Está en la página 1de 6

Alumna: Nayra Melendez Salazar

Matricula: 173374

Grupo: LP87

Materia: Aprendizaje y memoria.

Docente: Carolina Alicia Gómez Macfarlan

Actividad 1. Presencia y vigencia de las teorías asociacionistas en la Psicología


actual.

Portada

Tecámac, Estado de México a 21 de marzo de 2023.


"Intervención conductual para la ansiedad laboral y la procrastinación:
Estudio de caso y análisis"

Introducción

El presente ensayo nace por la necesidad de realizar el análisis de un caso clínico donde
un paciente (S.), presentaba ansiedad laboral y su método de reacción ante tal situación,
era la procrastinación; lo que le generaba mayor miedo y ansiedad en su trabajo y le
impedía realizar sus tareas de manera efectiva. El estudio se enfocó en la ansiedad
laboral y la procrastinación, dos problemas que afectan en la actualidad a muchas
personas. Además, el paciente tenía la creencia de que la medicación era la única
solución a largo plazo para sentirse mejor y que sus patrones negativos de pensamiento
eran parte de su personalidad, lo que dificultaba su capacidad para implementar cambios
sostenibles.

El enfoque conductual utilizado en el estudio considera estos problemas como patrones


de comportamiento que pueden ser modificados a través de la intervención terapéutica.
También se destaca la importancia de la implicación activa del paciente en el proceso
terapéutico y en la implementación de los cambios necesarios para lograr los objetivos
establecidos.

El tratamiento consistió en una intervención psicológica desde la perspectiva conductual,


que incluyó la evaluación, formulación y devolución de análisis funcional, intervención y
seguimiento. Se trabajó en la reestructuración de pensamientos irracionales y en la
implementación de técnicas específicas para abordar la ansiedad laboral y la
procrastinación del paciente. La intervención fue efectiva y se lograron los objetivos
establecidos.
Desarrollo

Los seres vivos reaccionamos de una forma u otra, porque somos capaces de vincular
fenómenos y situaciones previas, aprendiendo y adquiriendo conocimientos, de los cuales
lograremos hacer asociaciones; de ahí procede el término de asociacionismo. Dicha
teoría está basada en aportaciones aristotélicas y filosóficas, pero está fundamentada en
el conductismo (Castillero Mimeza, 2017).

Entre 1897 y 1900, Pavlov, en sus experimentos con los perros, noto que estos
empezaban a segregar saliva en momentos diferentes del consumo de la comida, pero se
dio cuenta de que esto sucedía más frecuentemente antes de ser alimentados. Al inicio, él
vio esa situación como una molestia, pero la consistencia del fenómeno lo llevo a dar un
giro la dirección de su trabajo, centrándose en el estudio de los reflejos condicionados
(Gutiérrez, 2005).

De acuerdo con Morris (2009), un estímulo condicionado (EC) es aquel que provoca una
respuesta natural sin necesidad de condicionamiento previo, y en el caso de S., después
de la entrevista se estableció que su EC se había adquirido porque le ponían a realizar
tareas sin entrenamiento, explicación ni retroalimentación. Lo que provocaba en él, la
reacción ante un estímulo vinculado a una condición, emociones negativas de ansiedad y
estrés (RC), que en su caso específico era malestar y ansiedad. El estímulo ya se había
comenzado a generalizar, es decir, que ya respondía de manera similar a otras
situaciones relacionadas con el trabajo

Todo esto, si bien no se encontró el motivo exacto, se pudo relacionar con sus trabajos
previos, en uno había sufrido de acoso laboral y en el otro recibía retroalimentaciones de
su jefe, comentarios positivos de sus compañeros, el ambiente y carga de trabajo no eran
tan demandantes como en su trabajo actual. Otro factor a considerar, fue que comenzó a
trabajar durante la pandemia, por esto recibía correos electrónicos del trabajo no solo en
horarios laborales, generándole sensaciones de no estar preparado o no ser capaz de
cumplir con lo que se le pedía.

Al paciente S., se le diagnostico con ansiedad porque cumplía con, al menos, 3 de los 6
síntomas mencionados en el DSM V (2013). Y la procrastinación, que es una forma
errónea de autorregulación caracterizada por la demora innecesaria de tareas,
independientemente de las consecuencias negativas que se puedan derivar de posponer
esas demandas (Steel, 2007); era la respuesta operante a su estímulo discriminativo
(ponerse a trabajar), lo que le daba un alivio a corto plazo, lo que estaba actuando como
refuerzo negativo a su conducta. De acuerdo a Dymond (2019), la evitación es una
conducta muy común en los casos donde se presentan problemas de ansiedad

El condicionamiento operante es un mecanismo de aprendizaje por el cual se aprenden


nuevas respuestas en virtud de las consecuencias de las mismas en un contexto
determinado (Froxán, 2020).

En la fase de intervención, se trabajó en la implementación de las técnicas y estrategias


específicas para abordar la ansiedad laboral y la procrastinación del paciente. Se
utilizaron diferentes técnicas, como la reestructuración cognitiva, que es una técnica de
que se enfoca en cambiar el pensamiento negativo que deterioran su calidad de vida del
paciente, así como una forma en la que percibe las cosas a su alrededor (Martínez
Fernández, 2020); la organización del tiempo, la planificación de tareas y el entrenamiento
en auto instrucciones. El estudio demuestra que la intervención es efectiva, observándose
un cambio importante en las conductas emitidas por S. y en la consecución de los
objetivos establecidos.

En la fase de seguimiento, se evaluó la efectividad del tratamiento y se trabajó en la


consolidación de los cambios logrados. Se realizó una evaluación pre-post de las
conductas problema y se concluyó que los objetivos establecidos fueron conseguidos. En
cuanto a la valoración del tratamiento, se destaca el buen cumplimiento del usuario a las
indicaciones dadas en la terapia y la rapidez con la que se observaron cambios en
relación con la aproximación a los objetivos establecidos. Además, se destaca la
importancia de la explicación del análisis funcional en la comprensión de la utilidad y la
importancia de la implementación de ciertos cambios.
Conclusión

Como se menciona arriba, las ideas de Pavlov, nacidas de un “inconveniente” con sus
perros, aún tienen validez y aplicación en nuestro contexto actual. Y en esos poco más de
100 años, las teorías han nacido, crecido, evolucionado y otras han sido refutadas, pero
aún tenemos muchos puntos particulares que requieren atención, y se deben realizar más
estudios de caso para comprobar cómo se puede usar el análisis funcional como
herramienta de evaluación y diseño personalizado de tratamiento en casos con
problemáticas diferentes. Esto permitiría una mayor comprensión de la utilidad y la
eficacia del análisis funcional en diferentes contextos clínicos. También se debe investigar
la identificación de las variables que influyen en mejoras rápidas y cómo manejar los
cambios rápidos para asegurarse de que se mantienen a largo plazo. Esto permitiría una
mayor comprensión de cómo motivar a los usuarios a tener una buena implicación en el
proceso terapéutico y cómo manejar las operaciones motivadoras, el reforzamiento de
conductas de acercamiento a los objetivos adecuados y el castigo de conductas de
alejamiento de ellos. Por otro lado, se pueden establecer nuevas reglas verbales en la
terapia que faciliten el cambio. El uso de reglas verbales puede facilitar los cambios más
eficazmente en tanto que las conductas gobernadas por reglas son más fáciles de
generalizar, lo que potencia el aprendizaje de nuevas conductas más adecuadas o
ajustadas. Por último, pero no por ello menos importante, se puede investigar cómo
decidir de forma más adecuada cuál es el orden prioritario de aplicación de las técnicas
en función del caso. Esto permitiría una mayor comprensión de cómo adaptar el
tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente y cómo maximizar la eficacia
del tratamiento.

Estas posibles investigaciones nos apuntalarían a una mayor comprensión de la utilidad y


la eficacia del enfoque conductual en diferentes contextos clínicos y a una mayor
adaptación del tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente.

En conclusión, el estudio sobre el tratamiento de la ansiedad laboral y la procrastinación


desde un enfoque conductual demuestra la efectividad de la intervención terapéutica en la
modificación de estos patrones de comportamiento. Además, se destaca la importancia de
considerar las variables que pueden influir en el origen y mantenimiento de estos
problemas.
Referencias

Asociación Americana de Psiquiatría (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos


del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría.

Castillero Mimeza, O. (2017). Teoría Asociacionista: sus autores y aportes psicológicos.


Obtenido de Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-
asociacionista

Dymond, S. (2019). Overcoming avoidance in anxiety disorders: The contributions of


Pavlovian and operant avoidance extinction methods. Neuroscience &
Biobehavioral Reviews, 98, 61- 70. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2019.01.007

Froxán Parga, M. X. (2020). Análisis funcional de la conducta humana: Conducta,


metodología y aplicaciones. Ediciones Pirámide.

Gómez Macfarland, C. (2023). Aprendizaje y memoria [MOOC]. IEU.


https://ieuonline.ieu.edu.mx/ultra/courses/_276336_1/outline/scorm/launchFrame?t
oolHref=https:~2F~2Fieuonline.ieu.edu.mx~2Fwebapps~2Fscor-scormengine-
BB5cfa5ba26656f~2Fdelivery%3Faction%3DlaunchPackage%26content_id%3D_6
973061_1%26course_id%3D_276336_1%26from_ultra%3Dtrue&courseId=_27633
6_1&contentId=_6973061_1

Gutiérrez, Germán. (2005). I.P. Pavlov: 100 años de investigación del aprendizaje
asociativo. Universitas Psychologica, 4(2), 251-255. Retrieved March 21, 2023,
from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
92672005000200012&lng=en&tlng=es.

Martínez Fernández, F. (2020) Reestructuración cognitiva:¿Qué es?. Obtenido de


https://psicorelacional.com/reestructuracion-cognitiva-que-es/

Steel, P. (2007). The nature of procrastination: A meta-analytic and theoretical review of


quintessential self-regulatory failure. Psychological Bulletin, 133(1), 65-94.
https://doi.org/10.1037/0033-2909.133.1.65

También podría gustarte