Está en la página 1de 3

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA


FACULTAD DE ODONTOLOGÍA - ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA
RESIDENCIA DE I AÑO

PROGRAMA: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

UNIDAD II: FISIOLOGÍA APLICADA AL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

Tema 5: Neurofisiología del Dolor, para su aplicación en el Sistema Estomatognático


y su relación con los procesos de Ortodoncia

Desarrollo de la actividad: seminario – exposición

INTRODUCCIÓN:
El dolor, es uno de los motivos más frecuentes de consulta odontológica y al igual que la
inflamación también es una respuesta del organismo para alertar que existe un daño-lesión.
Las funciones estomatognáticas requieren mecanismos sensitivo-motores muy desarrollados.
Retomando un tema anterior sobre sinapsis, debemos recordar que, los diversos componentes
funcionales del sistema estomatognático se encuentran inervados por diferentes nervios (tanto
sensitivos como motores), lo cual, hace indispensable conocer la fisiología de la transmisión de la
información sensitiva procedente desde las estructuras periféricas del sistema estomatognático
hacia el sistema nervioso central. Dentro de las modalidades sensitivas se encuentra una de
mucho interés durante los procesos odontológicos y de ortodoncia, dicha sensación es: el DOLOR.

CONTENIDO:

-Recordar información necesaria de la sesión anterior:


- La neurona: unidad funcional básica del sistema nervioso - estructura funcional de la neurona
-Clasificación de los diferentes tipos de fibras nerviosas: mielínicas y amielínicas
“fibras mielinizadas (subtipos)” versus “fibras no mielinizadas (subtipos)”
-Velocidad de conducción de las diferentes fibras nerviosas
-Principales niveles de integración de la información en el sistema nervioso:
nivel medular, nivel encefálico inferior (subcortical) y nivel encefálico superior (cortical)
-Sinapsis y uso de neurotransmisores en las sinapsis químicas
-Explicar las características (síntesis, localización y efectos) del neurotransmisor excitatorio
implicado en la neurotransmisión del dolor (el neuropéptido conocido como “Sustancia P”).

-Conocimientos previos para comprender el tema de la sesión actual:


-Sistema nervioso periférico somático (voluntario) - porción sensitiva del sistema nervioso
-Concepto de “receptor” y concepto de “transducción” - “receptores sensitivos"
-Potencial del receptor - campo receptor (o campo receptivo)
-Clasificación de los diferentes tipos de receptores:
según su localización (exterorreceptores, propiorreceptores, interorreceptores)
según el estímulo que detectan (termorreceptores, mecanorreceptores, nocirreceptores,
quimiorreceptores), enfatizar en las llamadas “terminaciones nerviosas libres”
-Proceso de “adaptación de los receptores”
-Comparación (semejanzas y diferencias) entre una vía aferente y una vía eferente

Dr. Ramón Hernández (MSc) - Ciencias Fisiológicas - UNAN-León


ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA

-Aspectos relacionados con el tema del dolor:


-Explicar los siguientes conceptos: somestesia (sensibilidad somática - sensación somática),
percepción, reacción, sensibilidad profunda, propiocepción, cinestesia, “oseopercepción”
-Clasificación de los diferentes tipos de sensibilidades somáticas:
mecanorreceptivas (tacto y otras), termorreceptivas (temperatura) y nociceptivas (dolor)
-Terminología asociada al dolor: hiperestesia, hiperalgesia, alodinia, hiperpatía, analgesia
-Concepto de: dolor - sensación nociceptiva – umbral del dolor
-Estímulos que causan dolor: mecánicos, químicos, térmicos, otros estímulos
-Sustancias mediadoras de la activación nociceptiva (activación del dolor):
prostaglandinas, bradicinina, hidrogeniones, otras sustancias
-Estructuras o tejidos que pueden generar dolor

-Neurofisiología del dolor:


-Clasificación de los tipos de nociceptores (receptores de dolor) según su ubicación en los tejidos:

los nociceptores cutáneos


los nociceptores músculo–articulares
los nociceptores viscerales
-Clasificación de los tipos de nociceptores (receptores de dolor) según estímulo desencadenante:
los nociceptores que se activan por los extremos de temperaturas
los nociceptores que se activan por los daños mecánicos
los nociceptores que se activan por estímulos químicos
-Potencial de acción de los receptores del dolor
-Explicar porqué en los receptores de dolor no ocurre el “proceso de adaptación de receptores”
-Tipos de fibras nerviosas que participan en la transmisión del dolor:
fibras “tipo A Delta mielinizadas” y fibras “tipo C no mielinizadas”
-Vías nerviosas aferentes para la transmisión del dolor - vías ascendentes del dolor:
vías antero-laterales (o vías espino-talámicas):
1. vía espinotalámica lateral o vía neo-espinotalámica, que conduce el llamado “dolor rápido”
2. vía espinotalámica anterior o vía paleo-espinotalámica, que conduce el llamado “dolor lento”
-Neuronas de la transmisión del dolor:
neuronas de primer orden, neuronas de segundo orden y neuronas de tercer orden
-Función de los nervios espinales y de los nervios craneales en la transmisión del dolor
-Función del tálamo como centro de relevo de señales en la transmisión del dolor
-Función de la “corteza cerebral sensitiva” en la integración y percepción del dolor
-Comparación (diferencias y semejanzas) entre el homúnculo sensitivo y el homúnculo motor
-Papel de los neurotransmisores: la “sustancia P” y el “glutamato” en la transmisión del dolor
-Clasificación de los diferentes tipos de dolor:
“dolor rápido” versus “dolor lento”
“dolor agudo” versus “dolor crónico”
“dolor nociceptivo” versus “dolor neuropático”
“dolor irradiado” versus “dolor referido”
-Concepto de “dermatoma” y su papel en la “migración del dolor”

Dr. Ramón Hernández (MSc) - Ciencias Fisiológicas - UNAN-León


ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA

CONTINUACIÓN DEL CONTENIDO:

-Mecanismos del organismo para controlar (modular, disminuir o inhibir) la sensibilidad al dolor
“sistema analgésico endógeno” – modulación descendente del dolor, sustancias analgésicas
endógenas (sistemas inhibitorios: el opioide, el gabaérgico, el adrenérgico, el colinérgico)
función de las endorfinas y las encefalinas en la modulación del dolor y la analgesia
-Mecanismo de la analgesia endógena inducida por los opiáceos
-Estructuras y vías que conforman el sistema analgésico:
sustancia gris periacueductal, núcleo del rafe magno, formación reticular
-Comparar y diferenciar las vías ascendentes del dolor y las vías descendentes de la analgesia
-Transmisión nociceptiva: balance entre sistemas excitatorios y sistemas inhibitorios
-Reflejo nociceptivo de flexión - “de alejamiento”: respuesta motora (vía eferente) causada por un
estímulo sensitivo doloroso (vía aferente): el arco reflejo ante un determinado estímulo doloroso

-Aplicación de la neurofisiología del dolor en el sistema estomatognático y en ortodoncia:

-Concepto de “parestesia facial”


-Explicación de la “neuralgia del trigémino”
-Concepto de “dolor dental”: formas de presentación del dolor dental y causas que lo producen
-Explicación de la hipersensibilidad dentaria (o hiperestesia dentinaria)
-Explicación del dolor y sus causas en las siguientes estructuras:
mucosa oral, labios, lengua, dientes, encías, paladar, piso de la boca, orofaringe, amígdalas,
músculos masticatorios, articulación temporomandibular (ATM), huesos de la masticación
-Reflejo nociceptivo de descenso mandibular (reflejo de apertura bucal) – reflejo “protector”
-Explicar el dolor causado por la aparatología de procesos de ortodoncia (fuerzas de ortodoncia)
-Identificar el tipo o los tipos de dolor que pueden presentarse durante procesos de ortodoncia

-BIBLIOGRAFÍA:

 Guyton, A – Hall, J, E. Tratado de Fisiología Médica de Guyton. 13ava edición. Editorial


El Sevier. México, D. F. Año 2016. Se puede utilizar a partir de la 9na hasta la última edición.
 Ganong, W. Fisiología Médica. 25ava edición. Editorial McGraw Hill LANGE.
México, D.F. Año 2016. Se puede utilizar a partir de la 17ava hasta la última edición.
 Rhoades, R. Fisiología Médica: Fundamentos de Medicina Clínica. 4ta edición. Editorial
Lippincott Williams-Wilkins. Barcelona, España. Año 2012.
 Koeppen, B. – Stanton, B. Fisiología de Berne y Levy. 6ta edición. Editorial El Sevier.
Barcelona, España. Año 2009.

Dr. Ramón Hernández (MSc) - Ciencias Fisiológicas - UNAN-León

También podría gustarte