f16 Air PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

F-16 Fighting Falcon

Un F-16C Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos

Tipo Caza polivalente

Fabricantes General Dynamics


Lockheed / Lockheed Martin
y fabricado bajo licencia en varios países

Primer vuelo 2 de febrero de 19741

Introducido 17 de agosto de 1978

Estado En servicio

Usuarios Fuerza Aérea de los Estados Unidos


principales y otros 25 países

Producción 1973-actualidad

N.º construidos 4604 (junio 2018)23

Coste unitario F-16A/B: 14,6 millones USD (en 1998)4


F-16 bloque 70 o superior: 20 millones USD
(en 2019)5
Coste de la hora de vuelo: sobre
25 000 $ (2014)6

Variantes Variantes del F-16

Desarrollado en General Dynamics F-16XL


Mitsubishi F-2

[editar datos en Wikidata]

El F-16 Fighting Falcon es un caza polivalente monomotor desarrollado por la


compañía estadounidense General Dynamics ( Después producido por Lockheed
Martin )en los años 1970 para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos; entró en servicio
en 1978. Aunque originalmente fue diseñado como caza ligero de acuerdo con
las reglas de vuelo visual diurnas, fue evolucionando hasta convertirse en un
extraordinario cazabombardero Multiuso. En 1993 el Fighting Falcon cambió de
fabricante, ya que ese año General Dynamics vendió su empresa de producción de
aeronaves a la compañía Lockheed,7 la que hoy en día es Lockheed Martin después de
su fusión en 1995 con Martin Marietta.8 Aunque ya no se construye para la Fuerza
Aérea estadounidense, la producción todavía sigue activa para la exportación. El avión
también ha sido construido bajo licencia en otros países, como Bélgica, Corea del Sur,
los Países Bajos y Turquía.
El Fighting Falcon es un avión especializado en el combate aéreo cercano y otros tipos
de combate que introdujo numerosas innovaciones, entre las que se incluyen
una cabina tipo burbuja sin armazón para una mejor visibilidad, la palanca de control
lateral para un mejor control bajo fuerzas G elevadas, y el asiento reclinado para
reducir el efecto de las fuerzas G en el piloto. Se trata del primer avión de combate
construido a propósito para soportar giros de 9 G. Su buena relación empuje a peso le
proporciona potencia para incluso ascender y acelerar verticalmente, si es necesario. 4
Para llevar a cabo sus misiones dispone de un cañón automático interno M61 Vulcan y
hasta 11 soportes externos para montar varios tipos de misiles, bombas, tanques de
combustible suplementarios y pods (contenedores de aviónica, contramedidas, etc.).
El F-16 ha logrado un gran éxito en el mercado de exportacion, habiendo sido
seleccionado para servir en las fuerzas aéreas de veinticinco países.9 Se convirtió en el
mayor programa de aviación de combate de reacción de Occidente, con más de 4570
aviones construidos desde que su producción fuera iniciada en 1976. 9 Ha participado
en numerosos conflictos, sobre todo en la zona de los Balcanes y en Oriente Medio.
Esta aeronave también se puede ver en dos grupos de acrobacia aérea;
el Thunderbirds de Estados Unidos, desde 1983, y el Black Knights de Singapur, desde
2000.10 A pesar de que el nombre oficial del F-16 es Fighting Falcon (que
en inglés significa «halcón luchador» o «halcón de pelea»), también es muy conocido
por el apodo Viper («víbora»).1112
Está previsto que el F-16 permanezca en servicio con la Fuerza Aérea de los Estados
Unidos hasta 2030.13 El avión que lo sustituirá es el Lockheed Martin F-22 Raptor, cuya
entrada en servicio esta en uso debido a los bombardeos a los Isis y que lo irá
reemplazando gradualmente.14

Índice

 1Desarrollo
o 1.1Origen
o 1.2Programa LWF
o 1.3Prototipos
o 1.4Evolución
o 1.5Producción
 2Diseño
o 2.1Visión general
o 2.2Configuración general
o 2.3Mandos de vuelo
 2.3.1Estabilidad estática negativa
 2.3.2Mandos de vuelo electrónicos
o 2.4Cabina de vuelo
o 2.5Radar
o 2.6Propulsión
 3Variantes de producción principales
o 3.1F-16A/B
o 3.2F-16C/D
o 3.3F-16E/F
o 3.4F-16V
 4Usuarios
 5Historia operacional
o 5.1Entrada en servicio
o 5.2Primeras victorias en combate: Valle del Bekaa y ataque a Osirak (1981)
o 5.3Operación Paz para Galilea (1982)
o 5.4Incidentes durante la guerra de Afganistán (1986-1988)
o 5.5Operación Tormenta del Desierto (1991)
o 5.6Operaciones de entreguerras en territorio iraquí (1991-2003)
o 5.7Golpe de Estado en Venezuela (1992)
o 5.8Los Balcanes (1994-1995 y 1999)
o 5.9Incidentes sobre el mar Egeo (1996 y 2006)
o 5.10Guerra de Kargil (1999)
o 5.11Operaciones en Afganistán (2001-actualidad)
o 5.12Invasión de Irak y operaciones posteriores (2003-2011)
o 5.13Segunda guerra del Líbano (2006)
o 5.14Operación Sol (2007-2008)
o 5.15Conflicto Israel-Gaza (2008-2009)
o 5.16Intervención militar en Libia (2011)
o 5.17Intervención militar en Siria (2013-actualidad)
 6Accidentes significativos
 7Especificaciones (F-16C Bloque 30)
o 7.1Características generales
o 7.2Rendimiento
o 7.3Armamento
o 7.4Aviónica
 8Véase también
o 8.1Desarrollos relacionados
o 8.2Aeronaves similares
o 8.3Secuencias de designación
o 8.4Listas relacionadas
 9Referencias
 10Bibliografía
 11Enlaces externos

Desarrollo[editar]
Origen[editar]
Con la experiencia en la Guerra de Vietnam se revelaron varios defectos en las
capacidades de los cazas estadounidenses, principalmente en el F-4 Phantom II, y se
demostró que ni esos aviones ni sus pilotos estaban preparados para el combate aéreo
cercano.15 Esta necesidad de nuevos cazas de superioridad aérea llevó a la Fuerza
Aérea de los Estados Unidos (USAF) a iniciar en 1965 dos proyectos para desarrollar
nuevos aviones de altas prestaciones: el programa FX (siglas en inglés de Fighter
Experimental, en español «caza experimental») que buscaba un diseño bimotor del
orden de las 20 toneladas con ala de geometría variable, aviónica avanzada
y misiles de largo alcance; y el programa ADF (Advanced Day Fighter, caza diurno
avanzado), con expectativas de diseñar un caza ligero de unas 11 toneladas que
pudiese superar en un 25 por ciento las prestaciones del MiG-21 soviético. Sin
embargo, en julio de 1967 apareció el MiG-25, con capacidad para alcanzar
velocidades cercanas a Mach 3. Ante tal suceso, el Departamento de Defensa de los
Estados Unidos dio prioridad al programa FX, que desembocó en el F-15 Eagle, y el
programa ADF fue pospuesto.1617
Programa LWF[editar]
Artículo principal: Programa LWF
Un grupo informal pero influyente llamado «Fighter Mafia», liderado por el analista de
sistemas Pierre Sprey, el piloto de pruebas Charles E. Meyers y el piloto de caza Adolfo
Giampaoli, consideraba que el programa del F-15 iba por mal camino; seguía siendo un
avión de grandes dimensiones, no especialmente capacitado para el combate de corto
alcance. Además, creía que la necesidad de la Fuerza Aérea era un nuevo avión de
combate ligero, barato y con buena maniobrabilidad, mientras que la USAF insistía en
que la prioridad era el F-15. No obstante, el apoyo a la Fighter Mafia fue aumentando
en el Congreso y en la Secretaría de Defensa. Así, el 16 de enero de 1971 el
vicesecretario de Defensa David A. Packard comenzó el programa LWF (Lightweight
Fighter, caza ligero) para evaluar las posibilidades de tal avión. 18
El programa LWF buscaba en principio un avión de un peso de 9000 kg, bajos costes,
muy altas prestaciones por debajo de Mach 1,6 y buena relación empuje/peso. En
principio solo nació para establecer hasta qué grado se podría desarrollar un caza
pequeño y barato, pero rápidamente se vio su potencial para la exportación y para el
reemplazo del F-104 Starfighter. Packard abogó por el modelo de competición, en el
que se elegirían dos modelos para hacer los prototipos, y de entre ellos se elegiría al
vencedor. Los fabricantes Boeing, General Dynamics, LTV y Rockwell propusieron
aviones monomotores, mientras que Northrop hizo lo propio con un diseño bimotor. A
pesar de que las propuestas de Boeing y General Dynamics eran las mejores, los dos
aviones elegidos para la competición fueron los de General Dynamics y Northrop, ya
que los países interesados en la comp

También podría gustarte