Está en la página 1de 137

SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO

MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 11°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Analizo crítica Literatura ¿Qué Reconocer las Reconoce las Elabora Asume una Literatura antigua
y antigua y manifestaciones manifestacion características cuadros actitud crítica y clásica.
creativament clásica de la literatura es literarias de la literatura comparativos frente a los textos Literatura Clásica:
e diferentes antigua puedo antiguas y de antigua y sus entre las que lee. Grecia y Roma.
manifestacio reconocer? la edad media primeras diferentes Literatura Europea
nes literarias en sus manifestacione literaturas de Consolida la de la Edad Media.
del contexto diferentes sy las capacidad de Textos
universal. géneros pensamientos civilizaciones crítica y representativos de
literarios. filosóficos de la Edad autocrítica ante la clásica antigua.
1. predominantes Antigua y la sus compañeros.
Identificar y . Edad Media.
analizar en los
textos que lee,
la importancia
de la literatura
a través de la
historia.
Comprensión Interpretación ¿Qué elementos Identificar las Establece los Discute en Valora los textos El Debate, el Foro,
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

e textual argumentativos características pasos que se público y orales y escritos la Oratoria y la


interpretació orales y escritos del debate, el deben seguir defiende sus que se construyen exposición.
n de textos puedo utilizar foro, la para la argumentos en el proceso de Acento diacrítico
con actitud para opinar y oratoria y la elaboración de usando el interacción
crítica y dar mis puntos exposición un debate, un debate, el foro, comunicativa.
capacidad de vista? como foro y una la oratoria y la
argumentativ metodología discusión. exposición.
a. clave para la Reconocer la
comunicación finalidad de los
oral. textos
argumentativo
s y la
importancia de
los mismos
para establecer
acuerdos
Producción Producción ¿Me doy a Producir Comprende e Clasifica los Asume una Textos y clases de
de textos textual entender textos orales y interpreta las textos según su actitud crítica textos
argumentativ Y claramente en escritos, diferentes tipología frente a los textos Coherencia y
os que Ortografía forma oral y reconociendo tipologías teniendo en que lee y elabora. cohesión textual
evidencien el escrita? en ellos la textuales cuenta su Vocabulario
conocimiento ¿Qué importancia estructura, Uso de la g, j, h, y-
de la lengua y importancia de cada una lenguaje e ll.
el control tiene la de sus partes intención
sobre su uso ortografía a la y el uso comunicativa.
en contextos hora de adecuado de Aplica las
comunicativo comunicarme las normas reglas
s orales y por escrito? ortográficas ortográficas en
escritos textos escritos.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Interpreta en Comunicación ¿Para qué me Utilizar los Identifica los Utiliza los Disfruta de la Cine, televisión,
forma crítica oral y escrita sirven los diferentes diferentes medios utilización de los internet, la radio y
la medios de medios de medios de masivos de diferentes medios la prensa.
información comunicación? comunicación comunicación comunicación de comunicación.
difundida por que para informar e
los medios de tiene a su informarse,
comunicación alcance asumiendo una
masiva. posición crítica.

Analizo los Habilidades de ¿Qué Mejorar los Reconoce los Aplica Muestra interés Analogía,
mecanismos pensamiento actividades me procesos de procedimientos predicciones, por el desarrollo inferencia,
ideológicos ayudan a comprensión implícitos para analogías e de sus procesos predicciones,
que subyacen ejercitar mi lectora a partir el inferencias en cognitivos.
en las pensamiento? del ejercicio afianzamiento su proceso de
habilidades con analogías, de sus comprensión
de inferencias y habilidades lectora.
pensamiento. predicciones. cognitivas.
Participa con
agrado de las
actividades
programadas.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 11°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Apropiación Literatura Evidenciar en Reconoce los Diseña un Respeta las
crítica y sus contextos esquema de diferentes
Panorama histórico
creativa de producciones literarios y el interpretación manifestaciones
y cultural de la
diferentes ¿Qué legado el aporte de éstos teniendo en literarias dadas a
literatura medieval
manifestacio deja la literatura conocimiento a la sociedad cuenta el tipo través de la
y renacentista.
nes literarias medieval y de los de la época. de texto, tema, historia.
Autores y obras
del contexto renacentista? aspectos interlocutor e
medievales y
universal relevantes de intención
renacentistas.
la literatura comunicativa.
2. medieval y
renacentista.
Comprensión Interpretación Interpretar Expresa con Realiza textos Asume con El ensayo y sus
e textual. ¿Cómo puedo textos de claridad y coherentes de responsabilidad el clases.
interpretació mejorar carácter coherencia sus diferentes trabajo asignado. Ensayo científico.
n de textos La comprensión argumentativo ideas. temas. Ensayo filosófico.
con actitud e interpretación s.
crítica y de un texto? Desarrollando El esquema
capacidad las ideas con argumentativo.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

argumentativ rigor y Reconocimiento de


a. atendiendo las la estructura y
características elementos
propias del filosóficos.
género.
Producción Producción Desarrollar Reconoce las Produce Demuestra La reseña, la
de textos textual procesos de estrategias diferentes interés en la relatoría y el
¿Soy capaz de
argumentativ corrección argumentativas textos escritos elaboración de protocolo.
discutir con
os que lingüística en que posibiliten y orales con textos orales y Homófonas –
coherencia en
evidencien el - Ortografía la producción la construcción una intención, escritos. parónimas –
público,
conocimiento - Semántica de textos de textos utilizando la sinónimas y
defender mis
de la lengua y orales y orales y reseña, la antónimas en
ideas y debatir
el control escritos. escritos. relatoría y el contexto
las de los demás
sobre su uso protocolo. comunicativo.
con buenos
en contextos Acrónimos.
argumentos?
comunicativo Abreviaturas.
s orales y Siglas.
escritos
Utilizo Comunicación Identificar las Reconoce los Realiza Demuestra
estrategias estrategias hechos que entrevistas y interés y agrado
¿Qué
para la que sirven dieron origen a conversaciones en las diferentes Origen y evolución
estrategias
búsqueda, para la nuestra lengua, , teniendo en conversaciones y del lenguaje.
utilizo, para
organización, adquisición de al igual que cuenta la entrevistas.
adquirir y
almacenamie información aquellos que función social Lengua y sociedad
difundir la
nto y en cualquier permitieron su de la lengua. Géneros orales
información que
recuperación campo. evolución La conversación y
llega a nuestro
de social. la entrevista.
medio?
información
que circula
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

en el medio.
Organizo Habilidades de ¿Considero Utilizar Reconoce los Elabora textos Asume con
previamente pensamiento importante estrategias, procedimientos descriptivos responsabilidad
las ideas que preparar con para preparar , para la para sustentar las tareas
deseo anticipación mis las actividades elaboración de información asignadas
exponer y me actividades? asignadas de apuntes, recibida por
documento manera descripciones, diversos
para responsable. sustentaciones medios. Toma de apuntes.
sustentarlas Tomar y Descripciones.
apuntes, hacer conceptualizaci Sustentaciones.
descripciones, ón. Conceptualización.
sustentaciones
y
conceptualizac
ión de manera
coherente y
cohesiva.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 11°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Identifico los Literatura ¿Cómo puede la Identificar las Reconoce los Explica las Demuestra
recursos del literatura principales principales características interés y agrado El origen de la
lenguaje, de barroca y características, momentos y los por la lectura de novela, clases y
diferentes romántica dar obras y histórico- momentos más varios escritores. elementos del
épocas y los cuenta de la autores de la literarios que importantes de barroco y del
comparo con forma de vida literatura del dieron estas romanticismo.
los social, cultural, barroco y del contexto a los literaturas.
empleados política y Romanticismo diferentes Contexto histórico
por autores religiosa del movimientos del barroco y del
3. de la hombre del literarios. romanticismo.
literatura renacimiento?
barroco y Relaciona el Literatura
romántico, significado de renacentista
teniendo en los textos que Obras y autores del
cuenta sus lee con los Barroco y del
elementos. contextos romanticismo.
históricos.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Comprensión ¿Qué textos Comprender Reconoce la Discute en Valora la opinión


e Interpretación puedo proponer las estructuras importancia de público, acepta del otro y la
interpretació de textos para de un texto y sus saberes y la diferencia y contrasta con la
La Revolución
n de textos comprender, asume una los manifiesta defiende sus propia a partir de
Industrial
con actitud reconocer y postura crítica en discusiones argumentos. diversas
Hamlet
crítica y opinar acerca ante ellas. bien situaciones
La novela histórica
capacidad de las argumentadas. comunicativas.
Prefijos y sufijos de
argumentativ manifestaciones
origen griegos
a del
renacimiento,
barroco y
romanticismo?
Producción Producción ¿Cómo puedo Identificar las Identifica las Elabora Disfruta de la
de textos textual identificar y características características escritos elaboración de
argumentativ Y clasificar los de las de diferentes siguiendo un textos de Exposición
os que Ortográfica diferentes tipos diferentes tipos de orden lógico, diferentes temas. Tipología de textos
evidencien el de textos? tipologías de textos. según la Texto expositivo
conocimiento textuales temática. Texto narrativo
de la lengua y Escribe textos Vocabulario
el control narrativos y Ortografía:
sobre su uso expositivos corrección
en contextos utilizando idiomática. El qué,
comunicativo correctamente que, de qué, por
s orales y el qué, que, qué, porque.
escritos por qué, El acento en las
porque y palabras
algunas compuestas.
palabras
compuestas.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Utilizo el Comunicación y Interpretar en Reconoce las Participa Asume con


discurso oral Técnicas de forma crítica características activamente en responsabilidad y
para grupo la información de cada uno de los discursos, seriedad el
establecer que recibe del los temas crónica y trabajo que se le
Crónica
acuerdos a ¿El discurso que medio. vistos. conferencias. asigna,
La hoja de vida
partir del utilizo es acorde Identificar
El diario
reconocimien con los cada una de
El discurso
to de los conocimientos las técnicas de
argumentos adquiridos? grupo
La conferencia
de mis trabajada.
interlocutore
s y los
propios
Utiliza las Habilidades de Comprender e Identifica los Elabora Valora la Análisis
habilidades, pensamiento interpretar pasos para la síntesis, importancia del Síntesis
como rutinas textos con elaboración de análisis y desarrollo de sus Generalización
cognitivas ¿Qué beneficios actitud crítica análisis crítico, generalizacione habilidades
existentes, me trae y capacidad síntesis y s, siguiendo un cognitivas.
empleadas ejercitar las argumentativa generalizacione procedimiento
para facilitar habilidades de . s. implícito.
la adquisición pensamiento?
del
conocimiento
.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 11°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Identifico los Literatura ¿Qué Distinguir en Identifica en Compara las Asume una -La literatura
recursos del contribuciones un texto las obras de obras de posición crítica realista y
lenguaje, de proporcionan la características literatura el diferentes frente a las vanguardista
diferentes literatura de la literatura lenguaje, autores, temas diferentes obras -Origen, elementos
épocas y los realista y realista, escuela y épocas y literarias y y contexto histórico
comparo con vanguardista a vanguardista y género. culturas. autores del realismo y del
los la actual? contemporáne Consolida y valora vanguardismo.
empleados a. los rasgos -Literatura
por autores literarios de los contemporánea
4. de la textos que lee. -Obras y autores
literatura del realismo y el
realista y vanguardismo.
vanguardista,
teniendo en Fragmento -Ante la
cuenta sus ley – Franz Kafka
elementos. entre otros.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Comprensión ¿Cuáles son las Identificar y Reconoce la Diseña un Muestra interés


e Interpretación diferencias que diferenciar el importancia del esquema de por conocer
interpretació de textos existen entre concepto de lenguaje, interpretación diferentes
n de textos dialecto, habla, dialecto, lengua y habla teniendo en dialectos a nivel
con actitud lengua, y lengua, en diferentes cuenta el tipo nacional y demás Dialecto
crítica y lenguaje? lenguaje y contextos. de texto, tema, países Lengua
capacidad habla. interlocutor e hispanohablantes. Lenguaje
argumentativ intención Habla
a comunicativa.

Producción Producción de ¿Cuáles son las Identificar las Diferencia cada Realiza Valora los
de textos textos características o características uno de los informe, trabajos escrito
argumentativ Y Ortografía pasos para de un informe, pasos del relatoría y de sus El trabajo escrito
os que hacer un una relatoría y informe, monografía, compañeros El informe
evidencien el informe, una una relatoría y siguiendo los Relatoría de la
conocimiento relatoría y una monografía. monografía. pasos antes clase
de la lengua y monografía? Reconocer el Reconoce el trabajados. Relatoría de obras
el control ¿Cuáles son las uso de algunas uso Aplica las Monografía
sobre su uso diferencias reglas adecuado de reglas Vocabulario
en contextos entre ellos? ortográficas. las reglas ortográficas en Signos ortográficos
comunicativo ortográficas sus . complejos: Las
s orales y vistas. composiciones comillas, el
escritos escritas. paréntesis, el guión
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Asumo una Comunicación ¿Cómo Identificar y Identifica cada Participa en los Respeta las
posición de Y identifico las utiliza las una de las trabajos de opiniones de sus
participación Técnicas de técnicas de técnicas de técnicas de grupo tales compañeros de
Carta y la excusa
en cada una grupo grupo? grupo grupo como: trabajo, en los
Toma de nota
de las trabajada. seminario, diferentes grupos
Seminario
técnicas de simposio, en los que
Simposio
grupo. congreso entre participa.
Congreso
otros.
Panel
Asamblea
Foro

Aplica de ¿Cómo las Afianzar de Reconoce los Pone en Valora la Toma de decisiones
manera Habilidades de habilidades de manera pasos para la práctica las importancia del Comparación y
competente pensamiento pensamiento permanente aplicación de habilidades de desarrollo de sus contraste.
las me ayudan a las habilidades cada una de las pensamiento habilidades
habilidades enfrentar mi de habilidades en diferentes cognitivas.
de propia realidad? pensamiento. como, toma de situaciones
pensamiento decisión y académicas y
en las comparación y sociales
diferentes contraste.
situaciones
que enfrente
en su
ambiente de
actuación.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 10°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Analizo crítica Literatura Conocer el Reconoce las Elabora Asume una
y origen de características cuadros actitud crítica
creativament nuestro de la literatura comparativos frente a los textos Literatura
¿Cuál fue el
e diferentes idioma y española y sus entre las que lee. Española.
contexto
manifestacio paralelamente primeras diferentes Consolida la Origen de la lengua
histórico y
nes literarias el nacimiento manifestacione literaturas de capacidad de castellana y de la
geográfico que
del contexto de la literatura s las crítica y literatura española
permitió
español. española civilizaciones autocrítica ante en la Edad Media y
desarrollar la
durante la de la Edad sus compañeros. el renacimiento.
literatura
1. Edad Media y media y el Los géneros y las
española?
del renacimiento. figuras literarias
renacimiento La novela
en los caballeresca
diferentes La novela pastoril
géneros
literarios.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Identificar y
analizar en los
textos que lee,
la importancia
de la literatura
a través de la
historia.
Comprensión Interpretación Realizar con Reconoce la Pone en Manifiesta interés
e textual ¿Soy capaz de propiedad la finalidad de los práctica la en la realización
interpretació exponer mis organización textos y los realización de de las actividades. -La organización de
n de textos ideas con de ideas, organiza de mapas las ideas.
con actitud argumentos mapas acuerdo a las semánticos y -El mapa semántico
crítica y claros, precisos semánticos, y instrucciones. esquema. -El esquema.
capacidad y coherentes? esquemas.
argumentativ
a.
Producción Producción Producir Reconoce el Aplica las Asume una - El texto
de textos textual textos orales y uso adecuado reglas actitud crítica argumentativo
argumentativ Y escritos, de las reglas ortográficas en frente a los textos - Los géneros
os que Ortografía reconociendo ortográficas textos escritos. que lee y elabora. literarios
¿Qué
evidencien el en ellos la vistas. - Sinónimos y
importancia
conocimiento importancia antónimos en
tiene la
de la lengua y de cada una contexto
ortografía en los
el control de sus partes - Usos de la
textos escrito s?
sobre su uso mayúscula.
en contextos -Homófonas con h
comunicativo - Signos de
s orales y puntuación
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

escritos

Interpreta en Utilizar los Participa en Asume una


forma crítica diferentes debates y actitud crítica y
la medios de análisis críticos responsable
información Comunicación comunicación orales y frente a la
difundida por oral y escrita que tiene a su escritos, información de
los medios de alcance y expresando su los medios de
El cine, televisión,
comunicación ¿Para qué me presenta opinión acerca comunicación.
la radio, internet y
masiva. sirven los análisis de la
la prensa.
medios de críticos a cerca información de
Relato
comunicación? de la los medios
Crónica
información masivos de
difundida por comunicación.
estos. Participa en
cine foros a
partir de la
temática de
documentales.
Analizo los Habilidades de ¿Qué Identificar
Relación entre
mecanismos pensamiento actividades me cada una de
lenguaje y
ideológicos ayudan a las habilidades
pensamiento.
que subyacen ejercitar mi de
Analogía I
en las pensamiento? pensamiento
Inferencia,
habilidades vistas.
Predicciones,
de
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

pensamiento.

LENGUAJE: GRADO 10°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Apropiación Literatura Evidenciar en Reconoce los Diseña un Respeta las
crítica y sus contextos esquema de diferentes Pre renacimiento
creativa de producciones literarios y el interpretación manifestaciones Renacimiento
diferentes ¿Qué legado el aporte de éstos teniendo en literarias dadas a Barroco e
manifestacio nos dejó la conocimiento a la sociedad cuenta el tipo través de la ilustración
nes literarias literatura de los de la época. de texto, tema, historia. La Celestina
del contexto renacentista y el aspectos interlocutor e Don Quijote de la
universal barroco? relevantes de intención Mancha.
la literatura comunicativa. La Historia del
2. renacentista, buscón
barroco e
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

ilustración.

Comprensión Interpretación Interpretar las Expresa con Realiza textos Asume con Vocabulario
e textual. formas de claridad y coherentes de responsabilidad el Lengua
interpretació ¿Cómo puedo expresión en coherencia sus diferentes trabajo asignado. Lenguaje
n de textos mejorar cuanto a ideas. temas. Dialecto
con actitud la comprensión lengua, Habla
crítica y e interpretación lenguaje,
capacidad de un texto? dialecto y
argumentativ habla.
a.
Producción Producción Desarrollar Reconoce las Produce Demuestra
de textos textual procesos de estrategias diferentes interés en la
argumentativ - Ortografía corrección argumentativas textos escritos elaboración de La palabra, el texto
os que - Semántica lingüística en que posibiliten y orales con textos orales y La oración, el
evidencien el mi producción la construcción una intención, escritos. párrafo
conocimiento de textos de textos utilizando la
de la lengua y ¿Cómo se divide orales y orales y reseña, la Tipología de textos
el control un escrito? escritos. escritos. relatoría y el Ortografía:
sobre su uso protocolo. correcciones
en contextos idiomáticas.
comunicativo La tilde diacrítica.
s orales y La homofonía.
escritos
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Utilizo Comunicación Identificar las Reconoce los Realiza Demuestra


estrategias Y estrategias hechos que entrevistas y interés y agrado
para la Técnicas de ¿Qué que me sirven dieron origen a conversaciones en las diferentes -Propiedades de la
búsqueda, grupo estrategias para la nuestra lengua, , teniendo en conversaciones y comunicación.
organización, utilizo, para adquisición de al igual que cuenta la entrevistas. -Comunicación
almacenamie adquirir y información aquellos que función social oral, generalidades
nto y difundir la en cualquier permitieron su de la lengua. y estilos.
recuperación información que campo. evolución -La publicidad
de llega a nuestro social. -La asamblea
información medio?
que circula
en el medio.
Utilizo Habilidades de Reconocer la Reconoce los Elabora textos Asume con
estrategias pensamiento ¿Qué importancia procedimientos descriptivos responsabilidad
para la importante de la toma de , para la para sustentar las tareas Toma de apuntes.
organización tiene la apuntes y la elaboración de información asignadas Descripciones.
lógica de la utilización de elaboración de apuntes, recibida por Sustentaciones.
información, estrategias mapas descripciones, diversos Elaboración de
como cognitivas para mentales en sustentaciones medios. síntesis.
instrumento la adquisición los procesos y Analogía.
de del de adquisición conceptualizaci Mapas mentales.
aprendizaje. conocimiento? de ón.
conocimiento.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 10°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Identifico los Literatura Identificar las Da cuenta de Explica las Demuestra
El origen de la
recursos del principales los principales características interés y agrado
novela, clases y
lenguaje, de características, momentos y los por la lectura de
elementos del
diferentes obras y histórico- momentos más varios escritores.
romanticismo, del
épocas y los autores de la literarios que importantes de
¿Cuáles son las realismo y el
comparo con literatura dieron estas
obras más modernismo.
los modernista, contexto a literaturas.
representativas Contexto histórico
empleados realista y estas
de la literatura del romanticismo,
por autores romántica. literaturas.
moderna, el realismo y el
3. de la
romántica y modernismo
literatura
realista que más Obras y autores.
barroco y Relaciona el
han impactado Rimas – Gustavo A.
romántico, significado de
en nuestra era? Bécquer
teniendo en los textos que
Don Juan Tenorio –
cuenta sus lee con los
José Zorrilla.
elementos. contextos
Los pazos de Ulloa
históricos.
– Emilia Pardo
Bazán
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Comprensión Interpretación Comprender Vocabulario


e de textos las estructuras Reconoce la Se expresa con Se interesa por Coherencia
¿Qué es
interpretació de un texto y importancia de coherencia y mejorar su Cohesión
necesario tener
n de textos asume una sus saberes y cohesión, tanto redacción y Prefijos y sufijos de
en cuenta para
con actitud postura crítica los manifiesta en forma oral expresión. origen griegos
expresarme con
crítica y ante ellas. en sus como escrita. . El Lazarillo de
coherencia y
capacidad expresiones Tormes
cohesión?
argumentativ orales y Cuentos fantásticas
a escritas.

Producción Producción ¿Debo conocer Identificar el


de textos textual la semántica significado de Identifica los Elabora Disfruta de la
argumentativ Y para construir acrónimo, diferentes escritos elaboración de Reseña
os que Ortografía un texto? abreviatura, textos siguiendo un textos utilizando Informe
evidencien el siglas, trabajados. orden lógico, las reglas de la Acrónimo
conocimiento homófonas, según la producción Abreviatura – siglas
de la lengua y parónimas y temática. textual y la Homófonas –
el control demás. semántica. parónimas
sobre su uso Sinonimia –
en contextos antonimia
comunicativo Casos especiales de
s orales y la acentuación.
escritos
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Utilizo el Conoce las Participa Asume con


discurso oral Comunicación Interpretar en características activamente en responsabilidad y
para forma crítica de cada uno de los discursos, seriedad el
establecer la información los temas crónica y trabajo que se le
Actos del habla
acuerdos a Y que recibe del vistos. conferencias. asigna,
partir del medio.
La conversación
reconocimien
to de los Técnicas de
La información
argumentos grupo
de mis
El simposio
interlocutore
s y los
propios
Utiliza las Habilidades de ¿Qué beneficios Comprender e Potencia cada Hace buen uso Valora la Mapa mental
habilidades, pensamiento me trae utilizar interpretar una de sus de sus importancia del Análisis
como rutinas las habilidades textos con habilidades. habilidades. desarrollo de mis Síntesis
cognitivas de actitud crítica habilidades. Generalización
existentes, pensamiento? y capacidad
empleadas argumentativa
para facilitar .
la adquisición
del
conocimiento
.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 10°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Identifico los Literatura ¿Qué papel Distinguir en Identifica en Compara las Asume una -La literatura
recursos del juegan las un texto las obras de obras de posición crítica vanguardismo.
lenguaje, de figuras literarias características literatura el diferentes frente a las - Generación del 27
diferentes en un cuento o de la literatura lenguaje, autores, temas diferentes obras -Literatura
épocas y los novela de la vanguardista y escuela y épocas y literarias y contemporánea
comparo con literatura contemporáne género. culturas. autores Géneros y figuras
los vanguardista y a. Consolida y valora literarias.
empleados la actual? los rasgos Poesía – poemas
por autores literarios de los Retahílas
4. de la textos que lee. Trabalenguas
literatura
realista y
vanguardista,
teniendo en
cuenta sus
elementos.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Comprensión Interpretación ¿Qué Identificar y Sabe Diseña un Demuestra


e de textos interpretaciones diferencia interpretar las esquema de interés por
interpretació puedo hacer de cada uno de imágenes, interpretación interpretar las
n de textos los videos, los videos, videos y cine teniendo en imágenes vistas Videos
con actitud libros, cines e audio libros, foro. cuenta el tipo Audio libros
crítica y imágenes cines e de imágenes Cine – foro
capacidad vistas? imágenes. vista. Imágenes
argumentativ
a

Producción ¿Cuáles son las Realizar Diferencia cada Presenta Valora los
de textos Producción de características o trabajos uno de los relatorías y trabajos escrito
argumentativ textos pasos para escritos pasos de la trabajos de sus
El trabajo escrito
os que Y hacer una teniendo en relatoría y el escritos con las compañeros
Relatoría
evidencien el Ortografía relataría y cuenta las trabajo escrito. normas de
Toma de nota
conocimiento presentar un normas de ICONTEC.
Casos especiales de
de la lengua y trabajo escrito? ICONTEC
la
el control
puntuación(guion,
sobre su uso
raya, corchea, y
en contextos
demás)
comunicativo
s orales y
escritos
Asumo una Comunicación ¿Cómo Diferenciar los Reconoce cada Elabora textos Muestra interés El texto
posición de Y identifico las tipos de textos uno de los constructivos, en la realización constructivo
participación Técnicas de técnicas de trabajaos. pasos, para expositivos y de diferentes El texto: Expositivo,
en cada una grupo grupo? Identificar y realizar narrativos. textos. y narrativo
de las utilizar las diferentes Realiza Respeta las El cine, el teatro y
técnicas de técnicas de textos. seminario y opiniones de sus el drama.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

grupo. grupo Identifica cada asamblea con compañeros de La asamblea


una de las sus trabajo, en los El seminario.
técnicas de Compañeros. diferentes grupos
grupo en los que
trabajada. participa.

Aplica de Habilidades de ¿Cómo las Afianzar de Diferencia cada Realiza Disfruta de sus
manera pensamiento habilidades de manera una de las ejercicios habilidades de
competente pensamiento te permanente habilidades de permanentes pensamiento al
las ayudan a las habilidades pensamiento sobre ponerlas en Aprendo a
habilidades enfrentar tu de al ponerla en habilidades de práctica. escuchar.
de propia realidad? pensamiento. practica pensamiento. Denotación –
pensamiento connotación
en las Clasificación
diferentes Toma de decisiones
situaciones Comparación y
que enfrente Contrastación
en su
ambiente de
actuación.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 9°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
-Reconocer la -Diferencia la -Compara -Disfruta la -LITERATURA DE LA
Acercamiento literatura textos literarios textos literarios lectura de ÉPOCA
¿Para qué me
a obras prehispánica indígenas, de de las diferentes textos PRECOLOMBINA
puede servir
literarias de la otro tipo de diferentes de la literatura
conocer y
latinoamerica conquista y la textos literarios culturas indígena Literatura maya
analizar las
nas, en las colonia como indígenas precolombina. Literatura azteca
manifestaciones
que manifestación americanas, Literatura inca
literarias de
determinará en la que -Identifica los igualmente con
nuestros
elementos están tipos de textos la literatura -Valora textos
indígenas, de la
textuales que Literatura presentes que lee. producida evidenciando en -LITERATURA DEL
conquista y de
den cuenta tanto durante la ellos el enfoque DESCUBRIMIENTO
la colonia y el
de sus elementos -Reconoce y conquista y la latinoamericano y Y LA CONQUISTA
contexto
1. característica particulares de caracteriza colonia lo compara con el
histórico y
s estéticas, las culturas Las propio.
geográfico en el
históricas y americanas producciones -Examina
que se
sociológicas. como literarias de distintos tipos
producen?
elementos la tradición oral de textos
universales. latinoamerican según la
a literatura vista
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

GRAMÁTICA:
-Diseñar un -Identifica la -Reconoce y -Muestra respeto
plan textual etimología y la utiliza por la opinión de -El español en
para la sinonimia, procedimiento las personas América.
presentación como s para mejorar cuando participa -La oración
de ideas, estrategia de la expresión en compuesta.
Producción
pensamientos enriquecimient oral. conversaciones.
de textos,
¿Qué y saberes en o léxico. SEMÁNTICA:
orales y
importancia los contextos -Realiza de -Se apropia de los
escritos, para
tiene para mi en que así lo -Identifica las forma procesos que -Etimologías
exponer
desarrollo requiera. características satisfactoria conllevan a su -La sinonimia.
ideas de tal
Producción oral académico y y funciones del ejercicios de crecimiento
manera que
y escrita personal el texto competencia académico y ORTOGRAFÍA:
se evidencie
conocimiento argumentativo. lingüística. personal.
en ellos el
de diferentes -Uso del guión y la
funcionamien
técnicas de Reconoce los -Participa -Muestra interés raya
to de la
expresión? usos de activamente en por la -Las terminaciones
lengua.
algunos signos debates investigación de azo, aza, aje, sivo.
de puntuación. argumentativo aspectos acerca
s. de la evolución de -El párrafo.
-sabe y aplica la lengua.
las reglas -Clasifica las -El informe.
ortográficas lenguas que -El monólogo o
para uso de aportaron a la soliloquio.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

algunas letras. evolución del -Texto


español. argumentativo
-Reconoce el ( el debate).
origen del
español

Comprende e Interpretación y -Comprender --identifica las -Produce -Muestra interés


interpreta habilidades de el sentido características textos con las por la recepción
textos, pensamiento global de cada y pasos para la características de técnicas en pro
teniendo en uno de los elaboración de e de su desarrollo
cuenta el textos que lee, actas y textos intencionalidad cognitivo.
-Cómo mejorar la
funcionamien ¿Qué la intención de instructivos. requerida.
comprensión de un
to de la estrategias quien lo
texto?
lengua en puedo utilizar produce y las
-El acta
situaciones para mejorar la características
-Manual de
de comprensión de del contexto
instrucciones.
comunicación textos? en el que se
-Premisas y
, el uso de produce.
conclusiones
estrategias
de lectura y
el papel del
interlocutor y
del contexto.
¿Qué -Determinar -Reconoce las -Participa -Valora los MANEJO DE
-Retoma importancia características, características activamente en aportes de la INFORMACIÓN:
Comunicación y
crítica y tiene el funciones e e intenciones debates y ortografía en la -Texto publicitario:
otros sistemas
selectivament conocimiento intenciones de de los entrevistas. comprensión y Avisos.
simbólicos
e la de las diferentes los discursos diferentes -Realiza análisis producción -El lenguaje
información estrategias del que circulan a textos de distintos textuales, la publicitario.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

que circula a manejo de la través de los publicitarios. tipos de textos entenderá y la -El cómic.
través de los información en medios de -identifica y se publicitarios. adoptará como
medios de mi desempeño comunicación apropia de las una de las reglas
comunicación como ser masiva. diferentes de uso de la
masiva, para comunicativo? -Explicar el características lengua escrita. ÉTICA DE LA
confrontarla proceso de de las técnicas -selecciona de los COMUNICACIÓN:
con la que comunicación grupales. aspecto -El debate.
proviene de y dará cuenta aprendidos
otras fuentes. de los aquellos que -La entrevista.
aspectos e considera
-Reflexión individuos que contribuyen a su -La conversación.
crítica acerca intervienen en desarrollo
de los su dinámica. personal
actos
comunicativo
sy
explicación
de los SISTEMAS
SIMBÓLICOS:
componentes
-Historia de la
del proceso fotografía
de -Principios de la
comunicación imagen en
, con énfasis movimiento.
en -El sonido en el cine.
los agentes,
los discursos,
los
contextos y el
funcionamien
to
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

de la lengua,
en tanto
sistema
de signos,
símbolo s y
reglas
de uso.

LENGUAJE: GRADO 9°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Acercamiento -Caracterizar -Reconoce los - Lee con -Comprende y -Literatura
a obras ¿Qué debo los principales más sentido crítico disfruta el latinoamericana del
literarias conocer de la momentos de importantes obras literarias lenguaje literario Barroco y
latinoamerica literatura que la literatura exponentes del de autores mediante el neoclásica.
nas, en las me sirva para el latinoamerica neoclasicismo y Latinoamerican análisis de obras
Literatura
que desarrollo de na, romanticismo os. narrativas, líricas -Literatura del
determinará mis atendiendo a latinoamerican y dramáticas de Romanticismo.
elementos competencias particularidad o. diferentes
textuales que literarias? es temporales, corrientes y -Literatura del
2. den cuenta geográficas, movimientos Realismo y
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

de sus de género, de Naturalismo.


característica autor, etc.
s estéticas,
históricas y
sociológicas.
-Caracterizar y -Identifica -Tiene en -Ejercita su estilo GRAMÁTICA:
¿Qué elementos utiliza reglas cuenta reglas personal al
argumentativos estrategias sintéticas, sintácticas, escribir acerca de -La yuxtaposición.
orales y escritos descriptivas y semánticas y semánticas y temas de interés -La coordinación.
Producción utilizo para explicativas pragmáticas al pragmáticas personal
de textos, opinar y dar para producir textos para la SEMÁNTICA:
orales y mis puntos de argumentar escritos. producción de -Neologismos.
escritos, para vista? sus ideas, un texto. -Extranjerismos.
exponer valorando y
ideas de tal respetando las -Identifica en ORTOGRAFÍA:
Producción oral
manera que normas un texto la -Uso de la ll, y, v, y
y escrita
se evidencie básicas de la coherencia b
en ellos el comunicación. local y global. -Signos de
funcionamien puntuación.
to de la -Identificar -Reconoce el -El ensayo
lengua. estrategias hilo conductor -La cohesión en un
que garantizan o eje temático texto
coherencia, seguido por el
cohesión y autor de los
pertinencia textos que lee.
del texto.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

-Comprende Interpretación y ¿De qué forma -La generación y


e interpreta habilidades de puedo optimizar -Analizar los -Refleja una Identifica los -Analizar los reorganización de
textos, pensamiento la organización aspectos actitud mecanismos aspectos ideas
teniendo en de mis ideas textuales, satisfactoria pertinentes textuales, -argumentación de
cuenta el para conceptuales y ante las tesis y para la conceptuales y tesis.
funcionamien expresarme de formales de argumento de elaboración de formales de cada -La argumentación
to de la mejor manera? cada uno de sus tesis y uno de los textos como respuesta a
lengua en los textos que compañeros. argumentos. que lee. preguntas.
situaciones lee. -Intercambio de
de opiniones sobre lo
comunicación leído.
, el uso de
estrategias
de lectura y
el papel del
interlocutor y
del contexto.

Retoma -Establecer -Comprende la -Diferencia las -Establecer MANEJO DE


crítica y relaciones importancia de características relaciones entre la INFORMACIÓN:
selectivament entre la la televisión en de la radio, la información
e la información los procesos de prensa y la seleccionada en -El noticiero.
información Comunicación y seleccionada comunicación televisión. los medios de -La televisión
que circula a otros sistemas en los medios modernos. difusión masiva y
través de los simbólicos de difusión -Reconoce las la contrastará ÉTICA DE LA
medios de masiva y la -Asume una características críticamente con COMUNICACIÓN:
comunicación ¿Qué aspectos contrastará actitud crítica y posibilidades la que recoge de
masiva, para positivos puedo críticamente frente a la de la televisión los contextos en -La conferencia.
confrontarla reconocer en los con la que programación y como medio de los cuales -Las relaciones de
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

con la que medios de recoge de los los mensajes comunicación. interviene. cuidado en el aula y
proviene de comunicación y contextos en televisados. la institución
otras fuentes las telenovelas? los cuales -Comprender el educativa
-Reflexión interviene. concepto de
crítica acerca coherencia y
de los actos -Comprender distinguiendo
comunicativo el concepto de entre coherencia
sy coherencia y local y global, en
explicación distinguiendo textos suyos o de SISTEMAS
de los entre sus compañeros. SIMBÓLICOS:
componentes coherencia
del proceso local y global, -Marcas, slogan y
de en textos logotipo.
comunicación suyos o de sus -Interpretar
, con énfasis compañeros. manifestaciones -El manejo de la
en los artísticas no cámara.
agentes, los -Interpretar verbales y las
discursos, los manifestacion relacionará con -La imagen en
contextos y el es artísticas no otras movimiento,
funcionamien verbales y las producciones sonido y texto.
to de la relacionará humanas, ya sean
lengua, en con otras artísticas o no. - Análisis de la
tanto sistema producciones imagen
de signos, humanas, ya
símbolos y sean artísticas
reglas de uso. o no.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 9°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
-Identificar los -Reconoce los -Lee con -Valora la
recursos del principales sentido crítico trascendencia de
Acercamiento
lenguaje elementos del obras literarias algunos
a obras
empleados postmodernis de autores representantes
literarias ¿Qué
por autores mo en Latinoamerican modernistas y de
latinoamerica características y
latinoamerica Latinoamérica. os. vanguardia.
nas, en las valores de la
nos de
que literatura
diferentes -Identifica las -Literatura del
determinará modernista y de
épocas y los diversas Modernismo
elementos Literatura vanguardia
3. compara con técnicas y -Literatura
textuales que puedo rescatar
los empleados teorías que vanguardista
den cuenta para mi
por autores de influenciaron
de sus desarrollo
otros las letras
característica personal?
contextos vanguardistas.
s estéticas,
temporales y
históricas y
espaciales,
sociológicas.
cuando sea
pertinente.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

¿De qué manera -Utilizar el - Reconoce los -Produce - Disfruta con la


se puede discurso oral y diferentes textos escritura de
producir textos escrito para textos descriptivos y crónicas
GRAMÁTICA:
orales y escritos establecer periodísticos periodísticos periodísticas.
Producción -La subordinación.
con originalidad, acuerdos a por su estilo. obedeciendo a
de textos, -La oración
coherencia y partir del sus -Reconoce la
orales y compuesta.
apropiación de reconocimient -Identifica los características. importancia del
escritos, para SEMÁNTICA:
conceptos? o de los aspectos conocimiento y
exponer -Tecnicismos.
argumentos constitutivos manejo de los
ideas de tal -Denotación y
Producción oral de sus de la diferentes textos
manera que connotación.
y escrita interlocutores estructura de periodísticos.
se evidencie ORTOGRAFÍA:
y la fuerza de la noticia.
en ellos el -Uso de la h, g y j.
sus propios
funcionamien -La descripción.
argumentos.
to de la -El texto
lengua. periodístico
-Estructura de la
noticia.

Comprende e -Inferir otros -Reconoce la -Produce Encuentra en la -Análisis de textos


interpreta sentidos en estructura y textos y lectura un medio informativos
¿Cómo puedo
textos, cada uno de clasificación de esquemas de información y -Análisis de la
Interpretar
teniendo en Interpretación y los textos que los diferentes teniendo en entretenimiento. objetividad de la
correctamente
cuenta el habilidades de lee, al textos cuentas sus noticia
todo lo que leo
funcionamien pensamiento relacionarlos informativos. características. -Formas de
o me dicen?
to de la con su sentido -Resume argumentar.
lengua en global y con el información en -El folleto
situaciones contexto en el cuadros -Mapas mentales.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

de cual se han sinópticos y


comunicación producido, y diagramas.
, el uso de reconocerá
estrategias rasgos
de lectura y sociológicos,
el papel del ideológicos,
interlocutor y científicos y
del contexto. culturales.
Retoma -Utilizar Identificar las -Maneja las -Es respetuoso MANEJO DE
crítica y estrategias diferentes diferentes con la INFORMACIÓN:
selectivament para la herramientas herramientas información que -Multimedia e
e la búsqueda, de multimedia para el estudio recibe de los hipertexto
información organización, y su correcta y realización de diferentes medios - Telemática
que circula a almacenamien utilización en montajes. de comunicación.
través de los to y los contextos -Interactúa en ÉTICA DE LA
medios de recuperación comunicativos. contextos COMUNICACIÓN:
comunicación de -Comprende comunicativos -Etiqueta.
masiva, para Comunicación y información las normas de diversos - El seminario
confrontarla otros sistemas que circula en interacción en utilizando las
con la que simbólicos diferentes la red. normas
proviene de medios de establecidas.
otras fuentes ¿Cuál es la comunicación SISTEMAS
importancia de masiva. SIMBÓLICOS:
-Reflexión escuchar y -Caracterizar -El montaje.
crítica acerca respetar las diversas - Géneros
de los actos opiniones de los manifestacion cinematográficos
comunicativo demás? es del lenguaje
sy no verbal:
explicación música,
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

de los pintura,
componentes escultura,
del proceso arquitectura,
de mapas y
comunicación tatuajes, entre
, con énfasis otros.
en los
agentes, los
discursos, los
contextos y el
funcionamien
to de la
lengua, en
tanto sistema
de signos,
símbolo s y
reglas de uso.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 9°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
¿Qué influencia
han tenido los -Reconocer los -Comprende el -Lee con -Disfruta la lectura
movimientos principales significado de sentido crítico de diferentes
Acercamiento literarios de elementos las obras que obras literarias textos del Boom
a obras Latinoamérica característicos lee de acuerdo de autores latinoamericano y
literarias en la literatura del Boom a su latinoamerican la Literatura -Literatura del
latinoamerica actual? latinoamerica contextualizaci os contemporánea. Boom
nas, en las no y las ón espacio- latinoamericano.
que manifestacion temporal. - valora la
4. determinará es literarias trascendencia
elementos contemporáne -Reconoce los universal de -Literatura
Literatura
textuales que as valorando más algunos contemporánea.
den cuenta la importantes representantes de
de sus trascendencia exponentes del la literatura
característica de algunos Boom latinoamericana.
s estéticas, representante latinoamerican
históricas y s o y la Literatura
sociológicas. contemporáne
a.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

¿Cómo puedo -Utilizar el -Reconoce las -Elabora un - Encuentra en la


utilizar de forma texto técnicas de plan de escritura un GRAMÁTICA:
eficiente los explicativo redacción escritura previo medio de -Plurales
recursos para la para la como y tiene en expresión. especiales.
producción de presentación herramientas cuenta los -Las formas
textos orales y de ideas, necesarias para signos de asimismo, así
Producción
escritos? pensamientos la escritura de puntuación en mismo y a sí
de textos,
y saberes, de diferentes tipos sus textos. mismo.
orales y
acuerdo con de textos.. SEMÁNTICA:
escritos, para
las -Prefijos y sufijos.
exponer ideas
Producción oral características -Palabras simples,
de tal manera
y escrita del compuestas y
que se
interlocutor y derivadas.
evidencie en
con la ORTOGRAFÍA:
ellos el
intención que -Uso de las
funcionamien
persigue al mayúsculas
to de la
producir el -Uso de la c,k y q.
lengua.
texto. -El texto
explicativo.
-El texto expositivo
-La reseña.

Comprende e ¿Qué métodos -Utilizar -Reconoce las -Realiza -Aprecia la -¿Cómo subrayar y
interpreta puedo utilizar estrategias pautas para la esquemas de importancia de las hacer anotaciones?
textos, Interpretación y para organizar para la elaboración de textos. diferentes -¿Cómo elaborar
teniendo en habilidades de ideas y búsqueda, esquemas. -Realiza técnicas de esquemas?
cuenta el pensamiento argumentos? organización, anotaciones al organización de
funcionamien almacenamien momento de ideas. -Ejercicios de
to de la to y analizar un comprensión de
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

lengua en recuperación texto. lectura


situaciones de la
de información
comunicación que
, el uso de proporcionan
estrategias de fuentes
lectura y el bibliográficas y
papel del la que se
interlocutor y produce en los
del contexto. contextos
en los que
interactúa.
-Retoma ¿Qué -Seleccionar la Identifica las --Participa de -Muestra interés MANEJO DE
crítica y importancia información estrategias de forma activa en en la lectura de INFORMACIÓN:
selectivament tienen los obtenida a elaboración de la realización diferentes -El documental.
e la símbolos en la través de los documentales de entrevistas. expresiones - El cine como
información comunicación y medios y entrevistas. -Realiza análisis artísticas. herramienta
que circula a qué debo tener masivos, para de pinturas y narrativa
través de los en cuenta para satisfacer sus obras de arte ÉTICA DE LA
medios de Comunicación y interpretarlos y necesidades teniendo en COMUNICACIÓN:
comunicación otros sistemas crearlos? comunicativas. cuenta -La entrevista.
masiva, para simbólicos -Valorar y características - El cuidado de las
confrontarla entender la del contexto en relaciones de la
con la que lengua como el que fueron familia
proviene de uno de los creadas.
otras fuentes sistemas SISTEMAS
-Reflexión simbólicos SIMBÓLICOS:
crítica acerca producto del
de los lenguaje y la -La pintura.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

actos caracterizará
comunicativo en sus
sy aspectos -Lectura de una
explicación convencionale obra de arte
de los s y arbitrarios.
componentes
del proceso -Caracterizar
de diversas
comunicación manifestacion
, con énfasis es del lenguaje
en no verbal:
los agentes, música,
los discursos, pintura,
los escultura,
contextos y el arquitectura,
funcionamien mapas y
to tatuajes, entre
de la lengua, otros.
en tanto
sistema
de signos,
símbolo s y
reglas
de uso.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 8°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Acercamiento Identificar -Reconoce la -Analiza -Valora la
a obras algunos visión del algunos literatura
literarias autores y mundo de los aspectos colombiana
latinoamerica características cronistas sobre literarios en dentro de su
nas, en las de la literatura los nuevos textos contexto
que colombiana territorios concretos de la histórico. -Literatura
¿Existió una
determinará durante la descubiertos. literatura precolombina
literatura
elementos conquista, la colombiana.
precolombina
textuales que Literatura colonia, la
propiamente
1. den cuenta independencia -Literatura del
dicha?
de sus ; el descubrimiento y la
característica neoclasicismo conquista
s estéticas, y el
históricas y romanticismo
sociológicas.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

-Tener en -Comprende -Clasifica -Reconoce la GRAMÁTICA:


cuenta reglas que el hecho diferentes importancia de las -La oración
Producción sintácticas, oral es la suma tipos de reglas lingüísticas gramatical.
de textos, semánticas y de dos párrafos a la hora de SEMÁNTICA:
orales y pragmáticas visiones: la -Cuenta producir textos. -Etimologías
escritos, para para la propia y la de historias reales -Clases de
¿Cuáles son los
exponer producción de otros o imaginarias homonimia: la
factores que
ideas de tal un texto oral y -Identifica - Analiza los homografía
Producción oral intervienen en
manera que escrito. estrategias que aspectos ORTOGRAFÍA:
y escrita la oralidad y la
se evidencie garantizan textuales, -Uso de la m, n y c.
escritura?
en ellos el coherencia, conceptuales y -Signos de
funcionamien cohesión y formales de puntuación
to de la pertinencia del cada uno de los -El párrafo.
lengua. texto. textos que lee. -La narración oral y
escrita
-El cuento
fantástico.
Comprende e Identificar y -Revisa las -Pone en -Reconoce la
interpreta utilizar los causas y práctica las importancia de la
¿Qué ambientes -¿Cómo organizar
textos, pasos consecuencias diferentes organización de
y características el tiempo de
teniendo en necesarios de la utilización estrategias su tiempo de
temporales estudio?
cuenta el para optimizar no adecuada para la estudio.
Interpretación y muestran -El plan textual: el
funcionamien la de los tiempos eficiente -Participa de las
habilidades de favorabilidad a esquema; la
to de la comprensión y de estudio, utilización del actividades con
pensamiento la hora del planificación
lengua en potenciar el reconociendo tiempo de entusiasmo
tiempo de textual.
situaciones desarrollo de que afectan el estudio.
estudio?
de sus proceso. Interpreta
-La argumentación.
comunicación habilidades de Comprende el textos a partir
, el uso de pensamiento. procedimiento de la
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

estrategias y valora la elaboración de


de lectura y importancia de esquemas.
el papel del la elaboración
interlocutor y de un plan
del contexto. textual.
Retoma ¿Qué relevancia -Reconocer el -Nombra e -Participa de -Disfruta con la MANEJO DE
crítica y tienen los lenguaje como identifica las forma activa en lectura de INFORMACIÓN:
selectivament elementos capacidad características realización de diferentes fuentes -El periódico.
e la lingüísticos y humana que y partes del paneles. periodísticas. -Los géneros
información gramaticales configura periódico. Lee y escribe -Es respetuoso periodísticos
que circula a vistos? múltiples -Identifica los crónicas y con la
través de los sistemas diferentes reportajes con participación de ÉTICA DE LA
medios de simbólicos y géneros sentido crítico. las personas que COMUNICACIÓN:
comunicación posibilita los periodísticos. lo rodean en las -El panel
masiva, para procesos de -Reconoce las diferentes
confrontarla significar y características técnicas grupales.
Comunicación y
con la que comunicar. de la
otros sistemas
proviene de comunicación
simbólicos
otras fuentes. gráfica.
SISTEMAS
- Reflexión SIMBÓLICOS:
crítica acerca -La comunicación
de los gráfica.
actos -El signo lingüístico.
comunicativo
sy
explicación
de los
componentes
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

del proceso
de
comunicación
, con énfasis
en
los agentes,
los discursos,
los
contextos y el
funcionamien
to
de la lengua,
en tanto
sistema
de signos,
símbolo s y
reglas
de uso.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 8°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Acercamiento -Identificar -Deduce como - Lee con - Aprecia, conoce
a obras algunos la literatura sentido crítico y caracteriza los
literarias autores y romántica obras literarias diferentes
latinoamerica características reflejó el de autores géneros literarios.
nas, en las de la literatura momento colombianos.
que ¿Qué colombiana independentist -Establece
-Literatura de la
determinará caracterizó la durante el a. relaciones
colonia y la
elementos literatura romanticismo. - Define la entre obras
independencia.
textuales que Literatura colombiana en literatura y literarias
-Literatura del
2. den cuenta la época del caracteriza su colombianas,
Romanticismo.
de sus romanticismo? ubicación procedentes de
característica dentro de las fuentes
s estéticas, áreas del escritas y
históricas y conocimiento. orales.
sociológicas.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

-Producir -Reconoce el -Reconoce y -Muestra interés GRAMÁTICA:


textos orales y texto como utiliza los en el proceso de -Oraciones activas
escritos que una unidad de procesos para construcción de y pasivas.
responden a sentido. mejorar la su autobiografía. -Oraciones
distintos Identifica las expresión transitivas,
Producción propósitos características escrita. intransitivas e
de textos, comunicativos para la - Escribe textos impersonales.
¿Empleo
orales y elaboración de con un nivel SEMÁNTICA:
correctamente
escritos, para oraciones, de adecuado de
las reglas
exponer acuerdo a la construcción -Clases de
sintácticas,
ideas de tal necesidad semántica, homonimia: la
Producción oral semánticas y
manera que comunicativa. intactica y homofonía.
y escrita pragmáticas
se evidencie ortográfica. -Palabras
para la
en ellos el parónimas.
producción de
funcionamien ORTOGRAFÍA:
textos?
to de la -Signos de
lengua. puntuación
-Uso de la s y la z.
-La biografía y
autobiografía.
-La carta
-escribiendo cartas
de amor.
Comprende e ¿Cómo puedo -Diseñar un -Identifica los -Pone en -Reconoce la
-¿Cómo leer más y
interpreta acercarme a esquema de mecanismos práctica existencia e
interpretación y mejor?
textos, una interpretación para potenciar diferentes importancia de
habilidades de -La atención.
teniendo en comprensión teniendo en la atención. metodologías estrategias para
pensamiento -Partes del
cuenta el estética, cuenta el tipo para optimizar mejorar los
argumento
funcionamien histórica, social de texto, procesos procesos lectores.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

to de la y política de los tema, lectores y de


lengua en textos que leo? interlocutor e atención.
situaciones intención
de comunicativa
comunicación
, el uso de
estrategias
de lectura y
el papel del
interlocutor y
del contexto.
Retoma ¿Qué símbolos -Utilizar -Identifica las -Elabora -Expresa sus MANEJO DE
crítica y distingo, que estrategias secciones de cuestionario y puntos de vista INFORMACIÓN:
selectivament debo tener en para la periódico. hace respetando a su -Las secciones del
e la cuenta para búsqueda, -Reconoce los entrevistas interlocutor periódico.
información interpretarlos y organización, aspectos siguiendo las - Se apropia -La telenovela.
que circula a crearlos? almacenamien principales recomendacion significativamente Las fichas
través de los tos y para la es pertinentes. de lo observado bibliográficas.
medios de recuperación ejecución de Da cuenta de la en las El análisis crítico.
comunicación Comunicación y de entrevistas. información manifestaciones ÉTICA DE LA
masiva, para otros sistemas información Se apropia de obtenida en los artísticas no COMUNICACIÓN:
confrontarla simbólicos que circula en la información diversos verbales y lo -La entrevista.
con la que diferentes que circula en medios, emplea al dar sus
proviene de medios de los diferentes mediante los puntos de vista. SISTEMAS
otras fuentes. comunicación medios de mecanismos de SIMBÓLICOS:
-Reflexión masiva. comunicación, recolección y -Organización
crítica acerca utilizando almacenamient gráfica.
de los diversas o -Las imágenes y los
actos estrategias. gráficos.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

comunicativo
sy
explicación
de los
componentes
del proceso
de
comunicación
, con énfasis
en
los agentes,
los discursos,
los
contextos y el
funcionamien
to
de la lengua,
en tanto
sistema
de signos,
símbolo s y
reglas de uso.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 8°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Acercamiento -Establecer -Define la -Lee con -Aprecia, conoce y
a obras relaciones literatura y sentido crítico caracteriza los
literarias ¿Qué aspectos entre obras caracteriza su obras literarias diferentes
latinoamerica debo tener en literarias ubicación de autores géneros literarios.
nas, en las literatura cuenta para colombianas, dentro de las colombianos.
que tener un procedentes áreas del
-El costumbrismo.
determinará acercamiento de fuentes conocimiento.
-El realismo.
elementos asertivo a una escritas y
-Literatura del
textuales que comprensión orales.
Modernismo.
den cuenta estética,
de sus histórica, social
característica y política de un
3. s estéticas, texto literario?
históricas y
sociológicas.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

-Producir de -Reconoce la -Escribe un -Demuestra


GRAMÁTICA:
Producción textos escritos importancia de textos de corte seguridad y
-Oraciones
de textos, que los elementos periodístico de espontaneidad
reflexivas y
orales y ¿Cómo puedo respondan a gramaticales manera para socializar y
recíprocas.
escritos, para apropiarme diversas en la coherente, corregir su
SEMÁNTICA:
exponer significativamen necesidades producción de Teniendo en producción
-Regionalismos
ideas de tal te de los comunicativas textos. cuenta las textual.
Producción oral ORTOGRAFÍA:
manera que conceptos y diferentes
y escrita -Uso de la g y la j.
se evidencie emplearlos al reglas
-Signos de
en ellos el escribir textos gramaticales.
puntuación
funcionamien periodísticos? -Analiza la
-¿Cómo elaborar
to de la estructura
un artículo
lengua. sintáctica de
periodístico?
oraciones y
-Texto instructivo.
enunciados.
Comprende e -Identificar en -Identifica la -Representa el -Valora el
interpreta un texto la superestructur sentido global método de
textos, intención del a en diferentes de un texto aprendizaje por
teniendo en autor y la tipos de texto. mediante un medio de -¿Cómo
¿Qué técnicas
cuenta el representa en esquema que preguntas. comprender textos
se pueden
funcionamien una hipótesis. represente la difíciles?
Interpretación y utilizar para
to de la macro -¿Cómo aprender
habilidades de facilitar el
lengua en estructura mediante
pensamiento aprendizaje
situaciones preguntas?
autónomo?
de -Tipos de
comunicación argumentos.
, el uso de
estrategias
de lectura y
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

el papel del
interlocutor y
del contexto.

Retoma -Identificar -Reconoce las -Pone en -Asume una MANEJO DE


crítica y estrategias pautas para la práctica sus actitud crítica INFORMACIÓN:
selectivament que garantizan preparación y conocimientos frente a la .-Revisión y
e la coherencia, participación acerca de la revisión y corrección de los
información cohesión y en Phillips 6-6. buena escucha. corrección de un textos de un
que circula a pertinencia -Identifica los -Prepara y texto periodístico. periódico.
través de los del texto. aspectos participa -Muestra una -Los Reality Shows.
¿De qué manera
medios de principales que activamente en actitud de respeto ÉTICA DE LA
puedo mejorar
comunicación inciden en la Phillips 6-6. frente a la COMUNICACIÓN:
mi participación
masiva, para publicidad. participación de -El Phillips 6-6.
en discusiones
confrontarla sus compañeros -La escucha.
Comunicación y grupales?
con la que en las diferentes
otros sistemas ¿Qué símbolos
proviene de técnicas grupales.
simbólicos distingo, qué
otras fuentes.
debo tener en
Reflexión SISTEMAS
cuenta para
crítica acerca SIMBÓLICOS:
interpretarlo y
de los actos
crearlo?
comunicativo -Armar un mensaje
sy gráfico.
explicación
de los -La publicidad
componentes
del proceso
de
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

comunicación
, con énfasis
en los
agentes, los
discursos, los
contextos y el
funcionamien
to de la
lengua, en
tanto sistema
de signos,
símbolo s y
reglas de uso.

¿Por qué es -Identificar los -Identifica las -Identifica las Valora las
importante recursos del características, características diferentes
Acercamiento identificar los lenguaje autores y obras de la literatura manifestaciones
a obras diferentes empleados de la literatura vanguardista y literarias
literarias movimientos por autores vanguardista y contemporáne colombianas. -La nueva novela
latinoamerica literarios latinoamerica contemporáne a en textos -Disfruta con la colombiana.
nas, en las contemporáneo nos de a. leídos. lectura de la -literatura
que Literatura s? diferentes -Conoce los poesía vanguardista y
determinará épocas y los representantes contemporánea. contemporánea.
elementos comparará principales de -Poesía
textuales que con los la nueva novela contemporánea.
den cuenta empleados colombiana.
de sus por autores de
característica otros
s estéticas, contextos
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

históricas y temporales y
sociológicas. espaciales,
cuando sea
pertinente.
¿Qué aspectos -Interiorizar el -Examina y -Utiliza -Aprecia los GRAMÁTICA:
debo tener en concepto de utiliza los lógicamente la aportes de la -La lingüística.
Producción cuenta al leer y lengua y de procesos para coma, el punto ortografía en la SEMÁNTICA:
de textos, producir signo mejorar la y seguido, el comprensión y -Lenguaje, lengua y
orales y poemas cortas? lingüístico y expresión punto y coma y producción habla.
escritos, para hace uso de escrita. el punto aparte textuales, la -Los modismos
exponer estos - Reconoce la en oraciones. entenderá y la ORTOGRAFÍA:
Producción oral
ideas de tal conceptos en escritura como adoptará como -Los signos de
y escrita
manera que su quehacer medio para -Establece una de las reglas puntuación.
se evidencie cotidiano. comunicar diferencias de uso de la -Escribiendo
en ellos el ideas. entre el lengua escrita poemas cortos.
funcionamien lenguaje, --La oratoria.
to de la lengua y habla. -El acta.
lengua.

Comprende e ¿Es el mapa -Utilizar de -identifica los -realiza mapas -Valora el aporte
interpreta mental una manera lineamientos mentales de sus
textos, buena eficiente para la obedeciendo a compañeros en la
teniendo en estrategia para diferentes realización de sus realización de -El trabajo en
Interpretación y
cuenta el organizar y técnicas para mapas características. trabajos en grupo. grupo.
habilidades de
funcionamien expresar mis la mentales. -El mapa mental.
pensamiento
to de la ideas? organización y -Las falacias.
lengua en expresión de
situaciones ideas.
de
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

comunicación
, el uso de
estrategias
de lectura y
el papel del
interlocutor y
del contexto.
Retoma ¿Es el lenguaje -Reconocer -Comprende la -Reconoce las -Asume una
crítica y la capacidad que las ideas y importancia de características actitud crítica
selectivament humana que opiniones del la y posibilidades frente a la
e la configura otro son teleinformática de la diversidad de
información múltiples distintas a las en los procesos teleinformática opciones que
que circula a sistemas suyas; las de como medio de presenta la
través de los simbólicos y valora y las comunicación comunicación. teleinformática.
medios de posibilita los respeta. modernos. -Crea
comunicación procesos de -Reconoce las historietas
MANEJO DE
masiva, para significar y características teniendo en
Comunicación y INFORMACIÓN:
confrontarla comunicar? y normas para cuentas los
otros sistemas -La teleinformática.
con la que la participación aspectos
simbólicos -Servicios públicos
proviene de en mesas constitutivos
tele informáticos.
otras fuentes. redondas. de la misma.
- Reflexión _Identifica los
crítica acerca aspectos
de los constitutivos
actos de la historieta.
comunicativo
sy
explicación
de los
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

componentes
del proceso
de
comunicación
, con énfasis
en
los agentes,
los discursos,
los
contextos y el
funcionamien
to
de la lengua,
en tanto
sistema
de signos,
símbolo s y
reglas
de uso.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 8°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Acercamiento -Establecer -Define la -Lee con -Aprecia, conoce y
a obras relaciones literatura y sentido crítico caracteriza los
literarias ¿Qué aspectos entre obras caracteriza su obras literarias diferentes
latinoamerica debo tener en literarias ubicación de autores géneros literarios.
nas, en las literatura cuenta para colombianas, dentro de las colombianos.
que tener un procedentes áreas del
-El costumbrismo.
determinará acercamiento de fuentes conocimiento.
-El realismo.
elementos asertivo a una escritas y
-Literatura del
textuales que comprensión orales.
Modernismo.
4. den cuenta estética,
de sus histórica, social
característica y política de un
s estéticas, texto literario?
históricas y
sociológicas.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

-Producir de -Reconoce la -Escribe un -Demuestra


GRAMÁTICA:
Producción textos escritos importancia de textos de corte seguridad y
-Oraciones
de textos, que los elementos periodístico de espontaneidad
reflexivas y
orales y ¿Cómo puedo respondan a gramaticales manera para socializar y
recíprocas.
escritos, para apropiarme diversas en la coherente, corregir su
SEMÁNTICA:
exponer ideas significativamen necesidades producción de Teniendo en producción
-Regionalismos
de tal manera te de los comunicativas textos. cuenta las textual.
Producción oral ORTOGRAFÍA:
que se conceptos y diferentes
y escrita -Uso de la g y la j.
evidencie en emplearlos al reglas
-Signos de
ellos el escribir textos gramaticales.
puntuación
funcionamien periodísticos? -Analiza la
-¿Cómo elaborar un
to de la estructura
artículo
lengua. sintáctica de
periodístico?
oraciones y
-Texto instructivo.
enunciados.
Comprende e -Identificar en -Identifica la -Representa el -Valora el
interpreta un texto la superestructur sentido global método de
textos, intención del a en diferentes de un texto aprendizaje por
teniendo en autor y la tipos de texto. mediante un medio de -¿Cómo
¿Qué técnicas
cuenta el representa en esquema que preguntas. comprender textos
se pueden
funcionamien una hipótesis. represente la difíciles?
Interpretación y utilizar para
to de la macro -¿Cómo aprender
habilidades de facilitar el
lengua en estructura mediante
pensamiento aprendizaje
situaciones preguntas?
autónomo?
de -Tipos de
comunicación argumentos.
, el uso de
estrategias de
lectura y el
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

papel del
interlocutor y
del contexto.

Retoma -Identificar -Reconoce las -Pone en -Asume una MANEJO DE


crítica y estrategias pautas para la práctica sus actitud crítica INFORMACIÓN:
selectivament que garantizan preparación y conocimientos frente a la .-Revisión y
e la coherencia, participación acerca de la revisión y corrección de los
información cohesión y en Phillips 6-6. buena escucha. corrección de un textos de un
que circula a pertinencia del -Identifica los -Prepara y texto periodístico. periódico.
través de los ¿De qué manera texto. aspectos participa -Muestra una -Los Reality Shows.
medios de puedo mejorar principales que activamente en actitud de respeto ÉTICA DE LA
comunicación mi participación inciden en la Phillips 6-6. frente a la COMUNICACIÓN:
masiva, para en discusiones publicidad. participación de -El Phillips 6-6.
confrontarla Comunicación y grupales? sus compañeros -La escucha.
con la que otros sistemas ¿Qué símbolos en las diferentes
proviene de simbólicos distingo, qué técnicas grupales.
otras fuentes. debo tener en
Reflexión cuenta para SISTEMAS
crítica acerca interpretarlo y SIMBÓLICOS:
de los actos crearlo?
comunicativo -Armar un mensaje
sy gráfico.
explicación
de los -La publicidad
componentes
del proceso
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

de
comunicación
, con énfasis
en los
agentes, los
discursos, los
contextos y el
funcionamien
to de la
lengua, en
tanto sistema
de signos,
símbolo s y
reglas de uso.

¿Por qué es -Identificar los -Identifica las -Identifica las Valora


importante recursos del características, características las diferentes
Acercamiento identificar los lenguaje autores y obras de la literatura manifestaciones
a obras diferentes empleados de la literatura vanguardista y literarias
-La nueva novela
literarias movimientos por autores vanguardista y contemporáne colombianas.
colombiana.
latinoamerica literarios latinoamerica contemporáne a en textos -Disfruta con la
-literatura
nas, en las contemporáneo nos de a. leídos. lectura de la
Literatura vanguardista y
que s? diferentes -Conoce los poesía
contemporánea.
determinará épocas y los representantes contemporánea.
-Poesía
elementos comparará principales de
contemporánea.
textuales que con los la nueva novela
den cuenta empleados colombiana.
de sus por autores de
característica otros
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

s estéticas, contextos
históricas y temporales y
sociológicas. espaciales,
cuando sea
pertinente.
¿Qué aspectos -Interiorizar el -Examina y -Utiliza -Aprecia los GRAMÁTICA:
debo tener en concepto de utiliza los lógicamente la aportes de la -La lingüística.
Producción cuenta al leer y lengua y de procesos para coma, el punto ortografía en la SEMÁNTICA:
de textos, producir signo mejorar la y seguido, el comprensión y -Lenguaje, lengua y
orales y poemas cortas? lingüístico y expresión punto y coma y producción habla.
escritos, para hace uso de escrita. el punto aparte textuales, la -Los modismos
exponer ideas estos - Reconoce la en oraciones. entenderá y la ORTOGRAFÍA:
Producción oral
de tal manera conceptos en escritura como adoptará como -Los signos de
y escrita
que se su quehacer medio para -Establece una de las reglas puntuación.
evidencie en cotidiano. comunicar diferencias de uso de la -Escribiendo
ellos el ideas. entre el lengua escrita poemas cortos.
funcionamien lenguaje, --La oratoria.
to de la lengua y habla. -El acta.
lengua.

Comprende e ¿Es el mapa -Utilizar de -identifica los -realiza mapas -Valora el aporte
interpreta mental una manera lineamientos mentales de sus
textos, buena eficiente para la obedeciendo a compañeros en la
-El trabajo en
teniendo en Interpretación y estrategia para diferentes realización de sus realización de
grupo.
cuenta el habilidades de organizar y técnicas para mapas características. trabajos en grupo.
-El mapa mental.
funcionamien pensamiento expresar mis la organización mentales.
-Las falacias.
to de la ideas? y expresión de
lengua en ideas.
situaciones
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

de
comunicación
, el uso de
estrategias de
lectura y el
papel del
interlocutor y
del contexto.
Retoma ¿Es el lenguaje -Reconocer -Comprende la -Reconoce las -Asume una
crítica y la capacidad que las ideas y importancia de características actitud crítica
selectivament humana que opiniones del la y posibilidades frente a la
e la configura otro son teleinformática de la diversidad de
información múltiples distintas a las en los procesos teleinformática opciones que
que circula a sistemas suyas; las de como medio de presenta la
través de los simbólicos y valora y las comunicación comunicación. teleinformática.
medios de posibilita los respeta. modernos. -Crea
comunicación procesos de -Reconoce las historietas MANEJO DE
masiva, para Comunicación y significar y características teniendo en INFORMACIÓN:
confrontarla otros sistemas comunicar? y normas para cuentas los -La teleinformática.
con la que simbólicos la participación aspectos -Servicios públicos
proviene de en mesas constitutivos tele informáticos.
otras fuentes. redondas. de la misma.
- Reflexión _Identifica los
crítica acerca aspectos
de los constitutivos
actos de la historieta.
comunicativo
sy
explicación
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

de los
componentes
del proceso
de
comunicación
, con énfasis
en
los agentes,
los discursos,
los
contextos y el
funcionamien
to
de la lengua,
en tanto
sistema
de signos,
símbolos y
reglas de uso.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 7°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprensión Literatura de Desarrollar Reconoce el Lee y analiza Asume con
de obras viajes y destrezas y concepto, las obras literarias actitud crítica la
literarias de aventuras. habilidades características de aventuras, lectura de textos
diferentes para de cada género ubicándolas en literarios.
¿Qué aportes Los géneros
géneros, para reconocer los literario; al el contexto
hace la teoría literarios.
propiciar el diferentes igual que los tradicional y
literaria y la Literatura de la
desarrollo de géneros rasgos actual.
lectura de tradición oral.
la capacidad literarios, específicos de
novelas de La novela.
crítica y identificando la tradición
viajes y Clases de novelas.
1. creativa características, oral.
aventuras a mi La novela de
estructura y
competencia aventuras
teniendo en
comunicativa? Obras y principales
cuenta los
exponentes.
rasgos
específicos de
la tradición
oral.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Interpretació Interpretación ¿Cómo Leer Descubre en el Escribe textos Asume una


Tipología textual..
n de diversos textual y las evidencio en un comprensivam texto la narrativos actitud positiva
Características
tipos de habilidades del texto las ente textos, intención coherentes de frente al análisis
formales del texto
textos para pensamiento. características teniendo en comunicativa corta y de textos.
escrito:
establecer del género cuenta el del autor. mediana
presentación,
relaciones narrativo? funcionamient Reconocer el extensión.
títulos, graficación,
internas y o de la lengua, tópico Compara
capítulos,
externas; en situaciones conductor de la textos e
organización.
clasificando comunicativas temática de un identifica en
Subgéneros
la tipología y asumiendo texto. ellos las
narrativos.
textual el papel de estrategias
Estructura y
interlocutor. que permiten
elementos del
el desarrollo
texto narrativo.
cohesivo del
La novela realista.
texto y
Mapas
coherente
conceptuales.
del tema.
Producción Produzco Identifica Escribe textos Posee buena .Signos de
de textos textos aspectos teniendo en actitud para puntuación.
¿Qué función
escritos que Producción narrativos, gramaticales y cuenta los seguir Sinónimos y
cumplen los
respondan a textual exponiendo lexicales de la saberes instrucciones que antónimos.
elementos
necesidades mis ideas y lengua en un adquiridos y los lo encaminen a la La sílaba y el
ortográficos,
específicas de teniendo en texto leído. relaciona con adquisición de acento.
semánticos y
comunicación cuenta Produce el contexto de nuevos
gramaticales en
,a cohesión y proposiciones manera local y conocimientos. Categorías
mi producción
procedimient coherencia. siguiendo la global. gramaticales.
textual?
os Evaluar y estructura Sus productos Uso de las
sistemáticos coevaluar la oracional para comunicativos Preposiciones
de producción el contienen La oración y sus
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

elaboración y textual Español. oraciones Partes


establezcan teniendo que expresan Clasificación de
nexos en cuenta la una intención oraciones según
intertextuales ortografía y la comunicativa la intención del
y construcción definida. hablante y según
extratextuale Oracional. la naturaleza del
s. predicado

La Seleccionar y Reconoce en la Caracterizo el Escucha con


y la tradici comunicación clasificar la lectura oral el contexto atención a sus
cuenta los información manejo cultural y interlocutores.
rasgos emitida por adecuado de la social,
específicos. los medios voz: velocidad, comparándolo
¿Cuál es la
Reconocimie masivos de entonación, con la
importancia que La comunicación.
nto en comunicación intensidad y comunicación
tienen los Elementos de la
situaciones Identificar los pronunciación. transmitida por
elementos, comunicación.
comunicativa elementos , Identifica los los medios
roles relaciones Las habilidades
s auténticas, roles y reglas elementos de masivos.
y reglas dentro comunicativas.
de la que la Asume con
de la Medios de
diversidad y intervienen en comunicación responsabilida
comunicación comunicación.
el encuentro el proceso en situaciones d diferentes
oral y escrita?
de culturas, comunicativo. comunicativas roles en el
con el fin de reales. proceso
afianzar comunicativo.
actitudes de
respeto y
tolerancia.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 7°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprensión Literatura de Reconocer las Diferencia la Lee y analiza Mantiene
de obras ciencia ficción características, literatura de obras literarias despierto el Literatura de
literarias de obras y ciencia ficción de ciencia interés por las ciencia ficción:
diferentes autores de de otro tipo de ficción, lecturas de ciencia - Teoría literaria.
¿Qué aportes
géneros, para literatura de textos relacionándola ficción. - Contexto
literarios
propiciar el ciencia ficción. literarios. s en el histórico.
ofrecen las
desarrollo de Conocer el Identifica el contexto social. - Obras y autores
obras de ciencia
la capacidad cuento y sus cuento como Lee de ciencia ficción.
ficción?
crítica y principales texto narrativo comprensivam -El cuento y sus
2. creativa. características. y destaca sus ente cuentos elementos.
elementos. variados. -Tipos de narrador.
-Clases de cuentos

Comprensión Interpretación ¿Qué aspectos Analizar la Reconoce los Establece Comprender la Clases de
e textual y debo tener en estrategia que elementos comparaciones importancia de la referencia:
interpretació habilidades del cuenta para utilizan gramaticales intertextuales y concentración al Personal,
n de diversos pensamiento. analizar un diferentes que permiten extratextuales leer demostrativa y
tipos de texto? textos recuperar y entre comparativa.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

textos, para para mantener relacionar Textos leídos. Pronombres


establecer su exposición información en Utilizar personales
sus relaciones centrada en el texto. diferentes -pronombres
internas y un tópico .Identifica las expresiones posesivos
clasificación o tema. expresiones para referirse a -Pronombres
en una que permiten un mismo relativos
tipología relacionar referente o -Pronombres
textual. la información establecer indefinidos.
nueva con la relaciones Desinencias
información entre verbales;
vieja varios Pronombres
referentes demostrativos
Expresiones
comparativas.
Producción Producción Producir Identifica Elabora Valora la La semántica:
de textos textual textos procedimientos informes importancia de homófonas,
¿Qué función
escritos que teniendo en y los escritos expresar sus ideas homónimas y
cumplen las
respondan a cuenta sus elementos a utilizando los a través de polisémicas.
palabras y
necesidades características, tener en conocimientos diferentes textos. Los conectores.
cómo
específicas de sus cuenta, en la adquiridos, El párrafo.
contribuyen
comunicación estructuras y construcción enfatizando en Clases de párrafos.
para que haya
,a la coherencia de un informe los agentes y Idea principal e
coherencia y
procedimient textual en escrito y en la en los discursos idea secundaria.
cohesión en la
os situaciones creación de del contexto. Componentes del
producción de
sistemáticos comunicativas textos de plan textual
textos orales y
de concretas. ficción.
escritos?
elaboración y
establezcan
nexos
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

intertextuales
y
extratextuale
s

Reconozco en La ¿Qué aspectos Reconocer el Relaciono Interpreto Valora la


situaciones comunicación se deben tener lenguaje, manifestacione manifestacione importancia que
comunicativa en cuenta en un como la s artísticas no s artísticas no desempeñan los
s auténticas, intercambio capacidad verbales con verbales y las signos en la
la diversidad conversacional? humana que las personas y relaciono con comunicación.
La conversación.
y el configura las otras
El lenguaje verbal y
encuentro de múltiples comunidades producciones
no verbal.
culturas, con sistemas humanas que de diferentes
La publicidad.
el fin de simbólicos. las produjeron. culturas.
afianzar mis
actitudes de
respeto y
tolerancia.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 7°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Leer obras Literatura ¿Qué diferencia Comprender el Identifica los Escribe poemas .Comparte y La poesía: verso y
literarias de el género lírico género elementos y utiliza en disfruta su prosa
carácter lírico de la narrativa y poético para constitutivos ellos sensibilidad Características
de diversas la dramática? propiciar el de figuras literaria literarias de la lírica
temáticas, desarrollo de la poesía. literarias Rima, estrofas,
época 00y la capacidad con gran Métrica Lenguaje
región. crítica y acierto Figurado
creativa. y gusto
Producir literario.
3. poemas
mediante el
uso de figuras
literarias.
Comprende e Interpretación ¿Qué relación Establece Reconoce los Establece Muestra placer al La lectura y sus
interpreta textual y hay entre lo que semejanzas y hábitos y comparaciones leer y comparte clases.
diversos tipos habilidades del leo y el mundo diferencias técnicas entre los gustosamente los Niveles de
de textos, pensamiento que me rodea? entre los adecuadas diferentes textos que lee. comprensión
para textos para una tipos de textos lectora
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

establecer narrativos e lectura de acuerdo a Taller de


sus relaciones informativos, dinámica. las comprensión de
internas y su narrativos y Reconoce y características lectura
clasificación argumentativo utiliza los pasos formales de
en una s, narrativos; necesarios para cada uno y la
tipología de acuerdo mejorar la intención
textual con su comprensión comunicativa.
intención de la lectura.
comunicativa.
Producción Recopilar en Conoce el Hace un uso Le agrada
Producción textual. fichas, mapas, procedimiento adecuado de compilar
de textos gráficos y para compilar algunas reglas información;
escritos que cuadros la información ortográficas en haciendo uso de
respondan a información utilizando la elaboración diferentes Fichas
necesidades obtenida de variedad de de resúmenes, modelos en los bibliográficas.
específicas de los medios de instrumentos fichas, mapas que se refleja su El mapa
comunicación ¿Cómo sintetizo comunicación conceptuales, y estilo personal. conceptual.
,a información que masiva y cuadros El cuadro sinóptico.
procedimient más adelante material sinópticos. Las fichas de
os será bibliográfico. Utiliza diversos lectura.
sistemáticos consultada? instrumentos Las tortas, las
de en la barras.
elaboración y recopilación La reseña.
establezcan de información las actas,
nexos que será Las relatorías.
intertextuales utilizada en su
y producción
extratextuale textual
s
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Reconozco en comunicación y Relacionar de Adquiere Propone Reconoce y valora


situaciones Otros sistemas manera información hipótesis de obras pictóricas y
Exposición oral.
comunicativa simbólicos. intertextual sobre las interpretación musicales de los
Las técnicas de
s auténticas, obras que manifestacione de artistas regionales
discusión grupal: la
la diversidad emplean el s culturales espectáculos y nacionales.
mesa redonda, el
y el ¿De qué me lenguaje no más teatrales, obras
debate, el panel y
encuentro de valgo para verbal y obras importantes de pictóricas y
el Phillips
culturas, con comunicarme que emplean las musicales.
El arte: la música, la
el fin de sin utilizar el lenguaje comunidades
pintura, el teatro.
afianzar mis palabras? verbal. latinoamerican
La mímica.
actitudes de as; valorando y
El lenguaje de los
respeto y respetando las
gestos.
tolerancia. particularidade
Signos verbales y
s de cada
signos naturales.
región.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 7°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
¿Cómo puedo Reconoce en Comprende Reconoce la
Relaciono de Literatura plantear Comprende y las obras elementos estética del
manera hipótesis que analiza las literarias que constitutivos lenguaje en
intertextual surjan a partir obras literarias lee elementos de obras producciones Lectura de obras
obras que de análisis de que lee, como género, literarias, tales textuales, tanto literarias y
emplean el las obras teniendo en temática, como: tiempo, orales, como reconocimiento de
lenguaje no literarias que cuenta: época y región. espacio, escritas. elementos: género
verbal y obras leo? género, función de los literario, temática,
que emplean temática, personajes y época y región.
4. el lenguaje ¿Son útiles las época y del lenguaje El símil y la
verbal. Hipótesis e región. ,entre otros. metáfora.
interpretaciones
que hago a
partir de los
textos que leo?
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Comprensión Interpretación ¿Cómo puedo Relaciona y Reconoce los Lee Asume una
e textual y diferenciar y establece componentes comprensivam actitud positiva
interpretació habilidades del clasificar los semejanzas y ideológicos, ente diferentes para
n de diversos pensamiento. textos que leo? diferencias sociales y textos, Interpretar en Comprensión e
tipos de entre la forma culturales en estableciendo forma particular y interpretación de
textos, para y el contenido los textos que relaciones de creativa los textos textos.
establecer de los diversos lee. manera local y leídos. Los archivos
sus relaciones tipos de textos global. verticales, las
internas y que ha leído. Utiliza las carpetas, las fichas
clasificación herramientas de bibliográficas, los
en una la gramática que catálogos, los
tipología ha logrado diarios.
textual identificar para
comunicarse
mejor
Produzco Producción de ¿Para qué uso Conocer y Reconoce y Analiza textos Deja ver su estilo
textos textos textos utilizar aplica la instructivos y personal en los Los textos
escritos que instructivos? algunas superestructur pone en formatos de instructivos: las
respondan a estrategias a del texto práctica los almacenamiento recetas, los
necesidades que posibiliten instructivo al conocimientos que elabora. manuales.
específicas de la organizar y adquiridos La normatividad: el
comunicación construcción almacenar la Escribe un cómo y el cómo;
,a de textos información. texto, teniendo adonde y a donde.
procedimient orales y Identifica y en cuenta Ortografía: uso de
os escritos en utiliza aspectos de la grafía H.
sistemáticos situaciones adecuadament cohesión, Los adverbios.
de comunicativas e unidad El verbo y sus
elaboración y auténticas. herramientas temática, accidentes
establezcan de la lengua en precisión
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

nexos sus escritos. léxica,


intertextuales coherencia,
y conectores,
extratextuale manejo de los
s. modos
verbales y la
ortografía
Relaciono de Comunicación y ¿ qué me dice Reconocer la .Interpreta y Utiliza las Reconocer la
manera otros sistemas el lenguaje de fotografía comprende de hipótesis en la importancia
intertextual simbólicos las fotografías? como una manera precisa interpretación de un trabajo
obras que manifestación la información de trabajos colectivo que
emplean el Comunicativa de un texto fotográficos. enriquece la
lenguaje no no verbal. Fotográfico. Organiza la Visión de mundo.
verbal y obras información
que emplean Utilizar Analiza la sobre una -Fotografía y
el lenguaje mentefactos imagen temática libre Crítica.
verbal. para organizar como un en -Los mentefactos.
la información sistema Mentefactos.
de manera de
clara y precisa comunicación
y así facilitar válido.
los procesos
de
comprensión
lectora.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 6°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprensión Literatura de ¿Qué elementos Reconocer la Identifica las Lee diversos Valora la tradición
de obras tradición oral literarios tradición oral características tipos de textos oral como
literarias de identificas en la como fuente de los textos originados en elemento La tradición oral
para propiciar tradición oral de la relacionados la tradición oral fundamental de la Folclor. Fábulas,
el desarrollo que aporten al conformación con la tradición literatura coplas, adivinanzas,
de la desarrollo de la y desarrollo de oral acertijos, refranes y
capacidad literatura? la literatura dichos
crítica y
creativa
1. Comprendo e Interpretación ¿Qué elementos Establecer Conoce el Identifica Hace de la lectura
La comparación y
interpreto de textos y debo tener en relaciones de procedimiento elementos de un hábito que
contraste.
diversos tipos habilidades del cuenta para semejanza y implícito de la similitud y contribuye a su
Características
de textos, pensamiento clasificar los diferencia comparación y diferencia formación
formales de los
para textos según su entre los contraste entre los personal
textos.
establecer tipología? diferentes Conoce las diferentes
Cómo hacer
sus relaciones tipos de texto características textos que lee
hipótesis de
internas y su que leo, de los Lee
predicción
clasificación clasificándolos diferentes comprensivam
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

en una dentro de una tipos de textos. ente diferentes


tipología tipología tipos de textos.
textual textual.

Producción Producción Reconocer las Reconoce las Establece la Manifiesta interés


de textos textual características características intencionalidad en producir textos
escritos que de la escritura, de la escritura de los textos escritos
respondan a la Reconoce las escritos Destaca la
necesidades organización y oraciones y las Produce importancia de la
Los textos escritos
específicas de características intenciones de oraciones comunicación
¿Cómo se - qué es la escritura
comunicación de los textos los hablantes al acorde con los como
reconoce las - características de
,a escritos según comunicarse sentimientos fundamento de la
características la escritura
procedimient la función y la Identifica en que desea amistad
de la escritura, -clasificación de los
os intención que los textos sus expresar
la organización textos escritos:
sistemáticos tengan que partes
de los textos narrativos,
de cumplir constitutivas:
escritos según expositivos y
elaboración y oraciones,
su función? argumentativos
establezcan párrafos, título,
nexos citas, autor,
intertextuales etc.
y
extratextuale
s
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Relación comunicación Comprender Identificar los Usa Es tolerante y La comunicación


intertextual que en su mensajes conscientemen respeta la forma - elementos y
entre obras comunicación verbales y los te algunos de comunicarse proceso de la
que emplean ¿Cómo se emplea signos no verbales recursos no de los demás comunicación
el lenguaje no comprende la verbales y no lingüísticos en -Clases de oración
verbal y comunicación verbales que sus mensajes según la
obras que como un transmiten orales y entonación
emplean el proceso activo? mensajes escritos -Mensaje verbales
lenguaje y no verbales
verbal

Comprensión Literatura y ¿Qué Reconocer la Reconoce las Lee mitos y Valora la tradición
de obras tradición oral diferencias tradición oral características leyendas y oral como
literarias de encuentro entre como fuente del mito y la establece elemento
diferentes los mitos y las de la leyenda como diferencias. fundamental de la
-Los mitos
géneros, para leyendas? conformación manifestacione literatura
propiciar el y desarrollo de s de la
-Las leyendas
desarrollo de la literatura tradición oral
la capacidad
crítica y
creativa
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 6°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprensión Literatura y ¿Qué Reconocer la Reconoce las Lee mitos y Valora la tradición
de obras tradición oral diferencias tradición oral características leyendas y oral como
literarias de encuentro entre como fuente del mito y la establece elemento
diferentes los mitos y las de la leyenda como diferencias. fundamental de la
-Los mitos
géneros, para leyendas? conformación manifestacione literatura
propiciar el y desarrollo de s de la
-Las leyendas
desarrollo de la literatura tradición oral
la capacidad
crítica y
2. creativa
Comprensión Interpretación Interpretar Comprende el Propone Confronta sus
¿Cómo deducir La polisemia
e textual textos sentido de una posibles predicciones con
por contexto el Concepto y
interpretació narrativos palabra en un significados de el significado que
significado de análisis del
n de diversos a partir de sus contexto acuerdo con el presenta el
las palabras en textos narrativo
tipos de elementos y determinado. contenido de la diccionario
textos Pruebas de
textos, para estructura Reconoce las lectura
narrativos? comprensión
establecer características Lee e
lectora
sus relaciones y interpreta
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

internas y estructura de textos


clasificación un narrativos a
en una texto narrativo partir de su
tipología lenguaje y
textual estructura.

Leer textos Reconoce tipos Produce textos Producción del


Producción narrativos de fonemas atendiendo a la Se esfuerza por sonido articulado
de textos Producción en voz alta vocálicos y estructura y mejorar su
escritos que textual teniendo en consonánticos clases de expresión escrita Las palabras según
respondan a cuenta párrafos su acento
necesidades aspectos tales Reconoce los
específicas de como párrafos en un • Sigue paso a El párrafo
comunicación vocalización, texto y las paso
. Qué normas respiración, ideas la producción Estructura del
debo tener en dicción y principales de de párrafo
cuenta para modulación los mismos Cuentos.
escribir El sustantivo
correctamente Producir una Comprende el • Revisa los El verbo
un texto? primera proceso de escritos
versión de un producción y atendiendo a Elementos,
texto narrativo articulación de los elementos lenguaje y
teniendo en la voz que estructura del texto
cuenta le permiten narrativo
personajes, Reconoce el lograr la
espacio, Sustantivo el cohesión entre
tiempo, verbo , las Revisión, edición
vínculos con relación con los proposiciones final de un texto
otros textos y personajes, las que conforman narrativo
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

con su acciones en un un párrafo o un


entorno. texto narrativo texto completo

Reconozco Medios de ¿Cómo utilizar Leer los Discrimina la Argumenta de Elabora juicios a
las comunicación y positivamente aspectos información qué partir
característica otro sistemas los medios de teóricos del que forma se de la información
s simbólicas comunicación? papel presenta la evidencia su que recibe de los
de los de la televisión identidad como comerciales
Análisis crítico de la
principales televisión para jóvenes. joven televisivos
función de los
medios de en la Identifica y qué le aporta
medios masivos de
comunicación enseñanza elementos la Tv. en
comunicación.
masiva. Significativa. arquitectónicos su formación
Lectura de
y culturales en propone
fotografías.
Caracterizo Reconocer los fotografías mensajes
Imágenes
obras no conceptos de variadas. publicitarios
comerciales e
verbales arquitectura y con una
Históricas en la TV.
(pintura, cultura a perspectiva
Arquitectura y
escultura, través de la humanística
cultura.
arquitectura, fotografía
danza, etc.),
mediante
producciones
verbales
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 6°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprensión Literatura Caracterizar Reconoce la Caracteriza Valora y relaciona La cultura indígena.
de obras Indígena rasgos que intencionalidad rasgos de la aspectos propios
literarias de consolidan la comunicativa tradición oral de la lengua de Textos de tradición
diferentes ¿Qué tradición oral de los textos como origen, cada grupo oral; origen, autoría
géneros, para contribuciones como origen, pertenecientes autoría indígena colectiva, función
propiciar el hace la autoría a literatura colectiva, social.
desarrollo de literatura colectiva, indígena función social, Valora las
la capacidad indígena a mi función social, uso del variaciones del
crítica y proceso lector? uso del lenguaje, lenguaje
3. creativa lenguaje, evolución,
evolución, tema.
recurrencias
temáticas
Comprensión Interpretación ¿Puedo Leer Identifica en Determina Intercambia y Lectura de artículos
e de textos identificar la comprensivam los textos que características confronta la periodísticos:
interpretació forma gráfica de ente textos lee la macro o propias entre información que lectura de crónicas,
n de diversos los diferentes variados superestructur los diversos selecciona con la ensayos, relatos de
tipos de tipos de texto? estableciendo a cada uno. tipos de textos realidad de su viaje, reportajes.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

textos, para relaciones y Ubica los que lee entorno.


establecer diferencias textos que lee
sus relaciones entre ellos. en un espacio y
internas y tiempo
clasificación determinados
en una
tipología
textual
Producción Producción Elaborar Reconoce y Elabora un Expresa El texto
de textos textual textos orales y utiliza esquema coherentemente argumentativo, la
escritos que escritos con adecuadament organizacional sus ideas y superestructura,
respondan a fines e los para construir opiniones a través tesis, argumentos y
necesidades argumentativo cuestionamient un texto oral de la escritura de conclusiones.
específicas de s. os en la con fines textos
Puedo darle uso
comunicación formulación de argumentativo argumentativos. Elementos de
a un texto
,a hipótesis s. enlace
argumentativo?
procedimient predictivas. Formula una Preposiciones
¿Cómo?
os hipótesis para
¿Qué elementos
sistemáticos Conoce la demostrarla en Escritura guiada de
argumentativos
de estructura y un texto oral textos
puedo usar para
elaboración y características con fines argumentativos.
valorar mi
establezcan del texto argumentativo
opinión frente a
nexos argumentativo. s. Hipótesis
otros
intertextuales Elabora textos predictivas; la
y escritos con oralidad; la
extratextuale fines exposición,
s Argumentativo técnicas de
s, a partir de un discusión y
procedimiento exposición grupal,
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

determinado. (la mesa redonda y


el panel).

Reconozco, ¿Cómo puedo Comprender Comprende Analiza la Es abierto


en mejorar la que la importancia forma a la comunicación
situaciones Comunicación comunicación la de “hablar como se da clara y efectiva
comunicativa interpersonal? comunicación bien” la
s auténticas, efectiva es expresando, comunicación
la parte con con sus padres
diversidad y de desarrollo coherencia su y sus
el encuentro de discurso compañeros Tipos de
de la cultura y un en general. comunicación
culturas, con elemento
el fi n de positivo
afianzar en la
mis actitudes formación
de respeto
y tolerancia.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 6°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprensión ¿Cuáles son los Identificar los Reconocer Construye un Valora la riqueza
de obras géneros en que diversos diversos tipos mapa de nuestra
literarias de Literatura se divide la géneros de textos, conceptual literatura. Los géneros
diferentes literatura? literarios y atendiendo al sobre los Literarios:
géneros, para reconoce sus género literario géneros y La lírica
propiciar el bases al que subgéneros La narrativa
desarrollo de conceptuales pertenece. literarios. La dramática
la capacidad
crítica y
4. creativa
Producción ¿ cuáles son los Escribir textos Reconoce las Presenta sus Se interesa por la Género
de textos elementos informativos partes y trabajos información y Informativo: la
escritos que constitutivos de teniendo en características escritos asume noticia.
respondan a Producción la noticia? cuenta su fundamentales aplicando las una actitud crítica
necesidades textual ¿Cuáles son las intensión y de la noticia. normas de frente a la misma. El plan textual
específicas de normas para función ICONTEC y
comunicación presentación de comunicativa Identifica de organizando El adverbio.
,a trabajos manera clara, lógicamente las Plasma en los
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

procedimient escritos? los contextos ideas. textos que escribe Uso de la G y la H.


os en su intención
sistemáticos los que puede Elabora un plan comunicativa Normas ICONTEC
de utilizar, textual para la
elaboración y adecuadament organizando la presentación de
establezcan e, el adverbio y información en En sus textos se trabajos escritos
nexos sus clases. secuencias evidencia la
intertextuales lógicas consolidación de El informe escrito
y un estilo personal
extratextuale Incorpora
s nuevo
vocabulario en
la escritura de
sus textos.

Comprensión Interpretación ¿Cómo puedo Comprender Identifica en Aplica las Se interesa por la
e de textos comprender la estructura los textos que estrategias información y
Género
interpretació mejor los textos y elementos lee algunas de de asume
informativo: el
n de diversos periodísticos? del las categorías comprensión una actitud crítica
texto periodístico.
tipos de texto gramaticales antes, durante frente a la misma.
• Análisis del texto
textos, para periodístico. (el adverbio y y después de
Periodístico
establecer su clasificación la lectura, en
sus relaciones Interpretar Reconoce un texto
Ideas principales y
internas y textos las Periodístico.
secundarias en
clasificación periodísticos características • Realiza una
textos periodísticos
en una a partir de sus y lectura
tipología elementos estructura de académica, del
textual y estructura. un texto texto
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Periodístico. Periodístico.

Caracterizo Medios de ¿Qué Reconocer las Estudia y Elabora juicios Valora la


obras no comunicación y caracteriza una características analiza a partir de escultura como
verbales otros sistemas buena obra y contextos algunas de las la observación una expresión del
La escultura
(pintura, simbólicos escultural y propios para el más y estudio de la arte.
escultura, cómo puedo desarrollo y importantes Escultura
Escultores
arquitectura, interpretarla? conciencia esculturas del universal.
importantes del
danza, etc.), cultural del arte
país y del mundo
mediante arte de la Universal.
producciones escultura.
verbales
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 5°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Elaboración Literatura ¿Reconozco los Leer Reconoce los Relaciona los Disfruta la lectura Lectura de obras de
de hipótesis elementos que comprensivam elementos textos leídos de obras literarias aventura.
de lectura, constituyen un ente textos constitutivos con su La fábula.
acerca de las texto? literarios. de un texto contexto social, El ensayo y su
relaciones leído. mediante la estructura.
entre los elaboración de
elementos ensayos.
constitutivos
de un texto
1. literario y
entre este y
el contexto.
Producción Producción ¿Por qué es Identificar Reconoce el Escribe Muestra interés Uso de las
de textos textual importante algunas uso adecuado correctamente por mejorar la mayúsculas.
orales y escribir categorías de algunas un texto ortografía al Uso de las grafías G
escritos, que correctamente gramaticales reglas seleccionado escribir. Y J.
respondan a las palabras? en un texto y ortográficas y Categorías
diversas hace uso gramaticales. gramaticales: el
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

necesidades correcto de las artículo, el


comunicativa mayúsculas en nombres
s y que sigan sus (sustantivos),
un producciones las cualidades
procedimient escritas. (adjetivos)
o estratégico
para su
elaboración
Comprensión Comprensión, ¿Encuentro Leer Identifica la Lee obras Disfruta de las El texto, clases de
de diversos interpretación diferencias comprensivam información literarias cortas diferentes textos.
tipos de textual y entre los textos ente textos contenida en y presenta lecturas que se le El párrafo y sus
textos, habilidades del narrativos y los narrativos y los textos informes de sugieren. partes.
mediante pensamiento informativos? textos narrativos e ellas teniendo Textos narrativos y
algunas informativos, informativos. en cuenta sus textos
estrategias teniendo en elementos. informativos.
de búsqueda, cuenta la
organización intención
y comunicativa
almacenamie del autor,
nto de la
información.
Caracterizaci Comunicación ¿Para qué me Utilizar los Identifica los Utiliza los Disfruta de la La comunicación y
ón de los oral y escrita sirven los diferentes diferentes medios utilización de los sus elementos.
medios de medios de medios de medios de masivos de diferentes medios La exposición oral.
comunicación comunicación? comunicación comunicación comunicación de comunicación. Cine, televisión y la
masiva, que Identifica los para informar e Asume con radio y la prensa.
seleccionand tiene a su elementos y informarse. responsabilidad Lectura de
o la alcance. roles del Asume su rol imágenes.
información proceso diferentes roles comunicativo, Comunicación no
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

que emiten. comunicativo en su utilizando los verbal.


Funcionamie en situaciones situaciones recursos
nto de concretas reales de apropiados.
algunos comunicación
códigos no
verbales y su
uso en
situaciones
comunicativa
s.
LENGUAJE: GRADO 5°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Elaboración Literatura ¿Por qué es Desarrollar Reconoce el Lee y analiza Asume una El mito y la
de hipótesis a importante habilidades y concepto, las diferentes actitud crítica leyenda.
partir de la conocer los destrezas con características textos de la frente a la lectura Los textos
lectura, mitos y las el fin de y los rasgos tradicional y de textos descriptivos y
teniendo en leyendas en identificar las específicos de actual. literarios. expositivos.
cuenta los nuestro proceso diferentes la tradición 3Clases de
elementos de aprendizaje? características, oral. párrafos.
constitutivos y estructura
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

de un texto de la tradición
2. literario con oral.
relación al
contexto.

Comprensión Comprensión e ¿Qué Identificar las Descubre en Realiza Asume una El reportaje.
e Interpretación intenciones características cartas, reportajes y actitud crítica El fax.
interpretació textual y las comunicativas de la entrevistas y entrevistas, frente a los textos La entrevista.
n de diversos habilidades del puedo entrevista y el reportajes la teniendo en periodísticos. Tipos de entrevista.
tipos de pensamiento encontrar en reportaje, intención cuenta los La carta.
textos los reportajes , diferenciándol comunicativa pasos Analogías.
mediante entrevistas y os de otros del autor. requeridos y el
algunas cartas? textos Establece contexto en el
estrategias ¿Conozco e informativos. relaciones que se
de búsqueda identifico los intertextuales produce.
de pasos por medio de
organización requeridos para analogías.
y realizar una
almacenamie buena
nto de la entrevista?
información.
Producción Producción ¿ Qué función Utilizar en sus Identifica Escribe textos Posee buena Signos de
de textos textual cumplen los producciones aspectos evidenciando actitud para puntuación: la
orales y textos los escritas los semánticos, en ellos una seguir coma, el punto y el
escritos que elementos conocimientos gramaticales y adecuada instrucciones que punto y coma.
respondan a ortográficos, semánticos, ortográficos construcción lo encaminen a la Semántica:
diversas semánticos y gramaticales y en diferentes semántica, adquisición de Sinónimos y
necesidades gramaticales ? ortográficos. textos. gramatical y nuevos antónimos.
comunicativa ortográfica. conocimientos. La sílaba y el
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

s y que sigan acento.


un Las palabras según
procedimient el acento. La tilde.
o estratégico Categorías
para su gramaticales: el
elaboración. verbo, el adverbio y
los pronombres.

Caracterizaci Comunicación ¿Qué Comprender Reconoce la Identifica Respeta las El lenguaje


ón del importancia las funciones información diferentes señales de simbólico.
funcionamien tiene los signos del lenguaje transmitida a manifestacione tránsito y explica Signos naturales y
to de algunos no lingüísticos verbal y no través de los s del lenguaje a sus compañeros artificiales.
códigos no dentro de la verbal. signos simbólico y se su importancia. Las señales de
verbales, con comunicación? Caracterizar el naturales y vale de el para tránsito.
miras a su signo artificiales. transmitir El signo lingüístico.
uso en lingüístico y el información. Código lingüístico
situaciones código
comunicativa lingüístico
s auténticas. como
elementos de
la
comunicación.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 5°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Elaboración LITERATURA ¿Qué aportes Leer Establece Escribe una Comparte con los La anécdota.
de hipótesis literarios ofrece comprensivam diferencias autobiografía compañeros La biografía como
de lectura, a la lectura de ente textos entre textos narrando algunas anécdotas texto literario.
cerca de las variados tipos persuasivos, expositivos y aspectos significativas. Texto persuasivo.
relaciones de textos? expositivos, persuasivos, importantes de Texto literario.
entre los anécdotas y entre la su vida.
elementos biografías. anécdota y la Lee y analiza
constitutivos biografía. biografías de
de un texto personajes
3. literario y significativos
entre este y en la historia
el contexto. de la
humanidad.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Comprensión Comprensión e ¿Qué aspectos Leer y analizar Establece Presenta Asume una Fuentes de
e Interpretación debo tener en textos Diferencias análisis de actitud crítica información:
interpretació textual y cuenta en el mediante la entre un texto textos leídos, ante el uso de Internet.
n de diversos habilidades del análisis de un utilización de leídos en el teniendo en Internet y la La biblioteca
tipos de pensamiento. texto? internet, Internet y en cuenta la información que Los documentales
textos, para caracterizando los libros de la época y la ofrece. Las siglas.
establecer su impacto en biblioteca. intención El diccionario.
sus relaciones las comunicativa Los conectores.
internas y comunicacion Identifica las del autor y tipo Idea principal e
clasificación es. ideas de texto. idea secundaria.
en una principales en
tipología Analizar un texto
textual. documentales
como género
televisivo.
Producción Producción ¿Qué función Producir Relaciono Elabora Valora la El resumen
de textos textual cumplen los textos manifestacione informes importancia de Los mapas y los
escritos que textos los teniendo en s artísticas no escritos expresar sus ideas planos.
respondan a elementos cuenta sus verbales con utilizando los a través de La publicidad.
necesidades ortográficos, características, las personas y conocimientos diferentes textos. La toma de notas.
específicas de semánticos y sus las adquiridos, El informe escrito.
comunicación gramaticales? estructuras y comunidades enfatizando en Concurrencia
a la coherencia humanas que los agentes y vocálica.
procedimient textual en las produjeron. en los discursos La semántica:
os situaciones del contexto. homófonas,
sistemáticos comunicativas homónimas y
de concretas. polisémicas.
elaboración y Ortografía: uso de
establezcan las grafías S, C, Z,
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

nexos G,J, Y y LL.


intertextuales
y
extratextuale
s
Reconozco en Comunicación ¿Qué aspectos Reconocer el Interpreto Valora la La conversación.
situaciones se deben tener lenguaje, manifestacione importancia que El lenguaje verbal y
comunicativa en cuenta en un como la s artísticas no desempeñan los no verbal
s auténticas, intercambio capacidad verbales y las signos en la Los dialectos.
la diversidad conversacional? humana que relaciono con comunicación.
y el configura otras
encuentro de múltiples producciones
culturas, con sistemas de diferentes
el fin de simbólicos. culturas.
afianzar mis
actitudes de
respeto y
tolerancia.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 5°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora

¿Por qué debo Leer Establece Escribe poemas Disfruta la lectura La lírica y sus
Elaboración Literatura utilizar comprensivam diferencias y guiones de poemas y elementos.
de hipótesis diferentes ente textos entre los textos teatrales, representaciones Clases de poemas.
de lectura, expresiones líricos y obras líricos y otros teniendo en escénicas. Las figuras
acerca de las para las teatrales. textos. cuenta los literarias: el símil, la
relaciones producciones conocimientos metáfora, la
entre los poéticas y adquiridos. hipérbole y la
elementos guiones personificación.
4. constitutivos teatrales? El teatro y sus
de un texto elementos.
literario y
entre este y
el contexto.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Da opiniones Participa -La radio


Comprensión Comprensión e ¿Cuál es la Leer coherentes Relaciona la activamente de -Los esquemas.
de diversos interpretación función que comprensivam sobre la información las asesorías -El texto
tipos de textual y cumple la ente variados información recibida por los dadas, referente informativo.
textos, habladas del radio? textos, adquirida. medios de al tema por parte -El lexema, el
mediante pensamiento teniendo en Planea y comunicación, de sus docentes. prefijo y el sufijo.
algunas cuenta la escribe un con el contexto
estrategias de intención guión radial. social.
búsqueda, comunicativa
organización del autor. Asume roles
y periodísticos
almacenamie Planear y para presentar
nto de la escribir información de
información guiones su institución y
radiales comunidad en
general.

. Organiza en
grupo
un programa
radial

Producción Producción ¿Por qué debo Seleccionar Reconoce las Escribe textos Muestra interés El informe de
de textos textual apropiarme de algunas pautas para la coherentes, por mejorar su lectura.
orales y diversos categorías elaboración de partiendo de la expresión oral y La oración,
escritos, que elementos gramaticales un informe información escrita, dentro de estructura y clases.
respondan a lingüísticos para en un texto, escrito. contenida en su entorno social. Categorías
diversas escribir haciendo uso Analiza en cada un texto leído. gramaticales:
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

necesidades correctamente? correcto de texto la conjunción,


comunicativa ellas en sus manera como preposición e
s y que sigan producciones se tejen las interjección.
un escritas. Proposiciones
procedimient al interior de Los signos de
o estratégico cada párrafo. puntuación: las
para su comillas, el
elaboración paréntesis y el
guión.
Caracterizaci ¿Por qué es Presenta su Codificación y
ón de los importante la Utilizar las Analiza los punto de vista Respeta la decodificación.
medios de escucha y el diferentes conceptos de dando razones diversidad La escucha.
comunicación Comunicación respeto por el técnicas de codificación y del porqué de cultural, siendo Técnicas de
masiva, uso de la discusión para decodificación las cosas. tolerante al discusión grupal: la
seleccionand palabra para expresar sus en un texto. comunicarse. mesa redonda y el
o la una buena ideas de debate
información comunicación? manera
que emiten. coherente.
Funcionamie
nto de
algunos
códigos no
verbales y su
uso en
situaciones
comunicativa
s.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 4°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Elaboro Literatura y ¿Qué me aporta Disfrutar la Reconoce la Disfruta de la Asume con Cuentos
hipótesis de lectura la lectura de lectura de narración a lectura de actitud crítica la Fábulas
lectura diferentes diferentes partir de diferentes lectura de textos Anécdotas
acerca de las textos? textos cuentos, textos literarios. Refranes
relaciones narrativos. fábulas, y narrativos. Dichos populares.
entre los demás textos.
elementos
constitutivos
de un texto
1. literario entre
éste y el
contexto
Comprendo Comprensión e ¿Cómo organizo Interpretar Descubre en el Escribe Disfruta de la La oración y sus
diversos tipos interpretación las palabras que oraciones texto la oraciones y búsqueda de clases
de textos, textual y las utilizo en una teniendo en intención forma textos términos Oraciones
utilizando habilidades del oración, para cuenta el gramatical de de corta y descocidos en el compuestas
algunas pensamiento. darle sentido? orden cada una de las mediana diccionario Normas para
estrategias gramatical. palabras que lo extensión. utilizar el
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

de búsqueda conforma. Construye diccionario


organización oraciones Palabras de enlace
y donde Sustantivos,
almacenamie establece Adjetivos
nto de relaciones Relaciones causa
información. causa efecto efecto
Produzco Producción ¿Cómo utilizo la Utilizar Conoce las Produce Tiene en cuenta La palabra
textos orales, textual palabra para adecuadamen formas mediante las reglas, para La carta
en y comunicarme te la adecuadas actividades producir escritos. La excusa
situaciones ortografía correctamente? comunicación para la dirigidas: La noticia
comunicativa oral y escrita, elaboración de cartas, excusas
s que de acuerdo una carta, una y noticias. Uso de la ll, y. v y b
permiten con sus excusa o una
evidenciar el necesidades. noticia,
uso mediante la
significativo palabra escrita.
de la
entonación y
la pertinencia
articulatoria.
Produzco
textos
escritos que
responden a
diversas
necesidades
comunicativa
s y que
siguen un
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

procedimient
o estratégico
para su
elaboración.

Conozco y Comunicación ¿Qué medios de Interviene en Identifica Realiza Escucha con La escucha
analizo los y comunicación el proceso de algunos medios carteleras atención a sus La radio
elementos técnicas de utilizo en mi comunicación de alusivas a interlocutores. La cartelera
roles, grupo entorno? mediante la comunicación. eventos
relaciones y radio y la Institucionales.
reglas básica cartelera.
de la
comunicación
para inferir
las
intenciones y
expectativas
de mis
interlocutore
s y hacer más
eficaces mis
procesos
comunicativo
s.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 4°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Elaboro Literatura y ¿Qué me aporta Explicar y Identifica la Crea textos Asume con La leyenda
hipótesis de lectura la lectura de confrontar las estructura de narrativos actitud crítica la El mito
lectura diferentes relaciones y los textos de siguiendo lectura de textos
acerca de las textos? diferencias carácter planes literarios.
relaciones que existen narrativo textuales que
entre los entre las le dan una
elementos diversas clases estructura y
constitutivos de narración. significación al
de un texto mismo.
2. literario entre
éste y el
contexto
Comprendo Comprensión e Qué puedo Interpretar Descubre en el Escribe Disfruta de la Análisis de textos:
diversos tipos interpretación hacer para textos texto la oraciones y búsqueda de El tema , la idea
de textos, textual y comprender teniendo en intención forma textos términos principal ,ideas
utilizando habilidades del mejor un texto cuenta comunicativa. de corta y descocidos en el secundarias y la
algunas pensamiento. escrito? aspectos Comprende mediana diccionario ejemplificación en
estrategias semánticos y textos a partir extensión. un texto
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

de búsqueda pragmáticos. del análisis de Analiza un informativo.


organización palabras. texto en La intención
y Proposiciones términos de comunicativa del
almacenamie y párrafos. tema, idea texto
nto de principal, ideas Significado de
información. secundarias y palabras
detalles de desconocidas.
ejemplificación
.

Produzco Producción ¿Cuáles son las Reconocer el Identifica las Escribe De muestra El texto
textos orales, textual reglas a seguir párrafo como ideas párrafos a interés por El párrafo
en Y para la escritura un conjunto principales de partir de una organizar su El resumen
situaciones ortografía de un texto? de oraciones los párrafos de idea central y pensamiento al Texto informativos
comunicativa que dan un texto de un texto redactar párrafos Sinónimos y
s que sentido a un escrito. leído. sobre su vida antónimo
permiten texto. cotidiana o un Acentuación
evidenciar el tema en especial.
uso
significativo
de la
entonación y
la pertinencia
articulatoria.
Produzco
textos
escritos que
responden a
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

diversas
necesidades
comunicativa
s y que
siguen un
procedimient
o estratégico
para su
elaboración.
Conozco y Comunicación ¿De qué manera Identifica r los Identifica Utiliza los Usa expresiones La comunicación y
analizo los y puedo mejorar elementos del algunos medios medios de de cortesía en sus sus elementos.
elementos técnicas de mi b proceso de comunicación relaciones diarias
roles, grupo comunicación comunicativo comunicación. en diálogos Las funciones del
relaciones y interpersonal? en situaciones Reconoce el personales y lenguaje.
reglas básica comunicativas proceso de los identifica
de la reales. comunicación y en otras
comunicación sus elementos formas de
para inferir en contextos comunicación.
las reales. Utiliza
intenciones y adecuadament
expectativas e el lenguaje
de mis según sus
interlocutore propósitos
s y hacer más comunicativos
eficaces mis
procesos
comunicativo
s.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 4°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Elaboro Literatura y ¿Qué me aporta Resaltar las Reconoce las Utiliza el Disfruta con la Verso
hipótesis de lectura la lectura de cualidades y comparaciones dialogo para lectura de textos, Rimas
lectura diferentes defectos y las diferentes figuras literarias y Las figuras
acerca de las textos? Mediante la exageraciones propósitos y se apropia de ella literarias(comparac
relaciones exageración y como recurso las figuras como ión y exageración)
entre los comparación de la palabra literarias en la herramientas para Descripción
elementos de hablada y descripción de la expresión. Fichas bibliográfica
constitutivos características escrita en el objetos en sus
de un texto lenguaje compositores.
3. literario entre popular
éste y el narrativo y
contexto poético.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Comprendo Comprensión e ¿Qué puedo Identificar en Identifica en un Lee Demuestra El qué, quién, el
diversos tipos interpretación hacer para un texto texto narrativo comprensivam habilidad en la cuándo, dónde y el
de textos, textual y las comprender narrativo los los principales ente textos comprensión de cómo en un texto
utilizando habilidades del mejor un texto principales elementos que narrativos analogías. narrativo.
algunas pensamiento. escrito? elementos que lo constituyen. asocia y Valora la lectura La conjunción
estrategias lo constituyen. sustituye como medio verbal
de búsqueda palabras obtener Los pronombres
organización Asociar los utilizando las conocimiento. personales.
y elementos analogías Analogías
almacenamie constitutivos correspondient
nto de del texto es.
información. narrativo con
la función
gramatical de
las palabras
que lo
conforman.
Produzco Producción ¿Cuáles son las Establecer Diferencia los Selecciona Se interesa por Texto expositivo
textos orales, textual reglas a seguir diferencia textos que lee. adecuadament mejorar sus Texto instructivo
en y ortografía para la escritura entre los Clasifica e los textos competencias Texto descriptivo
situaciones de un texto? textos oraciones de trabajados. escriturales. El uso de la C - Z
comunicativa expositivo, acuerdo con Elabora un El uso de la G - J
s que instructivo y sula intención texto
permiten descriptivo. comunicativa. descriptivo Oraciones
evidenciar el evidenciando afirmativas,
uso el uso interrogativa y
significativo adecuado de negativas
de la los signos de El punto
entonación y puntuación y La coma
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

la pertinencia ortografía.
articulatoria.
Produzco
textos
escritos que
responden a
diversas
necesidades
comunicativa
s y que
siguen un
procedimient
o estratégico
para su
elaboración.
Identifico en Comunicación ¿En la Reconocer el Reconoce el Hace parte Utiliza los El sociodrama
situaciones y actualidad de sociodrama sociodrama activa del sociodramas La mesa redonda
comunicativa técnicas de qué otros como una como una montaje y como estrategia La entrevista.
s reales los grupo medios me forma de forma válida de presentación para solucionar
roles, las puedo valer representació representación de sociodramas conflictos al
intenciones para comunicar n de la Identifica las interior del aula
de los mis ideas? realidad. características
interlocutore y estructura de
s y el respeto los
por los sociodramas
principios
básicos de la
comunicación
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 4°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Elaboro Literatura y ¿Cuáles son los Incorporar a Distingue los Escribe Valora la La lirica
hipótesis de lectura temas que sus elementos del poemas, composición La poesía
lectura hacen parte de producciones género lírico en trovas, poética y la copla El poema
acerca de las la estética del sus las lecturas y refranes y como expresión La copla
relaciones lenguaje? conocimientos composiciones coplas cultural. El refrán
entre los acerca de la poéticas. creativamente.
elementos lírica, la
constitutivos poesía, el
de un texto poema, la
4. literario entre copla y el
éste y el refrán.
contexto
Comprendo Comprensión e ¿Cómo mejorar Comprender la .Reconoce las Contextualiza Demuestra gusto Características del
diversos tipos interpretación la comprensión estructura y características su lectura a por la lectura de texto teatral.
de textos, textual y las y producción de elementos del del texto partir de las textos teatrales. El guión teatral
utilizando habilidades del textos texto teatral e teatral. acotaciones. Cómo leer textos
algunas pensamiento. teatrales? identificar su Comprende dialogados.
estrategias de intención textos Las analogías
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

búsqueda comunicativa teatrales, a


organización partir de sus
y intenciones
almacenamie comunicativas
nto de
información.
Produzco Producción ¿Cómo mejorar Producir Produce textos Escribe un De muestra Uso del diccionario
textos orales, textual la comprensión guiones con ortografía texto interés al elaborar Acento diacrítico
en Y Ortografía y producción de teatrales e identifica la instructivo diferentes textos. Uso del punto y la
situaciones textos breves, en función de los (guion teatral) Asume con coma
comunicativa teatrales? forma oral y adverbios en en forma responsabilidad el Uso de la h.
s que escrita con ellos. coherente, a uso de las reglas El adverbio.
permiten . coherencia y Comprende el partir de ortográficas. Las analogías.
evidenciar el cohesión, a concepto de secuencias Elementos y
uso partir de un analogía lógicas. estructura del
significativo plan previo. dentro de un Aplica guión teatral.
de la . texto teatral. correctamente Texto instructivo
entonación y las reglas
la pertinencia ortográficas en
articulatoria. la elaboración
Produzco de sus guiones
textos teatrales
escritos que
responden a
diversas
necesidades
comunicativa
s y que
siguen un
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

procedimient
o estratégico
para su
elaboración.

Reconozco Comunicación ¿En la Reconocer la Reconoce la .• Construir Expresa sus Códigos no


las actualidad de pintura como pintura como significados a sentimientos por verbales.
característica qué otros forma de lenguaje no partir de la medio de la – La pintura
s de los medios me comunicación verbal. interpretación pintura. Lenguaje de los
diferentes puedo valer no verbal. Reconoce las de una pintura. Utiliza el colores
medios de para comunicar Identificar las características Maneja periódico como El periódico
comunicación mis ideas? características de cada una de técnicas de medio de Secciones del
masiva. de algunos las secciones búsqueda de comunicación periódico
medios de del Periódico. información en Participa en
Entiendo las comunicación la prensa discusiones
obras no como el escrita. grupales
verbales periódico
como
productos de
las
comunidades
humanas.
• Doy cuenta
de algunas
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 3°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprensión Literatura y ¿Qué elijo para Disfrutar de la Reconoce la Disfruta de la Asume con Cuentos
de textos lectura disfrutar de la lectura de narración a lectura de actitud crítica la Fábulas
literarios para lectura? diferentes partir de diferentes lectura de textos Historias
propiciar el textos cuentos, textos literarios. Anécdotas
desarrollo de narrativos. fábulas, y narrativos. La biblioteca
mi capacidad demás textos.
creativa y
lúdica.
Comprendo Comprensión e ¿Cómo organizo Interpretar Descubre en el Escribe Disfruta en la La palabra y su
textos que interpretación las palabras que oraciones texto la oraciones y organización de función en los
tienen textual y las utilizo en una teniendo en intención forma textos textos textos:
diferentes habilidades del oración, para cuenta el gramatical de de corta y oracionales. Los sustantivos
1. formatos y pensamiento. darle sentido? orden cada una de las mediana Los adjetivos
finalidades gramatical. palabras que lo extensión. El verbo
conforma. La oración
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Producción Producción ¿Cómo utilizo la Expresar Conoce las Produce Tiene en cuenta La carta
de textos textual palabra para adecuadamen formas mediante las reglas, para La excusa
orales y comunicarme te sus ideas adecuadas actividades producir escritos. La noticia
escritos que correctamente? en forma oral para la dirigidas:
respondan a y escrita. elaboración de cartas, excusas
diversos una carta, una y noticias.
propósitos y excusa o una
necesidades noticia,
comunicativa mediante la
s palabra escrita.
Reconocimie Comunicación ¿Qué medios de Participar en Identifica Realiza Escucha con La escucha
nto de los comunicación el proceso de algunos medios carteleras atención a sus La radio
medios de utilizo en mi comunicación de alusivas a interlocutores. La cartelera
comunicación entorno? mediante la comunicación. eventos
masiva y radio y la Institucionales.
caracterizació cartelera.
n de la
información
que difunden.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 3°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprensión Literatura y ¿Cómo participo Participar en Reconoce la Disfruta de la Asume con El teatro
de textos lectura en una obra de eventos, narración a lectura de responsabilidad el La canción
literarios para teatro? mediante partir de diferentes papel que
propiciar el obras de cuentos, textos desempeña en
desarrollo de teatro y fábulas, y narrativos. una obra.
mi capacidad canciones. demás textos.
creativa y
lúdica.
Comprendo Comprensión e ¿Qué tipos de Identificar por Descubre en el Escribe Lee con agrado Textos
textos que interpretación textos puedo el contenido y texto la oraciones y diferentes textos informativos.
tienen textual y las utilizar para el formato intención forma textos sugeridos – Las tarjetas.
diferentes habilidades del lograr mis diferentes gramatical de de corta y – El periódico:
2. formatos y pensamiento propósitos textos cada una de las mediana la noticia.
finalidades comunicativos? informativos: palabras que lo extensión. – Los mensajes
manuales, conforma. -Estrategias de
tarjetas, enriquecimiento
noticias, léxico: Sinónimo y
mensajes. antónimos,
homófonas y
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

anagramas.

Producción Producción ¿Qué debo Utilizar la Conoce las Produce Sigue -La sílaba
de textos textual tener en cuenta ortografía formas mediante instrucciones en -Clasificación de las
orales y antes de escribir como medio adecuadas actividades el momento de palabras según su
escritos que un texto? de producción para la dirigidas: producir textos. acento.
respondan a textual elaboración de cartas, excusas El diptongo,
diversos coherente. una carta, una y noticias. Revisa y corrige triptongo e hiato.
propósitos y excusa o una con actitud -Palabras
necesidades noticia, positiva homófonas
comunicativa mediante la los textos que -El mapa de ideas.
s palabra escrita. produce La descripción
Reconocimie Comunicación ¿De qué manera Caracterizar Identifica Realiza Disfruta La leyenda
nto de los influyen los los medios de algunos medios carteleras activamente de la El mito
medios de medios de comunicación de alusivas a información
comunicación comunicación como el comunicación. eventos recibida de los
masiva y en nuestro teléfono, y la Institucionales. medios de
caracterizació aprendizaje? televisión y comunicación.
n de la explican do su
información uso y el tipo
que difunden. de
información.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 3°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprensión Literatura y ¿Qué historias Identificar las Reconoce el Inventa Escucha con La estructura
de textos lectura nos cuentan características origen de historias a atención las dialogada.
literarios para nuestros principales de mito y la partir de la historias narradas. -La entrevista
propiciar el abuelos? mitos y leyenda. imaginación. escrita.
desarrollo de leyendas. -La encuesta: la
mi capacidad estadística
creativa y -Estrategias de
lúdica. enriquecimiento
léxico: Sinónimo y
3. antónimos,
homófonas y
anagramas.
Prefijo y sufijo
Comprendo Comprensión e ¿para qué Identificar la Descubre en el Organiza Le agrada leer los Texto expositivo
textos que interpretación puedo utilizar estructura de texto la secuencias de diferentes textos Exposición oral
tienen textual y las una encuesta o una entrevista intención preguntas que sugeridos. Signos de
diferentes habilidades del una entrevista? escrita y de un semántica de buscan obtener interrogación y
formatos y pensamiento. reporte cada una de las información de admiración.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

finalidades estadístico. palabras que lo otra persona Uso de la m antes


Identificar en conforma. Tabula y de P y b.
un texto las Diferencia la presenta
palabras encuesta y la resultados
antónimas y entrevista de estadísticos.
sinónimas, otros textos. Lee e
teniendo en interpreta
cuenta su resultados
etimología estadísticos
Producción Producción ¿Qué pasos Produzco Reconoce los Elabora textos Muestra una La intención
de textos textual debo seguir textos con diferentes teniendo en actitud positiva, comunicativa.
orales y para la capacidad tipos de textos. cuenta el para producir Los actos de habla:
escritos que elaboración comunicativa, propósito textos – saludar
respondan a textos? haciendo uso comunicativo y coherentes. – prevenir
diversos adecuado de la información – convencer
propósitos y la lengua. obtenida por – divertir
necesidades diversos -informar
comunicativa medios.
s El cómic.
Expresa con Los globos.
claridad y Las onomatopeyas
seguridad sus
ideas.
Identifico en Comunicación ¿Cuáles son Descubrir la Identifica la Escucha e Escucha e La intención
situaciones diferentes intención de intención de interpreta los interpreta los comunicativa.
comunicativa propósitos quien emite quien habla diferentes diferente actos de Los actos de habla:
s reales los comunicativos ? un mensaje Reconoce y actos de habla habla según el – saludar
roles de Comprender el hace lectura según el contexto. – prevenir
quien ¿Cómo puedo lenguaje correcta de las contexto. Disfruta del – convencer
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

produce y de comprender los empleado en tiras cómicas. lenguaje – divertir


quien mensajes las tira Identifica Crea textos a empleado en las -informar
interpreta un contenidos en cómicas y en sistemas de partir de tiras cómicas.
texto. las tiras otros tipos de comunicación imágenes.
cómicas? texto con no verbales
Entiendo el imágenes fijas. como las El cómic.
lenguaje . onomatopeyas Los globos.
empleado en Las onomatopeyas
historietas y
otros tipos de
textos con
imágenes
fijas.
• Expongo
oralmente
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 3°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprensión Literatura y ¿Por qué Expresar sus Manifiesta sus Realiza Escucha y La poesía
de textos lectura debemos utilizar sentimientos sentimientos y composiciones participa El poema
literarios para las y emociones a emociones a literarias, activamente en Rima
propiciar el comparaciones través de través de teniendo en las declamaciones Verso
desarrollo de y las escritos versos y cuenta su poéticas. Figuras literarias
mi capacidad exageraciones cortos. poemas. cultura Muestra y
creativa y en los escritos? reconoce que los
lúdica. sentimientos se
pueden expresar y
4. entender.

Comprendo Comprensión e ¿Cómo puedo Identificar la Comprende el Reconoce en Muestra interés El texto narrativo
textos que interpretación mejorar mi secuencia significado de un por mejorar su Narración de
tienen textual y las comprensión narrativa de las palabras texto narrativo comprensión secuencias
diferentes habilidades del textual? un texto que contiene el su estructura lectora. cotidianas.
formatos y pensamiento. texto. de Secuencialidad
finalidades Comprende el inicio, nudo y Conectores
uso de los Desenlace. temporales
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

conectores -Palabras
temporales polisémicas
para indicar Relee para -Los pronombres
sucesión de afianzar su -El diccionario
acontecimiento comprensión
s lectora
Producción producción ¿Cómo puedo Escribir textos Reconoce el Escribe Demuestra interés -Texto
de textos textual conformar un a partir de una párrafo como párrafos a por organizar su -El párrafo
orales y párrafo? idea principal un conjunto de partir de la pensamiento al -Clases de artículos
escritos que y con una oraciones que idea central en redactar párrafos -Los tiempos
respondan a intención dan sentido a sus escritos y sobre su vida verbales
diversos comunicativa un texto. en el texto cotidiana o tema -Uso de los dos
propósitos y definida. leído. especial. puntos
necesidades -uso de la C
comunicativa
s
Expreso en Comunicación ¿Qué son las Reconocer la Identifica la Expone sus Muestra interés -El debate
forma clara técnicas de mesa redonda mesa redonda puntos de vista por consultar y -La mesa redonda.
mis ideas expresión y el debate y el debate según las preparar el tema
y grupal y para como una como formas normas de para argumentar y
sentimientos, qué sirven en la técnica de tolerantes de participación defender sus
según lo comunicación? diálogo grupal comunicación grupal en una ideas.
amerite la para analizar grupal. mesa redonda
situación un tema y en el debate.
comunicativa determinado.

Exponer y
defender sus
ideas en
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

función de la
situación
comunicativa

LENGUAJE: GRADO 2°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprensión LITERATURA ¿Cómo disfruto Interpretar Comprende Representa por Disfruta de la Texto narrativo
de textos , juego y vivo textos las medio de elaboración de literario
literarios para con la narrativos a características dramatizacione cuentos.
propiciar el literatura? partir de sus de los textos s los
desarrollo de características. narrativos personajes y
la capacidad Explicar de propuestos eventos de los
creativa y forma clara y textos leídos
lúdica coherente los
pasos para
1. elaborar
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

textos
narrativos.

Comprensión Compresión ¿Sabías que .Comprender Comprende las Lee textos Asumo una Orígenes del
de textos que Interpretación cuando cuentas el contenido intenciones de narrativos y actitud positiva lenguaje
tengan textual y las o escribes las de un texto un texto propone frente al análisis Cómo nacieron las
diferentes habilidades del cosas que narrativo con narrativo predicciones de textos. letras
formatos y pensamiento. suceden estás diferentes Predicción de
finalidades. haciendo uso finalidades. Da cuenta de la hipótesis
del lenguaje? evolución del El diccionario
lenguaje a
partir de la
información
obtenida.
Producción Producción ¿Cómo hacer Producir en Diferencia las Recrea Posee buena El texto narrativo:
de textos textual narraciones? forma oral y características situaciones actitud para Qué son
orales y escritos textos de los textos ocurridas en su seguir Características
escritos que narrativos, narrativos diario vivir: instrucciones que Diversos textos
respondan a que Comprende fiestas, juegos, lo encaminen a la narrativos
diversos respondan a que para Visitas adquisición de Pasos para
propósitos y diferentes escribir textos familiares, nuevos elaborar un texto
necesidades finalidades narrativos es paseos, etc. conocimientos. narrativo
comunicativa comunicativas necesario El sustantivo
s exponiendo expresar con La sílaba
las ideas en claridad sus Uso de la b y la v
forma clara. ideas.
Entender que
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

las normas
ortográficas y
gramaticales
hacen parte
de la
producción de
textos
narrativos.

comprensión Comunicación ¿Y si no Ejercitar el Establece Relaciona ideas Asume con Señas y señales
de la no verbal. pudiéramos pensamiento relaciones gráficos e actitud positiva el La historieta
información hablar, qué al establecer entre imágenes y trabajo de clase.
que circula a pasaría? relaciones mensajes establece .
través de entre dibujos escritos y historias
algunos e ideas. gráficos. coherentes
sistemas de Interpretar
comunicación mensajes a
no verbal través de la
comunicación
no verbal.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 2°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprensión LITERATURA ¿Qué hacían Reconocer las Reconoce los Crea obras Mantiene El teatro:
de textos los actores características conceptos de teatrales a despierto el Características
literarios para cuando eran del teatro dialogo y partir de interés por las El diálogo
propiciar el pequeños? Diferenciar el representación situaciones representaciones Diferencia entre
desarrollo de teatro del . cotidianas. teatrales. teatro y narración.
la capacidad género
creativa y narrativo.
lúdica
Leo Interpretación ¿Lees cualquier Identificar las Comprende e Establece Comprende la El informe escrito.
2. diferentes textual y texto o tienes características interpreta comparaciones importancia de la La carta
clases de habilidades del preferencia por y el propósito textos de intertextuales y concentración al El periódico
textos: pensamiento. algunos? comunicativo diferentes extratextuales leer El afiche
manuales, de cada uno tipologías, en entre textos La biografía
afiches, de los textos situaciones leídos.
cartas, leídos. comunicativas
periódicos, orales y
entre otros. escritas.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Producción Producción ¿Por qué es Elaborar y Identifica Produce Comparte sus El cuento
de textos textual importante transmitir procedimientos cuentos a producciones tradicional
orales y escribir bien? cuentos con y elementos a partir de sus textuales con los El afiche
escritos que mensajes tener en características demás. Las carteleras
respondan a claros y una cuenta, en la y una Verbos
diversos adecuada creación de estructura Sinónimos y
propósitos y construcción. cuentos. Elabora antónimos.
necesidades Crear afiches carteleras y Singular y plural.
comunicativa que aludan a afiches con Género de las
s. un tema adecuada palabras
específico ortografía y .Uso de la m antes
Fomentar el organización de p y b.
uso de algunas
reglas
ortográfica cas
y gramaticales
Comprendo La ¿Cómo te Comprender Utiliza Interpreta Valora la La conversación.
la comunicación comunicas con que hay situaciones y otras formas importancia de la El lenguaje y no
información otras personas? diferentes contextos en de comunicación no verbal: el lenguaje
que circula a formas de los que se le comunicación. verbal. de señas
través de comunicación. facilita la La publicidad.
algunos comunicación. La pintura
sistemas de
comunicación
no verbal.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 2°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Recreo LITERATURA ¿Recuerdo los Asumir la Lee, entiende y Cambia inicios Es ingenioso en relatos
relatos y datos más lectura de sigue diversas y finales de los cambios que cuentos
cuentos importantes de textos como instrucciones. diferentes se relacionan con personajes
cambiando cuentos e un proceso Identifica en textos diversos textos hechos
personajes, historias? que requiere los cuentos que Comparte literarios épocas
ambientes imaginación y lee los hecho ideas y
hechos y creatividad más colabora a sus
épocas importantes y compañeros
reconoce el , para la
3. ambiente en elaboración de
que se nuevas ideas.
desarrollan.
Comprendo Interpretación ¿Qué Analizar textos Diferencia los Analiza los Mostrar interés La descripción
textos que textual y características descriptivos a textos textos por encontrar Clases de
tienen habilidades del tiene una buena partir de su descriptivos de descriptivos e información en la descripción
diferentes pensamiento. descripción? estructura y los narrativos e informativos lectura de los Procedimiento para
Formatos y características informativos que se le textos realizar
finalidades. presentan. descriptivos comparaciones
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Describo en Producción ¿Qué Describir Nombra Construye Utilizar, de La descripción


forma oral y textual características personas, algunos descripciones manera Uso del diccionario
escrita, tiene una buena objetos, aspectos que le por medio de respetuosa, los El adjetivo
animales, descripción? lugares, pueden servir la observación adjetivos Aumentativo y
personas, eventos, en al necesarios para diminutivo
objetos, forma describir. Lee y sigue las crear El punto ge- gi-
lugares y detallada y Identifica los instrucciones descripciones gue-gue-gûe-gûi
eventos. secuencial. adjetivos en para hacer
las descripciones
descripciones
realizadas.
Reconoce
algunas
normas
ortográficas y
gramaticales
en los textos
que utiliza.
Comprendo Otros sistemas ¿Conozco otras Expresar lo Reconozco Descifro Valora la Pictogramas.
la simbólicos formas de que se dice en diferentes mensajes en importancia de la Jeroglíficos.
información comunicación, los mensajes mensajes jeroglíficos y comunicación no Gestos.
que circula a diferentes a las cifrados, en emitidos a pictogramas verbal.
través de palabras? pictogramas, través, señales,
algunos jeroglíficos y gestos y
sistemas de gestos símbolos.
comunicación
no verbal.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 2°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprendo LITERATURA ¿Cómo disfruto, Aprender Distingue la Lee y Genera en sus Tradición oral.
textos juego y vivo con algunas estructura de memoriza compañeros y Juegos
literarios para la literatura? técnicas para una canción, algunos cantos, compañeras Cantos
propiciar el pronunciar una retahíla, retahílas y alegría y Retahílas
desarrollo de más rápido y un trabalenguas entusiasmo al Trabalenguas
mi capacidad mejor palabras trabalenguas o que ejercitan recordar ciertos Adivinanzas
creativa y de una adivinanza. su juegos y
lúdica. trabalenguas. pronunciación canciones de
Compartir con tradición oral.
4. compañeros y .
compañeras
espacios en los
que cantar y
adivinar hace
parte del
aprendizaje.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

elaboro Interpretación ¿Qué diferencia Interpretar Identifica la Discute acerca Trae a su La fábula.
hipótesis textual y encuentro entro fábulas a fábula como un de las memoria – ¿Qué es?
acerca del habilidades del entre el cuento partir de sus texto narrativo situaciones y recuerdos de – Características
sentido pensamiento. y la fábula? elementos y que puede moralejas de lecturas hechas Principales.
global de los características. estar escrito en las fábulas que por su parte o de – Personificación
textos antes y prosa o en lee. otros docentes – Moraleja o
durante el verso para apoyar su Enseñanza.
proceso de Reconoce la comprensión
lectura personificación literaria.
;apoyándome y la moraleja
en mis como
conocimiento elementos
s previos , las fundamentales
imágenes y
los títulos
Tengo en Producción ¿Qué elementos Comprender Lee textos en Escribe fabulas Aplica las Uso de la H.
cuenta textual debo tener en la producción los que con creatividad enseñanzas de las Uso de mayúsculas
aspectos cuenta para de textos identifica la y coherencia fábulas en su Uso de las
semánticos y expresar bien como un acentuación de Utiliza las diario vivir. conjunciones.
morfosintácti mis ideas? proceso que las palabras conjunciones El acento en las
cos de requiere de Comprende En la escritura palabras
acuerdo con preparación y que las de fabulas Escritura de
la situación creatividad. conjunciones fábulas.
comunicativa Tener en hacen parte de
en la que cuenta normas un texto con
intervengo. ortográficas y coherencia y
gramatical es cohesión
en la
producción de
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

fábulas
Reconozco Medios de ¿Cuál es la Reconocer los Comprende las Recrea escenas Asume actitudes Medios de
las comunicación función de los medios de lecturas y que escucha en críticas en torno a comunicación.
característica diferentes comunicación diálogos que se un programa ciertos programas Internet
s de los medios de como parte hacen en torno televisivos que no Radio
diferentes comunicación? fundamental a los medios de le dejan Televisión
medios de en el proceso comunicación. enseñanzas Periódico
comunicación comunicativo. Identifica los positivas
. diferentes
medios de
comunicación
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 1°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprende Literatura ¿Cómo creo Leer y Socializa de Crea textos Disfruta de la El alfabeto.
textos mundos declamar forma clara y narrativos y lectura de textos Los géneros
literarios para imaginarios? Poemas con coherente los poéticos, a narrativos y literarios.
propiciar el entonación y de textos partir de las poéticos. Texto narrativo.
desarrollo de vocalización. narrativos. características La lírica.
su capacidad Disfrutar la de los mismos. El verso.
creativa y literatura La rima.
lúdica mediante la Lectura y escritura
lectura de de palabras y
1. rimas y frases.
poemas.
Comprende Comprensión e ¿De qué manera Participar de Lee y escribe Utiliza nuevas Demuestra – Características
textos que interpretación demuestro mis los hechos en pequeños palabras para interés por del texto narrativo.
tienen textual y habilidades una narración texto. crear textos aprender y – lectura de
diferentes habilidades del imaginarias? partiendo de cortos. afianzar los diversos textos
formatos y pensamiento. las imágenes, conocimientos. narrativos.
finalidades. título y – Uso de las
preguntas; mayúsculas.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

representándo – El sustantivo o
los a través de nombre.
la escritura.

Produce Producción ¿Cómo es mi Reconocer la Describe Escribe textos Sigue El texto descriptivo.
textos orales textual familia? importancia personas, sencillos a instrucciones y La descripción.
y escritos que de describir lugares y partir de la realiza La familia.
respondan a las personas, animales en descripción. procedimientos Seguir
distintos los lugares, los forma sencillos. instrucciones.
propósitos animales y las detallada.
comunicativo cosas.
s
Identifica los Comunicación ¿Para qué me Utilizar los Reconoce y Utiliza los Disfruta utilizando La comunicación.
principales oral y escrita. sirven los diferentes respeta los medios diferentes medios Los símbolos
elementos y medios de medios de símbolos masivos de de comunicación. Patrios.
roles de la comunicación? comunicación Patrios. comunicación
comunicación que para informar e
para tiene a su informarse.
enriquecer alcance para
procesos interactuar.
comunicativo
s auténticos.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Comprende Literatura ¿Por qué me Identificar en El cuento.


textos gustan los un texto La fábula.
literarios para cuentos? narrativo, las Partes del cuento.
propiciar el características
desarrollo de del cuento.
su capacidad
creativa y
lúdica
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 1°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprende Comprensión e ¿Existen otras Reconocer las Pronuncia Explica de Disfruta y Las combinaciones.
textos que interpretación formas de diferentes correctamente manera oral, el participa La historieta.
tienen textual y relacionar las letras para las palabras sentido lógico activamente de la
diferentes habilidades del letras? crear nuevas que utiliza. de un texto. lectura de nuevas
formatos y pensamiento. palabras y palabras.
finalidades. frases.
Produce Producción ¿Por qué es Producir Clasifica Escribe textos Muestra placer al Las cualidades de
textos orales textual importante textos a partir personas, sencillos conocer más las cosas.
y escritos que diferenciar y de imágenes y animales y expresando las detalladamente El género y el
2. respondan a calificar las situaciones objetos de cualidades de su institución. número.
distintos cosas? dadas. acuerdo al los personajes. Mi colegio.
propósitos género y el
comunicativo número.
s.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Identifica los Comunicación ¿ qué tan Identificar Establece Utiliza los Disfruta y hace La televisión.
principales oral y escrita. importante es diferentes diferencias medios comentarios de la La Internet.
elementos y navegar por medios de entre los masivos de información
roles de la Internet. comunicación: diferentes comunicación encontrada en los
comunicación televisión y el medios de para medios de
para Internet. comunicación. informarse. comunicación.
enriquecer
procesos
comunicativo
s auténticos.
Comprensión Literatura ¿Cómo disfruto , Establecer Comprende la Representa Disfruta la lectura fabulas
de textos juego y vivo con relaciones moralejas de fabulas por de fabulas y trabalenguas
literarios para la literatura? entre los las fábulas medio de trabalenguas
propiciar el contenidos de propuestas. recreación de
desarrollo de diversos personajes.
la capacidad textos Expresa
creativa y literarios. trabalenguas
lúdica con claridad y
rapidez.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 1°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprensión Literatura ¿Cómo disfruto fabulas Disfruta la Comprende la Establecer Representa fabulas
de textos , juego y vivo lectura de moralejas de relaciones por medio de
literarios para con la trabalenguas fabulas y las fábulas entre recreación de
propiciar el literatura? trabalenguas propuestas. los contenidos personajes.
desarrollo de de diversos textos Expresa
la capacidad literarios. trabalenguas
creativa y con claridad y
lúdica rapidez.

3. Comprensión Compresión ¿Para qué me Lectura e Asumo una Comprende las .Relacionar Expone oralmente
de textos que Interpretación sirven los textos interpretación actitud positiva intenciones de puntos de vista los mensajes de los
tengan textual y las informativos? de textos frente al textos con la textos propuestos.
diferentes habilidades del informativos: análisis de informativos. información de un
formatos y pensamiento. anuncios textos. Lee y texto.
finalidades. publicitarios, comprende
noticias y textos sencillos
mensajes.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Producción Producción ¿Para qué Los personajes Muestra Reconoce los Identificar la Construye palabras
de textos textual sirven las en las habilidad en la nombres estructura de frases y párrafos
orales y palabras? historias. organización dentro de un palabras , frases y con sentido.
escritos que Nombres de las ideas. texto. párrafos
respondan a propios y Diferencia la
diversos nombres estructuras de
propósitos y comunes. palabras en
necesidades Construcción textos
comunicativa de palabras y sencillos.
s frases.

comprensión Comunicación ¿Qué Las señales Valora y Explica las Ejercitar el Relaciona ideas
de la no verbal. importancia Las señales respeta las ideas que pensamiento al gráficos y señales.
información tienen las de transito señales de tienen al establecer
que circula a señales en la tránsito. observar, relaciones entre
través de vida cotidiana? gráficos y dibujos e ideas.
algunos señales. Interpretar
sistemas de Diferencia mensajes a través
comunicación algunas señales de la
no verbal de tránsito. comunicación no
verbal.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

LENGUAJE: GRADO 1°

P
Pregunta Indicadores de desempeño
Núcleo problematiz
Estándar Logro Contenidos
temático a Saber Hacer Ser
dora
Comprensión Literatura ¿Cómo puedo Compartir con Aprende Participa en la Disfruta del canto Tradición oral:
de textos mejorar mi compañeros y canciones, y organización y y la declamación. Canciones
literarios para expresión oral? compañeras poemas y realización de Retahílas
propiciar el espacios en los retahílas.. festivales Trovas
desarrollo de que cantar y literarios Versos
la capacidad declamar hace infantiles.
creativa y parte del
lúdica aprendizaje.
Leo Interpretación ¿Qué me ayuda Identificar el Establece Aplica sus Muestra interés Familia de palabras
diferentes textual y a descifrar el significado de relaciones y conocimientos por enriquecer Sinónimos y
clases de habilidades del significado de lo las palabras diferencias en la lectura e su vocabulario. antónimos.
textos: pensamiento. que leo? para dar entre interpretación Aumentativos y
4. manuales, sentido a un diferentes de textos diminutivos
afiches, escrito. clases de propuestos. Asociación de
cartas, Relacionar las palabras. imágenes textos.
periódicos, imágenes con Los signos de
entre otros. la información interrogación
de los textos.
SECRETARIA DE EDCACION MUNICIPIO DE SAN PELAYO
MALLAS CURRICULARES MUNICIPALES

Producción Producción ¿Por qué es Elaborar y Identifica Participa en la Comparte sus La mesa redonda
de textos textual importante transmitir características práctica de ideas con los El debate
orales y escuchar y mensajes de algunas algunas demás. La entrevista
escritos que expresar bien claros con una técnicas técnicas
respondan a mis ideas? adecuada grupales. grupales.
diversos Construcción y Expresa sus
propósitos y pronunciación. ideas en
necesidades Reconocer la público con
comunicativa importancia claridad y
s. de la seguridad
conversación
como proceso
de
comunicación.
Reconozco comunicación ¿Para qué me Utilizar los Reconozco la Hace Me intereso por El periódico
los medios de sirven los medios de importancia de comentarios la información de La radio
comunicación medios de comunicación los medios de sobre la actualidad La televisión
masiva y comunicación? masiva para comunicación información emitida por los La internet
caracterizo la adquirir para Obtenida de medios de
información información e enriquecer mis los medios de comunicación.
que difunden incorporarla conocimientos comunicación
de manera Participa en la
significativa a simulación de
mis esquemas emisiones de
de radio y
conocimiento televisión.

También podría gustarte