Está en la página 1de 4

PLANEACIÓN EJECUCIÓN

VALORACIÓN DIAGNÓSTICO EVALUACIÓN


Meta N N Actividades
O I de cuidado
C C
Fomentar el rol El profesional de posterior a la consulta
Paciente quien llega a Desempeño ineficaz Se promoverá Desempeño parental enfermería: y tras la
consulta de del rol la implicación del rol de Identificará e inscribirá a implementación de las
crecimiento y R/c no implicación de los padres en padres: la familia en un estrategias brindadas
desarrollo padre y madre del el desarrollo de seguridad programa de seguimiento para la resolución de
acompañado de su niño, violencia la niña para física del para que puede hacerse conflictos y para el
hermano mayor edad domestica evitar que ese niño pequeño un control de la niña en desempeño adecuado
2 años desempeño todo su crecimiento y del rol de los padres,
E/p Rasguño en pierna ineficaz del rol Cese de poder lograr una salud se identificó el
Datos objetivos: derecha , hematomas , genere daño en abuso adecuada impacto a los 14 días.
Al realizar examen laceracion en Sistema la menor a Potencialización Proporcionará folletos,
físico se evidencia en geritaurinario , físico y mental de roles libros o otras tipos de
extremidades sospecha de abuso que afecte material en donde de
hematomas en brazos sexual adicionalmente forma educativa ellos
y piernas, se su crecimiento puedan aprender acerca
evidencia rasguño en y desarrollo por de los temas importantes
la pierna derecha , al lo cual es y puedan recordar las
realizar examen del necesario citas que son importantes
sistema genitourinario realizar un para la niña y así
la menor empieza a seguimiento en promover una adherencia
llorar y no se deja 14 días a las consultas de
valorar, a la posteriores a la crecimiento y desarrollo
observación se consulta . Hablará con los padres
evidencia laceración acerca de la importancia
de labios de brindarle una
seguridad adecuada a la
Datos subjetivos niña , previniendo que no
presenten abusos , ni que
personas extrañas tengan
Refiere la niña dolor contacto con ella ya que
al hacer la tiene una vulnerabilidad
observación del al ser niña
Sistema Facilitará la
geritourinario, estas conversación sobre los
concuerdan con las roles que cumple cada
fascies de dolor miembro de la familia
para así realizar tareas
El enfermero al con su respectivo rol
preguntar a la menor beneficiando a la niña en
y a su hermano a qué esto.
se debe estos
hallazgos, la menos Velar por la seguridad de
agacha la cabeza y el la niña notificando el
hermano dice no maltrato y el posible
saber. abuso sexual ,
informando tambien a
 El hermano refiere los padres de a
“yo estudio en un importancia de
colegio distrital estoy involucrarse en el
en grado 11 y mi cuidado de su hija para
hermana va a un evitar estos episodios
jardín que queda ahí
en el barrio, lo Remitir a los familiares a
chévere es que ahí le apoyo interdisciplinario
dan de comer colada para que reciban
con galletas porque estrategias y ayuda para
mi mamá no pudo saber cómo afrontar la
darle teta porque tenía situación de abuso y el
que trabajar, es que maltrato que presenta la
mis papas trabajan niña
harto”
Identificar la situación de
crisis que puedan
motivar a abusos como
es la desatención
pobreza, violencia
doméstica.Con el
objetivo de brindar
estrategias de
afrontamiento de las
situaciones detonantes o
estresoras, que no
recurren a la violencia,
para de esta manera
prevenir abusos futuros
hacia la menor.

Justificación: teniendo en cuenta la definición de maltrato brindada por la OMS este hace referncia a“los abusos y la desatención de
que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual,desatención, negligencia
y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en
peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder”.Este maltratado trae consigo
consecuencias negativas para el menor maltratado como lo son el aislamiento social, la baja autoestima,l alteración en el desarrollo
normal del menor,sentimientos de culpa e ideación suicida.Desde enfermería se permite dar un acompañamiento del menor identificar
signos de alarma,y darle el seguimiento pertinente a dicha situación,con la finalidad de salvaguardar los derechos y la integridad del
menor minimizando las consecuencias a largo plazo, por lo anterior es necesario el seguimiento adecuado de posibles casos para
corroborarlo y darles un manejo oportuno.

Bibliografía: Moro, Rubén.Papel de enfermería en el maltrato infantil en el ámbito familiar. Prevención, detección y
abordaje.2018.Disponible:https://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:fmnMgUgau7cJ:https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/685026/moro_martinez_rubentfg.pdf%3Fsequence
%3D1%26isAllowed%3Dy+&cd=4&hl=es-419&ct=clnk&gl=co

También podría gustarte