Está en la página 1de 8

TAREA 2

OLINDA LILIANA SANCHEZ


ESPINOZA
CARRERA PSICOLOGIA - MATERIA PRÁCTICA HOSPITALARIA
ACTIVIDADES
Realiza la lectura del material propuesto para la primera semana
Luego de la Lectura comprensiva responde las siguientes preguntas:
¿CÓMO SE REALIZA LAS INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS?
La intervención psicológica consiste en la aplicación de principios y técnicas psicológicos
por parte del psicólogo, con el fin de ayudar a otras personas a comprender sus problemas,
a reducir o superar estos, a prevenir la ocurrencia de los mismos y a mejorar las
capacidades personales o relaciones de las personas aun en ausencia de problemas. Para
ello se puede seguir unas líneas de acción:
 Conocer los aspectos motivacionales y de comportamiento preventivo del hombre
en su estado de salud: creencias, estilos de vida, redes de apoyo.
 Estudiar los aspectos psicosociales que intervienen en la aparición de la enfermedad
“somática”, como las reacciones emocionales ante el estrés.
 Conocer las respuestas psicológicas ante la enfermedad y la hospitalización,
reacciones ante situaciones de larga estadía, incapacidad y muerte.
 Manejar la historia clínica de los pacientes como fuente de información de
diagnóstico, procedimientos médicos y observaciones del equipo de salud. Debe
reflejar de manera comprensible en dicho documento el diagnóstico realizado y el
proceder psicoterapéutico.
 Efectuará evaluación y diagnóstico psicológico de pacientes con las más diversas
enfermedades.
 Realizará entrevistas necesarias a pacientes, familiares y personal de salud.
 Dirigirá y participará en diversas actividades de atención psicológica mediante
manejo psicoterapéutico de diferente tipo (individual, grupal, de pareja) y con las
más variadas modalidades psicoterapéuticas.
 Realizará grupos educativos con diversos grupos de enfermos para lograr una
adecuada adaptación a la enfermedad y disminución de riesgos.
 Participará en las discusiones colectivas de casos en los servicios médicos. •
Participará en el proceso de rehabilitación de los enfermos.
 Desarrollará tareas de evaluación psicológica con fines de peritaje.
 Participará en estudios y tareas de educación para la salud que requieran de asesoría
del psicólogo.
 Atenderá las dificultades emocionales del personal médico y de enfermería que
trabaja con determinados grupos de pacientes y en diversos tipos de unidades
asistenciales.
 Conocerá factores psicosociales que intervienen en la utilización de los servicios de
salud, así como el nivel de satisfacción con los servicios recibidos y los evaluará.
 Conocerá factores psicosociales que intervienen en la prestación de los servicios de
salud, tanto de la comunicación y relación médico-paciente como del equipo de
salud y su vínculo con la satisfacción laboral.
 Tendrá en cuenta aquellos factores que favorecen o no la adherencia terapéutica a
los tratamientos.
 Participará en la selección del personal, tanto de médicos como enfermeras, en
aquellas áreas de trabajo que lo requieran.
¿CUÁL ES EL PROCESO DE REALIZAR UNA ANAMNESIS?
La anamnesis es el proceso de la exploración clínica que se ejecuta mediante el
interrogatorio para identificar personalmente al individuo, conocer sus dolencias actuales,
obtener una retrospectiva de él y determinar los elementos familiares, ambientales y
personales relevantes.
Para aprender a interrogar al paciente y obtener una historia clínica adecuada se requiere de
una guía organizada y objetiva. Solamente así se puede evitar la elaboración de historias
ambiguas, superficiales, desorganizadas, artificiosas y redundantes.
Con el fin de contribuir a la realización eficiente e integral de la anamnesis en la práctica
clínica diaria, a través de este trabajo se presentan sus aspectos metodológicos más
relevantes.
Preparación. Antes de atender al paciente se ha de preparar el ambiente para la entrevista.
El uso de un lugar y de una vestimenta adecuada, junto con la revisión breve en el registro
médico de los datos sobre la identificación, el diagnóstico y el tratamiento, evita una
interacción torpe y revela el interés, la cortesía y el deseo de ser útil.
Recepción. Al hacer contacto con el paciente la entrevista se debe iniciar con el saludo
cordial y personalizado. Esto implica el uso apropiado de los nombres del paciente y no de
términos despersonalizadores como "abuela" o "mamá". En la conducción posterior de la
entrevista es importante vigilar el confort del paciente, inquirir sobre cómo se siente,
orientarle sobre las condiciones creadas para su comodidad y considerar si el momento es
conveniente para la asistencia.
Desarrollo. Se efectúa para delimitar o clarificar las demandas del paciente (motivo de
consulta) y obtener una explicación de éstas.
Para realzar la comprensión sobre los intereses del entrevistado y poder satisfacerlos, de
forma directa o indirecta, se ha de prestar atención y dar respuesta a 3 aspectos:
1. La causa de la visita,
2. ¿Cuáles son sus preocupaciones?
3. Las causas de sus preocupaciones.
También hay que distinguir entre las percepciones del paciente y las que las demás
personas de su entorno (por ejemplo, familia y personal médico) consideran relevantes.
Habitualmente se comienza con preguntas abiertas y generales para facilitar la narrativa
libre sobre el problema más relevante. Después de la respuesta se vuelve a incentivar este
tipo de narrativa, incluso múltiples veces, para amplificar el problema o inquirir sobre otro
problema que se presente.
Se ha de escuchar atentamente, buscar pistas sobre síntomas, emociones, hechos o
relaciones importantes y luego proceder a efectuar las preguntas dirigidas.
Las preguntas deberán permitir aclarar cuestiones específicas y mantener la conversación
centrada, las que requerirán una respuesta de sí o no sólo se deberán utilizar al considerar
opciones diagnósticas bien definidas.
Para guiar al paciente en el abordaje de aspectos puntuales y precisos de la historia se
utilizan diferentes técnicas:
 facilitación,
 reflexión,
 clarificación,
 confrontación,
 respuestas empáticas,
 interpretación,
 validación consensual,
 preguntas directas, etc.
En el resto de la entrevista, excepto en la historia psicosocial, las preguntas directas sobre
temas específicos constituyen la principal técnica comunicativa que se deberá utilizar. Sin
embargo hay que estar alerta por si aparecen otros datos importantes y mantenerse
dispuesto a revertir el estilo a uno indirecto cuando se indique.
En la historia psicosocial usualmente se comienza con preguntas abiertas y luego se
realizan preguntas más directas cuando se requiere la especificación de ciertos aspectos. En
este punto se crea un ambiente más favorable si se progresa de los datos menos personales a
los más personales (por ejemplo, sexualidad, imagen corporal).
Frecuentemente en la anamnesis existe una primera fase donde el entrevistador se orienta
para proceder al examen físico de cada área y poder aclarar, descartar o confirmar las
impresiones provocadas por la historia.
Luego de esta fase, cada vez que se crea útil, se ha de continuar interrogando sobre los
signos que se descubren o valoren durante el examen objetivo.
Resolutiva. Por último se hace el resumen y las conclusiones (diagnósticas, pronosticas y
terapéuticas) de lo tratado, se fija un plan que puede incluir la fecha de una nueva
entrevista.
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA DE LA SALUD?
La psicología de la Salud es un campo de la psicología, que engloba aportaciones diversas
en relación a la educación, la ciencia y la profesión, aplicadas a la salud y a la enfermedad.
La Psicología de la Salud es un campo interdisciplinar que aplica el conocimiento obtenido
por la psicología a la salud y a la enfermedad en programas sanitarios.
Thielke y otros (2011) describen cuatro subdisciplinas dentro de la Psicología de la Salud:
la Psicología Clínica de la Salud, la Psicología de la Salud Pública, la Psicología de la
Salud Comunitaria y la Psicología de la Salud Crítica, dirigida a las desigualdades sociales
relacionadas con la salud.
¿CUÁN IMPORTANTE ES EL ROL DEL PSICÓLOGO EN UN HOSPITAL?
El trabajo de la psicología en las instituciones hospitalarias alcanza su máximo desarrollo
cuando existe un órgano que brinda una metodología de acción coordinada que facilita la
regulación, planificación y evaluación de todas las actividades relativas a la atención
psicológica que se efectúa en dicha institución. Los objetivos fundamentales que persigue
la organización de un servicio o departamento de psicología en un hospital son los
siguientes
 Contribuir a la integridad de la atención que brinda el hospital, mediante la atención
psicológica en lo que se refiere a profilaxis, diagnóstico y tratamiento de distintas
enfermedades, así como de sus secuelas o desviaciones en el proceso de
rehabilitación.
 Contribuir al avance del conocimiento científico en lo que se refiere al papel que
desempeñan, proceso, estados psíquicos y propiedades de la personalidad en la
aparición y evolución de las enfermedades más frecuentes.
 Contribuir a elevar la satisfacción de la población con los servicios recibidos,
participando en la evaluación y ajuste de estos a las aspiraciones y las expectativas
de la población y a las posibilidades crecientes de la institución.
 Colaborar en la formación de psicólogos, médicos, enfermeras y técnicos.
 Elaborar proyectos, normas de trabajo en este nivel, metodologías específicas para
la investigación psicológica en campos o especialidades médicas.
Por su utilidad e importancia como instrumento que garantiza un seguimiento de los casos
atendidos en hospitalización y consulta externa, y en la optimización de la calidad de la
atención psicológica, uno de los elementos esenciales en la organización de los servicios
psicológicos en los hospitales es la información psicológica que se brinda en las historias
clínicas, como documento de trabajo e intercambio con el resto del personal de salud y
entre los propios psicólogos del servicio. Las funciones fundamentales del modelo son:
• Función diagnóstica.
• Función de orientación o foco.
• Proporcionar datos sobre la estructura psicodinámica de la personalidad del paciente.
• Instrumento de evaluación continuada del proceso evolutivo de la relación del paciente
con su dolencia o tratamiento.
• Conocer la historia de la persona.
• Posibilitar un diagnóstico diferencial de cuadros psicológicos y psiquiátricos específicos.
• Establecimiento de las condiciones de la relación de la persona con su pronóstico
(límites, posibilidades).
Los indicadores esenciales que se exploran y reflejan son los siguientes:
1. Estado emocional general:
• Autoestima.
• Ansiedad
• Depresión
• Información que tiene sobre su enfermedad y tratamiento.
• Relación con su enfermedad, defensas predominantes.
2. Secuelas emocionales del paciente:
• Con ingresos anteriores.
• Con tratamientos o intervenciones anteriores.
3. Temperamento emocional observado: introvertido, extrovertido.
4. Postura frente a su dolencia y a la vida.
5. Estado actual frente a la dolencia y a la hospitalización.
6. Características del paciente antes de su dolencia, cambios, conocimientos sobre su
diagnóstico y enfermedad, eventos vitales asociados a la aparición de la dolencia.
7. Evaluación psicosocial: Inserción en el medio social.
• Infancia
• Adolescencia
• Vida adulta
8. Examen psíquico: Es un examen psiquiátrico clásico.
9. Motivaciones fundamentales.
.Manifestaciones psíquicas y comportamientos:
Culpa,
Negación,
Frustración,
Inseguridad,
Dependencia,
Desamparo,
Desconfianza,
Ambigüedad,
Hospitalismo,
Agresividad,
Miedos,
Limitación de actividad,
Pérdida de autonomía,
Esquema corporal modificado,
Conflictos en el área sexual.
11. Focos principales: Conflicto/s a ser trabajado por el psicólogo.
12. Conducta a seguir:
• Psicoterapia breve o focal
• Orientación Psicológica
. • Evaluación familiar.
• Otra técnica a aplicar.
13. Síntesis: Para conocimiento y con lenguaje asequible al equipo de salud
Calificación: 5 puntos

También podría gustarte