Está en la página 1de 2

REALIZA UN BREVE ENSAYO SOBRE LA RELACION ENTRE

PSICLOGÍA Y EDUCACIÓN. CONSIDERANDO LA UNIDAD I DE LA


CLASE DE PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE.

Se sabe que el principal protagonista de la educación es el alumno y con la escuela


nueva podemos decir que con segundo actor está el docente. Tanto el alumno como el
docente son seres que están insertos en un mundo psicológico.

Lo primero que podemos decir entonces es que ese sujeto que aprende y el sujeto
que enseña tienen características psicológicas.

El objetivo principal dentro de la tarea educativa es que haya un cambio de


conducta, es decir, que haya aprendizaje. En ese cambio de aprendizaje ¿en qué ayuda o
puede ayudar la psicología? En primer lugar podemos decir proporcionando información,
se utiliza la psicología incluso antes de empezar la enseñanza.

¿Por qué la psicología ayuda incluso antes de la enseñanza? Porque al analizar al


individuo para que se pueda proponer el aprendizaje de una capacidad primeramente se
tiene que saber si los alumnos de esa edad están preparados para comprender, para eso se
recurre a la psicología evolutiva. Dicha disciplina psicológica nos proporciona datos si los
alumnos de una edad determinada están preparados para aprender esas capacidades.

Ya se ha mencionado que el objetivo principal dentro de la tarea educativa es el


aprender, es decir apropiarse de las capacidades, adquisición de conocimientos para que de
esa forma haya un cambio de conducta.

Para que se produzca el aprendizaje tiene que tener lugar la motivación ya sea
intrínseca o extrínseca. El protagonista además de poseer las cualidades cognitivas tiene
que estar motivados para que de esa forma se pueda facilitar la acción de aprendizaje.

Otro factor muy importante que hay que tener en cuenta es el estímulo, un estímulo
adecuado produce una respuesta adecuada, que tienda hacia el aprendizaje.
No podemos dejar de mencionar que dentro de la psicología de aprendizaje está el
cómo aprendemos. Así la psicología tiene gran incidencia en la educación.

¿Por qué tiene incidencia la psicología en el cómo aprendemos? Porque la


psicología al analizar dicho proceso surge dentro de las mismas las propuestas de las
corrientes psicológicas.

En cuanto a las corrientes psicológicas se puede decir que determinadas escuelas


psicológicas han posibilitado el surgimiento de modelos pedagógicos. Así tenemos el claro
ejemplo de conductismo, que aplicando sus porpuestas tenemos como resultado a la escuela
tradicional. Cabe mencionar que se puede rescatar muchas cosas positivas de esta escuela,
se considera un error de parte de los autores quienes quieren presentar este modelo como la
peor.

La otra propuesta que se le tiene muy en cuenta en nuestro país es la propuesta de


Piaget con la implementación del modelo pedagógico sociocontruccionista. Se ha
implementado este modelo, y sigue siendo favorito de muchos estudiosos, pero el resultado
del fracaso en nuestro país está a la vista.

Se ha presentado como ejemplo los modelos pedagógicos para que se esa manera se
pueda ilustrar la relación esencial entre la psicología y la educación.

Sin entrar a realizar una investigación exhaustiva sobre el tema podemos concluir
este breve ensayo diciendo que la relación entra la psicología y educación es de una
compenetración. La psicología proporciona herramientas para que el objetivo educativo
pueda tener lugar.

También podría gustarte