Está en la página 1de 18

NORMOGRAMA

LINA MARIA SANCHEZ LOPEZ

PAOLA HERNÁNDEZ PALACIO

MARÍA KATHERINE POSADA CORREA

PAOLA ANDREA VASQUEZ BETANCUR

PAMELA QUINTERO ALVAREZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

FACULTAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL A DISTANCIA

BELLO - 2019
Introducción

Teniendo en cuenta la importancia de la seguridad y salud en el ambiente laboral sabemos que dentro de este incluimos todo el

personal con el propósito de mantener el bienestar social, mental y físico de todos los empleados, la seguridad y salud en el trabajo es

uno de los aspectos más importantes de la actividad laboral, dado que el trabajo sin las medidas de seguridad adecuadas puede

acarrear problemas para la salud. Para cumplir con el propósito de garantizar las salud y el bienestar de los colaboradores es

fundamental conocer y dar cumplimiento a los requisitos normativos exigibles a las empresas acorde a su actividad productiva, las

cuales dan los lineamientos normativos y técnicos para desarrollar el sistema de gestión el cual deberá actualizase en la medida que

sean emitidas nuevas disposiciones aplicables.

Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas están obligadas a mejorar la seguridad y la salud de sus empleados

mediante la prevención de riesgos laborales, evitando de esta manera que se produzcan accidentes laborales y enfermedades

profesionales que puedan afectar a la calidad de vida de los trabajadores y generar además, costos económicos. Para conseguir este

objetivo las empresas tienen que poner en práctica medidas de seguridad y salud laboral basadas en la evaluación de riesgos y en la

legislación pertinente teniendo en cuenta la obligación del empleador y así mismo las obligaciones del empleado.
TIPO DE FECHA DE
NORMA RESEÑA OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR OBLIGACIONES DEL EMPLEADO
NORMA EXPEDICIÓN
Código Sanitario Nacional: Por la cual a) Proporcionar y mantener un ambiente a) Cumplir las disposiciones de la
se dictan Medidas Sanitarias de trabajo en adecuadas condiciones de presente Ley y sus reglamentaciones, así
Tiene varios conceptos y higiene y seguridad, establecer métodos como con las normas del reglamento de
reglamentaciones que podemos relacionar de trabajo con el mínimo de riesgos para medicina, higiene y seguridad que se
con los derechos de los empleadores con la salud dentro del proceso de producción establezca.
los trabajadores, y los deberes de los b) Cumplir y hacer cumplir las b) Usar y mantener adecuadamente los
trabajadores hacia la obligación que disposiciones de la presente Ley y demás dispositivos para control de riesgos y
tienen sobre la seguridad y tener normas legales relativas a Salud equipos de protección personal y
responsabilidad sobre el trabajo y Ocupacional conservar en orden y aseo los lugares de
autocuidado. Podemos decir que son c) Responsabilizarse de un programa trabajo.
varias las ramas que nos rodea esta ley, permanente de medicina, higiene y c) Colaborar y participar en la
esas pueden ser la protección del medio seguridad en el trabajo destinado a implantación y mantenimiento de las
ambiente, el suministro de agua, el proteger y mantener la salud de los medidas de prevención de riesgos para la
alimento y la salud del trabajador. trabajadores de conformidad con la salud que se adopten en el lugar de
presente Ley y sus reglamentaciones trabajo.
d) Adoptar medidas efectivas para
proteger y promover la salud de los
trabajadores, mediante la instalación,
operación y mantenimiento, en forma
eficiente, de los sistemas y equipos de
control necesarios para prevenir
Enero 24 de
9 Ley enfermedades y accidentes en los lugares
1979
de trabajo
e) Registrar y notificar los accidentes y
enfermedades ocurridos en los sitios de
trabajo, así como de las actividades que se
realicen para la protección de la salud de
los trabajadores
f) Proporcionar a las autoridades
competentes las facilidades requeridas
para la ejecución de inspecciones e
investigaciones que juzguen necesarias
dentro de las instalaciones y zonas de
trabajo
g) Realizar programas educativos sobre
los riesgos para la salud a que estén
expuestos los trabajadores y sobre los
métodos de su prevención y control.
Parágrafo. Los trabajadores
independientes están obligados a adoptar,
durante la ejecución de sus trabajos, todas
las medidas preventivas destinadas a
controlar adecuadamente los riesgos a que
puedan estar expuestas su propia salud o
la de terceros, de conformidad con las
disposiciones de la presente Ley y sus
reglamentaciones.
Por la cual se establecen algunas a) Dar cumplimiento a lo establecido en a) Dar cumplimiento a las obligaciones
disposiciones sobre vivienda, higiene y la presente Resolución, y demás normas que les correspondan en materia de
Seguridad en los establecimientos de legales en Medicina, Higiene y Seguridad Medicina, Higiene y Seguridad Industrial,
trabajo. Industrial, elaborar su propia de acuerdo con las normas legales y la
Las disposiciones sobre vivienda, higiene reglamentación, y hacer cumplir a los reglamentación que establezca el patrono
y seguridad reglamentadas en la presente trabajadores las obligaciones de Salud en concordancia con el literal a) del
resolución, se aplican a todos los Ocupacional que les correspondan. Artículo anterior.
establecimientos de trabajo, sin perjuicio b) Proveer y mantener el medio ambiente b) Utilizar y mantener adecuadamente las
de las reglamentaciones especiales que se ocupacional en adecuadas condiciones instalaciones de la Empresa, los
dicten para cada centro de trabajo en de higiene y seguridad, de acuerdo a las elementos de trabajo, los dispositivos para
particular, con el fin de preservar y normas establecidas en la presente control de riesgos y los equipos de
mantener la salud física y mental, Resolución. protección personal que el patrono
prevenir accidentes y enfermedades c) Establecer un servicio médico suministre, y conservar el orden y aseo en
profesionales, para lograr las mejores permanente de medicina industrial, en los lugares de trabajo.
condiciones de higiene y bienestar de los aquellos c) Abstenerse de operar sin la debida
trabajadores en sus diferentes actividades establecimientos que presenten mayores autorización vehículos, maquinarias o
riesgos de accidentes y enfermedades equipos distintos a los que les han sido
profesionales, a juicio de los encargados asignados.
de la salud Ocupacional del Ministerio, d) Dar aviso inmediato a sus superiores
debidamente organizado para practicar a sobre la existencia de condiciones
Mayo 22 de
2400 Resolución todo su personal los exámenes defectuosas, o fallas en las instalaciones,
1979
psicofísicos, exámenes periódicos y maquinarias, procesos y operaciones de
asesoría médicolaboral y los que se trabajo, y sistemas de control de riesgos.
requieran, de acuerdo a las circunstancias; e) Acatar las indicaciones de los servicios
además llevar una completa estadística de Medicina Preventiva y Seguridad
médicosocial. Industrial de la Empresa, y en caso
d) Organizar y desarrollar programas necesario utilizar prontamente los
permanentes de Medicina preventiva, de servicios de primeros auxilios.
Higiene y Seguridad Industrial y crear los f) No introducir bebidos u otras
Comités paritarios (patronos y substancias no autorizadas en los lugares
trabajadores) de Higiene y Seguridad que o centros de trabajo ni presentarse en los
se reunirán periódicamente, levantando mismos bajo los efectos de sustancias
las Actas respectivas a disposición de la embriagantes, estupefacientes o
División de Salud Ocupacional. alucinógenas; y comportarse en forma
e) El Comité de Higiene y Seguridad responsable y seria en la ejecución de sus
deberá intervenir en la elaboración del labores.
Reglamento de Higiene y Seguridad, o en
su defecto un representante de la
Empresa y otro de los trabajadores en
donde no exista sindicato.
f) Aplicar y mantener en forma eficiente
los sistemas de control necesarios para
protección de los trabajadores y de la
colectividad contra los riesgos
profesionales y condiciones o
contaminantes ambientales originados en
las operaciones y procesos de trabajo.
g) Suministrar instrucción adecuada a los
trabajadores antes de que se inicie
cualquier ocupación, sobre los riesgos y
peligros que puedan afectarles, y sobre la
forma, métodos y sistemas que deban
observarse para prevenirlos o evitarlos.
Por la cual se reglamenta la a) Propiciar la elección de los a) Elegir libremente sus representantes al
organización y funcionamiento de los representantes de los trabajadores al Comité de Medicina, Higiene y seguridad
comités de Medicina, Higiene y Comité, de acuerdo con lo ordenado en el industrial y con los reglamentos e
Seguridad Industrial en los lugares de artículo 2º de esta Resolución, instrucciones de servicio ordenados por el
trabajo. garantizando la libertad y oportunidad de empleador.
Todas las empresas e instituciones, las votaciones. b) Informar al Comité de las situaciones
públicas o privadas, que tengan a su b) Designar sus representantes al Comité de riesgo que se presenten y manifestar
servicio diez o más trabajadores, están de Medicina, Higiene y Seguridad sus sugerencias para el mejoramiento de
obligadas a conformar un Comité de industrial. las condiciones de salud ocupacional en la
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, c) Designar al presidente del Comité. empresa.
los cuales estarán encargados de la d) Proporcionar los medios necesarios c) Cumplir con las normas de medicina,
promoción y vigilancia de las normas y para el normal desempeño de las higiene y seguridad industrial en el
Junio 6 de
2013 Resolución reglamentos de Salud Ocupacional funciones del Comité. trabajo y con los reglamentos e
1986
dentro de la empresa y no se ocupará por e) Estudiar las recomendaciones instrucciones de servicios ordenados por
lo tanto de tramitar asuntos referentes a la emanadas del Comité y determinar la el empleador.
relación contractual. Cada comité estará adopción de las medidas más
compuesto por un número igual de convenientes e informarle las decisiones
representantes del empleador y de los tomadas al respecto.
trabajadores, con sus respectivos
suplentes, estos deben reunirse una vez al
mes en la empresa y durante el horario
laboral, este comité es elegido cada año y
sus miembros podrán ser reelegidos. Esta
resolución deroga la resolución 1405 de
marzo 27 de 1980.
Por el cual se determina la organización Artículo 21. El empleador será Artículo 22. Son deberes de los
y administración del Sistema General de responsable: trabajadores:
Riesgos Profesionales. a) Del pago de la totalidad de la a. Procurar el cuidado integral de su
Junio 22 de
1295 Decreto Dirigido, orientado, controlado y vigilado cotización de los trabajadores a su salud.
1994
por el Estado, las entidades servicio b. Suministrar información clara, veraz y
administradoras del SGRP tendrán a su b) Trasladar el monto de las cotizaciones completa sobre su estado de salud.
cargo la afiliación al sistema de y la a la entidad administradora de riesgos c. Colaborar y velar por el cumplimiento
administración del mismo, todos los profesionales correspondiente, dentro de de las obligaciones contraídas por los
empleadores deben afiliarse al SGRP, la los plazos que para el efecto señale el empleadores en este decreto.
afiliación de los trabajadores reglamento d. Cumplir las normas, reglamentos e
dependientes es obligatoria para todos los c) Procurar el cuidado integral de la salud instrucciones de los programas de salud
empleadores, el empleador que no afilie a de los trabajadores y de los ambientes de ocupacional de la empresa.
sus trabajadores al Sistema General de trabajo e. Participar en la prevención de los
Riesgos Profesionales, será sancionado y d) Programar, ejecutar y controlar el riesgos profesionales a través de los
responsable de las prestaciones, la cumplimiento del programa de salud comités paritarios de salud ocupacional, o
selección de las entidades que ocupacional de la empresa, y procurar su como vigías ocupacionales.
administran el sistema es libre y financiación f. Los pensionados por invalidez por
voluntaria por parte del empleador Los e) Notificar a la entidad administradora a riesgos profesionales, deberán mantener
trabajadores afiliados tendrán derecho al la que se encuentre afiliado, los actualizada la información sobre su
reconocimiento y pago de las prestaciones accidentes de trabajo y las enfermedades domicilio, teléfono y demás datos que
previstas en el Decreto Las cotizaciones profesionales; sirvan para efectuar las visitas de
al Sistema General de Riesgos f) Registrar ante el Ministerio de Trabajo reconocimiento.
Profesionales están a cargo de los y Seguridad Social el comité paritario de g. Los pensionados por invalidez por
empleadores, la relación laboral implica salud ocupacional o el vigía ocupacional riesgos profesionales, deberán informar a
la obligación de pagar las cotizaciones, la correspondiente; la entidad administradora de riesgos
cobertura del sistema se inicia desde el g) Facilitar la capacitación de los profesionales correspondiente, del
día calendario siguiente a la afiliación, los trabajadores a su cargo en materia de momento en el cual desaparezca o se
empleadores solo podrán contratar el salud ocupacional modifique la causa por la cual se otorgó la
cubrimiento de los riesgos profesionales h) Informar a la entidad administradora de pensión.
de todos sus trabajadores con una sola riesgos profesionales a la que está
entidad administradora de riesgos afiliado, las novedades laborales de sus
profesionales, sin perjuicio de las trabajadores, incluidas el nivel de ingreso
facultades que tendrá estas entidades y sus cambios, las vinculaciones y retiros.
administradoras para subcontratar con Parágrafo: Son además obligaciones del
otras entidades cuando ello sea necesario empleador las contenidas en las normas
de salud ocupacional y que no sean
contrarias a este decreto.
Por la cual se dictan normas sobre la En el Sistema General de Riesgos La primera anotación que debe hacerse en
organización, administración y Laborales el empleador juega un papel este sentido, es que la normatividad
prestaciones del Sistema General de fundamental y principal, en relación con colombiana no es muy propicia a
Riesgos Profesionales. la protección de los riesgos ocupacionales establecer muchas obligaciones en cabeza
Todo afiliado al sistema general de a que están expuestos sus trabajadores, así del trabajador en el Sistema, teniendo en
riesgos profesionales que, en los términos como en la reincorporación de éstos a la cuenta que básicamente es la razón de ser
de la presente ley o del decreto-ley 1295 vida laboral en el evento en que se del mismo y la base sobre la cual se
Diciembre 17
776 Ley de 1994, sufra un accidente de trabajo o materialice un evento de origen construye, teniéndose como consecuencia
de 2002
una enfermedad profesional, o como ocupacional que afecte su salud o que la mayor cantidad de cargas y deberes
consecuencia de ello se incapacite, se integridad y una vez terminado -en se establezcan en cabeza de los otros
invalide o muera, todas las prestaciones principio- el periodo de incapacidad actores, y resulte más bien escaza la
asistenciales y económicas derivadas de temporal y establecida la posibilidad de regulación de las conductas exigibles al
un accidente de trabajo o de una reintegro. Bien es sabido que las normas trabajador. No obstante, en materia de
enfermedad profesional, serán propias de Salud Ocupacional (Hoy autocuidado la normatividad general en
reconocidas y pagadas por la Seguridad y Salud en el Trabajo) asignan Riesgos Laborales sí prevé que el
administración en la cual se encuentre al empleador una serie de tareas para Trabajador es un actor fundamental,
afiliado el trabajador. lograr el cometido de mantener lugares de entendido éste no solamente como la
trabajo saludables, trabajadores necesidad de participar adecuadamente en
protegidos y aminorar en la mayor las actividades de prevención de riesgos
medida la exposición al riesgo, todo ello laborales propuestas por el empleador y
en el entendido filosófico de que el las ARL, sino como la obligación de
empleador en su actividad productiva está participar en forma adecuada y
recibiendo un beneficio económico comprometida en el proceso de
producto de la fuerza laboral a su recuperación y rehabilitación que deba
servicio, a la cual somete a riesgos, que seguirse cuando se ha presentado un
como tal debe evitar, controlar y atender. accidente de trabajo o una enfermedad
Los empleadores, además de la obligación laboral.
de establecer y ejecutar en forma
permanente el programa de salud
ocupacional según lo establecido en las
normas vigentes, son responsables de los
riesgos originados en su ambiente de
trabajo.
Sustitución de la Decisión 547, Artículo 11. En todo lugar de trabajo se Artículo 18.- Todos los trabajadores
Instrumento Andino de Seguridad y deberán tomar medidas tendientes a tienen derecho a desarrollar sus labores en
Salud en el Trabajo. disminuir los riesgos laborales. Estas un ambiente de trabajo adecuado y
En el marco de sus Sistemas Nacionales medidas deberán basarse, para el logro de propicio para el pleno ejercicio de sus
de Seguridad y Salud en el Trabajo, los este objetivo, en directrices sobre facultades físicas y mentales, que
Países Miembros de la comunidad andina sistemas de gestión de la seguridad y garanticen su salud, seguridad y bienestar.
deberán propiciar el mejoramiento de las salud en el trabajo y su entorno como Los derechos de consulta, participación,
condiciones de seguridad y salud en el responsabilidad social y empresarial. formación, vigilancia y control de la salud
trabajo, a fin de prevenir daños en la Para tal fin, las empresas elaborarán en materia de prevención, forman parte
integridad física y mental de los planes integrales de prevención de riesgos del derecho de los trabajadores a una
trabajadores que sean consecuencia, que comprenderán al menos las siguientes adecuada protección en materia de
guarden relación o sobrevengan durante acciones: seguridad y salud en el trabajo.
el trabajo, para el cumplimiento de tal a) Formular la política empresarial y Artículo 19.- Los trabajadores tienen
Mayo 7 de
584 Decisión obligación, cada país miembro elaborará, hacerla conocer a todo el personal de la derecho a estar informados sobre los
2004
pondrá en práctica y revisará empresa. Prever los objetivos, recursos, riesgos laborales vinculados a las
periódicamente su política nacional de responsables y programas en materia de actividades que realizan
mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo complementariamente, los empleadores
seguridad y salud en el trabajo. b) Identificar y evaluar los riesgos, en comunicarán las informaciones necesarias
forma inicial y periódicamente, con la a los trabajadores y sus representantes
finalidad de planificar adecuadamente las sobre las medidas que se ponen en
acciones preventivas, mediante sistemas práctica para salvaguardar la seguridad y
de vigilancia epidemiológica ocupacional salud de los mismos.
específicos u otros sistemas similares, Artículo 20.- Los trabajadores o sus
basados en mapa de riesgos representantes tienen derecho a solicitar a
c) Combatir y controlar los riesgos en su la autoridad competente la realización de
origen, en el medio de transmisión y en el una inspección al centro de trabajo,
trabajador, privilegiando el control cuando consideren que no existen
colectivo al individual. En caso de que las condiciones adecuadas de seguridad y
medidas de prevención colectivas resulten salud en el mismo. Este derecho
insuficientes, el empleador deberá comprende el de estar presentes durante la
proporcionar, sin costo alguno para el realización de la respectiva diligencia y,
trabajador, las ropas y los equipos de en caso de considerarlo conveniente, dejar
protección individual adecuados constancia de sus observaciones en el acta
d) Programar la sustitución progresiva y de inspección.
con la brevedad posible de los Artículo 21.- Sin perjuicio de cumplir
procedimientos, técnicas, medios, con sus obligaciones laborales, los
sustancias y productos peligrosos por trabajadores tienen derecho a interrumpir
aquellos que produzcan un menor o su actividad cuando, por motivos
ningún riesgo para el trabajador; razonables, consideren que existe un
e) Diseñar una estrategia para la peligro inminente que ponga en riesgo su
elaboración y puesta en marcha de seguridad o la de otros trabajadores. En
medidas de prevención, incluidas las tal supuesto, no podrán sufrir perjuicio
relacionadas con los métodos de trabajo y alguno, a menos que hubieran obrado de
de producción, que garanticen un mayor mala fe o cometido negligencia grave.
nivel de protección de la seguridad y Los trabajadores tienen derecho a cambiar
salud de los trabajadores de puesto de trabajo o de tarea por
f) Mantener un sistema de registro y razones de salud, rehabilitación,
notificación de los accidentes de trabajo, reinserción y recapacitación.
incidentes y enfermedades profesionales y Artículo 24.- Los trabajadores tienen las
de los resultados de las evaluaciones de siguientes obligaciones en materia de
riesgos realizadas y las medidas de prevención de riesgos laborales:
control propuestas, registro al cual a) Cumplir con las normas, reglamentos e
tendrán acceso las autoridades instrucciones de los programas de
correspondientes, empleadores y seguridad y salud en el trabajo que se
trabajadores apliquen en el lugar de trabajo, así como
g) Investigar y analizar los accidentes, con las instrucciones que les impartan
incidentes y enfermedades de trabajo, con sus superiores jerárquicos directos;
el propósito de identificar las causas que b) Cooperar en el cumplimiento de las
los originaron y adoptar acciones obligaciones que competen al empleador;
correctivas y preventivas tendientes a c) Usar adecuadamente los instrumentos y
evitar la ocurrencia de hechos similares, materiales de trabajo, así como los
además de servir como fuente de insumo equipos de protección individual y
para desarrollar y difundir la colectiva;
investigación y la creación de nueva d) No operar o manipular equipos,
tecnología; maquinarias, herramientas u otros
h) Informar a los trabajadores por escrito elementos para los cuales no hayan sido
y por cualquier otro medio sobre los autorizados y, en caso de ser necesario,
riesgos laborales a los que están capacitados
expuestos y capacitarlos a fin de e) Informar a sus superiores jerárquicos
prevenirlos, minimizarlos y eliminarlos. directos acerca de cualquier situación de
Los horarios y el lugar en donde se trabajo que a su juicio entrañe, por
llevará a cabo la referida capacitación se motivos razonables, un peligro para la
establecerán previo acuerdo de las vida o la salud de los trabajadores
partes interesadas f) Cooperar y participar en el proceso de
i) Establecer los mecanismos necesarios investigación de los accidentes de trabajo
para garantizar que sólo aquellos y las enfermedades profesionales cuando
trabajadores que hayan recibido la la autoridad competente lo requiera o
capacitación adecuada, puedan acceder a cuando a su parecer los datos que
las áreas de alto riesgo conocen ayuden al esclarecimiento de las
j) Designar, según el número de causas que los originaron
trabajadores y la naturaleza de sus g) Velar por el cuidado integral de su
actividades, un trabajador delegado de salud física y mental, así como por el de
seguridad, un comité de seguridad y salud los demás trabajadores que dependan de
y establecer un servicio de salud en el ellos, durante el desarrollo de sus labores;
trabajo; y k) Fomentar la adaptación del h) Informar oportunamente sobre
trabajo y de los puestos de trabajo a las cualquier dolencia que sufran y que se
capacidades de los trabajadores, habida haya originado como consecuencia de las
cuenta de su estado de salud física y labores que realizan o de las condiciones
mental, teniendo en cuenta la ergonomía y ambiente de trabajo. El trabajador debe
y las demás disciplinas relacionadas con informar al médico tratante las
los diferentes tipos de riesgos características detalladas de su trabajo,
psicosociales en el trabajo con el fin de inducir la identificación de la
Artículo 12.- Los empleadores deberán relación causal o su sospecha
adoptar y garantizar el cumplimiento de i) Someterse a los exámenes médicos a
las medidas necesarias para proteger la que estén obligados por norma expresa así
salud y el bienestar de los trabajadores, como a los procesos de rehabilitación
entre otros, a través de los sistemas de integral
gestión de seguridad y salud en el trabajo. j) Participar en los organismos paritarios,
Artículo 13.- Los empleadores deberán en los programas de capacitación y otras
propiciar la participación de los actividades destinadas a prevenir los
trabajadores y de sus representantes en los riesgos laborales que organice su
organismos paritarios existentes para la empleador o la autoridad competente.
elaboración y ejecución del plan integral
de prevención de riesgos de cada
empresa. Asimismo, deberán conservar y
poner a disposición de los trabajadores y
de sus representantes, así como de las
autoridades competentes, la
documentación que sustente el referido
plan.
Artículo 14.- Los empleadores serán
responsables de que los trabajadores se
sometan a los exámenes médicos de pre-
empleo, periódicos y de retiro, acorde con
los riesgos a que están expuestos en sus
labores. Tales exámenes serán
practicados, preferentemente, por
médicos especialistas en salud
ocupacional y no implicarán ningún costo
para los trabajadores y, en la medida de lo
posible, se realizarán durante la jornada
de trabajo.
Artículo 15.- Todo trabajador tendrá
acceso y se le garantizará el derecho a la
atención de primeros auxilios en casos de
emergencia derivados de accidentes de
trabajo o de enfermedad común repentina.
En los lugares de trabajo donde se
desarrollen actividades de alto riesgo o en
donde lo determine la legislación
nacional, deberá garantizarse la atención
por servicios médicos, de servicios de
salud en el trabajo o mediante
mecanismos similares.
Artículo 16.- Los empleadores, según la
naturaleza de sus actividades y el tamaño
de la empresa, de manera individual o
colectiva, deberán instalar y aplicar
sistemas de respuesta a emergencias
derivadas de incendios, accidentes
mayores, desastres naturales u otras
contingencias de fuerza mayor.
Artículo 17.- Siempre que dos o más
empresas o cooperativas desarrollen
simultáneamente actividades en un mismo
lugar de trabajo, los empleadores serán
solidariamente responsables por la
aplicación de las medidas de prevención
de riesgos laborales.
Por la cual se establece la conformación No existen en esta norma como tal obligaciones de empleador y empleados, mas si
y funcionamiento del Comité de funciones del Comité de Convivencia Laboral
Convivencia Laboral en entidades
públicas y empresas privadas y se dictan Funciones del Comité de Convivencia que serán de obligatorio cumplimiento
otras disposiciones. Recibir y dar trámite a las quejas presentadas referentes a acoso laboral.
Establece la conformación y Escuchar a las partes involucradas sobre los hechos que dieron lugar a la queja.
Abril 30 de
652 Resolución funcionamiento del comité de Adelantar reuniones para crear un espacio de diálogo entre las partes.
2012
convivencia laboral en entidades públicas Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes y verificar su
y empresas privadas con el fin que sea cumplimiento.
una medida preventiva de acoso laboral Presentar a la alta dirección las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las
que contribuye a proteger a los medidas preventivas y correctivas de acoso laboral
trabajadores contra los riesgos Convocar a los miembros del Comité a las sesiones ordinarias y extraordinarias.
psicosociales que afectan la salud en los Presidir y orientar las reuniones ordinarias y extraordinarias en forma dinámica y
lugares de trabajo, el comité de eficaz. 

convivencia laboral estará compuesto por Tramitar ante la administración de la empresa, las recomendaciones aprobadas en el
igual número de representantes del Comité. 

empleador y de los trabajadores con sus Gestionar ante la alta dirección de la empresa, los recursos requeridos para el
respectivos suplentes, el número de funcionamiento del Comité
servidores dependerá del tamaño de la Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por escrito en las que se describan las
organización y estos participaran durante situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que las soportan.
un periodo de 2 años. Enviar por medio físico o electrónico a los miembros del Comité la convocatoria
realizada por el presidente a las sesiones ordinarias y extraordinarias, indicando el día,
la hora y el lugar de la reunión. 

Llevar el archivo de las quejas presentadas, la documentación soporte y velar por la
reserva, custodia y confidencialidad de la información.
Elaborar el orden del día y las actas de cada una de las sesiones del Comité. 

Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas por el Comité a las
diferentes dependencias de la entidad pública o empresa privada. 

Por la cual se modifica el sistema de Artículo 26 Modifíquese el literal g) y Artículo 27: Modifíquese el literal d), y
riesgos laborales y se dictan otras adiciónese el parágrafo 2 al artículo 21 adiciónese un parágrafo al artículo 22
disposiciones en materia de salud del Decreto número 1295 de 1994 así: del Decreto 1295 de 1994 así:
ocupacional. g) Facilitar los espacios y tiempos para la d) Cumplir las normas, reglamentos e
En esta se encuentran nuevas capacitación de los trabajadores a su instrucciones del Sistema de Gestión de la
disposiciones, cambios en la cargo en materia de salud ocupacional y Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
reglamentación, y otros cambios para adelantar los programas de de la empresa y asistir periódicamente a
significativos como son: se cambia en promoción y prevención a cargo de las los programas de promoción y prevención
todo el sistema el término Profesional por Administradoras de Riesgos Laborales. adelantados por las Administradoras de
Laboral, es decir ya no hablaremos de Parágrafo 2: Referente al teletrabajo, las Riesgos Laborales.
Riesgos profesionales sino de riesgos obligaciones del empleador en Parágrafo: Referente al teletrabajo, las
laborales, salud ocupacional será ahora Riesgos Laborales y en el Sistema de obligaciones del teletrabajador en
identificado como seguridad y salud en el Gestión de la Seguridad y Salud en el Riesgos Laborales y en el Sistema de
trabajo, el programa de salud ocupacional Trabajo SG-SST son las definidas por la Gestión de la Seguridad y Salud en el
Julio 11 de
1562 Ley será equivalente a hablar del Sistema de normatividad vigente. Trabajo SG-SST son las definidas por la
2012
Gestión de la Seguridad y salud en el normatividad vigente.
trabajo SG-SST, incluye nuevos afiliados
obligatorios al sistema como los
independientes con más de un mes de
contrato, los miembros activos del
subsistema nacional de primera respuesta,
en forma voluntaria se podrán afiliar los
independientes informales (Pendiente de
reglamentación), define nuevamente el
término accidente de trabajo y
enfermedad laboral sin grandes cambios a
lo recordado del Decreto Ley 1295 de
1994, las empresas de alto riesgo tendrán
supervisión por parte delas ARL y del
Ministerio de trabajo, las micros y
pequeñas empresas que presentan una alta
siniestralidad o que están clasificadas
como de alto riesgo deberán fortalecer la
prevención con la asesoría de la ARL,
reglas para garantizar el flujo adecuado de
recursos entre los sistemas de riesgos
laborales y de seguridad social en salud,
AT muerte: Se sancionará con hasta mil
salarios mínimos mensuales vigentes
cuando se detecte incumplimiento,
normas de salud ocupacional y la multa
no puede ser inferior a 20 SMLV
($11.334.000.oo), se crea la comisión
especial de inspectores de trabajo en
materia de riesgos laborales y Sistema
nacional de inspectores de trabajo, regula
tres aspectos en el sistema como son la
salud ocupacional (SST), cobertura y
vigilancia y control (sanciones).
Por la cual se modifica parcialmente la En esta norma no existen obligaciones de empleador y empleado, se hace referencia a
Resolución 652 de 2012. las modificaciones realizadas a la Resolución 652 de 2012
Esta resolución modifica parcialmente la
resolución 652 de 2012, la cual establece Artículo 1°. Modifíquese el artículo 3° de la Resolución 652 de 2012, el cual quedará
la conformación y funcionamiento del así:
comité de convivencia laboral en "Artículo 3°. Conformación. El Comité de Convivencia Laboral estará compuesto por
entidades públicas y empresas privadas dos (2) representantes del empleador y dos (2) de los trabajadores, con sus respectivos
dado que el ministerio ha considerado suplentes. Las entidades públicas y empresas privadas podrán de acuerdo a su
ampliar el plazo de lo establecido en la organización interna designar un mayor número de representantes, los cuales en todo
citada resolución con el fin de que las caso serán iguales en ambas partes.
empresas dispongan de más tiempo para Los integrantes del Comité preferiblemente contarán con competencias actitudinales y
realizar los procedimientos internos comportamentales, tales como respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad,
Julio 18 de
1356 Resolución requeridos para la conformación del confidencialidad, reserva en el manejo de información y ética; así mismo habilidades
2012
comité de convivencia laboral. de comunicación asertiva, liderazgo y resolución de conflictos.
En el caso de empresas con menos de veinte (20) trabajadores, dicho comité estará
conformado por un representante de los trabajadores y uno (1) del empleador, con sus
respectivos suplentes.
El empleador designará directamente a sus representantes y los trabajadores elegirán
los suyos a través de votación secreta que represente la expresión libre, espontánea y
auténtica de todos los trabajadores, y mediante escrutinio público, cuyo procedimiento
deberá ser adoptado por cada empresa o entidad pública, e incluirse en la respectiva
convocatoria de la elección.
El Comité de Convivencia Laboral de entidades públicas y empresas privadas no podrá
conformarse con servidores públicos o trabajadores a los que se les haya formulado una
queja de acoso laboral, o que hayan sido víctimas de acoso laboral, en los seis (6)
meses anteriores a su conformación".

Artículo 2°. Modifíquese el artículo 4° de la Resolución 652 de 2012, el cual quedará


así:
"Artículo 4°. Comités de Convivencia Laboral. Las entidades públicas y las
empresas privadas deberán conformar un (1) comité por empresa y podrán
voluntariamente integrar comités de convivencia laboral adicionales, de acuerdo a su
organización interna, por regiones geográficas o departamentos o municipios del país.
Parágrafo. Respecto de las quejas por hechos que presuntamente constituyan conductas
de acoso laboral en las empresas privadas, los trabajadores podrán presentarlas
únicamente ante el Inspector de Trabajo de la Dirección Territorial donde ocurrieron
los hechos".

Artículo 3°. Modifíquese el artículo 9° de la Resolución 652 de 2012, el cual quedará


así:
"Artículo 9°. Reuniones. El Comité de Convivencia Laboral se reunirá ordinariamente
cada tres (3) meses y sesionará con la mitad más uno de sus integrantes y
extraordinariamente cuando se presenten casos que requieran de su inmediata
intervención y podrá ser convocado por cualquiera de sus integrantes".

Artículo 4°. Modifíquese el artículo 14 de la Resolución 652 de 2012, el cual quedará


así:
"Artículo 14. Período de transición. Las entidades públicas y las empresas privadas
dispondrán hasta el 31 de diciembre de 2012, para implementar las disposiciones
contenidas en la presente resolución".
Por medio del cual se expide el Decreto 1. Definir, firmar y divulgar la política de 1. Procurar el cuidado integral de su
Único Reglamentario del Sector Seguridad y Salud en el Trabajo a través salud;
Trabajo. de documento escrito, el empleador debe 2. Suministrar información clara, veraz y
En mayo de 2015, el Ministerio de suscribir la política de seguridad y salud completa sobre su estado de salud;
Trabajo expidió el Decreto 1072 de 2015 en el trabajo de la empresa, la cual deberá 3. Cumplir las normas, reglamentos e
que no es más que una compilación de proporcionar un marco de referencia para instrucciones del Sistema de Gestión de la
toda la reglamentación existente en establecer y revisar los objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo de la
Colombia relacionada con los aspectos seguridad y salud en el trabajo. empresa;
laborales. Este decreto también es 2. Asignación y Comunicación de 4. Informar oportunamente al empleador
Mayo 26 de conocido como el Decreto Único Responsabilidades: Debe asignar, o contratante acerca de los peligros y
1072 Decreto
2015 Reglamentario del Sector Trabajo, el cual documentar y comunicar las riesgos latentes en su sitio de trabajo;
aborda en otros temas: responsabilidades específicas en 5. Participar en las actividades de
Relaciones laborales individuales Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a capacitación en seguridad y salud en el
Relaciones laborales colectivas todos los niveles de la organización, trabajo definido en el plan de capacitación
Inspección, vigilancia y control incluida la alta dirección. del SG–SST; y
Riesgos laborales (en el capítulo 2.2.4.6 3. Rendición de cuentas al interior de la 6. Participar y contribuir al cumplimiento
incluye todo el contenido del Decreto empresa: A quienes se les hayan delegado de los objetivos del Sistema de Gestión de
1443 de 2014), regula el Sistema de responsabilidades en el Sistema de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
Gestión de la Seguridad y Salud en el Gestión de la Seguridad y Salud en el SST.
Trabajo (antes Programa de Salud Trabajo (SG-SST), tienen la obligación de
Ocupacional) rendir cuentas internamente en relación
Juntas de calificación de invalidez con su desempeño. Esta rendición de
Normas referentes al empleo cuentas se podrá hacer a través de medios
Subsidio familiar escritos, electrónicos, verbales o los que
Asociatividad social y solidaria sean considerados por los responsables.
El Decreto Único Reglamentario del La rendición se hará como mínimo
Sector Trabajo, compila todas las normas anualmente y deberá quedar
que reglamentan el trabajo y que antes documentada.
estaban dispersas, se convirtió en la única 4. Definición de Recursos: Debe definir y
fuente para consultar las normas asignar los recursos financieros, técnicos
reglamentarias del trabajo en Colombia. y el personal necesario para el diseño,
Este Decreto regula íntegramente las implementación, revisión evaluación y
materias contempladas en el. Por mejora de las medidas de prevención y
consiguiente, de conformidad con el control, para la gestión eficaz de los
artículo 3 de la Ley 153 de 1887, quedan peligros y riesgos en el lugar de trabajo y
derogadas todas las disposiciones de también, para que los responsables de la
naturaleza reglamentaria relativas al seguridad y salud en el trabajo en la
sector trabajo que versen sobre las empresa, el Comité Paritario o Vigía de
mismas materias, con excepción, Seguridad y Salud en el Trabajo según
exclusivamente, de los siguientes asuntos: corresponda, puedan cumplir de manera
decretos relativos a la creación y satisfactoria con sus funciones.
conformación de comisiones 5. Cumplimiento de los Requisitos
intersectoriales, comisiones Normativos Aplicables: Debe garantizar
interinstitucionales, consejos, comités, que opera bajo el cumplimiento de la
sistemas administrativos y demás asuntos normatividad nacional vigente aplicable
relacionados con la estructura, en materia de seguridad y salud en el
configuración y conformación de las trabajo, en armonía con los estándares
entidades y organismos del sector mínimos del Sistema Obligatorio de
administrativo”, reza el Decreto. Garantía de Calidad del Sistema General
El Decreto 1072 no modificó las normas de Riesgos Laborales de que trata el
preexistentes, solo las unificó. El cambio artículo 14 de la Ley 1562 de 2012.
que introdujo es de forma y no de fondo. 6. Gestión de los Peligros y Riesgos:
En realidad, no cambió la legislación del Debe adoptar disposiciones efectivas para
sector trabajo, sino que se compiló en una desarrollar las medidas de identificación
sola norma. de peligros, evaluación y valoración de
los riesgos y establecimiento de controles
que prevengan daños en la salud de los
trabajadores y/o contratistas, en los
equipos e instalaciones.
7. Plan de Trabajo Anual en SST: Debe
diseñar y desarrollar un plan de trabajo
anual para alcanzar cada uno de los
objetivos propuestos en el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST), el cual debe
identificar claramente metas,
responsabilidades, recursos y cronograma
de actividades, en concordancia con los
estándares mínimos del Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad del
Sistema General de Riesgos Laborales.
8. Prevención y Promoción de Riesgos
Laborales: El empleador debe
implementar y desarrollar actividades de
prevención de accidentes de trabajo y
enfermedades laborales, así como de
promoción de la salud en el Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST), de conformidad con la
normatividad vigente.
9. Participación de los Trabajadores:
Debe asegurar la adopción de medidas
eficaces que garanticen la participación
de todos los trabajadores y sus
representantes ante el Comité Paritario o
Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo,
en la ejecución de la política y también
que estos últimos funcionen y cuenten
con el tiempo y demás recursos
necesarios, acorde con la normatividad
vigente que les es aplicable.
Así mismo, el empleador debe informar a
los trabajadores y/o contratistas, a sus
representantes ante el Comité Paritario o
el Vigía de Seguridad y Salud en el
Trabajo, según corresponda de
conformidad con la normatividad vigente,
sobre el desarrollo de todas las etapas del
Sistema de Gestión de Seguridad de la
Salud en el Trabajo SG-SST e
igualmente, debe evaluar las
recomendaciones emanadas de estos para
el mejoramiento del SG-SST. El
empleador debe garantizar la capacitación
de los trabajadores en los aspectos de
seguridad y salud en el trabajo de acuerdo
con las características de la empresa, la
identificación de peligros, la evaluación y
valoración de riesgos relacionados con su
trabajo, incluidas las disposiciones
relativas a las situaciones de emergencia,
dentro de la jornada laboral de los
trabajadores directos o en el desarrollo de
la prestación del servicio de los
contratistas; 10. Dirección de la
Seguridad y Salud en el Trabajo–SST en
las Empresas: Debe garantizar la
disponibilidad de personal responsable de
la seguridad y la salud en el trabajo, cuyo
perfil deberá ser acorde con lo establecido
con la normatividad vigente y los
estándares mínimos que para tal efecto
determine el Ministerio del Trabajo
quienes deberán, entre otras:
10.1 Planear, organizar, dirigir,
desarrollar y aplicar el Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST, y como mínimo una (1) vez al año,
realizar su evaluación
10.2 Informar a la alta dirección sobre el
funcionamiento y los resultados del
Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST
10.3 Promover la participación de todos
los miembros de la empresa en la
implementación del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo
11. Integración: El empleador debe
involucrar los aspectos de Seguridad y
Salud en el Trabajo, al conjunto de
sistemas de gestión, procesos,
procedimientos y decisiones en la
empresa.
Parágrafo. Por su importancia, el
empleador debe identificar la
normatividad nacional aplicable del
Sistema General de Riesgos Laborales, la
cual debe quedar plasmada en una matriz
legal que debe actualizarse en la medida
que sean emitidas nuevas disposiciones
aplicables a la empresa.
Conclusiones

- Cumplir con la normatividad vigente (actualizar la información).

- El compromiso de las empresas respecto de la salud y la seguridad y la activa participación de los trabajadores son dos
elementos esenciales de todo programa de salud y seguridad en el lugar de trabajo.

- Para que un programa de seguridad y salud en el trabajo pueda ser difundido, entendido y aceptado como medio para mejorar
las condiciones de trabajo de todo el personal de una empresa, es imprescindible contar con el compromiso y apoyo de los
directivos de cada área.
Bibliografía

http://www.hflleras.gov.co/sites/default/files/hflleras/sites/default/files/images/Normatividad/NORMOGRAMA%20SST.pdf

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/publication/wcms_154127.pdf

También podría gustarte