Está en la página 1de 5

Doctorado en ciencias de la educación

Fase inicial de la investigación educativa

Keyla Fernanda Sarmiento Uscategui


000-00-1491

1.2 Foro: cuadro sinóptico relaciones de la psicología


Unidad 1

Dr. Iris Rubi Monroy Velasco


24 de octubre de 2020

1
Cuadro sinóptico relaciones de la psicología

Introducción

La educación es uno de los campos del ser humano que se ve influenciado por

las diferentes esferas y aspectos que rodean el diario vivir de los estudiantes, es por

esto que toda la comunidad educativa en conjunto debe nutrirse de toda aquella

información y aportes que le permitan brindar una educación de calidad y la mejora de

la vida en sociedad. La psicología en este sentido se convierte en una disciplina con

gran aportación en la construcción del programa escolar, tanto como en la ejecución del

mismo, donde el psicólogo junto al maestro y el personal administrativo, analicen las

teorías que corresponden a ese contexto educativo, desarrollen los programas a

ejecutar, los desarrollen y luego evalúen su importancia implicación, fortalezas y

debilidades, colocando como el centro de este proceso el aprendizaje que el estudiante

logre construir.

En este sentido el psicólogo puede llegar a convertirse en un asesor y actor

importante en la optimización de la calidad de los procesos de acto educativo, mediante

la aportación de los saberes adquiridos en su campo disciplinar, sugiriendo estrategias

para esos estudiantes “problema” que algunas situaciones sólo son víctimas de un

proceso educativo anticuado que no atiende a sus necesidades actuales. En el

presente documento se presenta un mapa sinóptico que expone inicialmente, el papel

del psicólogo en la educación determinando allí sus funciones, aportaciones y

obstáculos que se le presentan en el ejercicio de su deber. Como segundo aspecto se

evidencia las aportaciones que algunos investigadores han dado acerca del sistema

educativo mexicano junto con los aportes de los paradigmas de la psicología al campo

educativo.
2
Desarrollo

Ilustración 1: cuadro sinóptico. Relaciones de la psicología.

3
4
Conclusión

En la gran mayoría de los países del conteniente americano la educación es

un campo abandonado por cada uno de los gobiernos de turno vigente o bien por

las políticas que se crean en torno a este; la preocupación por el mejoramiento de

la calidad de los procesos educacionales ha venido en aumento, viéndose en este

sentido el interés de algunos disciplinas con interés en común por participar y

contribuir en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ayudando a evolucionar en la

adopción de las teorías, procesos, metodologías y estrategias necesarias y

acordes al contexto y periodo de la historia vivido en la actualidad.

En conclusión, la psicología es una de las disciplinas que puede generar un

impacto positivo al lograr masificar su aporte a todos los integrantes de la

comunidad educativa, donde el psicólogo escolar no sólo sea el encargado de

tratar casos particulares atribuidos a niños “problemas”, sino que con su

conocimiento se logre mejorar procesos. Es por esto que se hace necesario que

se realice una ampliación de las funciones profesionales del psicólogo educativo y

no desde las funciones encomendadas en las instituciones educativas, sino desde

las políticas gubernamentales que impiden el libre ejercicio de sus funciones. Para

que de esta manera se logre generar mayores ejercicios investigativos que

contribuyan a enriquecer y fortalecer los procesos.

Referencias

Guevara, Y., Béjar, C., Béjar, F., Cabrera, N., Coffin, N., Chimal, J., & Suárez, P.
(2001). Relaciones de la psicología con la educación básica en México.
Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 4(1).
doi:http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/22821/21547

También podría gustarte