Está en la página 1de 46

Universidad de La Frontera

Facultad de Medicina
Departamento de Enfermería

MANUAL DE INDUCCIÓN A LA PRÁCTICA PEDIÁTRICA PARA


ALUMNOS DE CUARTO AÑO DE ENFERMERÍA
GENERALIDADES DEL SERVICIO E INGRESOS DE USUARIOS A PEDIATRÍA.

Descripción del Servicio Pediatría

El Servicio de Pediatría se ubicada en el 6° piso del Hospital Dr. Hernán Henríquez


Aravena y se divide en sectores:

 Sector B, donde se encuentra el área de Lactantes Agudos y Crónicos con una


capacidad para 36 pacientes hospitalizados
 Sector C, donde se encuentran las áreas de:
- Segunda Infancia, con una capacidad para 20 pacientes
- Hemato-oncología Pediátrica, con una capacidad para 10 pacientes.
 Sector A, que se habilita una vez al año donde se ocupan dos salas del Servicio de
Cirugía y Traumatología Infantil para la Campaña de Invierno en los meses de Junio a
Octubre.

El Servicio Pediatría cuenta con 1 Enfermera Supervisora, 1 subjefe, un total de 16


enfermeras/os clínicos distribuidos en 4 turnos, 11 Técnicos en Enfermería distribuidos en
3 turnos, 7 Auxiliares de Servicio, 1 Médico de turno más becados que les acompañan, 1
Nutricionista de turno y 2 kinesiólogos de turno.

Planta física

2
Vías de Ingreso al Servicio

Las formas en que un usuario puede ingresar al Servicio para su hospitalización son
diversas.

1. Servicio de Urgencia Infantil (SUI): Es la vía más habitual. Llegan niños traídos
desde sus hogares o alguna institución para evaluación y administración de
tratamiento, si es necesario se realiza su hospitalización para observación y manejo.
También llegan niños derivados de otro hospital de menor complejidad que
necesitan de una atención más completa de la que se le pudiera otorgar en el lugar
de origen, previo conversación con el Residente ingresa por Urgencia Infantil traído
en ambulancia al Servicio Pediatría.
2. UCI/UTI Pediátrica: Lactantes o escolares que ya han sido estabilizados y no están
en estado de gravedad son llevados a Pediatría para su observación, manejo y
completa recuperación para el alta.
3. Policlínico: Niños que ingresan para hacerse algún tipo de examen que puede o no
haber sido indicado en alguna hospitalización previa. Quedan hospitalizados para

3
instalación de vía venosa (si es con contraste o sedación) y/o monitorización una
vez realizado el examen.
4. Cirugía Infantil: Usuarios ya dados de alta de su condición quirúrgica y necesiten
atención de otro tipo que es otorgada en el Servicio Pediatría.
5. Otros Hospitales: Ingresan por esta vía usuarios que han sido trasladados desde el
HHHA para alguna intervención y una vez concretada vuelven a su Hospital de
origen para la continuidad de la atención.

Sistemas de Registro

Hoja de enfermería: Los registros de Enfermería constituyen una parte fundamental de la


asistencia sanitaria, estando integrados en la historia clínica del paciente, lo que conlleva
repercusiones y responsabilidades de índole profesional y legal.

En la Hoja de Enfermería se registran las indicaciones médicas (por los mismos Médicos,
excepto los domingos), las Enfermeras le asignan horario a todas las indicaciones de
medicamentos y otras horas se registran en el momento que se hizo (como toma de
exámenes por ejemplo) y a lo largo del turno se van haciendo círculos alrededor de la hora
que se efectuó por la persona que lo realizó (Enfermera, TENS, Kinesiólogo, etc.). También
se destacan los medicamentos a administrar que le corresponden a Enfermería, los
elementos invasivos que posea el usuario y el plan de Enfermería a realizarse durante el
turno de día y noche correspondiente.

Escala de valoración Riesgo UPP

Escala Norton
Puntos Estado del Paciente
Físico general Mental Actividad Movilidad Incontinencia
4 Bueno Alerta Ambulante Total Ninguna
3 Débil Apático Disminuida Con ayuda Ocasional
2 Malo Confuso Muy limitada Sentado Urinaria o fecal
1 Muy malo Coma Inmóvil Encamado Urinaria y fecal

Entre 5 – 11 ALTO Entre 12 – 14 MEDIO Entre 15 – 20 BAJO

4
Valoración riesgo de caída

ESCALA DE MACDEMS (Paciente Pediátrico - Caídas)


Variables Puntaje
Edad Recién nacido 2
Lactante menor 2
Lactante mayor 3
Preescolar 3
Escolar 1
Antecedentes de Sí 1
caídas previas No 0
Antecedentes Hiperactividad 1
Problemas neuromusculares 1
Síndrome convulsivo 1
Daño orgánico cerebral 1
Otros 1
Sin antecedentes 0
Compromiso de Sí 1
conciencia No 0

Entre 4 – 6 Entre 2 – 3 Entre 0 – 1


ALTO RIESGO MEDIANO RIESGO BAJO RIESGO

Ficha clínica: Se define como un documento privado de tipo universal donde debe quedar
perfectamente registrada toda actuación profesional que el equipo de salud brindó al
paciente. Se encuentra toda la historia de la/s hospitalización/es del usuario.

El Médico de turno allí evoluciona al paciente día a día, hallazgos en el examen físico,
registra la progresión de los exámenes (sanguíneos, radiológicos, etc.), las nuevas
indicaciones, el porqué de alguna nueva medida terapéutica, la visita de Médicos que
realizan interconsulta; se anexan las hojas de anamnesis de ingreso, papeles de urgencia, las
hojas de pabellón, los informes de exámenes, etc.

5
Orden de la ficha clínica

El orden es cronológico.

1. Informe de Ingreso
2. Atención en Urgencia
3. Exámenes de Urgencia
4. Hoja de Temperatura
5. Historia Clínica (u hoja de hospitalización ambulatoria)
6. Evolución clínica
7. Resúmenes
8. Exámenes
9. Epicrisis
10. Educación al alta
11. Hojas de Enfermería

Sistema de Gestión Hospitalaria: Para acceder a la aplicación es necesario contar con un


usuario permitido y contraseña. Allí se presenta el orden del servicio de manera digital, con
el orden de camas, el nombre de cada usuario acostado y su diagnóstico, más la
categorización del día anterior. Es necesario que cada movimiento o alta la persona sea
cambiada de lugar en el Sistema de Gestión para facilitar la atención y orden del Servicio.

Sistema de categorización: Se lleva a cabo mediante el Sistema de Gestión, a cada paciente


se le realiza una evaluación con respecto a las últimas 24 horas que ha pasado en el
Servicio según los criterios de riesgo y dependencia. Luego de completar cada ítem el
sistema arroja una letra y número que dan a entender la complejidad del estado del
paciente. Es necesario mencionar que se realiza en el turno de noche, pasada las 00:00
horas, y que un paciente que está hace menos de 8 horas hospitalizado se califica como
“NC” (no categorizado).

Rutinas horarias del Servicio

Control de signos vitales: Se realiza cada 4 horas (10 – 14 – 18 – 22 – 02 – 06 horas) y se


evalúa la temperatura, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno

6
(indicando si está o no con apoyo adicional de oxígeno, y cuánto). No se toma la presión
arterial a los usuarios a menos que se indique o se esté pasando un tratamiento que lo
amerite (como gamma globulina, sulfato ferroso, albúmina). Es realizado por el TENS, y si
encuentra algún parámetro fuera de lo normal avisa a la Enfermera a cargo de la sala.

Horario de mamaderas:

Frecuencia Horarios
8 veces (cada 3 horas) 12 – 15 – 18 – 21 – 24 – 03 – 06 – 09
7 veces (cada 3 horas) 12 – 15 – 18 – 21 – 24 – 06 – 09
6 veces (cada 4 horas) 14 – 18 – 22 – 02 – 06 – 10
5 veces (cada 4 horas) 14 – 18 – 22 – 06 – 10
4 veces (cada 6 horas) 10 – 14 – 22 – 06
3 veces (cada 8 horas) 14 – 22 – 06
2 veces (cada 8 horas) 22 – 06

Aseo: Se ocupa de ello un Servicio externo del Hospital y realiza aseo dos veces en el día a
toda la planta (en la mañana y tarde). Antes también se realizaba completo de noche pero
para disminuir el ruido y tráfico de gente sólo se pasa limpiando el piso en las noches. El
aseo consiste en limpiar y trapear todo el piso, ventanas, baños, retirar basura externa a las
salas y estar pendientes de la pulcritud del Servicio. Frente a alguna eventualidad o falla
(por ejemplo que no hayan luces funcionales en los baños) también acuden y es parte de sus
responsabilidades dar solución.

Horarios habituales de medicamentos: Los medicamentos se comienzan a administrar


inmediatamente llegado el fármaco luego de bajar la receta tras la indicación médica. Si no
concuerda con alguna hora de rutina se comienza a adecuar el horario para que quede en
horario habitual, así espaciando los medicamentos en horas prudentes para ser
administrados. La tabla a continuación es de referencia.

7
Frecuencia Horario
Cada 12 horas 18 – 06 o 19 – 07 o 09 – 21
Cada 8 horas 15 – 23 – 07 o 14 – 22 – 26
Cada 6 horas 12 – 18 – 24 – 06
Cada 4 horas 10 – 14 – 18 – 22 – 02 – 06
Cada 3 horas 09 – 12 – 15 – 18 – 21 – 24 – 03 – 06

Tarjetero de medicamentos endovenosos y orales.

La responsabilidad de escribir las tarjetas es de la Enfermera, tanto las de tratamiento


endovenoso como tratamiento por vía oral. Normalmente se realiza al ingreso.

Es necesario en cada turno revisar las tarjetas que estén de acuerdo con las indicaciones. Si
cesa alguna indicación hay que eliminar la tarjeta, y si se indica algo nuevo es necesario
realizarla. No olvidar avisar al TENS de la sala cuando hay alguna modificación en el
tratamiento oral.

Las tarjetas de tratamiento endovenoso se ordenan por horario, y los de vía oral por sala.
Las tarjetas de tratamiento endovenoso son de color y las de vía oral son blancas.

En la tarjeta se describe: sala, cama, nombre, fármaco, presentación, dosis, vía, dilución,
velocidad de administración, horario y responsable.

Procedimiento de ingreso de un paciente al Servicio

1. Recepción telefónica del paciente.


2. Avisar a Médico residente, informarle del caso, y avisarle al TENS de sala.
3. Asignación de la Unidad según patología.
4. Preparación de la Unidad (BIC, monitor cardiorespiratorio, saturómetro, red de
oxígeno, red aspiración, etc.)
5. Recepción del paciente: identificación, motivo de ingreso, estado general, evolución,
informar a madre estado de su hijo. Verificar Brazalete de identificación.

8
6. Avisar a médico residente que llegó el ingreso.
7. El TENS escribe la hoja de Enfermería con los datos de identificación del usuario
(nombre, fecha de nacimiento, RUT, etc.), además pesa, mide y toma control de signos
vitales: frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial si corresponde
(registrar en hoja de enfermería cifras tensionales normales para la edad), saturación y
temperatura axilar.
8. Revisión de Exámenes e indicaciones otorgadas en el servicio de procedencia.
9. Curar VVP si trae una, sino instalar VVP y procurar cuidados de la VVP: FI, FC,
valorar signos y síntomas de infección, flebitis, extravasación, etc.
10. Tomar exámenes según indicación.
11. Valoración Enfermería (Anamnesis, Examen Físico general y segmentario).
12. Revisar indicaciones médicas. Comenzar tratamiento endovenoso si amerita y realizar
las tarjetas de fármacos orales y endovenosos.
13. Utilizar medidas físicas para controlar Tº corporal, si no cede administrar antipiréticos
según indicación médica.
14. Observar, evaluar y registrar: Estado de conciencia, actividad motora, curva térmica,
requerimientos O2, saturación O2, coloración piel y mucosas, náuseas / vómitos,
observar signos de dificultad respiratoria, retracción xifoidea, intercostal o aleteo nasal.
15. Barandas en alto en todo momento. Evitar caídas.
16. Completar hoja de Enfermería. Realizar el plan. Evaluar y registrar riego de UPP y
riesgo de caídas.
17. Ingresar a libro de ingresos, a Gestión de cama hospitalaria.
18. Entregar protocolo acompañamiento a padres. Explicar y orientar acerca de normas de
servicio, ubicación del hospital, vías de acceso. Que firmen la hoja de Enfermería.
19. Evolucionar al usuario escribiendo la anamnesis de ingreso, describir cómo llegó a la
sala y en qué condiciones se mantuvo el resto del turno.
*Siempre tener en cuenta que si es un usuario Convulsivo se debe armar la bandeja de
Midazolam completa para dejar en la sala junto con una tarjeta de dosis indicada.

9
PATOLOGÍAS PREVALENTES, MEDIDAS DE AISLAMIENTO Y SIGNOS
VITALES

Motivos de ingreso prevalentes

Según revisión al libro de ingresos de Pediatría se pueden apreciar, a grandes rasgos,


diversas patologías que se ordenarán en orden decreciente a continuación.

1. Patologías respiratorias: neumonía (viral, viral sobre infectada y bacteriana),


bronquiolitis, exacerbación asmática.
2. Convulsión febril.
3. Patologías digestivas: síndrome diarreico agudo, dolor abdominal, pancreatitis.
4. Síndrome febril.
5. Acidosis diabética.
6. Infección del tracto urinario.
7. Adenitis.
8. Inmunodeficiencia (ingresan para tratamiento esporádico).
9. Traumatismo encéfalo craneano (TEC).
10. Intoxicación medicamentosa.
11. Afecciones dermatológicas: púrpura, impétigo.
12. Leucemia (ingresan para estudio y confirmación diagnóstica).

Medidas de protección1

Para reducir la incidencia de IIAAS, el énfasis debe estar en intervenir los mecanismos de
transmisión, pues ni la vulnerabilidad del hospedero ni la presencia y/o virulencia de los
agentes pueden ser modificados en forma real.

Para el control de IAAS se han definido dos tipos de precauciones:

a) Estándar: para todo paciente independiente de su diagnóstico. Antes se les


denominaba universales.
b) Adicionales: son complementarias a las estándar y se usan en pacientes
seleccionados. Dependen del mecanismo de transmisión de la infección y consisten

10
en precauciones de contacto, gotita y aérea. Deben ser implementados frente a la
sospecha de infección.

Precauciones estándar (PE) 1

Su objetivo es establecer una barrera mecánica entre el paciente y el huésped susceptible


(personal de salud u otro paciente), con el objetivo de disminuir el riesgo de transmisión de
microorganismos de fuentes conocidas o desconocidas. Se debe aplicar frente a todos los
pacientes.

Contempla:

 Higiene de manos
 Uso de guantes cuando sea necesario
 Uso de barreras protectoras para conjuntivas y mucosas (guantes, mascarillas,
antiparras y pecheras impermeables). Se debe utilizar en todos los procedimientos con
riesgo de contacto con fluidos corporales o de salpicaduras.
 Eliminación segura de material cortopunzante, siempre es responsabilidad del ejecutor
al final del procedimiento.

Transmisión por vía aérea1

En esta vía los microorganismos permanecen suspendidos en el aire en el núcleo de las


gotitas de Pflüger (de < de 5 u) y pueden desplazarse a grandes distancias, incluso fuera de
la pieza del paciente. Es la menos usada en Medicina o Pediatría.

Indicaciones: varicela, sarampión o tuberculosis pulmonar, SAARS.

Requerimientos:

- Pieza individual obligatoria, con acceso de doble puerta (idealmente con presión
negativa).
- Letrero de identificación en la puerta.
- Mascarilla, colocar antes entrar y sacársela después de salir de la habitación.

11
- Mascarilla N° 95 (alta eficiencia) si se trata de TBC pulmonar bacilifera o sospecha
de SAARS.
- Equipos e insumos individuales.
- Aseo de la unidad diario y terminal.
- Minimizar los traslados del paciente fuera de su unidad. Si es indispensable se
debe:
 Colocar mascarilla al paciente y mantenerla hasta su regreso (basta la
quirúrgica no es necesaria la N°95).
 Coordinar previamente el traslado para mantener la continuidad de la
precaución.
 Colocar letrero en ficha.

Transmisión por Gotitas1

En esta forma de transmisión los microorganismos son expelidos en gotas (de > 5 u)
mediante la tos, estornudo, al hablar o durante procedimientos, como aspiración de
secreciones. Estas gotas se desplazan sólo hasta un metro, y luego caen; no permanecen en
suspensión.

Indicaciones: Enfermedad (o sospecha de) enfermedad meningocóccica, difteria,


infección invasiva por Haemophilus influenzae, coqueluche, infección por
Mycoplasma pneumoniae, infección por adenovirus, influenza, parotiditis o rubéola.

Requerimientos:

- Pieza individual de preferencia (en pieza compartida debe haber 1 metro o más
entre las camas).
- Letrero de identificación en puerta.
- Mascarilla al estar a menos de un metro de distancia del paciente.
- Equipos e insumos individuales.
- Aseo de la unidad diario y terminal.

12
- Si el paciente debe abandonar su unidad (traslado):
 Colocarle mascarilla y mantenerla hasta su regreso.
 Coordinar previamente el traslado para mantener la continuidad de la
precaución.
 Colocar letrero en la ficha del paciente.

Transmisión por contacto1

Es la vía más frecuente de transmisión de microorganismos en los hospitales, en especial en


Pediatría. Puede ser a través de:

a) Contacto directo si la superficie corporal colonizada o infectada se pone en contacto


con la superficie del huésped susceptible.
b) Contacto indirecto si la transferencia de microorganismos ocurre cuando el huésped
susceptible entra en contacto con un objeto, generalmente inanimado, contaminado;
por ejemplo fomites como fonendoscopio, otoscopio, juguetes, chupetes, etc.

Indicaciones: Infecciones por virus respiratorio sincicial (VRS), rotavirus,


microorganismos multirresistentes, herpes simple, virus varicela (cuando está en
costra), (además de la respiratoria) cualquier diarrea infecciosa (en todo niño
usuario de pañal), etc.

Requerimientos:

- Pieza individual (de preferencia) o aislamiento en cohorte.


- Letrero de identificación en puerta.
- Guantes y pechera en todas las atenciones y en cualquier actividad que implique
entrar la habitación o tomar contacto con la unidad del niño.
- Aseo de la unidad/pieza 2 veces al día.
- Al alta aseo terminal (incluye lavado de frazadas).
- Minimizar traslado del paciente: coordinar y avisar del traslado, mantener la
precaución durante traslado (requiere dos persona) usar letrero en ficha.

13
Signos vitales, intervalos de normalidad por edad

Frecuencia respiratoria2:

Edad Frecuencia respiratoria (rpm)


0 – 6 meses 30 – 50
6 meses – 1 año 20 – 40
1 -2 años 20 – 30
2 – 6 años 15 – 25
6 – 10 años 15 – 20
Más de 10 años 13 - 15

Frecuencia cardiaca3:

Edad Frecuencia cardiaca (lpm)


Despierto Media Durmiendo
RN – 3 meses 85 – 205 140 80 – 160
3 meses – 2 años 100 – 190 130 75 – 160
2 – 10 años 60 – 140 80 60 – 90
Mayor de 10 años 60 - 100 75 50 – 90

Presión arterial (ajustados al percentil 50 de talla)4:

Edad (años) Presión arterial (mmHg)


1 86/39
2 88/44
3 90/47
4 92/51
5 94/53
6 95/55
7 96/57
8 98/58
9 100/59
10 102/60
11 104/61
12 106/62
13 108/63

14
14 119/64
15 112/65
16 114/66
17 116/67

Temperatura5:

Condición Temperatura en °C
Afebril 36,2 y 36,9
Subfebril Entre 37 y 37,5
Febril Sobre 37,5
Hipotermia Menor de 35,0
Hipertermia Mayor de 41

Saturación: Para todos debe ser igual o mayor a 93%.

Manejo de usuario con fiebre

Una vez detectado un paciente con fiebre a la medición de temperatura axilar al CSV se
procede de la siguiente manera:

1. El TENS le avisa a la Enfermera de sala y registra el valor en la hoja de Enfermería.


2. Se revisa la indicación médica, normalmente indican antipirético sobre los 38,5°C
axilar.
3. Si se encuentra subfebril se aplican medidas físicas (se destapa al niño, se le quita el
exceso de ropa, puede quedar en puros pañales, se le indica al cuidador que no lo
sobre abrigue).
4. Si el niño está febril se administra el antipirético indicado (paracetamol, ibuprofeno,
ketoprofeno) y no se espera necesariamente a que llegue a una cifra igual o mayor a
38,5 °C.
5. Media hora después de la administración del medicamento se vuelve a controlar la
temperatura en el mismo lugar donde se midió antes (axilar).

15
6. Se controla la temperatura cada media hora hasta obtener dos controles con cifras
normales, luego de esto se vuelve a medir la T° en el siguiente CSV de rutina.
Pueden pasar hasta 2 horas antes de que comience a bajar la temperatura con el
paracetamol. Incluso puede presentar un peak más alto que el de inicio y luego
comenzar a disminuir.
7. Si la temperatura se normaliza ya no se aplican más medidas y se puede volver a
tapar con sábana y se evita el sobre abrigo.
8. Si la temperatura no cede con las medidas físicas y el primer antipirético luego de 3
horas, se puede administrar el siguiente medicamento indicado y se llama al Médico
de turno para que tenga conocimiento del hecho.
9. Si la fiebre persiste tiene que venir el Médico a evaluar al usuario. Después de esto
podría indicar exámenes para conocer el foco del cuadro si es que se desconoce.

Es muy importante actuar a tiempo para evitar alguna complicación en el niño. Si es un


usuario con antecedentes de convulsión febril se debe actuar de manera rápida para evitar
llegue a hacer crisis convulsiva.

Si es un usuario con catéter venoso central o periférico es necesario revisar estas vías de
entrada para descartar infección en los sitios de inserción. Si estuvieran comprometidos
estos elementos se hace necesario retirarlos (por indicación médica).

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA POR VÍA AÉREA, OXIGENOTERAPIA,


ASPIRADO NASOFARÍNGEO E INSTALACIÓN DE SONDA NASOGÁSTRICA.

Oxigenoterapia

Naricera (o cánula) convencional6

Consiste en un túbulo de plástico flexible, con capacidad de adaptación a las fosas nasales
del paciente en su parte proximal; se sujeta a los pabellones auditivos en su parte medial y
se une a la fuente de oxígeno en su parte distal.

16
Flujo (lpm) Concentración FiO2 aproximada
1 24%
2 28%
3 32%
4 36%
5 40%

Indicaciones:

 Es el sistema con mayor difusión y utilización entre los de bajo flujo.


 Está indicado en pacientes que mantienen un volumen corriente mayor que las 3/4
partes del normal, si la frecuencia respiratoria es normal por minuto y hay
estabilidad del patrón ventilatorio.
 No está indicado cuando el paciente precisa flujos mayores que 6 litros debido a sus
complicaciones.
 Se recomienda como uso general en hipoxemia leve – moderada.

Cuidados de Enfermería

- Valorar al usuario con este dispositivo: patrón respiratorio, volumen corriente y


frecuencia respiratoria.
- Preparar todo el material: cánula de tamaño adecuado, fuente de oxígeno,
humidificador con agua estéril.
- Si el paciente ya es escolar, explicarle el procedimiento, responder a todas sus dudas
y solicitar su colaboración.
- Lavarse las manos.
- Valorar las ventajas y limitaciones que se describen a continuación:

Ventajas Limitaciones
Cómodo: permite comer, expectorar y Aporta una FiO2 máxima de 44% (6
dormir sin interrumpir el tratamiento. L).
No produce claustrofobia. Se descoloca fácilmente.
Se puede aplicar temporalmente por Aplicarlo en la nariz no es efectivo
boca. si el paciente respira
fundamentalmente por la boca.

17
Fácil aplicación para el propio paciente Puede producir pequeñas lesiones en
o para su familia. la piel o sequedad de mucosas.
Bajo costo.

Mascarilla de reservorio6

Consiste en una mascarilla de iguales características que la mascarilla simple a la que se le


añade una bolsa reservorio con capacidad máxima de 750 ml, así como una conexión a la
fuente de oxígeno y una válvula unidireccional en el sentido de la inspiración del paciente.
Permite proporcionar una concentración de oxígeno mayor, pero manteniendo la ventaja de
bajos flujos.

Flujo (lpm) Concentración FiO2 aproximada


8 – 12 40 – 70%
10 – 15 60 – 80%

Indicaciones:

 Como uso general, en hipoxemia moderada-severa.


 En pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada, edema agudo de pulmón,
intoxicaciones por inhalación, etc.
 Pacientes que precisan un mayor control de la FiO2.

Cuidados de Enfermería

- Valorar al usuario con este dispositivo: patrón respiratorio, volumen corriente y


frecuencia respiratoria.
- Preparar todo el material: cánula de tamaño adecuado, fuente de oxígeno,
humidificador con agua estéril.
- Si el paciente ya es escolar, explicarle el procedimiento, responder a todas sus dudas
y solicitar su colaboración.
- Lavarse las manos.
- Valorar las ventajas y limitaciones que se describen a continuación:

18
Ventajas Limitaciones
Permite altas concentraciones de O2. Puede producir re inhalación de CO2.
Buen tratamiento a corto plazo; puede Interfiere con la expectoración, la
mantener al paciente sin intubación. alimentación, hidratación, etc.
Es precisa para el control de FiO2. Precisa una buena y continua fuente
de humedad.
Bajo costo y desechable. Se puede descolocar, especialmente
en el sueño o al levantársela el
paciente para expectorar
Útil en el traslado de pacientes. Se desconecta la goma de ajuste.
El paciente puede sentir claustrofobia.
Puede producir lesiones por decúbito:
nariz.

Mascarilla de Venturi6

Esta mascarilla es similar a la mascarilla simple, su principal diferencia radica en el cono


regulador de FiO2 situado en la base de la mascarilla y que conecta con la abertura de O2.
Este cono presenta unos orificios laterales que pueden abrirse o cerrarse según la demanda,
con lo que permiten una mayor o menor concentración del oxígeno suministrado al
paciente. El porcentaje de concentración viene impreso en el cono. Junto con la FiO2 es
necesario determinar el flujo exacto para que el tratamiento sea lo más preciso; el fabricante
adjunta una gráfica con las concentraciones de oxígeno y los flujos a los que se debe
administrar. Posee un sistema de bajo flujo (verde) y otro de alto flujo (blanco).

Sistema Litros por minuto % de O2 Flujo total (lpm)


Bajo flujo (verde) 3 24 79
3 26 47
6 28 68
6 30 53
Alto flujo (blanco) 9 35 50
12 40 50
15 50 41

19
Indicaciones:

 Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda grave, en los que es necesario un


control rápido, seguro y riguroso: EPOC reagudizado, EAP y broncoespasmo
severo.
 Pacientes con hipoxemia e hipercapnia en los que se deba corregir la hipoxemia
hasta valores entre 50 y 60 mmHg pero sin deprimir el centro respiratorio.
 Pacientes en los que se precise conocer con exactitud la FiO2 que reciben.

Cuidados de Enfermería

- Valorar al usuario con este dispositivo: patrón respiratorio, volumen corriente y


frecuencia respiratoria.
- Preparar todo el material: cánula de tamaño adecuado, fuente de oxígeno,
humidificador con agua estéril.
- Si el paciente ya es escolar, explicarle el procedimiento, responder a todas sus dudas
y solicitar su colaboración.
- Lavarse las manos.
- Valorar las ventajas y limitaciones que se describen a continuación:

Ventajas Limitaciones
Permite excelentes concentraciones de Precisa humidificación obligatoria en
O2. concentraciones superiores al 30%.
Es muy precisa para el control de la Interfiere con la expectoración, la
FiO2. alimentación, la hidratación, etc.
Bajo coste y desechable. El paciente puede sentir claustrofobia.
Útil en traslado de pacientes Se desconecta la goma de ajuste.
Al suplir todo el gas inspirado permite Se pueden descolocar, especialmente
controlar la temperatura, humedad y en el sueño o al levantársela el
concentración. paciente para expectorar.
Útil en pacientes con retención crónica Puede producir lesiones por presión:
de dióxido de carbono. nariz.

20
Nebulización7

Objetivos:

 Favorecer la broncodilatación.
 Disminuir la obstrucción de la vía aérea.
 Mejorar el intercambio gaseoso.

Personal responsable:

 Técnico en Enfermería.

Materiales:

 Red de oxígeno o balón de oxígeno con manómetro.


 Mascarilla para nebulizar individual.
 Fármaco indicado.
 Jeringa de 5 cc.
 1 ampolla de suero fisiológico.

Procedimiento:

 Mantener al paciente lo más sentado que su condición lo permita. . Si es lactante


tómelo en brazos para favorecer posición correcta.
 Verifique que no tenga secreciones en la nariz y/o faringe, limpie o aspire
secreciones si es necesario.
 Vacíe la solución en el recipiente.
 Pase el elástico de la mascarilla por detrás de la oreja y nuca del niño.
 Conecte la fuente de presión a razón de 6-7 lts por minuto durante 10 minutos.
 Si el paciente está con naricera, ésta debe retirarse antes de instalar la mascarilla
para la nebulización.

Consideraciones

 Antes de usar verificar el funcionamiento del nebulizador.

21
 Después de usar el equipo de nebulización, eliminar solución sobrante, seque el
nebulizador con toalla de papel y guárdelo en bolsa de nylon en cajón del paciente.

Aspirado nasofaríngeo7

Objetivo:

 Obtener muestra para la búsqueda de virus respiratorios y bordetella Pertusi, a


través de la aspiración de secreciones de la retrofaringe.

Personal responsable:

 Operador: Profesional de Enfermería.


 Ayudante: Técnico en Enfermería.

Equipo básico:

 Kit de aspirado nasofaríngeo.


 Sonda de aspiración o similar adecuado al paciente.
 Máquina de aspiración o aspiración central.
 Buffer.
 Guantes estériles.
 Unidad refrigerante.

Procedimiento:

Operador: Profesional de Enfermería.

 Lavado clínico de manos.


 Colocarse guantes estériles.
 Armar Kit de aspirado nasofaríngeo.
 Conectar el extremo del Kit de diámetro menor a la sonda de aspiración.
 Ofrecer extremo diámetro mayor al ayudante para conectar a la máquina de
aspiración o aspiración central.

22
 Insertar sonda, sin aspirar (acodada) en la fosa nasal del paciente una distancia
equivalente a la que existe entre la punta de la nariz y el lóbulo de la oreja.
 Aspirar, rotar y retirar con la precaución de tocar las paredes de zona nasofaríngea.
 Repetir el procedimiento en la otra fosa nasal.
 Aspirar buffer tampón a través de la sonda para arrastrar todas las células mucosas
capturadas.
 Tapar tubo de la muestra.
 Dejar cómodo paciente.
 Verificar correcta rotulación de la muestra.
 Registrar en hoja de enfermera.

Ayudante: Técnico Paramédico.

 Lavado clínico de manos.


 Presentar guantes estériles, kit de aspirado nasofaríngeo y sonda de aspiración.
 Conectar máquina de aspiración o aspiración central a extremo de diámetro mayor
del kit.
 Prender máquina de aspiración o aspiración central.
 Inmovilizar al paciente.
 Presentar buffer tampón.
 Lavar látex de máquina de aspiración con agua jabonosa o suero estéril y dejar el
extremo de este protegido.
 Retirar materiales y desechos de la unidad del paciente.
 Rotular la muestra.
 Enviar al laboratorio.

Instalación de sonda nasogástrica7

Objetivos:

 Descomprimir la cavidad gástrica de contenido líquido o gaseoso (prevenir o aliviar


distensión gástrica).

23
 Realizar lavado gástrico.
 Tomar muestra de contenido gástrico para exámenes.
 Administrar alimentación y/o medicamentos.

Responsable:

 Operador: Profesional de Enfermería.


 Ayudante: Técnico en Enfermería.

Materiales:

 Sonda nasogástrica, número según la edad del niño.


 Jeringa de 20 ml.
 Vaso de agua para dar de beber al paciente y facilitar el paso de la sonda (opcional).
 Cinta adhesiva.
 Guantes de procedimiento.
 Fonendoscopio (opcional).
 Depósito para desechos.
 Toallas de papel.

Procedimiento:

 Reunir los materiales y llevarlo al lado del paciente.


 Verificar indicación médica.
 Explicar el procedimiento y forma de cooperación al niño si la condición lo permite
y a su familia en términos simples y claros.
 Realizar lavado de manos clínico y colocar guantes de procedimiento.
 Colocar al paciente sentado o semisentado si la condición lo permite. Disminuye el
riesgo de aspiración en caso de vómito.
 Determinar la longitud de la sonda y marcar, midiendo desde la punta de la nariz al
lóbulo de la oreja y luego al apéndice xifoides.
 Levantar la cabeza del paciente, híperextender el cuello e introducir suavemente la
sonda por un orificio nasal en ángulo de 90°, si es lactante contenerlo.

24
 En el paciente inconsciente o que no coopera, deprimir la lengua con baja-lengua y
observar que la sonda esté en la parte posterior de la faringe y no enrollada en la
boca.
 Introducir la sonda hasta la medida establecida.
 Verificar la ubicación de la sonda en el estómago, aspirando el contenido gástrico
con una jeringa de 20 ml o introduciendo aire a través de la sonda y
simultáneamente auscultar en zona epigástrica o introduciendo el extremo de la
sonda en un riñón con agua y observando las burbujas (el burbujeo no debe tener
relación con la respiración).
 Fijar la sonda en las mejillas del niño, con tela micropore luego donde estaba la
marca de la sonda amarrar un trozo de hilo molinero, pegarlo con tela.
 Realizar el procedimiento indicado, ya sea aspiración, administración de
medicamentos u otros y deje la sonda según indicación.
 Si es drenaje a caída libre, conecte la sonda a una conexión de plástico que puede
ser una bajada de suero adaptada y colocar en recipiente recolector.
 Asegurar que el niño al movilizarse no tire la sonda.
 Retirar equipo de la unidad del paciente.
 Retirar guantes y realizar lavado de manos clínico.
 Registrar correctamente el procedimiento: hora, fecha, persona responsable,
tolerancia del paciente, calidad y cantidad de contenido drenado, etc.

Cuidados de Enfermería

- Realizar aseo de cavidades 3 veces al día o según necesidad, utilizando tórulas de


algodón con suero fisiológico o agua tibia, lo que además sirve para lubricar.
- Rotar diariamente y suavemente la sonda nasogástrica para evitar que se adhiera a la
pared de la fosa nasal.
- Valorar y medir contenido gástrico drenado según indicación.

25
- Lavar la sonda con ½ a 2 cc de agua destilada en lactantes y 5 a 10 cc en niños más
grandes, después de la alimentación o administración de medicamentos para evitar
la obstrucción de la sonda.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN TOMA DE EXÁMENES,


INSTALACIÓN DE VÍA VENOSA, NUTRICIÓN PARENTERAL Y CURACIONES

Toma de exámenes7

Sanguíneos:

Objetivo:

 Canalizar una vena periférica con el fin de toma de muestra para exámenes.

Personal responsable:

 Operador: Profesional de Enfermería.


 Ayudante: Técnico en Enfermería.

Materiales:

 Tórulas con agua y jabón.


 Antiséptico (alcohol 70%).
 Tórulas secas.
 Guantes de procedimiento o manoplas.
 Jeringa.
 Receptáculo para desechos.

Procedimiento:

Operador:

 Informar a los padres y/o al niño de las características del procedimiento, en


lenguaje comprensible para su nivel educacional.

26
 Realizar lavado de manos clínico.
 Colocar guantes o manoplas.
 Valorar y elegir el sitio a puncionar.
 Lavar la piel con agua y jabón.
 Aplicar alcohol al 70% en la piel y esperar al menos 15 segundos.
 Realizar punción en sitio seleccionado.
 Después de retirar la aguja se debe hacer presión con tórula seca en el sitio de
punción.
 Reincorporar al paciente y dejarlo cómodo.
 Eliminar el material cortopunzante en receptáculo designado, sin doblar, quebrar o
recapsular la aguja.
 Retirar los desechos de la unidad del paciente.
 Registrar procedimiento en hoja de enfermera.

Ayudante:

 Lavado clínico de manos.


 Reunir material a utilizar.
 Ayudar en la inmovilización del paciente cuando corresponda.
 Recibir muestras y llenar tubos de examen.
 Rotular muestras.
 Enviar muestras al laboratorio.

Deposiciones:

Objetivo:

 Obtener muestra de deposiciones mediante hisopo estéril, para su posterior análisis


en laboratorio.

Responsable:

 Técnico en Enfermería.

Materiales:

27
 Hisopo estéril.
 Dispensador estéril para guardar muestra.

Procedimiento:

 Verificar orden médica.


 Explicar el procedimiento al cuidador.
 Lavado de manos clínico.
 Obtener la muestra pasando el hisopo por el pañal donde hayan abundante
deposiciones.
 Guardar en dispensador y quebrar exceso de sujetador de hisopo para cerrar el
frasco.
 Lavado de manos clínico.
 Enviar muestra al laboratorio.
 Registrar procedimiento.

Orina por cateterismo:

Objetivo:

 Obtener muestra de orina con técnica aséptica por medio de un catéter.

Personal responsable:

 Operador: Profesional de Enfermería.


 Ayudante: Técnico en Enfermería.

Equipo básico:

 Materiales para aseo genital (tórulas agua y jabón y manoplas).


 Paño perforado o campos estriles.
 Frasco estéril para muestra.
 Guantes estériles.
 Sonda nélaton o similar (sonda nasogástrica).

28
 Vaselina estéril.

Procedimiento

 Lavado clínico de manos.


 Realizar aseo genital.
 Presentar guantes al operador.
 Presentar sonda y campos estériles.
 Abrir ampolla de vaselina estéril y dejar caer donde el operador lo indique.
 Inmovilizar al paciente.
 Presentar frasco estéril para recibir muestra.
 Retirar materiales de la unidad del paciente.
 Dejar cómodo al paciente.
 Registrar en hoja de enfermería.
 Rotular la muestra (nombre, dos apellidos, servicio, sala y fecha).
 Enviar muestra al laboratorio antes de 3 minutos (después de este tiempo comienza
proliferan de microorganismos y se contamina la muestra).

Instalación de vía venosa periférica7

Objetivo:

 Obtener y mantener acceso venoso en niños con tratamientos de infusión


endovenosa: fleboclisis, medicamentos endovenosos, transfusiones sanguíneas y sus
derivados.

Personal responsable:

 Operador: Profesional de Enfermería.


 Ayudante: Técnico en Enfermería.

Equipo básico:

29
 Catéter venoso periférico de corta duración, calibre en proporción con edad y
características del niño.
 Jeringa de 3cc.
 Curita circular y tela micropore o Tegaderm.
 Ampolla de suero fisiológico.
 Tórulas de algodón con agua, jabón y secas.
 Alcohol 70%.
 Llave 3 pasos o alargador venoso (opcional).
 Tapón In Luer (opcional).
 Bomba de infusión continua.
 Tablilla inmovilizadora.
 Liga o guante para ligar.

Procedimiento:

Operador: Profesional de Enfermería.

 Reunir material necesario.


 Utilizar elementos de protección personal según norma de precauciones estándar.
 Lavado de manos clínico.
 Selección del sitio de punción.
 Posicionar al paciente de acuerdo al sitio de punción.
 Realizar aseo de piel con agua y jabón.
 Realizar antisepsia con alcohol al 70%.
 Puncionar sitio elegido para la instalación.
 Fijar instalación de catéter con tela adhesiva y proteger sitio de inserción con gasa
flebo estéril, si se utiliza apósito transparente semipermeable no cubrir sitio de
inserción, dejar gasa flebo bajo catéter para evitar presión en la piel.
 Si procede, instalar Tapón In luer o llave tres pasos.
 En caso de Instalación de Tapón In luer o llave tres pasos flashear catéter con suero
fisiológico.
 Instalar bomba de infusión continua y verificar goteo.

30
 Inmovilizar el catéter usando tablilla.
 Rotular catéter periférico indicando: número, fecha de instalación, Profesional
responsable.
 Dejar al paciente en posición confortable. Instruir en lo posible al paciente y/o
familiar sobre los cuidados en los que ellos pueden ser participativos.
 Realizar lavado de manos clínico.
 Registrar el procedimiento.

Ayudante: Técnico en Enfermería.

 Lavado clínico de manos.


 Ayudar a inmovilizar al paciente.
 Asistir y presentar material al operador.
 Retirar todo el equipo y ordenar mesa de trabajo.

Nutrición parenteral7

Objetivo:

 Administrar la alimentación parenteral directamente al torrente sanguíneo,


facilitando una absorción adecuada de acuerdo a dosis terapéutica (ml/hr.) según
indicación médica y de manera continua por medio de vía venosa permeable para
mantener el estado nutricional correcto del paciente cuando la vía enteral es
inadecuada, insuficiente o no proceda por indicación médica.

Personal responsable:

 Operador: Profesional de Enfermería


 Ayudante: Técnico en Enfermería.

Materiales:

 Guantes estériles.
 Jeringa de 10 cc.
 Contenedor para transportar la nutrición parenteral.

31
 Ampolla de Suero fisiológico de 10cc.
 Bomba de infusión continua.
 Bajada de bomba de infusión continua fotosensible.
 Gasa cuadrada estéril.
 Rollo Nº 9
 Alcohol al 70%.
 Campo estéril.
 Bolsa con nutrición parenteral estéril.
 Cubierta protectora de la luz para nutrición parenteral.
 Carro de transporte o bandeja para administración de fármacos.

Procedimiento:

 Reunir material necesario.


 Lavado de manos clínico.
 Inmovilizar al paciente de ser necesario.
 Descubrir el catéter para conexión sin contaminar (ayuda del TENS)
 Colocar guantes estériles.
 Desinfectar con gasa con alcohol el sitio de conexión, clampear.
 Con técnica estéril verificar permeabilidad del catéter venoso, limpiando con suero
fisiológico de 10 cc.
 Sacar de manera estéril de la bolsa la NTP verificando el nombre del usuario y
corroborando la cantidad que viene en la bolsa. Colgarla.
 Con técnica estéril permeabilizar la bajada de fleboclisis y luego conectarla a catéter
venoso central de larga duración previa desinfección de conexiones con alcohol.
 Sellar con rollo nº 9 y tela micropore las uniones del catéter a la bajada de la
nutrición parenteral.
 Iniciar Infusión.
 Lavado de manos.
 Registro.

32
Para retirar bolsa de Nutrición Parenteral:

 Lavado de manos clínicos.


 Colocarse guantes estériles.
 Desinfectar conexiones con alcohol al 70%.
 Desconectar bajada de bomba de infusión de vía venosa.
 Instalar tapón luerlock.
 Administrar 10 cc de suero fisiológico a modo de limpieza.
 Darle un baño de heparina a una jeringa de 3 cc y luego llenarla con 2,5 cc de suero
fisiológico, administrar por el tapón luerlock.
 Depositar material utilizado en el lugar que corresponde.
 Lavado clínico de manos.
 Registrar procedimiento en hoja de enfermería.

Cuidados de Enfermería

- Almacenar las bolsas de nutrición parenteral asegurando la correcta refrigeración.


- Administrar a temperatura ambiente.
- Observar la posible existencia de partículas o precipitados.
- Cambio del equipo y bolsa de nutrición parenteral cada 24 horas.
- Controlar la velocidad de infusión y mantenerla uniforme durante el tiempo
prescrito.
- Si la infusión es cíclica, el catéter se sellará con solución de heparina hasta la
próxima administración.
- El catéter debe ser de uso exclusivo para la nutrición parenteral.
- Al administrar la nutrición parenteral a través de llave tres pasos, requiere de
administración exclusiva.

Curación de Catéter Venoso Central7

Objetivo:

33
 Observar y mantener acceso venoso central en pacientes pediátricos, cuando la vía
periférica no se puede abordar o es insuficiente para el manejo del paciente.
 Vigilar signos de infección y cuidar el sitio de inserción.

Personal responsable:

 Operador: Profesional de Enfermería.


 Ayudante: Técnico en Enfermería.

Materiales:

 Equipo de curación o pinceladores


 Guantes estériles.
 Guantes de procedimientos.
 Suero fisiológico.
 Tegaderm.
 Povidona yodada.

Procedimiento:

 Lavado de manos clínico.


 Reunir el material necesario.
 Explicar procedimiento al paciente y/o familia.
 Utilizar guantes de procedimiento.
 Retirar apósito, revisando signos de flebitis y /o infección local, estado de piel
circundante.
 Lavado de manos clínico y utilizar guantes estériles.
 Limpiar con suero fisiológico empezando en el punto de inserción del catéter en
forma circular.
 Pincelar zona de inserción con tintura de yodo y esperar a que se seque.
 Cubrir con tegaderm o gasa.
 Registrar fecha de instalación, fecha de curación y profesional responsable sobre el
tegaderm.

34
 Retirar el material contaminado.
 Acomodar al paciente.
 Lavado de manos clínico.
 Registrar en hoja de Enfermería hora de curación con descripción de la misma.

Cuidados de Enfermería

- Los pacientes con catéteres intravenosos deben ser evaluados diariamente en busca
de reacciones inflamatorias en el sitio de punción.
- La evaluación debe ser hecha palpando por sobre el apósito. Si el paciente tiene
fiebre inexplicada, dolor o sensibilidad local, se debe descubrir para examinar
visualmente el sitio de inserción y proceder a realizar la curación.
- La curación debe realizarse cada vez que el sitio de inserción y/ o apósito se observe
húmedo, sucio o contaminado. O bajo indicación médica.
- La curación y el cambio de equipo de infusión, (equipo de microgoteo, llave de tres
pasos y extensores) debe realizarse cada 7 días si está cubierto con apósito
transparente semipermeable y cada 48 horas si lo está con gasa estéril o curita
circular. Además se debe curar en caso de que la protección se encuentre sucia,
húmeda o suelta.
- Las bajadas de fleboclisis deben ser rotuladas con fecha de vencimiento y ser
cambiadas según normativa de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
vigente.
- El sistema de perfusión debe mantenerse como circuito cerrado, permaneciendo
todas las entradas al sistema cerradas con la tapa estéril.
- En caso de abrir circuito, éste se debe manipular con técnica aséptica y guantes
estériles.
- Las soluciones deben ser cambiadas cada 24 horas después de iniciada la
administración.
- El conector de los equipos de infusión debe ser atornillado al catéter para impedir su
desconexión involuntaria.
- La enfermera debe registrar sobre la cobertura del sitio de inserción, la fecha de
instalación y curación.

35
PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS

Generalidades sobre administración de medicamentos en Pediatría

En Pediatría los tratamientos endovenosos los se pueden administrar de diversas maneras:

 Bomba de infusión continua: dispositivo electrónico que es capaz de suministrar,


previa programación, terapia endovenosa en un tiempo determinado y volumen
determinado. Se conecta a un suero con bajada especial.
 Bomba de jeringa: también es un dispositivo electrónico que suministra según
programación terapia endovenosa, pero se inserta directamente a una jeringa que se
conecta con alargador arterial a la vía venosa del paciente.
 Jeringuillas: son el mecanismo más utilizado. Consiste en jeringuillas graduadas con
los cc de volumen, por arriba conectado a un suero fisiológico solo para diluir en cada
terapia y por abajo la bajada que se conecta al paciente con su cámara de goteo y con
su regulador de goteo.
 En bolo directo con jeringa: se administra el medicamento directo diluido hasta en 20
cc, en bolo lento en el alargador venoso o tapón.

* Subcutáneo e intramuscular también son técnicas utilizadas, pero no profundizaremos


más allá en ellas.

En Pediatría, cuando se prepara medicamento endovenoso que vienen en frascos de polvo


liofilizado se reconstituye con suero fisiológico (a menos que venga con su propio
solvente), con 5 o 10 ml en la jeringa para disolver el polvo y luego sacar la dosis que se
requiere, calculando según regla de tres simples.

Los 6 correctos para recordar:

1. Medicamento correcto 5. Horario correcto.


2. Dosis correcta. 6. Registro.
3. Ususario correcto.
4. Vía correcta

36
Medicamentos de uso habitual en el Servicio

Medicamento Generalidad Dilución Tiempo de infusión RAM


Aciclovir Antiviral Dosis < 250 mg: diluir en 60 minutos. Prurito, rush, náuseas, vómitos, flebitis.
50 ml. Dosis entre 250 mg-
700 mg: diluir en 100 ml.
Dosis > 700 mg: diluir en
250 ml de SF.
Amikacina Antibiótico. Dosis menor o igual a 1000 30 – 60 minutos. Nefrotoxicidad, ototoxicidad.
Aminoglucósido. mg en 100 ml de solución.
Dosis superior a 1000 mg
en 250 ml de solución.
Ampicilina Antibiótico. Dosis menor a 400 mg se Bolo lento. Urticaria, rush, náuseas, vómitos, diarrea.
ß-lactámicos. diluyen en 5 ml. Mayores
en 10 ml.
Bencilpenicilina Antibiótico. Diluir la dosis a 15 – 20 minutos. Rush, fiebre.
sódica administrar en 50 - 100 ml
de solución.
Cefazolina Antibióticos. 50 – 100 ml de SF. Bolo de 3 – 5 Rush, prurito, diarrea, náuseas, vómito.
Cefalosporinas minutos. Infusión
de 30 minutos.
Cefotaxima Antibióticos. Hasta 400 mg se puede Bolo de 3 minutos o Rush, prurito, diarrea, náuseas, vómitos.
Cefalosporinas. pasar en 20 cc de SF, sobre infusión continua de
esto en 50 – 60 cc. 20 minutos.
Ceftazidima Antibiótico. 50 – 100 ml de SF. Infusión continua de Diarrea, náuseas, vómitos, dolor
Cefalosporina. 30 - 45 minutos. abdominal, dolor en el sitio de inyección,
hipersensibilidad.
Ceftriaxona Antibiótico. Obtener una concentración Directa 2 – 4 Diarrea, náuseas, vómitos, reacciones de
Cefalosporina. entre 10 a 40 mg de minutos, infusión hipersensibilidad.
medicamento por ml de SF. intermitente 15 – 30
minutos.
Ciprofloxacino Antibióticos. No procede. Infusión Náuseas, vómitos, dolor abdominal,
Amfenicoles. intermitente, 60 diarrea, mareos, dolor de cabeza,
minutos. reacciones de hipersensibilidad.
Clinamicina Antibióticos. 300 mg en 50 ml. 300 mg en 10 min. Diarrea, náuseas, vómitos, hipotensión,
Lincosamidas. 600 – 900 mg en 100 ml. 600 mg en 20 min. reacciones de hipersensibilidad.
900 mg en 30 min.
Cloxacilina Antibiótico. Hasta 200 mg en 20 ml. 1 g Directo 3 – 5 min. Diarrea, náuseas, vómitos, reacciones de
ß-lactámicos. en 100 ml. Infusión 30-40 min. hipersensibilidad.
Fluconazol Antimicótico. No procede. 60 minutos. Dolor de cabeza, rush, náuseas, vómitos,
dolor abdominal, diarrea, alteraciones
hepáticas.

38
Hidrocortisona Corticoesteroide. Hasta 80 mg en 5 cc, hasta Bolo lento. Retención de sodio y líquidos, debilidad
200 mg en 10 cc de SF. muscular.
Meropenem Antibiótico. 50 – 200 ml de SF. Infusión 30 Náuseas, vómitos, diarrea, dolor
minutos. abdominal, rush, urticaria.
Metronidazol Antibiótico y No procede. 60 minutos. Náuseas, dolor abdominal, sabor metálico,
antiparasitario dolor de cabeza, vértigo, rush, coloración
del grupo de los orina.
nitroimidazoles.
Vancomicina Antibióticos. 100 – 200 ml de SF. 60 minutos. Escalofríos, fiebre, hipotensión, rush,
Glicopéptidos. Síndrome Stevens - Johnson

39
Situaciones de aprendizaje Taller 5

A un paciente le indican Hidrocortisona endovenosa, 200 mg en dosis de carga y 100 mg


dosis de continuidad cada 6 horas.
¿Cómo procede como Enfermera/o? ¿Cómo prepara el medicamento?

Prepare los siguientes medicamentos:


 Pencilina sódica 800.000 ui.
 Ceftazidima 1,5 g.
 Vancomicina 350 mg.
 Ampicilina 300 mg.
Luego de prepararlos, ¿cómo los administraría?

Qué volumen debe pasar de los siguientes medicamentos que vienen en presentación ya
diluida.
 Metronidazol (500 mg / 100 ml): le indicaron 300 mg.
 Ciprofloxacino (200 mg / 100 ml): le indicaron 150 mg.
 Fluconazol (2mg/ml) (presentación de 100 ml): le indicaron 80 mg.
¿Cuánto volumen a pasar debería programar en la BIC?
Pauta de evaluación Taller 5
Preparación de medicamentos endovenosos

Nombre: __________________________________________________________________

Criterio 1 2 3 4 5
Malo Insuficiente Regular Bueno Muy bueno
Revisión de indicación
Preparación de tarjetas
Preparación de medicamento
Correcta dilución
Rotulación de medicamento (nombre
del usuario, medicamento, dosis, sala)
Correcta administración
Registro
Puntaje total: ___________

41
Bibliografía

1. Dr. Marcela Potin, EU Olga Garrido. Prevención infecciones (IAAS). El niño


hospitalizado: problemas frecuentes [Internet]. Pontificia Universidad Católica; Santiago,
Chile, 2010. [Revisado el 25 de octubre de 2016] Disponible en:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/pediatriaHosp/Infecciones.html

2. Pontificia Universidad Católica, tablas de referencia frecuencia respiratoria [Internet].


Santiago de Chile, 2012. [Revisado el 25 de octubre de 2016] Disponible en:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/RCPP/PDF/Tabla1(FR).pdf

3. Pontificia Universidad Católica, tablas de referencia frecuencia cardiaca [Internet].


Santiago de Chile, 2012. [Revisado el 25 de octubre de 2016] Disponible en:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/RCPP/PDF/Tabla2(FC).pdf

4. Material difundido en el servicio Pediatría, tablas de Presión arterial según edad y


ajustado al percentil 50 de talla.

5. Pontificia Universidad Católica, tablas de referencia de temperatura [Internet]. Santiago


de Chile, 2012. [Revisado el 25 de octubre de 2016] Disponible en:
http://publicacionesmedicina.uc.cl/ManualSemiologia/200Temperatura.htm

6. Rosa Mª Fernández Ayuso, David Fernández Ayuso. ACTUALIZACIÓN EN


OXIGENOTERAPIA PARA ENFERMERÍA (Basado en el Manual de ayuda a la
oxigenación. Dispositivos y procedimientos). Madrid, España. 2007.

7. Manual de técnicas de enfermería paciente pediátrico. HHHA, Temuco, Chile.


Noviembre 2015.

42
ANEXO B

Programa de Materno Infantil y Adolescente I

43
44
45
46

También podría gustarte