Está en la página 1de 2

ENTREVISTA CLINICA PSIQUIATRICA

GRUPO 3
-Arenas Alejos, Sheyla.
-Duran Sosa, Claudia.
-Olivarez Marquina, Catherine Valeria.
En la entrevista clínica psiquiátrica lo fundamental es establecer una adecuada
relación interpersonal con el paciente que pueda generarle comodidad, confianza,
sentirse libre de poder expresar sus sentimientos, emociones y problemas íntimos.
Asimismo, los datos que la paciente nos brinde sea información fiable porque son
esenciales para establecer un adecuado diagnóstico y plan terapéutico, ya sean
recomendaciones, psicoterapia estructurada o una indicación psicofarmacológica
puesto que un paciente psicótico no tomara la medicación si no confía en el
medico y esto es lo que indica el éxito o fracaso de la entrevista clínica
psiquiátrica.
El día de hoy tuvimos la oportunidad de apreciar cómo se realizó el seguimiento
de 3 pacientes mediante la entrevista clínica psiquiátrica, donde pudimos observar
la buena relación médico-paciente y quedo resaltada la confianza ya establecida
al hablar libremente sobre sus problemas socioeconómicos y familiares ,además
se percibió la actitud respetuosa y cálida del médico hacia sus pacientes , el
interés sincero y autentico por los problemas que expresan los pacientes , por lo
cual se pudo apreciar los 2 elementos esenciales que debe existir en la relación
médico-paciente ,el primero es la demostración por parte del médico que entiende
lo que el paciente afirma y siente ; el segundo elemento implica que el paciente se
da cuenta que el médico no solo lo entiende sino que también se preocupa por él;
por lo tanto la confianza conlleva a que la relación terapéutica se fortalezca para
la mejoría del paciente.(1, 2).
En cuanto a las técnicas de la entrevista clínica psiquiátrica utilizadas por el
doctor, se puedo evidenciar que, durante la reacción emocional de la segunda
paciente al referirse sobre la preocupación por su hijo, el medico dio una
respuesta comprensiva (“claro entiendo que se sienta preocupada por su hijo”) y
esta constituye un importante método de empatía. Además, en el periodo que el
doctor registro los medicamentos y sus respectivas dosis, no evidencio falta de
atención a pesar de dejar el contacto ocular, puesto que uso mensajes
facilitadores y refuerzos positivos. También hizo uso de cuestionarios útiles como
preguntas abiertas que facilita que el paciente pueda expresar sus emociones,
preguntas cerradas y repetición de últimas palabras del paciente que ayuda a
propiciar una explicación más extensa. (3)
Se constató que el medico realizo la entrevista de forma sólida, puesto que las
preguntas usadas fueron apropiadas y en tiempos oportunos que corroboraron al
desarrollo de una entrevista fluida, sin presencia de mensajes obstructivos, el
medico cumplió el rol de entrevistador al mostrar una actitud experta (uso de
facilitadores), actitud de autoridad (posición corporal) y escuchar de forma
empática los problemas de los pacientes.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. FREEDMAN, A.M., KAPLAN, H.I. y SADOCK, B.J. (11ed.) (2015). Tratado
de Psiquiatría. Barcelona: Salvat. Pág.445- 446
2. Dr. Diego J. Palao Vidal. Médico Psiquiatra. LA ENTREVISTA CLÍNICA
PSIQUIÁTRICA. Corporación Sanitària i Universitària Parc Taulí. Sabadell
(Barcelona). 2009
https://www.academia.cat/files/425-7295
DOCUMENT/entrevistaclinicapsiquiatricaintroduccinDP.pdf
3. Robert E. Hales. Stuart C. Yudofsky Fundamentos de Psiquiatría clínica
Pág. 46-48. 2005

También podría gustarte