Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

COTOPAXI

FACULTAD CIENCIAS DE LA
INGENIERÍA Y APLICADAS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

LOCALIZACION Y DISEÑO DE PLANTAS


INDUSTRIALES

TEMA:

Distribución de Planta en la Empresa INLADEC

INTEGRANTES:

 Haro Jaime

CURSO: NOVENO “A”

PROFESOR: Msc. Raúl Andrango.

LATACUNGA-ECUADOR
2019
TEMA: Distribución de Planta

Objetivo General: Identificar la ordenación de los factores disponibles en la empresa

de Lácteos INLADEC.

Objetivos específicos:

 Determinar las maquinas involucradas en el proceso.

 Identificar las diferentes áreas en su totalidad.

 Identificar los diferentes tipos de tuberías existentes en la empresa.

DESARROLLO

Diseño de Planta

Por distribución en planta se entiende: La ordenación física de los elementos

Industriales. Esta ordenación, ya practicada o en proyecto incluye tanto los

espacios necesarios para el movimiento de materiales, almacenamiento,

trabajadores indirectos y todas las otras actividades o servicios, así como el

equipo de trabajo y el personal de taller.[ CITATION Car18 \l 12298 ]

Principios Básicos de la Distribución de Planta:

 Principio de la integración de conjunto

En este principio dice que la mejor distribución es aquella que integra a los que

operan, el equipo y/o maquinaria, todas las actividades, así como también

cualquier otro factor involucrado, tratando que resulte un mayor compromiso

entre las partes.

No debe de excluirse nada referente a la producción en la industria, debe

incluirse todo lo que comprende el proceso de fabricación de un bien; si

excluimos algunas de estas partes o factores estamos destruyendo el proceso de

fabricación.
 Principio de la mínima distancia recorrida

La mejor distribución es la que permite que la distancia a recorrer por el material

entre las operaciones sea las más corta posible.

Siempre se debe de tomar en cuenta la distancia que se recorre en cada

operación, y se debe de seleccionar la más corta, cómoda y segura. Es erróneo

pensar que las operaciones no deben de tener un orden.

 Principio de la circulación o flujo de materiales

Una de las mejores distribuciones es aquella que ordena las áreas de trabajo de

modo que cada operación o proceso esté en el mismo orden o secuencia en que

se tratan, elaboran, o montan los materiales.

Como ya se ha dicho, la primera operación empieza en la integración de material

a la industria y termina con el embalaje del producto.

 Principio del espacio cúbico

La economía se obtiene utilizando de un modo efectivo todo el espacio

disponible, tanto en vertical como en horizontal.

Para este método se utiliza la idea de almacenamiento de estantes, lo que quiere

decir que se optimizará el espacio entre horizontal y vertical.

 Principio de la satisfacción y de la seguridad

Será siempre más efectiva la distribución que haga el trabajo más satisfactorio y

seguro para los operarios, los materiales y la maquinaria.

Como todo tiene que estar ordenado, estando todo bajo control, el área de

producción debe de estar segura y sin riesgos para que los operarios estén en

nivel de confort, y lleguen a una satisfacción que brinde confianza en la

producción de bienes.

 Principio de la flexibilidad
Siempre será más efectiva la distribución que pueda ser ajustada o reordenada

con menos costes o inconvenientes.

Se debe de evaluar la distribución, de modo que esta no produzca costes

innecesarios y que sea muy útil, fluida para la producción, como, por ejemplo, se

debe de evitar gastar en divisiones de paredes costosas y difíciles de destruir,

debido a que los procesos pueden cambiar por muchos motivos.

Ventajas de la Distribución de Plantas

Ventajas según Pérez Bello [ CITATION Per \l 12298 ]


 Flexibilidad en el proceso vía versatilidad de equipos y personal
calificado.
 Mayor fiabilidad en el sentido de que las averías de una máquina no
tienen por qué detener todo el proceso.
 La diversidad de tareas asignadas a los trabajadores reduce la
insatisfacción y desmotivación.
 La versatilidad de sus posibilidades.
 Menores inversiones en equipos que en la distribución en planta por
producto.
 La diversidad de las tareas asignadas a los trabajadores reduce a la
insatisfacción y desmotivación de la mano de obra.
 Si una máquina se avería no se suele paralizar todo el proceso, ya que
el trabajo de podrá derivar a otra máquina

Factores Involucrados en la Distribución de Plantas

INTRODUCCIÓN
Dentro de la industria la tubería es un sistema para transportar los fluidos sean líquidos
o gaseosos de un lugar a otro. Las tuberías son un sistema formado por tubos, que
pueden ser de diferentes materiales, que cumplen la función de permitir el transporte de
líquidos, gases o sólidos en suspensión (mezclas) en forma eficiente, siguiendo normas
estandarizadas y cuya selección se realiza de acuerdo a las necesidades de trabajo que se
va a realizar.

Los colores de la tubería son funcionales o de información de acuerdo a una


codificación, se desarrolló esta normalización para facilitar la identificación de los
materiales o fluidos contenidos en los sistemas de tuberías de uso en los distintos
procesos.

La normalización de los colores contribuye como factor de seguridad al sistema


productivo para disminuir y evitar errores de operación y confusión, permitiendo una
rápida y oportuna identificación de los diferentes materiales transportados por tuberías
en casos de emergencia.

OBJETIVO GENERAL

Identificar los colores y tipos de tuberías utilizados en la industria a nivel del país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer la normativa ecuatoriana en especial la INEN 440 referente a la


identificación de colores de las tuberías.

 Determinar los tipos de las tuberías que se utilizan en las industrias.

 Investigar los materiales que son construidas las tuberías utilizadas en las
industrias.

TUBERÍA
Las tuberías con destinación industrial tienen una muy amplia aplicación, pues es por
medio de ellas que se transportan todos los fluidos (gases, mezclas, líquidos, etc) para
optimizar y no limitar los procesos industriales.

Clasificación de los fluidos

Los fluidos transportados por tuberías se dividen, para efectos de identificación, en diez
categorías.

Tabla 1. Clasificación de fluidos


FLUIDO CATEGORIA
AGUA 1
VAPOR DE AGUA 2
AIRE Y OXIGENO 3
GASES COMBUSTIBLES 4
GASES NO COMBUSTIBLES 5
ACIDOS 6
ALCALIS 7
LIQUIDOS COMBUSTIBLES 8
LIQUIDOS NO COMBUSTIBLES 9
VACIO 0
AGUA O VAPOR CONTRA INCENDIOS -
GLP (GAS LICUADO DE PETROLEO) -
Elaborado por: Haro J.

Colores de identificación

Los colores de identificación para tubería se definen en la figura 1, 2 y 3, en función de


las coordenadas cromáticas CIE y el factor de luminancia (B), y se incluye una muestra
de cada color. NORMA INEN 440

Figura 1. Colores básicos de identificación de las tuberías

Fuente: ECUAPROYECTOS
Figura 2. Colores de identificación de las tuberías

Fuente: http://gomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/norma_colores_tuber
%C3%ADas.pdf
Figura 3. Colores de identificación de las tuberías

Fuente: http://gomez2010.weebly.com/uploads/5/8/0/2/5802271/norma_colores_tuber
%C3%ADas.pdf

Aplicación de los colores de identificación


Los colores de identificación para tubería se definen en la tabla 2, en función de las
coordenadas cromáticas CIE y el factor de luminancia (B), y se incluye una muestra de
cada color. NORMA INEN 440
El color de identificación indica la categoría a la que pertenece el fluido conducido en la
tubería, según las siguientes modalidades de la aplicara
a) Sobre la tubería en su longitud total.
b) Sobre la tubería como banda (mínimo 150 mm de longitud dependiendo del
diámetro del tubo).

TABLA 2. DEFINICIÓN DE LOS COLORES DE IDENTIFICACIÓN

COLOR COORDENADAS CIE MUESTRA


y>-0.1x+0.412
y>2.8x-0.052
Verde y<0.474-0.1x
x>0.357-0.15y
0.09>B<0.17

Gris plata B>0.50

x>0.545-0.35y
y>0.19x+0.257
café x<0.588-0.25y
y<0.39x+0.195
0.09<B<0.17
y>0.840-1.07x
Amarillo ocre y>0.77x+0.075
y<0.823-0.94x
y<x+0.006
0.30<B<0.45

Y<0.17x+0.223
violeta Y<2.6x-0.49
y>0.25x+0.185
y>7x-1.854
0.36<B<0.50

Y<0.550-x
azul Y<0.64x+0.118
y>0.994-3x
y>0.94x+0.024
0.36<B<0.50

Y>0.380
anaranjado y>0.204+0.362x
x<0.669-0.294y
0.224<B

B>0.75
gris

Fuente: INEN 440


Según la norma INEN 440 manifiesta que en la aplicación del color se lo puede efectuar
de la siguiente forma:

La aplicación del color puede efectuarse por pintado o mediante bandas


adhesivas alrededor del tubo.

En caso de usarse bandas, el color decorativo o protector de la tubería no deberá


ser ninguno de los colores de identificación.

En caso de no pintarse la tubería totalmente, las bandas con el color de


identificación deberían situarse en todas las uniones.

El cuerpo y órganos de accionamiento de las válvulas pueden pintarse también


con el color de identificación.

TIPOS DE TUBERÍA

Los modelos más tradicionales, como son los redondos, cuadrados, rectangulares, así
como cualquier forma o figura especial constituyen la línea de tubería industrial.

1 Redondos

La tubería redonda llega al mercado transformado en muebles, bicicletas, mofles, etc. de


extraordinaria calidad.

2 Cuadrados

La amplia variedad de tubería cuadrada es símbolo de la versatilidad.

3 Rectangulares

La calidad en todos los tubos rectangulares son respaldados por sistemas confiables de
aseguramiento de calidad institucionalizados.

4 Ovalados y Elípticos

Múltiples formas son adoptadas por la tubería. La ovalidad no es la excepción.

Figura 3. Tipos de tubería

Fuente: https://www.quiminet.com/articulos/las-principales-caracteristicas-y-tipos-de-tuberia-industrial-
2657341.htm
Materiales de las tuberías:

Tuberías de hierro fundido

Se utiliza generalmente en el servicio de agua y desagüe, sobre todo cuando la tubería


debe estar en contacto directo con la tierra.

Tuberías de acero

Su uso común es en el transporte de agua, vapores, aceites, combustibles y gases, se


utiliza para altas temperaturas y presiones. Las tuberías con mayor capacidad
condujeron al desarrollo de aceros con un mayor límite de fluencia.

Tuberías de cobre

La mayoría de las instalaciones modernas se hacen con tuberías de cobre, ya que es un


material ligero, fácil de manipular y que suelda con facilidad. Además, sirve para las
conducciones tanto de agua fría como de agua caliente.

Tuberías de bronce

Son apropiadas para el suministro de agua, se debe unir con accesorios de cobre para
evitar corrosión galvánica.

Tuberías cerámicas

Los tubos cerámicos son químicamente inertes logrando resistir los ataques químicos
corrosivos de las aguas domésticas e industriales. Poseen una buena resistencia a la
abrasión.

Tuberías de poliéster

Se fabrican con resinas de poliéster, refuerzos de fibra de vidrio y cargas inertes (arenas,
carbonato cálcico, etc.) con secciones de  400 a 1500mm.

Tuberías de PVC

Este tipo de tuberías, gracias al gran desarrollo tecnológico de la industria de plásticos y


la facilidad de manipulación de todos los productos fabricados con éste material, hacen
que en la actualidad tengan gran aceptación para redes de alcantarillado, solamente en
diámetros pequeños de 6" y 8" ya que para diámetros mayores el costo es muy alto.

Tuberías de polietileno (PE) y de polipropileno (PP)

Su utilización es recomendada en especial para lanzamientos submarinos ya que resisten


el ataque de microorganismos que pueden producir perforaciones en la tubería.
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.quiminet.com/articulos/las-principales-caracteristicas-y-tipos-de-tuberia-
industrial-2657341.htm
 https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/amrandado/files/2019/05/Codigo_colores_
tuber%C3%ADas.png
 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA INEN 440. colores de identificación de tuberías

También podría gustarte