Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

0
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

Asignatura:

Enfermería en salud del niño y adolescente II

Docente:

CABANILLAS JÁUREGUI, Tomasa Hormecinda

Integrantes:

FLORES NAZARIO, Maryliza Lisbeth

MALDONADO DAORTA, Marisol Karolai

RIVAS CHIRITO, Vanessa Alexandra

RODRÍGUEZ QUICHE, María Reyna

VILLEGAS ARROYO, Yessenia Karina

Ciclo:

VIII

Huacho – Perú

2021

1
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 3
CLASIFICACION DE LAS CARDIOPATIAS CONGENITAS ..................................................... 4
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS .................................................................................................... 4
1. EPIDEMIOLOGÍA: ................................................................................................................. 4
2. DEFINICIÓN: ........................................................................................................................... 5
3. ETIOLOGÍA: ............................................................................................................................ 5
4. CLASIFICACIÓN DE LAS CARDIOPATIAS ACIANOTICAS ........................................ 5
4.1. Aumento del flujo sanguíneo pulmonar: ................................................................................. 5
 Comunicación interauricular (CIA) .................................................................................... 5
 Comunicación interventricular (CIV) ................................................................................. 6
 Conducto auriculoventricular (CAV) ................................................................................. 7
 Conducto arterioso persistente ............................................................................................ 8
4.2. Obstrucción al Flujo sanguíneo ventricular: ........................................................................... 8
 Coartación de aorta .............................................................................................................. 8
 Estenosis aórtica: .................................................................................................................. 9
 Estenosis pulmonar:............................................................................................................ 11
5. DIAGNÓSTICO: .................................................................................................................... 11
6. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA: .......................................................................... 12
7. COMPLICACIONES: ............................................................................................................ 13
8. CASO CLÍNICO:.................................................................................................................... 14
9. PLAN DE CUIDADOS:.......................................................................................................... 14
10. CONCLUSIONES: ............................................................................................................... 0
11. RECOMENDACIONES: ..................................................................................................... 1
12. BIBLIOGRAFÍA: ................................................................................................................. 2
13. ANEXOS ................................................................................................................................ 3

2
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

INTRODUCCIÓN

Las cardiopatías congénitas, como toda anomalía del desarrollo morfológico,


estructural, funcional o molecular se presentan en el recién nacido (aunque se manifieste
en forma posterior), sea externa o interna, familiar o esporádica, hereditaria o no, única
o múltiple, y que resulta de una embriogénesis defectuosa

En Perú es una de las principales causas de muerte en menores de 1 año, con altas tasas
de mortalidad en recién nacidos vivos, mayormente prematuros.
Las cardiopatías congénitas (CC) constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades y
se definen como una anormalidad en la estructura o función del corazón del recién
nacido, establecida durante la gestación. Aunque no existe consenso, es probable que
cerca del 1 % de los recién nacidos sean portadores de algún defecto estructural de su
corazón. Debido al establecimiento de un programa encaminado al diagnóstico prenatal
de cardiopatías congénitas y el quehacer de profesionales comprometidos con su trabajo
y la atención al paciente se ha incrementado el número de diagnóstico prenatal de
cardiopatías. Recientemente se ha detectado un incremento relativo de las anomalías
cardíacas, lo cual obedece a la incorporación de métodos diagnósticos más sofisticados
y específicos a la hora de diagnosticar dichas alteraciones. Las causas pueden ser
genéticas o ambientales, teniéndose a la comunicación interventricular, comunicación
interauricular, canal auriculoventricular, ductus arterioso persistente y tetralogía de
Fallot como las principales cardiopatías congénitas.
Dentro de la clasificación de las cardiopatías congénitas se pueden encontrar las
cianóticas y las acianoticas, con manifestaciones clínicas similares.
Actualmente es posible ejecutar el diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas con
alta sensibilidad.

3
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

CLASIFICACION DE LAS CARDIOPATIAS CONGENITAS

CARDIOPATÍAS
CONGÉNITAS

ACIANÓTICAS CIANÓTICAS

Flujo pulmonar Obstrucción del Flujo pulmonar Flujo sanguíneo


aumentado Flujo sanguíneo disminuido Mixto

Comunicación Estenosis Aórtica Tetralogía de Anomalía


Interventricular fallot total del
retorno venoso
Comunicación Coartación Atresia pulmonar
Interauricular Aórtica tricúspide
Tronco Arterioso
Conducto Estenosis
arterioso Pulmonar
permeable
Transposición de
grandes arterias
Comunicación
Auriculoventricular

CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS

1. EPIDEMIOLOGÍA: Las cardiopatías se cuentan entre las anomalías congénitas más frecuentes y
de mayor mortalidad en el mundo, con una prevalencia de 80 casos por cada 10.000 nacidos vivos
(prematuros). Es la primera causa de muerte en el primer año de vida. En el Perú, cada año nacen
alrededor de 5,000 mil niños con cardiopatías congénitas y una de cada 40 muertes en niños menores
de un año se debe a un defecto cardíaco congénito.

4
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

2. DEFINICIÓN: Las cardiopatías congénitas del corazón se originan durante las primeras 8 a 10
semanas de gestación. Estas consisten en el desarrollo anormal de las paredes, válvulas o de los
vasos sanguíneos que entran o salen. Esta anomalía hace que la sangre tenga un recorrido anormal,
causando daños en el organismo.

3. ETIOLOGÍA: Las causas son desconocidas en este tipo de enfermedades. Existen diversos factores
ambientales y factores genéticos por los cuales se puede dar estas enfermedades:
➔ Factores ambientales:
● La rubéola durante el embarazo
● Consumo de alcohol durante el embarazo
● Efectos teratogénicos de los medicamentos: glucocorticoides, progesterona,
antiepilépticos, warfarina.
➔ Factores genéticos:
● Hereditario.
● Alteraciones cromosómicas.

4. CLASIFICACIÓN DE LAS CARDIOPATIAS ACIANOTICAS


Según las características hemodinámicas:
4.1. Aumento del flujo sanguíneo pulmonar:
 Comunicación interauricular (CIA)

Fisiopatología: Apertura anormal entre las aurículas, esto permite el flujo de sangre
desde la aurícula izquierda hacia la aurícula derecha (presión más baja). Teniendo
como resultado una sobrecarga del volumen sanguineo en la aurícula derecha,
ventrículo derecho, arteria pulmonar y vasos sanguíneos pulmonares.

Manifestaciones clínicas: La mayoría de los pacientes con CIA son asintomáticas,


en caso de presentar síntomas, estas pueden ser las siguientes: ahogo, fatiga,
dificultad para alimentarse, ganancia de peso lenta. También puede desarrollarse
insuficiencia cardiaca congestiva, un soplo diastólico redoblante de tono bajo, este
hallazgos puede estar ausentes en los lactantes, aun en aquellos con un defecto
grande, disrritmias auriculares producidas probablemente por la dilatación de la
aurícula, hipertensión pulmonar debido al flujo sanguíneo pulmonar excesivo.

5
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Tratamiento: Los niños asintomáticos con un cortocircuito pequeño solo requieren


observación y ecocardiografía ocasional (en forma típica cada alrededor de 3 a 5
años). Por lo tanto, no es una práctica convencional cerrar un defecto pequeño,
insignificante desde el punto de vista hemodinámico. Las CIA moderadas a
grandes (con evidencia de sobrecarga de volumen en el ventrículo derecho en la
ecocardiografía) deben ser cerradas, en general entre los 2 y 6 años. La reparación
puede considerarse a edad más temprana en niños con enfermedad pulmonar
crónica. Se prefiere el cierre transcatéter cuando las características anatómicas son
apropiadas. De lo contrario, está indicada la reparación quirúrgica.

 Comunicación interventricular (CIV)

Fisiopatología: Apertura anormal entre los ventrículos derecho e izquierdo. El


tamaño puede variar hasta puede llegar a un ventrículo único. El flujo de sangre
desde el ventrículo izquierdo hacia el ventrículo derecho provoca un cortocircuito
de izquierda a derecha como resultado aumenta el volumen de sangre en el
ventrículo derecho, arteria pulmonar y vasos sanguíneos pulmonares produciendo
congestión pulmonar.

Manifestaciones clínicas: Los niños con una comunicación interventricular


pequeña suelen ser asintomáticos y su crecimiento y desarrollo son normales. En
aquellos con una comunicación más grande, aparecen síntomas de insuficiencia
cardíaca (dificultad respiratoria, escaso aumento de peso, cansancio después de
alimentarse) a las 4-6 semanas, cuando cae la resistencia vascular pulmonar.
Puede haber infecciones frecuentes de las vías respiratorias inferiores. En los
hallazgos auscultatorios se presenta un soplo que a menudo es muy fuerte y se
acompaña de frémito.

Tratamiento: Una comunicación pequeña que permanece abierta no requiere


tratamiento médico ni quirúrgico. Los diuréticos, la digoxina y los inhibidores de
la ECA pueden ser útiles para controlar los síntomas de insuficiencia
cardíaca antes de la cirugía cardíaca o contemporizar en lactantes con CIV
moderadas que pueden cerrarse espontáneamente con el tiempo. Si los lactantes
no responden al tratamiento médico o tienen escaso crecimiento, a menudo se

6
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

recomienda la reparación quirúrgica durante los primeros meses de vida. Incluso


en niños asintomáticos con CIV grandes se debe hacer reparación quirúrgica, por
lo general durante el primer año de vida, para evitar complicaciones posteriores.

 Conducto auriculoventricular (CAV)

Fisiopatología: Consiste en una comunicación interauricular baja que continúa con


una comunicación interventricular alta y divisiones Mitral y Tricúspide formando
una gran válvula central auriculoventricular, lo cual permite a la sangre circular
entre las cuatro cavidades cardiacas, la dirección de la sangre es determinada por
las presiones de cada ventrículo.
En la CAV completa hay un cortocircuito directo entre el ventrículo izquierdo y
la aurícula derecha. En la CAV transicional el cortocircuito a nivel auricular suele
ser grande y a nivel ventricular es menor que en la CAV completa, y la presión
ventricular derecha es menor que la presión ventricular izquierda. En la CAV
parcial hay una división de la válvula AV común en 2 orificios AV separados,
que producen una hendidura en la válvula mitral (orificio AV izquierdo). El
tabique interventricular está indemne.

Manifestaciones clínicas: En las CAV completa puede haber signos de


insuficiencia cardiaca congestiva moderada o grave (taquipnea, disnea durante la
alimentación, escaso aumento de peso, diaforesis). En las CAV parciales pueden
aparecer intolerancia al ejercicio, cansancio, palpitaciones En otros casos existe
un soplo característico, también puede haber una cianosis leve que se acrecienta
con el llanto. Algunos tienen un riesgo elevado de desarrollar hipertensión
pulmonar.

Tratamiento: Debe repararse a los 2-4 meses, porque la mayoría de los lactantes
presentan insuficiencia cardíaca y retraso del crecimiento. Aun si los lactantes
crecen adecuadamente sin síntomas significativos, debe efectuarse la reparación
antes de los 6 meses para prevenir la enfermedad vascular pulmonar, sobre todo
en pacientes con síndrome de Down. En aquellos con 2 ventrículos de tamaño
adecuado y sin anomalías adicionales, se cierra la gran comunicación central y se
reconstruye la válvula AV común creando 2 válvulas separadas. Se pueden

7
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

utilizar bandas en la arteria pulmonar, particularmente en recién nacidos


prematuros o aquellos con anomalías asociadas que hacen que la reparación
completa sea de mayor riesgo. En pacientes con grandes cortocircuitos
e insuficiencia cardíaca, el uso de diuréticos, digoxina e inhibidores de la ECA
puede ayudar a controlar los síntomas antes de la cirugía.

 Conducto arterioso persistente

Fisiopatología: El conducto arterioso es una conexión normal entre la arteria


pulmonar y la aorta; es necesario para la circulación fetal apropiada. Al nacer, el
aumento de la PaO2 y el descenso de la concentración de prostaglandinas inducen
el cierre del conducto arterioso, que suele comenzar dentro de las primeras 10-15
h de vida. Si no tiene lugar este proceso normal, el conducto arterioso permanece
permeable. La permeabilidad continua de este vaso permite a la sangre circular
desde la aorta (alta presión) hacia la arteria pulmonar (baja presión), produciendo
un cortocircuito de izquierda a derecha, con la consiguiente congestión pulmonar.

Manifestaciones clínicas: Los lactantes y los niños con un conducto arterioso


permeable pequeño suelen ser asintomáticos; los lactantes con conducto arterioso
permeable grande tienen signos de insuficiencia cardíaca (retraso del
crecimiento, mala actitud alimentaria, taquipnea, disnea durante la alimentación,
taquicardia). También tienen pulsos periféricos llenos o saltones, con una amplia
presión diferencial y el soplo característico.

Tratamiento: El cierre transcatéter se ha convertido en el tratamiento de elección


para el conducto arterioso permeable en niños > 1 año. En los lactantes < 1 año
que presentan una anatomía ductal desfavorable para el cierre transcatéter, puede
preferirse la sección y ligadura quirúrgica al abordaje transcatéter.

4.2. Obstrucción al Flujo sanguíneo ventricular:


 Coartación de aorta

Fisiopatología: Estrechez del cayado aórtico en región distal al origen de la


subclavia izquierda. Frecuentemente se asocia a válvula aórtica bicúspide. Como

8
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

la estrechez es distal a la salida de la subclavia, se dificulta la eyección de sangre


hacia las extremidades inferiores conservando la irrigación en extremidades
superiores y cráneo. La hipoperfusión afecta a los órganos abdominales y las
extremidades inferiores.

Manifestaciones clínicas: Si la coartación es significativa, puede sobrevenir


shock circulatorio con insuficiencia renal (oliguria o anuria) y acidosis
metabólica durante los primeros 7-10 días de vida. La coartación menos grave
puede ser asintomática durante la infancia. Los hallazgos característicos del
examen físico son cefalea, dolor torácico, fatiga, pulsos fuertes e hipertensión en
los miembros superiores, disminución o retraso de los pulsos femorales, y
gradiente de tensión arterial, con tensión arterial baja o indetectable en los
miembros inferiores e insuficiencia cardíaca después del período neonatal.

Tratamiento: Los recién nacidos sintomáticos requieren estabilización


cardiopulmonar con infusión de prostaglandina E1 (en dosis inicial de 0,05 a 0,1
mcg/kg/min) para repermeabilizar el conducto arterioso cerrado. La apertura del
conducto arterioso y su ampolla aórtica alivia en alguna medida y permite que la
sangre de la arteria pulmonar saltee la obstrucción aórtica a través del conducto
arterioso y aumente la perfusión de la aorta descendente, lo que mejora la
perfusión sistémica y revierte la acidosis metabólica. Los diuréticos pueden
ayudar a tratar los síntomas de insuficiencia cardíaca. Las opciones quirúrgicas
son la resección y anastomosis termino terminal, la anglioplastia con parche y la
aortoplastia con colgajo de subclavia izquierda. Tras la reparación de la
coartación, la hipertensión puede persistir o aparecer después de años de la
reparación y puede tratarse con beta-bloqueantes, inhibidores de la ECA,
bloqueantes del receptor de la angiotensina II o bloqueantes de los canales de
calcio.

 Estenosis aórtica:

Fisiopatología: La aorta es la principal arteria que lleva sangre fuera del corazón.
Cuando la sangre sale del corazón, fluye a través de la válvula aórtica hacia la
aorta. En la estenosis aórtica, la válvula aórtica no se abre completamente, lo cual

9
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

disminuye el flujo de sangre desde el corazón.La carga por el aumento de presión


impuesto por la estenosis aórtica da como resultado la hipertrofia compensadora
del ventrículo izquierdo sin aumento del tamaño de la cavidad (hipertrofia
concéntrica). Con el tiempo, el ventrículo ya no puede compensar, causando un
agrandamiento secundario de la cavidad del ventrículo izquierdo, reducción de
la fracción de eyección (FE), disminución del gasto cardíaco, y un gradiente
engañosamente bajo a través de la válvula aórtica.

Manifestaciones clínicas: La estenosis aórtica progresiva no tratada provoca,


síncope durante el ejercicio, angina y disnea. Otros signos y síntomas pueden
corresponder a los de la insuficiencia cardíaca y las arritmias, incluso con
fibrilación ventricular, que puede provocar muerte súbita. El síncope durante el
ejercicio se debe a la imposibilidad de aumentar el gasto cardíaco en forma
suficiente para cubrir las demandas de la actividad física. El síncope que se
produce fuera del ejercicio puede deberse a una taquicardia ventricular. La
angina de pecho durante el ejercicio afecta a alrededor del 66% de los pacientes;
la mitad presenta aterosclerosis coronaria significativa y la otra mitad arterias
coronarias normales pero con isquemia inducida por la hipertrofia ventricular
izquierda y una alteración de la dinámica del flujo coronario. Los signos
palpables incluyen pulsos carotídeos y periféricos de baja amplitud, sostenidos,
que ascienden lentamente y un latido apical sostenido y un frémito sistólico
relacionado con el soplo sistolico, que se percibe mejor en el extremo superior
del borde esternal izquierdo.

Tratamiento: Los pacientes que desarrollan insuficiencia cardíaca, pero su


riesgo es demasiado alto para una intervención se benefician con un tratamiento
cauto con digoxina, diuréticos, e inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina (ECA).
La valvulotomía con balón se realiza sobre todo en niños y adultos muy jóvenes
con estenosis aórtica congénita. En los pacientes de edad avanzada que no son
candidatos para cirugía, se puede utilizar la valvuloplastia con balón como un
puente hasta el reemplazo valvular.

10
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

 Estenosis pulmonar:

Fisiopatología: Estrechamiento de la válvula pulmonar, que es la que permite


el paso de la sangre del ventrículo derecho hacia los pulmones. Esto obliga al
ventrículo derecho a bombear con más fuerza y a mayor presión para propulsar
la sangre a través de la válvula estrecha ocasionando una hipertrofia ventricular
derecha y descenso del flujo sanguíneo pulmonar. Cuando la obstrucción es
grave, muy poca sangre llega a los pulmones para ser oxigenada, por el
contrario, aumenta la presión en el ventrículo y la aurícula derecha lo que obliga
a la sangre carente de oxígeno a atravesar la pared que separa las aurículas
derecha e izquierda a continuación esta sangre pasa al ventrículo izquierdo y es
bombeada hacia la aorta que la transporta hacia todo el cuerpo.

Manifestaciones clínicas: Los síntomas de estenosis pulmonar, son similares


a los de la estenosis aórtica (síncope, angina, disnea, cianosis leve). Soplo de
eyección áspera.

Tratamiento: El pronóstico de la estenosis pulmonar sin tratamiento suele ser


favorable y mejora con la intervención apropiada. El tratamiento de la
estenosis pulmonar se realiza con valvuloplastia con balón, indicada en
pacientes sintomáticos y asintomáticos con función sistólica normal y
gradiente máximo > 40 a 50 mmHg. Cuando es necesario el reemplazo
quirúrgico, se prefieren las válvulas biológicas debido a las altas tasas de
trombosis de las válvulas cardíacas mecánicas del lado derecho; se requiere
anticoagulación temporaria.

5. DIAGNÓSTICO:

 Historia clínica
 Examen físico
 Radiografía de tórax
 Electrocardiograma
 Ecocardiografía transtorácica,
 Resonancia magnética cardiaca (RMC)
 Angiografía con tomografía computarizada.

11
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

 Cateterismo cardiaco: Es una técnica que tratar las patologías del corazón, como
lesiones de las arterias coronarias, durante este procedimiento, se inserta un catéter
en una arteria o vena de la ingle, el cuello o el brazo y se pasa a través de los vasos
sanguíneos hasta el corazón, para así tratar y diagnosticar enfermedades cardiacas.

6. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA:
● Mantener una vía endovenosa disponible y permeable, para estabilizar al paciente.
● Mantener una posición semifowler para disminuir el retorno venoso y mejorar la
ventilación.
● Realizar cambios posturales para favorecer la movilización de secreciones, y
evitar presiones posturales.
● Brindar un ambiente térmico adecuado, la hipotermia empeora el cuadro
● Medir e interpretar los signos vitales cada 2 horas, enfatizando en la temperatura.
● Vigilar signos y síntomas de complicación.
● Monitorizar continuamente la frecuencia cardíaca, respiratoria y las saturaciones
de oxígeno y EKG.
● Valorar el estado respiratorio del paciente, si es necesario asistirlo con ventilación
mecánica. fisioterapia respiraciones, aspiración de secreciones orofaríngeas,
nebulizaciones.
● Palpar pulsos periféricos detectar ritmo y amplitud.
● Realizar balance hídrico, evitar la deshidratación en el lactante con restricción de
líquidos, evita la acumulación de secreciones por exceso de agua.
● Realizar e interpretar exámenes complementarios, tomar muestras para exámenes
de laboratorio (glucemia y calcemia, gases arteriales)
● Administrar estrictamente las drogas del tratamiento específico bajo indicación
médica.
● Coordinación entre los servicios de neonatología, cardiología y cirugía
cardiovascular.
● Garantizar el traslado de RN en condiciones idóneas.
● Verificar que el RN se encuentre correctamente acoplado al ventilador, cumplir
los cuidados de enfermería en un paciente ventilado.
● Administrar tratamiento farmacológico: digitálicos, diuréticos y vasodilatadores.

12
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

7. COMPLICACIONES:
Insuficiencia cardiaca: Se clasifica en tres tipos
● Insuficiencia cardiaca izquierda: La falla contráctil de la aurícula y ventrículo
izquierdo causa que ese lado del corazón no funcione adecuadamente, se
acumule sangre y mucosidad en los pulmones. Clínicamente se caracteriza por:
disnea, fatiga (condicionada por el aumento de volumen y presión diastólica del
ventrículo izquierdo) y esputo sanguinolento al toser (en algunos casos).

● Insuficiencia cardiaca derecha: El fallo en el ventrículo derecho y se manifiesta


por el descenso del gasto del ventrículo derecho, supone un aumento de la
presión venosa y por consiguiente la congestión de los tejidos periféricos.
Clínicamente se da por los síntomas de la hipertensión de aurícula derecha,
como: congestión visceral, hipotensión arterial, fatiga, edemas en miembros
inferiores y abdomen.

● Insuficiencia cardiaca congestiva: Se produce cuando el corazón es incapaz de


bombear la sangre de manera eficaz y suficiente para suplir las demandas
necesarias de oxígeno.
Hipoxemia: Disminución anormal de la presión parcial de oxígeno en la sangre arterial,
el aporte de oxígeno a las células no cubre las necesidades metabólicas.

Ritmos anormales del corazón: Las arritmias ocurren cuando los impulsos eléctricos
que coordinan los latidos del corazón no funcionan correctamente, causando que el
corazón lata más rápido, demasiado lento o de forma irregular. En algunas personas,
arritmias severas pueden causar muerte cardiaca inminente si no es tratado.

Endocarditis: Es la infección del endocardio, que generalmente ocurre cuando las


bacterias u otros gérmenes entran al flujo sanguíneo y llega al corazón. Si no se trata,
la endocarditis puede dañar y destruir las válvulas de tu corazón y detonar un ataque.

Ataque al corazón: Ocurren cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro es
interrumpida o severamente reducido, privando al tejido cerebral de oxígeno.

Falla cardiaca: Significa que el corazón no puede bombear suficiente sangre para
cubrir las necesidades del cuerpo.

13
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Hipertensión pulmonar: Este es un tipo de alta presión en la sangre que afecta las
arterias en tus pulmones.

8. CASO CLÍNICO:
DATOS PERSONALES:
Nombres y Apellidos: Joaquín Lucas Villanueva Ramírez
Edad: 1 año
Fecha de nacimiento: 04/05/2020
Paciente pediátrico del sexo masculino con 1 año de edad ingresa al servicio de
emergencia acompañado de sus padres, por hemorragia nasal. La madre refiere: “Mi
hijo al momento de comer le cuesta respirar y cada vez peor, su papá dice que está
muy flaco”.
Tiene un peso de 8 kg, talla de 75 cm y perímetro cefálico de 47,3 cm.
Al examen físico se observa acianótico, intensa palidez de piel y mucosas, polipneico
(70 rpm), aleteo nasal. Los pulsos periféricos se encontraban bien palpables en los
miembros superiores. En los miembros inferiores, el pulso femoral se encuentra débil
y hay frialdad.
Se solicitó una ecocardiografía doppler color donde se constata una Coartación de
Aorta.
El médico pediatra indica lo siguiente:
 Furosemida 2mg/ kg
 PGE-1 1 mcg/kg, bajando a 0.6 mcg/kg a las 6 horas
 Resección y anastomosis término-terminal

9. PLAN DE CUIDADOS:

14
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Nombres y Apellidos: Joaquín Lucas Villanueva Ramírez Edad: 1 año Diagnóstico médico: Coartación de Aorta.

Datos Diagnóstico Objetivos Intervenciones Fundamentación Evaluación


relevantes de
enfermería

Intensa Disminución Objetivo 1. Lavado de manos. 1. Elimina los microorganismos de las manos Paciente
y previene las infecciones
palidez de del gasto general: 2. Valorar funciones vitales. pediátrico
intrahospitalarias.
piel y cardiaco R/C 3. Vigilar la presión arterial. 2. Permite identificar signos de alarma en la logró mejorar
Mejorar la variación de las funciones vitales fuera de
mucosas, estrechamien 4. Monitorizar estado neurológico. la perfusión
perfusión los valores normales para su pronta
polipneico to de la luz 5. Monitorizar el ritmo y la intervención. tisular
tisular 3. Permite identificar posibles alteraciones
(70 rpm), aórtica por frecuencia cardíaca. cardiaca
cardiaca sistémicas.
aleteo debajo de la 6. Auscultar sonidos cardiacos. 4. Permite identificar los estímulos y las
Objetivo respuestas del paciente, vigilando posibles
nasal, pulso salida de la 7. Realizar ECG.
específico: alteraciones.
femoral subclavia 8. Realizar cambios posturales. 5. Proporciona información importante
acerca de la salud cardiovascular de un
débil y E/P intensa Mejorar el 9. Monitorizar dolor torácico. individuo.
frialdad en palidez de pulso 10. Se administra PGE1 10 mg 6. Permite oír los latidos cardiacos y los
soplos que pueden indicar un trastorno de
MI. piel y femoral bajando a 6 mcg a las 6 horas. las válvulas cardiacas.
mucosas, 11. Administrar Furosemida 20 mg 7. Permite identificar si el ritmo y la
frecuencia cardíaca son constantes.
polipneico posición Fowler o Semifowler. 8. Para evitar la formación de trombos
(70 rpm), 12. Se prepara para resección y periféricos, se debe realizar cambios
anastomosis término-terminal posturales cada 2 horas.
aleteo nasal,
9. Indica el grado de dolor del paciente, para

0
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

pulso así brindar un tratamiento adecuado.


femoral débil 10. PGE1 1 mcg/kg, bajando a 0.6 mcg/kg a
y frialdad en las 6 horas, las prostaglandinas ayudan a
mantener el ductus arterioso permeable.
MI.
11. Furosemida 2mg/ kg, es un diurético
de asa utilizado en el tratamiento de la
insuficiencia cardíaca congestiva,
hipertensión y edemas.
12. Cirugía eficaz que consiste en ampliar
el istmo aórtico, se procede a pinzar
ambos segmentos aórticos y a la
resección de la zona de coartación.

1
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

10. CONCLUSIONES:

 Las cardiopatías congénitas son las anomalías más frecuentes y de mayor mortalidad

en el mundo, que afectan a niños menores de 1 año.

 Las cardiopatías congénitas acianoticas se originan durante las primeras 8 a 10 semanas

de gestación.

 No existe una causa exacta pero sí factores que pueden predisponer el tener estas

enfermedades como: ores ambientales: factores ambientales (rubéola y consumo de

alcohol durante el embarazo, medicamentos teratogénicos) y factores genéticos (la

herencia familiar y alteración de cromosomas)

 Las cardiopatías congénitas acianoticas se clasifican según: el aumento del flujo

sanguíneo pulmonar: comunicación interauricular (CIA), comunicación

interventricular (CIV), conducto auriculoventricular (CAV), y conducto arterioso

persistente; y obstrucción al Flujo sanguíneo ventricular: coartación de aorta, estenosis

aórtica y pulmonar.

 Para el diagnóstico de las cardiopatías congénitas acianoticas se utiliza una

ecocardiografía Doppler (ED) y, la resonancia magnética cardiovascular (RMC).

 Las complicaciones pueden clasificarse según la gravedad de la cardiopatía y de las

alteraciones hemodinámicas.

0
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

11. RECOMENDACIONES:

 La alimentación que sea flexible en el horario y las tomas, ya que a veces el

lactante con IC ingiere poca cantidad y precisará fraccionar las tomas y darlas

más frecuentemente, con aportaciones calóricas añadidas. También, se puede

dar la alimentación con cuchara que tolerará mejor.

 Prestar especial atención a la inmunización (gripe, neumococo, varicela), así

como frente al VRS con gammaglobulina (palivizumab), cuando esté indicado.

 Control frecuente del desarrollo pondoestatural, dado que estos niños con

cardiopatías congénitas cianóticas y dificultades de alimentación presentan

frecuentemente retraso de peso y talla.

 Prestar especial atención a las infecciones respiratorias, ya que pueden

descompensar al niño

 Tener en cuenta que el lactante con anemia tolera peor su cardiopatía.

 Apoyo psicológico: cuando se diagnostica una cardiopatía, los padres suelen

cambiar su trato hacia el niño y lactante generalmente dándoles sobreprotección.

 Es importante la ayuda del pediatra para aconsejarles.

 Cuidados postoperatorios respecto al cuidado de las cicatrices y también estar

alerta por si aparece fiebre, dolor torácico o arritmia.

1
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

12. BIBLIOGRAFÍA:

 Dra. Aymara Valentín Rodríguez. (2018). Cardiopatías congénitas en edad pediátrica,


aspectos clínicos y epidemiológicos. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-
18242018000400015&script=sci_arttext&tlng=en

 Gustavo Rojas Velasco. (2012). Historia natural de la estenosis aórtica. Obtenido de


https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2012/am124g.pdf

 MANUEL HUERTAS QUIÑONES. (2016). CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.


Obtenido de https://scc.org.co/wp-content/uploads/2018/01/CARDIOPATIAS-
CONGENITAS-ENFOQUE-DIAGNOSTICO-GENERAL.pdf

 MARFETAN MUELA ELIANA DENNISSE. (2016). MANEJO DE LAS


CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS ACIANÓTICAS COMO LA COMUNICACIÓN
INTERAURICULAR. Obtenido de
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/7574/1/MARFETAN.pdf

 Perich Durán. (2012). Cardiopatías congénitas más frecuentes y seguimiento en


Atención Primaria. Obtenido de https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2012/xvi08/04/622-635%20Cardio.pdf

 Victor Parraga . (01 de Junio de 2008). Cardiopatias acianoticas. Obtenido de


https://es.slideshare.net/lewis1886/cardiopatias-acianoticas-md6-1

2
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

13. ANEXOS

COMUNICACIÓN
INTERVENTRICULAR

COMUNICACIÓN
INTERAURICULAR

CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENTE

3
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

CONDUCTO
AURICULOVENTRICULAR

COARTACIÓN DE LA
AORTA

ESTENOSIS AÓRTICA

4
UNIVERSIDAD JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

ESTENOSIS
PULMONAR

También podría gustarte