Está en la página 1de 2

1) ¿Qué es una inversión ?

El término inversión se refiere al acto de postergar el beneficio inmediato del bien invertido por la
promesa de un beneficio futuro más o menos probable. Una inversión es una cantidad limitada de
dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones, con la
finalidad de que se incremente con las ganancias que genere ese proyecto empresarial.

Por tanto, en la inversión hay una serie de elementos que la definen:

Un sujeto (Inversor)

Un activo financiero (Dinero)

La renuncia a una satisfacción inmediata

Un activo en el que se invierte

Una promesa de recompensa futura más o menos incierta

La inversión es financiera cuando el dinero se destina a la adquisición de activos cuyo precio depende de
las rentas que se supone generarán en el futuro, como las acciones de una empresa, depósitos a plazo y
los títulos de deuda.

2) ¿Cuál es la Diferencia entre un gasto y un costo ?

La diferencia entre costo y gasto es que el primero indica la inversión necesaria para producir un
producto en particular, y por otro lado, el gasto es el desembolso de dinero que se hace para realizar
cada una de las actividades que se necesitan para la producción de dicho producto.

3) ¿Qué es un Bussines Case ?

Un Business Case o caso de negocio es un instrumento o herramienta estratégica, que sirve para valorar
y tomar la mejor decisión de inversión en iniciativas o proyectos propuestos por los usuarios o el
negocio. Y todo con el objeto de organizar, planificar y jerarquizar los proyectos que deben emprender
en el corto, medio y largo plazo.

Es una de las herramientas más injustamente infravaloradas por los departamentos de una empresa.

Un Business Case debería ser el inicio de cualquier proyecto, una especie de ante-proyecto o análisis de
factibilidad de los proyectos, basta con definir una oportunidad de inversión para valorar su alcance y la
oportunidad o no para el negocio. El Business Case valora si el proyecto (o iniciativa) es rentable para la
organización, y lo más importante, si el proyecto futuro añade valor a la empresa.

4) Porque debo proyectar mi caso de negocios a 5 años


• Entender en términos financieros los planes a largo plazo y las intenciones de la empresa, tendrá que
formarse una opinión sobre si el objetivo de crecimiento está dentro de la capacidad de la gestión.

• Juzgar los efectos de superar o no alcanzar las ventas y las proyecciones en dinero.

• Evaluar el tiempo entre hacer la inversión y los ingresos que se derivan a través de las ventas, y estar
convencido de que cada eslabón está en su lugar dentro del desarrollo de producción, distribución y de
pago.

• Asegurar de que el dinero que se está pidiendo es suficiente

5) ¿Cual es la diferencia entre una inversión Inicial y una escalonada ( Ejemplo )

Inversión inicial: la inversión inicial es la adquisición de todos los activos necesarios para el negocio
como parte de la creación de una empresa.

6) Es importante tener una alineación entre lo estratégico , lo comercial, lo operativo y lo


financiero , ( justifique su respuesta )

También podría gustarte