Está en la página 1de 10

CESTODOS EN CERDOS

ANATOMÍA GENERAL DE LOS CESTODOS O TENIAS

Los cestodos o tenias son gusanos en forma de cinta que pueden


alcanzar varios metros de longitud.
Se les conoce también como gusanos cinta o gusanos chatos.
Se componen de una cadena de piezas, anillos
o segmentos denominada estróbilo, unida a una cabeza denominada
escólex, situada en el extremo fino del cuerpo.
Cada segmento se denomina también proglotis, proglótido.
Las infecciones con gusanos cinta se denominan cestodosis o teniasis.
ANATOMÍA GENERAL DE LOS CESTODOS O TENIAS

• La cabeza está dotada de ventosas y ganchos que


les permiten fijarse a los tejidos del hospedador.
• Los cestodos son hermafroditas y se
autofecundan. Cada segmento contiene órganos
reproductores completos con testículos y ovarios,
pero carece de los típicos
sistemas circulatorio, digestivo y nervioso.
CYSTICERCUS CELLULOSAE

• Cysticercus cellulosae es el estadio inmaduro


(cistocercoide, metacestodo) de la solitaria
humana, Taenia solium, en el ganado porcino.
• La enfermedad causada por cisticercos de esta y otras
especies se denomina cisticercosis.
• Los cisticercos forman quistes sobre todo en
la carne (músculo esquelético) y en el músculo cardíaco
de los cerdos.
CYSTICERCUS CELLULOSAE

• Los quistes tienen un tamaño de 5 a 18 mm, son de color


blanquecino y contienen un protoescólex con un collar de
ganchos.
CYSTICERCUS CELLULOSAE

• C. cellulosae no produce síntomas en porcinos. El


diagnóstico sólo es posible post-mortem al
examinar la canal, o con métodos inmunológicos
(ELISA) en el ganado vivo.
• No deben consumir carne sin cocinar.
CYSTICERCUS TENUICOLLIS

• Cysticercus tenuicollis son los cisticercos (estadios inmaduros) de


la Taenia.
• La enfermedad causada por cisticercos de esta y otras especies
se denomina cisticercosis.
• Los cisticercos se encuentran en el omento, en el mesenterio
abdominal y en la superficie de varios órganos abdominales,
sobre todo en el hígado.
• Los cisticercos maduros miden hasta 8 cm, tienen un cuello largo
y delgado y contienen un único escólex.
CYSTICERCUS TENUICOLLIS

El ganado se infecta ingiriendo huevos o proglotis cargadas de huevos


excretados con las heces de perros infectados. Los huevos eclosionan el
intestino delgado y las oncosferas alcanzan el hígado por la vena porta.
En el hígado, los embriones emigran a través del tejido hepático hacia la
superficie del órgano (serosa) durante unos 30 días. Producen
hemorragias a su paso. Tras unos 35 a 50 días maduran los cisticercos
que se instalan en la superficie del hígado o de otros órganos. El ciclo
sólo se completa en cánidos.
CYSTICERCUS TENUICOLLIS
CYSTICERCUS TENUICOLLIS

• La migración en el hígado de gran número de larvas


puede causar perjuicios graves asociados con
hepatitis traumática, anemia, fiebre, pérdida del
apetito e incuso muertes.
• El diagnóstico sólo es posible post-mortem al
descubrir los cisticercos. Los métodos inmunológicos
en animales vivos pueden ser no específicos.

También podría gustarte