social.

PERO SIGO SIENDO 'EL PIBE'

Cada vez que veo a Carlos Valderrama a través de la pantalla de


mi televisor, y disfruto del balón que avanza lentamente sobre el
césped de cualquier estadio del mundo, me convenzo de que
Andy Warhol estaba completamente equivocado cuando decía
que a todos los hombres nos estaban reservados únicamente 15
minutos de fama durante toda la vida. ¿La razón? El 'Pibe' lleva
más de dos décadas encaramado en la fama.

Más de 15 minutos. 'Pibe', ¿por qué el fútbol? Siempre fui un


enfermo por el fútbol.

Cuando uno va creciendo se van viendo las posibilidades que


uno tiene. Algunos amigos míos escogieron otros deportes, pero
yo escogí el fútbol porque era lo que más me divertía.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020

La selección Magdalena, el Unión, Millos, Cali, Montpellier... ¿muchos equipos?

Sí, era un sueño. Algunos tíos jugaron en el Unión y, por eso, por vivir ese ambiente dentro de
casa, se me hacía muy familiar. Definitivamente, el fútbol era mi vida.

Cuando le dicen Deportivo Cali, ¿qué le viene a la mente?

¡Eche! Mucha alegría. Cuatro años, dos subtítulos del campeonato colombiano, Copa
Libertadores, mi llegada a la Selección Colombia, una bonita ciudad, gente para no olvidar.
¿Qué es lo que más recuerda?

El ambiente, la gente y lo mejor que fue el momento donde exploté futbolísticamente.


¿Mucha rumba en Cali?
¡Siempre! En especial cuando el equipo iba bien, pero cuando las cosas iban mal, no se podía
salir a ningún lado.

¿Con Colombia, cómo vivió la etapa de la Selección?

Lo más lindo que he vivido. Lo mejor de mi carrera fue representar a mi país. ( ... )

Durante algunos momentos de su carrera, lo criticaron mucho por su falta


de gol y eso...

Yo soy un número 10 sin gol. En mi carrera no pasan de 50 o 60 goles y eso para un número 10
es poco, pero nunca me sentí incómodo. Yo tengo otras características. Hay 10 goleadores y 10
organizadores, yo soy de los segundos ¿me entiende? (... ) ¿Qué siente cuando tiene tan cerca
su retiro?

Nostalgia. Nostalgia porque voy a dejar de hacer lo que he hecho durante 20 años seguidos.
Pero cuando termine eso, tengo que empezar otra vida. Tengo que buscar qué hacer.

¿ y qué va a hacer, 'Pibe'?

Voy a seguir metido en el fútbol, si no soy director técnico, seré manager deportivo, pero
definitivamente seguiré en el fútbol (... )
Wilmar Cabrera en revista Soho, Bogotá,
No. 16, abril de 2001 págs. 81-83.

LA ENTREVISTA

En la actualidad, la entrevista es un género de interés para los lectores de diarios y revistas; su


estructura organizada en preguntas y respuestas es accesible a la mayoría de las personas por
su semejanza con una conversación cotidiana.

La entrevista es un tipo de comunicación personalizada que nos informa sobre el pensamiento de


una persona. Ésta debe ser un individuo significativo para una sociedad, es decir, que por su
función (político, artista, deportista, etc.) su testimonio sea de interés público.

El elemento esencial de la entrevista es la interrogación; algunos la definen como una


conversación con un propósito. En este tipo de texto se realiza un intercambio de información.
Este intercambio se produce si existe cooperación del entrevistado.

La pregunta es la clave de toda entrevista; ella nos proporcionará toda la información que
queramos obtener: percepciones, creencias, sentimientos, opiniones e ideas de las personas que
interrogamos.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020

Observa que, en el texto modelo, Valderrama coopera con el entrevistador en la medida en que
proporciona la información requerida.

Además de cooperar para que una entrevista sea exitosa, deben respetarse ciertas normas: el
entrevistador debe ser amable, no alzar la voz, no reñir ni amenazar o provocar la ira del
entrevistado. Algunas veces, el interrogador "abusa de su autoridad" y provoca una reacción
Negativa en el interrogado.

LOS MOMENTOS DE LA ENTREVISTA

La entrevista no es simplemente la transcripción del material verbal grabado en el


intercambio entre el interrogador y el interrogado. La entrevista supone cuatro momentos:

 El momento de preparación: en esta etapa, se selecciona al personaje. Como dijimos


antes, el entrevistado debe ser alguien significativo para una sociedad; su acción o su
pensamiento deben despertar interés para el público. Además, el interrogador debe
prepararse para la entrevista, conocer el personaje, saber de él, etc.

 El momento de la conversación: aquí se produce el intercambio de información a


través de la pregunta / respuesta. En esta etapa, es el entrevistador quien más despliega
su rol. En la entrevista, el interrogador debe saber cómo convertir la identidad personal
del entrevistado en social, hacer accesible al público su personalidad.

 El momento de la escritura: la escritura no es un simple acto de transcripción. El


material hablado debe ser convertido en texto escrito, mediante procedimientos de
selección, secuencialización y recorte; la conversación debe crear la ilusión de una
conversación habla da. Esto se logra utilizando signos de exclamación, los signos
suspensivos, anotando las reacciones del entrevistado; intercalando palabras como
"risas", 'pausas", etc. Es decir, es necesario recrear por escrito la conversación.

 El momento de la publicación: corresponde al medio que reproduce la entrevista. En


esta etapa, se determina el espacio que ocupará; los títulos; las fotos que la
acompañarán, etc.

ACTIVIDAD.

1. Busca una entrevista en un periódico o una revista. Determina el papel social del
entrevistado.
2. Identifica los recursos a través de los cuales se recrea por escrito la conversación.
3. Señala cómo contextualiza la entrevista el periódico o la revista. Para esto, observa dónde se
ubica, cuántas páginas le dedican, cómo se titula, qué fotos se escogieron.

¡Exprésate!

Prepara tu entrevista soñada

1. Escoge el profesor o la profesora más popular de tu colegio, para hacerle una entrevista.

2. Antes de llevarla a cabo, tendrás que prepararla: debes tener claro por qué escogiste este
personaje, cuáles son sus cualidades, cómo es su personalidad, qué actividades ha hecho
para que él o ella sea el más popular para ti, etc. Averigua datos de su vida profesional.

3. Elabora una lista de preguntas que permitan confirmar y proyectar su popularidad. Realiza la
entrevista y grábala.
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020

4. Luego, escríbela. Recuerda utilizar los recursos para recrear la conversación.

5. Si puedes, tómale fotografías. Publícala en el salón de clase. Colócale un título que llame la
atención y represente la personalidad del entrevistado.

EL TEXTO ARGUMENTATIVO.

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir
a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la
contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o
ideas.

La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con
la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar,
convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa
presente en el desarrollo de los argumentos, aparecela función referencial, en la parte en la que
se expone la tesis.

La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos,


filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y
en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la
Conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios
o mesas redondas.

ORGANIZACIÓN DEL TEXTO ARGUMENTATIVO.

El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados: introducción, desarrollo o


cuerpo argumentativo, y conclusión.

LA INTRODUCCIÓN suele partir de una breve exposición (llamada “introducción o encuadre”) en


la que el argumentador intenta captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud
favorable. A la introducción le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona. Puede
estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas.

El DESARROLLO. Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan pruebas,


inferencias o argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla.

SEGÚN LA SITUACIÓN COMUNICATIVA, SE DISTINGUE ENTRE:

ESTRUCTURA MONOLOGADA: La voz de un solo sujeto organiza la totalidad del texto


argumentativo. Es el caso del investigador que valora el éxito de un descubrimiento en una
conferencia.

ESTRUCTURA DIALOGADA: El planteamiento, la refutación o la justificación y la conclusión se


desarrollan a lo largo de réplicas sucesivas. Es el caso de los debates en los que es fácil que
surjan la controversia, la emisión de juicios pasionales, las descalificaciones y las ironías.

SEGÚN EL ORDEN DE LOS COMPONENTES, SE DISTINGUEN VARIOS MODOS DE


RAZONAMIENTO:

LA DEDUCCIÓN (o estructura analítica) se inicia con la tesis y acaba en la conclusión.


5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020

LA INDUCCIÓN (o estructura sintética) sigue el procedimiento inverso, es decir, la tesis se


expone al final, después de los argumentos.

A su vez, los argumentos empleados pueden ser de distintos tipos:

Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto


de la sociedad.

Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.

Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.

Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio.

Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos argumentos se pretende halagar,
despertar compasión, ternura, odio…

La CONCLUSIÓN. Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los


principales argumentos).

LA CRÓNICA

La crónica periodística
La crónica periodística se ubica dentro de los géneros informativos porque da a conocer un
hecho ocurrido en un tiempo, utilizando, en algunos casos, un lenguaje que se acerca al de la
literatura.

La crónica es un discurso narrativo que relata un acontecimiento, generando la ilusión de un


desarrollo cronológico. En el relato, las acciones se encadenan y se producen como si
sucedieran en el tiempo.

Observa el ejemplo del texto modelo:

"Antes de entrar en su oficina, a Bretz le gustaba quedarse un momento meditando bajo el


Hongo. Le parecía que esa costumbre le daba buena suerte y la animaba a comenzar el día.

Se volvió para echar una última mirada a las torres y a las cercanas estructuras de vidrio y
acero... “En el fragmento anterior, se presentan las acciones en orden cronológico. Esta forma de
contar lo sucedido produce el efecto de estar ante los hechos en el mismo orden en que
sucedieron.

Este es un recurso que utiliza el cronista para crear en el lector un efecto de objetividad. Es
decir, al contar los hechos en el orden en que aparentemente ocurrieron, da la impresión de que
el relato "refleja" la historia tal como fue.

Dijimos que la crónica es una narración, un relato. Éste está constituido por fragmentos
narrativas, descriptivos y comentarios.

LOS SEGMENTOS NARRATIVOS

Como dijimos, son los fragmentos que relatan los acontecimientos en un orden cronológico.
Se caracterizan por utilizar el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto.
Observa los verbos resaltados en el siguiente fragmento:
5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020

"Vio el avión lanzarse contra una de las torres sin creer lo que veía, oyó el
estruendo... ".

LOS SEGMENTOS DESCRIPTIVOS

A diferencia de los segmentos narrativos, donde el cronista relata acciones, en estos segmentos
se detiene sobre la descripción de objetos, lugares y seres.

Durante estos segmentos, se detiene la narración. Se pueden reconocer por la presencia de


verbos que expresan estado (ser) o percepción {ver, mirar, etc.), y están en tiempo presente.

Observa la descripción que el cronista hace de New York en la mañana del 11 de


septiembre: "Como todos los días a esa hora, las estrechas calles de Wall Street, donde'
los rascacielos inverosímiles crean una penumbra perpetua... "
La función que cumplen las descripciones es crear atmósfera, justificar las acciones de los
personajes implicados en la historia o producir efecto de realidad. Es decir, producir en el
lector la sensación de haber estado presenciando los hechos.

LOS SEGMENTOS DE COMENTARIO

Son los fragmentos en donde el cronista interviene en el texto para hacer comentarios o evaluar
los hechos referidos. Se reconocen porque aparecen verbos en presente que se refieren al
momento desde el cual se produce la crónica.

Observa que, en el siguiente ejemplo, el cronista califica los hechos como inverosímiles.
"Si se piensa en lo sucedido, cada detalle parece inverosímil."

De acuerdo con su temática, las crónicas se pueden clasificar en: policiales, políticas, sociales y
deportivas. La crónica de Tomás Eloy Martínez, que presentamos como modelo, podría ubicarse
dentro del hecho político-social.

ACTIVIDAD.

1. Recorta una crónica de un periódico o de una revista. Clasifícala según sea política,
social, policial o deportiva.
2. Extrae un ejemplo de segmento narrativo, uno de descriptivo y uno de comentario.
3. Indica la función de cada uno de ellos.

¡Exprésate!
La historia de un grande

Escoge un personaje de actualidad que te interese. Con base en el título anterior, escribe una
crónica periodística. Comienza describiendo el personaje y el ambiente en que creció. Luego,
relata en orden cronológico los sucesos más importantes de su carrera. Puedes incluir
fragmentos en los que opines sobre el personaje: ¿Por qué te gusta? ¿Por qué es importante
hablar de él?

ACTIVIDAD DE SUPERACION CUARTO PERIODO.

AREA: ESPAÑOL. FECHA:

NOMBRE: GRADO: NOVENO.


1. Explica la diferencia entre oración simple y oración compuesta.

2. Convierte las siguientes oraciones simples en oraciones subordinadas sustantivas.


5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020

a. El árbol derribado en el parque de mi barrio es muy antiguo.


b. Los pasteles de merienda tenían un sabor raro.
c. Juanita sube todos los domingos a Monserrate.
d. Carlos Vives es el primer cantante colombiano ganador de un
Gramy.

3. Completa las siguientes oraciones subordinadas con la palabra que corresponda;


quienes, que, donde y cuando.

a. Los estudiantes de noveno conocerán la casa vivió el poeta


José
Asunción Silva.
b. llegue a mi casa, leeré el poema que me escribió Daniel.

c. Se me perdió el cuaderno le había puesto la calcomanía que me


regalaste.

d. lleguen tarde a clase deben traer a sus padres al día siguiente.

4. ¿En la literatura latinoamericana, ¿a qué se da el nombre de arte de Vanguardia o


Vanguardista?

5. ¿Qué es el Regionalismo y en qué sentido se opone al Vanguardismo?

6. ¿Qué opinas del planteamiento de Huidobro con respecto al poema?

7. ¿Qué significa la palabra altazor y cuál es el asunto central de este poema?

8. Señala algunos rasgos de la vida y la obra de César Vallejo.

9. ¿Qué diferencia encuentras entre el Neruda que escribe Veinte poemas de amor y el que
después escribe Residencia en la tierra?

10. ¿De que qué trata el Canto general, de Pablo Neruda?

11. ¿Qué incidencia tuvo la Revolución mexicana en la novela latinoamericana?

12. ¿Qué elementos en común tienen obras como: Doña Bárbara, La vorágine y Don
Segundo Sombra?

13. Comenta cuál fue el principal aporte de la obra de Horacio Quiroga a nuestra literatura.

14. En las siguientes oraciones, hay palabras que se escriben con g o j. Complétalas con la
letra correcta, según el caso.

a. En la serie de televisión Án_ el, suceden cosas extraordinarias.

b. Es mejor que los animales vivan en su estado salva_e.

c. La persona que tiene 90 años se llama nona_enario.

d. Camilo tiene una neural_ia desde hace dos días.

e. Pedro tiene un gran carrua_e.

f. La relo_ería cierra a las seis de la tarde.


5
COLEGIO MICROEMPRESARIAL JOSE PARDO LOPEZ.
GUIA DE ESPAÑOL GRADO NOVENO
LIC. MARTHA DE VALENCIA
CLASE VIRTUAL SEPTIEMBRE 17 DE 2020

15. En la siguiente lista, hay palabras mal escritas. Corrígelas en tu cuaderno, cambiando la
g por la j o viceversa, según el caso.

injerencia, geólogo, correjir, exijente, indigestar, aborijen, recojer, tejer, jenjibre, ingertar,
hipogeo, virjen, transigir, ingenuo, diverjente, crujido, rejir, gestual, agente, fingir,
ingenuidad, ingenio.

También podría gustarte