Está en la página 1de 13

DETECCIÓN DE CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS POR

OXIMETRÍA DE PULSO EN RECIÉN NACIDOS SANOS


ASINTOMÁTICOS
Introducción
Se estima que en Argentina nacen cada año más de 7000 niños con algún tipo de cardiopatía
congénita. El 50% de ellos requerirá cirugía antes del año de vida. Se calcula que alrededor del 30%
fallece sin ser diagnosticado, la mayoría antes de cumplir el primer mes de vida.
Entre las cardiopatías congénitas que amenazan la vida en la etapa neonatal, se cuentan las
malformaciones cardíacas ductus-dependientes. El conducto arterioso (ductus) es una estructura
vascular, indispensable en la etapa fetal, que se cierra de 24 a 96 horas luego del nacimiento. Por este
motivo, los niños con malformaciones cardíacas congénitas ductus-dependiente no evidencian signos
inmediatamente y, con frecuencia, este tipo de patología no es detectado fácilmente durante la
internación.
Cerca de un 50% de los niños con cardiopatías congénitas no diagnosticadas en la etapa prenatal
tampoco son diagnosticados en el curso de la valoración habitual durante la internación conjunta. La
descompensación brusca y, ocasionalmente, la muerte posterior ocurren en el momento en que el
conducto arterioso se cierra, por lo general cuando el niño ya se encuentra en su hogar.
Descripción general
La detección de cardiopatías congénitas se basa en la evaluación clínica pre-alta, junto a la utilización
de Oximetría de Pulso para detectar recién nacidos con algún grado de hipoxia, cuya causa podría ser
una cardiopatía congénita. Se trata de una intervención sencilla, no invasiva, realizada por parte del
personal de Enfermería en pocos minutos, junto con la rutina de alta del recién nacido sano. Sólo se
necesita un oxímetro de pulso.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo es evaluar antes del alta a todos los recién nacidos de término y prematuros tardíos que se
encuentran internados en la internación conjunta, a fin de diagnosticar pacientes con hipoxia leve que
no podrían ser detectados en el curso de la evaluación de rutina. De esta forma, se podrá detectar
aquellos niños con cardiopatía congénita o bien con alguna alteración no cardíaca que pudiera poner
en riesgo al recién nacido. La evidencia considera sólo a los recién nacidos de término, pero la
realidad en Argentina es que, muchas veces, encontramos a recién nacidos prematuros tardíos en la
internación conjunta.
Por medio de esta pesquisa se intenta realizar una detección oportuna de pacientes con
malformaciones cardíacas sin diagnóstico prenatal, estabilizarlos y, eventualmente, decidir su
derivación.
¿En qué momento se realiza?
La pesquisa de cardiopatías congénitas se debe realizar en todos los recién nacidos de internación
conjunta junto con los controles de alta. Se hará luego de las 24 horas de vida y lo más próximo al
egreso que sea posible.
¿Cómo funciona el algoritmo?
El personal de Enfermería debe realizar el control de los signos vitales del recién nacido y la valoración
clínica completa.
Luego, se colocará el oxímetro de pulso en la mano derecha del paciente y, a continuación, se lo
colocará en cualquiera de los dos pies hasta obtener una lectura confiable. Es necesario obtener estos
dos registros para la realización de la pesquisa.

 Si los valores de saturometría son mayores iguales a 95% y la diferencia entre la mano derecha
y el pie es de 3 puntos o menos la prueba se considera negativa y el recién nacido puede ser
dado de alta luego de completar la rutina de egreso habitual de cada institución.
 Si la saturación en la mano derecha o cualquiera de los dos pies es menor o igual a 89%, la
prueba se considera positiva y se deberá comunicar esta situación al medico tratante.
 En el caso de valores de saturometría entre 90-94%, o bien con una diferencia entre la mano
derecha y el pie mayor o igual a 4 puntos, se deberá repetir la prueba después de 1 hora. Los
pacientes que requieran una segunda lectura seguirán los criterios iniciales. Es decir: si se
obtiene un valor de saturometría inferior a 89% la pesquisa se considerará positiva; y, si el valor
de saturometría es superior igual a 95% y existe una diferencia entre la mano derecha y un pie
de 3 puntos o menos, se podrá ir de alta.
Puede que exista un porcentaje de pacientes que, aun después de la segunda prueba, no puedan
definirse. En ese caso, se recomienda realizar una tercera lectura, 1 hora después de la segunda. Si,
luego de la tercera lectura, la prueba sigue dando entre 90% y 94%, o con 4 puntos o más de
diferencia entre la mano derecha y el pie, la prueba será considerada positiva y se debe proceder en
consecuencia.
Claves para una correcta monitorización:
El oxímetro de pulso consta de tres partes: el monitor donde se encuentra la pantalla con los valores,
el cable-paciente y el sensor.
Asegurar el sensor en contacto con la piel, sin lesionarla.
La fuente de luz y el detector deben estar alineados.
Cubrir el sensor para evitar la interferencia con la luz.
Evaluar la correlación adecuada entre la señal de pulso y la frecuencia cardíaca.
Utilizar sólo un sensor neonatal.
Sitios de colocación del oxímetro de pulso
El mejor sitio para la colocación es alrededor de la palma de la mano derecha y del pie.
¿Qué se debe hacer en caso de una prueba positiva?
Según la incidencia reportada en algunos estudios, se deberán realizar aproximadamente 1.500
controles para encontrar un paciente con prueba positiva.
Frente a una prueba positiva, se debe notificar inmediatamente al médico a cargo, colocar saturación
preductal (mano derecha) y postductal (algún pie); medir la tensión arterial en forma no invasiva en los
cuatro miembros y auscultar buscando presencia de soplo. Evaluar la presencia de causas no
cardiológicas que pudieran justificar la hipoxia.
Estos pacientes van a requerir ser ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales o, en
caso de que el hospital no cuente con internación, deberán permanecer en un sector monitorizado con
control de Enfermería en todo momento, para su mejor evaluación. Realizar radiografía de tórax.
Consultar con Cardiólogo infantil.
¿Cómo se articula con el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas (PNCC)?
En caso de confirmarse una cardiopatía congénita por ecocardiografía, el Cardiólogo definirá la
conducta a seguir. En caso de pacientes sin cobertura social que deban ser derivados para cirugía
cardíaca, se deberá establecer contacto con el Programa Nacional de Cardiopatías congénitas al
teléfono: (011) 4941-0667, de 8:00 a 20:00.
El PNCC es la autoridad que administra la asignación de casos de pacientes portadores de
cardiopatías congénitas de acuerdo a criterios de urgencia, distancia, y en función de la capacidad de
respuesta de los establecimientos, con el objetivo de disminuir la mortalidad específica por esta causa.
Los pacientes con obra social deberán ser atendidos en los centros correspondientes a su cobertura.
Cardiopatías congénitas que podrían detectarse

• Hipoplasia de corazón izquierdo.


• Atresia pulmonar con septum intacto.
• Tetralogía de Fallot.
• Anomalía total del retorno venoso.
• Transposición de las grandes arterias.
• Atresia tricuspídea.
• Tronco arterioso único.
• Coartación de aorta.
• Doble salida de ventrículo derecho.
• Anomalía de Ebstein.
• Interrupción del arco aórtico.
• Ventrículo único.
PESQUISA NEONATAL
Es una prueba sencilla a partir de una muestra de sangre obtenida del talón del recién nacido.
Cuyo objetivo es detectar de manera precoz enfermedades congénitas cuyos sintomas clínicos no se
hacen evidentes hasta que el daño irreversible ha ocurrido

• Hipotiroidismo congénito primario


• Fenilcetonuria
• Hiperplasia suprarrenal congénita
• Fibrosis quistica
• Galactosemia
• Deficiencia de Biotinidasa

Se debe realizar a todos neonatos antes de su egreso de la maternidad. preferentemente entre las
48hs-72hs de vida (24 horas después de que el niño haya comenzado a alimentarse)
SITUACIONES ESPECIALES
Si el RN requiere plasmaféresis o transfusión, se debe tomar la muestra previo al procedimiento o
luego del 7° día de realizado.
PREMATUROS con EG <35 S. Se realiza la pesquisa y se repite a las 37 semanas
RN CON BAJO PESO < 1.500 G Se realiza la pesquisa y se repite cada 15 dias hasta que alcance los
2.000 g
En nuestro país, todos los recién nacidos tienen derecho a este estudio gratuito y obligatorio. La ley
26.279 establece la obligatoriedad de realizarlo tanto en los hospitales públicos como privados del
país.
¿Por qué es importante este análisis?
En etapas tempranas estas patologias son inaparentes (ausencia de signos y sintomas clinicos
evidentes) por lo que a través de la pesquisa se pueden detectar precozmente e implementar un
tratamiento oportuno que prevenga discapacidades irreversibles a nivel mental y/o fisico en el recién
nacido. La clave, en todos los casos, es poder diagnosticarlas a tiempo para tratarlas y mejorar la
calidad de vida de los niños.
¿Cómo obtengo el resultado?
Es importante solicitar el informe por escrito con el resultado de la pesquisa en el lugar del nacimiento
y se debe concurrir con el mismo al control pediátrico.
Frente a un resultado positivo, dudoso o muestra inadecuada los equipos de salud se contactarán con
la familia de forma inmediata, por lo que se recomienda que los datos de contacto sean fidedignos.
¿Qué sucede si el recién nacido tiene alguna de estas enfermedades?
Si el resultado del estudio revela que el bebé tiene alguna de estas enfermedades congénitas, la
familia será informada y orientada para seguir el tratamiento y los cuidados necesarios.
Patologias pesquisadas:
Hipotiroidismo Congénito: Se produce por la baja producción de la hormona tiroidea (T4) por parte de
la glándula tiroides. La hormona tiroidea cumple una gran función en el cuerpo.
Manifestaciones clinicas: Su falta o disminución produce problemas de crecimiento y retraso mental
irreversibles.
La mayoría de los pacientes son asintomáticos
Aproximadamente el 5% presenta sintomas clínicos como:

• Fontanela posterior amplia


• Ictericia prolongada
• Hipotonia
• Constipación
• Somnolencia
• Macroglosia
El tratamiento es de muy bajo costo y consiste en un suplemento de la hormona tiroidea que el niño
deberá tomar durante toda su vida. Las dosis variarán según el individuo a lo largo de la vida. El
hipotiroidismo congénito primario es la más frecuente de las enfermedades pesquisables (1 en 2000
nacimientos)
Fenilcetonuria (PKU): Es un trastorno del metabolismo de un aminoácido llamado Fenilalanina. De esta
manera la fenilalanina se acumula en el organismo produciendo progresivo retraso psicomotor y
retraso mental de mayor o menor severidad.
Manifestaciones clinicas:(según el grado de actividad residual de la enzima)

• Convulsiones
• Autismo
• Hiperactividad
• Microcefalia

El tratamiento para evitar estas secuelas consiste en la alimentación con leche de fórmula con
contenido reducido de Fenilalanina. Su incidencia es del orden de 1-20000 recién nacidos.
Fibrosis Quistica: Es una enfermedad genética autosómica recesiva (7q31, mutación delta F508)
Provoca insuficiencia pancreática exógena (y posteriormente endógena) con síndrome malabsortivo,
infecciones respiratorias crónicas y una elevada concentración de cloruros y sodio en el sudor
La producción de un moco viscoso y grueso en el tracto respiratorio es causante de la obstrucción de
las vías aéreas facilitando asi la infección bacteriana, principalmente por Pseudomona y
Staphylococcus. La enfermedad pancreática es responsable del retraso de crecimiento, esteatorrea y
deficiencia nutricional,
El diagnóstico en el periodo neonatal permite reducir la extensión y severidad de la morbilidad y la tasa
de mortalidad temprana, pero no la resolución de la enfermedad. Frecuencia 1-2.500 nacidos vivos
El tratamiento requiere apoyo multidisciplinario para las distintas complicaciones de la enfermedad. Así
podrán administrarse antibióticos, mucoliticos, corticoides inhalatorios, antiinflamatorios, enzimas
pancráticas, apoyo nutricional, vitaminas, oligoelementos, apoyo Kinésico, etc.
Galactosemia: Es una déficit de la enzima galactosa-1-fosfato uridiltransferasa (GALT) que puede dar
lugar a problemas hepáticos del recién nacido por intolerancia a la alimentación láctea
Manifestaciones clínicas:

 Aumento del tamaño del hígado


 Ictericia
 Retraso en el aumento del peso
 Cataratas e infección por una bacteria llamada E. coli potencialmente fatal en los recién
nacidos
Es tratada con una dieta con restricción de galactosa que es eficaz para evitar estas manifestaciones.
Prevalencia al nacimiento: aproximadamente 1-50.000.
Hiperplasia Suprarrenal Congénita: Se trata de un defecto de la producción de las hormonas
suprarrenales. Algunos recién nacidos no diagnosticados pueden fallecer por deshidratación y en el
caso de las niñas el exceso de algunas hormonas masculinas puede llevar a masculinización de sus
genitales externos. El diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato previenen las manifestaciones
severas y permiten el correcto desarrollo de genitales externos de los afectados. La prevalencia
aproximada en nuestro pais es de 1 en 18.000 recién nacidos.
Deficiencia de Biotinidasa: Es un trastorno del metabolismo de una vitamina llamada Biotina. En los
afectados esta vitamina no es reciclada correctamente y no puede cumplir funciones biológicas muy
importantes
Manifestaciones clinicas:

 Sintomas a nivel neurológico


 Problemas dermatológico.
 Crisis agudas con convulsiones,
Todas estas secuelas con prevenibles con el diagnóstico temprano y tratamiento adecuado con
Biotina. Su incidencia estimada es de 1 en 100.000 nacimientos.
ORIENTACION TEORICO-PRACTICA EN CUIDADO MATERNO
INFANTIL
Periodo de adaptación en la internación conjunta con la madre
El recién nacido es un individuo inmaduro que no puede satisfacer sus necesidades por si mismo, es
totalmente dependiente.
La mayoría de los neonatos nacen sanos no necesitan cuidados especiales pero si cuidados básicos,
además pueden oír, ver y sentir.
Siempre se debe informar a la madre con lenguaje claro sobre los cuidados que se realiza al neonato.
El neonato en internación conjunta
Ingreso en la unidad de internación de puerperas:

 Trasladar al RN a la unidad de internación es conjuntamente con la madre.


 Identificar y registrar al recién nacido en la historia clinica del niño
 Identificar las pulseras de la madre y RN donde figuran los siguientes datos:
o Nombre y apellido de la madre.
o Sexo del RN.
o Hora de nacimiento del neonato.
 Corroborar que se ha administrado la 1º dosis de la vacuna: hepatitis B, la dosis de vitamina K
y la profilaxis antibiótica de los ojos.
Control y valoración de enfermería durante la estadia del neonato en la internación
Es necesario que el personal de enfermeria en el momento de la valoración física del recién nacido lo
realice conjuntamente con la puerpera, para trasmitir información sobre las caracteristicas normales de
su hijo.
Valoración fisica del recién nacido en internación conjunta

 Signos vitales

Frecuencia respiratoria:
Valoración del neonato: varia entre 30 y 60 respiraciones por minutos
Técnica de valoración, contar las respiraciones durante un minuto completo observando el
abdomen.

Frecuencia cardiaca:
Valoración del neonato: entre 120 y 160 latidos por minutos. Puede disminuir a 100 latidos por
minutos durante el sueño e incremento a 180 con el llanto.
Tecnica de valoración: auscultar la frecuencia cardiaca con estetoscopio, durante un minuto
completo sobre la punta del corazón, que se encuentra, por debajo del tercero o
cuarto espacio intercostal izquierdo.

Temperatura:
Valoración del neonato: debe estar entre 36,5 y 37°C
Técnica de valoración: efectuar la medición de la temperatura axilar con un termómetro el
mismo se debe colocar en el pliegue axilar durante 1 a 3 minutos. No es recomendable la
medición de la temperatura rectal.

Presión arterial
Valoración del neonato: la presión arterial promedio al nacer es de 80/50 mm Hg.
Aproximadamente (sistólica 60-80 mmHg. Diastólica 40-50 mmHg. Un leve aumento de las
presiones, a los 10 dias, se considera normal.
Técnica de valoración; no se mide rutinariamente, salvo indicación ante alguna alteración. Para
efectuar el examen con el recién nacido se debe realizar con el pequeño, desnudo en un área
bien iluminada y cálida, teniendo en cuenta la temperatura del ambiente (26°C) evitando
corrientes de aire. El momento adecuado es cuando el recién nacido está tranquilo.
Tegumento (aspectos y textura generales)
La piel: Integridad (intacta y suave).
Valoración del neonato: la piel es lisa y flexible, con buena turgencia y una capa visible de tejido
adiposo por debajo, por lo general rosada que varía con el origen étnico, la pigmentación de la piel
comienza a hacerse más oscura después del parto en la capa basal de la epidermis.
Descamación superficial: después de las primeras 24 hs.
Milium: pequeños quistes que se producen por obstrucción de los conductos de las glándulas
sebáceas de la cara, sobre la nariz, la barbilla y la frente (desaparecen sin tratamiento).
Vérnix caseosa: su color es blanquecino, cremoso e inoloro generalmente se encuentra en los surcos
cutáneos y pliegues (puede estar ausente).
Lanugo: bello fino y transitorio que cubre por zonas como los hombros pabellones auriculares y frente.
Color de la piel
Rosada con pigmentación incompleta al nacer en las razas de piel oscura.
Acrocianosis: color azulado se presenta especialmente con las variaciones de temperatura.
Moteado: La piel moteada, formando un patrón reticulado, a base de pequeñas zonas rojizas y
otras pálidas
Signo de arlequin: presenta una variación del color en el hemi-cuerpo del lado izquierdo al
derecho.
Plétora: color rojo que se observa en la piel y se debe a la alta concentración de eritrocitos en
los vasos y a lo delgado de la capa grasa subcutánea, que permite que los vasos sanguineos
se encuentren más en contacto con la superficie de la piel.
Erupciones de la piel
Eritema toxico erupción del RN o "picadura de pulga" se encuentra en el 30 a 70% de los niños
a término normales. Suele presentarse en los primeros 4 días de vida o en cualquier momento
en las primeras dos semanas. El patrón común es la aparición de lesiones en diferentes etapas:
maculas eritematosas, pápulas y vesículas pequeñas, las lesiones pueden aparecer de
improviso en cualquier parte del cuerpo. Aunque la apariencia es alarmante, puede
desaparecer en periodos tan cortos como de dos horas, se desconoce la etiologia y no necesita
tratamiento.
Dermatitis de pañal (erupción cutánea)
Nervos: conocido como "picotazos de cigüeña" los nevus telangiectasicos, son rosados y se
blanquean como con facilidad. Se presentan sobre los parpados superiores, la nariz y el labio
superior, el hueso occipital y en el nacimiento del cuello. Desparecen entre el 1º y 2º año de
vida.
Nevos vasculoso o la mancha en fresa: es un hemagioma capilar, compuesto por capilares
neoformados y dilatados que ocupan el espesor de las capas, dérmicas y subdérmicas, con
hipertonia del tejido conectivo asociado. De lesión tipica, es una elevada de limites bien
definidos de apariencia brillante y color rojo frambuesa, con superficie gruesa, desaparece sin
intervención, Las lesiones son únicas pero pueden ser múltiples, el 75 % se presentan en la
cabeza. Pueden permanecer hasta los 5 años o a veces más.
Nevos flamneus o mancha de vino tinto: se observa en el nacimiento y está compuesta de un
plexo de capilares neoformados, en la capa capilar del corion. Es de color rojo púrpura, varia el
tamaño, forma, localización y no es elevada. No se blanquea con la presión ni desaparece. Se
encuentra con mayor frecuencia en la cara.
Mancha mongólica (llamadas "parches orientales") son áreas de pigmentación negro azulado,
pueden aparecer en cualquier parte de la superficie exterior del cuerpo incluidas las
extremidades. Se notan más comúnmente en la espalda y los glúteos. Estas aparecen con
mayor frecuencia en algunos niños negros o bebes cuyos orígenes étnicos están en el
mediterráneo. Tambien desaparece sin tratamiento en unas cuantas semanas, meses o años.
Observar la presencia de pústulas, vesículas y erupciones cutáneos y descamación.

Cabeza
El tamaño en relación al cuerpo se observa desproporcionado en relación al cuerpo algo más grande.
Suturas: polos separados o sobrepuestos al nacer debido al moldeamiento en el canal de parto.
Forma:
Cabeza redondeada: con amoldamiento leve o moderado, esto se da porque los huesos de la cabeza
cabalgan unos sobre otro para poder facilitar la expulsión.
La cabeza del niño es

 Asimétrico debe medirse nuevamente al 2 o 3 dia.


 La fontanela anterior, en forma de rombo: mide 3 a 4 cm de largo por 2 o 3 cm. de ancho.
Cuando se resuelve el moldeamiento, permanece abierto hasta los 12 a 18 meses gracias a
esto el cerebro crece
 La fontanela posterior triangular más pequeña puede estar cerrada al nacer a causa del
amoldamiento cierra entre las 8 a 12 semanas
 Cefalohematomas: es una colección de sangre localizada entre un hueso del cráneo, su
periostio, por lo tanto no atraviesa las líneas de las suturas craneales. La hemorragia puede
presentarse en el parto espontaneo a causa de la presión que ejerce contra la pelvis ósea de la
madre.
El nacimiento con forceps: puede tener una masa blanda, fluctuante e irreductible no pulsa ni se
abomba cuando el neonato llora: suele hacerse evidente hasta que se absorbe el capuz succedaneum.
Se resuelve solo en 3 a 6 semanas. Cuando se resuelve el hematoma se presentan hemolisis de los
glóbulos rojos, puede aparecer hiperbilirrubinemia (ictericia) después de que el niño está en su casa no
necesita tratamiento, no se debe aspirar.
Pelo: sedoso y puede estar rizado o quebrado según los rasgos familiares y raciales.

Ojos
Ojos, aspecto y posición: los ojos simétricamente espaciados y separados entre si menos de 3 cm.
claros con secreción transitoria secundaria o conjuntivitis quimica. Observar presencia de secreciones
y aspecto de las conjuntivas.
Caracteristicas racial normal

 Seudo estrabismo
 Hemorragia subconjuntival: se puede ver con mancha pequeñas de color rojo, o como anillo
rojo alrededor de la córnea, se absorbe en 2 a 3 semanas y no deja secuelas graves.
 Cornea y cristalino: transparente sin manchas.
 Esclerótica y conjuntiva:
o Esclerótica: blanca o ligeramente azul ictérica después de las primeras 24 hs.
o Iris; pupilas iguales y reactivas a la luz.
o Retina: presencia de reflejo rojo.
o Párpados y glándulas lagrimales: parpados completamente cerrados, edemas y
petequias transitorias. Ausencia de lágrimas o lagrimeo escaso.
o Función neuro-muscular, Capacidad transitoria de persecución y fijación
o Estrabismo transitorio; movimientos oculares en ojos de muñeca.
o Reflejo glabelar papardeo.

Oido
Pabellones auriculares normalmente implantados a nivel de la línea que se traza en sentido horizontal
desde el canto externo del ojo por arriba de este.

Orejas
Bien formadas y firmes con buen rebote si se pliega contra la cabeza.
Carnosidades cutáneas auriculares.

Nariz
En la linea media, con puente plano y amplio, el neonato está obligado a respirar por la nariz.
Secreciones nasales escasas.
Estornudos ocasionales.

Boca y barbilla
Boca húmeda y sonrosada con escasa producción de saliva.
Movimientos simétricos con el llanto y la succión.
Quiste de inclusión "perla epstien",
Labios intactos hay tubérculos labiales.
Lengua móvil con frenillo corto, se mueve libremente y es asimétrico.
Almohadillas grasosas de succión en las mejillas.
Los paladares duros y blandos están intactos
Uvula en la linea media.
Presencia de reflejo de búsqueda, succión, deglución y nauseosa.
Llanto vigoroso.

Cuello y hombros
Cuello corto, grueso y redondeado de pliegue en la linea media, con cabeza sostenida en la línea
media.
Linea de movimientos normales
Capacidad para elevar momentáneamente la cabeza.
Tráquea en la linea media.
Tiroides no palpable.

Tórax
Pulmon
Casi circular de forma de barril, la punta del esternón puede ser prominente.
Movimientos torácicos simétricos.
Los movimientos del pecho y del abdomen se sincronizan durante la respiración.
Excursión respiratoria simétrica, ruidos respiratorios claros e iguales en ambos lados, estreptores
transitorios al nacer.

Claviculas intactas.
Forma: Tórax redondeado y simétrico, Ingurgitación mamaria transitoria y secreción por el peso.

Dorso, cadera y nalgas


Dorso: recto, columna vertebral intacta.
Postura de flexión ligera.
Pliegues, glúteos simétricos.
Manchas mongólicas en la nalga.
Equimosis transitoria en regiones gluteas después del parto en presentaciones pélvicas.

Abdomen
Blando redondeado plano.
Ruidos intestinales.
Higado palpable 1 a 2 cm. por debajo de borde costal izquierdo.
Cordón umbilical blando con gelatina de Wharton, se observa con dos arterias y una vena

Genitales
Femeninos:
Labios mayores de gran tamaño, pueden estar ligeramente edematosos, que cubren clitoris y labios
menores.
Secreción vaginal mucoide de color blanquecino transitorio.
Seudomestruacion.
Carnosidad hinmenial visible
Micción inicial dentro de las primeras 24 a 48 hs, presencia de cristales ácido úrico.

Masculinos:
Pene con prepucio intacto, cubre el glande y no es retráctil.
Meato en el centro del glande a nivel de la punta del pene.
Chorro urinario completo.
Glande limpio, eritematoso y con membranas serosa no purulenta.
B.Cristales de ácido úrico presente en la orina.
Escroto grande edematoso pendular y arrugado en el neonato a término.
B Testiculos descendidos. Edema transitorio del saco escrotal después del nacimiento.

Extremidades
Brazos:
Postura de flexión en reposo, movimiento simétrico espontaneo.
Tono muscular potente y buen rebote a la extensión del brazo
Pulsos humerales y raciales palpares.

Manos y dedos:
Dedos flexionados en reposo.
Reflejo potente de presión.
Movimientos simétricos de las manos.
Pliegues palmares múltiples.
Los cinco dedos en flexión pero rectos y separados.
Uñas firmes, flexibles y bien formadas.
Reflejo de moro simétrico.

Piernas
Flexionadas en reposo.
Aspecto ligeramente arqueado.
Tono muscular potente con buen rebote cuando se extiende las piernas.
Pulsos femorales palpables.

Pies y dedos:
Los pies tienen almohadillas y grasa en la planta.
Pliegue de la planta.
Tobillo móvil con arco completo de movimiento.
Pulso medio palpable.
Los cinco dedos del pie:
Uñas de los dedos del pie bien formados, presencia de prensión plantar.
TB Signo de babisky positivo.

Otro aspecto a tener en cuenta en la valoración general en la presencia de los siguientes


reflejos

Higiene y confort.
La higiene y confort son necesidades básicas del recién nacido que debe satisfacer el personal de
enfermeria enseñando a la madre como realizarlo.
Principales acciones:

 Baño del recién nacido.


 Hidratación y cuidado de la piel.
 Profilaxis del cordón umbilical.
 Vestimenta y abrigo del recién nacido.
 Reposo y sueño en decubito lateral o suping ALIMENTACION

Alimentación
El recién nacido debe ser puesto al pecho materno para iniciar la lactancia tras el parto, estos primeros
contactos con el pezón de la madre estimula la producción de leche y son beneficiosos para el
establecimiento del vinculo madre-hijo.
El personal de enfermeria debe fomentar la lactancia materna ya que proporciona la alimentación
optimizando y promoviendo el desarrollo y crecimiento del niño. La succión temprana proporciona al
niño el calostro que le ofrece protección contra las infecciones, asi como importantes nutrientes.
Este proceso se ve reforzado mediante la educación que se proporciona a las madres sobre las
posiciones para el amamantamiento, higiene del pezón, alimentación a demanda en el primer mes de
vida, técnica para estimular los pezones planos e invertidos, técnica para retirar al neonato del pecho
(para evitar lesiones), beneficio de la lactancia exclusiva para ambos, forma de conservación de la
leche materna y métodos de anticonceptivos entre otras.
Lactancia artificial: si la madre no puede amamantar a su hijo por diversas patologías o situaciones de
salud que impidan o contraindiquen la lactancia materna (HIV). El niño recibirá alimentación artificial,
los requerimientos nutricionales del mismo será satisfecha de esta forma: se inicia la nutrición a partir
de las dos horas de vida con biberones con una frecuencia de tres horas.
Las regurgitaciones (eliminación del contenido gástrico) puede ser frecuente en el neonato debido a la
inmadurez de cardia (ante el aumento en la frecuencia y la cantidad se debe consultar), se aconseja a
la madre que tras la toma del alimento favorezca al neonato la expulsión del aire deglutido.

Oxigenación
Normalmente al recién nacido cuando llega a la unidad no presenta alteraciones en la necesidad de
oxigenación, pero debido a la inmadurez de su sistema respiratorio debemos observar una serie de
signos que pueden alterar en su capacidad de intercambio gaseoso.
Estos signos pueden ser:

 Cianosis.
 Quejido.
 Aleteo nasal.
 Dificultad respiratoria.
Estos signos se presentan en un neonato nacido a término normal con cierta frecuencia cuando ha
disminuido la temperatura corporal y está en franca hipotermia sin otra complicación. Ante estos signos
se abrigará al pequeño y en lo posible se lo situará bajo una fuente de calor para regular la
temperatura. Si los signos persisten se derivará a quien corresponda. Otro problema que puede alterar
la oxigenación es la presencia de secreciones en las vias respiratorias, ante esta situación
favorecemos la eliminación de las secreciones mediante
Medidas posturales (decubito lateral izquierdo o derecho con la cabeza semi elevada) si esta no es
eficaz se aspirará las secreciones con una pera de goma.

Eliminacion
Vigilar las caracteristicas de la micción y deposición: color, aspecto, cantidad.
Recuerde que la 1º micción del RN tenga lugar dentro de las primeras 24 hs y la deposición entre las
primeras 48 hs.
Con la primera micción se pueden encontrar en el pañal del recién nacido una mancha o halo de color
rojo ladrillo, esto se debe al elevado contenido de ácido érico.
Durante las primeras 24 hs la deposiciones suelen ser de color negro y espeso (se llama Meconio), los
dias siguientes se van tornando verde amarillento que se denomina eses de transición y luego son
amarillo oro.
Es habitual que los neonatos tengan deposiciones cada dos horas o tres horas sobre todo los que son
amamantados.
Cuando el neonato no tiene deposiciones por más de 24 hs a 48 hs o las posiciones se endurecen
acompañado de dolor hay estreñimiento. (Esto es poco habitual en neonatos alimentados con leche
materna. Una manera de aliviar es a través de masaje abdominal en sentido circular suave y sin
realizar presión sobre el mismo. También se puede flexionar las piernas del RN sobre su abdomen).

Movilización
Los RN sanos pasan la mayor parte del tiempo durmiendo, puede haber situaciones en que el mismo
se encuentra irritable a causa de la acumulación de gases, alteración del descanso.
De acuerdo a los estimulos que reciba va tener diferentes reacciones de irritabilidad, alerta (según el
reflejo que se estimula).
Recuerde que al contacto con una superficie fria y un ambiente inadecuado es agresivo para el
neonato.

Reposo y sueño
Por lo general el recién nacido duerme la primera semana, un promedio de 17 hs, se despierta en los
momentos de la alimentación, o por alguna molestia.
Los ruidos del medio ambiente deben ser normales.

Comunicación
Los bebés nacen con la facultad del llanto, que será su forma de comunicarse durante un tiempo. Por
lo general, los llantos de un bebé indican que algo está mal: un estómago vacío, un pañal mojado,
unos pies fríos, cansancio o la necesidad de que lo lleven en brazos y lo abracen.

También podría gustarte