Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Asignatura:

Enfermería en salud del niño y adolescente I

Docente:

Lic. Olga Benicia Cáceres Estrada

Integrantes:

Delgado Quinto, Janeth Arely

Flores Nazario, Maryliza Lisbeth

Maldonado Daorta, Marisol Karolai

Mendoza Pérez, Olenka Macarena

Rivas Chirito, Vanessa Alexandra

Rodríguez Quiche, María Reyna

Villegas Arroyo, Yessenia Karina

Ciclo:

VII

Huacho – Perú

2020
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

El ser humano, desde su nacimiento, cuenta con una serie de posibilidades de desarrollo
integral, que podrá lograr en la medida que reciba la estimulación necesaria de su familia, su
comunidad y la sociedad en general. Los efectos positivos de la Estimulación Temprana en el
desarrollo infantil son indiscutibles, una persona que está bien desarrollada física, mental,
social y emocionalmente tendrá mejores oportunidades que una persona que no fue
estimulada. La falta de estimulación y de cuidados por parte de la familia a temprana edad,
tiene efectos devastadores e irreversibles en el desarrollo, el cual se ve expresado
posteriormente a través de un coeficiente intelectual bajo, con las respectivas consecuencias
en el rendimiento escolar. Por el contrario, las experiencias ricas y positivas, durante la
primera infancia, pueden tener efectos favorables, ayudando a los niños y niñas en la
adquisición del lenguaje, el desarrollo de destrezas para la resolución de problemas y en la
formación de relaciones saludables con niñas y niños de su misma edad y adultos. Si las
niñas y niños en sus primeros años de vida no cuentan con comunidades y familias
informadas, resulta complejo pensar cómo se podría potenciar el desarrollo y aprendizaje
infantil; por ello resulta fundamental considerar la capacitación de la familia y del agente
comunitario de salud en el proceso de estimulación temprana, a fin de mejorar la calidad de
vida de las niñas y niños en nuestro país.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN NIÑOS DE 3 – 5 AÑOS

1. CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

Los niños progresan de una etapa del desarrollo a la siguiente, en una secuencia natural y
predecible. Pero cada niño crece y adquiere habilidades a su propio ritmo. Algunos niños
pueden estar adelantados en un área, como el lenguaje, pero atrasados en otra, como el
desarrollo sensorial y motor.

Las etapas suelen clasificarse en cinco áreas principales: crecimiento físico, desarrollo
cognitivo, desarrollo afectivo y social, desarrollo del lenguaje, y desarrollo sensorial y motor.
La manera en que su hijo juega, aprende, habla y actúa nos ofrece pistas importantes sobre
cómo se está desarrollando. Los indicadores del desarrollo son las cosas que la mayoría de
los niños pueden hacer a una edad determinada

1.1 NIÑO DE 3 AÑOS


 Áreas social y afectivo
- Copia a adultos y amigos
- Demuestra afecto por sus amigos espontáneamente
- Espera su turno en los juegos video
- Demuestra preocupación si ve llorar a un amigo
- Entiende la idea de lo que “es mío”, “de él” o “de ella”
- Expresa una gran variedad de emociones
- Se separa de su mamá y su papá con facilidad
- Puede que se moleste cuando hay grandes cambios de rutina
- Se viste y desviste
 Área de lenguaje (habla y la comunicación)
- Sigue instrucciones de 2 o 3 pasos 
- Sabe el nombre de la mayoría de las cosas conocidas 
- Entiende palabras como “adentro”, “arriba” o “debajo” 
- Puede decir su nombre, edad y sexo
- Llama a un amigo por su nombre 
- Dice palabras como “yo”, “mi”, “nosotros”, “tú” y algunos plurales (autos, perros,
gatos) 
- Puede conversar usando 2 o 3 oraciones 
- Habla bien de manera que los desconocidos pueden entender la mayor parte de lo que
dice 
 Área cognitiva (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
- Puede operar juguetes con botones, palancas y piezas móviles
- Juega imaginativamente con muñecas, animales y personas
- Arma rompecabezas de 3 y 4 piezas
- Entiende lo que significa “dos” 
- Copia un círculo con lápiz o crayón
- Pasa las hojas de los libros una a la vez
- Arma torres de más de 6 bloquecitos
- Enrosca y desenrosca las tapas de jarras o abre la manija de la puerta
 Área motora y de desarrollo físico
- Trepa bien
- Corre fácilmente 
- Puede pedalear un triciclo (bicicleta de 3 ruedas)

- Sube y baja escaleras, con un pie por escalón [ CITATION CDC09 \l 10250 ]

1.2 NIÑO DE 4 AÑOS


 Área cognitiva
- Pueden decir su nombre y apellido.

- Entienden el concepto de las cuentas y pueden saber algunos números.

- Entienden mejor los conceptos del tiempo.

- Pueden nombrar algunos colores.

- Entienden la diferencia entre cosas que son lo mismo y cosas que son diferentes.

- Saben de qué sexo son y pueden identificar el sexo de los demás.


- Entienden que los sucesos están conectados, aunque su interpretación no siempre sea
lógica. Por ejemplo, un niño puede entender la lógica de que el vidrio puede
romperse si se golpea con una piedra. Pero es posible que todavía arroje la piedra
pensando que esta vez no se romperá el vidrio (pensamiento mágico).

- Pueden diferenciar entre la fantasía y la realidad. Pero todavía juegan a "simular", lo


cual se vuelve cada vez más creativo. También pueden mezclar fantasía y realidad
cuando están estresados o sienten emociones extremas. Pueden tener nuevos miedos
como resultado de su imaginación activa.

 Área afectivo y social

- Se ven a sí mismos como personas completas, con cuerpo, mente y sentimientos.

- Se dan cuenta de que pueden lastimarse físicamente, lo que a veces hace que sean muy
sensibles con respecto a su cuerpo.

- Están interesados en nuevas experiencias.

- Cooperan con otros niños y, con ayuda, pueden negociar soluciones para conflictos.

- Alternan entre ser exigentes y colaboradores.

- Se visten y se desvisten solos.

- Juegan a la mamá o al papá.

- Son claramente más independientes.

 Área del lenguaje

- Usan frases de 5 a 6 palabras.

- Hablan con la suficiente claridad como para que las personas desconocidas los
entiendan.

- Pueden describir algo que les ha ocurrido a ellos.

- Cantan canciones.

- Cuentan un cuento corto, así como recuerdan partes de una historia.


 Área sensorial y motor

- Se paran en un pie.

- Se mueven hacia adelante y hacia atrás con facilidad.

- Pueden subir y bajar las escaleras sin sujetarse de nada para tener apoyo.

- Montan un triciclo o una bicicleta con ruedas de aprendizaje.

- Arrojan una pelota por encima del hombro y a veces atrapan una pelota con rebote.
También pueden patear una pelota hacia adelante.

Para cuando tienen 4 años, la mayoría de los niños pueden usar las manos y los dedos
(habilidades motoras finas) para:

- Armar una torre de 10 bloques.

- Dibujar un círculo y cuadrados.

- Dibujar una persona con entre 2 y 4 partes.

- Usar tijeras.

- Escribir algunas letras mayúsculas.[CITATION Car \l 10250 ]

1.2 NIÑO DE 5 AÑOS

 Área motora y de desarrollo físico

- Tiene mayor control y dominio sobre sus movimientos.

- Tiene un mayor equilibrio.

- Salta sin problemas y brinca.

- Se para en un pie, salta y puede mantenerse varios segundos en puntas de pie.

- Puede realizar pruebas físicas o danzas.

- Maneja el cepillo de dientes y el peine.

- Se higieniza y va al baño solo.


- Maneja el lápiz con seguridad y precisión.

- Maneja la articulación de la muñeca.

- Lleva mejor el compás de la música.

- Distingue izquierda y derecha en sí mismo.

- Puede saltar de una mesa al suelo.

 Área cognitiva

- Ordena los juguetes en forma prolija.

- Dibuja la figura humana diferenciando todas las partes, desde la cabeza a los pies.

- En sus juegos, le gusta terminar lo que empieza.

- Puede contar inteligentemente hasta 10 objetos.

- El sentido del tiempo y la dirección se hayan más desarrollados.

- Sigue la trama de un cuento.

- Puede repetir con precisión una larga sucesión de hechos.

- Toleran mejor las actividades tranquilas.

- Puede empezar un juego un día y seguirlo otro; o sea tiene más apreciación del hoy y
del ayer.

- Elige antes lo que va a dibujar.

- Se torna menos inclinado a las fantasías.

- Los deseos de los compañeros comienzan a ser tenidos en consideración.

 Área de lenguaje:

- Tiene que hablar bien.

- Tiene entre 2200 y 2500 palabras.

- Sus respuestas son ajustadas a lo que se le pregunta.


- Pregunta para informarse porque realmente quiere saber.

- Es capaz de preguntar el significado de una palabra.

- El lenguaje esta completo de forma y estructura.

- Llama a todos por su nombre.

- Acompaña sus juegos con diálogos o comentarios relacionados.

 Área social y afectivo

- Es independiente, ya no esta tan pendiente de que este la mamá al lado.

- Se puede confiar en él.

- Le agrada colaborar en las cosas de la casa.

- Se le puede encomendar una tarea y él la va a realizar.

- Cuida a los más pequeños, es protector.

- Sabe su nombre completo.

- Muestra rasgos y actitudes emocionales.

- No conoce emociones complejas ya que su organización es simple.

- Tiene cierta capacidad para la amistad.

- Juega en grupos y ya no tanto solo.

- Tiene más interés por los lápices y por las tijeras.

- Prefiere el juego asociativo.

- Le gusta disfrazarse y luego mostrarles a los otros.

- Comienza a descubrir el hacer trampas en los juegos.

- Posee un sentido elemental de vergüenza y la deshonra.

- Se diferencian los juegos de varones y de nenas. [ CITATION CIG19 \l 10250 ]


2. PESO Y TALLA DE NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
 Para cuando tienen 3 años de edad, la mayoría de los niños:
- Han aumentado alrededor de 4.4 libras (2 kg) y han crecido alrededor de 3
pulgadas (8 cm) desde que cumplieron dos años.
- Comienzan a verse más delgados a medida que el abdomen prominente se les
aplana gradualmente.[ CITATION CIG192 \l 10250 ]
 Para cuando tienen 4 años de edad, la mayoría de los niños:
- Han aumentado alrededor de 4.4 libras (2 kg) y han crecido alrededor de 3
pulgadas (8 cm) desde que cumplieron tres años. [ CITATION CIG191 \l 10250 ]
 Para cuando tienen 5 años de edad, la mayoría de los niños:
- Han aumentado alrededor de 4.4 libras (2 kg) y han crecido de 1.5 pulgadas (4
cm) a 2 pulgadas (5 cm) desde que cumplieron cuatro años.[ CITATION CIG19 \l
10250 ]

 Tabla de peso y talla de niños de 3 a 5 años

NIÑOS NIÑAS
Edad Peso Talla Edad Peso Talla
3 años 13,95 93,58cm 3años 13,35kg 91,94cm
kg
4 años 16,07 100,13cm 4 años 15,58kg 99,14cm
kg
5 años 18,03 106,40cm 5 años 17,48 105,95cm
kg kg
[ CITATION Gar08 \l 10250 ]

3. SITUACIONES DE ALARMA DEL NIÑO DE 3 A 5 AÑOS


 Situaciones de alarma en el desarrollo motor y perceptivo
 Cualquier tipo de deformación no detectada previamente.
 No anda o lo hace de forma muy patosa y descoordinada.
 No quiere andar, se queja de excesivo
cansancio.
 Temblor continuado y acusado.
 Movimientos dubitativos o poco seguros.
 No mide las distancias y suele chocarse
con objetos o personas.
 Da respuestas exageradas a
movilizaciones muy sencillas.
 Manifiesta gran ansiedad ante cualquier situación que requiere equilibrio.
 Está todo el día tumbado.
 No le gustan los juegos de movimiento ni columpiarse, subir o bajar de un tobogán o
escaleras con apoyo.
 Se cae con excesiva frecuencia.
 Es muy irritable y le asustan en exceso los ruidos o las luces fuertes.
 Tiene una respiración fatigosa o ruidosa ante cualquier ejercicio.
 Se acerca mucho a los objetos para mirarlos.
 Estrabismo no detectado previamente
 Tiene dificultades para seguir un objeto
visualmente.
 No responde a objetos sonoros, ni reacciona a
ruidos conocidos
 No sigue un ritmo sencillo.
 No realiza la pinza digital (índice – pulgar)
 No puede encajar piezas sencillas o la hace con mucha dificultad.
 No puede rasgar papel
 No progresa en sus garabatos o apenas se nota el trazo.
 Tiene dificultades para coordinar ojo y mano Y no consigue ajustar la pintura al
dibujo; no puede seguir la línea de picado, es incapaz de repasar trazos sencillos, etc.

Situaciones de alarma en el desarrollo cognitivo


 Dificultades de autopercepción y reconocimiento: el niño tiene dificultades
para reconocerse por su nombre, no se identifica o señala cuando lo
nombramos, no responde socialmente cuando le llamamos y parece ausente
(ver desarrollo social).
 Desarrollo perceptual- razonamiento
Dificultades perceptivas: El niño
no es capaz de interpretar los
estímulos sensoriales (visual,
auditivo, táctil, olfativo y tiene
dificultades para discriminare
identificar estos estímulos, aunque
no se observa ninguna alteración
en los órganos sensoriales. Tiene dificultades para absorber la información
que le llega por los sentidos, codificarla y responder a ella.
Ejemplo:
- El niña/a no es capaz de identificar objetos en una lámina que representa una
situación conocida (3 años).
- Dificultad para agrupar colores y/o formas o copiar trazos o figuras muy
sencillas (redondo, cuadrados) (4 años).
- Dificultad para agrupar símbolos, con modelo (5 años).
 Dificultades para comprender:
Se observa una respuesta retardada ante las instrucciones que se le dan,
“siempre adecuadas a su edad. Durante toda la etapa necesita mediación o
ayuda para ejecutar lo que se le pide, es decir, necesita apoyo para
comprender las órdenes o instrucciones, por medio de gestos que acompañan a
la instrucción verbal o bien necesita un modelo inicial para realizar la acción.
Ejemplos:
- Dificultad en la comprensión de órdenes de acción con objetos.
Ej. Coge el cuento o dame el cuento, y la muñeca (3 años).
- Dificultad en la interiorización
de conceptos como: los colores
básicos y tamaños (4 años)
- Dificultad n la comprensión de
instrucciones de dos acciones
Ej. Coge el libro y déjalo en la
mesa (4 años o encargos muy cortos (5 años).
 Dificultades para realizar actividades de comparación y asociación:
Conoce e identifica objetos y personas aisladas, pero no establece relaciones
de igualdad, semejanza o diferencia entre ellas.
En la realización de estas actividades no se observa estrategias de
establecimiento de relaciones como la estrategia de ensayo – error o el
barrido perceptivo global de una imagen, objeto o situación para
interpretarla.
Ejemplos:
- No es capaz de asociar imágenes a objetos, sabe identificar cada cosa por
separado, peo no es capaz de establecer una relación entre ellos (3 años)
Ej. no es capaz de unir la cuchara real con el dibujo de la cuchara.
- Dificultades para realizar asociaciones siguiendo un criterio de funcionalidad
o de categoría (identifica imágenes y/u objetos, pero no los relaciona por
categoría o atributo) (4 años).
- No completa un todo, o dificultades para construir un puzzle de dos- cuatro
piezas (5 años).
 Dificultades para clasificar: Reconoce los objetos por separado y sabe sus
características, pero no es capaz de encontrar la variable esencial que los une
para establecer una clase que los una.
Ejemplos:
- No reparte los juguetes, diferenciando por
ejemplo piezas de construcción y
encajables de un puzzle (3 años)
- No clasifica piezas por su forma (4 años).
- No clasifica por tamaño de mayor a menor (5 años).
 Dificultades para establecer una secuencia: Realiza acciones aisladas
sobre los objetos, pero no se observa una secuencia de acciones con
sentido completo. Al final de la etapa no tiene sentido de temporalidad.
Ejemplos:
- Inicia juegos, pero no se observan acciones consecutivas referidas a éste
- No realiza una serie y no sabe cuál va antes y después siguiendo un
modelo (4 años)
- No diferencia entre lo que se hace por la mañana y por la noche (5 años).
ATENCIÓN
 Dificultades en el centraje y mantenimiento de la atención:
- Pasa intermitentemente de un juego a otro sin realizar un juego
concreto sobre ningún juguete o sin un objetivo concreto,
- El niño no discrimina entre los estímulos esenciales y los menos
importantes dirigiendo su atención a lodos ellos de forma
indiscriminada.
- No mira los
materiales o
juguetes sobre los
que está actuando.
- Empieza, pero no
termina ninguna
actividad.

MEMORIA
 Dificultades para recordar lo que se le pide que haga en una
determinada actividad
 Dificultades para codificar la información y mantener la
representación mental
 de un contenido, para repetirlo.
Ejemplo:
- No ejecuta una orden dos veces consecutivas (3 años).
- No sigue órdenes de dos acciones (4 años).
- No aprende canciones y pequeñas frases (5 años).
Situaciones de alarma en el desarrollo del lenguaje
 No realiza concretamente la mayoría de los sonidos del sistema fonológico
propios de su edad evolutiva.
 Su habla no es inteligible, al
menos, en el 80% de sus
emisiones orales resultando
prácticamente incomprensible
para los que le rodean.
 Recurre excesivamente al
lenguaje gestual para hacerse entender
 Usa únicamente oraciones de tres palabras o menos.
 Omisión de verbos, preposiciones, pronombres o artículos en sus enunciados, lo
que le impide describir acciones empobreciendo y limitando su capacidad
comunicativa.
 No se percibe un aumento significativo de vocabulario. Utiliza un repertorio de
palabras muy reducido para referirse a las personas y los objetos que le rodean.
 No realiza preguntas sobre las cosas. No manifiesta interés ni curiosidad por
aprender palabras nuevas.
 No habla con los otros niños, con
familiares etc.
 Utilización exclusiva de palabras
aisladas. No hace frases.
 Se observa algún tipo de
malformación en la boca, labios,
lengua, paladar, dientes etc.
 Tiene catarros con mucha frecuencia, con mucosidad nasal excesiva, con babeo
intermitente.
 Los tapones en los oídos son muy frecuentes.
 Da la impresión de que no oye correctamente. Hay que hablarle muy alto para que
nos entienda. Se acerca mucho al televisor, a la radio, a las personas, para oír
mejor.
 Es muy poco comunicativo, tiende al aislamiento social.
Situaciones de alarma en el desarrollo social
 Permanece aislado continuamente, rechaza o es rechazado por los compañeros.
 Tiene grandes dificultades para
respetar las normas y seguir las
rutinas cotidianas mostrando
negativismo continuo.
 Muestra cambios de humor
importantes, sin motivo aparente;
pasa de la risa al llanto con
facilidad; se enfada y tiene
reacciones explosivas desajustadas
a la situación.
 Le cuesta establecer relación con las personas de su entorno. No tiene iniciativa
para la interacción ni responde a la iniciativa de los otros, observándose actitudes
de retraimiento (se esconde, se pone nervios, tiembla, etc.) o de tipo agresivo
(pega, da patadas, etc.)
 No expresa sus deseos y sentimientos .de forma adecuada, continuas
manifestaciones de enfade, tristeza, rechazo.
 No se observa juego simbólico, o imitación de roles de los adultos.
 Tiene continuas
manifestaciones de
agresividad que se observan
tanto en su relación con otros
niños como en la elaboración
de su juego simbólico.
 Llama la atención del adulto
mediante conductas
inadecuadas. En ocasiones el niño demanda atención y no le importa la forma de
obtenerla, utilizando su mal comportamiento para que el adulto se centre en él.
Situaciones de alarma en el desarrollo personal
Posible aparición de problemas y trastornos de conducta:
Sueño:
 De forma reiterada se levanta sonámbulo, tiene
pesadillas o terrores nocturnos.
 Se despierta muchas veces por la noche, se pasa
habitualmente a la cama de los padres y se niega a
dormir solo.
Comida:
 Rechazo persistente a la comida.
 Inapetencia no esporádica.
Control de esfínteres:
 Al finalizar los tres años no ha adquirido el control de
esfínteres diurno (sin tener en cuenta los accidentes esporádicos)
 De los cinco a los seis años no ha adquirido plenamente
el control de esfínteres diurno y nocturno. (sin tener en
cuenta los accidentes esporádicos)
Relacionados con la adquisición de hábitos
 Nunca muestra iniciativas ante el vestido, la comida y
el aseo.
 No suele pedir ayuda cuando lo necesita.
 Negación sistemática a colaborar en su vestido, aseo, etc.
 Dependencia exagerada del adulto para ejecutar cualquier actividad en todos
los contextos.
 Manifiesta una autonomía personal muy diferente
en los distintos contextos sociales
- Ej. Relativamente autónomo en el colegio,
muy dependiente en casa.
6. ESTIMULACIÓN TEMPRANA:
Es un conjunto de acciones que proporcionan al niño sano (en sus primeros años de
vida), las experiencias que necesita para el desarrollo máximo de sus potencialidades
físicas, mentales, emocionales y sociales, permitiendo de este modo prevenir el
retardo o riesgo en el desarrollo psicomotor. Su práctica en aquellos niños que
presentan algún déficit de desarrollo, permite en la mayoría de los casos, llevarlos al
nivel correspondiente para su edad cronológica.
Las actividades de estimulación tienen su base en el conocimiento de las pautas de
desarrollo que siguen los niños; por ello, deben ser aplicados de acuerdo a la edad en
meses del niño y a su grado de desarrollo, ya que no se pretende forzarlo a lograr
metas que no está preparado para cumplir.

7. IM
P O
RTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA:
 La infancia se considera como el momento del desarrollo más importante en
la formación de las personas; en ella se establecen las bases fisiológicas de las
funciones cerebrales que determinarán su capacidad de aprendizaje. El
cerebro se triplica en tamaño en los dos primeros años de vida y en este
período alcanza el 80% del peso de adulto. El sistema nervioso central del
niño o niña, que es muy inmaduro al nacer, alcanza casi su plena madurez
entre los 5 a 7 años de edad.

 Las posibilidades de desarrollo de potencialidades a partir de los 7 años son


muy escasas, a los 18 meses son mayores y en el menor de 6 meses son
ilimitadas, por lo tanto, una persona a los 15 o a los 20 años, aprende nuevas
cosas, nuevas habilidades, pero las aprende utilizando conexiones que ya
fueron establecidas. Y esto es importante, porque aquello que no se ha
constituido en los primeros años de vida ya no se va a constituir, va a ser
muchísimo más difícil de lograr, por no decir imposible.

 Favorece el desarrollo del cerebro que se asocia comúnmente al desarrollo de


la inteligencia (comienza desde el primer día de vida); que se define como la
capacidad de resolver problemas, por lo tanto, se puede asegurar que la
estimulación temprana favorecerá que el niño o niña sea más inteligente, pues
su capacidad de aprendizaje y análisis será mayor, sirviéndoles como base
para más adelante.
8. OBJETIVOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA:
La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no
es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle
una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de
futuros aprendizajes. Los objetivos de la estimulación temprana son:

 Permitir el máximo desarrollo del niño, a escala general o enfocándose en


áreas específicas (cognitivo, motriz, lenguaje y socio-emocional).
 Adaptar las actividades a la etapa de desarrollo por la cual está pasando el
niño, a fin de que la viva plenamente y la supere.
 Evitar forzar al niño a realizar una actividad para la cual no está preparado, y
así avanzar en su desarrollo.
 Servir de estrategia para evitar y atenuar riesgos a que están expuestos los
niños y que puedan alterar su evolución normal.
 Favorecer un cambio de actitud de los padres en cuanto al manejo del
ambiente, para que conviertan éste en un lugar sano, alegre y adecuado para el
óptimo desarrollo del niño.
 Canalizar el deseo innato de aprender de cada niño para desarrollar su
potencial creativo.
 Darle la oportunidad al niño de manipular diferentes materiales para favorecer
el desarrollo satisfactorio de las destrezas que posee el bebé, aumentando su
seguridad y confianza.
 Aprovechar el tiempo padre-hijo, enriqueciendo la relación interpersonal y el
goce de estar juntos. A la vez, mientras se relacionan padres y niños, se
obtiene una meta
educativa a
través de las
actividades.
9. SESIÓN DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA:
Es una secuencia de ejercicios o actividades (juegos y cantos) previamente elaboradas
para estimular todas las áreas de desarrollo de la niña o niño. La sesión de

estimulación se realiza con un grupo de niñas o niños de edades similares y con la


participación de sus padres, que son dirigidos por un guía capacitado en estimulación
temprana. Su duración varía según la edad de la niña o niño y no debe ser mayor de
dos horas.
10. ÁREAS DEL DESARROLLO PSICOMOTRIZ:

El desarrollo psicomotriz de los niños y niñas de 3 a 5 años, es muy importante para las
diferentes etapas del crecimiento, y a la vez importante para la adquisición de habilidades y
destrezas las mismas que aportarán para el desarrollo general del niño (a). Las áreas del
desarrollo psicomotriz son:

a. Motor (motricidad gruesa y fina):


 La motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su
propio cuerpo. Va más allá de la simple reproducción de movimientos y gestos,
involucra la espontaneidad, la creatividad, la intuición, etc. Intervienen todos los
sistemas de nuestro cuerpo.
 El desarrollo de la motricidad permite al área psicomotriz una capacidad
exploradora que es la que fomenta el aprendizaje y estimula el desarrollo
intelectual del niño. Por todo ello, es muy recomendable incitar al niño en sus
intentos de búsqueda, dejándole tocar, palpar, chupar (si es posible) y manipular,
sin limitar sus posibilidades, aunque sí controlando los límites antes posibles
riesgos.
 Los niños y niñas desarrollan sus habilidades psicomotrices finas y gruesas a
distinta velocidad, principalmente por las diferencias morfológicas asociadas a
cada uno (los niños son ligeramente más fuertes que las niñas y tienen más de
músculo, mientras que las niñas tienden a lograr mayor coordinación en los
músculos cortos).

Motricidad gruesa: Referido a los movimientos que utilizan grandes grupos


musculares (brazos, piernas, pies o todo el cuerpo), como: control cefálico,
sedestación, bipedestación, etc. Estos movimientos le permiten desplazarse al
niño con mucha mayor agilidad en su ambiente, incrementando así el desarrollo
motor. Estimular este aspecto, admitirá la larga conquista de la marcha, del salto,
de la carrera, lanzamiento de objetos, y de otras destrezas más evolucionadas. La
motricidad gruesa debe incluir:
 Mayor habilidad para correr, saltar, hacer los primeros lanzamientos y
patear.
 Habilidad para atrapar una pelota que rebota.
 Habilidad para pedalear un triciclo a los 3 años, pero quizá no manejar bien
el volante sino hasta los 4 años.
 Alrededor de los 4 años, habilidad para saltar en un pie y balancearse luego
sobre un solo pie durante unos 5 segundos.
 Habilidad para caminar apoyando desde el talón hasta los dedos.
 Motricidad fina: Referido a las acciones más pequeñas y abarca todos los
movimientos que tienen que ver con las manos, es decir movimientos finos y
precisos, realizados con la lengua, labios, dedos, manos, muñecas, dedos de los
pies y los pies. El niño obtendrá ciertos dominios de sus manos en la medida en
que se estimule adecuadamente su motricidad fina y se irá perfeccionando. La
motricidad fina debe incluir:
 Capacidad para dibujar un círculo si se lo solicita, alrededor de
los 3 años de edad.
 Dibujar personas con 2 ó 3 partes.
 Alrededor de los 5 años, untar con un cuchillo.
 Manejar bien la cuchara y el tenedor al comer.
 Capacidad de ponerse la ropa correctamente.
 Capacidad para dibujar un cuadrado a la edad de 4.
 Comenzar a utilizar tijeras de punta roma para niños.
 Progresar con el uso de las tijeras hasta cortar en línea recta.
 Vestirse (con supervisión)
11. ¿QUÉ NECESITAMOS PARA REALIZAR UNA SESIÓN DE
ESTIMULACIÓN TEMPRANA?

Los materiales para una sesión de estimulación temprana son muy variados, la
mayoría pueden ser elaborados de materiales que ya no se usan u objetos que hay en el
hogar. Entre ellos tenemos: cajas, cubos, pelotas para estimular el movimiento; botellas
plásticas, móviles y lápices para estimular la coordinación; cuentos, títeres, canciones
para estimular el lenguaje, y para la socialización: fotos, espejos y máscaras. [ CITATION
UNI11 \l 10250 ]

Materiales para la sesión de estimulación:


 Para estimular el área motora:
 Pelota grande (60 cm. de diámetro aproximadamente).
 Rodillo o almohada redonda ligeramente
 dura (puede ser rellena con una frazada).
 Paracaídas (tela en forma de círculo de 150
 cm. de diámetro con franjas de diferentes
 colores)
 Cubos de madera, latas de leche vacías, cajas de
fósforo, forradas con corrospún.
 Tina grande con pelotas pequeñas de diversos colores.
 Túnel o sillas altas o mesa pequeña.
 Set de equilibrio con escalones y cuñas (opcional)
 Set de almohadones o cojines.
 Piso antideslizante encajable.

 Para estimular el área cognitiva:


 Sonajeros de diversos colores y formas (pueden ser llaves).
 l Móviles.
 l Bolitas medianas de colores (cuentas).
 l Campana o cascabeles.
 l Botellas plásticas transparentes de gaseosa y de yogurt.
 l Equipo de sonido.
 l Discos compactos con música preferentemente clásica o infantil.
 l Muñecos de plástico suaves que produzcan sonidos al presionarlos.
 l Cepillo de cabello de cerdas suaves.
 l Algodón.
 l Retazos de tela de diferentes texturas, toalla, lana, peluche.
 l Linterna de bolsillo u otro objeto brillante.
 l Pañuelos de colores de 25 x 30 rojo, azul
 y amarillo de tafetán.
 l Instrumentos musicales: piano, tambor, maracas, pandereta, xilofón, guitarra.
 l Costalitos pequeños rellenos de diferentes granos (arroz, cebada, lenteja,
garbanzo, maíz)
 l Peluches antialérgicos.
 l Sábana blanca.
 l Globos de diversos tamaños y colores.
 l Moños de cintas de agua.
 l Chapas de botella de diversos colores.
 l Pasas de comer.
 l Recipientes plásticos, tazones.
 l Encaje de aros.
 l Lamina de microporoso con agujeros
 l Hojas de papel, crayolas, plumones,
papelotes, lápiz.
 l Sémola y arroz.
 l Plastilina o masa.
 l Temperas, pintura vegetal.
 l Rompecabezas de 3, 6 y 10 piezas.
 Vasos plásticos.
 l Agua.
 l Lana delgada.
 l Aguja punta roma.
 l Bolsa de tela con botones, ganchos y cierres, rellena de pesos diferentes.
 l Palitos largos y cortos.
 l Tablero con agujeros.
 l Pasador de zapatillas.
 l Hula-hula.
 l Dibujos para colorear.
 l Conos de papel higiénico o piña de bolos.
 l Bloques lógicos.
 l Papel seda de color rojo, amarillo, azul.
 l Láminas con dibujos de figuras geométricas: cuadrado, triángulo, círculo.
 Para estimular el área lenguaje
 Láminas con figuras de animales, frutas, verduras y objetos de uso diario.
 l Láminas con dibujos de acciones.
 l Láminas de escenas.
 Para estimular el área social:
 Espejo de 1m de alto x 70cm de ancho.
 l Cartulinas con formas de cara alegre, triste y molesto.

12. EJERCICIOS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANO

 NIÑO DE 3ª 4 AÑOS
Motor grueso:
1. Párate frente a él o ella y camina de puntas. Pídele que te imite.
2. Juega a lanzar y cachar la pelota. Bótenla en el suelo e invítale a que la
aviente contra la pared y la cache de regreso.
3. Anímale a saltar con un solo pie, alternándolos y a que salte con ambos pies
siguiendo un camino.
4. Enséñale a sentarse en cuclillas.
5. Inventen juegos para que salte, camine, corra o se pare de repente.
6. Pongan música para bailar juntos, con canciones que permitan coordinar los
movimientos de su cuerpo con lo que dice la letra. Si hay otros niños y niñas
de su edad, anímalos a que jueguen y a que ellos inventen movimientos o que
escojan la música.

Motor fino:
1. Proporciónale una hoja de papel y lápiz, pídele que dibuje libremente y
pregúntale sobre lo que hace. Después, sin limitarlo o darle órdenes, dibujen
juntos objetos o personas. Hazle preguntas (p. ej. ¿dónde van los ojos?,
¿cómo los dibujarías?).
2. Enséñale a armar rompecabezas de 3 o 4 piezas. Tú puedes recortar alguna
imagen en forma de rompecabezas. Cuando termine de armarlo, pídele que
cuente una historia sobre la imagen.
3. Anímale a dibujar y a crear historias sobre sus dibujos.
4. Armen su propio libro de cuentos. Ayúdale a recortar y pegar imágenes de
revistas o periódicos para que vaya armando sus historias.

Lenguaje:

1. Explícale para qué sirven los diferentes objetos (p. ej.: “la silla nos sirve para
sentarnos”, etc.).
2. Inventa juegos para clasificar objetos por color, tamaño o figura. Mientras
juegan, pregúntale por qué lo hace de tal o cual forma. Si se equivoca, no le
corrijas, mejor hazle preguntas que le ayuden a darse cuenta por sí solo(a).
3. Enséñale el nombre de diferentes formas (círculo, cuadrado, triángulo) y
ayúdale a identificarlos.
4. Lean juntos un libro de cuentos, señala con el dedo lo que vas leyendo o las
imágenes de las que estás hablando. En otro momento, pídele que haga su
propia historia.
5. Pídele que te platique lo que hizo ayer.
6. Responde siempre sus preguntas y aclara sus dudas de manera sencilla.
7. Platica con tu hijo(a). Además de responder preguntas, anímale a que se
exprese y a que platique sobre sus sentimientos.

Social:
1. Pídele que colabore en algunas tareas simples del hogar (recoger trastes,
guardar sus juguetes, etc.).
2. Permítele que vaya solo(a) al baño.
3. Enséñale a vestirse y desvestirse.
4. Déjale escoger su ropa.
5. Si va a la escuela, pregunta a sus
maestros(as) sobre su desempeño y
comportamiento y sobre cómo
puedes ayudarle a mejorar.

 NIÑO DE 4 A 5 AÑOS
Motor grueso:

1. Anímale a caminar, correr o saltar en un pie. Inventa juegos con este fin.
2. Enséñale a hacer maromas.
3. Dibuja una raya larga en el suelo y pídele que camine sobre ella.
4. Pídele que camine sin zapatos: sobre las puntas de los pies y sobre los
talones.
5. Pongan música para bailar juntos, con canciones con las que pueda coordinar
los movimientos de su cuerpo con lo que dice la letra.

Motor fino:

1. Continúa animándole a dibujar, recortar imágenes y hacer historias, para


crear sus cuentos.
2. Pídele que vacíe agua de un vaso a otro sin derramarla.
3. Ofrécele la oportunidad de jugar con arena y/o agua con palas pequeñas,
cucharas o vasos para que juegue y las use libremente.
4. Dale masa de colores, plastilina o barro para que la amase y haga figuras.
5. Mezcla semillas de varios tipos y pídele que las separe utilizando sus dedos
índice y pulgar.
6. Proporciónale palitos y cubos, anímale a construir cosas. Que te platique
sobre lo que hace; hazle preguntas que le ayuden a tomar decisiones y a
reflexionar (p. ej. ¿por qué crees que se cae?, ¿por qué crees que se mantiene
fijo?)
Lenguaje:

1. Incorpora los números a los juegos (p. ej., contando los juguetes o las cosas
que guarda).
2. Ayúdale a diferenciar entre izquierda y derecha. Puedes colocarle un listón de
color en la mano derecha. Inventen juegos usando las palabras izquierdas,
derecha, arriba y abajo.
3. Léele y estimúlale para que elabore o te platique sus propios cuentos.
4. Enséñale adivinanzas sencillas.
5. Mientras juegan, anímale a clasificar objetos y animales según sus diferentes
características (tamaño, color, y forma).
6. Pregúntale diario cómo le va en la escuela, invítale a dialogar sobre sus
clases, compañeros, maestras, sus juegos. También cuéntale sobre qué haces
mientras él o ella está en la escuela.

Social
1. Anímale a jugar con otros niños y niñas y que ellos inventen sus propios
juegos. Si hay conflictos, habla con ellos y haz preguntas que les ayuden a
resolverlos de manera pacífica. Platícales sobre la importancia de las reglas.
2. No lo amenaces con cosas que podrían aterrorizarle.
3. Dile lo que te gusta de él/ella. Felicítalo cuando haga algo bien.
4. Enséñale a decir su nombre completo, su edad y el nombre de sus padres.
5. Asegúrate de que él/ella esté
contento(a) en la escuela, platica
con sus maestras sobre su
comportamiento y desempeño.
Pregunta cómo puedes ayudar a
mejorar su desempeño.

BIBLIOGRAFÍA:
 https://rarchivoszona33.files.wordpress.com/2012/08/libro-blanco.pdf
 https://www.facemama.com/estimulacion-temprana/objetivos-de-la-estimulacion-
temprana.html
 https://hospitalveugenia.com/atencion-temprana/psicomotricidad-infantil-motricidad-
gruesa-y-fina-fisioterapia/#:~:text=Las%20habilidades%20motoras%20gruesas
%20se,utilizaci%C3%B3n%20conjunta%20de%20las%20dos.
 http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/Gomez-Georgina.pdf
 http://files.unicef.org/mexico/spanish/ejercicioestimulaciontemprana.pdf
 https://es.slideshare.net/pach124/motricidad-fina-y-gruesa-en-menores-de-3-a-6-aos

También podría gustarte