Está en la página 1de 240

Nombre:

Colegio:

COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA


PROVINCIA NORANDINA
COLOMBIA
Dirección
Arbey Fernando Grisales Guerrero.
Asesor Nacional del Proyecto “Juega y Construye la Matemática”
Jaime Humberto Vera Aguirre.
Gestor Nacional del Proyecto “Juega y construye la matemática”

Asesoría pedagógica
Gloria García Oliveros.
Universidad Pedagógica Nacional – Bogotá.

Autores
José Luis Orozco Tróchez
Docente del Colegio Champagnat – Bogotá.
Arbey Fernando Grisales Guerrero.

Revisión de actividades
Jairo Alberto García Pereira.
Docente del Colegio San Luis Gonzaga – Cali.

Revisión de estilo
Julio Eduardo Mateus Mejía

Diseño y diagramación
Kimpres LTDA

Edición
Ediciones Maristas.
Comunidad de Hermanos Maristas de la Enseñanza.
Provincia Norandina. Colombia – Venezuela – Ecuador.
Carrera 24 # 35 – 17, Bogotá.
www.maristasnorandina.org
E-mail: educolombia@maristasnorandina.org
PBX: (57) (1) 3381728 fax: (57) (1) 3402079
Bogotá, Colombia.

Impresión
Kimpres LTDA

ISBN:
2017.

En ésta obra se ha incluido material contenido en “Juega y construye la matemática”, grado séptimo.
PRESENTACIÓN DE LOS TEXTOS DEL PROYECTO familias. “Juega y construye la matemática” desafía
“JUEGA Y CONSTRUYE LA MATEMÁTICA” esta realidad y demuestra con su trabajo en el aula
que el aprendizaje lúdico y significativo directamen-
En el ámbito de celebrarse los doscientos años de fun- te relacionado con la cotidianidad del estudiante, re-
dada la Comunidad de los Hermanos Maristas de la significa cuanto acontece en la escuela y potencia el
Enseñanza (1817-2017), sale a la luz una nueva co- pensamiento de los niños y jóvenes para afrontar la
lección de su proyecto pedagógico “Juega y construye creciente complejidad del mundo de hoy. La calidad
la matemática”. de los textos habla por sí sola en cuanto a su capaci-
dad de involucrar a los estudiantes y su contexto como
Este proyecto, que cuenta ya con más de treinta años protagonistas de su aprendizaje. Surge y se construye,
de experiencia en las escuelas y colegios, no solo de así, la matemática que habita y se desarrolla en cada
la comunidad marista, sino de muchas instituciones uno de nosotros.
escolares en Colombia, demuestra una vez más la va-
lidez de la construcción compartida de saberes y la De esta edición quiero subrayar las secciones que uti-
gran capacidad de innovación con que cuentan quie- lizan las nuevas tecnologías para el aprendizaje, así
nes ejercen la docencia en nuestro país. como los apartados que se relacionan con el desarrollo
de competencias y la preparación para la presenta-
El contenido al que usted accede corresponde a la ter- ción de pruebas; ambos avances se relacionan con
cera producción de “Juega y construye la matemáti- urgentes necesidades y exigencias que la escuela re-
ca” y contiene un material totalmente nuevo, revisado cibe por parte de las familias y la sociedad en gene-
y ajustado a las exigencias disciplinares, pedagógicas ral. Esto mismo se convierte en una invitación a que
y metodológicas del aprendizaje de las matemáticas cuando trabajemos con esos materiales los mejoremos
contemporáneas. y podamos sugerir nuevas y mejores posibilidades de
utilización.
Por ello mismo, en esta ocasión debe destacarse el
cuidadoso proceso de elaboración y publicación de di- Para finalizar, quiero agradecer muy especialmente al
cho material. A partir de revisar y ajustar la propuesta grupo de maestras y maestros escritores y revisores,
existente, basada en un constructivismo de tipo mode- actores de esta serie de cartillas y textos. Largas horas
rado, un grupo de treinta docentes convocado por el de trabajo se encuentran aquí depositadas y conden-
Departamento de Educación de la Comunidad Marista san la calidad de su trabajo, el cariño a los niños y jó-
se entregó a la tarea de elaborar y corroborar en el aula venes a quienes orientan y el gran compromiso con el
novedosas y ya probadas maneras de desarrollar la in- fortalecimiento de la misión marista en Colombia y en
tegralidad del pensamiento matemático. varios países de nuestra región. Asimismo, quiero feli-
citar el trabajo del equipo animador de este proyecto,
Así entonces, la estructura general de los textos busca con el profesor Arbey Grisales como su coordinador,
desarrollar en los estudiantes cuatro tipos de pensa- así como a quienes tuvieron que ver con los trabajos
miento matemático: numérico, geométrico, variacional finales de cierre, diseño y publicación.
y aleatorio, a través de seis momentos metodológicos
(“Exploro y aprendo”, “Conceptualizo y aprendo”, Con humildad depositamos en sus manos nuestro tra-
“Utilizo la tecnología y aprendo”, “Juego y aprendo”, bajo y nuestra propuesta. ¡Bienvenido!
“Relaciono y aprendo” y “Evalúo mis competencias y
aprendo”).
Hno. Carlos Alberto Rojas C., fms.
Coloquialmente la matemática se ha considerado Consejero provincial para Misión - Colombia
como una de las asignaturas escolares que más gene- Provincia Norandina
ra dificultades de aprendizaje a los estudiantes y sus
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTOS DE MATEMÁTICAS En consecuencia, el proyecto “Juega y construye la
matemática” es una propuesta que contribuye al
El carácter más apropiado para educar humana y cris- desarrollo de los distintos campos del pensamiento
tianamente a los niños y jóvenes, es el que reúne la matemático y competencias propias de esta área del
jovialidad, la afabilidad y la constancia que solo se ha- conocimiento. Para ello se tienen en cuenta los es-
llan en un corazón humilde y bondadoso. tándares y lineamientos curriculares propuestos por
San Marcelino Champagnat el Ministerio de Educación Nacional y los derechos
básicos de aprendizaje; asimismo, se fundamenta en
El proyecto “Juega y construye la matemática”, desde un constructivismo moderado, en el trabajo en equipo,
sus orígenes, se ha comprometido con la educación, en la lúdica, en la pedagogía de la presencia y en la
la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, y mediación del docente.
ellas en nuestros propósitos formativos se han conver-
tido en un elemento fundamental que forma el pen- Hoy en día la educación se enfrenta a grandes crisis
samiento y las lógicas sobre las cuales se desarrollan y desafíos, ya que los efectos de la globalización y el
valores y prácticas como el compromiso, el respeto, desarrollo acelerado de las tecnologías de la informa-
la solidaridad y la bondad. Ser marista es edificar una ción y la comunicación (TIC) han puesto a prueba los
comunidad educativa que, no solo vive de acuerdo a sistemas educativos, las didácticas y los modelos edu-
principios religiosos, sino que construye cultura edu- cativos. Tal situación se ha desbordado en estudiantes
cativa y ciudadana en cada uno de sus proyectos. académicamente inquietos, intelectualmente avanza-
dos y digitalmente modernizados; el docente, las ins-
Por estas razones, y en respuesta a las necesidades tituciones y los métodos de educación se han tenido
e intereses de nuestros estudiantes, nos hemos com- que repensar con el fin de dar respuesta a las nuevas
prometido desde el inicio del proyecto, en 1985, con realidades de nuestros estudiantes. Así pues, los pro-
el diseño, elaboración y dotación de materiales educa- cesos de investigación realizados en el aula facilitaron
tivos que permiten la concreción real de la propues- la implementación de herramientas didácticas y tec-
ta. Estas didácticas, metodologías y estrategias son nológicas como los juegos computarizados, diseñados
elementos que se han ido puliendo a medida que los con intencionalidad pedagógica, y los asistentes ma-
estudiantes y docentes hacen uso de ellas mediante temáticos Derive, Cabry, GeoGebra, Winplot, TINspire
estrategias mediadoras, lo que favorece la evaluación y Excel, en especial para Básica Secundaria y Media,
y trascendencia de estos materiales en los procesos que se han constituido en un excelente apoyo, al situar
de aprendizaje. el trabajo de los estudiantes a tono con las demandas
globales y la formación en competencias tecnológicas,
Parte de la apuesta ha sido el diseño, organización tan necesarias en nuestros tiempos.
y construcción de la serie “Juega y construye la ma-
temática”, conjunto de libros y materiales didácticos Finalmente, y con gran cariño, un agradecimiento a la
que abordan el desarrollo de una gran malla curricular Comunidad de los Hermanos Maristas, quienes con
holística e integradora, pensada en forma articulada visión fraternal, bondadosa y de mucha proyección
y procesual desde Prejardín hasta grado once. El tra- han apoyado este gran proyecto; a los rectores y di-
bajo académico, pedagógico e investigativo realizado rectivos, quienes con su valorada confianza han abier-
durante más de tres décadas ha permitido construir to las puertas de las instituciones para el desarrollo y
la estructura conceptual del proyecto. Algunas acti- avance del proyecto; a la profesora Gloria García por
vidades realizadas han sido validadas en el aula por su acertada, valiosa y futurista asesoría pedagógica; a
equipos de docentes en varios colegios de la comuni- los docentes que contribuyeron y dedicaron muchas
dad marista; quiere decir esto, que las consignas aquí horas de su tiempo en la realización de esta serie; a los
expresadas son producto de la investigación de los padres de familia, estudiantes, y a todos aquellos que
profesores de matemáticas en los colegios maristas de utilizarán este material dentro y fuera de nuestras ins-
Colombia, quienes siempre se han preguntado por los tituciones. Disfruten una forma innovadora de apren-
mecanismos, las formas y herramientas que permiten der matemática en un vasto mundo de conocimientos,
mejorar el aprendizaje de matemáticas por parte de que puedan construir a través del aprendizaje nuevas
nuestros niños y jóvenes. formas de interconectarse con el mundo, con las per-
sonas y con los sueños, que seamos artífices del nue-
Este material editorial en proceso permanente de re- vo país y que la educación sea el medio por el que se
visión y mejoramiento, busca atender el problema de “articulen la fe, la cultura y la vida”, como lo soñaba
construir los conceptos matemáticos utilizando la reso- san Marcelino Champagnat.
lución de problemas como estrategia didáctica, lo lúdico
como una forma de acercar al estudiante al conocimien-
to matemático de una forma más placentera, y lo tecno- LOS AUTORES
lógico, con el objetivo de enriquecer el aprendizaje.
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS “Conceptualizo y aprendo”, en la que se presentan las
Y ACTIVIDADES definiciones y conocimientos disciplinares que se vie-
nen desarrollando.
La manera como en la serie se organiza la educación
matemática que recibe el estudiante atiende elemen- “Utilizo la tecnología y aprendo”, que permite articular
tos estructurantes como: los conceptos desarrollados con las nuevas tecnolo-
gías.
1. Relacionar los contenidos de aprendizaje con la
experiencia cotidiana de los estudiantes en con- “Juego y aprendo”, en ella se incorporan actividades
textos y situaciones problema. recreativas y problemas de concurso que permiten
abordar en forma lúdica el aprendizaje de las mate-
2. La resolución de problemas es objetivo primario y máticas.
parte integral de la actividad matemática dentro y
fuera del aula. “Relaciono y aprendo” (relación con otras áreas), se
presentan aquí situaciones problema de tipo ambien-
3. La organización del currículo en tres grandes tal, social o de otras ciencias relacionadas con las ma-
aspectos: procesos generales, contexto y cono- temáticas, en las que los estudiantes desarrollarán el
cimientos básicos relacionados con el desarrollo sentido crítico, ecológico y de valores ciudadanos.
del pensamiento numérico, geométrico, aleatorio
y variacional (MEN, Lineamientos curriculares de Al final de cada capítulo se incluye la sección “Evalúo
matemática, 1998, p. 35). mis competencias y aprendo”, en la que se plantean
problemas tipo pruebas Saber, Olimpiadas de Mate-
En cada texto se incluyen cuatro capítulos que invo- máticas, pruebas PISA y problemas de repaso de la
lucran los pensamientos: numérico, geométrico-métri- unidad.
co-espacial, aleatorio y sistemas de datos y variacional.
Este texto hace parte una serie de materiales escri-
En cada uno de los capítulos diseñados para los gra- tos que conforman el proyecto “Juega y construye la
dos segundo a séptimo se incluyen cuatro módulos. matemática”; se ha diseñado como apoyo para rea-
Cada uno de estos iniciará con la sección “Exploro y lizar tareas y actividades en clase, de forma tal que
Aprendo”, ésta sección contiene temáticas que permi- permita al estudiante aumentar su capacidad de pen-
ten al estudiante reconocer noticias importantes y de sar matemática y críticamente, al tiempo que busca
actualidad o actividades constructivas que le generen el desarrollo de los diversos pensamientos y procesos
alta motivación por el aprendizaje de las matemáticas, matemáticos (formulación y solución de problemas,
seguida por una serie de preguntas que lo lleven a razonamiento matemático, modelación, uso de proce-
profundizar en cada temática. dimientos y algoritmos, comunicación clara y coheren-
te a través del lenguaje natural y simbólico) y fortalece
Luego, y teniendo en cuenta la necesidad del concep- las relaciones entre las estrategias prácticas con las
to matemático a desarrollar, aparecen indistintamente matemáticas, las fases de cada actividad y el desarro-
las siguientes secciones: llo de las competencias.
Metodología1
La metodología sugerida para el trabajo en el aula de cla-
se como recurso que permite y favorece el trabajo en el
aula, con el ánimo de que los estudiantes aprendan, for-
talezcan la capacidad de pensar matemáticamente, sean
reflexivos y críticos frente a los problemas que se les pre-
senten en diferentes contextos de la vida, se especifica en
los siguientes momentos: la exploración; el desarrollo de
actividades; la puesta en común de aprendizajes, saberes
e inquietudes; la utilización de asistentes matemáticos y
tecnologías de la información, y, finalmente, la evaluación.
La exploración
Este momento consiste en averiguar e indagar las ideas
previas (“Exploro y aprendo”) y los conceptos verídicos
o erróneos que los estudiantes tienen sobre el tópico o
temas que se desean desarrollar, con el propósito de que
los estudiantes lo aprendan. Dicha actividad se puede
realizar mediante acciones como juegos, preguntas escri-
tas y orales, lluvias de ideas y, en general, la solución de
cualquier situación problema que conlleve trabajo aca-
démico.

Educar a partir de ideas previas facilita establecer rela-


ción entre el conocimiento nuevo que se quiere construir
y aprender, y el que ya poseen los estudiantes, pues se
busca que la actividad sea significativa; esto, además,
ubica al docente respecto del estado cognitivo en el que
ellos se encuentran con relación al tema o situación pro-
blema a desarrollar y le indica el punto de partida para
orientar el trabajo en el aula de clase2.
Desarrollo de actividades
Las actividades se constituyen en el conjunto de situa-
ciones problema o ejercicios sobre el tópico central, cuyo
desarrollo debe ser asequible a los estudiantes y estar
relacionado con diversos temas dentro y fuera de la ma-
temática, además de significativos y transversales al cu-
rrículo; su desarrollo permite confrontar el conocimiento
existente en ellos y generarles preguntas que les posi-
biliten profundizar y reestructurar el pensamiento para
construir conocimiento. Durante su realización se ha de
buscar que los estudiantes generalicen, justifiquen pro-
cesos, busquen nuevos ejemplos, concluyan y apliquen
lo aprendido. Las tareas aquí propuestas requieren tener
la característica de transversalidad curricular y poseer
una potencia generativa de conceptos.
Puesta en común
La puesta en común por parte de los estudiantes y del
docente sobre las dificultades o los aprendizajes y los co-
nocimientos y procesos utilizados en la solución de las
situaciones planteadas permite aclarar, profundizar, pro-
poner y construir conceptos a partir de la solución dada
a lo planteado o mediante el desarrollo y explicación de
ejercicios y el análisis y resolución de situaciones proble-
ma. Es una forma de construir comunidad académica y
de aceptar o rechazar los consensos.
Utilización de asistentes matemáticos
La utilización de asistentes matemáticos y las TIC, bus-
ca que las actividades desarrolladas en el aula de clase
fomenten el trabajo en equipo, permitan la puesta en co-
mún de aprendizajes y experiencias; se busca con ello
construir una comunidad de indagación, en la cual la
discusión tenga como base la inferencia, la conjetura, la
solución de situaciones problema y la modelación mate-
mática, para que los procesos cognitivos y metacognitivos
se integren con lo disciplinar y todo en conjunto apunte al
desarrollo de habilidades de pensamiento.

El desarrollo de actividades en el aula de clase utilizan-


do asistentes como la web, portales, calculadoras, etc.,
se sustentan en un constructivismo moderado donde el
trabajo colaborativo, la mediación y las situaciones didác-
ticas son estrategias metodológicas que facilitan construir
conocimiento.
La evaluación
Es una experiencia más de aprendizaje y se entiende
como un proceso sistemático, continuo y permanente de
recolección y análisis de información que permite a los
estudiantes y docentes detectar tanto las dificultades de
ellos como las del proceso en sí y buscar las estrategias
apropiadas para superarlas. De esta forma, se deben eva-
luar los procesos y desempeños; los estudiantes necesi-
tan tiempo, criterios y retroalimentación para autoevaluar-
se desde el comienzo hasta el final.

Los momentos sugeridos en los apartes anteriores no ne-


cesariamente se deben desarrollar en el orden en que
se describieron. La evaluación está presente en todo mo-
mento, mientras que la indagación sobre lo que cada uno
hace puede realizarse en la exploración o en las puestas
en común, y el tiempo de duración de cada una debe ser
flexible, pues depende de las características del grupo y
la actividad que se desarrolle.

La autoevaluación y la heteroevaluación son estrategias


pedagógicas que se utilizan para verificar el avance en el
desempeño de los estudiantes, pero en sí la evaluación
es para mejorarlo.

Los estudiantes deben conocer y participar en la formu-


lación de los criterios de evaluación para que los asuman
con compromiso y responsabilidad.

Tanto en la exploración como en el desarrollo de las activi-


dades, la puesta en común de saberes y la evaluación se
debe tener en cuenta que son momentos para aprender
del otro y compartir con el otro. El aprendizaje es social, y
en un país democrático el conocimiento no es propiedad
privada.
¿CÓMO UTILIZAR EL LIBRO?
Este libro es un recurso que sirve de apoyo a los procesos desarrollados y
explicados por el profesor en el aula de clase, permite además facilitar la
comprensión y aprehensión de los conceptos, por tanto su utilización no
es lineal, de acuerdo a la necesidad presente en tu proceso de formación
matemática puedes consultar la página y el tema que requieras, para ello
te sugiero:

Desarrollar la mayoría de las actividades propuestas en las secciones:


Exploro, leo y conceptualizo y aprendo.

Te indica el capítulo en en Te
Teindica
indicaelelpensamiento
pensamiento
Te indica el capítulo que
el que te encuentras. quetrabajarás
trabajarásen
enelel
el que te encuentras. capítulo.
capítulo.

CAPÍTULO SEIS “Introducción a la Probabilidad” Pensamientos: Numérico y Aleatorio


CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico” Pensamiento Numérico

CONCEPTUALIZO Y APRENDO
13 15 17 35 37 57

6.1.MÓDULO 4 Ejemplo 1. El número 34,1276 se puede escribir de la siguiente forma:


PERMUTACIONES 3431 1 51 2 771 6 53, que significa:
73 75
34 enteros, más 1 décima, más 2 cen-
NÚMEROS DECIMALES
La combinatoria consiste en contar los elementos de un conjunto, teniendo especial cuidado
1
+
10
+ + +
100 1 000 10 000 tésimas, más 7 milésimas, más 6 diezmilésimas.
El número de permutaciones de objetos, tomados de en
en no olvidar ningún elemento ni en contarlo más de una vez. A continuación, se explican Ejemplo 2.elementos
repitiendo El número igual a: se .puede escribir de la siguiente forma:
es 0,0019
algunos casos de combinatoria. 1 9 , que significa: 0 enteros más 1 milésima, más 9 diezmilésimas.
Por ejemplo,
0 + +
1 000 10 se 000
tienen los números 1, 3, 5 y 7 para formar números
Dentro deEXPLORO Y APRENDO
la combinatoria el concepto de factorial es bastante usado; se lee seis factorial de dos dígitos, el total de permutación es: .
y es igual a: . Actividad 20
Los números decimales son aquellos que están compuestos por una parte entera y otra deci- 13 15 17 35 37 57 11 55
mal, de tal forma que la parte entera puede ser: cero, un entero positivo o un entero negativo. 1. Exprese los números decimales como una suma de fracciones parciales.
, se Los
lee cuatro
númerosfactorial y es igual
decimales a: conjunto muy utilizado a diario en gran variedad de activida-
son un 31 51 71 53 73 75 33 77
des, por ejemplo: al hacer compras, pagar el transporte, tomar medidas, realizar transaccio- ¿Sabía uSted que?
nes bancarias. “Su creador fue el científico Simón Stevin , etc.(1 548-1 620), belga, nacido en la Ela.número de permutaciones
46, 06912 = + tomados +de en , es+igual
+ de objetos, +
ciudad de Brujas en el año 1 585. Se sabe que sus primeras publicaciones las realizó en su a: Por ejemplo: . PRIMERA MONEDA

obra De Thiende, que, luego de ser traducida al inglés, alcanzó fama y logró que se adoptara 1 1

PERMUTACIÓN. 4Es un arreglo de todos o parte de un conjunto de objetos considerando el


Probabilidades Probabilidades
2 2

su uso” .
orden en su ubicación; por ejemplo, si se permutan los números 1, 2 y 3 para formar números
b. 31,134563 = + + + + + +
1 1 x
1 =
1 1 x
1 =
1
Probabilidades
SEGUNDA 2 2 2 4 2 2 4

de dos dígitos, se tienen las siguientes posibilidades: Cuando se tiene objetos, de los cuales son iguales son iguales,
MONEDA

CLASIFICACIÓN Probabilidades
1 1 x
1 =
1 1 x
1 =
1

LOTERÍA NACIONAL 2 2 2 4 2 2 4
1° ... 6 min 3 s y 4 décimas
12, 13, 23, 21, 32, 31 lo que significa
2° ... 6 min que
3 s y 6el orden en que se coloquen los números es
He ganado por dos
décimas
Quiero un décimo 2.sonExprese
iguales,
lasasí sucesivamente,
sumas de fraccionesesparciales
decir, como un número decimal. La probabilidad es la rama de la
importante porque
décimas no es lo mismo el número 21 que el número
de segundo 5.000 12.
€ de lotería para el matemática que permite obtener la
al décimo sorteo de Navidad
se 3 permutar
a.pueden 6 0 9 6 1 3 1 respuesta
2 de un experimento
4 aleatorio,
Evento o Suceso. Es todo subconjunto de un espacio muestral. Por ejemplo, del espacio muestral + + de la +siguiente
+ forma: c.. + + del+que se conocen
+ todos los resultados
1 10 100 1 000 10 000 1 10 100 posibles,
1 000 10 000 estables.
bajo condiciones
correspondiente al lanzamiento de un dado los siguientes son eventos:
Por
b. ejemplo:
17
+ El número
5 1 de permutaciones
1 8
+de las letrasd.de la palabra
9 5 2 2 5 3
a. Obtener un número primo c. Obtener un número primo y par 1 10
+ + +
100 1 000 10 000 100 000 1
+
10
+ + +
100 1 000 10 000
b. Obtener un número impar d. Obtener 6
CÁSCARA, es igual a: .
Operaciones con números decimales
Si un suceso tiene formas de ocurrir y otro tiene
Tienes unas formas de ocurrir losHe
dos ocurren
coloreado los de
décimas que
formas. Por ejemplo, el total de helados se pueden formar concuatro
de fiebre décimos
dos productos, En total hay 7 letras
La adición . Para en la palabra
sumar dos o másCÁSCARA, distribuidas
números decimales, de la
se ubican en siguiente 124,600
de este círculo
si se tienen dos sabores: a chocolate y vainilla y tres tipos de galletas: es , el forma:columna haciendo coincidir la coma decimal; después, se suman como 45,802
diagrama sería el siguiente: si fuesen números naturales y se ubica en el resultado la coma bajo la + 4,180
Letrascolumna
C, hayde2 comas. Letras A, hay 3 Letras S, hay 1 ––––––––––
Vainilla Letras R, hay 1 174,582
Galleta A
Chocolate
Vainilla El número de permutaciones
La sustracción. de , objetos
Para restar números tomados
decimales, deen colum-
se ubican en con 75,060
Galleta C objetos tomados
na haciendo de en
coincidir es igual
las comas. a:números no tienen el mismo
Si los – 32,005
Vainilla Chocolate
número de cifras decimales, se completan con ceros las cifras que ––––––––––
Porfaltan. Después,
ejemplo: se restan como
4 hombres si fuesen números
y 5 mujeres se puedennaturales y se ubica
colocar en fila de 43,055
Galleta B
en el resultado la coma. bajo la columna de comas.
En estos números los dígitos reciben un nombre específico de 2 0 1 9 7 4 , 0 1479
Chocolate

acuerdo al lugar que ocupen antes o después de la coma decimal, 3. Halle el resultado de las siguientes operaciones:
Centenas de Millar

Unidades de Millar
Decenas de Millar

Coma decimal

comodese permutaciones
ejemplifica conde
el número
objetos,201 974,01479
El número tomados de en , sin repetir elementos es
6.2. COMBINACIONES
Cienmilésimos
Diezmilésimos
Centésimos

a. −23,67 b. 45 −45,04567 c. 10,10 −0,101


Milésimos

+ 567,09 + 34,0912
Centenas

Unidades
Decenas

Décimos

Descomposición de
igual a: . los números decimales exactos
En 4.las Halle
combinaciones
el valor de laelletra
orden
que en
haceque
quese tomen los
la igualdad seaobjetos no
verdadera.
Por ejemplo, se tienen
Los números los números
decimales exactos se1,pueden
3, 5 ydescomponer
7 para formar como Parte entera
números de dos Parte decimal importa, en el caso de las ensaladas no importa si primero coloca la
dígitos,
unaentonces
suma de fraccionesy parciales,
, decomo
esta seforma el en
muestra total de permutación es:
los ejem- lechuga
a. x +y 23,45
después−56el= tomate
123,56 o si primero coloca el tomate
b. 45,67 y después
− x + 45,05 = 200,01 c. 2 − x = −23,34
plos presentados a continuación. la lechuga, siempre se va a obtener una ensalada de lechuga con
, los números se muestran en la siguiente tabla: tomate, este es un caso similar al mezclar leche con café para obtener
café con leche.
172 173
62 63

En pocas palabras, temas


8 de interés relacionados con
el contenido del Capítulo.
Trabajar en equipo las veces que sea necesario y desarrollar los talleres propuestos en las secciones:
Evaluó mis competencias
Exploro y aprendo y aprendo
Conceptualizo y aprendo
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Geométrico”
Pensamiento Numérico

EVALUO MIS COMPETENCIAS Y APRENDO


MÓDULO 2 y
NÚMEROS RACIONALES Observe las figuras y responda:
Pensamiento Geométrico
1. Una de las figuras representa, respecto de la otra:
x
4. Santiago dibujó alguna
s figuras de a. Una simetría respecto del eje Y.
EXPLORO Y APRENDO un vértice; observe y complete la lados iguales y luego trazó las diagonales q b. Una simetría respecto del eje X.
tabla. ue salen de c. Un giro de 180°
utilizar los números frac- d. Una traslación vertical.
Para solucionar muchas situaciones de la vida cotidiana se requiere Número de lados
cionarios y hacer uso de sus representaciones gráfica, simbólica y textual. del polígono 3 4 C
5 6 7 2. El triángulo de la figura tiene como vértices los 2
8
1. Observe los datos proporcionados en cada caso y complete la tabla. Número de puntos A (–1, –2), B(2, –2) y C(2,2). Si a esta fi- 1
diagonales que gura se le aplica una rotación de 90° en sentido
0 0
Representación Lectura salen de un vértice contrario al movimiento de las manecillas del reloj, -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2
Representación gráfica 4 con centro en el punto A, las coordenadas del vér-
simbólica -1
tice C del triángulo en la nueva posición son:
A -2 B
Figuras a. (–5,1) c. (3, –5)
b. (–5,3) d. (3, 5)

3. La figura del lado derecho está formada por un cuadrado y cuatro


semicircunferencias congruentes, cuyos radios miden lo mismo
5. En un párrafo describ
a lo que co que la mitad del lado del cuadrado. Con respecto a esta figura, si
7 ncluye luego de completar la tab se afirma que tiene:
la.
5
CONCEPTUALIZO Y APRENDO I Simetría axial.
-1 0 1 2 3 II Simetría central.
Un polígono es una figura plana III Dos ejes de simetría.
Trece quintos consecutivos que forman compuesta por una secuencia
una finita de segmentos re
tenida por una línea poligonal región cerrada. También se define como la ctos
Es (son) correcta(s):
cerrada. Los segmento superficie con-
se intersectan se llaman vértices s se llaman lados y los
. En los polígonos se encuentran puntos en que c. Solo II d. I, II y III
4 geométricos (figura 20): los siguientes elemen a. Solo I b. Solo I y II
tos
7
respecto al eje de sime-
a. Lado (L): cada uno de
los segmentos que conforman e 4. Observe cada una de las figuras y trace la figura simétrica a ella
Cinco doceavos b. Vértice (V): punto de i
ntersección (unión) de dos lados l polígono. tría mostrado.
c. Diagonal (d): segment
o que une dos vértices no conse consecutivos.
d. Perímetro (P): suma d
e las longitudes de todos los lad cutivos.
e. Semiperímetro (SP): m os del polígono.
itad del perímetro.
f. Ángulo interior (AI): án
gulo formado internam
g. Ángulo exterior (AE): á ente por do
ngulo formado por un lado y la pr s lados consecutivos.
-3 -2 -1 0 1 olongación de un lado consecutiv
En un polígono regular (Figura 2 o.
20 1) se puede distinguir, además:
17 • Centro (C): punto que
está a igual distancia de todos lo
• Ángulo central (AC): e
l formado por dos segmentos des vértices y lados.
extremos de un lado. recta que parten del centro a lo
• Apotema (a): segmen s
to que une el centro del polígono
pendicular a dicho lado. con el centro de un lado; es pe
r-
• El número de diagona
les de un polígono es igual a: D n (n −3)
donde n = número de lados = ,
2

146
39

107

Pensamiento Numérico

Pensamiento Numérico
Relaciono y aprendo
1. Escriba el porcentaje de padres de familia que practica cada deporte.
JUEGO Y APRENDO
y siguiendo las
por las fichas de dominó Voleibol. _____________ Natación. _____________
un cuadrado, formado número de
1. En la figura se muestra longitud, pero no igual Atletismo. _____________ Fútbol. _____________
del marco tienen la misma los otros dos
reglas del juego. Los lados 44 puntos cada uno; de Basquetbol. _____________
e izquierdo contienen contengan el
puntos; los lados superior un cuadrado cuyos lados
otro 32. ¿Puede construir
lados, uno tiene 59 y el 2. Halle la suma de los porcentajes de los padres que practican los siguientes deportes:
por ejemplo 44 cada uno?
Pensamiento Geométrico
mismo número de puntos,
Fútbol y natación ______________ Atletismo y voleibol ________________
Basquetbol y voleibol ______________ Fútbol y basquetbol ________________ RELACIONO Y APRENDO
3. Calcule los siguientes porcentajes:
En el diseño de un modelo
para recubrir el piso de
a. El 22% de 440 c. El 13,2% del 20% de 4 600 e. El 20% del 3,2% de 6 400 como parte de su ejecución un salón: la administra
presupuestal de fin de ción del colegio,
b. El 16,4% de 4 856 d. El 18,5% de 4 760 f. El 45,1% de 9 100 de mármol tipo terraza año, ha determinado cubrir
el piso de la capilla del con baldosas
nes: la superficie se debe colegio, de
recubrir con baldosas cuadradas acuerdo a las siguientes condicio-
4. Resuelva: equiláteros de lado igual de 80 cm de lado y con
a la longitud del lado del triángulos
cuadrado.
a. ¿Qué porcentaje es 56 de 5 600? La nueva línea de baldosas
ofrece la posibilidad de
b. ¿Qué porcentaje es 25 de 300? baño, la cocina o la entrada crear un diseño en toda
de la el área, ya sea un
c. ¿Qué porcentaje es 345 de 7 890? lores y figuras, lo que permite casa. Las baldosas se encuentran en una gran
crear múltiples variedades variedad de co-
d. ¿Qué porcentaje es 30 de 900? nas recomendaciones a de patrones. Las siguientes
tener en cuenta al diseñar son algu-
el recubrimiento de un
piso con baldosas23:
a. Medir el piso donde
se instalarán la baldosas.
La UTILIZO LA TECNOLOGÍA Y APRENDO b. Establecer una escala
por 18 fichas de dominó. para el dibujo, por ejemplo,
un cuadrado formado un metro en el piso a recubrir. un centímetro en el papel
2. La figura muestra es 13. Construya representará
cada fila, columna o diagonal c. Hacer una cuadrícula Haga un dibujo a escala
suma de los puntos de Realice el siguiente proceso para organizar el entorno de trabajo: en su dibujo y buscar que de su piso.
sea 23. tamaño de la baldosa más la cuadrícula también concuerde
otro en el cual la suma grande que utilizará. con el
a. Encienda la calculadora y elija la opción 1, “Nuevo archivo”. Cuando se inicia un nuevo d. Antes de instalar las
baldosas
archivo, en pantalla se muestra un mensaje si se desea grabar o no el archivo anterior. Si e. Recordar que las habitacione es esencial tener en cuenta su tipo.
construido la progresión s de paso constante necesitan
6 fichas de dominó se ha duradera, así que elija
3. Observe cómo con otros ejemplos. elige “Sí” se muestran en pantalla las opciones que ofrecen la posibilidad de guardar los la baldosa adecuada. un tipo de baldosa fuerte
y
9 de razón 1. Construya f. Hoy en día hay gran
aritmética 4, 5, 6, 7, 8, archivos en la carpeta “Mis documentos” o de crear una nueva carpeta. Si se elige “No” variedad de pavimentos
mayoría de estas baldosas adecuados para cada
se muestran en pantalla las siete opciones que trae el menú principal del software que se pueden comprar fácilmente tipo de espacio y la
tiene incorporada la calculadora. precios asequibles y con en tiendas físicas o en
catálogos en ocasiones línea a
tabla. g. Tener en cuenta el tamaño muy completos.
4. Complete la siguiente de la pieza, los colores
5 6 h. Identificar la superficie o texturas y el precio.
3 4 a recubrir, como las mostradas
2 de la cantidad de metros a continuación, y hacer
Figura 1 cuadrados que se requiere24 los cálculos
.
Figura 2m

2m
2m
6m

3m
4m
2m
Número de lados 2m
del contorno

4m
4m

2m
2m
79
4m 1m
Tareas: 4m
73 1m

1. Alguien afirmó que


la superficie
ancho. Elabore un argumento a recubrir es un rectángulo de 8 m de largo
para confirmar o refutar por 3 m de
esa afirmación.
2. Elabore un diseño
que sirva de modelo para
cubrir la superficie del
3. Si el precio del metro piso del salón.
cuadrado de baldosa triangular
dradas es $60 000, ¿cuál es $50 000 y el de baldosas
sería el costo del material cua-
requerido?

Utilizo la tecnología 145

Juego y aprendo
y aprendo
Apoya tu trabajo haciendo uso de las
herramientas tecnológicas aquí sugeridas,
los programas Cabry, Derive, Excel, Geogebra
y TI-Nspire y la calculadora, desarrollando
todas las actividades propuestas en la sección
Utilizo la tecnología y aprendo.

La resolución de problemas es el escenario por excelencia para poner a prueba tus competencias; para resolver un
problema matemático se requiere articular los conocimientos que posees con ciertas habilidades y actitudes, es
necesario desarrollar procesos que son propios de la actividad matemática como la interpretación y comprensión
de situaciones, la conjeturación, la modelación, el razonamiento, la comunicación y el desarrollo de algoritmos y
procedimientos.
En la solución de problemas, usualmente debes explorar diversos “caminos” o alternativas de solución y muy
probablemente en cada uno de ellos encuentres obstáculos, por lo que la perseverancia y la capacidad de aprender
de tus errores son fundamentales para lograr tu objetivo. En la medida en que enfrentes éstos retos aprenderás a
resolver problemas y mejorarás el desarrollo de tus competencias matemáticas.
Contenido

Capítulo 1 Capítulo 2
Pensamiento numérico Pensamiento Geométrico

NÚMEROS ENTEROS...................................................................16 TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS..........................................90


Valor absoluto de un número entero.................................20 El plano cartesiano..........................................................90
Relación de orden de números enteros.............................23 Homotecia........................................................................93
La adición de números enteros.........................................24 Reflexiones y simetrías.....................................................94
Sustracción de números enteros......................................25 Rotación de figuras..........................................................97
Multiplicación y división de números enteros...................26 POLÍGONOS..............................................................................106
Potenciación de números enteros.....................................29 Clasificación de los polígonos........................................108
Ecuaciones con números enteros.....................................31 SISTEMAS DE MEDIDAS............................................................110
Descomposición factorial de un número entero................34 Medidas inglesas de longitud........................................113
NÚMEROS RACIONALES..............................................................39 Medidas de volumen......................................................122
Criterios de divisibilidad..................................................40 Medidas de capacidad...................................................125
Simplificación y amplificación de fracciones...................44 Unidades de masa.........................................................127
Relación de orden.............................................................52 Unidades de tiempo.......................................................130
OPERACIONES CON NÚMEROS RACIONALES...............................55 CUERPOS GEOMÉTRICOS..........................................................136
La adición........................................................................55 Vistas de un sólido.........................................................140
La sustracción..................................................................57 Volumen.........................................................................142
La multiplicación.............................................................58
La división........................................................................58
La potenciación................................................................59
NÚMEROS DECIMALES................................................................62
Operaciones con números decimales...............................63
Construyendo y comparando números decimales ..65
Fracciones equivalentes...................................................68
Capítulo 3

Capítulo 4
Pensamiento Aleatorio
y Sistemas de Datos

Pensamiento Variacional

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA.....................................154


MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL...........................................164
Moda, media y mediana de datos no agrupados............164
DIAGRAMAS SEMIGRÁFICOS.....................................................170
RAZÓN NUMÉRICA....................................................................196
Tallo-hojas, Cajas y bigotes...........................................170
Razón numérica.............................................................197
Diagrama semigráfico Cajas y bigotes...........................172
Proporciones...................................................................199
INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD........................................178
MAGNITUDES PROPORCIONALES..............................................209
PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN..................................179
Magnitudes directamente proporcionales......................209
Permutaciones...............................................................180
Magnitudes inversamente proporcionales......................213
Combinaciones...............................................................181
REGLA DE TRES........................................................................219
Experimento aleatorio, espacio muestral, evento
Solución de problemas con regla de tres........................220
y probabilidad................................................................182
REPARTOS PROPORCIONALES...................................................227
Introducción a la probabilidad.......................................183
Repartos directos...........................................................228
Repartos inversos...........................................................228
Personajes en la Soy Pitágoras de Samos.
Se me atribuye haber Soy Isaac Newton. Realicé
Matemática transformado las
matemáticas
matemáticas mediante
en una
grandes aportes en la
mecánica moderna y
la formulación
enseñanza abstracta
liberal mediante la óptica explicando la
la formulación abstracta de
de resultados. composición de la luz
sus resultados. blanca como mezcla de los
colores del arco iris.

Soy Arquímedes de Siracusa.


Determiné que el valor de
está comprendido

entre y .
PITAGORAS
NEWTON

Soy Fibonacci. En 1202,


a los 32 años de edad, Soy Albert Einstein.
publiqué lo que había Descubrí la teoría de
aprendido en el Liber Abaci la relatividad y relación
(libro del ábaco o libro matemática entre el
ARQUÍMEDES de los cálculos). En este electromagnetismo y la
libro mostré la importancia atracción gravitatoria.
del nuevo sistema de
numeración aplicándolo a
la contabilidad comercial.

FIBONACCI
EINSTEIN

Soy Blaise Pascal.


Mis estudios se enfocaron Soy Renato Descartes.
en las ciencias naturales, Introduje la notación
la construcción de de plano cartesiano
calculadoras y la teoría con el sistema de
matemática de la los ejes abscisa y
probabilidad. ordenada.

PASCAL DESCARTES
Capítulo
1 Pensamiento
Numérico
Números Naturales
Números racionales
Operaciones con fracciones
Números decimales
Pensamiento Numérico

MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 MÓDULO 4


Números Naturales Números racionales Operaciones con Números
fracciones decimales

Valor absoluto
Descomposición
Relaciones de Operaciones
factorial
orden
Relaciones de
orden
Tanto por ciento
Criterios de
divisibilidad Adición,
Adición, sustracción,
sustracción, multiplicación,
multiplicación, Fracción
división
división generatriz
Simplificación y
amplificación
de fracciones Potenciación
Potenciación,
radicación y
logaritmación
Ecuaciones

Ecuaciones
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

MÓDULO 1
NÚMEROS ENTEROS
EXPLORO Y APRENDO

En muchas situaciones de la vida real se deben utilizar números que representan cantidades
positivas o negativas para indicar temperaturas, referirse a determinados sitios o indicar fal-
tantes, como es el caso de las cuentas con saldo negativo.

1. Observe cada gráfico y responda:

a. ¿Qué temperatura marca el termómetro? ____________


b. ¿Qué piso marca el control del ascensor? ____________
c. ¿Qué botón hay que pulsar en el tablero para bajar al segundo sótano? ____________

2. Use números negativos para representar:

a. Siete grados bajo cero. ____________


b. El auto está en el parqueadero del segundo sótano. ____________
c. El filósofo nació en el año 45 antes de Cristo. ____________
d. El submarino está navegando a veinte metros bajo el nivel del mar. ____________
e. Los mineros trabajan a doscientos metros bajo el nivel del suelo. ____________

3. Hace una hora el termómetro marcaba 2ºC. Si la temperatura ha


descendido 7ºC, ¿Qué temperatura marca ahora el termómetro? ____________

4. ¿Cuántos pisos hay entre el tercer sótano y el cuarto piso? ____________

5. ¿Cuál es la diferencia de temperatura entre –2ºC y 3ºC? ____________

16
Pensamiento Numérico

6. De acuerdo al gráfico, responda:

a. ¿A qué altura está la cima de la torre, respecto a la plataforma submarina? ____________


b. ¿A qué profundidad se encuentra el gas? ____________
c. ¿A qué profundidad se inicia la roca permeable? ____________

7. Observe el gráfico y responda:

a. Si estoy en el nivel I, ¿con qué número se representa esta posición? ____________


b. Estaba en el nivel I y bajé un nivel, mi nueva ubicación se representa
por el número: ____________
c. El nivel III se representa por el número. ____________
d. Del nivel III hasta la cima de la montaña hay _______unidades.
e. Estoy en el nivel II, para subir a la cima de la montaña debo recorrer ______ unidades.

CONCEPTUALIZO Y APRENDO

En la expresión “23 – 55 = ?” se propone un cálculo imposible en el campo de la aritmética


de números naturales, porque “si hay 23 objetos o unidades, no se pueden quitar 55”. Igual
pasaría con cualquier otra expresión en la cual lo que se reste sea mayor que lo que se tiene, y
lo mismo ocurre en muchas otras situaciones cotidianas como: la pérdida de dinero, los goles
en contra, las temperaturas bajo cero, entre otros.

17
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Números positivos Números negativos

Representan cantidades que indican, por ejemplo, Representan cantidades que indican, por ejemplo,
la ganancia en una empresa, la altura de una las pérdidas de una empresa, la profundidad del
montaña, las temperaturas sobre cero. mar, las temperaturas bajo cero.

En algunas ocasiones se escribe el signo “+“ En todas las ocasiones se escribe el signo “-”
antes del número, por ejemplo: antes del número, por ejemplo:
+5, y se lee: “más 5”. -5, y se lee: “menos 5”.

Actividad 1

Observe las siguientes figuras.

En algunas ciudades existe la calle 0 (cero), que divide a la ciudad en dos partes: sur y norte.
En Bogotá existe la calle cero y las demás han sido enumeradas a partir de esta; las calles del
norte se enumeran calle 1N, 2N, 3N, 4N, y las del sur 1S, 2S, 3S, 4S…

Para abreviar se acostumbra omitir la N de “norte” y simplemente se escribe “calle 35”, se


entiende que se hace referencia a la calle 35 norte.

Con respecto al sistema de medida de la temperatura, cero grados representa al punto de


referencia: cuando la temperatura sube de cero se representa con un número positivo, y
cuando baja se representa con un número negativo.

En los dos sistemas de medida anteriores (calles-carreras, grados-temperatura) se localiza en


cada escala un punto que permite determinar la cantidad de unidades desplazadas (calles,
carreras o grados). Estos sistemas de medidas hacen referencia a unidades especiales, calles
al sur y al norte, carreras al este o grados bajo cero y sobre cero, que corresponden a canti-
dades contrarias, igual a las cantidades numéricas positivas y negativas.

Ahora imaginemos una cantidad de puntos ubicados en línea recta, sobre los que representa-
remos cantidades positivas y/o negativas. Observe que hay un punto cero y hacia la derecha
e izquierda de este punto se asignan valores de acuerdo con una medida que se toma como
unidad. El cero hace las veces de “punto centro” o “punto de referencia”.

18
Pensamiento Numérico

-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

Teniendo en cuenta que la ilustración es una forma de representar los números enteros, para
el trabajo con ellos asumimos las siguientes afirmaciones:

a. Todo número entero tiene su opuesto; así, el opuesto de 6 es -6, el opuesto de -3, es 3, y
en cada pareja de puntos los números están a igual distancia de cero.
b. Todo número entero es mayor que los situados a su izquierda; así, 5>4; 15>–6; –9>–26
c. Todo número entero positivo es mayor que cualquier número entero negativo; así,
23>–25; 56>–46
d. El número cero es mayor que todo número entero negativo; así, 0>–2; 0>–86

Desplazamientos sobre puntos ubicados en línea recta

Se llama desplazamiento al movimiento que se realiza al trasladarse de un punto a otro,


siempre y cuando el movimiento sea en línea recta. Llamaremos coordenada de un punto al
número que le corresponde ese punto. Así por ejemplo, el punto Q = –9 tiene como coorde-
nada el número (-9) y el punto P = 5 tiene como coordenada el número (5).

Teniendo en cuenta la ubicación de los puntos: Q = –9 y P = 5, para pasar del punto Q = al –9


P = 5
punto hay que moverse de izquierda a derecha; en este caso, el desplazamiento es posi-
tivo, mientras que para desplazarse del punto P =al 5punto Q =hay
–9 que moverse de derecha a
izquierda, y en este caso el desplazamiento es negativo.

Q P
Desplazamiento negativo
-11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
Desplazamiento positivo

Actividad 2

1. Dibuje una figura con puntos alineados y represente los desplazamientos que se indican;
en cada caso calcule la distancia entre ellos y escriba si el desplazamiento es positivo o
negativo.

a. Desde K = 0 hasta F = –13 c. Desde M = –3 hasta N = –14


b. Desde J = 3 hasta P = 12 d. Desde A = –8 hasta B = 19

2. Resuelva las siguientes situaciones:

a. Si un desplazamiento es positivo, de magnitud veinticuatro unidades, y se hace desde el


punto A hasta el B, ¿cuáles son la dirección y la magnitud del desplazamiento del punto
B hasta el punto A?
b. ¿El problema anterior muestra algún hecho que pueda generalizarse? Si así lo considera,
escríbalo de forma clara y precisa.
c. Encuentre el punto de llegada de un desplazamiento que empieza en el punto T = –7, es
positivo y de magnitud doce unidades.

3. Escriba:

a. Cinco números enteros mayores que 3


___________________________________________________________________________

19
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

b. Cinco números enteros menores que 8


___________________________________________________________________________

c. Cinco números enteros mayores que -5 y menores que 5


___________________________________________________________________________

d. Cinco números enteros mayores que -9 y menores que 9


_______________________________

4. Dibuje en el gráfico:

a. Un flotador a nivel del mar.


b. Un buzo que se encuentre a 10 m
de profundidad.
c. Una gaviota que esté a 30 m sobre
el mar.
d. Un submarino que se encuentre 10 m
más abajo del buzo.

5. Suponiendo que usted camina por


una misma carrera, ¿cuántas cua-
dras recorre si?:

a. Parte de la calle 79 y llega a la calle 214.


Respuesta ____________ cuadras.

b. Parte de la calle 53 y llega a la calle 39.


Respuesta ____________ cuadras.

6. Se sabe que una persona recorrió 73 cuadras hacia el sur, si partió de la calle 115 y cami-
nó por una misma carrera. ¿A qué calle llegó? __________________________

7. Un ciclista que se desplaza por una sola carrera ha recorrido 48 cuadras hacia el sur y
llega a la calle 12, ¿de qué calle partió? __________________________

Valor absoluto de un número entero


El valor absoluto de un número entero indica la distancia que hay desde el número cero hasta
dicho número, esto significa que el resultado siempre es positivo o cero. El símbolo de valor
absoluto son dos barras pequeñas paralelas:

Ejemplo 1. │5│= 5, se lee: “el valor absoluto de 5 es 5”, porque sobre los puntos alineados
desde el número 0 hasta el número 5 hay cinco unidades.

Ejemplo 2. │-15│=15, se lee: “el valor absoluto de 15 negativo es 15”, porque sobre los pun-
tos alineados desde el número 0 hasta el número 15 negativo hay quince unidades.

Ejemplo 3. │0│= 0, se lee: “el valor absoluto de cero es cero”, porque sobre los puntos alinea-
dos desde el número 0 hasta el número 0 hay cero unidades.

Ejemplo 4. │10+15│= │25│=25, se lee: “el valor absoluto de 10 más 15 es 25”, porque sobre
los puntos alineados desde el número 0 hasta el número 25 hay veinticinco unidades. En
este caso, primero se desplaza diez unidades hacia la derecha del número 0, y de nuevo se
desplaza quince unidades a la derecha, hasta finalmente quedar en la posición veinticinco.

20
Pensamiento Numérico

Ejemplo 5. │-15+8│= │-7│= 7 , se lee “el valor absoluto de 15 negativo, más 8, es igual al va-
lor absoluto de 7 negativo, que es 7. En este caso, primero se desplaza quince unidades hacia
la izquierda del número 0; luego, se desplaza ocho unidades a la derecha, hasta finalmente
quedar en la posición de 7 negativo.

Ahora analicemos gráfica y numéricamente desplazamientos sobre los puntos alineados en


diferentes direcciones:

Primer desplazamiento: aquí se muestran dos avances en dirección positiva; por lo tanto, el
resultado termina en el lado positivo, es decir, a la derecha del número 0. Numéricamente
tendremos: (+4)+(+5)=+9 .

Desplazamiento de cuatro Desplazamiento de cinco


unidades hacia la derecha unidades hacia la derecha

-2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Desplazamiento positivo de nueve unidades

Segundo desplazamiento: se muestran dos avances en dirección negativa; por lo tanto, el


resultado termina en el lado negativo, es decir, a la izquierda del número 0. Numéricamente
tendremos: (−4)+(−6)= −10 .

Desplazamiento de seis
unidades hacia la izquierda Desplazamiento de cuatro
unidades hacia la izquierda

-11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2

Desplazamiento negativo de diez unidades

Tercer desplazamiento: en este caso se observa un desplazamiento positivo y un desplaza-


miento negativo (mayor) en magnitud, de tal manera que pasa al lado negativo. Numérica-
mente sería: (+4)+(−7)= −3.

Desplazamiento de siete
unidades hacia la izquierda

Desplazamiento de cuatro
unidades hacia la izquierda

-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Desplazamiento de tres unidades


hacia la izquierda

21
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Cuarto desplazamiento: en este caso se observa un desplazamiento negativo y luego un des-


plazamiento positivo (mayor) en magnitud, de tal manera que pasa al lado positivo. Numéri-
camente sería: (-2) + (+7) = +5.

Desplazamiento de dos Desplazamiento de siete


unidades hacia la izquierda unidades hacia la derecha

-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7

Desplazamiento de cinco unidades hacia la derecha

Actividad 3

1. El señor Pedro Linares, propietario de un taxi UberX, un día cualquiera decidió trabajar
solo por la avenida Boyacá porque en ese momento el tránsito fluía más rápido por ella,
recogió un pasajero en la calle 28 sur, dirección en la que avanzó 52 cuadras, retornó
y transitó hacia el norte 17 cuadras, donde terminó el servicio solicitado, en ése mismo
sitio recogió a otro pasajero y con él recorrió 63 cuadras rumbo norte; imaginándose la
avenida como una recta, indicar con un número entero la posición final del taxista sobre
la avenida Boyacá.

2. Para una competencia de resistencia atlética el profesor de educación física trazó con
tiza una línea por la mitad del patio y asumió que el centro de esta representaba el punto
cero o de partida. Luego indicó a los estudiantes que debían correr y cada vez que sona-
ra el pito deberían devolverse y seguir corriendo sobre la línea. María Fernanda inició la
carrera en el punto cero, avanzó hacia el sur 25 m, sonó el pito y avanzó hacia el norte
36 m, volvió a sonar el pito y avanzó hacia el sur 35 m y al sonido final del pito avanzó
hacia el norte 60 m; indique con un número entero la posición final de María Fernanda
respecto de la recta.

En la práctica, los casos anteriores se traducen en las siguientes reglas:

3. Estudie y analice los siguientes ejemplos:

Para sumar dos números con el mismo signo, se suman los números y se mantiene el signo

Ejemplo 1 Explicación

(+12)+(+23)+34 = +69 Aquí todos los desplazamientos son hacia la derecha del número 0.

24+45+67 = +136 Aquí todos los desplazamientos son hacia la derecha del número 0.

45+67+10+100 = 222 Aquí todos los desplazamientos son hacia la derecha del número 0; ade-
más, si la respuesta es positiva se puede obviar la escritura del signo +.

(−20)+(−30)+(−80)= −130 Aquí todos los desplazamientos son hacia la izquierda del número 0.

−23 −10 −7 −50 = −90 Aquí todos los desplazamientos son hacia la izquierda del número 0.
22
Pensamiento Numérico

Para sumar dos números con distinto signo, se restan los números y se coloca el signo del número
de mayor valor absoluto

Ejemplo 2 Explicación

(+12)+(−23) = −11 Aquí los desplazamientos son: a partir del número 0, doce
unidades a la derecha; luego, a partir de esta posición, veintitrés
unidades hacia la izquierda.
Así: │12│=12
│−23│=23

Se restan los números 23 − 12 = 11 y al resultado se le coloca


el signo del número entero que tiene mayor valor absoluto, que en
este caso es –23, por lo tanto la respuesta es –11.

(−17)+(+37) = +20 Aquí los desplazamientos son: a partir del número 0, diecisiete
unidades a la izquierda; luego, a partir de esta posición, treinta y
siete unidades hacia la derecha.
Así: │−17│= 17
│+37│= 37

Se restan los números 37–17=20 y al resultado se le coloca el


signo del número entero que tiene mayor valor absoluto, que en
este caso es 37, por lo tanto, la respuesta es +20.

Relación de orden de números enteros

4. Estudie y analice los siguientes ejemplos:

Ejemplo 3 Explicación

34 > 14 Cuando los puntos que representan números enteros están alineados,
34 + (+12) > 14 + (+12) todo número entero es mayor que los que están a su izquierda.
46 > 26 Se suma a ambos lados de la desigualdad un mismo número, en este
ejemplo 12, y se simplifican los resultados.

−23 > −59 Cuando los puntos que representan números enteros están alineados,
−23 + (+15) > −59 + (+15) todo número entero es mayor que los que están a su izquierda.
−8 > −44 Se suma a ambos lados de la desigualdad un mismo número, en este
ejemplo 15, y se simplifican los resultados.

45 > −5 Cuando los puntos que representan números enteros están alineados,
45 + (+10) > −5 + (+10) todo número entero es mayor que los que están a su izquierda.
55 > 5 Se suma a ambos lados de la desigualdad un mismo número, en este
ejemplo 10, y se simplifican los resultados.

−36 < −5 Cuando los puntos que representan números enteros están alineados,
−36 + (−12) < −5 + (−12) todo número entero es menor que los que están a su derecha.
−48 < −17 Se suma a ambos lados de la desigualdad un mismo número, en este
ejemplo -12, y se simplifican los resultados.

Conclusión: si a los dos términos de una desigualdad se les suma un mismo número, la desigualdad se conserva.

23
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

La adición de números enteros


Propiedades de la adición de números enteros

Propiedad clausurativa. Esta propiedad afirma que al sumar números enteros siempre se
obtiene como resultado otro número entero.

Ejemplo: (−9) + (23) = 14, al sumar los números enteros −9 y 23 se obtiene como resultado el
número 14, que también es entero.

Propiedad asociativa. Esta propiedad indica que no importa cómo se agrupen o asocien los
números, el resultado siempre es el mismo.

[(−14)+(−18)]+36 = (−14)+[(−18)+36] = (−18)+[(−14)+36]


Ejemplo: (−32) + 36 = (−14) + [18] = (−18) + 22
4 = 4 = 4

Se observa que el resultado de la suma (−14)+(−18)+36 no ha cambiado, a pesar de la forma


como se agruparon los números.

Propiedad conmutativa. Esta propiedad afirma que el orden en que se adicionen los números
no cambia el resultado.

25 + (−12) = (−12) + 25
Por ejemplo: 25 + (−12) = (−12) + 25
13 = 13

Propiedad del opuesto aditivo. La adición de los números enteros tiene una propiedad que no
poseen los números naturales, consistente en que, para todo número entero, existe otro, tal
que al sumarlos se obtiene como resultado cero; el cero (0) se denomina elemento neutro o
módulo de la suma. (−12) + 25 + (−3) = 25 + (−12) = (−12) + 25
(−12) + 25 = 25 + (−12) = (−12) + 25
Por ejemplo: Para el número 5, existe el número -5,
13 = 13de tal =
forma que
15 al sumarlos se obtiene
como resultado cero, así: 5 + (–5) = (–5) + 5 = 0

Otro ejemplo: Para el número -345 existe el número 345, de tal forma que al sumarlos se ob-
tiene como resultado cero, así: –345 + 345 = 345 + (–345) = 0

Sumas de números negativos y positivos combinados

Ejemplo Explicación

(40) + (–20) + (80) + (–50) + (–100) Se agrupan los números, de acuerdo al signo, en positivos
= (40) + (80) + (–20) + (–50) + (–100) y negativos.
= (+120) + (–170) Para sumar dos números con el mismo signo se suman los
= –50 números y se mantiene el signo.
Para sumar dos números con distinto signo se restan los
números y se coloca el signo del número de mayor valor
absoluto.

24
Pensamiento Numérico

Actividad 4
1. Halle el sumando que hace falta en cada igualdad (puede ser positivo o negativo).

a. ( − 6 ) + = − 9 d. + (−10) + (+45) = 25

b. 15 + = −3 e. + (−57) + (−3) = −10

c. + (−2) + (−3) = 17 f. (−9) + + (15) = 6

2. Ubique en cada rectángulo uno de los signos: mayor que (>), menor que (<) o igual a (=).

a. −2 −9 c. 45 −56

b. 78 − (−56) −56 + 445 d. −15 34

3. Resuelva los siguientes problemas:

a. Juan abrió una cuenta de ahorros en un banco con $72 000. Durante los tres meses si-
guientes consignó $54 000 cada mes. En el cuarto mes retiró $100 000. ¿Cuál es su saldo
después del retiro?
b. Alejandro Magno nació en el año 356 antes de Cristo y vivió 32 años. ¿En qué año trans-
currió el segundo milenio de su muerte?
c. La temperatura del agua de un recipiente se somete a las siguientes variaciones: la tem-
peratura inicial aumenta 22°C y luego disminuye 7°C. Si la temperatura final es de 30°C,
¿cuál fue la temperatura inicial?

Sustracción de números enteros

La sustracción de un entero “a” menos el entero “b”, es igual a la suma del número entero
“a” con el número opuesto de “b”. De forma simbólica: a − b = a + (−b)

Ejemplo 1. +15 −9 = +15 + (−9) = 6 Ejemplo 2. −14 −29 = −14 + (−29) = −43

Actividad 5
1. Escriba el operador (signo + o signo –) y el número que deben ir en el espacio en blanco
para completar la máquina simple. Analice el ejemplo.

Ejemplo: Si − 8 + ? = − 2 , significa que: − 8 + +6 = −2

a. 35 = − 83 b. 46 = −12 c. −23 = −567

2. Halle el resultado de las siguientes expresiones:

a. 234 + (−378) − (−456) = c. 34 − (−38) − (−45 −12) =

b. (−74 + 78) + (435 − 765) = d. 18 − (−37) − (−57 −89) =

3. Transforme los casos de ficha tapada en una ecuación. Analice el ejemplo.

+24 +78 ? = +31 , se reemplaza por la ecuación: + 24 + 78 + x = 31.

25
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Observe que la letra “x” representa la ficha tapada y permite que la igualdad se transforme
en una “ecuación”.

a) –35 +56 ? = +100 d) ? –8 +56 = –89

b) ? +27 +19 = +53 e) –78 +51 ? = +67

c) ? –45 +56 = +39 f) 56 ? –456 = +34

4. Transforme en ecuaciones las siguientes situaciones y resuélvalas:

a. Un recipiente que contiene dos litros de agua se mezcla con otros dos litros de agua que
se encuentran a 29°C. ¿A qué temperatura estaba el agua inicialmente, si al final la mezcla
registra una temperatura de 9°C?
b. Un automóvil se encuentra en la calle 54 norte con carrera 30: ¿si necesita desplazarse
por la misma carrera hasta la calle 18 sur cuántas cuadras debe transitar?
c. Patricia tiene en el banco un saldo en rojo (le debe al banco), consigna en efectivo $360 000
y luego gira un cheque por $57 550. Al consultar su saldo, encuentra que este es de ape-
nas $5 750 ¿Cuál era el saldo en rojo que tenía Patricia inicialmente?

5. Represente en una línea recta los siguientes desplazamientos:

a. Siete desplazamientos de magnitud 2, en dirección negativa.


b. Cinco desplazamientos de magnitud 4, en dirección positiva.

Multiplicación y división de números enteros

Para multiplicar dos números enteros es necesario:

a. Tener en cuenta que cada número que se multiplica recibe el nombre


de factor y el resultado obtenido se llama producto.
b. Determinar el signo del producto utilizando la ley de los signos, que
se traduce en las siguientes reglas:

• Para multiplicar dos números con el mismo signo se multiplican los números y se deter-
mina como signo del producto el signo más (+)
• Para multiplicar dos números con distinto signo se multiplican los números y se determina
como signo del producto el signo menos (–).

Ejemplo 1. (+23) × (+4) = + 92 Ejemplo 2. (+12) × (+10) = +120 Ejemplo 3. (+3)(+8) = +24

En el ejemplo 3, en lugar del signo (x), que indica multiplicación, se escriben los factores
entre paréntesis.

En cuanto a la división de números con signo, ha de tenerse en cuenta que, en el campo


de los números fraccionarios, la división por un número distinto de 0 se reduce a la multipli-
cación del dividendo por el inverso multiplicativo del divisor, con lo que toda división entre
números con signo se convierte en una multiplicación. Por consecuencia, a la división se le
aplican las reglas establecidas para la multiplicación:

26
Pensamiento Numérico

a. Para dividir dos números con el mismo signo se dividen estos y se determina como signo
del cociente el signo más (+)
b. Para dividir dos números con distinto signo se dividen estos y se determina como signo del
cociente el signo menos (–).
+33
Ejemplo 1. (+48)÷(+4)= +12 Ejemplo 2. (+56)÷(+2)= +28 Ejemplo 3. −11 = − 3

En el ejemplo 3, en lugar del signo (+) que indica división, se escriben las expresiones en
forma de fracción
 N , con D ≠ 0
 
D 

Propiedades del producto de números enteros

Propiedad clausurativa. Esta propiedad indica que, al multiplicar dos o más números enteros,
se obtiene como resultado otro número entero.

Ejemplo 1. Como 34 y 8 son números enteros, al multiplicarlos se obtiene 272, que también
es un número entero, así: (34)(8) = 272

Ejemplo 2. Como -56 y 14 son números enteros, al multiplicarlos se obtiene -784, que tam-
bién es un número entero, así: (−56)(14) = −784

Propiedad asociativa. Esta propiedad se refiere a que al agrupar de diferente forma varios
factores, siempre se obtiene el mismo resultado.

[(−4)(−8)](36) = (−4)[(−8)(36)] = (−8)[(−4)(36)]


Ejemplo: (32)(36) = (−4)(−288) = (−8)(−144)
1152 = 1152 = 1152

Se observa que en la multiplicación del ejemplo: (−4)(−8)(36) el resultado no ha cambiado,


a pesar de las distintas formas de agrupar los factores.

Propiedad conmutativa. El orden en que se ubiquen los factores no altera el producto.

(−12)(9) = (9)(−12)
Ejemplo: −108 = −108
Elemento neutro. Todo número entero, al ser multiplicado por la unidad (1), genera como
resultado el mismo número entero. Al número (1) se le denomina elemento neutro o módulo
de la multiplicación.

Ejemplo 1. (−400)(1) = −400 Ejemplo 2. (1)(+456) = 456

Elemento nulo. Todo número entero, al ser multiplicado por cero (0), genera como resultado
cero. Al número 0 se le denomina elemento nulo de la multiplicación.

Ejemplo 1. (−567)(0) = 0 Ejemplo 2. (0)(+7867) = 0

27
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Propiedad distributiva. Esta propiedad relaciona la multiplicación con la adición o la sustrac-


ción, como se muestra en los siguientes ejemplos:

(+5)[(+6)+(12)] = (+5)(+6) + (+5)(12) (−3)[(26)−(14)] = (−3)(26)−(−3)(14)


(+5)(+18) = +30+60 (−3)(+12) = −78 −(−42)
+90 = +90 −36 = −78+42
−36 = −36

Actividad 6

1. Observe y analice los siguientes ejemplos:

a. Ejemplo 1. De 20 restar 80, se escribe como 20 −(80) = −60


b. Ejemplo 2. Restar 56 de 3 456, se escribe como 3 456 −(56) = 3 400
c. Ejemplo 3. De -456 restar -3 145 se escribe como −456 −(−3 145) = −456 + 3 145 = 2 689
d. Ejemplo 4. Restar -4 518 de 446, se escribe como 446 −(−4 518) = 446 + 4 518 = 4 964

2. Halle el resultado de:

a. De 60 restar 40 e. Restar –345 de –5 643


b. De 45 restar –14 f. Restar –3 456 de –41 234
c. De –567 restar 60 g. Restar –566 de 45 324
d. Restar 1 234 de –3 467 h. De –1 345 restar 23 456
Teniendo en cuenta el producto resultante, encuentre el o los factores que faltan, con su
respectivo signo.

a. ( )(5) = −5 c. ( )(−8) = 0
b. (6)( ) = 54 d. (−7)( )( ) = −280

4. Llene los espacios en blanco con el número apropiado para que se cumpla la secuencia.

–324

2 1

= ÷ –3 =

÷ = –2

5. Aplique la propiedad distributiva para calcular el resultado de cada operación.

a. (234 −12) ÷ (2) = c. (44 + 56 + 88) × (3) =


b. (36 −8 −16) ÷ (4) = d. (5 −16 + 32) × (5) =

28
Pensamiento Numérico

6. El pico Simón Bolívar es 395 m más alto que la Sierra Nevada del Cocuy y el Nevado del
Tolima es 495 m más bajo que el pico Simón Bolívar: ¿cuál es la altura del Nevado del
Tolima respecto de la Sierra Nevada del Cocuy?

7. El Nevado del Quindío está 230 m por debajo de la Sierra Nevada del Cocuy y el volcán
Cumbal se encuentra 386 m por debajo del nevado del Quindío: ¿cuál es la altura del
volcán Cumbal respecto de la Sierra Nevada del Cocuy?

8. El volcán Nevado del Ruiz es 70 m más bajo que la Sierra Nevada del Cocuy y la altura
del volcán Sotará es 460 m menor que la del volcán Nevado del Ruiz: ¿cuál es la altura
del volcán Sotará respecto de la Sierra Nevada del Cocuy?

Potenciación de números enteros

Actividad 7
Be = P
Cuando se multiplica un número entero por sí mismo varias veces, se dice
La letra que se calculó
B, representa una
la base
“potencia” de ese número. La letra e, representa el exponente
La letra P, representa la potencia o resultado
1. Observe y analice los siguientes ejemplos:

Ejemplo 1. (−3)(−3) = +9 , significa que (−3)2 = +9

Ejemplo 2. (−2)(−2)(−2) = −8, significa que (−2)3 = −8

La operación potenciación se define como el resultado de elevar un número, llamado base, a


un número entero, llamado exponente, y como toda operación aritmética tiene determinadas
reglas y propiedades.

2. Obtenga una conclusión para el signo del resultado de la potencia, cuando una base
negativa se eleva a un exponente par o impar.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. ¿Qué pasa con el signo del resultado cuando la base es un número positivo?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Propiedades de la potenciación

1. Todo número diferente de cero, elevado al exponente cero, da como resultado uno.

Ejemplo 1. 50 = 1 Ejemplo 2. (−34)0 = 1 Ejemplo 3. 10 = 1

2. Todo número diferente de cero elevado al exponente 1, da como resultado el mismo


número.

Ejemplo 1. 121 = 12 Ejemplo 2. (−67)1 = −67 Ejemplo 3. 101 = 10

29
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

3. Cuando se multiplican potencias de la misma base, se escribe la misma base y se suman


los exponentes.

Ejemplo 1. (4)3(4)2(4)1(4)5 = 43+2+1+5 = 411 Ejemplo 2. (7)3(7)2(7)4 = 73+2+4 = 79

4. Cuando se eleva una potencia a otra potencia se escribe la misma base y se multiplican
los exponentes.

Ejemplo 1. (43)5 = 4(3)(5) = 415 Ejemplo 2. (72)4 = 7(2)(4) = 78

5. Cuando varios factores de un producto se elevan al mismo exponente, el resultado se


halla elevando cada factor al exponente y multiplicando los resultados.

Ejemplo 1. [(3)(5)]2 = (3)2(5)2 Ejemplo 2. [(−4)(7)]3 = (−4)3(7)3

6. Todo número entero elevado a un exponente negativo es igual a la unidad dividida por el
número elevado al exponente positivo.

1 1 1
Ejemplo 1. 2-3 = 3
Ejemplo 2. 4-5 = 5
Ejemplo 3. 5-2 = 2
2 4 5

Actividad 8

1. Escriba las siguientes operaciones de una forma equivalente utilizando las propiedades
de la potenciación, y halle el resultado si es posible:
4
a. (2-3)(23)(2) = b. [(4)(−5)] = c. [(4)3] =
3

2. Escriba en forma de multiplicación las siguientes potencias:

a. (−15)3 = b. (3)4 = c. (−5)4 =

3. Escriba la letra V si la afirmación es verdadera y la letra F si la afirmación es falsa.


? ? ?
a. (−7+3)2 = (−7)2 +32 b. (8 + 2)2 = (8)2 +22 c. [(8)(3)]2 = (16)(9)

30
Pensamiento Numérico

Ecuaciones con números enteros

EXPLORO Y APRENDO

1. Equilibre las balanzas solo con pesas de 1 kg y 3 kg y escriba en el


1 Kg 3 Kg
respectivo platillo los números que sean necesarios para lograrlo.

Figura 1 Figura 2 Figura 3

1 Kg

1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg
1 Kg 1 Kg 1 Kg
1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg
1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg
1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg
1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg
1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg

2. Debajo de cada figura escriba la ecuación que representa cada situación; luego, halle el
valor de x.

Figura 1 Figura 2 Figura 3

1 Kg 1 Kg
1 Kg
1 Kg 1 Kg 1 Kg
1 Kg 1 Kg
X 1 Kg 1 Kg X 1 Kg 1 Kg
1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg
X 1 Kg 1 Kg X 1 Kg 1 Kg
X 1 Kg 1 Kg 1 Kg
X 1 Kg 1 Kg X 1 Kg 1 Kg
X 1 Kg 1 Kg 1 Kg
X 1 Kg 1 Kg

Figura 4 Figura 5

1 Kg
1 Kg
1 Kg
1 Kg
1 Kg
1 Kg
1 Kg 1 Kg
1 Kg 1 Kg
1 Kg
1 Kg 1 Kg 1 Kg 1 Kg
1 Kg 1 Kg X 1 Kg
1 Kg 1 Kg
X 1 Kg
X 1 Kg
X 1 Kg
X 1 Kg
X 1 Kg
X 1 Kg

31
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

3. Represente en las balanzas las siguientes ecuaciones:

4x + 2 = 14 7x + 3 = 17

Una ecuación es una igualdad en la que no se conoce el 3x + 45 – 67 = 8 – 60


valor de una variable. A cada lado de la igualdad se le
llama “miembro” y la solución de una ecuación consis-
Miembro izquierdo Miembro derecho
te en despejar (dejar sola) la variable e implica el uso de
las siguientes reglas:

a. A cada lado de la igualdad se suma el opuesto aditivo de los términos que no tienen varia-
ble y que se encuentran en el mismo miembro en que está la variable.
b. Se reducen términos a cada lado de la igualdad.
c. Se multiplican ambos lados de la igualdad por el inverso multiplicativo del coeficiente de
la variable.
d. Observe y analice el siguiente ejemplo:

Proceso matemático Explicación

3x + 45 − 67 = 8 − 60 Ecuación.

3x + 45 + (− 45) − 67 + 67 = 8 − 60 + (− 45) + 67 Se suma a ambos lados de la igualdad el opuesto de +45


y de -67.

3x + 0 + 0 = 8 − 60 + (− 45) + 67 Cada número sumado con su opuesto aditivo da como


resultado cero.

3x = 8 + 67 − 105 Se reducen los términos al lado derecho.


3x = − 30

 1  3x = − 30  1  Se multiplica a ambos lados de la igualdad por el inverso


 3   3  multiplicativo del coeficiente de la variable. En este caso
    el coeficiente es 3 y el inverso multiplicativo es  1  .
 
 3x   -30  Finalmente, se efectúa la respectiva simplifi-  3 
 =  cación.
 3   3 
x = −10

En la práctica y en forma simplificada, para solucionar ecuaciones se realiza lo siguiente:

a. Todo término que esté sumando en un miembro de una igualdad, pasa restando al otro
miembro.

32
Pensamiento Numérico

b. Todo término que esté restando en un miembro de una igualdad, pasa sumando al otro
miembro.
3x + 45 −67 = 8 −60

3x = 8 −60 −45 +67

c. Se reducen los términos del lado derecho: 3x = −30


d. Todo término que esté multiplicando en un miembro de una igualdad, pasa dividiendo al
otro miembro:
− 30
x= = − 10
3

Actividad 9

1. En cada ecuación halle el valor de la variable x:

a. −4x + 56 −7 = −11 b. 56x −123 + 867 = 1 609 −25 c. 8x −456 + 35 = 200 −5

2. Escriba en el rectángulo el número que hace falta para que la igualdad sea verdadera.
Tenga en cuenta el valor que se asigna a la variable x

a. x + −20 = 75, x = 15 c. 25 + 3x −9 + = 106, x = 10 ,


b. −
60 + 4x + = 120, x = 15 d. 125 + −6x = 152, x = 8 ,

3. Observe y analice el siguiente ejemplo.

La ecuación (−5)(30 −8 + 16) + 4x −100 = −250 tiene en su diseño un factor, en este ejemplo
que−8multiplica
(−5)(30 + 16) + 4xa−100
otro =factor
−250 formado por varios términos que se suman o se restan, en
este caso
(−5)(30 −8 + 16) , por lo tanto,
+ 4x −100 con ellos se puede aplicar la propiedad distributiva de la
= −250
multiplicación con respecto a la suma y a la resta.

Proceso matemático Explicación

(−5)(30 −8 + 16) + 4x −100 = −250 Formulación inicial.

(−5)(30) + (−5)(−8) + (−5)(16) + 4x −100 = −250 Se aplica la propiedad distributiva de la multiplicación con
respecto a la suma y a la resta.

−150 + 40 −80 + 4x −100 = −250 Se efectúan las respectivas multiplicaciones.

40 −330 + 4x = −250 Se operan los números del lado izquierdo de la igualdad.

4x = −250 −40 +330 Se trasponen términos.

4x = 40 Se operan los números del lado derecho de la igualdad.

40 Se calcula el valor de la variable.


x = 4 = 10

33
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

4. Resuelva las siguientes ecuaciones:

a. (−3)(4 −2x + 176 −8) −100 = −109 c. −70 + 2 (40 −100 + 3x) = −238
b. 148 −8 (4x −30 + 10 −5) = 92 d. 9x −3 (−60 + 75) = −180

Descomposición factorial de un número entero

“Los matemáticos griegos estudiaron muchas de las propiedades de los números, entre ellas
la divisibilidad. Se sabe que en una ocasión un discípulo le preguntó al sabio Pitágoras: “¿Qué
es un amigo?”. Pitágoras respondió: “Aquello que es mi otro ser”.

Ante la extrañeza de su interlocutor, agregó: “Aquello que es mi otro ser, como lo es el número
220 al número 284”. Pitágoras hacía referencia a la pareja más pequeña de números amigos,
que comparten el fuerte nexo relativo con sus divisores.

Los divisores de 220 son: {1, 2, 4, 5, 10, 11, 20, 22, 44, 55, 110}, al sumarlos se obtiene como
resultado 284. De igual forma, los divisores de 284 son: {1, 2, 4, 71, 142}, al sumarlos se ob-
tiene 220”3.

Un número es divisor de otro cuando lo divide exactamente, es decir, el residuo de la 24 12


división es cero. Ejemplo: 12 es divisor de 24, porque el cociente es 2 y el residuo 0; 0 2
significa que: 2 × 12 = 24

Un número es múltiplo de otro cuando lo contiene un número exacto de veces, ejemplo: 36


es múltiplo de 2, porque lo contiene dieciocho veces; significa que: 2 × 18 = 36

El máximo común divisor de los números a y b es el mayor de todos los divisores que tienen
en común este par de números, y se denota: mcd (a, b) .

Ejemplo: El mcd (12, 18) = 6

• Los divisores de 12 son: {1, 2, 3, 4, 6, 12}


• Los divisores de 18 son: {1, 2, 3, 6, 9, 18}
• Los divisores comunes o que se repiten en los dos conjuntos son: {1, 2, 3, 6} y el más
grande de ellos es 6, por lo tanto: el mcd (12, 18) = 6

El mínimo común múltiplo de los números a y b es el menor de todos los múltiplos que tienen
en común este par de números, y se denota: mcd (a, b) .

Ejemplo: El mcm (8, 10) = 40

• Los múltiplos de 8 son: {8, 16, 24, 32, 40, 48, 56, 64, 72, 80, 88, 96, 104, 112, 120, ...}
• Los múltiplos de 10 son: {10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 110, 120, 130 ...}
• Los múltiplos comunes o que se repiten en los dos conjuntos son: {40, 80, 120, ...} y el más
pequeño de ellos es 40, por lo tanto: el mcm (8, 10) = 40

Máximo común divisor y mínimo común múltiplo por descomposición factorial

Para realizar estos procesos es necesario recordar que un número primo es aquel que solo
tiene como divisores la unidad y el mismo número. Los primeros diez números primos son:
{2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, ...}

34
Pensamiento Numérico

Mínimo común múltiplo

Para hallar el mínimo común múltiplo se realiza el siguiente proceso:

a. Se descomponen los números factorialmente.


b. Se toman los factores no comunes y los comunes con el mayor exponente y luego se
multiplican.

Ejemplo: Hallar el mcm (60, 104)

Al descomponer Al descomponer En las descomposiciones factoriales


60 2 factorialmente el número 104 2 factorialmente el número se tiene que:
60 se tiene que: 104 se tiene que:
30 2 52 2 • Los factores no comunes son: (3)
(5)(13)
60 = (2)2(3)(5) 104 = (2)3(13)
15 3 26 2 • El factor común es: 2
• Finalmente:
5 5 13 13 mcm (60, 104) = (3)(5)(13)(2)3
1 1 mcm (60, 104) = 1560

Máximo común divisor 12 2 30 2


6 2 15 3
Para hallar el máximo común divisor se realiza el siguiente proceso: 3 3 5 5
a. Se descomponen los números factorialmente.
1 1
b. Se toman los factores comunes con el menor exponente y luego se
multiplican. 12 = 22 · 3
Ejemplo 1. Hallar el mcd (12, 30) 30 = 2 · 3 · 5

Al descomponer factorialmente los números 12 y 30 se obtiene 12 = (22)(3); 30 = (2)(3)(5), por


lo tanto, el mcd (12, 30) es el producto de los factores comunes con el menor exponente, en
este ejemplo, 2 x 3 = 6, el mcd (12, 30) = 6

Ejemplo 2. Hallar el mcd (84, 90)

Al descomponer factorialmente el Al descomponer factorialmente el En las descomposiciones factoriales


número 84 se tiene que: número 90 se tiene que: se tiene que:
84 = (2)2(3)(7) 90 = (2)(3)2(5) Los factores comunes son: 2 y 3
84 2 90 2 Finalmente:
42 2 45 3 El mcd (84, 90) = (2)(3) = 6
21 3 15 3
7 7 5 5
1 1

A continuación se presenta la forma de hallar el máximo común divisor y el mínimo común


múltiplo de varios números mediante un proceso de descomposición factorial conjunto.

35
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Ejemplo 3. Hallar el mcm (84, 132) y el mcd (84, 132)

Proceso Explicación

84 132 2 • Se realiza la descomposición factorial de ambos números en forma


simultánea, teniendo en cuenta que si un factor no divide a alguno de
los números, en el siguiente renglón ese número se escribe igual.
42 66 2
• A los factores primos que están al lado derecho del segmento vertical
21 33 3 y que dividen a ambos números se les marca con algún indicativo; en
84 132se utilizó una2flecha ( ), y el producto de ellos representa
este caso
el máximo común divisor.
7 11 7
42 • Luego el 66
mcd (84, 132)2 = (2)(2)(3) = 12
1 11 11 • Para hallar el mínimo común múltiplo, se multiplican todos los facto-
res primos que están al lado derecho del segmento.
21 33 3
1 1 • Finalmente, el mcm (84, 132) = (2)(2)(3)(7)(11) = 924

7 11 7
Actividad 10
1
1. En cada una de las siguientes 1
afirmaciones, 11 parejas diferentes de números para
utilice
verificar su validez.

a. El mínimo común múltiplo de dos números es igual al producto de ellos dividido por el
máximo común divisor.
a.b
El mcm (a, b) =
mcd (a, b)
b. El mínimo común múltiplo de dos números, donde el número menor divide al número
mayor, es igual al número mayor.
c. El mínimo común múltiplo de dos números primos es la multiplicación de ellos, porque su
máximo común divisor es 1.
d. El máximo común divisor de varios números divide al mínimo común múltiplo.

2. Calcule:

a. mcm (12, 20) b. mcm (10, 15) c. mcm (14, 28)

3. Ana Milena, para pagar dos facturas en la droguería, una de $56 000 y otra de $124 000,
entrega cuatro billetes de $50 000. ¿Cuánto dinero le devuelven?

4. Un buzo baja inicialmente 23 m, después 9 m más y a continuación sube 10 m. ¿A qué


profundidad se encuentra finalmente?

5. Una empresa que vende vino y aceite posee un recipiente con 150 litros de vino y otro
con 275 litros de aceite. Se quiere repartir el vino y el aceite en recipientes de la misma
capacidad, lo más grandes posible y sin mezclar los líquidos:
a. ¿cuántos litros de capacidad debe tener cada recipiente para repartir todo el vino y todo
el aceite?;
b. ¿cuántos recipientes de vino y cuántos de aceite se llenan?

6. Dos barcos han salido hoy del puerto de Cartagena:


a. ¿cuántos días tardarán en volver a salir juntos, si el primero sale cada 28 días y el segundo
cada 42 días?;
b. ¿cuántos viajes habrá hecho cada barco?

36
Pensamiento Numérico

UTILIZO LA TECNOLOGÍA Y APRENDO

1. Utilice la hoja electrónica Excel y halle el máximo común divisor y el mínimo común múl-
tiplo, como se indica a continuación:

a. Active la hoja electrónica Excel.


b. Digite los números 27, 45, 36 y 18, como se muestra en la figura.
c. Ubique el puntero del mouse en una celda, por ejemplo A9, y escri-
ba “Máximo Común Divisor”.
d. Ubique el puntero del mouse en una celda, por ejemplo C9, escriba
la siguiente instrucción que permite halle el máximo común divisor,
= M.C.D (27,45,36,18), y presione “Enter”.
e. Ubique el puntero del mouse en una celda, por ejemplo A11, y es-
criba “Máximo Común Divisor”.
f. Ubique el puntero del mouse en una celda, por ejemplo C11, escriba la siguiente ins-
trucción que permite hallar el máximo común divisor, = M.C.M(27,45,36,18) y presione
“Enter”. El resultado esperado se muestra a continuación.

2. Halle con ayuda del computador el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo
de:

a. mcm (14, 28, 40) c. mcm (10, 25, 35) e. mcd (14, 28, 30)
b. mcm (24, 34, 46) d. mcd (30, 46, 22) f. mcd (2, 3, 7, 11)

c. En las siguientes direcciones electrónicas encontrará diversas actividades para desarrollar.


Al lado izquierdo de la pantalla se presentan varias opciones que le permiten variarlas y
complejizarlas; al finalizar cada prueba el programa emitirá un reporte con el resultado
obtenido, en términos de porcentaje.

a. http://www.thatquiz.org/es-1/matematicas/aritmetica/
b. http://www.thatquiz.org/es-2/matematicas/potencia/
c. http://www.thatquiz.org/es-8/matematicas/comparar/
d. http://www.thatquiz.org/es-o/matematicas/recta-numerica/
e. http://www.thatquiz.org/es-7/matematicas/puntos/

JUEGO Y APRENDO

Los cuadrados mágicos, son una disposición de números en cuadrados


1 2 -3
más pequeños, de tal manera que no es posible usar dos veces el mismo
número y la suma de sus filas, columnas y diagonales es la misma. Por
ejemplo, en este cuadrado mágico se puede observar que la suma de los -4 0 4
números de cada fila, columna o diagonal es 0.
3 -2 -1
1. Complete los siguientes cuadros mágicos.

–3 8 3

4 4 –2 5 2 4

–1 3 –7

37
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

2. Resuelva los siguientes problemas, colocando en los cuadros los números que hacen
falta.

1
+ + +
3

Faltan dígitos pares Faltan los números: 1, 2, 3, 5 y 8 Faltan los números: 1, 3, 6 y 7


+
+ +

Ubique los números:


2, 4, 7, 8 y 9 Faltan los números: 1, 3, 5 y 8 Faltan los números: 1, 5, 7 y 8

38
Pensamiento Numérico

MÓDULO 2
NÚMEROS RACIONALES

EXPLORO Y APRENDO

Para solucionar muchas situaciones de la vida cotidiana se requiere utilizar los números frac-
cionarios y hacer uso de sus representaciones gráfica, simbólica y textual.

1. Observe los datos proporcionados en cada caso y complete la tabla.

Representación gráfica Representación Lectura


simbólica

7
5

-1 0 1 2 3

Trece quintos

4
7

Cinco doceavos

-3 -2 -1 0 1

20
17

39
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

2. Represente en la recta numérica las siguientes fracciones:

6
a.
5 -1 0 1 2 3

b. −7
4 -3 -2 -1 0 1 2

11
c.
3 0 1 2 3 4

d. −16
7 -3 -2 -1 0 1

CONCEPTUALIZO Y APRENDO

Criterios de divisibilidad

Un número (a) es divisible por otro número (b ≠ 0) diferente de 0 cuando la división es exacta,
a
es decir, si el residuo es 0. Si = c. Significa que: a = (b)(c).
b

16 210
2
=8 Significa que: 16 = (2)(8) 21
= 10 Significa que: 210 = (21)(10)

144 328
4
= 36 Significa que: 144 = (4)(36) 8
= 41 Significa que: 328 = (41)(8)

a. Divisibilidad por 2. Un número es divisible por 2 si su última cifra es par (0, 2, 4, 6, 8). Por
ejemplo: 2, 24, 346, 1 028, 150
b. Divisibilidad por 3. Un número es divisible por 3 si la suma de sus dígitos es múltiplo de
3. Por ejemplo: 564, porque 5 + 6 + 4 = 15, y 15 es múltiplo de 3.
c. Divisibilidad por 4. Un número es divisible por 4 si las dos últimas cifras son múltiplo de
4. Por ejemplo: 3 216, 280, 7 320
d. Divisibilidad por 5. Un número es divisible por 5 si termina en 0 o 5. Por ejemplo: 10, 20,
715, 1 075
e. Divisibilidad por 6. Un número es divisible por 6, si es divisible por 2, y por 3. Por ejemplo:
18, 48, 1 854
f. Divisibilidad por 7. Un número es divisible por 7 cuando la diferencia entre el número sin
la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 o múltiplo de 7. Por
ejemplo: 343, porque 34 – (2)(3) = 34 – 6 = 28 y 28 es múltiplo de 7.
g. Divisibilidad por 8. Un número es divisible por 8 si las tres últimas cifras son múltiplo de
8. Por ejemplo: 7 400, 27 280, 45 320
h. Divisibilidad por 9. Un número es divisible por 9 si la suma de sus dígitos es múltiplo de 9.
Por ejemplo: 2 754, porque 2 + 7 + 5 + 4 =18, y 18 es múltiplo de 9.
i. Divisibilidad por 10. Un número es divisible por 10 si su última cifra es 0. Por ejemplo:
350, 4 500, 213 000

40
Pensamiento Numérico

j. Divisibilidad por 11. Un número es divisible por 11 si la diferencia entre la suma de las
cifras que ocupan los lugares pares y la de los impares es 0 o múltiplo de 11. Por ejemplo:
136 796 es múltiplo de 11 porque:
• Las suma de las cifras que ocupan los lugares impares es: 3 + 7 + 6 = 16
• La suma de las cifras que ocupan los lugares pares es: 1 + 6 + 9 = 16
• Luego 16 – 16 = 0
k. Divisibilidad por 12. Un número es divisible por 12 si es divisible por 4 y por 3. Por ejem-
plo: 528
l. Divisibilidad por 13. Un número es divisible entre 13 cuando al restarle al número que se
forma sin la cifra de las unidades, la cifra de las unidades multiplicada por 9, el resultado
es 0 o múltiplo de 13. En ocasiones puede ser necesario repetir el proceso varias veces.
Por ejemplo: 3 822

Primer proceso:

Cifra de las unidades multiplicada por 9; (2) (9) = 18


Número sin la cifra de las unidades restado del producto de las unidades por 9; 382 – 18 = 364

Segundo proceso:

Cifra de las unidades multiplicada por 9; (4) (9) = 36


Número sin la cifra de las unidades restado del producto de las unidades por 9; 36 – 36 = 0

Otro criterio de divisibilidad por 13 consiste en separar la última cifra de las unidades, multi-
plicarla por 4 y sumar el resultado al número formado sin la cifra de unidades y el resultado
es 0 o múltiplo de 13. En ocasiones puede ser necesario repetir el proceso varias veces

m. Divisibilidad por 17. Un número es divisible entre 17 cuando al restarle al número que se
forma sin la cifra de las unidades, la cifra de las unidades multiplicada por 5, el resultado
es 0 o múltiplo de 17. En ocasiones puede ser necesario repetir el proceso varias veces.
Por ejemplo: 2 142

Primer proceso:

Cifra de las unidades multiplicada por 5; (2) (5) = 10


Número sin la cifra de las unidades restado del producto de las unidades por 5; 214 – 10 = 204

Segundo proceso:

Cifra de las unidades multiplicada por 5; (4) (5) = 20


Número sin la cifra de las unidades restado del producto de las unidades por 5; 20 – 20 = 0

41
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Actividad 11
1. Efectúe la multiplicación indicada, luego aplique los criterios de divisibilidad para com-
probar que el número es divisible por uno de los factores que lo componen.

Resultado de la multiplicación Verificación de los criterios de divisibilidad

(9)(351) =

(11)(2 317) =

(13)(771 311) =

(13)(1 772 313) =

La división de dos números enteros no siempre genera como 3 Numerador


resultado otro número entero, de esta forma el concepto mate-
mático de “fracción” corresponde a la idea intuitiva de dividir
una totalidad en partes iguales, por ejemplo, cuando hablamos 8 Denominador
de tres cuartos de hora, de la mitad de un pastel o de las dos
terceras partes de un depósito de gasolina.

Así, tres octavos de alguna cantidad se hallan dividiendo la totalidad en ocho partes iguales y
tomando luego tres de esas partes.

Una fracción se representa matemáticamente por dos números que están escritos uno sobre
otro y que se hallan separados por un segmento de recta horizontal llamado raya fraccionaria.
El número que se encuentra en la parte superior recibe el nombre de “numerador” y el que
se halla en la parte inferior se llama “denominador”.

Con esta precisión los números enteros se pueden escribir como la división de dos números
enteros, es decir, como fracciones que tienen como denominador a la unidad.

2 4 −5 20 15
Por ejemplo: 2 = = ; −5 = =− =
1 2 1 4 −3

El denominador indica las partes en que se divide la unidad, por lo tanto no puede ser cero,
y el numerador indica las partes que utilizan o toman de la unidad. Las fracciones se repre-
sentan gráficamente por medio de una figura o de un punto sobre la recta numérica, y sim-
bólicamente utilizando dos números.

42
Pensamiento Numérico

Representación gráfica Representa- Indica que: Lectura


ción simbólica

2 La unidad se divide en tres Dos


3 partes iguales y se toman tercios.
dos.

2 1 La unidad se divide en Dos


4
=
2 cuatro partes iguales y se cuartos.
toman dos.

1 La unidad se divide en Un
4 cuatro partes iguales y se cuarto.
toma una.

3 1 La unidad se divide en seis Tres


6
=
2 partes iguales y se toman sextos.
tres.

10 5 La unidad se divide en ocho Diez


8
=
4 partes iguales y se toman octavos.
diez. Aquí es necesario
dividir dos unidades.

4 La unidad se divide en cinco Cuatro


0 4 1 2 3 5 partes iguales y se toman quintos.
5
cuatro.

1 unidad 2 tercios 5 La unidad se divide en tres Cinco


3 partes iguales y se toman tercios.
0 1 2 3 4 cinco. Aquí es necesario
dividir dos unidades.
5
3

–9 −9 La unidad se divide en Menos


2
2 dos partes iguales y se nueve
toman nueve, hacia al lado medios.
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 izquierdo del cero. Aquí
es necesario dividir cinco
unidades.

43
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Simplificación y amplificación de fracciones


Simplificar una expresión es dividir el numerador y el denominador por un mismo número,
hasta encontrar otra fracción equivalente que no se pueda simplificar más; ésta recibe el
nombre de fracción irreductible.

11 095 1 140 −4 305


Ejemplo 1. Simplificar 7 735 Ejemplo 2. Simplificar 1 020 Ejemplo 3. Simplificar
2 415
11 095 ÷ 5 2 219 1 140 ÷ 10 114 −4 305 ÷ 7 −615
= = = = = =
7 735 ÷ 5 1 547 1 020 ÷ 10 102 2 415 ÷ 7 345
2 219 ÷ 7 317
= = 114 ÷ 2 57 −615 ÷ 5 −123
1 547 ÷ 7 221 = =
102 ÷ 2 51 = =
345 ÷ 5 69

57 ÷ 3 19 −123 ÷ 3 −41
= = = =
51 ÷ 3 17 69 ÷ 3 23

Amplificar una fracción es multiplicar el numerador y el denominador por un mismo número


hasta encontrar otra fracción equivalente. Dos fracciones son equivalentes cuando son 2
iguales. En estos casos, el producto cruzado de las fracciones genera el mismo resultado. 5

2×4 8 2 8
Por ejemplo: = , significa que: = , porque (2)(20) = (5)(8)
5×4 20 5 20
8
20

Actividad 12

1. Simplifique las fracciones:

a. 660 b. 1 617 c. 150 d. 4 158


540 1 848 200 2 310

2. Coloree 1 de la figura.
9
3. Escriba dos ejemplos de cada clase de fracción.

Clase de fracción Ejemplos Clase de fracción Ejemplos

Propia Homogéneas

Igual a la unidad Equivalentes

Heterogéneas Impropias

Decimal Porcentaje

44
Pensamiento Numérico

4. Clasifique cada grupo de fracciones.

Fracción Clasificación Fracción Clasificación

28 7 7 , 2 , 9
,
84 21 6 5 23

23 , 56 , 8 2 , 7 , 25
2 3 15 8 8 8

46 , 6 , 8 3 , 8 , 10
20 18 48 17 19 41

5. Al lado de cada fracción representada en las fichas de dominó, dibuje la(s) ficha(s) que
represente(n) una fracción equivalente.

Fracción Fracciones equivalentes Fracción Fracciones equivalentes

6. En la granja de Joan Fernando de cada 300 animales 150 son aves, 90 son vacas y 60
son ovejas:

a. ¿Qué fracción de los animales representan las vacas y las ovejas juntas?
b. De cada 150 aves, 30 son gallinas: ¿qué fracción del total de animales representan las
gallinas?

45
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

7. Escriba al lado de cada fracción la forma como se lee y dos fracciones equivalentes.

Fracción Escribir la forma como se lee Fracciones equivalentes

2
Dos séptimos.
7

5
8

7
11

4
3

Los números racionales

Escriba frente a cada conjunto de fracciones, la fracción irreductible


Vamos a aprender
que lo representa. más sobre
fracciones

Fracción Los conjuntos de fracciones con


Conjunto de fracciones
irreductible infinitos elementos están repre-
sentados por una fracción irreduc-
{ 24 = 36 = 48 = 105 =...{ tible y este conjunto de fracciones
irreductibles forma el conjunto de
{ 46 = 69 = 128 = 1015 =...{ los números racionales.
{ 106 = 159 = 1220 = 1525 =...{ Como una fracción es el cociente de dos números enteros,
{ 4 6 8 10
= = = =... { con denominador diferente de 0, matemáticamente los
14 21 28 35
números racionales se representan por la letra Q y se de-
finen como sigue:  a 
Q= / a ∈ Z , b ∈ Z ; con b ≠ 0 
 b 

El conjunto de los números racionales contiene el conjunto de los números enteros, el número
0, los números decimales finitos y los números decimales periódicos.

 Números enteros {..., −2, −1, 0,1, 2,...,{



 El cero 0 = 0 = 0 = 0 ,...,
  
 1 5 −7 

Números Racionales Q =  
,...,
3 1
 Números decimales exactos 0.75 = 4 , 0.5 = 
  2 
  1 17 
 Números decimales periódicos 0.333... = 0.3 = , 0.1717171... = 0.17 = 
  3 99 

46
Pensamiento Numérico

Fracción generatriz

En todas las calculadoras, pese a la cantidad de dígitos que muestran en pantalla, el


último lo redondean en el siguiente o el anterior dígito. Por ejemplo, al dividir 145 en-
tre 6 la calculadora de la figura muestra en pantalla el último dígito convertido en un 7.

Actividad 13

1. Utilice una calculadora y halle el resultado de las siguientes divisiones e indique en cada
caso el número que se repite y la cantidad de dígitos que tiene. Tenga en cuenta los
ejemplos.

Fracción Número que Cantidad de Fracción Número que Cantidad de


se repite dígitos del período se repite dígitos del período

145 6 1 931 931 3


= =
6 999

151 158
= =
33 9

7 7
= =
11 9

312 456
= =
55 45

379 125
= ––––––– =
54 99

Se llama fracción generatriz de un número decimal finito o periódico, a la fracción que genera
el número decimal, es decir, que al dividir el numerador por el denominador arroja como
resultado el número decimal.

La fracción generatriz del número decimal 4,575757575...75 es 151 .


Antes de estudiar los procesos que se deben realizar para en- 33
contrar la fracción generatriz, tengamos en cuenta lo siguiente:

Los números decimales exactos son aquellos que tienen un número finito de decimales.

Por ejemplo: 12,34 tiene dos dígitos decimales; 0,345 tiene tres dígitos decimales; 234,5792
tiene cuatro dígitos decimales.

Los números decimales periódicos son aquellos que tienen un número finito de dígitos deci-
males que se repiten indefinidamente; los dígitos que se repiten reciben el nombre de período
y para no escribirlos repetidamente infinitas veces se escriben con un segmento horizontal
encima.

Por ejemplo: 12,345345345... = 12,345 y su período está compuesto por los dígitos 3, 4 y 5; mien-
tras que en el número 0,23121212... = 0,2312 su período está compuesto por los dígitos 1 y 2.

47
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Los números periódicos se clasifican en periódicos puros y periódicos mixtos.

Los números periódicos puros son aquellos cuyo período o números que se repiten están
ubicados inmediatamente después de la coma decimal.

Por ejemplo: 0,23232323... = 0,23 ; 87,456456456... = 87,456

Los números periódicos mixtos son aquellos en los que, entre el período y la parte entera,
existen otros dígitos que no hacen parte del período.

Por ejemplo:
123,89432432432... = 123,89432 ; 212,9870678678678678... = 212,9870678

Proceso para encontrar una fracción generatriz

De un número decimal exacto

Ejemplo 1. Hallar la fracción generatriz de 0,456; correr la coma tres lugares hacia la derecha
significa que el número se multiplicó por 1 000, si también se divide por 1 000 el número no
se altera.

456 228 114 57


0,456 = = = =
1 000 500 250 125

Ejemplo 2. Hallar la fracción generatriz de 34,02; al correr la coma dos lugares hacia la de-
recha significa que el número se multiplicó por 100, si también se divide por 100 el número
no se altera.

3 402 1 701
34,02 = =
100 50

De un número periódico puro

Ejemplo 1. Hallar la fracción generatriz de 0,231 = 0,231231231...

Proceso matemático Explicación

x = 0,231231231... Número escrito en forma decimal.

1 000x = 231,231231... Como el período tiene tres cifras, se multiplican los miembros de la igual-
dad anterior por 1 000.

1 000x-x = 231,231231... −0,231231... Se restan, miembro a miembro, las dos ecuaciones anteriores.

999x = 231 Se efectúa la resta y se despeja la variable x.

231 77 Fracción generatriz.


x= =
999 333

48
Pensamiento Numérico

Ejemplo 2. Hallar la fracción generatriz de 3,18 = 3,181818...

Proceso matemático Explicación

x = 3,181818... Número escrito en forma decimal.

100x = 318,1818... Como el período tiene dos cifras, se multiplican los miembros de la igual-
dad anterior por 100.

100x-x = 318,1818... −3,1818... Se restan, miembro a miembro, las dos ecuaciones anteriores.

99x = 315 Se efectúa la resta y se despeja la variable x.

315 105 35 Fracción generatriz.


x= = =
99 33 11

De un número periódico mixto

Ejemplo 1. Hallar la fracción generatriz de 2,4173 = 2,4173173173...

Proceso matemático Explicación

x = 2,4173173173... Número escrito en forma decimal.

10x = 24,173173173... Como entre la coma decimal y el comienzo del período hay una cifra, se
multiplican los miembros de la igualdad anterior por 10.

10 000x = 24 173,173 173... Como el período tiene tres cifras, se multiplican los miembros de la igual-
dad anterior por 1 000.

10 000x-10x = 24 173,173... −24,173... Se restan, miembro a miembro, las dos ecuaciones anteriores.

9 990x = 24 149 Se efectúa la resta y se despeja la variable x.

24 149 Fracción generatriz.


x=
9 990

Ejemplo 2. Hallar la fracción generatriz de 3,45123 = 3,45123123123...

Proceso matemático Explicación

x = 345 123,123123... Ejercicio escrito en forma decimal.

100x = 345 123,123123... Como entre la coma decimal y el comienzo del período hay dos cifras, se
multiplican los miembros de la igualdad anterior por 100.

100 000x = 345 123,123123... Como el período tiene tres cifras, se multiplican los miembros de la igual-
dad anterior por 1 000.

49
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Proceso matemático Explicación

100 000x-100x = 345 123 −345 Se restan, miembro a miembro, las dos ecuaciones anteriores.

99 900x = 344 778 Se efectúa la resta y se despeja la variable x.

344 778 14 926 Fracción generatriz.


x = 99 900 = 33 300

Actividad 14

1. Halle la fracción generatriz de:

a. 23,67 c. 0,346 e. 0,004534 g. 0,5


b. 0,75 d. 1,5 f. 5,05 h. 4,5

2. Halle la fracción generatriz de:

a. x = 12,345 c. x = 3,5689 e. x = 0,89765


b. x = 0,124124124... d. x = 78,03454545... f. x = 23,234678678678...

3. La fracción 5 , escrita en forma decimal, es igual a:


8
a. 0,0625 b. 0,625 c. 6,25 d. 62,5

4. La fracción 5 , escrita en forma de decimal, corresponde a un número:


8
a. Decimal finito b. Periódico puro c. Periódico mixto d. Entero

5. 3,23123, es:

a. Un número periódico puro c. Un número decimal finito


b. Un número periódico mixto d. Un número entero

6. El período de 3,23123, es:

a. 3 b. 23 c. 123 d. 323

7. La fracción generatriz de 3,23123, es:

a. x = 1076 b. x = 10760 c. x = 1076 d. x = 1076


333 3333 33 3333

50
Pensamiento Numérico

3. Complete la tabla.

Ficha Expresión escrita en Expresión escrita en Expresión escrita en Clase de número


forma de fracción forma decimal forma simplificada decimal

3 x = 0,75 Exacto.
x = ––––
4

5 x = 0,8333333... x = 0,83 Periódico mixto.


x=
6

51
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Relación de orden

Actividad 15
Observe y analice los ejemplos 1 y 2.

1. Al finalizar la quincena Albero y Beatriz reciben su pago por la cantidad de suavizante


para ropa que venden; para saber quién de los dos vendió mayor cantidad y por lo tanto
recibió más dinero, deben comparar la cantidad vendida. Alberto vendió 15 tarros de
 1  15
medio litro, es decir, 15  = , mientras que Beatriz vendió 22 tarros de un cuar-
 2  2
 1  22
to de litro, es decir, 22  = 4 .
 4 
Para comprar las fracciones 15 y 22 se puede realizar uno de los siguientes proce-
sos: 2 4

a. Convertir las fracciones a un denominador común, en este caso hay dos caminos:

• Multiplicar la fracción 15 por 2 para obtener 30 y luego proceder a comparar las frac-
2 4
30 22
ciones así: > , por lo tanto, vendió mayor cantidad Alberto.
4 4
• Simplificar la fracción 22 por 2 para obtener 11 y luego proceder a comparar las frac-
4 2
15 11
ciones así: > , por lo tanto, Alberto vendió mayor cantidad.
2 2
b. Multiplicar en cruz de la siguiente forma:

15
>
22 ¿<=>?
2 4
(15)(4) > (2)(22)
60 > 44, por lo tanto, Alberto vendió mayor cantidad.

2. María Luisa es la encargada de promocionar tortas de


chocolate y de queso en un supermercado. Teniendo en
cuenta que al final del mes acude mucha gente al supermercado, decide partir las tortas
de chocolate en 6 partes iguales y las tortas de queso en 8 partes iguales. Si al final de la
jornada se da cuenta de que repartió 55 porciones de torta de chocolate y 113 porciones
de torta de queso; ¿de cuál de las tortas repartió mayor cantidad?

Con respecto a las tortas de chocolate, se tiene que repartió: 55  1  = 55


 6  6

 1  = 113
Con respecto a las tortas de queso, se tiene que repartió: 113  
 8  8
55 113
<
6 8
(55)(8) > (6)(113)
440 < 678, por lo tanto, María Luisa repartió más tortas de queso que de chocolate.

52
Pensamiento Numérico

3. Revise las siguientes afirmaciones:

a. Entre dos fracciones que tienen igual denominador, es mayor la que tiene mayor numera-
dor. Ejemplo: 55 > 113
13 13
b. Entre dos fracciones que tienen igual numerador, es menor la que tiene mayor denomina-
dor. Ejemplo: 43 < 43
78 56
4. Analice las siguientes figuras y elabore una conclusión con relación a lo sombreado en
cada una de ellas.

2 1
8 6

2 > 1 1 = 2 = 4
8 6 2 4 8

5. Debajo de cada gráfico escriba la fracción que representa y ordénelas de menor a mayor.

Representación gráfica.

Fracción que representa.

Orden de las fracciones


de menor a mayor < <

6. Escriba dentro de cada círculo el signo menor que (<) o mayor que (>), según corresponda.

3 10 11 3
10 13 14 12

53
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

14 3 13 4
19 20 15 11

2 4 5 4
3 17 6 9

54
Pensamiento Numérico

MÓDULO 3
OPERACIONES CON NÚMEROS RACIONALES

EXPLORO Y APRENDO

La adición + =

Para sumar fracciones homogéneas (que tienen el mismo denomi- 2


+
4
=
6
nador), se escribe el mismo denominador y se suman los numera- 8 8 8

dores.

Ejemplo:
3 2 3+2 5 ,
+ = =
6 6 6 6
2 4 2+4 6
+ = =
8 8 8 8

Cuando las fracciones son heterogéneas, se realiza uno de los siguientes procesos:

a. Se convierten las fracciones en homogéneas, y luego se efectúa el proceso anterior.

Ejemplo 1. Sumar 1 + 1
2 5

Proceso matemático Explicación Representación

2 5 | 2 Se halla el mínimo común múltiplo 1


+
1
=
7
1 | 5 de los denominadores 2 y 5; en este 2 5 10

mcm (2, 5) = 10 caso es 10, que se convierte en


el denominador común de las dos + =
fracciones.

1 1 1(5) 1(2) Se divide el denominador común 5 2 7


+ = + =
2 5 10 10 (10) por cada denominador y el 10 10 10
resultado se multiplica por el
respectivo numerador.

5 2 7 Se suman las fracciones homogé-


+ = neas.
10 10 10

55
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Ejemplo 2. Sumar 3 + 2 + 4
4 9 12

Proceso matemático Explicación


4 9 12 | 2 Se halla el mínimo común múltiplo de los denominadores 4, 9
2 9 6 | 2 y 12, en este caso 36 se convierte en el denominador común de
1 9 3 | 3 las tres fracciones.
1 3 1 | 3
1 1 1 |
mcm (4, 9, 12) = 36

3 2 4 (3)(9) (2)(4) (3)(4) Se divide el denominador común (36) por cada denominador y
+ + = + + el resultado se multiplica por el respectivo numerador.
4 9 12 36 36 36

27 8 12 47 Se suman las fracciones homogéneas.


+ + =
36 36 36 36

b. Se multiplica el numerador de cada fracción por los denominadores de las demás fraccio-
nes, estos resultados se colocan en el numerador de la nueva fracción y luego se suman;
el denominador de la nueva fracción es el producto de los denominadores de las fraccio-
nes que se suman.

Ejemplo 1. 4 + 2 + 7
3 5 6

4 2 7 ( 4 )( 5 )( 6 ) + ( 2 )( 3)( 6 ) + ( 7 )( 5 )( 3) 120 + 36 + 105 261 29


+ + = = = =
3 5 6 ( 3)( 5 )( 6 ) 90 90 10

Ejemplo 2. 8 + 3 + 4
5 7 9

8 3 4 (8 )( 7 )( 9 ) + ( 3)( 5)( 9 ) + ( 4 )( 5)( 7 ) 504 + 135 + 140 779


+ + = = =
5 7 9 ( 5)( 7 )( 9 ) 315 315

Actividad 16
1. Halle el resultado de las siguientes sumas:

a. 2 4 3
+ + = 5
+
2b.+
4
= c. 5 + 8 + 2 =
5 7 10 3 10 9 7 9 12
2. La familia Pérez Mojica dejó como herencia para sus hijos trescientos millones de pesos. Si el
testamento dice: “Dejamos a Juanita la tercera parte del dinero de su padre y las dos quintas
partes del dinero de su madre”, suponiendo que ambos padres dejan la misma cantidad de
dinero, ¿qué fracción representa del total de la herencia, la parte que recibe Juanita?

3. Cierto día, el jefe de la oficina de contabilidad y recursos financieros repartió las tareas de
la siguiente forma: a Juan le correspondía realizar una cuarta parte del trabajo que diaria-
mente lleva a cabo más la tercera parte del trabajo que debería hacer Ana María, quien
se encuentra incapacitada. Suponiendo que inicialmente todos los empleados tenían la
misma cantidad de trabajo. ¿qué fracción representa la cantidad de trabajo que debe
efectuar Juan, respecto al trabajo que realizaba antes de la asignación?.

56
Pensamiento Numérico

La sustracción
Para restar fracciones homogéneas (que tienen el mismo denominador), se escribe el mismo
denominador y se restan los numeradores.

Observe y analice:

12 3 12 − 3 9 14 5 14 − 5 9
− = = − = =
7 7 7 7 11 11 11 11

Cuando las fracciones son heterogéneas, se realiza uno de los siguientes procesos:

a. Se transforman las fracciones en homogéneas; luego, se realiza el proceso anterior.

Ejemplo 1. Sumar 8 − 2
9 12

Proceso matemático Explicación


mcm (9, 12) = 36 Se halla el mínimo común múltiplo de los denominadores 9 y 12, en este caso 36, que
se convierte en el denominador común de las dos fracciones.
(4)(8) (2)(3) Se divide el denominador común por cada denominador y el resultado se multiplica por
− el respectivo numerador.
36 36
32 6 26 13 Se restan las fracciones homogéneas y se simplifica.
− = =
36 36 36 18

b. Se multiplica el numerador de cada fracción por los denominadores de las demás fraccio-
nes, estos resultados se colocan en el numerador de la nueva fracción y luego se restan;
el denominador de la nueva fracción es igual al producto de los denominadores de las
fracciones que se restan.

Ejemplo 1

3 2 5 ( 3)( 7 )( 9 ) − ( 2 )( 4 )( 9 ) − ( 5 )( 7 )( 4 ) 189 − 72 − 140 − 23


− − = = =
4 7 9 ( 4 )( 7 )( 9 ) 252 252

Actividad 17

1. En la fiesta de cumpleaños del colegio a los estudiantes de grado sexto se les entregó 9
del total de refrigerios y el resto a los de grado séptimo. Si en total se repartieron 380 19
refrigerios, ¿qué fracción del total corresponde a lo entregado al grado séptimo?, ¿cuántos
refrigerios se entregaron a cada grado?

57
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

2. Juan y María mezclan café de Colombia, Brasil, Guinea y Venezuela en paquetes de un


kilogramo. Con base en la información de las figuras, encuentre la fracción que represen-
ta el café de Colombia en cada una de las mezclas A y B.
Mezcla tipo A Mezcla tipo A

1 1
2 Brasil 8 Brasil
1 1
4
Guinéa 5
Guinéa
1 1
5
Venezuela 6
Venezuela

Resto Colombia Resto Colombia


La multiplicación
1
de =
Para multiplicar fracciones se multiplican los numeradores y los denomi- 2
nadores entre sí y se aplica la ley de los signos. 1 x 1=1 x1 = 1
2 3 2 x3 6

Por ejemplo: la expresión “un medio de un tercio” se convierte en la mul-


tiplicación de un medio por un tercio, que arroja como resultado un sexto.

Ejemplo 1.  2   4   6  = ( 2 )( 4 )( 6 )
=
48
=
16
=
8
 3   5   10  ( 3)( 5 )(10 ) 150 50 25

 − 5   9   − 11  ( −5)( 9 )( −11) 495 99 33


Ejemplo 2.    = = = =
 3   −7   20  ( 3)( −7 )( 20 ) −420 −84 −28

La división

Para dividir fracciones se escribe la que hace las veces de dividendo (primera fracción) y se
multiplica por el inverso multiplicativo de la que hace las veces de divisor (segunda fracción).

a. El inverso multiplicativo de 7 es 9 c. El inverso multiplicativo de −13 es 56


9 7 56 −13
b. El inverso multiplicativo de 5, es 1 d. El inverso multiplicativo de -23 es 1
5 −23
Ejemplo 1.   9   7   9   11  99
÷  =  =
 4   11   4   7  28
 − 12   8   − 12   57  − 684 −171
Ejemplo 2.   ÷ =  = =
 25   57   25   8  200 50

 5   3   2 
  ÷  ÷ 
 7   4   9 
 5   3  9 
= ÷   
 7   4  2 
Ejemplo 3.
 5   27 
= ÷ 
 7   8 
 5  8  40
=  =
 7   27  189
58
Pensamiento Numérico

Actividad 18
1. Halle el resultado de las multiplicaciones:

a.  11 

14 

−56 
 c.  6 

23 

 14  3  35   7  19 

b. (56)  −89  d. 
 
−9 

42 

−35 

 47   4  −8  89 

2. Halle la solución de las divisiones:

 1   4   −6 
a.   ÷  ÷   c.  25  
 ÷
31 

 4   3   5   23   18 

−12 −48
b. 19 d. 4
8 6
35

La potenciación

La potenciación es definida como un producto de términos iguales.

Ejemplo 1.  4  =  4   4  = 16
2
Ejemplo 2.  1  =  1   1   1  = 1
3

 3   3  3   4   4   4  4 
     9       64

Propiedades de la potenciación

Algunas de las propiedades de la potenciación de fracciones son las siguientes:

a. Toda fracción elevada a un exponente negativo es igual a la potencia del inverso multipli-
cativo de la fracción, elevada al exponente positivo.
       
-3 3
Ejemplo:  5  =  2  =  2   2   2  = 8
 2   5   5  5  5  125

b. Toda fracción elevada al exponente 0 es igual a 1. Ejemplo:  24  = 1


0

 19 
c. Toda fracción elevada a exponente 1 es igual a la misma fracción. Ejemplo:  14  = 14
1

 31  31
d. El producto de dos o más fracciones elevadas a un exponente es igual al producto de las
fracciones elevadas a ese mismo exponente. Ejemplo:

3
 2   3    2   3 
3 3
( 2 )( 3 )
3 3
(8)( 27 ) 216
 5   7   =  5   7  = = =
       ( 5 )( 7 )
3 3
(125 )( 343) 42 875

59
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Actividad 19
1. Halle el resultado de:
3
b.  3  −  1  c.   1   4  
3 1
a.  14   43 
1 0

 31  +  35   2   4   2   3 
   
  
Números mixtos

Los números mixtos son aquellos que están compuestos


por un número entero y una fracción propia (el numerador
es menor que el denominador), de tal forma que cuando Número entero
3
5 —– Fracción propia
se escriben como una sola fracción resulta una fracción
impropia (el numerador es mayor que el denominador).
7
3
Por ejemplo: 5 ; los números mixtos representan la suma de la parte entera con la frac-
7
ción propia, así: 5 3 = 5 + 3
7 7

Ahora: si 5
3
7
=5 +
3
7
, entonces 38 7
5 3 (5)(7) + (1)(3) 35 + 3 38
3 5
+ = = =
1 7 (1)(7) 7 7
3
Observe que al dividir 38 entre 7 se obtiene la fracción mixta, 5
7
(cinco enteros, tres séptimos).

2. Para preparar una cena se compraron tres y medio kilogramos de carne de pollo y dos y
un cuarto kilogramos de carne de res; halle el total de carne que se compró para la cena.

3. Al realizar una encuesta a cien personas, en la que se preguntó sobre el tipo de música
que escuchan, sesenta respondieron: “reggaetón”; veinticinco, “clásica”, y quince, “co-
lombiana”. Escribia la fracción irreductible respecto al total que representa cada una de
las preferencias.

4. Juan y David compraron cuatro metros de plástico para forrar sus cuadernos. Juan gastó
3 del total y David el resto. ¿Qué cantidad de plástico en centímetros utilizó cada uno
5 de ellos?

5. Convierta los siguientes números mixtos en una fracción.

a. 12 1 b. −4 2 c. 23 5 d. −4 3
8 11 7 61
6. Convierta las siguientes fracciones en fracciones mixtas.

a. 47 b. 47 c. − 75 d. − 28
23 23 2 25
7. Exprese las sumas como números mixtos.

a. 2 + 4 b. −5 − 27 c. 11 d. 1 + 1
15 59 −9 − 3
43
2
8. En una empresa 5 de los empleados son hombres y el resto mujeres. Si en total hay
200 empleados, ¿cuántos son hombres y cuántas son mujeres?

60
Pensamiento Numérico

2 1
9. De un libro que tiene 180 páginas el sábado leo 5 y el domingo 3 de las que no
leí el sábado. ¿Qué cantidad de páginas leí el sábado y el domingo? ¿Cuántas páginas
quedan por leer?

10. Un anciano compra 105 chocolatinas para repartir entre Gisela, Andrés y Luisa en señal
de agradecimiento por encontrar su cartera, que había extraviado. Para repartirlas, depo-
sita papeles en una bolsa y pide a cada uno sacar un papel de ella; Gisela extrae el que
1 4
tiene escrito , Andrés el del número y Luisa otro con el texto
3 15
“Te corresponde el resto”... ¿Cuántas chocolatinas le corresponden a

cada niño?

UTILIZO LA TECNOLOGÍA Y APRENDO

Desarrolle las actividades propuestas en los enlaces. Al lado izquierdo de la


pantalla se presentan varias opciones que le permiten variarlas y complejizar-
las; al finalizar cada prueba el programa emitirá un reporte con el resultado
obtenido, en términos de porcentaje.

a. http://www.thatquiz.org/es-3/matematicas/fraccion/
b. http://www.thatquiz.org/es-e/matematicas/fracciones/reducir/
c. http://www.thatquiz.org/es-6/matematicas/identificar/fracciones/

61
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

MÓDULO 4
NÚMEROS DECIMALES

EXPLORO Y APRENDO

Los números decimales son aquellos que están compuestos por una parte entera y otra deci-
mal, de tal forma que la parte entera puede ser: cero, un entero positivo o un entero negativo.
Los números decimales son un conjunto muy utilizado a diario en gran variedad de activida-
des, por ejemplo: al hacer compras, pagar el transporte, tomar medidas, realizar transaccio-
nes bancarias. “Su creador fue el científico Simón Stevin (1 548-1 620), belga, nacido en la
ciudad de Brujas en el año 1 585. Se sabe que sus primeras publicaciones las realizó en su
obra De Thiende, que, luego de ser traducida al inglés, alcanzó fama y logró que se adoptara
su uso”4.

CLASIFICACIÓN
1° ... 6 min 3 s y 4 décimas LOTERÍA NACIONAL
2° ... 6 min 3 s y 6 décimas
He ganado por dos Quiero un décimo
décimas de segundo 5.000 € de lotería para el
al décimo sorteo de Navidad

Tienes unas He coloreado los


décimas de fiebre cuatro décimos
de este círculo

En estos números los dígitos reciben un nombre específico de 201974 01479


Espacio de separación

acuerdo al lugar que ocupen antes o después de la coma decimal,


Centenas de Millar

Unidades de Millar
Decenas de Millar

como se ejemplifica con el número 201 974,01479


Cienmilésimos
Diezmilésimos
Centésimos
Milésimos
Centenas

Unidades
Decenas

Décimos

Descomposición de los números decimales exactos


Parte entera Parte decimal
Los números decimales exactos se pueden descomponer como
una suma de fracciones parciales, como se muestra en los ejem-
plos presentados a continuación.

62
Pensamiento Numérico

Ejemplo 1. El número 34,1276 se puede escribir de la siguiente forma:


34 1 2 7 6 , que significa: 34 enteros, más 1 décima, más 2 cen-
+ + + +
1 10 100 1 000 10 000 tésimas, más 7 milésimas, más 6 diezmilésimas.

Ejemplo 2. El número 0,0019 se puede escribir de la siguiente forma:


1 9 , que significa: 0 enteros más 1 milésima, más 9 diezmilésimas.
0+ +
1 000 10 000

Actividad 20

1. Exprese los números decimales como una suma de fracciones parciales.

a. 46, 06912 = + + + + +

b. 31,134563 = + + + + + +

2. Exprese las sumas de fracciones parciales como un número decimal.

a. 3 6 0 9 6 c. 1 3 1 2 4
+ + + + + + + +
1 10 100 1 000 10 000 1 10 100 1 000 10 000

b. 17 + 5 +
1
+
1
+
8
+
9 d. 5
+
2
+
2
+
5
+
3
1 10 100 1 000 10 000 100 000 1 10 100 1 000 10 000

Operaciones con números decimales

La adición. Para sumar dos o más números decimales, se ubican en 124,600


columna haciendo coincidir la coma decimal; después, se suman como 45,802
si fuesen números naturales y se ubica en el resultado la coma bajo la + 4,180
columna de comas. ––––––––––
174,582

La sustracción. Para restar números decimales, se ubican en colum- 75,060


na haciendo coincidir las comas. Si los números no tienen el mismo – 32,005
número de cifras decimales, se completan con ceros las cifras que ––––––––––
faltan. Después, se restan como si fuesen números naturales y se ubica 43,055
en el resultado la coma bajo la columna de comas.

3. Halle el resultado de las siguientes operaciones:

a. −
23,67 + 567,09 + 34,0912 b. 45 −45,04567 c. 10,10 −0,101

4. Halle el valor de la letra que hace que la igualdad sea verdadera.

a. x + 23,45 −56 = 123,56 b. 45,67 − x + 45,05 = 200,01 c. 2 − x = −23,34

63
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

La multiplicación. Para multiplicar un número deci-


mal por la unidad seguida de ceros: 10, 100, 1 000..., 2 3 , 5 1 4
se desplaza la coma a la derecha tantos lugares como decimales
ceros acompañen a la unidad. x 5 , 4 2

Para multiplicar dos números decimales se efectúa 4 7 0 2


la operación como si fuesen números naturales, y en
el producto se separan tantas cifras decimales como 9 4 0 4
cifras decimales tengan los dos factores. 1 1 7 5 5

1 2 7 , 4 2 4 2

La división

Formas de divisiones Ejemplos

Para dividir un número decimal por la unidad seguida de ceros: 10, 100, 1 000...,
se desplaza la coma a la izquierda tantos lugares como ceros tenga la unidad. 1 = 0,1
10
Unidades decimales Una décima Una centésima Una milésima Una diezmilésima
1 =
En forma 1 1 1 1 0,01
de fracción
10 100 1 000 10 000 100
En forma decimal 0,1 0,01 0,001 0,0001 123 = 0,123
1 000
Para dividir un número decimal por un número natural se hace la división como
si fuesen números naturales, pero se pone una coma en el cociente al bajar la 6,4 4
primera cifra decimal.
- 4 1,6
2 4
- 2 4
0

Para dividir un número natural por un número decimal se suprime la coma del divi-
sor y a la derecha del dividendo se ponen tantos ceros como cifras decimales tenga 50 0,2
el divisor. Después se hace la división como si fuesen números naturales. 1 decimal
500 2
0 250

Para dividir dos números decimales, se suprime la coma del divisor y se desplaza
la coma del dividendo tantos lugares a la derecha como cifras decimales tenga el 0,25 0,2
divisor; si es necesario, se añaden ceros. 1 decimal
2,5 2
0 1,25

64
Pensamiento Numérico

JUEGO Y APRENDO

Practique los juegos propuestos en las siguientes direcciones electrónicas:

1. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/secundaria/files/2012/02/Ope-
rayCompara_Enteros.swf

2. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/refuerzo_
matematicas/indicemate.htm

3. http://www.genmagic.net/mates4/jerarquia_opera_c.swf

4. http://www.vedoque.com/juegos/matematicas-01-cifras.swf

Construyendo y comparando números decimales

1. Utilice dos dados originales, pero forre uno de ellos con cinta de enmascarar y dibuje
sobre las caras los números que se muestran en la figura del lado derecho
0
9
2. Forme un grupo de tres personas.
7 8 0
3. Juegue teniendo en cuenta las siguientes reglas: 9
a. En el juego participan tres personas. Inicia el juego quien obtenga en el primer lanzamien-
to el número mayor.
b. El turno lo continúa el jugador que está a la derecha de quien inicia el juego.
c. La coma decimal se usa una sola vez; cada jugador determina dónde ubicarla y decide
utilizar o no el signo menos (–) para formar números negativos.
d. Cada jugador lanza los dados tres veces y registra los resultados obtenidos en la tabla 1.
e. Con los números obtenidos en los tres lanzamientos cada jugador forma el número deci-
mal más pequeño posible; después de esto se comparan los números de los tres jugado-
res. El jugador con el número menor gana tres puntos, el que forme el número intermedio
gana dos puntos y el que forme el número mayor gana un punto.
f. El juego se realiza en tres rondas y los puntajes obtenidos en cada una de ellas se registran
en la tabla 2. Gana el jugador que obtenga el mayor puntaje.

65
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Nombres y apellidos del jugador: ___________________________

Lanzamiento Primera ronda Segunda ronda Tercera ronda

Primer Segundo Primer Segundo Primer Segundo


dado dado dado dado dado dado

Uno

Dos

Tres

Números decima-
les formados con
los seis resultados

Tabla 1

Nombre del jugador Puntajes obtenidos en cada ronda Puntaje total

Primera Segunda Tercera

Tabla 2

Variantes de juego

a. Construir el número decimal más grande.


b. Construir el número decimal más pequeño limitando el número de decimales, por ejem-
plo: con 3, 4, decimales.
c. Construir el número decimal más grande limitando el número de decimales, por ejemplo:
con 3, 4, decimales.
d. Construir el número decimal más grande, en el que el dígito que representa las centési-
mas sea igual al dígito que representa las unidades.

Jugando con fracciones

a. Forme un grupo de tres integrantes. Cada jugador lanza tres dados normales. Con los
resultados de las caras superiores construye el mayor número mixto posible y regístrelo
en la tabla 3.
b. Cada jugador convierte el número mixto en una fracción irreductible y la registra en la
columna del lado derecho de la tabla 4.

66
Pensamiento Numérico

c. El proceso anterior se repite tres veces.


d. Cada jugador suma las tres fracciones irreductibles encontradas en el proceso. De ser
necesario, simplifica el resultado de la suma.
e. Cada jugador solicita el resultado de la suma a sus compañeros y los ordena de menor a
mayor.
f. Gana el jugador que obtenga el resultado mayor en la suma.

Nombres y apellidos del jugador: ___________________________

Lanzamiento Resultados de las Número mixto Fracción


caras superiores irreductible

Primero

Segundo

Tercero

Suma de los resultados en las


fracciones irreductibles

Tabla 3

Fracciones resultantes de las sumas, ordenadas

Ganador

Tabla 4

Primera variante

a. Si las tres fracciones irreductibles obtenidas por cada jugador se denominan L1, L2 y L3, se
puede colocar como condición una de las siguientes:

L1 + L2 - L3 L1 + L3 − L2 L3 + L2 − L1 L1 × L2 − L3 L1 × L3 − L2 L1 × L2 − L3

b. Ordene los resultados de mayor a menor.


c. Gana el juego el jugador que obtenga el menor resultado.

Segunda variante

a. Construya tres fracciones mixtas cuya suma sea lo más cercana a 21. Utilice la tabla 5.
b. Halle la diferencia entre 21 y la suma de las fracciones.
c. Se gana el juego cuando la diferencia entre 21 y la suma de las tres fracciones es menor.

67
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Jugador ____________________________________________

Lanzamiento Resultado de las Número mixto Fracción irreductible


caras superiores

Primero

Segundo

Tercero

Suma de los resultados en


las fracciones irreductibles

Tabla 5

Diferencia entre 21 y la suma

Ganador

Fracciones equivalentes

Metodología

a. Forme un grupo de tres integrantes.


b. Un integrante del grupo lanza dos dados, uno después de otro; el número de la cara su-
perior del primer dado lanzado indica el numerador de la fracción tomada como base y el
número de la cara superior del segundo dado indica el denominador. La fracción tomada
como base se escribe en la tabla 6.
c. Cada jugador lanza dos dados cuatro veces y registra los resultados en la tabla 6; con los
ocho números obtenidos en las caras superiores de cada dado construya cuatro fraccio-
nes equivalentes a la fracción tomada como base y regístrelas en la tabla 7.
d. El estudiante que forme tres fracciones equivalentes a la fracción dada gana tres puntos,
el que forme dos fracciones equivalentes gana dos puntos y el que forme una fracción
equivalente gana un punto.

Nombre del jugador Lanzamiento de los dados

Primero Segundo Tercero Cuarto

Número obtenido con el


primer dado

Número obtenido con el


segundo dado

Tabla 6

68
Pensamiento Numérico

Fracción base Primera fracción Segunda fracción Tercera fracción Cuarta fracción
equivalente equivalente equivalente equivalente

Tabla 7

Variantes

a. Formar tres fracciones y sumarlas. El estudiante que obtenga la mayor suma gana tres
puntos, el que obtenga la menor suma gana un punto y el otro jugador gana dos puntos.
b. Ordenar las fracciones de menor a mayor.

Jugando con números enteros

Este juego se efectúa mínimo en dos rondas, como se indica a continuación.

Primera manera

a. Forme un grupo de tres integrantes.


b. Cada jugador traza una recta numérica, como la mostrada en la figura 5.
c. Cada jugador lanza el dado por primera vez y avanza hacia la derecha sobre la recta nu-
mérica, a partir de cero, tantas unidades como lo indica la cara superior del dado.
d. Cada jugador lanza el dado por segunda vez y retrocede sobre la recta numérica, a partir
de donde quedó en la jugada anterior, tantas unidades como lo indica la cara superior del
dado.
e. El proceso anterior se repite cinco veces y gana el jugador que quede ubicado más lejos
del cero.

Jugador ______________________________________________________________________

-18 -16 -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22


Figura 5

Jugador ______________________________________________________________________

-18 -16 -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

Jugador ______________________________________________________________________

-18 -16 -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

69
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Segunda manera

a. Forme un grupo de tres integrantes.


b. Cada jugador lanza el dado cinco veces y escribe los resultados en la tabla 8, de la siguien-
te forma: el primer resultado es positivo, el segundo lo resta, el tercero lo suma, el cuarto
lo resta y el quinto lo suma.
c. Gana el jugador que quede más lejos del cero (0).

Expresión aritmética en escrita en forma de polinomio

Tabla 8

Una variante del juego puede ser que, en vez de lanzar un dado, se saque una ficha del juego
de dominó cada vez y se avance o retroceda la suma de los puntos de cada ficha.

EXPLORO Y APRENDO

En matemáticas, el porcentaje es una forma de expresar un número como una fracción con
denominador 100; también se le llama, por lo común, tanto por ciento, y significa que por
cada 100 se toman tantas unidades. El porcentaje se denota utilizando el símbolo %, que
se debe escribir inmediatamente después del número al que se refiere, sin dejar espacio de
separación.

Ejemplo 1.
25
= 0,25 = 25% 1
100
Significa que la unidad se ha dividido en cien partes iguales, y 25
de ellas se han tomado veinticinco partes, como se muestra en el
gráfico del lado derecho.
25
La fracción se lee “veinticinco centésimos”.
100
0,25 se lee “cero coma veinticinco” y se denomina el tanto por uno.
25% se lee “veinticinco por ciento”. 100

Ejemplo 2. 50
= 0,50 = 50% 1
100

50

100

70
Pensamiento Numérico

Los porcentajes están presentes en muchos aspectos de la vida diaria; de hecho, es común
escuchar frases como: “Aproveche el 30% de descuento en todos nuestros productos”, “La
evaluación bimestral vale el 15%”, “La inflación del mes pasado fue de un 3,8%”, “El trans-
porte aumentó 5%”, “La gasolina subió 4%”.

Actividad 21

1. Complete la siguiente tabla.

En forma de fracción En forma decimal En forma de porcentaje

4
100

0,56

13%

12
100

56,4%

2,3
100

0,03

67
100

2. Escriba en forma de porcentaje el dato numérico enunciado en cada frase:

a. El invierno aumentó en un treinta por ciento. _____________


b. Existen veintitrés mujeres por cada cien personas. _____________
c. La relación entre las infracciones cometidas en el mes de mayo y
las que se cometieron en el año 2 016”, es 0,06. _____________
d. De cien estudiantes, ochenta obtuvieron 10 en definitiva en la nota
de matemáticas. _____________

71
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Cálculo de porcentajes

Para aprender algunos procesos sobre el cálculo de porcentajes observe y analice los siguien-
tes ejemplos.

Ejemplo 1. El cálculo del 17,5% de 700 se realiza de la siguiente forma:

( 700 ) =   
17,5 17,5 700
  = 122,5
100  100  1 

Ejemplo 2. El cálculo del 4%, del 16% de 500, se realiza de la siguiente forma:

 4   16   4   16   500 
   ( 500 ) =     = 3, 2
 100   100   100   100   1 

Ejemplo 3. ¿A qué porcentaje equivale 48 de 576?, este proceso se realiza de la siguiente


forma:

Proceso matemático Explicación

 48   x  Se establece la siguiente igualdad de fracciones.


 = 
 576   100% 

576x = (48)(100%) Se multiplica en diagonal porque las fracciones son equivalentes.

(48)(100%) Se halla el valor de la letra.


x= = 8,3%
576

Se entrevistó a cien padres de familia del grado séptimo sobre la clase de deporte que prac-
tican el fin de semana y los datos se representaron en el gráfico que se muestra al lado dere-
cho. Con esta información responda los puntos 1 y 2.

50

45

40

35

30

25

20

15

10

0
Voleibol Fútbol Natación Atletismo Basquetbol

72
Pensamiento Numérico

1. Escriba el porcentaje de padres de familia que practica cada deporte.

Voleibol. _____________ Natación. _____________


Atletismo. _____________ Fútbol. _____________
Basquetbol. _____________

2. Halle la suma de los porcentajes de los padres que practican los siguientes deportes:

Fútbol y natación ______________ Atletismo y voleibol ________________


Basquetbol y voleibol ______________ Fútbol y basquetbol ________________

3. Calcule los siguientes porcentajes:

a. El 22% de 440 c. El 13,2% del 20% de 4 600 e. El 20% del 3,2% de 6 400
b. El 16,4% de 4 856 d. El 18,5% de 4 760 f. El 45,1% de 9 100

4. Resuelva:

a. ¿Qué porcentaje es 56 de 5 600?


b. ¿Qué porcentaje es 25 de 300?
c. ¿Qué porcentaje es 345 de 7 890?
d. ¿Qué porcentaje es 30 de 900?

UTILIZO LA TECNOLOGÍA Y APRENDO

Realice el siguiente proceso para organizar el entorno de trabajo:

a. Encienda la calculadora y elija la opción 1, “Nuevo archivo”. Cuando se inicia un nuevo


archivo, en pantalla se muestra un mensaje si se desea grabar o no el archivo anterior. Si
elige “Sí” se muestran en pantalla las opciones que ofrecen la posibilidad de guardar los
archivos en la carpeta “Mis documentos” o de crear una nueva carpeta. Si se elige “No”
se muestran en pantalla las siete opciones que trae el menú principal del software que
tiene incorporada la calculadora.

73
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

b. Seleccione la opción “Agregar calculadora”.


c. Indique a la calculadora que trabaje con cero decimales (es decir,
solo con números enteros); para ello, realice el siguiente proceso:
presione la tecla DOC, luego el número 7 (“Configuración y estado”),
allí seleccione la opción 2, “Configuración de documento” y en la
ventana que se activa, donde dice “Desplegar dígitos”, seleccione la
opción “Fijo 0”; finalmente, haga clic en la pestaña “OK”.

Actividad 22

1. Efectúe las siguientes operaciones:

3 456 x 1 = 3 456 x 10 = 3 456 x 100 = 3 456 x 1 000 =

2. Complete la tabla.

Operación Describir el valor relativo que representa cada dígito

3 456 X 1 = 3 456 El número 6 representa la cifra de las unidades.


El número 5 representa la cifra de las decenas.
El número 4 representa la cifra de las centenas.
El número 3 representa la cifra de la unidades de mil.

3 456 X 10 = 34 560

3 456 X 100 =

3 456 X 1 000 =

3. Descomponga los números teniendo en cuenta la posición de las cifras.

34 546 767 30 000 000 + 4 000 000 + 500 000 + 40 000 + 6 000 + 700 + 60 + 7

98 765 443

86 134 788

45 713 368

98 001 245

4. Digite el número 860 y realice las operaciones que crea convenientes hasta que obtenga
como resultado final un número primo.

a. ¿Por qué cree usted que el resultado final es un número primo?


b. ¿Cuáles fueron las operaciones que realizó y cuántas veces las hizo?
c. ¿Es posible disminuir el número de operaciones?
d. ¿Cuáles son los divisores del número 860?

74
Pensamiento Numérico

5. Suponga que varias teclas de la calculadora están dañadas y que por ningún motivo se
pueden usar; halle el resultado de las siguientes operaciones de dos formas diferentes,
sin utilizar la tecla dañada.

Operaciones Tecla dañada

489 X 128 = 824 X 280 = número 8

686 X 163 = 656 X 326 = número 6

9X5= 45 X 12 signo de multiplicación

72 ÷ 6 = 84 ÷ 7 = signo de división

12 +12 +12 + 12 + 12 + 12 + 12 = 5+5+5+5+5+5+5+5+5= signo de la suma

6. Halle el resultado de las siguientes operaciones utilizando solo la operación indicada.

Operación Operación que se puede


utilizar

8 976 multiplicación
=
748 X

6 840 sustracción
=
456 -

36 708 adición
=
1 596 +

Actividad 23

1. Use la calculadora para hallar el valor de la ficha tapada en los siguientes ejercicios:

a. + 123 −245 + 876 = 3 246 d. − 4 566 − 7 865 + 234 = 1 060

b. 46 567 − + 456 + 456 = 5 678 e. 45 − 786 − 67 + = 2 060

c. 765 − 679 + − 8 074 = 5 001 f. + 1 000 − 6 544 + 1 000 = 342 000

2. Busque regularidades, para ello realice el siguiente proceso:

a. Halle los tres primeros resultados, obsérvelos, y sin realizar muchas operaciones complete
la tabla.
b. A nivel de conclusión describa lo curioso de los números que se operan y de los resultados
que se obtienen.

75
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Operación Escribir la forma como halló el resultado y la forma como construyó


la secuencia

9x9+7=
98 x 9 +6 =
987 x 9 + 5 =

Operación Escribir la forma como halló el resultado y la forma como construyó


la secuencia

11 x 11 =
111 x 111 =
1 111 x 1 111 =

Operación Escribir la forma como halló el resultado y la forma como construyó


la secuencia

1 x 9 + 2 = 11
12 x 9 + 3 = 111
123 x 9 + 4 = 1 111

76
Pensamiento Numérico

Operación Escribir la forma como halló el resultado y la forma como construyó


la secuencia

1x8+1=
12 x 8 + 2 =
123 x 8 + 3 =

Operación Escribir la forma como halló el resultado y la forma como construyó


la secuencia

123 456 789 x 9 =


123 456 789 x 18 =
123 456 789 x 27 =

Operación Escribir la forma como halló el resultado y la forma como construyó


la secuencia

3 x 37 =
6 x 37 =
.
.
.
27 x 37 =

77
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

Operación Escribir la forma como halló el resultado y la forma como construyó


la secuencia

33 x 3 367 =
66 x 3 367 =
.
.
.
297 x 3 367 =

Operación Escribir la forma como halló el resultado y la forma como construyó la


secuencia

9-1=
98-21=
987-321=
9 876-4 321=
98 765-54 321=
987 654-654 321=
9 876 543-7 654 321=
98 765 432-87 654 321=
987 654 321-987 654 321=

3. Digite los siguientes números, voltee la calculadora y lea las palabras que se forman.

Número Palabra Número Palabra

53 838 Bebés 07 915 Siglo

1 717 50 807

5 050 3 781 838

019 073 05 708

07 738 050 709

0 538 5 171 808

0 171 835 0 771 808

78
Pensamiento Numérico

JUEGO Y APRENDO

1. En la figura se muestra un cuadrado, formado por las fichas de dominó y siguiendo las
reglas del juego. Los lados del marco tienen la misma longitud, pero no igual número de
puntos; los lados superior e izquierdo contienen 44 puntos cada uno; de los otros dos
lados, uno tiene 59 y el otro 32. ¿Puede construir un cuadrado cuyos lados contengan el
mismo número de puntos, por ejemplo 44 cada uno?


2. La figura muestra un cuadrado formado por 18 fichas de dominó. La
suma de los puntos de cada fila, columna o diagonal es 13. Construya
otro en el cual la suma sea 23.


3. Observe cómo con 6 fichas de dominó se ha construido la progresión
aritmética 4, 5, 6, 7, 8, 9 de razón 1. Construya otros ejemplos.

4. Complete la siguiente tabla.

Figura 1 2 3 4 5 6
Figura

Número de lados
del contorno

79
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

5. Complete la tabla dibujando la cuarta figura de la serie mostrada a continuación.

Figura 1 2 3 4 5

Número
2
de puntos

6. Practique los juegos propuestos en la siguiente dirección electrónica:

http://www.juegoseducativosvindel.com/numeracion_decimal.php

http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/4EP_mate_
ud7_comparadecimales/frame_prim.swf

RELACIONO Y APRENDO

El termómetro casero5

Se cree que el inventor del termómetro fue Galileo Galilei, en 1 592. Su versión consistía bá-
sicamente en un tubo de vidrio con una esfera en su parte inferior, en la que se introducía un
líquido que, al calentarse, subía por el tubo. Al principio el material utilizado fue agua, pero
se notó que se congelaba (a los cero grados Celsius o a los 32 grados Fahrenheit), de manera
que el agua fue remplazada por alcohol, que no sufre esa reacción, y en 1 724 Fahrenheit lo
construyó utilizando mercurio.

El termómetro es muy útil para medir la temperatura cuando una persona se encuentra enfer-
ma. La presentación más común es fabricada en vidrio, y contiene un tubo lleno de mercurio
que se expande o dilata debido a los cambios de temperatura. Para medir la temperatura el
termómetro cuenta con una escala graduada que relaciona la temperatura con el volumen
que ocupa el mercurio en el tubo.

1. Realice las siguientes consultas: ¿Qué es temperatura?, ¿Cuáles son las escalas en las
que se mide la temperatura?, ¿Cómo se convierte de una escala a otra?

Teniendo en cuenta que el termómetro es un instrumento que permite medir la temperatura,


para su construcción realice el siguiente proceso:

80
Pensamiento Numérico

Materiales:

a. Una botella mediana (con capacidad de medio litro o 500 centímetros cúbicos), preferi-
blemente de plástico.
b. Alcohol etílico.
c. Cinta aislante de color negro.
d. Un pitillo.
e. Plastilina.
f. Agua.
g. Colorante vegetal.
h. Una regla y cinta de enmascarar.

2. Procedimiento

Procedimiento Ilustración

Con jabón de loza lave la parte externa e interna de la botella


plástica, enjuáguela bien y déjela secar. Una vez esté seca la
botella, llénela con agua hasta completar los tres cuartos de
su capacidad.
Después agregue un cuarto de alcohol, espere que se asienten
los líquidos y coloque el pitillo dentro de la botella, evitando
que se hunda.
Agregue un poco del colorante vegetal, abra un hueco en la
tapa de la botella y por él introduzca el pitillo; con ayuda de la
plastilina fije el pitillo a la botella para evitar fugas de alcohol
al ambiente.

Mida la temperatura en diferentes momentos y sitios y realice


la calibración de su invento. Con el agua en el termómetro a
temperatura ambiente, mida la temperatura de la habitación 100
con el termómetro ya calibrado. Marque el nivel del agua y re- 90
gistre la temperatura. Continúe tomando lecturas de la tempe- 80
ratura a lo largo del día y en lugares donde esté más caliente 70
o más frío. 60
50
40
30
20
10
0

Intente poner otros líquidos en su termómetro para ver cuáles presentan mayor cambio de volumen cuando
se calientan o enfrían. Puede probar con algunos líquidos que incluyen una mezcla en partes iguales de
agua y alcohol, alcohol sin diluir o una bebida azucarada no carbonatada. Recalibre su termómetro para
cada uno de los líquidos y compare la altura del líquido en el pitillo a varias temperaturas.

3. Verifique el funcionamiento del termómetro; para ello, ubíquelo en un lugar caliente,


como la cocina, y observe cómo se mueve el líquido dentro del pitillo, luego sitúelo en un
lugar más fresco o frío y observe cómo cambia el comportamiento del líquido dentro del
pitillo.

81
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

El funcionamiento es bastante sencillo, la mezcla de 75% agua y 25% alcohol es bastante


sensible a cambios de temperatura. Cuando acercamos la botella a un ambiente donde la
temperatura es elevada, el calor es transferido dentro de la botella por conducción y el mo-
vimiento molecular hace que el líquido suba por el pequeño tubo de plástico (pitillo), permi-
tiéndonos realizar una medida de temperatura.

El proceso inverso ocurre en ambientes fríos. Si realizamos varios experimentos con tempe-
raturas patrones conocidas se puede crear una escala y tener un termómetro casero muy
funcional.

4. Consulte sobre la importancia de tener un termómetro en casa.

Referencias electrónicas:

http://comohacer.eu/como-hacer-un-termometro-casero/
http://fisicaytermodinamica.blogspot.com/

EVALUO MIS COMPETENCIAS Y APRENDO

Responda las preguntas 1 a 3 de acuerdo a la siguiente información.

La tabla muestra la ganancia o pérdida de cinco EMPRESA RENTABILIDAD SOCIOS


empresas, en miles de dólares, y el número de so- CONCAFÉ –532 14
cios capitalistas que posee. BANCITY +252 6
COOLIO –325 5
1. Es correcto afirmar que: ASSALUD +312 8
GREPAS –441 9
a. Cada socio de Bancity y Assalud adquirió deudas.
b. Cada socio de Concafé, Coolio y Grepas obtuvo ganancias sustanciales.
c. Cada socio de Bancity obtuvo mayor ganancia que cada socio de Assalud.
d. Cada socio de Coolio perdió menos que cada socio de Concafé.

2. Un analista financiero opina que si se suma la rentabilidad de Bancity y Assalud se podría


cancelar la deuda de Concafé y que cada uno de los socios obtendría ganancias por más
de 3 000 dólares. La afirmación del analista es:

a. Correcta, pues a cada socio de Bancity le corresponde mucho más de 40 000 dólares.
b. Falsa, porque si dividimos la ganancia de cada socio de Bancity entre los catorce socios
de Concafé obtenemos menos de 3 000 dólares.
c. Correcta, ya que es el resultado de dividir entre 14 la diferencia de la pérdida con la suma
de las ganancias.
d. Falsa, pues aunque se alcance a pagar la deuda, lo que queda dividido entre los catorce
socios es menor de 3 000 dólares.

3. Si suponemos que todas las empresas tienen la misma cantidad de socios (6), entonces

daría lo mismo realizar la operación − 532 + 252 − 325 + 312 − 441 que:
6
a. Dividir cada pérdida y ganancia entre 6 y restar los resultados.
b. Dividir entre 6 cada ganancia o pérdida y sumar los resultados.
c. Sumar las pérdidas, dividirlas entre 6 y al resultado sumarle la suma de las ganancias.
d. Sumar 6 a cada valor y dividir los resultados.

82
Pensamiento Numérico

4. En una clase de matemática recreativa el profesor plantea la siguiente situación: Luisa


piensa un número secreto, luego lo multiplica por (-5) y obtiene como resultado tres ve-
ces 10; una de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

a. El número secreto de Luisa es 10.


b. El número secreto de Luisa es -6
c. El número secreto de Luisa es igual a (-2) (3)
d. El número secreto de Luisa es igual a (2) (-3)

5. Juan Manuel le dice a Lorena: “Piensa un número, multiplícalo por 8, súmale 96, ¿cuál
es el resultado?”. Ella responde: “Menos 48 más 24”. El número que pensó Lorena es:

a. 15 b. 10 c. –10 d. –15

La profesora Ninfa, para ver qué tan ágiles mentalmente eran sus estudiantes, en la primera
clase de la semana propuso siete ejercicios que se debían resolver sin usar la calculadora,
de forma tal que los cuatro primeros estudiantes que terminaran de resolverlos levantaban la
mano y daban su respuesta en el orden que la profesora indicaba.
36
6. La profesora escribió en el tablero −4 + (26)(−2); cuatro estudiantes levantaron la mano
al mismo tiempo; de sus respuestas, la correcta es:

a. Santiago: 37. c. Pedro Luis: 34.


b. Juanita: –61 d. Martha: 61.

7. La profesora escribió cuatro expresiones más en el tablero y preguntó: “¿Cuál genera el


mayor resultado?” y otros tantos estudiantes respondieron:

a. Ana María: (−45)(23)(−2) c. Julio: (−5)(−123)(−3)


b. Josefina: (+15)(3)(4) d. Sebastián: 120 −(3)(−34)

8. Volvió a preguntar: “El valor de (−5) [(−16)+(−1)(8)] es...” y esto le respondieron:

a. Julián: 320 c. Miguel: 120


b. Rosita:-12 d. Rosana: 12

9. La expresión falsa es:

a. −12 (−10) + 89 −10 = 49 c. 4 (−12 + 36 −5) −145 + 60 = −47


−4 2
b. (−15)(3)(4) −345 = 123 d. 250 −(3)(55) = 85

10. Si al multiplicar -6 por un valor desconocido se obtiene como resultado -4 734, el valor
desconocido es:

a. 677 b. 789 c. –789 d. – 677

11. Si a tres veces un número desconocido se le suma 1 y se obtiene el número aumentado


en tres, el número desconocido es:

a. 1 b. –1 c. 4 d. – 4

83
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

12. Si el patio de un colegio tiene forma de cuadrilátero y un estudiante x


sumó las longitudes de los lados y obtuvo 48 m, la longitud del lado x
13
es: 10
18
a. 8 m c. 7 m
b. 10 m d. 2 m

13. Al observar el siguiente conjunto {–3, –2, 0, 1, 8} la afirmación correcta es:

a. Todos son enteros. c. Solo 0 y 8 son enteros.


b. Todos son naturales. d. Solo –3 y –2 son enteros

14. En las siguientes ecuaciones, halle el valor de la letra que hace la igualdad verdadera.

a. 3x + (23)(−2,1) = 88 d. 4 −x + 12,03 = 123,12 g. 78,09 −4x = −56,56

b. −56,07 + 12,12 + 2x = −45 e. −3x + 12 −6,23 = 89,78 h. −3x = −45,12


45

c. 78,1 −2x + 4,12 = 100,01 f. −56 + 5x −89,09 = 34,08 i. 56,12


= 12,45
−3x
En el supermercado del barrio se encuentran los siguientes artículos rebajados: kilo de trigo a
$2 560,5; kilo de cebada a $1 950,75, el litro de aceite a $5 700 y una promoción que dice
“pague 5 jugos y lleve 6”. Con esta información responda las preguntas 15 a 17:

15. Si José paga por un paquete de jugos $8 101,5 el precio de un jugo es:

a. $1 450,30 b. $1 550,25 c. $1 620,30 d. $1 350,25

16. Si Juanita compra 17,5 kilos de trigo y 89,5 kilos de cebada, la diferencia entre lo que ha
pagado por el trigo y lo que ha pagado por la cebada es:

a. $129 783,37 b. $128 208 c. $125 000 d. $135 000

17. Si Marco Antonio compra quince frascos de aceite de tres litros cada uno, el costo es:

a. $256 500 c. $230 980


b. $245 880 d. $225 980

18. Un auto modelo 2 012 consume 7,5 L de gasolina cada 90 km y un auto modelo 2 008
consume 8 L de gasolina cada 100 km. Si el litro de gasolina cuesta $1 710 para ambos
modelos, es correcto afirmar que:

a. El auto modelo 2 008 en un recorrido de 270 km consume 24,5 L de gasolina, que le


cuestan al conductor $57 500.
b. El auto modelo 2 012 en un recorrido de 270 km consume 20,5 L de gasolina, que le
cuestan al conductor $32 500.
c. El auto modelo 2 008 en un recorrido de 270 km consume 32,5 L de gasolina, que le
cuestan al conductor $57 575.
d. El auto modelo 2 012 en un recorrido de 270 km consume 22,5 L de gasolina, que le
cuestan al conductor $38 475.

84
Pensamiento Numérico

El índice de masa corporal (IMC) es una medida que relacio- Rango de peso Clasificación
na el peso y la talla de una persona; fue ideado por el estadís-
tico belga L. A. J. Quetelet, por lo cual también se conoce con Entre (18,5 – 24,9) Peso normal
el nombre de “índice de Quetelet”. Entre (25 – 29,9) Sobrepeso (obesidad tipo I)

El IMC es igual al peso de la persona dividido por su estatu- Entre (30 – 34,9) Obesidad tipo II
Peso Entre (35 – 39,9) Obesidad tipo III
ra elevada al cuadrado, así: IMC = . Dependiendo del
Talla2
Más de 40 Obesidad tipo IV
IMC, las personas se clasifican en personas con peso normal,
con sobrepeso u obesas.

19. Pregunte a diez compañeros el peso y la talla (estatura) y complete la tabla.

Peso
Nombres y apellidos Peso en gramos Talla en centímetros IMC =
Talla2

20. En la figura se muestran los nutrientes de la papa, en miligramos. Con esta información
halle:

a. La suma de los componentes: tiamina, riboflavina y niacina.


b. La suma de los componentes: vitamina C, proteínas y grasa.
c. La suma de los componentes: fibra, carbohidratos y calcio.
d. La relación por cociente entre: niacina y tiamina.

Nutrientes de la papa Rivoflavina Vitamina C


Tiamina 0.02 mg 13.0 mg
0.106 mg Proteínas
Niacina 1.87 g
1.44 mg
Grasa
Hierro Agua 77 gramos Energía 87 kcal 0.1 g
0.31 mg
Fibra
Fósforo 1.8 g
44 mg
Potasio Carbohidratos
Calcio 20.13 g
379 mg 5 mg

21. En el frasco que Isabel lleva al colegio caben 3 de litro. ¿Cuántos frascos iguales a ese
se pueden llenar con 4 — 1 litros de jugo? 8
2

85
CAPÍTULO UNO “Pensamiento Numérico”

22. Un carro que transporta mercancía cubre 210 km en tres días. El primer día recorre 3
7
del trayecto, el segundo día 2 de lo que le queda y en el tercer día el resto de la
5
distancia. ¿Cuál es la distancia recorrida cada día?

23. De un libro que tiene 360 páginas el sábado leo 2 y el domingo 1 de las páginas
5 3
que no leí el sábado. ¿Qué cantidad de páginas leí el sábado y el domingo y cuántas me
quedan por leer?

24. En una empresa 2 de los empleados son hombres y el resto mujeres. Si en total hay
5
doscientos empleados, ¿cuántos son hombres y cuántas son mujeres?

25. Ana María tenía $150 000; regaló el 40% del dinero a su hermano y gastó con sus amigos
el 12%: ¿cuánto le regaló a su hermano y cuánto gastó con sus amigos?

86
Capítulo
2 Pensamiento
Geométrico
Transformaciones isométricas
Polígonos
Sistema de medida
Cuerpos geométricos
Pensamiento Geométrico

MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 MÓDULO 4


Transformaciones Polígonos Sistemas de Cuerpos
isométricas medida geométricos

Concepto
Plano cartesiano Medidas de Vistas de un
longitud y de sólido
capacidad
Clasificación
Reflexión

Medidas de Volumen de un
volumen y prisma
Traslación
capacidad

Cuerpos redondos
Rotación
Medidas de masa

Volumen del
Homotecias
cilindro
Medidas de
tiempo
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

MÓDULO 1
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS

EXPLORO Y APRENDO

Trace en cada una de las figuras todos los posibles ejes de simetría, de tal forma que las divida
en dos partes iguales.

CONCEPTUALIZO Y APRENDO

El plano cartesiano
La necesidad de ubicarse y orientarse condujo a los seres humanos a confeccionar mapas,
a buscar un sistema de referencia y a relacionar los puntos de una superficie mediante nú-
meros; es así como a través de René Descartes nace la idea de plano cartesiano, sistema de
representación muy utilizado en el desarrollo de tareas en matemáticas y física, entre otras
ciencias.

90
Pensamiento Geométrico

10

(–4, 8)
8
Cuatro unidades hacia la izquierda
y ocho hacia arriba Seis unidades hacia la derecha
6 y cuatro hacia arriba
(6, 4)
4

Segundo cuadrante Primer cuadrante


2

0
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

-2
(–6, –2) (10, –2)
Seis unidades hacia la izquierda -4 Diez unidades hacia la derecha
y dos hacia abajo y dos hacia abajo
-6

Tercer cuadrante Cuarto cuadrante


-8

Una transformación geométrica es una función que a cada punto del plano le hace corres-
ponder otro punto del mismo plano.

El movimiento es directo cuando la figura original y la figura transformada por el movimiento se


pueden hacer coincidir, como se muestra en la figura 1, y el movimiento es inverso cuando la
figura original y la transformada no pueden hacerse coincidir, como se muestra en la figura 2.

3
A’ B’

2 A A’
2
D’ C’
1
C 1 C’
0
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3
0
A B 0
-1 -3 -2 -1 1 2 3

D -1
C -2 B B’

Figura 1 Figura 2

Traslaciones. La traslación es un movimiento en el plano, en el que todos los puntos de la


figura se mueven en línea recta y en la misma dirección.

91
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

A’ = (3, 6) En la figura 3 se muestra una traslación de dos unida-


6 des hacia la derecha y tres unidades hacia arriba.
Figura trasladada Aquí se muestra que el triángulo ABC se ha trasladado
5
y se ha obtenido el triángulo A’B’C’.

4
B’ = (3, 4)
C’ = (6, 4) Las coordenadas de los puntos en cada figura son:

3
A = (1, 3) Figura inicial Figura trasladada
A = (1, 1) A’ = (3, 4)
2 Figura inicial
B = (1, 3) B’ = (3,6)
1 C = (4, 1) C’ = (6, 4)
B = (1, 1) C = (4, 1)

0
-1 0 1 2 3 4 5 6 7

Figura 3

Teniendo en cuenta que la figura inicial se trasladó dos unidades hacia la derecha y tres uni-
dades hacia arriba, con esta información y observando las figuras explique cómo obtener las
coordenadas de los vértices de la figura trasladada a partir de las coordenadas de los vértices
de la figura inicial.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Actividad 1

1. Utilizando la cuadrícula, realice el dibujo de cada traslación y escriba las coordenadas


de cada vértice.

a. La figura 4, tres unidades hacia la izquierda y dos hacia arriba.


b. La figura 5, dos unidades hacia abajo y cuatro hacia la derecha.
c. La figura 6, cuatro unidades hacia la derecha y tres hacia abajo.
d. La figura 7, seis unidades hacia arriba y cuatro hacia la derecha.

A D

10 10

8 8
B C

6 6

A F
4 4

E D
2 2

0 B C 0
-14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8

Figura 4 Figura 5

Escriba las coordenadas de los vértices de la figura inicial y Escriba las coordenadas de los vértices de la figura
de la figura trasladada. inicial y de la figura trasladada.

92
Pensamiento Geométrico

A B 8
10
6
8
4
6
2
C 4 0
-12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
2 C -2
A
0
-4
-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10

-2 B -6

Figura 6 Figura 7

Escriba las coordenadas de los vértices de la figura inicial y Escriba las coordenadas de los vértices de la figura inicial
de la figura trasladada. y de la figura trasladada.

2. Si las coordenadas de la figura inicial y trasladada son las siguientes, indique qué trasla-
ción se aplicó en cada caso.

a. A = (1, 2), B = (5, 2), C = (3, 6); A’ = (4, 5), B’ = (8, 5), C’ = (6, 9)

b. A = (−4, −2), B = (1, −2), C = (−4, 3), D = (1, 3); A’ = (−2, 0), B’ = (3, 0), C’ = (−2, 5), D’ = (3, 5)

c. A = (7, 1), B = (3, 5), C = (1, 1); A’ = (12, −3), B’ = (8, 1), C’ = (6, −3)

d. A = (2, 3), B = (7, 3), C = (4, 8); A’ = (−5, −5), B’ = (0, −5), C’ = (−3, 0)

3. Escriba las coordenadas de la figura inicial, dadas las coordenadas de la figura trasladada.

a. A’ = (1, 5), B’ = (9, 3), C’ = (4, 10), Si la figura se trasladó tres unidades hacia abajo y cin-
co hacia la derecha.

b. A’ = (4, 5), B’ = (−7, 2), C’ = (0, 5), Si se trasladó dos unidades hacia arriba y tres hacia
la izquierda.

c. A’ = (1, 1), B’ = (5, 1), C’ = (5, 7), D’ = (1, 7), Si se trasladó nueve unidades hacia arriba y
ocho hacia la derecha.

d. A’ = (−7, 8), B’ = (5, 7), Si se trasladó seis unidades hacia abajo y cinco hacia la derecha.

Homotecia

La homotecia es una transformación que permite dilatar o contraer el tamaño de una figura
proyectada desde un punto fijo, de acuerdo a un factor llamado factor de dilatación.

Es importante tener en cuenta lo siguiente:

a. La figura original y la imagen o figura transformada por una homotecia conservan la forma,
pero los tamaños son diferentes.

93
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

b. En este proceso intervienen dos elementos importantes: el centro de la homotecia (en


dibujo punto de fuga) y el factor de dilatación (que indica las veces que se aumentan o
contraen las longitudes).
c. En la figura 8 el centro de la homotecia es el punto E, y el factor de dilatación es 2.

E
AD= 2 Centro o punto de fuga
10
A D
A’D’= 4
8

A’ D’ B C
6

B’ C’
2

0
-16 -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6

Figura 8

Reflexiones y simetrías

El proceso de reflexión de una figura se hace con


respecto a un eje o un punto, por lo tanto, se habla
de simetría axial y simetría central, respectivamente.
Figura 9

La simetría es axial cuando una figura puede doblarse por su eje de simetría, y las mitades
congruentes tienen la misma área. En la figura 9 el eje de simetría es el segmento de línea
vertical; de esta forma, si la figura de los dos carros se dobla por el eje de simetría las dos
mitades coinciden.

Observe que en la figura 10 el eje de simetría es Y, y que los puntos A y A’ están a igual dis-
tancia del eje de simetría, lo mismo sucede con los puntos B y B’; C y C’.

La simetría es central cuando se hace con respecto a un punto. En la figura 11 se efectuó la


simetría con respecto al centro del plano cartesiano, nótese allí que cada punto y su corres-
pondiente están a igual distancia del centro de simetría.

La simetría central también se consigue cuando a una figura se le aplica la simetría axial con
respecto a un eje; luego, a la figura obtenida se le aplica nuevamente la simetría axial con
respecto a un eje perpendicular al primer eje.

94
Pensamiento Geométrico

Figura 10 Figura 11

A
4
5
3
A= (-3, 4) A’= (3, 4)
4 C 2

3
1
B’= (4, 2) B
2 0
B= (-4, 2) -3 -2 -1 0 1 2 3
1 B’
-1
C= (-1, 1) C’= (1, 1)
0 C
-2
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
-1 -3

A’
-4

Observe la figura 12. Las figuras A y B son simétricas axialmente con respecto al eje vertical;
las figuras B y C son simétricas axialmente con respecto al eje horizontal, mientras que las
figuras A y C son simétricas centralmente con respecto al centro del plano cartesiano; note
que los ejes de simetría son perpendiculares.

Figura 12

4
A A’
3

2
Figura A Figura B
C 1 C’
B B’
0
Centro de simetría -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
C’’ B’’
-1
Figura C
-2

-3
A’’

En caso de que se quiera obtener una simetría central con respecto a un punto que no sea el
centro del plano cartesiano y teniendo en cuenta la explicación anterior, se sugiere trazar por
el punto que hace las veces de centro de simetría dos segmentos perpendiculares.

95
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

Actividad 2
1. En cada uno de los casos dibuje una figura simétrica axial.

12345

FAMA
2. En cada uno de los casos construya la simetría central utilizando el criterio de dos sime-
trías axiales con ejes perpendiculares.

A D
A

C
B
B C E
D

96
Pensamiento Geométrico

Rotación de figuras
La rotación es un movimiento mediante el cual una figura gira alrededor de un punto fijo lla-
mado “centro de rotación”. En este tipo de movimiento cada punto de la figura describe un
arco de circunferencia.

Para rotar una figura en el plano, es necesario conocer además del centro de rotación, el
sentido y la medida del ángulo de giro.

Antes de iniciar el trabajo con la rotación de figuras planas, repasemos y recordemos los
siguientes conceptos:

Los ángulos son positivos si se miden en sentido contrario al movimiento de las manecillas
del reloj, y son negativos si se miden en el mismo sentido en que se mueven las manecillas
del reloj (figura 14).

El vértice de un ángulo es el punto donde se interceptan sus lados: lado inicial y lado final
(figura 15).

En la figura 16 se ilustra una forma de utilizar el transportador al medir ángulos.

Positivo Negativo

s s Lado final

Magnitud
Vértice
o o
Lado inicial

r r
Figura 15
Figura 14

C’
7

6
 = 39º B’
D’
5
80 90 100
70 100 90 80 7110 12
60 0 110 0 6 0
0 130
B
50 0 12 50 4
13
14 0

D C
50 1 40
40

0 30
4

A’
150 20

3
180 170 16 0 30
01

160 10 0
0 10 2

170 180

2 ß= 45°
A C
α= 45°
1
A
B
Figura 16 0
-1 E 0 1 2 3 4 5 6 7

Figura 17

Ahora observe la figura 17, en la que se muestra una figura y su imagen, resultado de la apli-
cación de un proceso de rotación. Para reconstruirla necesita una regla, un transportador, y
realizar los siguientes pasos:

97
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

Explicación Resultado

Dibuje el rectángulo ABCD y trace el segmento EA 4


D C
3

1
A B
0
-1 E 0 1 2 3 4 5 6 7

-1

Tomando como lado inicial el segmento EA, con vértice en


A’ D C
el punto E, construya un ángulo de 45° AEA’; luego, con la 3
misma medida del segmento EA, trace el segmento EA’.
2
α= 45°
1
A B
0
E 0 1 2 3 4 5 6 7

Construya el segmento ED.


A’ D C
3

2
α= 45°
1
A B
0
E 0 1 2 3 4 5 6 7

Tomando como lado inicial el segmento ED, con vértice en D’


el punto E, construya un ángulo de 45°, DEE’; luego, con 5
la misma medida del segmento ED, trace el segmento ED’.
4
A’ D C
3

ß= 45°
2
α= 45°
1
A B
0
E 0 1 2 3 4 5 6 7

98
Pensamiento Geométrico

Explicación Resultado

Trazar el segmento EC. D’


5

4
A’ D C
3

ß= 45°
2
α= 45°
1
A B
0
E 0 1 2 3 4 5 6 7

Tomando como lado inicial el segmento EC, con vértice en C’


el punto E, construya un ángulo de 45°, CEC’; luego, con 7
la misma medida del segmento EC, trace el segmento EC’.
6
Construya el segmento EB. B’
D’
5
Tomando como lado inicial el segmento EB, con vértice en
el punto E, construya un ángulo de 45°, BEB’; luego, con 4
la misma medida del segmento ED, trace el segmento EB’. D C
A’
3
Finalmente, construya el rectángulo A’ B’ C’ D’.
2 ß= 45°

α= 45°
1
A
B
0
E 0 1 2 3 4 5 6 7

Actividad 3

Utilizando una regla y un transportador, construya la imagen que se obtiene al rotar el ángulo
indicado en cada una de las figuras. El centro de rotación es el punto (0,0), centro del plano
cartesiano.

4
4

3 3 C

B B
2 2

1 D 1
C A

0 A
0 D
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 -2 -1 0 1 2 3

Ángulo de rotación 30° Ángulo de rotación 40°

99
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

4
4

3
3 E
F C
A E 2
2

B C
1 1
A B
0 D 0 D
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 -3 -2 -1 0 1 2 3

Ángulo de rotación 20° Ángulo de rotación 45°

2. Construya una figura en el segundo cuadrante, rótela 90° respecto al centro del plano
cartesiano, luego halle su simétrica con respecto al eje Y; finalmente, rote esta nueva fi-
gura 90° con respecto al centro del plano cartesiano. ¿Cómo es la relación entre la figura
del segundo y el primer cuadrante?

3. Construya una figura en el primer cuadrante, encuentre su simétrica con respecto al eje
Y, luego rótela 90° respecto al centro del plano cartesiano; finalmente, halle su simétrica
con respecto al eje Y. ¿Cómo es la relación entre la figura del primer y el cuarto cuadrante?

UTILIZO LA TECNOLOGÍA Y APRENDO

Construcción de traslaciones.

1. Para trabajar con un programa de geometría dinámica como TI-NspireCas o GeoGebra,


realice los siguientes pasos:

a. Inicie el programa.
b. Construya la figura que se desea trasladar.
c. Halle las coordenadas de los vértices de la figura (en TI-NspireCas, opción “Gráficos, Geo-
metría, Acciones, Coordenadas y Ecuaciones”), en GeoGebra (“Editar, Propiedades de los
objetos, Básico, Puntos, Muestra Rótulo, Nombre y Valor”).
B
d. Trace el vector que permitirá realizar la traslación (el vector , de la
figura 18, permite mover una figura tres unidades hacia la derecha y
dos hacia arriba). En TI-NspireCas se traza con las opciones “Geome-
tría, Puntos y Líneas, Vector”, en GeoGebra, en el ícono 3, con la
opción “Vector entre dos puntos”. A
Figura 18

e. En TI-NspireCas se efectúan las traslaciones con las opciones: “Geometría, Transforma-


ciones, Traslaciones”; se activa la función y se hace clic sobre la figura y luego sobre el
vector.
f. En GeoGebra se efectúan las traslaciones haciendo clic en el ícono 9, se activa la opción
“Trasladar objeto con un vector”, se hace clic sobre la figura y luego sobre el vector.

100
Pensamiento Geométrico

2. Utilice las explicaciones anteriores y realice lo siguiente:

a. Construya las siguientes figuras:


• Un rombo con vértices en las coordenadas: A = (−4, 2), B = (−2, 5), C = (−4, 8), D = (−6, 5),
trasladar tres unidades hacia la derecha y dos hacia arriba.
• Un cuadrado con vértices en las coordenadas:
A = (−5, −2), B = (−1, −2), C = (−1, −6), D = (−5, −6), trasladar cuatro unidades hacia la
derecha y cuatro hacia arriba.
• Un rectángulo con vértices en las coordenadas:
A = (1, −3), B = (4, −3), C = (4, −6), D = (1, −6), trasladar cinco unidades hacia arriba y
cuatro hacia la izquierda.
• Una circunferencia de radio 3 y de centro en C = (3, 4), trasladar cinco unidades hacia la
izquierda y cuatro hacia abajo.

b. Escriba las coordenadas de los vértices de las figuras que se obtienen en cada caso.

Construcción de homotecias

1. Para trabajar con un programa de geometría dinámica como: TI-NspireCas o GeoGebra,


realice en forma general los siguientes pasos:

a. Construya la figura a la cual le desea aplicar el proceso de dilatación o contracción (ho-


motecia).
b. En GeoGebra trace el punto de fuga, con la opción “Punto nuevo”, luego haga clic en la
opción “Homotecia desde un punto con un factor de escala”, ícono 9, y luego sobre la
figura, después sobre el punto de fuga y finalmente en la ventana que se activa digite el
factor de escala.
c. En TI-NspireCas dibuje un punto con la opción “Punto”, del submenú “Geometría”; con
la opción “Texto” del submenú “Acciones” digite un número como factor de dilatación o
de contracción.
d. En el submenú “Geometría” active la opción “Transformaciones”, elija aquí la opción “Di-
latación” y haga clic en la figura, el punto de fuga y el número que hace las veces de factor
de dilatación.

2. Construya las figuras, los puntos de fuga indicados y, teniendo en cuenta el factor de di-
latación o de contracción que se proporciona, realice el respectivo proceso de homotecia.

5 C
3
C D
4
2
3

1
2 B A

0
1 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3
B A
0
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
D

Factor de dilatación = 2 Factor de dilatación = 3

101
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

D
3 3
F E

2 2
G C
B A
1 1
A B
0 0
-3 -2 -1 0 1 2 3 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3
D
-1 -1

Factor de dilatación = 1,5 Factor de dilatación = 2,5

3. Observe las figuras y responda:

a. ¿Cuál de las siguientes condiciones debe cumplir el factor de dilatación para que el área
de la figura obtenida como resultado del proceso de homotecia aumente: mayor que 1,
menor que 1 o igual a 1?
b. ¿Cada vez que se realiza un proceso de homotecia, si el área de la nueva figura aumenta,
su perímetro también aumenta? Justifique la respuesta.
c. ¿Es posible realizar un proceso de homotecia en el que el área de la nueva figura aumente
pero su perímetro disminuya? Justifique la repuesta.
d. ¿Cómo quedan las dos figuras si el punto de fuga se mueve hacia el centro de la figura
original? Describa la situación.
e. ¿Cómo quedan las dos figuras si el punto de fuga se hace coincidir con uno de los vértices
de la figura original? Describa la situación.

Construcción de simetrías

1. Para construir figuras simétricas utilizando el computador, realice el siguiente proceso:

a. Construya la figura inicial o inserte una imagen (para insertar una imagen en el programa
GeoGebra active la opción “Insertar imagen” que se encuentra en el ícono 10, seleccióne-
la y haga clic en abrir; para insertar una imagen en el programa TI-NspireCas active las op-
ciones “Agregar gráficos”, luego en “Insertar imagen”, selecciónela y haga clic en abrir).
b. Trace el respectivo eje o punto de simetría si no va a usar los ejes del plano cartesiano.
c. Active la opción simetría axial o central (en GeoGebra se encuentra en el ícono 9, “Refleja
objeto en recta, refleja objeto por punto”; enTI-NspireCas se encuentra en las opciones:
Geometría, Transformaciones, Simetría o Reflexión). Luego haga clic sobre la figura y des-
pués sobre el eje o punto de simetría.

102
Pensamiento Geométrico

2. Construya con cualquiera de los programas nombrados la simetría de las siguientes figu-
ras (dibújelas en su cuaderno con ayuda del computador):

E
D C D
F
F

G C
H

Nota: para insertar fotos primero se buscan en Internet, luego se copian y se pegan en un archivo de
Paint, se graban con extensión JPG para luego utilizarlas en GeoGebra o en TI-NspireCas.

3. Inserte la foto de un paisaje como se explicó y halle su imagen simétrica central.

4. Inserte la foto de una casa y halle su imagen axial respecto al eje vertical del plano cartesiano.

Construcción de rotaciones

1. Para construir figuras y rotarlas utilizando GeoGebra realice los siguientes pasos:

a. Construya la figura con la opción “Polígono” del ícono 5.


b. Trace con la opción “Punto” del ícono 2, el centro de rotación.
c. Active la opción “Rota objeto en torno a un punto, el ángulo indicado”, del ícono 9.
d. Seleccione la figura y el centro de rotación, en la ventana que se activa digite el valor del
ángulo de rotación y haga clic en el botón “OK”.

2. Para construir figuras y rotarlas utilizando TI-NspireCas realice los siguientes pasos:

a. Active la opción “Agregar gráficos”, construya la figura con las opciones: GEOMETRÍA,
FORMAS.
b. Trace con las opciones: “Geometría”, “Puntos y Líneas”, “Punto”, el centro de rotación.
c. Con las opciones: “Acciones”, “Texto, digite el valor del ángulo.
d. Rote la figura de la siguiente forma: Haga clic en las opciones: “Geometría”, “Transforma-
ciones”, “Rotación”, luego sobre el centro de rotación, después en el valor del ángulo y
finalmente sobre la figura.

3. Dibuje un triángulo que tenga como vértices los puntos (1,1), (6,1) y rótelo 50° con res-
pecto al centro del plano cartesiano.

103
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

4. Dibuje un rectángulo que tenga como coordenadas los puntos (1,3), (6,3), (1,8) y (6,8)
rótelo 60° con respecto al centro del plano cartesiano.

5. Construya un polígono regular de seis lados en el primer cuadrante y rótelo 45° con res-
pecto al centro del plano cartesiano.

JUEGO Y APRENDO

1. Juego de círculos y equis. Juega con otro compañero. Cada jugador debe situar tres de
sus fichas en línea recta (horizontal, vertical o diagonal) en una de las figuras mostradas.

Reglas del juego:

a. Se lanza un dado y el jugador que obtenga el número más alto empieza a jugar.
b. Cada jugador coloca sus fichas, círculos o equis, alternadamente.
c. El jugador que comienza el juego coloca su ficha en la posición que quiera y a continua-
ción su contrincante coloca la suya en una de las posiciones restantes. Se prosigue hasta
completar las posiciones en las celdas de la cuadrícula.
d. Cada jugador está obligado a colocar una de sus fichas, cada vez que le toca el turno, en
una casilla libre.
e. El primer jugador que coloque tres de sus fichas en línea recta (horizontal, vertical o dia-
gonal) es el ganador.
f. Si se cubren todas las celdas y ningún jugador ha ganado, se considera que la partida ha
quedado en empate.

2. Batalla naval7. Juega a Batalla naval con otro compañero; para ello, utiliza la siguiente
cuadrícula y las reglas del juego expuestas a continuación.

A B C D E F G H I J A B C D E F G H I J
1 1
2 2
3 3
4 4
5 5
6 6
7 7
8 8
9 9
10 10

104
Pensamiento Geométrico

a. El juego consiste en hundir el barco de su contrincante. Ubique sus barcos en el plano,


pero no deje que su compañero se dé cuenta dónde.
b. Cada uno de los jugadores dispone de dos cuadrículas, en una debe colocar sus barcos y
en la otra irá llevando el control de los disparos que realiza en cada turno.
c. Cada jugador debe colocar en uno de los cuadros los siguientes barcos en posición ho-
rizontal o vertical: un barco que ocupa cuatro cuadros, dos barcos de tres cuadros, tres
barcos de dos cuadros, cuatro barcos de un solo cuadro.
d. Los barcos se pueden colocar junto a los bordes de la cuadrícula, pero sin juntar uno con
otro.
e. Cada jugador dispone de un turno de disparo que se irá alternando. Para hacerlo dirá
las coordenadas; por ejemplo: “B5” significa que su disparo corresponde a la casilla que
se encuentra en esa coordenada, si la casilla está en blanco el adversario responderá:
“agua”. Si en la casilla se encuentra parte de un barco, responderá “me tocó”, en este
caso el jugador tiene derecho a un nuevo disparo en el mismo turno. Si en la casilla se
encuentra un barco de un cuadro o la última parte de un barco ya tocado, responderá “me
hundió”, y tiene derecho a otro disparo.
f. Cada jugador que dispara escribe en su cuadro de disparos los resultados. Si los tiros son
“agua”, marcará con un punto la cuadrícula; si los disparos son “me tocó” o “me hundió”,
los puede marcar con una equis.
g. Gana el jugador que hunda todos los barcos de su compañero.

3. Practique el juego propuesto en la siguiente dirección electrónica.

http://www.matematicasdivertidas.com/Zonaflash/juegosflash/reflexiones.swf

105
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

MÓDULO 2
POLÍGONOS

EXPLORO Y APRENDO

1. Construya figuras planas con palillos8.

a. Con doce palillos se construyó la cruz de la figura 1A, con área igual a la suma de las su-
perficies de cinco cuadrados; si se asume que cada palillo mide 10 cm, halle el perímetro
y el área de la figura.
b. En la figura 1B cambie la posición de varios palillos hasta obtener una casa simétrica a la
de la figura.
c. En la figura 1C cambie la posición de dos palillos hasta obtener cinco cuadrados iguales.

Figura 1A Figura 1B Figura 1C

2. Andrea construyó figuras de lados iguales con palillos de igual tamaño; observe y comple-
te la tabla.

Total de
3 5 7
palillos

Figuras

Total de
triángu- 1 2 3
los

3. Responda y justifique las respuestas.

a. ¿Si aumentan los palillos disminuye la cantidad de triángulos que se forman?


b. ¿Si aumentan los palillos aumenta la cantidad de triángulos que se forman?
c. ¿Si aumenta la cantidad de triángulos que se forman aumenta el perímetro de la figura
compuesta por todos los triángulos?
d. ¿Cuando aumenta la cantidad de triángulos que se forman aumenta el área de la figura
compuesta por todos los triángulos?

106
Pensamiento Geométrico

4. Santiago dibujó algunas figuras de lados iguales y luego trazó las diagonales que salen de
un vértice; observe y complete la tabla.

Número de lados
3 4 5 6 7 8
del polígono

Número de
diagonales que 0 4
salen de un vértice

Figuras

5. En un párrafo describa lo que concluye luego de completar la tabla.

CONCEPTUALIZO Y APRENDO

Un polígono es una figura plana compuesta por una secuencia finita de segmentos rectos
consecutivos que forman una región cerrada. También se define como la superficie con-
tenida por una línea poligonal cerrada. Los segmentos se llaman lados y los puntos en que
se intersectan se llaman vértices. En los polígonos se encuentran los siguientes elementos
geométricos (figura 20):

a. Lado (L): cada uno de los segmentos que conforman el polígono.


b. Vértice (V): punto de intersección (unión) de dos lados consecutivos.
c. Diagonal (d): segmento que une dos vértices no consecutivos.
d. Perímetro (P): suma de las longitudes de todos los lados del polígono.
e. Semiperímetro (SP): mitad del perímetro.
f. Ángulo interior (AI): ángulo formado internamente por dos lados consecutivos.
g. Ángulo exterior (AE): ángulo formado por un lado y la prolongación de un lado consecutivo.

En un polígono regular (Figura 21) se puede distinguir, además:

• Centro (C): punto que está a igual distancia de todos los vértices y lados.
• Ángulo central (AC): el formado por dos segmentos de recta que parten del centro a los
extremos de un lado.
• Apotema (a): segmento que une el centro del polígono con el centro de un lado; es per-
pendicular a dicho lado.
n (n −3)
• El número de diagonales de un polígono es igual a: D = ,
2
donde n = número de lados

107
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

E D
B Ángulo externo

H C
A Diagonal F Apotema
C
Vértice

Lado Ángulo
central
Ángulo interno
E D B
A

Figura 20 Figura 21

Clasificación de los polígonos

Clase de polígono Figura

Polígono simple: su contorno no se cruza con


sigo mismo.

Polígono complejo: su contorno se interseca


o corta con sigo mismo.

Polígono convexo: los ángulos internos son


menores de 180°.

Polígono cóncavo: cuando tiene por lo menos


un ángulo interno mayor de 180°.

108
Pensamiento Geométrico

Clase de polígono Figura

Polígono regular cuando todos los ángulos


son iguales y los lados también lo son. E D
ß = 120°

F α = 120° C

A B

Polígono irregular: cuando sus lados no


son iguales, sus ángulos internos son
desiguales.

Actividad 4

1. Con cada uno de los polígonos regulares:

a. Mida la longitud de los lados.


b. Encuentre una forma de hallar el centro del polígono, trace la apotema y mídala.
c. Halle el perímetro y el área de cada polígono, tenga en cuenta que el perímetro es la suma
de las longitudes de los lados.
d. Halle el área de cada polígono, tenga en cuenta que es igual al producto del perímetro por
la apotema, dividido por dos.
e. Consulte el nombre que recibe cada polígono.

2. Utilizando un trasportador, mida dos ángulos internos de cada polígono, luego escriba el
nombre del polígono y la medida del ángulo.

109
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

MÓDULO 3
SISTEMAS DE MEDIDAS

EXPLORO Y APRENDO

En muchas actividades de la vida diaria es necesario medir, pero si no se tienen los instru-
mentos adecuados se debe estimar (aproximar) cantidades.

1. Estime:

a. En metros, la longitud del largo de tablero. ___________________


b. En metros, la altura del salón de clases. ___________________
c. En centímetros, el largo de una baldosa del salón de clases. ___________________
d. En metros, el largo de la cancha de basquetbol. ___________________
e. En centímetros, el alto de la puerta del salón de clases. ___________________

2. Escriba sobre cada figura el número y la unidad de medida más apropiada para expresar
su longitud. Por ejemplo, se debe escribir 102 km, 23 cm.

Longitud del circuito________ Altura de la puerta_______ Ancho del auto_______

Ancho del cuaderno______ Longitud del esfero______ Altura de la lámpara______

3. Lea las siguientes situaciones problema y responda justificando la respuesta:

a. Los capitanes de dos equipos de fútbol, en la inspección que hicieron al campo de juego,
midieron la longitud de los arcos y encontraron que tienen trece pasos, pero les parece
que uno de ellos es más largo que el otro, ¿por qué?

110
Pensamiento Geométrico

b. La señora Melisa compró en la calle diez cuartas de tela para hacer un mantel, pero cuan-
do llegó a la casa se dio cuenta de que le faltaba una cuarta. ¿Qué le pasó a la señora
Melisa, si ella vio que quien le vendió la tela midió diez cuartas?
c. Sebastián camina 120 pasos y Luisa 150, pero ambos recorrieron la misma distancia, ¿por
qué?
d. Aníbal dice que para recorrer 500 metros es necesario dar 650 pasos, pero Rosa afirma
que solo se necesita caminar 620 pasos. ¿Quién tiene la razón? ¿Por qué?

CONCEPTUALIZO Y APRENDO

“El Sistema Internacional de Unidades (abreviado, SI) es el nombre que recibe el sistema de
unidades que se usa en la mayoría de los países del mundo, y la medición es la técnica por
medio de la cual se asigna un número a una propiedad física del objeto (largo, ancho, alto)
como resultado de la comparación de dicha propiedad con otra similar tomada como patrón
y adoptada como unidad de medida”9.

Ahora, a medida que se extendieron las relaciones comerciales entre los diferentes países,
se vio la necesidad de establecer un sistema de medidas único para todos los pueblos, que
facilite el intercambio de mercancías y el control de la cantidad que se promociona, cambia o
vende; con esta finalidad se adoptó el Sistema Métrico Decimal en la Conferencia General de
Pesas y Medidas, celebrada en París en 1 989.

Es así como se acordó que la unidad de medida de longitud fuera el metro lineal, con los
múltiplos y submúltiplos, como se muestra en la tabla 1, con el propósito de eliminar la am-
bigüedad de los sistemas de medición medievales de naturaleza antropológica: palmos, pies,
codos, etcétera.

Múltiplos Submúltiplos

Para convertir de una unidad a otra inmediatamente superior, se divide por diez (10)

Miriámetro Kilómetro Hectómetro Decámetro Metro Decímetro Centímetro Milímetro


Mm km hm Dm m dm cm mm

Para convertir de una unidad a otra inmediatamente inferior, se multiplica por diez (10)

Tabla 1

Un decímetro
Recuerde: para multiplicar un número por: 10, 100, 1 000,
10 000..., basta con mover la coma hacia la derecha tantos 1 cm. (centímetro)
Diez centímetros = Un decímetro
lugares como ceros tenga el número (10, 100, etc.). Si no se 1 mm. (milímetro)

tienen suficientes cifras a la derecha, se agregan los ceros


que sean necesarios; así, cuando se multiplica un número 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

por 10 se corre la coma un lugar hacia la derecha o se agre- Mida siempre a partir de cero.
ga un cero.

Observe y analice:

Ejemplo 1. 34,45 x 10 = 344,5 Ejemplo 2. 2 345 x 10 = 23 450

111
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

Cuando se multiplica un número por 100 se corre la coma dos lugares hacia la derecha o se
agregan dos ceros.

Ejemplo 1. 12,4 x 100 = 1 240 Ejemplo 2. 56,789 x 100 = 5 678,9

Para dividir un número por: 10, 100, 1 000, 10 000..., se mueve la coma hacia la izquierda tan-
tos lugares como ceros tenga el número (10, 100, 1 000, …). Si no se tienen suficientes cifras
a la izquierda se agregan los ceros que sean necesarios; así, cuando se divide un número por
10 se corre la coma un lugar hacia la izquierda o se agrega un cero y luego se ubica la coma.

Observe y analice:

Ejemplo 1: 34,45 ÷ 10 = 3,445 Ejemplo 2: 2 345 ÷ 10 = 234,5

Ejemplo 3: 0,67 ÷ 10 = 0,067

Cuando se divide un número por 100 se corre la coma dos lugares hacia la izquierda o se
agregan dos ceros y luego se ubica la coma.

Ejemplo 1: 789,56 ÷ 100 = 7,8956 Ejemplo 2: 3,123 ÷ 100 = 0,03123

En las unidades de longitud, para convertir una medida a una unidad inmediatamente inferior
se multiplica por 10 y para convertir una medida a una inmediatamente superior se divide por
10. Observe la tabla 2.

Miriámetro Kilómetro Hectómetro Decámetro Metro Decímetro Centímetro Milímetro

Mm Km Hm Dm m dm cm mm
0 0 0 0 1 0 0 0

Tabla 2

Actividad 5
1. Observe y analice:

a. Para convertir 103,7 km en metros se multiplica por 1 000, así:


b. Para convertir 45,57 m en miriámetros se divide por 10 000, así:
c. Para convertir 67 856,45 cm en hectómetros se divide por 10 000, así:
67 856,45 cm ÷ 10 000 = 6,785645 Hm.

2. Complete las frases escribiendo lo que hace falta para que la expresión tenga sentido.

a. Dos kilómetros tienen ____________ metros.


b. Trece metros equivalen a ____________ decímetros.
c. Seis metros y cuatro decímetros suman ___________ decímetros.
d. Medio kilómetro tiene_____________ metros

3. Complete con la unidad que corresponda:

a. 3 metros = 300 centímetros e. 15 metros = 1 500 ________________


b. 6 Dm = 600 ____________________ f. 1,8 Km = 18 _____________________
c. 431 cm = 4 310 _________________ g. 548 m = 0,548 ___________________
d. 30 dm = 3 _____________________ h. 20 mm = 2 ______________________

112
Pensamiento Geométrico

4. Lea y complete:

a. Con 19 decímetros se obtiene 1 metro y sobran ____________ decímetros.


1
b. 2 — metros son en total ________________ centímetros.
2
c. Con 178 centímetros se forman ________ m, ________dm, ____cm.
d. 326 kilómetros equivalen a: ________________ metros

5. Por error el auxiliar de topografía escribió sobre el croquis de un grupo de fincas las di-
mensiones en diferentes unidades. Halle el perímetro de cada una de ellas, en metros.

20 Dm 1,72 Hm
0,95 Dm
15,3 Dm 0,023 Km La Aguada 0,95 Dm
La Palma
450 m 1,72 Hm

3 Dm
0,8 Dm
1,323 Hm 10 m 1,2 Dm
80,3 m
Siberia Potrerillo
10 m
131,3 m 2 Hm

a. La Palma ____________________ c. Potrerillo _________________


b. La Aguada _________________ d. Siberia ___________________

Medidas inglesas de longitud

En algunos países de habla inglesa, como Inglaterra y Estados Unidos, utilizan el sistema
inglés de medidas, cuyas equivalencias con el sistema decimal se muestran en la tabla 3.
Aunque estas unidades de medida no son universales se utilizan bastante en la aviación, en la
navegación, en la construcción de automóviles y de edificios y en el diseño de llaves utilizadas
como herramientas.
1.00 in
2.5 cm

Equivalencia
Unidad Símbolo en el sistema
1 pulgada
2.54 cm

decimal
Pulgada in 2,54 cm
0.5
1

Pie ft 30,48 cm
Vara v 80 cm
Yarda yd 91,44 cm
Milla mi 1600 m
Milla náutica min 1862 m
0

Actividad 6

En la tabla 4 se muestra la referencia de una serie de llaves, de las más usadas en trabajos de
mecánica, con su respectiva especificación en pulgadas. Complete la tabla calculando cada
especificación en centímetros y milímetros.

113
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

Tipo de Especifi- Especificación en Especificación en Tipo de Especifi- Especificación Especificación


llave cación en centímetros milímetros llave cación en en centímetros en milímetros
pulgadas pulgadas

8 5 5 × 2,54 5 × 25,4 16 5
= 0,7937 = 7,937
16 16 16 8

9 3 17 11
8 16

11 17 18 23
16 32

12 5 19 3
32 4

13 20 25
32

14 9 21 13
16 16

15 19 24 15
32 16

Tabla 4

2. La señora Ana María quiere confeccionarle un pantalón a su hija; para tomar la medida
de la cintura buscó la etiqueta de uno que le había comprado y encontró que la medida
de la cintura era de 27,5 pulgadas. ¿A cuántos centímetros corresponde esta medida?

3. Don Pedro José compró un plasma de 32 pulgadas. Cuando llegó
a casa su esposa le preguntó: “¿Cómo sabe que no lo engañaron
dándole uno de menor tamaño?”. Ella había medido el alto del
televisor y obtuvo una medida de 50 cm; en cambio, don Pedro
tomó la medida en diagonal y obtuvo 80 cm. ¿Quién tiene la razón?
¿Por qué?

4. Rosa escuchó en la televisión que el basquetbolista más alto del equipo Los Pistones de
Chicago mide siete pies de altura; ¿a cuántos centímetros equivale su estatura?

Unidades astronómicas10

Habitualmente, cuando hablamos de distancias y las medimos utilizamos el metro, el kilóme-


tro, y en los países anglosajones la yarda o la milla, pero a nivel científico como en la astro-
nomía este tipo de medidas son inútiles, porque las distancias entre los astros son enormes,
podríamos decir que sería como intentar medir la altura del monte Everest con una regla de
un milímetro de largo. Por esta razón los astrónomos han creado unidades para medir estas
distancias: la unidad astronómica, el año luz y el parsec.

114
Pensamiento Geométrico


Una unidad astronómica (UA) es la distancia aproximada entre la 150 millones de Km

Tierra y el Sol, que equivale a 150 millones de kilómetros, unidad SOL TIERRA

que se utiliza en el sistema solar, ya que para distancias más largas 1 UA


(a otras estrellas) se queda corta; así por ejemplo: Venus se encuentra a 0,68 UA del Sol,
Plutón a 38 UA del Sol, en lugar de decir que se encuentran a 102 y 5 700 millones de kiló-
metros respectivamente.

El año luz (Ly) es la distancia que recorre la luz en un año en el vacío. Teniendo en cuenta que
la luz viaja a unos 300 000 km/s, podemos decir que: 1 año luz = 9,4605 billones de kilóme-
tros = 63 070 UA. Así, la galaxia más cercana a nosotros (Andrómeda, M31) se encuentra a
2,5 millones de años luz, lo cual equivale a 157 167 000 000 unidades astronómicas.

El parsec es una distancia muy grande, utilizada para medir la distancia entre cuerpos celes-
tes bastante lejanos. Cuando los astrónomos se refieren a que la distancia entre dos estrellas
es de un parsec, trabajan con la siguiente equivalencia: 1 parsec = 30, 875 billones de kiló-
metros = 206 264,8 UA = 3,2633 años luz.

Unidades atómicas

Así como existen unidades para medir grandes distancias (unidades astronómi-
cas), también existen unidades para medir distancias muy pequeñas, no percep-
tibles al ojo humano, llamadas unidades atómicas, entre ellas están: la micra o
micrómetro, el nanómetro, el angstrom y el radio de Bohr.

La micra o micrómetro equivale a la millonésima parte de un metro, 1 µ m = 0,000001 =10 − 6 m

El nanómetro equivale a la mil millonésima parte de un metro 1 µ m = 0,000000001 = 10 − 9m

El angstrom equivale a la diez mil millonésima parte de un metro.

El valor del radio de Bohr se define como la distancia a la que orbita un electrón en la órbita
de menor energía de un átomo de hidrógeno, y es lo mismo que: 0,53 angstrom11.

Unidades de área

“El área es una medida de la extensión de una superficie, expresada en unidades de medida
denominadas unidades de superficie. El área se expresa a través de un número positivo. En
los diccionarios se define la superficie como una cualidad (extensión)12. La palabra superficie
deriva del latín superficies. En su uso más usual, se refiere a una porción de terreno o al límite
de algo, pero en el lenguaje común es la apariencia exterior de alguna cosa: por ejemplo,
cuando las personas dicen: ‘La mesa tiene una superficie demasiado áspera y resulta incó-
moda a la hora de comer’, ‘Me gustan los vestidos de superficie suave’, ‘La superficie de este
fruto es rugosa’. Para la geometría, la matemática y la física, la superficie es una extensión en
la que se toman en consideración solo dos dimensiones: el largo y el ancho”13.

115
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

Actividad 7
1. Halle el área de las figuras 5, 6 y 7 tomando como unidad de medida la indicada en cada
caso.

Figura 5 Figura 6 Figura 7

Unidad de medida Unidad de medida Unidad de medida

2. Observe las figuras 8, 9, 10, 11, 12 y 13; responda:

a. ¿Cuáles de las siguientes figuras tienen igual área? Justifique la respuesta.


b. ¿Cuáles de las siguientes figuras tienen igual superficie? Justifique la respuesta.
c. De ser posible, dibuje en los espacios en blanco dos figuras que tengan un área igual a
cualquiera de las figuras dadas.

Recuerde que:

• El área de un rectángulo es igual al largo por el ancho, l × a


• El área de un paralelogramo es igual al largo por el alto, l × a
• El área de un triángulo es igual al semiproducto de la base por la altura, b × a
• El área de un rombo es igual al semiproducto de las diagonales, D × d 2
2

Figura 8 Figura 9 Figura 10


Triángulo rectángulo Rectángulo Triángulo acutángulo

J R
E EH = 12 H

EF = 6
IJ = 12
RZ = 12
F Z
P
I IK = 12
K PQ = 12 Q

116
Pensamiento Geométrico

Figura 11 Figura 12 Figura 13


Rombo Paralelogramo Rectángulo

B BC = 12 C
TV = 18 O
S U CW = 6 NO = 4
SU = 8 MN = 18
M N
A W

3. Revise las siguientes afirmaciones, discuta con sus compañeros de grupo y justifique la
respuesta:

a. Si dos figuras tienen áreas iguales, entonces tienen el mismo perímetro.


b. Si dos figuras tienen perímetros iguales, entonces tienen la misma área.

La unidad de medida de superficie es el metro cuadrado, unidad que tiene múltiplos y sub-
múltiplos, como se muestra en la tabla 4.

Múltiplos Submúltiplos
Para convertir de una unidad a otra inmediatamente superior, se divide por cien (100)
Miriámetro Kilómetro Hectómetro Decámetro Metro Decímetro Centímetro Milímetro
cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado
Mm2 Km2 Hm2 Dm2 m2 dm2 cm2 mm2
Para convertir de una unidad a otra inmediatamente inferior, se multiplica por cien (100)

Tabla 4

Actividad 8
Observe y analice:

1. Para convertir 2,5 Hm2 a dm2 realice uno de los siguientes procesos:

a. Utilizando la tabla de múltiplos y submúltiplos, ubique el número 2,5 Hm2 teniendo en


cuenta que el número que está antes de la coma se escribe en la casilla de los Hm2; luego,
por cada casilla se escriben dos cifras, ya que para pasar de una unidad a otra inmedia-
tamente inferior se multiplica por 100.

Miriámetro Kilómetro Hectómetro Decámetro Metro Decímetro Centímetro Milímetro


cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado

Mm2 Km2 Hm2 Dm2 m2 dm2 cm2 mm2

2 50 00 00

117
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

b. El número 2,5 se multiplica por 1 000 000, como se indica a continuación con la conversión
de: 2,5 Hm2 = 2,5 × 1 000 000 = 2 500 000 dm2, porque 1 Hm2 equivale a 1 000 000 dm2.

2. Para convertir 3 456 cm2 a km2 realice uno de los siguientes procesos:

a. Utilizando la tabla de múltiplos y submúltiplos ubique el número 3 456; luego, por cada
casilla se escriben dos ceros, ya que para pasar de una unidad a otra inmediatamente
superior se divide por 100.

Miriámetro Kilómetro Hectómetro Decámetro Metro Decímetro Centímetro Milímetro


cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado cuadrado
Mm2 Km2 Hm2 Dm2 m2 dm2 cm2 mm2
0 00 00 00 34 56

b. El número 3 456 cm2 se divide por 10 000 000 000, como se muestra a continuación con la
conversión de: 3 456 cm2 = 3 456 ÷ 10 000 000 000 = 0,0000003456 km2 , porque 1 cm2
equivale a 0,0000000001 km2.

Actividad 9

1. El lado mayor de un rectángulo mide 18 cm y el lado menor mide la tercera parte del lado
mayor. Calcule el área y el perímetro de este rectángulo.

2. Una baldosa de forma cuadrada diseñada para tráfico pesado tiene 30 cm de lado. ¿Cuán-
tas baldosas se necesitan para cubrir una habitación de 3 m de largo y 2,1 m de ancho?

3. Un señor compró un lote rectangular de 36 m de largo por 25 m de ancho para construir


una casa. Si pagó $2 560 000 por m2, ¿Cuál fue el precio del lote?

4. Una empresa promotora de propaganda electoral necesita forrar con tela una valla rec-
tangular de 16 m de largo por 4 m de ancho: ¿cuántos metros cuadrados de tela necesita?

5. Pedro Manuel tiene una finca de forma rectangular en la que ha sembrado papas. Si las
dimensiones de la finca son 23 Dm de largo por 60 m de ancho, halle la cantidad de
papas que cosechará si se estima que 1 m2 de la finca producirá 3,5 kg de papas.

Medidas agrarias

Para medir superficies en el campo se suelen utilizar unas unidades especiales llamadas me-
didas agrarias. Con ellas se expresa lo que se mide, por ejemplo, la superficie de un campo
sembrado de trigo, de un lote, o la que ocupa un bosque. En la tabla 6 se muestran algunas
de estas unidades.

Hectómetro Equivalencia en el
Hectárea Ha cuadrado sistema métrico
Unidad Símbolo
decimal
Decámetro
Área a cuadrado Hectárea ha 1 Hm2 = 10 000 m2
Área a 1 Dm2 = 100 m2
Centiárea Ca Metro cuadrado Centiárea Ca 1 m2

Tabla 6

118
Pensamiento Geométrico

Actividad 10
1. Don Marco Antonio, conocido agricultor del Cauca, desea
acondicionar un terreno que tiene dos hectáreas de super-

ficie, de la siguiente forma: 1 del terreno para la cría de


8
aves, 3 para la cría de cerdos y 1 hectárea para la cría
8 2
de ganado. ¿Cuántos metros cuadrados destinará para cada actividad?

2. Una finca A tiene una superficie de 2 ha, 15 a y 35 ca; la finca B tiene una superficie de
5 Hm2, 13 a y 12 m2 y la finca C tiene una superficie de 8 ha, 3 Dm2 y 18 ca. Calcule la
superficie en metros cuadrados de cada finca.

3. En el testamento de la señora Beatriz se especifica que su finca de 3 000 ha debe ser


repartida entre sus cuatro hijos en partes iguales. ¿Cuántas áreas le corresponden a cada
uno de ellos?

4. ¿Cuántas áreas tiene un lote de 20 000 m2?

5. Josefina tiene una finca de engorde de ganado vacuno que mide 13 ha y quiere dividirla
en lotes de 400 m2. Encuentre el número de lotes en que se puede dividir la finca.

6. En un campo de 3 ha se quieren cultivar 10 000 m2 de maíz. Halle el área que quedará


sin cultivar.

Área de figuras geométricas

Los matemáticos, después de numerosos estudios, lograron concluir las siguientes fórmulas
para calcular el área de figuras planas como las mostradas en la tabla 7.

Nombre Figura Fórmula

h b×h
Triángulo A=
2

Cuadrado l A=l×l

Rectángulo h A=b×h
b

119
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

Nombre Figura Fórmula

Paralelogramo hh A=b×h
b

D d D×d
Rombo A=
2

b
(B + b) × h
Trapecio h A=
2
B

l
(Perímetro) × a
Polígono regular A=
2
a

Círculo A = π × r2
r

Tabla 7

Actividad 1114

1. Calcule el número de baldosas cuadradas que hay en un salón rectangular de 15 m de


largo por 9 m de ancho, si cada baldosa mide 30 cm de lado.

2. Calcule el precio de un mantel para una mesa rectangular de 2,5 m de ancho por 3,5 m
de largo, si cada metro cuadrado cuesta $3 500.

3. En la figura 14 un centímetro representa 1 000 en el terreno; la administración de un


campo deportivo necesita construir cuatro zonas como las mostradas en la figura dejando
entre ellas dos caminos peatonales que se cruzan en forma de cruz. Encuentre el área de
cada zona y de cada camino.

4. Con motivo de la fiesta del colegio los cursos 7A y 7B pegaron papel kraft como se mues-
tra en las figuras 15 y 16, pero cada curso solo utilizó el área correspondiente a la parte
sombreada. Halle en cada caso el área total que cubre el papel kraft y el área de la parte
sombreada.

120
Pensamiento Geométrico

Figura 14 Figura 15 Figura 16

A 7 dm B

49 cm
34 cm
49 cm

20 dm
3 dm
34 cm

1m
1m
7 dm

C D
3 dm
1,5 m 1,5 m
34 dm

5. En la figura 17 se muestra un cuadrado de dieciséis unidades cuadradas; dibuje sobre


la cuadrícula un rombo, un triángulo, un rectángulo y un trapecio que tengan la misma
área que el cuadrado.

6. Halle el área de las siguientes figuras:

C
J K
B JK = 10
1
DC = 8 JN= 6
C C1B1 = 4
1 M N L
ML = 18
A D AB = 14 B

P E1
G
D1E1 = 4
IG = 6 O OQ = 20
Q A
1
D1
E EH = 16 H I RP = 8 SA1 = 4
R S

121
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

Respuestas:

Triángulo _________________________ Paralelogramo ________________________

Círculo ___________________________ Rombo ______________________________

Trapecio__________________________ Heptágono regular _____________________



7. El maestro Pedro Nel va a construir una pared de 25 m de
largo y 5 m de alto, y calculó que necesita sesenta ladrillos por
metro cuadrado. ¿Cuántos ladrillos necesita para la pared?

Medidas de volumen

El cubo Soma fue inventado en 1 936 por el científico danés Piet Hein (1 905-1 996); su
nombre, Soma, se tomó del libro Un mundo feliz, de Aldous Huxley. La idea de base de Piet
Hein era dividir un espacio en dados. Es importante recordar que él no comenzó directamente
descomponiendo el cubo en muchos elementos, sino montando diferentes formas que, en-
cajadas, formaran el cubo.

1. Observe cada una de las figuras presentadas a continuación e indique la cantidad de


cubos pequeños que integran cada una de ellas.

Respuesta: Respuesta: Respuesta: Respuesta:

Respuesta: Respuesta: Respuesta: Respuesta:

122
Pensamiento Geométrico

2. Construya figuras en tres dimensiones con el total de cubos pequeños que se indica en
cada caso.

Figura de doce cubos Figura de diez cubos Figura de quince cubos Figura de dieciséis cubos

El volumen es una magnitud definida como la cantidad de espacio ocupado por un cuerpo.
La unidad de medida es el metro cúbico, los múltiplos y submúltiplos se indican en la tabla 9.

Para convertir una unidad de medida en otra inmediatamente inferior se multiplica por 1 000

Unidad de
Múltiplos Submúltiplos
medida

Kilómetro Hectómetro Decámetro Decímetro Centímetro Milímetro


Metro cúbico
cúbico cúbico cúbico cúbico cúbico cúbico
m3
Km3 Hm3 Dm3 dm3 cm3 mm3

Para convertir una unidad de medida en otra inmediatamente superior se divide por 1 000

Tabla 9

Actividad 12

Observe y analice:

1. Convierta en 2,5 m3, mm3 para ello realice uno de los siguientes procesos:

a. Utilizando la tabla 10 observe que los dígitos situados antes de la coma se ubican en la co-
lumna correspondiente a m3, luego se escriben tres números en cada casilla completando
con ceros hasta llegar a la casilla de los mm3.

Kilómetro Hectómetro Decámetro Decímetro Centímetro Milímetro


Metro cúbico
cúbico cúbico cúbico cúbico cúbico cúbico
m3
Km3 Hm3 Dm3 dm3 cm3 mm3

2 500 000 000

Tabla 10

123
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

b. Multiplicando el número 2,5 m3 por 1 000 000 000, como se indica a continuación,
2,5 m3 × 1 000 000 000 = 2 500 000 000 mm3

2. Convierta 12 462,5 Hm3 en dm3, para ello realice uno de los siguientes procesos:

a. Utilizando la tabla 11 observe que los dígitos situados antes de la coma se ubican desde la
columna correspondiente a Hm3 de tres en tres, luego se escriben tres números en cada
casilla completando con ceros hasta llegar a la casilla de los dm3.

Kilómetro Hectómetro Decámetro Decímetro Centímetro Milímetro


Metro cúbico
cúbico cúbico cúbico cúbico cúbico cúbico
m3
Km3 Hm3 Dm3 dm3 cm3 mm3

12 462 500 000 000

Tabla 11

b. Multiplicando el número 12 462,5 Hm3, por 1 000 000 000, como se indica a continua-
ción: 12 462,5 Hm3 × 1 000 000 000 = 12 462 500 000 000 dm3 .

Actividad 13

1. Teniendo en cuenta que el volumen de un prisma rectangular es igual al producto del


largo por el ancho y por el alto, halle el volumen de las siguientes figuras.

Prisma Prisma Paralelepípedo Cubo

2 cm 4 cm
3 cm 4 cm

5 cm
3 cm
8 cm 2 cm
6 cm
3 cm 3 cm
2 cm

Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta

2. Exprese en dm3 las áreas calculadas.

3. Si estas figuras se deben forrar en papel contact, ¿cuántos cm3 se gastan en cada una
de ellas?

124
Pensamiento Geométrico

4. Un escultor diseñó las siguientes figuras16; ayúdele a calcular el volumen de cada una de
ellas si el lado del cubo de menor tamaño mide 1 cm y si mide 2 cm.

Respuesta Respuesta Respuesta Respuesta

5. Exprese en dm3 estas áreas.

6. Calcule el área total de un cubo de 64 dm3 de volumen.



7. En la caja de cartón mostrada al lado derecho, se
empacará una nueva marca de chocolatina cuyas
dimensiones son: largo 3 cm, ancho 2 cm y alto 1 cm.
3 cm 18 cm
Calcule el volumen de la caja y la cantidad de cho-
colatinas que caben dentro de ella. 30 cm

Medidas de capacidad

La capacidad es la medida del contenido de un recipiente, que también se puede expresar


en unidades de volumen. La unidad de medida de capacidad es el litro y los múltiplos y sub-
múltiplos se indican en la tabla 12.

Para convertir una unidad de medida en otra inmediatamente inferior se multiplica por 10

Unidad de
Múltiplos Submúltiplos
medida

Kilolitro Hectolitro Decalitro Litro Decilitro Centilitro Mililitro


KL HL DL L dl cl ml

Para convertir una unidad de medida en otra inmediatamente superior se divide por 10

Tabla 12

Otras medidas de capacidad con sus respectivas equivalencias se muestran en la tabla 13.

125
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

1L
1 ml
Equivalen a
1l = 1 dm3 1 ml = 1 cm3
1 dm3

1 cm3

Un galón estadounidense equivale Un litro de capacidad equi- Un mililitro de capacidad


aproximadamente a cinco botellas de vale al volumen de un cubo equivale al volumen de un
750 ml de 1dm de lado, es decir que cubo de 1 cm de lado, es
1 l = 1 dm3 decir que 1 ml = 1 cm3

Tabla 13

“Hoy en día se fabrican al año unos doce mil millones de botellas de
vidrio destinadas al envase de vino; ¡treinta y tres millones de botellas dia-
rias!; la mayor parte de ellas bordelesas, la inmensa mayoría de ellas de
tres cuartos de litro. En los EE. UU. las capacidades legales más usuales
de las botellas de vino son 10 cl, 18,7 cl, 37,5 cl, 50 cl, 1 l, 1,5 l y 3 l,
además de la botella de 75 cl, que coincide casi exactamente con un
quinto de galón americano o 25,6 onzas; pero también se embotella en
capacidades superiores, siempre en múltiplos de litro”17.

Escriba frente a cada producto el contenido que usualmente trae su presentación más co-
mún:

Cantidad y unidad que


Producto Cantidad en mililitros Cantidad en litros
trae la etiqueta

Gaseosa

Jugo

Leche

Champú

Loción

Aceite para freír

Crema para las manos

Jabón antibacteriano

Gasolina

ACPM

126
Pensamiento Geométrico

Actividad 14
1. Teniendo en cuenta la capacidad de los recipientes
mostrados en la figura del lado, responda:18 5 litros
1.5 litros
a. ¿Cuántos vasos de capacidad 0,25 l se pueden lle- 0.25 litros

nar con el agua de la botella de 1,5 litros? 0.5 litros

b. ¿Cuántos vasos de capacidad 0,25 l se pueden lle-


nar con el agua de la jarra de 5 litros?
c. ¿Cuántos frascos de capacidad 0,5 litros se pueden llenar con el agua de la jarra?
d. ¿Cuántos vasos se pueden llenar con el agua del frasco de 0,5 litros?
e. ¿Cuántos frascos de capacidad 0,5 litros se pueden llenar con el agua de la botella?

2. Don Martín compró el doble de leche que de jugo; si en total compró quince botellas de
1,5 litros cada una, ¿cuántos litros de jugo y cuántos de leche compró?

3. Sonia compró una buena cantidad de naranja Tangelo, las exprimió y vertió el jugo en una
jarra de 12 l de capacidad; si luego lo envasó en botellas de 75 cl de capacidad, ¿cuántas
de estas botellas llenó?

4. El pediatra de Patricia le formuló un frasco que contiene 25 cl de jarabe para la tos y le orde-
nó tomar tres cucharadas diarias de 5 ml cada una. ¿Para cuántos días le alcanza el jarabe?

5. En la tienda del conjunto don Francisco ha vendido 120 botellas de agua de tres cuartos
de litro y 80 de medio litro. ¿Cuántos litros de agua ha vendido?

Unidades de masa

La masa de un cuerpo es una propiedad intrínseca del mismo, se refiere a la cantidad de


materia que posee, independiente de la intensidad de la fuerza de gravedad y de cualquier
otro efecto. En cambio, el peso de un cuerpo no es una propiedad intrínseca del mismo, ya
que este depende de la fuerza de gravedad. La unidad básica de la masa es el gramo; sus
múltiplos son: kilogramo, hectogramo, decagramo y los submúltiplos: decigramo, centigramo
y miligramo.

Actividad 15
1. Una con un segmento de línea cada múltiplo o submúltiplo con su respectiva abreviatura.

Múltiplos del gramo Submúltiplos del gramo

Kilogramo Hg Gramo g

Hectogramo Dg Decigramo cg

Decagramo g Centigramo dg

Gramo Kg Miligramo mg

127
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

2. Escriba frente a cada producto el contenido que usualmente trae su presentación más
común.

Cantidad y unidad que Cantidad en Cantidad en


Producto
trae la etiqueta miligramos kilogramos

Arroz

Azúcar

Paquete de pan

Carne de res

Paquete de papas

Jabón en polvo

Sal

Fríjol

Observe la figura 15, en la que se muestran dos pollitos a un


lado de la balanza, y al otro lado tres pesas de 1 kg, 1 kg y
0,5 kg.

a. ¿Cuál es el peso en gramos de un pollo?


b. ¿Cuál es el peso en kilogramos de cinco pollos?
c. ¿Cuál es el peso en gramos de cuatro pollos?

Figura 15

d. Si en el plato del lado izquierdo de la balanza se colocan varias pesas que suman 16,25 kg,
¿cuántos pollos se deben colocar en el plato del lado derecho para equilibrar la balanza?

Equivalencias entre las unidades de masa, capacidad y volumen

En la tabla 14 se presentan las equivalencias entre tres sistemas de medidas, relación que
resulta útil para efectuar conversiones en situaciones problema que involucran el uso de di-
ferentes sistemas de medidas.

MASA Tm Qm Mg Kg Hg Dg g

CAPACIDAD Kl Hl Dl l dl cl ml

VOLUMEN m3 dm3 cm3

Tabla 14

128
Pensamiento Geométrico

Actividad 16
1. Si un paquete de dulces pesa 6,9 Dg, ¿cuántos
dulces contiene el paquete si cada uno pesa 13 g?

2. Una caja de manzanas chilenas contiene 180 man-


zanas; si cada manzana pesa aproximadamente
6,5 dg, ¿cuántos kg pesa la caja de manzanas?

3. Un barco transatlántico llega al muelle de Buenaventura con 2 800 toneladas de mercan-


cía para surtir varios almacenes, ¿cuántas tractomulas con capacidad de 20 000 kg se
requieren para transportar la carga?

Otras unidades de masa

Existen las siguientes unidades de masa utilizadas en varios países, entre ellos Colombia,
cuyas respectivas equivalencias se muestran en la tabla 15.

En kilogramos En quintales En arrobas En libras En gramos


(kg) (q) (@) (lb) (g)

Una tonelada
1 000 4 80 2 000 1 000 000
métrica

Un quintal 50 1 4 100 50 000

Una arroba 12,5 1 25 12 500

Una libra 0,5 1 500

Tabla 15

4. Si Andrés Mauricio al nacer pesó 3,5 kg y al cabo de tres meses pesaba 4 856 g, ¿cuánto
aumentó su peso durante este tiempo?

5. Teniendo en cuenta el aumento de peso de Andrés Mauricio en tres meses, calcule el


porcentaje en que se ha incrementado su peso mensualmente.

6. Un joyero ha fabricado dos pulseras de oro de 2,15 dg cada una, cuatro anillos del mis-
mo oro de 3,5 dg cada uno y seis cadenas del mismo oro de 0,5 Hg cada una. Halle la
cantidad de oro que utilizó en la fabricación de las joyas.

7. Una empresa que diseña artículos de oro funde tres joyas de 5,2 Hg, 1,8 Dg y 370 dg
respectivamente para fabricar monedas:

a. ¿Qué cantidad de oro se fundió?


b. ¿Cuántas monedas de 25 gr se pueden obtener de este material?

8. Pedro José pesa 55,3 kg y 17 Hg; Carlos pesa 65 kg y 14 Dg. ¿Cuánto pesan juntos?
(Exprese el resultado en gramos).

9. Un carro transportador de alimentos debe entregar en la Central de Abastos veinticinco


toneladas de plátano. Si ya ha entregado en tres sitios 130 q, 6 500 kg y 35 q, respecti-
vamente, ¿cuántos kg faltan por entregar?

129
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

10. Un asadero compra diez sacos de yuca de 12 kg cada uno; si en promedio cada familia
visitante consume dos libras, ¿para cuántas familias alcanza?

Unidades de tiempo

El tiempo es una magnitud que está presente en todas las activida-


des del ser humano y fue creada para medir el intervalo en el que
sucede una serie ordenada de hechos y acontecimientos. La unidad
de medida en el sistema internacional es el segundo. Observe el reloj
y responda:

a. ¿Qué hora marca el reloj?


b. ¿Qué hora marcaba el reloj hace treinta y cinco minutos?
c. ¿Qué hora marcará el reloj dentro de noventa minutos?
d. ¿Qué hora marcará el reloj dentro de una hora y quince minutos?

1. Indique aproximadamente el tiempo que duran los siguientes eventos:

Evento Tiempo de duración

Un año escolar

Un período académico

Un rayo de luz viajando desde el Sol hasta la Tierra

El viaje desde su casa hasta el colegio

El del vuelo de un avión de Bogotá a Cali

Un crucero de Miami a Roma

Un campeonato mundial de fútbol

Una clase de matemáticas

El proceso de germinación de un fríjol

El movimiento de rotación de la Tierra sobre su eje.

El movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.

“Las primeras mediciones del tiempo se hicieron a partir de observaciones astronómicas y


durante mucho tiempo el cielo fue el instrumento principal de esa medición. Desde muy tem-
prano en la historia, el ser humano se dio cuenta de que podía recurrir a los fenómenos físicos
que se repetían de forma periódica y aprovechar su regularidad para construir instrumentos
que midieran intervalos de tiempo. El primer “reloj” que estuvo a la disposición del hombre
fue sin duda el derivado de la alternancia del día y de la noche, es decir, el día solar”19. La uni-
dad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades es el segundo20. En el sistema sexage-
simal 1 h hora equivale a 60 min, 1 min equivale a 60 s, por lo tanto, 1 h equivale a 3 600 s.

130
Pensamiento Geométrico

La hora internacional

“Por una convención internacional se ha dividido la Tierra en 24 franjas imaginarias llamadas


husos horarios, que establecen el sistema horario de los países. Cada huso horario compren-
de una zona limitada por dos meridianos distanciados 15º uno respecto del otro, que corres-
ponden a un período temporal de una hora. En la figura 18 se muestra el mapamundi con las
franjas imaginarias ya trazadas”21.

Figura 18

En el gráfico anterior el meridiano cero, o meridiano de Greenwich, es el punto de referencia.


En este gráfico por cada desplazamiento que se realiza hacia la derecha se suma una hora
y hacia la izquierda se resta una hora; así por ejemplo, si en Bogotá son las 12:00 m., en
Caracas es la 1:00 p. m.

En forma genérica las siguientes son las reglas que se tienen en cuenta para el cálculo del
tiempo:

• Todos los puntos situados en un mismo huso horario tienen la misma hora.
• Cada huso horario está adelantado una hora respecto del situado al oeste, ya que recibe
antes la luz del Sol.
• Se ha fijado como referencia la hora correspondiente al meridiano de Greenwich (0º) y
como línea de cambio de fecha a su antimeridiano (180º).

Actividad 17

1. Ingrese a http://www.recursosvoip.com/comun/worldtime.htm y responda:

a. Si en Bogotá son las 12:00, ¿qué hora es en Madrid?


b. Si en Bogotá son las 7:00 p. m., ¿qué hora es en Ciudad de México?
c. Si en Asunción son las 10:00 a. m., ¿qué hora es en Bogotá?

2. ¿En qué latitud está situado un lugar, cuya hora está adelantada seis horas con respecto
al meridiano de Greenwich?

3. ¿Qué hora será en un punto situado a 75º al oeste, cuando en el meridiano de Greenwich
son las 22:00 horas?

4. ¿Qué hora será en Vancouver, situado a 123o al oeste, cuando en Madrid son las 23 horas
del lunes?

131
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

5. En las islas Azores, situadas a 32o al oeste, son las 11 a. m., ¿qué hora será en el mismo
momento en México D. F., situado a 103o oeste?

6. ¿A qué longitud estará un punto donde son las 15:00 horas cuando en el meridiano de
Greenwich son las 10:00?

7. Siendo las 8 a. m. empieza a adelantarse un reloj cinco minutos cada hora. Calcule qué
hora marcará a las 9 p. m. del mismo día.

8. Un reloj marca la hora exacta a las 6 p. m. Suponiendo que se adelanta tres minutos cada
doce horas a partir de dicha hora, calcule el tiempo que transcurrirá para que marque la
hora exacta nuevamente.

9. Dos relojes se sincronizan a las 8 a. m.; uno de ellos se adelanta tres minutos cada cuarto
de hora y el otro se adelanta cuatro minutos cada hora. ¿En qué momento marcarán la
misma hora?

10. Dentro de diez minutos el tiempo que faltará para las 5:00 p. m. será la mitad del tiempo
transcurrido desde las 4:00 p. m. hasta hace veinte minutos. ¿Qué hora es?

UTILIZO LA TECNOLOGÍA Y APRENDO

1. Desarrolle los siguientes ejercicios con el programa GeoGebra, de la siguiente forma:

a. Inicie el programa GeoGebra.


b. Haga clic en: “Apariencias”, “Geometría”.
c. Haga clic con el botón enrollador del mouse para disminuir las dimensiones de la cuadrí-
cula.
d. Haga clic en la opción “Polígono regular”. Para dibujar polígonos regulares de 3, 4, 5,
6 y 9 lados, haga clic en dos puntos diferentes, en la ventana que se activa e indique el
número de lados.
e. Active la opción “Distancia y longitud” y halle el perímetro de cada uno de ellos.

2. Utilizando la opción “Área” calcule el área de los polígonos anteriores.

3. Construya tres prismas y calcule su volumen.

a. Active el programa GeoGebra en la opción “VISTA” y seleccione la herramienta “Vista


gráfica 3D”.
b. En la opción “Polígono” (ícono 5) construya un cuadrado, un pentágono y un hexágono.

132
Pensamiento Geométrico

c. En la ventana de entrada digite: prisma[polígono1, 8], luego presione “Enter”. Observe


que las figuras que construyó con la opción polígono el programa las nombra como: polí-
gono1, polpigono2, …
d. Haga clic sobre la ventana “3D” y en la ventana que se activa haga clic en el ícono 11,
calcule el volumen del sólido.

JUEGO Y APRENDO

1. Practique los juegos de las siguientes direcciones y aprenda un poco más.

a. http://luisamariaarias.wordpress.com/matematicas/tema-14-cuerpos-geometricos-volumen/
b. http://ntic.educacion.es/w3//recursos/primaria/matematicas/pesomasa/a1/tubalanza.html

133
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

c. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/cnice/
Primaria/Matematicas/Superficie/practica/baldosasa2.html

2. Para desarrollar las siguientes tareas trabaje con otro compañero y tenga en cuenta las
siguientes instrucciones:

a. Utilice el plano cartesiano de la figura 1 y un dado normal.


b. Para decidir en qué cuadrante del plano va a trabajar, lance el dado al aire y tenga en
cuenta lo siguiente:
• Si la cara superior del dado es 1, trabaje el primer cuadrante.
• Si la cara superior del dado es 3, trabaje en el tercer cuadrante.
• Si la cara superior del dado es 5, ceda el turno.
• Si la cara superior del dado es 2, 4 o 6, repita el lanzamiento.

Segundo cuadrante
1. Cada jugador lanza dos veces el dado; el nú- Primer cuadrante

mero obtenido en el primer lanzamiento re- Posición vertical


presenta el desplazamiento horizontal a par- final

tir del origen del plano cartesiano; el número


obtenido en el segundo lanzamiento repre-
senta el desplazamiento vertical a partir del,
punto donde quedó con el desplazamiento Posición horizontal
horizontal; luego construir un triángulo rec- final

tángulo que tenga como vértices el centro del


plano cartesiano (0,0), la posición final del
desplazamiento horizontal y la posición final Tercer cuadrante Cuarto cuadrante
del desplazamiento vertical. Finalmente, re-
pita este proceso seis veces y construya en
su cuadrante seis triángulos rectángulos.

Recuerde que un triángulo rectángulo es una figura plana cerrada de tres lados, que tiene
tres ángulos internos y se le pueden trazar tres ángulos externos. El perímetro del triángulo es
igual a la suma de las longitudes de sus tres lados. El área es igual al producto de la base por
la altura, dividido por dos. A= B × h
2

Figura 1

134
Pensamiento Geométrico

2. Teniendo en cuenta los desplazamientos y los seis triángulos rectángulos dibujados ante-
riormente, escriba las coordenadas de los vértices.

Jugador 1 ___________________________________________

Primer triángulo Segundo triángulo Tercer triángulo

( , );( , ) ( , );( , ) ( , );( , )

( , ) ( , ) ( , )

Cuarto triángulo Quinto triángulo Sexto triángulo

( , );( , ) ( , );( , ) ( , );( , )

( , ) ( , ) ( , )

Jugador 2 ___________________________________________

Primer triángulo Segundo triángulo Tercer triángulo

( , );( , ) ( , );( , ) ( , );( , )

( , ) ( , ) ( , )

Cuarto triángulo Quinto triángulo Sexto triángulo

( , );( , ) ( , );( , ) ( , );( , )

( , ) ( , ) ( , )

3. Cada jugador en su respectivo cuadrante demarca de manera diferente el triángulo de


mayor y de menor área y calcula su área.

Jugador 1 Jugador 2

135
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

MÓDULO 4
CUERPOS GEOMÉTRICOS

EXPLORO Y APRENDO

1. Un dado se ha lanzado seis veces y las caras superiores obtenidas en cada lanzamiento
representan una secuencia como la mostrada a continuación. ¿Cuál es la figura de la
posición 6?

?
Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 Posición 5 Posición 6

A B C D

2. Para realizar un juego sobre pensamiento numérico el profesor


entregó a cada estudiante una fotocopia con la imagen del lado
derecho para armar el dado. ¿Cuál de los siguientes dados resul-
ta de este plano?

A B C D

136
Pensamiento Geométrico

3. La profesora María Luisa entregó a sus alumnos un cubo como el


mostrado en la figura del lado derecho y les solicitó que lo desplegaran.
¿Qué figura plana resulta de este desarrollo?

A B C D

4. En cada uno de los siguientes ejercicios seleccione el sólido del lado derecho que se
construiría a partir de la figura plana del lado izquierdo22.

A B C D

A B C D

A B C D

137
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

A B C D

A B C D

5. Si la figura del lado izquierdo se observa desde arriba, se verá de la siguiente forma (elije
una de las cuatro opciones de lado derecho):

A B C D

6. Si la figura del lado izquierdo se abre, ¿cuál es el desarrollo de la parte derecha que co-
rresponde a ella?

A B C D

7. Si el cubo se perfora como se muestra en la figura del lado derecho,


el total de cubos pequeños que quedan es:

a. 70 b. 80 c. 88 d. 96

138
Pensamiento Geométrico

8. Observe los videos de las siguientes direcciones:

a. http://luisamariaarias.wordpress.com/matematicas/tema-14-cuerpos-geometricos-volu-
men/
b. /plan http://www.matematicasvisuales.com/html/geometria enets/prismas.html

CONCEPTUALIZO Y APRENDO

Los cuerpos geométricos se encuentran clasificados en dos grupos: poliedros y cuerpos re-
dondos. Los poliedros son los cuerpos que se encuentran formados únicamente por polígo-
nos; sus elementos son: las caras, las aristas y los vértices. Al segmento de intersección de
dos caras se le llama arista. Los cuerpos redondos son los que se encuentran formados por al
menos una superficie curva; sus elementos son: cara curva, cara plana y vértice.

Un ejemplo de cuerpo redondo es la esfera, cuenta con una sola cara curva.

El prisma es un ejemplo de poliedro, no posee superficies curvas.

Vértice
Base
Cara curva

Cara lateral Arista

Base

Esfera Prisma pentagonal

Caras: son los polígonos que forman el poliedro.

3
2
1

5
4
6

139
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

Actividad 18
1. Indique el nombre de los siguientes cuerpos geométricos en el espacio correspondiente
y señale sus elementos (caras curvas, caras planas, vértices y aristas):

Vistas de un sólido

A continuación se presentan algunos sólidos con sus vistas.

2. Una con una flecha cada sólido con su vista superior.

Sólido Vista superior

140
Pensamiento Geométrico

3. Coloree las vistas que no pertenecen a ninguno de los sólidos del punto anterior.

Dibuje en el programa Multicubos las vistas superior, frontal y lateral de los siguientes sóli-
dos:

Sólido Vista superior Vista frontal Vista lateral

141
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

4. A partir de las vistas dadas, construya el sólido correspondiente en el programa Multicu-


bos.

Vistas Sólido

Volumen

Se le llama volumen de un cuerpo a la medida del espacio que este ocupa. Dicha medida
usualmente está dada en centímetros cúbicos y se denota cm3. Un centímetro cúbico es el
volumen que posee un cubo que tiene de alto 1 cm, de largo 1 cm y de ancho 1 cm.

Volumen de sólidos rectangulares (cajas)

Para determinar el volumen de un sólido rectangular se calcula el área de la base y se multi-


plica por la altura. Observe y analice los siguientes ejemplos:

142
Pensamiento Geométrico

Situación problema Proceso matemático

Dado el siguiente sólido,calcule su Procedimiento:


volumen.
1. Calcule el área de la base.

3 cm

3 cm 3 cm
6 cm 6 cm

Ya que la base del sólido es un rectángulo, se calcula su


área así:
Ab = l × a Ab = 6 cm × 3 cm Ab = 18 cm2

2. Para obtener el volumen multiplique el área de la base


por la altura del sólido, así:

3 cm

3 cm

6 cm

V = Ab × h; V = 18 cm2 × 3 cm = 54 cm3

Observe que el volumen del sólido se expresa en cm3. El


volumen del sólido es 54 cm3.

Volumen de un cilindro

Para determinar el volumen de un cilindro se calcula el área de la base y se multiplica por la


altura. Observe y analice el siguiente ejemplo:

Situación problema Proceso matemático

Dado el siguiente cilindro, Procedimiento:


calcule su volumen.
Calcule el área de la base. Ya que la base del cilindro es un círculo, su
área se calcula así:
Ab =  × r2; Ab = 3,14 × (3 cm)2; Ab = 3,14 × 9 cm2; Ab = 28,26 cm2

Para obtener el volumen del cilindro multiplique el área de la base por la


9 cm
altura del sólido, así:
V= Ab × h; V = 28,26 cm2 × 9 cm; V= 254,34 cm3
El volumen del cilindro dado es 254,34 cm3.

r = 3 cm

143
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

Volumen de un cono

Para determinar el volumen de un cono se calcula el área de la base y se multiplica por la


altura y luego se divide el producto obtenido entre tres. Observe y analice el siguiente ejemplo:

Situación problema Proceso matemático

Dado el siguiente cono, 1. Procedimiento:


calcule su volumen.
Ab =  × r2; Ab = 3,14 × (4 cm)2; Ab = 3,14 × 16 cm2; Ab = 50,24 cm2

2. Para calcular el volumen del cono multiplique el área de la base por la


10 cm
altura del sólido, luego divida este producto entre tres, así:

Ab × h
V=
2

50,24 cm2 × 10 cm 502,4 cm3


V= ; V= ; V= 167,46 cm3
r = 4 cm
3 3
El volumen del cono dado es 167.46 cm3.

Actividad 19

1. Calcule el volumen de los siguientes sólidos.

13 cm
25 cm

3 cm

4 cm
8 cm

r = 6 cm
r = 7 cm

2. Las dimensiones de una piscina son 20 m de largo, 10 m de ancho y 2 m de alto. ¿Cuánta


agua será necesaria para llenar la piscina?

3. Sabiendo que la altura de un cono es de 8 cm y que el radio de su base es la tercera parte


de su altura, calcule su volumen.

4. Se sabe que el volumen de cierto cilindro es de 301,44 cm3; si el radio de su base es de


4 cm, calcule la altura de dicho cilindro.

144
Pensamiento Geométrico

RELACIONO Y APRENDO

En el diseño de un modelo para recubrir el piso de un salón: la administración del colegio,


como parte de su ejecución presupuestal de fin de año, ha determinado cubrir con baldosas
de mármol tipo terraza el piso de la capilla del colegio, de acuerdo a las siguientes condicio-
nes: la superficie se debe recubrir con baldosas cuadradas de 80 cm de lado y con triángulos
equiláteros de lado igual a la longitud del lado del cuadrado.

La nueva línea de baldosas ofrece la posibilidad de crear un diseño en toda el área, ya sea un
baño, la cocina o la entrada de la casa. Las baldosas se encuentran en una gran variedad de co-
lores y figuras, lo que permite crear múltiples variedades de patrones. Las siguientes son algu-
nas recomendaciones a tener en cuenta al diseñar el recubrimiento de un piso con baldosas23:

a. Medir el piso donde se instalarán la baldosas.


b. Establecer una escala para el dibujo, por ejemplo, un centímetro en el papel representará
un metro en el piso a recubrir. Haga un dibujo a escala de su piso.
c. Hacer una cuadrícula en su dibujo y buscar que la cuadrícula también concuerde con el
tamaño de la baldosa más grande que utilizará.
d. Antes de instalar las baldosas es esencial tener en cuenta su tipo.
e. Recordar que las habitaciones de paso constante necesitan un tipo de baldosa fuerte y
duradera, así que elija la baldosa adecuada.
f. Hoy en día hay gran variedad de pavimentos adecuados para cada tipo de espacio y la
mayoría de estas baldosas se pueden comprar fácilmente en tiendas físicas o en línea a
precios asequibles y con catálogos en ocasiones muy completos.
g. Tener en cuenta el tamaño de la pieza, los colores o texturas y el precio.
h. Identificar la superficie a recubrir, como las mostradas a continuación, y hacer los cálculos
de la cantidad de metros cuadrados que se requiere24.
2m

2m

2m
6m

3m
4m

2m 2m

4m 4m

2m 2m

4m 1m 4m 1m
Tareas:

1. Alguien afirmó que la superficie a recubrir es un rectángulo de 8 m de largo por 3 m de


ancho. Elabore un argumento para confirmar o refutar esa afirmación.

2. Elabore un diseño que sirva de modelo para cubrir la superficie del piso del salón.

3. Si el precio del metro cuadrado de baldosa triangular es $50 000 y el de baldosas cua-
dradas es $60 000, ¿cuál sería el costo del material requerido?

145
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

EVALUO MIS COMPETENCIAS Y APRENDO

Observe las figuras y responda: y

1. Una de las figuras representa, respecto de la otra:

a. Una simetría respecto del eje Y. x


b. Una simetría respecto del eje X.
c. Un giro de 180°
d. Una traslación vertical.

2. El triángulo de la figura tiene como vértices los C
2
puntos A (–1, –2), B(2, –2) y C(2,2). Si a esta fi-
gura se le aplica una rotación de 90° en sentido 1
contrario al movimiento de las manecillas del reloj, 0
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2
con centro en el punto A, las coordenadas del vér-
tice C del triángulo en la nueva posición son: -1

A -2 B
a. (–5,1) c. (3, –5)
b. (–5,3) d. (3, 5)

3. La figura del lado derecho está formada por un cuadrado y cuatro
semicircunferencias congruentes, cuyos radios miden lo mismo
que la mitad del lado del cuadrado. Con respecto a esta figura, si
se afirma que tiene:

I Simetría axial.
II Simetría central.
III Dos ejes de simetría.

Es (son) correcta(s):

a. Solo I b. Solo I y II c. Solo II d. I, II y III

4. Observe cada una de las figuras y trace la figura simétrica a ella respecto al eje de sime-
tría mostrado.

146
Pensamiento Geométrico

5. Un topógrafo cierto día de mucho trabajo realizó las siguientes mediciones: 123,5 Dm +
345,7 m – 346,8 dm; si debe entregar los resultados en la menor unidad usada en las
mediciones, el resultado correcto es:

a. 154 420 Dm b. 154 402 m c. 154 400 Dm d. 1 546,02 dm

El perímetro de un polígono regular o irregular es igual a la suma de la longitud de sus lados,


mientras que la longitud de la circunferencia es igual a 2πr, donde: r es la longitud del radio
y el número irracional π, aproximadamente, es equivalente a 3,14159264.

6. Calcule el perímetro de las siguientes figuras planas:

Circunferencia Media circunferencia Un cuarto de circunferencia

A H EG = 8
AH = 6

C CD = 16 D E EF = 8 F

Respuesta Respuesta Respuesta

147
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

Hexágono regular Heptágono regular Polígono irregular

K P
E PQ = 7
L LK = 6
Q
QR = 10
FE = 4 R
OP = 10
F
O RS = 5
N NO = 4
S
TN = 4 ST = 8
T

Respuesta Respuesta Respuesta

7. Miguel Santiago vive en Los Ángeles y le escribe un mensaje por correo electrónico a su
primo, en el que le dice que se cambió a una casa en Joliet, ciudad que se encuentra a
10,5 millas. La distancia es:

a. 1 560 km b. 15,89 km c. 16,8945 km d. 1 680 km

8. En una empresa maderera se venden hojas de triplex de 4 pies de ancho, 8 pies de largo
y 1 pulgada de grueso, las medidas en centímetros son:

a. 121,92; 243,84 y 2,54 c. 12,8, 25,6 y 2,54


b. 138, 246 y 4,5 d. 128, 256 y 2,54

9. Para el concurso de cometas, impulsado por los profesores de Edu-
cación Física, el curso 10A quiere elaborar una cometa en forma de
rombo, cuyas diagonales miden 40 cm y 60 cm respectivamente. El
área de la cometa será:

a. 1 200 cm2 b. 2 400 cm2 c. 1 800 cm2 d. 100 cm2

10. La administración del colegio ha tomado la decisión de cambiar las baldosas del piso en
el salón de música, cuyas dimensiones son: 6,75 m de largo y 4,5 m de ancho. Calcule la
cantidad de baldosas en forma cuadrada con 25 cm de lado necesarias para cubrir este
piso.

a. 486 b. 30,75 c. 4,86 d. 3075

11. Las cucharas pequeñas tienen una capacidad de 2 ml: ¿cuántas cucharadas de esta
capacidad se sirven de un litro y cuántas cucharadas soperas de 5 ml?

a. 500 y 300 b. 500 y 200 c. 300 y 200 d. 450

12. Una de las piscinas del parque recreativo Piscilago se llena con 270 Kl. ¿Cuántos dl serán
necesarios para llenar 3 de esta piscina?
5
a. 162 000 b. 200 000 c. 1 620 000 d. 145 000

148
Pensamiento Geométrico

13. Si el tanque de gasolina del auto de María Antonia se llena con diez galones estadouni-
denses, ¿aproximadamente cuántos litros de gasolina le caben?

a. 18,9 b. 32,7 c. 37,85 d. 45,4

14. Julián visitó al médico por un problema de acidez estomacal, y una vez examinado, este
le dijo: “No es grave lo que tiene”, y para calmar sus molestias le formuló dos frascos de
225 ml cada uno de cierto medicamento, y le ordenó tomar de él dos cucharadas soperas
tres veces al día, ¿Para cuántos días alcanza el medicamento?

a. 25 b. 15 c. 30 d. 45

15. Un panadero utiliza 325 g de harina para hacer un pan, ¿cuántos kilogramos necesita
para hacer 120 panes?

a. 39 b. 49 c. 28 d. 50

16. Calcule el área de la base, el área total y el volumen de un prisma cuya base es un trián-
gulo equilátero (figura 16).

17. Calcule el área de la base, el área total y el volumen del prisma de la figura 17.

3m
cm
15

2m
9 cm 6m

Figura 16 Figura 17

18. Un cono:

a. No tiene base. c. Tiene dos bases y varios vértices.


b. Tiene una base y un vértice. d. Tiene dos bases y dos vértices.

19. Un cilindro se obtiene al girar:

a. Una circunferencia alrededor de un diámetro.


b. Un triángulo rectángulo alrededor de un cateto.
c. Un rectángulo alrededor de un lado.
d. Un semicírculo alrededor de su diámetro.

20. El desarrollo de la cara lateral del cilindro es:

a. Dos círculos. c. Un sector circular.


b. Un rectángulo. d. Un triángulo rectángulo.

149
CAPÍTULO DOS “Pensamiento Geométrico”

21. La generatriz del cono:

a. Es mayor que su altura. c. Es igual que su altura.


b. Es menor que su altura. d. No tiene generatriz.

22. Un cilindro:

a. No tiene base. c. Tiene dos bases.


b. Tiene una base. d. Tiene tres bases.

23. Al aumentar el radio de un cono:

a. No varía el sector circular de su desarrollo lateral.


b. Disminuye el sector circular de su desarrollo lateral.
c. Aumenta el sector circular de su desarrollo lateral.
d. Disminuye el diámetro de la base.

150
Capítulo
3 Pensamiento Aleatorio
y Sistemas de Datos
Conceptos básicos de estadística
Medidas de tendencia central con datos no agrupados
Diagramas semigráficos
Introducción a la probabilidad
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 MÓDULO 4


Conceptos básicos Medidas de tendencia Diagramas Introducción a
de estadística central con datos no semigráficos la probabilidad
agrupados

Población, muestra Diagrama Principio de la


y variable Moda tallo hojas multiplicación

Valor máximo
Tipos de variables Mediana Permutaciones y
y mínimo, rango
combinaciones
cuartiles y límites

Tabla de distribución Media


de frecuencias Espacio muestral
Diagrama cajas y
y eventos
bigotes

Gráfico de barras
y de sectores Introducción a
Moda, mediana la probabilidad

Tablas de
contingencia
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

MÓDULO 1
CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA

EXPLORO Y APRENDO
Colegio CCH
1. Los veinticuatro estudiantes de grado séptimo, integrantes del grupo Séptimo
2 015
de scouts del colegio, compraron tres pizzas para celebrar el día de
su fundación, pero por dificultades de movilidad en la ciudad solo
llegaron seis personas y entre ellos se repartieron todas las porciones
de piza, como se muestra en la tabla 1; con los datos en ella propor-
cionados complete la información solicitada.

Variable
Frecuencia absoluta ( f ) Frecuencia relativa o porcentual ( f r )
(x)

Cantidad de porciones
Fracción que Expresión
Integrante consumidas por cada Porcentaje
representa decimal
persona

4 1
Tatiana 4 =
24 6

Santiago 3

Juanita 5

Pedro 4

Miguel 2

Sonia 6

Tabla 1

a. ¿Cuál es el nombre de la persona que consumió más porciones de pizza? ¿Qué porcentaje
de la pizza consumió?
b. ¿Cuál es el nombre de la persona que consumió menos porciones de piza?, ¿Qué porcen-
taje de la pizza consumió?
c. Si alguien hubiese tomado una o siete porciones de las veinticuatro, ¿qué porcentaje de
pizza hubiera consumido?
d. Si en vez de dividir las pizzas en ocho partes iguales se hubiera dividido en doce partes
cada una, ¿quien toma once porciones del total, qué porcentaje hubiera consumido?

154
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

2. En la figura 1, gráfico de barras, se muestra en el eje horizontal la cantidad de estudiantes


y en el eje vertical la nota de una evaluación de matemáticas obtenida por cada grupo de
ellos. Con la información allí proporcionada complete la tabla 2 y responda:

11
NOTA PARCIAL DE MATEMÁTICAS 10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
10 4 8 5 3 2

TOTAL DE ESTUDIANTES POR CADA NOTA

Figura 1

Variable
Frecuencia absoluta ( f ) Frecuencia relativa o porcentual ( f r )
(x)

Total parcial dividido


Expresión
Nota Total de estudiantes por el total de Porcentaje
decimal
estudiantes del curso

10 5
7 10 = 0,3125 31,25%
32 16

10

Total 32

Tabla 2

a. ¿Cuántos estudiantes tiene el curso?


b. ¿Cuántos estudiantes obtuvieron una nota de 9?
c. Si la nota mínima para aprobar es 7, ¿cuántos estudiantes aprobaron la evaluación?
d. ¿Cuántos estudiantes no aprobaron la evaluación?
e. ¿Qué porcentaje de estudiantes obtuvieron una nota de 8?

155
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

CONCEPTUALIZO Y APRENDO

La estadística es una ciencia que proporciona un conjunto de métodos utilizados para reco-
lectar, resumir, clasificar, analizar e interpretar el comportamiento de los datos con respecto a
una característica materia de estudio o investigación. La estadística tiene gran aplicación en
muchos campos de la vida diaria. Los términos de población, muestra y variables se utilizan
con frecuencia en la estadística.

Población: es el conjunto total de individuos o universo que posee una característica común y
de los cuales se va a tomar una decisión o a conocer su comportamiento frente a una variable.
A cada elemento del conjunto se denomina individuo. Son ejemplos de poblaciones:

• El total de estudiantes del colegio.


• El total de habitantes de un país.
• La cantidad de aves de una granja.
• La cantidad de tornillos que una empresa fabrica en un mes.

Muestra: es un subconjunto de elementos, individuos o parte de la población total, de los


que se obtienen datos para realizar un estudio. El proceso de obtener una muestra se llama
muestreo. Por ejemplo:

• Los estudiantes de grado séptimo de un colegio, porque la población son todos los estu-
diantes de este.
• Los profesores de matemáticas de un colegio, porque la población es el total de profesores
de este.

Datos o variables: son los valores numéricos que varían de individuo a individuo y que se
pueden contar, o son las características que se pueden observar de las personas, animales o
cosas. Los datos se pueden tomar y analizar individual o grupalmente.

Variables cuantitativas: son aquellas que se pueden expresar o medir mediante “números”,
de tal forma que de cada valor es posible afirmar que es menor o mayor que otro valor. Por
ejemplo:

• La edad.
• Los ingresos.
• La nota en una evaluación.
• El número de años que dura una carrera universitaria.
• La distancia que hay entre la oficina y el lugar de residencia.

Variables cualitativas: son las que representan las cualidades o características de los integran-
tes de la población objeto de estudio. Aunque se les puede asignar un número, no se puede
afirmar que un dato es mayor o menor que otro. Por ejemplo:

• El partido político por el que se votó.


• La localidad donde viven los estudiantes.
• El género de una muestra de personas.
• El estado civil de los padres de familia del colegio.
• La marca del carro de los profesores.

156
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

Las variables cuantitativas son discretas cuando representan números que toman solo algu-
nos valores de un intervalo, no admiten valores intermedios, por ejemplo:

• El número de hijos.
• La cantidad de mascotas que tiene alguien.
• La cantidad de veces que se cepilla los dientes a diario una persona.
• El total de estudiantes que sacan una nota de 7.

Las variables cuantitativas son continuas cuando pueden tomar cualquier valor comprendido
en un intervalo, por ejemplo:

• La estatura de varias personas comprendida entre 120 cm y 189 cm [120, 189]


• El tiempo de duración de un rally automovilístico, entre 0 y 8:30 horas [0, 8 : 30]

Actividad 1

Clasifique cada una de las variables en discretas y continuas.

Descripción de la variable Tipo de variable

Número de acciones vendidas cada día en la Bolsa de Valores de Bogotá.

Las temperaturas registradas cada hora en un observatorio de medioam-


biente.

El tiempo de duración de un automóvil.

El diámetro de las ruedas de varios autos de carrera.

El número de hijos de las familias del colegio.

El total de habitantes de Colombia.

La estatura de una muestra de habitantes de Cundinamarca

El total de estudiantes que aprueban una asignatura.

El peso de los estudiantes del colegio.

La cantidad de horas que se estudian por período.

La cantidad de goles anotados en un campeonato.

La cantidad de agua que sale por el grifo en una hora.

75% = 0,75
Las tablas estadísticas25 representan la información en
forma organizada y facilitan los cálculos numéricos; ade- 20% = 0,2 10% = 0,1 50% = 0,5

más, transmiten la información visualmente en forma


clara, lo que permite entender las características más
importantes e incluso concluir sobre el comportamiento
de estas.

157
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

Los datos, una vez organizados en tablas, se pueden representar de diferentes formas; algu-
nas de ellas son:

Diagrama de barras. Se utilizan para representar variables cuantitativas discretas; cada valor
de la variable se representa por un punto sobre el eje X y sobre él se dibuja una barra o rec-
tángulo de longitud igual o proporcional a su frecuencia absoluta. Más adelante se explica
cómo realizar este proceso.

Los números sobre el eje horizontal se ubican a igual distancia, ello permite que las barras
que se dibujen queden separadas de manera uniforme.

Observe y analice:

Ejemplo 1. En esta representación gráfica se muestra la edad Ejemplo 2. Se muestra en este gráfico la cantidad de
de un grupo de niños de grado sexto. fruta que se compra semanalmente en la tienda escolar
para preparar ensaladas.
TIENDA ESCOLAR
55
12 Kilogramos
50
10 45
40
8
Total de personas

35
6 30
25
4
20
2 15
0 10
9 10 11 12 13 5
Edades 0
Naranja Papaya Melón Pera Manzana
Frutas

Diagrama de sectores. Se utiliza para todo tipo de variable estadística, cuantitativa o cualitativa.

La gráfica por medio de sectores consiste en dibujar sectores sobre un círculo, siendo la am-
plitud de los sectores proporcional a la frecuencia absoluta del dato que representan; cada
sector se rellena con un color diferente y de ser necesario se escribe sobre cada sector el
porcentaje correspondiente.

Ejemplo 3. Aquí se representa la estatura de 60 niños de ESTATURA DE 60 ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADO


séptimo grado, medida en centímetros. Este gráfico fue 105
construido con la ayuda de la hoja electrónica Excel. 110 3% 140
13%
10%
115
Estatura Total niños 7%
140 8
135 12 135
120 20%
130 10 12%
125 11
120 7
115 4 125
18% 130
110 6 17%
105 2
Total 60

158
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

A continuación se explica cómo construir el gráfico de sectores, cuando no se dispone en el


computador de un programa como Excel.

a. Para determinar el ángulo correspondiente a cada sector se dividen los 360º que tiene la
circunferencia, entre el total de datos; en este caso, entre 60 y el resultado, que es 6, y
este se multiplica por el valor de cada frecuencia absoluta, como se muestra en la tercera
y cuarta columna.
b. Para hallar el porcentaje se multiplica el valor de cada ángulo por 100 y el resultado se
divide por 360, como se muestra en la última columna.

Frecuencia absoluta Porcentaje que


Estatura en Frecuencia Ángulo en
multiplicada por el resultado representa cada
centímetros absoluta grados
obtenido en la división ángulo

140 8 8×6 48 13,33

135 12 12 × 6 72 20,00

130 10 10 × 6 60 16,67

125 11 11 × 6 66 18,33

120 7 7×6 42 11,67

115 4 4×6 24 6,67

110 6 6x6 36 10,00

105 2 2×6 12 3,33

Total de datos: 60 Total: 360º 100

c. Para la construcción del sector se realiza lo siguiente:

• Se traza un círculo y su radio, luego se toma como vértice del ángulo de 48º el centro del
círculo y como lado inicial del ángulo el radio del círculo; con la ayuda del transportador
se construye el ángulo de 48°, como se muestra en la figura 1.
• Ahora se toma el lado final del ángulo de 48° como lado inicial del ángulo de 72° y con la
ayuda del transportador se construye un ángulo adyacente de 72°, como se muestra en
la figura 2.
• Después se toma el lado final del ángulo de 72° como lado inicial del ángulo de 60° y con
la ayuda del transportador se construye un ángulo adyacente de 60°, como se muestra
en la figura 3.
• Finalmente, se continúa el proceso de esta forma con los otros ángulos de la tabla, hasta
completar el círculo.

159
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

Lado final

72° 72°
48° 48° 60° 48°
Lado inicial

UTILIZO LA TECNOLOGÍA Y APRENDO

Nota: una muestra de lo que va pasando en pantalla a medida que se realiza este proceso se
muestra en las figuras presentadas a continuación.

1. Abra una hoja electrónica Excel.

2. Digite los datos como se indica: en la columna A las edades y en la columna B el total de
estudiantes.

3. Seleccione los datos de columna B, luego haga clic en las opciones: “Insertar”, “Circu-
lar”.

4. Haga clic con el botón derecho del mouse sobre el gráfico y en la opción “Seleccionar
datos”.

5. En la ventana que se activa haga clic en la pestaña “Etiquetas del eje horizontal (Cate-
goría)”.

6. Seleccione los números de la columna A, haga clic en el botón “Aceptar” y, de nuevo,


“Aceptar”.

160
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

7. Con el botón derecho del mouse haga clic sobre el gráfico y seleccione la opción “Agregar
etiquetas de datos”.

8. Con el botón derecho del mouse haga clic sobre el gráfico y seleccione la opción “Forma-
to de etiquetas” y en la ventana que se activa haga clic en la casilla “Porcentaje”.

JUEGO Y APRENDO

Practique los juegos propuestos en las siguientes direcciones electrónicas:

1. http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285583725/conti-
do/ma025_oa05_es/index.html

2. http://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1285583725/conti-
do/ma025_oa06_es/index.html

161
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

Actividad 2
1. En el siguiente gráfico se representan los datos de una encuesta aplicada a un grupo
de ochenta estudiantes sobre el deporte practicado el fin de semana pasado; con esta
información, responda:

Voleibol
14% 7%
31% Basquetbol
10%
Pingpong
13% 25% Ajedrez
Natación

Fútbol

a. ¿Qué cantidad de estudiantes practicaron cada disciplina?


b. ¿Qué deporte fue el más practicado? ¿Y el menos practicado?

2. Construya en Excel el diagrama de barras y el diagrama circular de los datos represen-


tados en las siguientes tablas (medio de transporte en el que los estudiantes llegan al
colegio y fruta que consumen en el descanso).

Tabla 1 Tabla 2

Auto 4 Papaya 6

Ruta 13 Fresas 12

Bicicleta 7 Uvas 10

A pie 5 Manzana 4

Transmilenio 11 Melón 6

Taxi 10 Mango 10

3. En el diagrama circular de la figura se muestra el resultado de una encuesta aplicada a


ochenta estudiantes de grado séptimo sobre su alimento preferido en el refrigerio. Con la
información allí proporcionada calcular:

Sándwich Jugo Fruta Yogur Gaseosa

25%
40%
10%
5% 20%

162
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

a. El total de estudiantes que prefieren sándwich. _____________


b. El total de estudiantes que prefieren fruta. _____________
c. El total de estudiantes que prefieren jugo. _____________
d. El total de estudiantes que prefieren yogur. _____________
e. El total de estudiantes que prefieren gaseosa. _____________

4. Es correcto afirmar que:

a. La mayoría de los estudiantes prefieren fruta.


b. Prefieren gaseosa 32 estudiantes.
c. Las cantidades de estudiantes que prefieren fruta y yogur son iguales.
d. El 25% de los estudiantes que prefieren sándwich corresponde a veinte estudiantes.

5. Transforme el siguiente diagrama de barras en un diagrama circular.

60

40

20

0
A B C D E

6. Según el estudio “Calidad de vida de los jóvenes españoles”, realizado por el Instituto Na-
cional de la Juventud, el porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años que no fuman, ni han
fumado nunca, es de 41%, los que fuman suman el 51%, y 8% no fuman pero fueron
fumadores. Dibuje un diagrama de sectores que refleje los resultados de este estudio.

7. La Organización Internacional del Trabajo estima que el número de niños de 5 a 14


años que trabaja en el mundo asciende a unos 250 millones, la mayoría en condiciones
peligrosas y de explotación. De ellos, alrededor del 54% se encuentran en Asia, 32% en
África, 7%, en América Central y del Sur, 4% en América del Norte, 2% en Europa y 1%
en Oceanía. Construya un diagrama circular en el que se represente esta situación.

163
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

MÓDULO 2
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Moda, media y mediana de datos no agrupados

EXPLORO Y APRENDO

En una encuesta que se aplicó a veintisiete estudiantes sobre la cantidad de horas en un fin
de semana festivo, que dedicaron a practicar juegos electrónicos, se obtuvieron los siguientes
datos.

2 5 5 6 7 4 5 6 8

1 6 4 4 6 8 9 7 4

4 7 1 4 5 3 6 7 8

Tabla 3

1. En la tabla 4 ordene los datos de menor a mayor.

Datos ordenados del menor a mayor

1 1 9

Tabla 4

2. Responda:

a. Después de ordenar los datos, ¿cuál es el que está en la mitad? _____________


b. ¿Qué dato es el que más se repite? _____________
c. ¿Cuál es el dato menor? _____________
d. ¿Cuál es el dato mayor? _____________
e. ¿Cuál es la diferencia entre el dato mayor y el dato menor? _____________
f. ¿Cuánto suman todos los datos? _____________
g. ¿Cuál es el resultado de dividir la suma de todos los datos por el número
de datos? _____________

CONCEPTUALIZO Y APRENDO

Al dato que más se repite se le llama moda.


Al dato que está en la mitad de los datos ordenados se le llama mediana.
A la suma de todos los datos dividida por el número de datos se le llama promedio o media aritmética.

164
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

3. Con base en los datos organizados de menor a mayor, complete la tabla 5.

Frecuencia
Variable
absoluta Frecuencia relativa o porcentual ( fr )
(x)
(f)

Total de Total de Total parcial dividido por el


Expresión decimal Porcentaje
horas personas total de personas

1 2

Total 27

Tabla 5

UTILIZO LA TECNOLOGÍA Y APRENDO

Existen diferentes hojas electrónicas y asistentes matemáticos que permiten graficar datos
como los presentados en la tabla anterior, por ejemplo: la hoja electrónica Excel y los progra-
mas GeoGebra y TI-NspireCas.

1. Para construir el gráfico de los datos de la tabla anterior utilizando la hoja electrónica
Excel, realice el siguiente procedimiento:

a. Abra una hoja electrónica y digite los datos como se muestra en la figura 4.
b. Resalte con el mouse desde la celda A1 hasta la celda B11, luego haga clic en el ícono
“Bordes” y seleccione la opción “Todos los bordes” para resaltar la cuadrícula (figura 5).

Figura 4 Figura 5

165
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

c. Ubique el puntero del mouse en la celda B11, haga clic en el símbolo de sumatoria ∑, que
se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla, y presionar “Enter” para obtener
la suma de los datos de la columna.
d. Seleccione con el mouse el rango de celdas desde B1 hasta B10 y haga clic en las opcio-
nes: “Insertar”, “Columna agrupada” (figura 6).
e. Para ver la presentación del gráfico de barras en una hoja diferente de la que se encuentra
en la tabla de datos realice el siguiente procedimiento: haga clic con el botón derecho del
mouse sobre uno de los bordes de la figura, seleccione la opción “mover gráfico” y haga
clic en la opción “Hoja nueva” (figura 7).

Figura 6 Figura 7

2. Para hallar la moda, la mediana y la media realice el
siguiente procedimiento:

a. Ubique el puntero del mouse en la celda C13 y escri-


ba la palabra “moda”.
b. Ubique el puntero del mouse en la celda C14 y escri-
ba la palabra “mediana”.
c. Ubique el puntero del mouse en la celda C15 y escri-
ba la palabra “media”.
d. Ubique el puntero del mouse en la celda D13, escri-
ba la instrucción =moda (A1:B14) y presione “Enter”.
e. Ubique el puntero del mouse en la celda D14, escriba la instrucción =mediana (A1:B14)
y presione “Enter”.
f. Ubique el puntero del mouse en la celda D15, escriba la instrucción =promedio (A1:B14)
y presione “Enter”.

3. Los datos presentados en la tabla 6 corresponden a las edades en una muestra de treinta
estudiantes de primaria.

13 5 12 6 7 7 7 8 9 10 12 14 12 11 10
9 8 7 7 6 5 6 5 8 9 11 10 10 6 5

Tabla 6

a. Ordene los datos de menor a mayor.

166
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

b. Complete la tabla 7.

Frecuencia
Variable Producto
absoluta Frecuencia relativa o porcentual ( fr )
(x) de:
(f)

Total parcial dividido por el total de Expresión


Edad Total de personas Porcentaje (f)(x)
personas decimal

5 4 20

6 24

10

11

12

13

Total 30

Tabla 7

c. Construya la gráfica de barras en la hoja electrónica Excel.


d. Calcule la moda, la mediana y la media de los datos.

∑(f)(x)
La media aritmética o promedio es igual a x = n , donde: n → representa el total
de datos.
∑(f)(x) → representa la suma de los productos de cada variable por su frecuencia. En la
tabla es la multiplicación de los correspondientes datos de la primera y segunda columna.

4. Con los datos de la tabla 8, que corresponden a la nota final en el área de Ciencias Natu-
rales de los estudiantes del grado 5A:

4 6 7 8 5 6 7 8 9 10 10 9

6 7 8 5 6 7 8 9 10 8 5 6

9 8 8 8 7 5 6 7 10 9 9 8

Tabla 8

167
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

a. Ordene los datos de menor a mayor.

b. Complete la tabla 9.

Frecuencia
Variable
absoluta Frecuencia relativa o porcentual ( fr ) Producto de:
(x)
(f)

Nota Total de perso- Total parcial dividido por el total de Expresión Porcentaje (f)(x)
nas personas decimal

10

Total 36

Tabla 9

c. Construya la gráfica de barras en la hoja electrónica Excel.


d. Calcule la moda, la mediana y media de los datos

JUEGO Y APRENDO

Practique los juegos propuestos en las siguientes direcciones electrónicas:

1. http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Mat_
cas_ud8_FrecuenciaModaMedia/frame_prim.swf

2. https://docs.google.com/document/d/1iiMY12ijz2UFIrEHio_wEgfS_NNCrHC5yLDQD8sK-
5CQ/edit?pli=1

3. https://es.khanacademy.org/math/cc-seventh-grade-math/cc-7th-probability-statistics/
cc-7th-central-tendency/e/mean_median_and_mode

168
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

Actividad 3
1. Observe la figura 9, en la que se presenta el resumen de una encuesta a cincuenta per-
sonas sobre la empresa a la que están afiliadas para el servicio de Internet inalámbrico, y
con base en la información allí proporcionada calcule:

12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Comcel Movistar TIGO EPM UNE Telecom ETB

Figura 9

a. El total de datos _____________


b. El nombre de las dos empresas que más usuarios tienen ______________________________
c. El nombre de la empresa que menos usuarios tiene _______________________________
d. El porcentaje de usuarios que corresponde a la empresa Movistar.___________________

2. Los siguientes son los puntajes alcanzados por un grupo de adolescentes en un test de
agudeza visual: 25, 12, 15, 23, 24, 39, 13, 31, 19, 16. Calcule la media y la mediana.

3. En un estudio se considera el número de ensayos que necesita un grupo de estudiantes


para memorizar una lista de seis pares de palabras. Los resultados fueron: 5, 8, 3, 9, 6,
7, 10, 6, 7, 4, 6, 9, 5, 6, 7, 9, 4, 6, 8, 7. Construya la tabla de frecuencias y calcule la
moda, la media y la mediana.

4. Las calificaciones de cincuenta estudiantes en matemáticas fueron las siguientes: 5, 2,


4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6, 7,
6, 7, 3, 5, 6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7.

a. Ordene los datos de menor a mayor.


b. Determine el rango.
c. Calcule la moda, la mediana y la media aritmética.

5. Los siguientes datos corresponden al número diario de libros de matemáticas prestados


en la biblioteca del colegio: 35, 47, 22, 15, 13, 28, 39, 41, 43, 36, 24, 23, 17, 19, 21, 31,
35, 37, 41, 43, 47, 5, 12, 19. Calcule la media, la mediana y la moda.

6. Responda las preguntas formuladas en la siguiente dirección electrónica:


. http://www.eustat.es/eskola/cuest_2/preguntas.html#axzz3LMcHAV1K

169
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

MÓDULO 3
DIAGRAMAS SEMIGRÁFICOS
Tallo-hojas, Cajas y bigotes26

EXPLORO Y APRENDO

1. Observe y analice:

Los diagramas semigráficos denominados de Cajas y bigotes, corresponden a la representa-


ción de varios datos ordenados, tal que al dividirlos en cuatro partes se tiene que:

Q1, representa el dato mayor de la primera cuarta parte.

Q2, representa el dato mayor de la segunda cuarta parte.

Q3, representa el dato mayor de la tercera cuarta parte.

X max
Bigote

Q1 Mediana Q3 Q3 75%

Recorrido Med 50%


Xmin Xmax Intercuartílico
Caja
0 10 20 30 40 50 60 70
Q1 25%
Bigote
X min

2. De acuerdo a lo explicado en el punto 1, describa los gráficos 1 y 2

Gráfico 1 Gráfico 2

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 60 81 128 293 315

170
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

CONCEPTUALIZO Y APRENDO

Otra forma de representar datos no agrupados son los diagramas semigráficos de tallo-hojas.
Mostraremos su utilidad mediante el desarrollo del siguiente ejemplo. La tabla 10 de datos
corresponde a la nota bimestral, en el área de Ciencias Sociales, de veinte estudiantes.

3,5 4,6 3,5 5,8 6,1 7 7,5 8,9 9,1 10

4 4,5 5 5,5 6,2 6,5 8,5 8,6 9,5 10

Tabla 10

La parte entera de los números de la tabla corresponde al tallo y la parte Tallo Hojas
decimal a las hojas. El tallo se separa de las hojas con un segmento vertical. 3 5 5
4 0 5 6
a. Con el dato 3,5 se haría de la siguiente forma: el tallo es 3 y la hoja 5; 5 0 5 8
como se tienen dos datos 3,5, la hoja se repite dos veces. 6 1 2 5
b. Con el dato 7 el tallo es 7 y la hoja 0, porque no tiene parte decimal. 7 0 5
c. Con el dato 10 el tallo es 10 y la hoja 0, porque no tiene parte decimal. 8 5 6 9
d. Los datos se van organizando de menor a mayor, como se muestra en la 9 1 5
10 0 0
figura 11.
Figura 11

Si organizamos los datos de menor a mayor como se muestra en la figura 12, tendríamos lo
siguiente:

3,5 3,5 4 4,5 4,6 5 5,5 5,8 6,1 6,2 6,5 7 7,5 8,5 8,6 8,9 9,1 9,5 10 10

Primera parte Segunda parte Tercera parte Cuarta parte

Figura 12

Observe que en el diagrama Tallo-hojas ya quedan organizados los datos. Esta disposición
permite dividir el total de datos en cuatro partes, determinadas por tres cuartiles, así: primer
cuartil Q1,, segundo cuartil Q2, y tercer cuartil Q3, (figura 13).

Los cuartiles se calculan de la siguiente forma:

a. Se divide el total de datos por 4  20 


= 5 , por lo tanto, cada parte tendrá cinco
datos.  4 

b. El primer cuartil corresponde al quinto dato (Q1 = 4,6)


c. El segundo cuartil corresponde al décimo dato (Q2 = 6, 2)
d. El tercer cuartil corresponde al decimoquinto dato (Q3 = 8, 6)

171
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

Dato máximo
Dato mínimo

3,5 3,5 4 4,5 4,6 5 5,5 5,8 6,1 6,2 6,5 7 7,5 8,5 8,6 8,9 9,1 9,5 10 10

Primera parte Segunda parte Tercera parte Cuarta parte


Q1 Q2 Q3

Figura 13
Nota: si el total de datos es un número no divisible por 4, por ejemplo el 27, se procede de la
siguiente forma:
 
Se divide el total de datos por 4  27 = 6,75  , entonces:
 4 
a. El primer cuartil se halla sumando los datos de las posiciones 6 y 7; luego, dividiendo por 2.
b. El segundo cuartil se halla sumandos los datos de las posiciones 13 y 14; luego, dividiendo
por 2.
c. El tercer cuartil se halla sumando los datos de las posiciones 20 y 21; luego, dividiendo por 2.

Diagrama semigráfico Cajas y bigotes

Para construir este diagrama realice el siguiente procedimiento:

a. Trace de guía un segmento numérico que tenga como punto de partida el número cero y
como punto de llegada un número mayor que el dato mayor (figura 14).
b. Ubique sobre el segmento los números correspondientes al dato menor, al primer cuartil,
al segundo cuartil, al tercer cuartil y al dato mayor.
c. Trace un rectángulo delimitado por los cuartiles primero y tercero.
d. Trace un segmento en el cuartil segundo de tal forma que divida el rectángulo en dos
partes.
e. Trace los bigotes como se muestra en la figura 14.
Mínimo Q1 Q2 Q3 Máximo

Bigote Bigote
Bigote
Bigote

0 1 2 3,5 4,6 6,2 8,6 10

Figura 14

Extrayendo información del diagrama


• Los datos que más se repiten son: 3,5 y 10, por lo tanto, corresponde a las modas, esta muestra es bimodal porque tiene dos
modas.
• El dato de la mitad corresponde a la mediana y en este caso coincide con el segundo cuartil.
• El total de hojas es 20, número que corresponde al total de datos.
• El primer cuartil Q1 = 4,6 significa que el 25% de los estudiantes tiene una nota inferior o igual a 4,6; y el 75% de los estudian-
tes tiene una nota mayor a 4,6.
• El segundo cuartil Q2 = 6,2 significa que el 50% de los estudiantes tiene una nota inferior o igual a 6,2; y el 50% de los estu-
diantes tiene una nota mayor o igual a 6,2.
• El tercer cuartil Q1 = 8,6 significa que el 75% de los estudiantes tiene una nota inferior o igual a 8,6; y el 25% de los estudiantes
tiene una nota mayor o igual a 8,6.
• En el diagrama de Cajas y bigotes de la figura 14 se observa que los datos están sesgados hacia la derecha, es decir, que entre el
50% y el 75% las notas están más dispersas.

172
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

Actividad 4
1. Los datos de la tabla 11 corresponden a la medida de veinticuatro trozos de cartulina que
se recortaron para desarrollar una dinámica grupal, con esta información:

10,3 9,4 8,6 11,4 12,5 10,6 8,4 9,6

8,4 7,2 9,3 11,5 10,2 8,6 8,4 7,5

9,6 6,5 10,5 12,8 10,2 9,5 8,4 12,5

Tabla 11

a. Construya el diagrama Tallo-hojas. ...creo que mi mediana
b. Calcule el dato mínimo y el dato máximo. está en mi mitad...
c. Calcule los cuartiles.
d. Construya el diagrama semigráfico de Cajas
y bigotes.
e. Calcule el rango, que es la diferencia entre el ...pero...
...¿cuál es mi moda...?
dato máximo y el dato mínimo. Cuando esta
diferencia es pequeña los datos están aglo-
merados, es decir, son bastante homogéneos.
f. Calcule la moda.
g. Calcule la mediana.
h. ¿Cuál es la longitud máxima del 75% de los trozos de cartulina?

2. En la tabla 12 se presentan las notas de matemáticas del curso séptimo A y en la tabla 13


las notas del curso séptimo B. Con los datos de cada tabla realice lo siguiente:

10 5,5 8,6 9 10 7,5 9,6 10 5,6 8,4

9 6,6 7,5 8.5 6,7 8,4 9,6 8 7,5 8,2

8 7,5 7,5 9,5 6,8 8,3 10 8,5 7,5 9,3

Tabla 12

6 7 5,6 5,8 9 9,5 9,1 10

6,5 8 5,8 7 7 7 7 10

6,4 9 7,5 8,5 9,3 8,4 7 8,6

6,3 10 5,6 6,7 8 9,8 9,5 9,4

Tabla 13

a. Construya el diagrama semigráfico Tallo-hojas.


b. Calcule los cuartiles.
c. Construya los diagramas de Cajas y bigotes.
d. Calcule el rango, la moda y la mediana.
e. Calcule la media aritmética (promedio) de cada grupo de notas.

173
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

3. Con base en la información obtenida en el ejercicio 2, responda:

a. ¿Cuál de los cursos tiene el mayor promedio?


b. ¿En qué curso hubo menos mortalidad académica?, ¿por qué?
c. ¿Cuál de los cursos tiene notas más homogéneas, es decir, menos dispersas?
d. ¿En qué grupo el 75% de los estudiantes tiene mejor nota?
e. ¿Cuál es la nota mínima del 50% de los estudiantes de cada grupo?
f. En cada diagrama de Cajas y bigotes, ¿entre qué porcentajes están más dispersos los
datos?

UTILIZO LA TECNOLOGÍA Y APRENDO

A continuación se explica cómo construir los diagramas semigráficos Tallo-hojas, Cajas y bi-
gotes, con el programa GeoGebra. Para ello realice el siguiente procedimiento:

1. Abra el programa y haga clic en la opción “Vista”, active “Hoja de cálculo” (figura 15).

2. Configure el número de decimales, haga clic en “Opciones”, “Redondeo”, “2. Lugares


decimales” (figura 16).

Figura 15 Figura 16

3. En la ventana correspondiente a la hoja de cálculo digite los datos como se muestran en


la figura 17.

4. Haga clic en el ícono “Análisis de una variable” (figura 18).

5. En la ventana que se activa haga clic en “Diagrama Tallo-hojas” (figura 19).

6. Haga clic sobre el número -1, que está al frente de la pestaña rotulada “Diagrama de Tallo
y hojas” (figura 20), el resultado esperado se muestra en la figura 21.

7. Haga clic en la pestaña “Opciones”, ubicada en la parte inferior de la pantalla, allí se-
leccione “Expone segundo gráfico” (figura 22), el resultado esperado se muestra en la
figura 23.

174
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

Figura 17 Figura 18

Figura 19 Figura 20

Figura 21 Figura 22

175
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

Figura 23

JUEGO Y APRENDO

1. Practique los juegos propuestos en:

a. http://cerezo.pntic.mec.es/maria8/bimates/estadistica/estadistica.html
b. http://www.juegoseducativosvindel.com/graficos.php

Actividad 5

1. Un estudio realizado con los clientes de una empresa sobre el número de llamadas reci-
bidas generó los siguientes datos: 52, 43, 30, 38, 30, 42, 12, 46, 39, 37, 34, 46, 32, 18,
41, 56, 25, 67, 78, 56, 82, 34.

a. Construya un diagrama de tallo-hojas.


b. Responda: ¿Cuántas llamadas recibe un cliente típico?, ¿Cuáles fueron el mayor y el menor
número de llamadas recibidas?

2. Los siguientes datos corresponden a la me- 47 49 51 49 60 46 50 58 46


55 45 47 42 42 68 53 56 56
dida de la temperatura en grados Faren-
35 43 54 76 55 50 68 49 46
heit, registradas en cierta ciudad durante
56 37 38 69 62 60 50 70 72
el mes de julio, con ellas:
62 66 49 46 62 52 43 61 53
51 49 30 52 57 69 50 55 52
a. Construya un diagrama de tallo y hojas.
54 48 60 65 37 53 48 80
b. Construya una tabla para la distribución de 63 51 69 68 63 18 59 38
frecuencias con intervalos de amplitud 10° F; 43 66 52 39 75 58 45 66
considere 10° F como límite inferior del pri- 49 47 46 55 45 60 46 49
mer intervalo.

176
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

3. En el siguiente diagrama de tallo-hojas se mues- Tallo Hojas


tran los puntajes obtenidos por los estudiantes 0 2 1 4 2 3 6
en una prueba de Matemáticas. 1 7 8
2 4 7 0 0 2 6 7 7 1
3 5 8 6 8 8 1 5 7
a. ¿Cuántos estudiantes participaron en la prueba?
4 2 5 0 0 4 4 8 8 0 0 8
b. ¿Cuál fue puntaje máximo y cuál el mínimo? 5 7 8 1 8
c. ¿Cuál es el puntaje obtenido por la mayoría de los 6 0 2
estudiantes? 7
d. ¿Qué puntaje obtuvieron el: 25%, 50% y 75% de 8 4
los estudiantes?

4. La profesora de Matemáticas ha contabilizado el número diario de llegadas tarde de cada


estudiante de grado séptimo. Su registro es: 3, 4, 5, 1, 0, 2, 4, 3, 6, 3, 4, 5, 2, 6, 4, 3, 5,
4, 5, 2, 1, 0, 1, 1, 5, 6, 4; con estos datos:

a. Construya la tabla de frecuencias absolutas y relativas.


b. Responda:
¿Cuántos estudiantes conforman el grupo?
¿Qué porcentaje de estudiantes cometieron cuatro faltas?
¿Qué porcentaje de estudiantes cometieron menos de cinco faltas?
¿Qué porcentaje de estudiantes cometieron seis o menos faltas?

5. El diagrama de barras refleja las frecuencias 7


absolutas del número de veces que un grupo 6
5
de veinticinco personas visitaron un museo el
4
pasado año. 3
2
1
a. ¿Cuántas personas no visitaron un museo en
0
el último año? 0 1 2 3 4 5
b. ¿Cuántas lo visitaron al menos dos veces? Nº. visitas
c. ¿Cuántas lo visitaron más de tres veces?

177
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

MÓDULO 4
INTRODUCCIÓN A LA PROBABILIDAD

EXPLORO Y APRENDO

1. Si veinte veces se lanzan dos dados y se suman los números


de las caras superiores: No consideré la
probabilidad de caerme

a. ¿Cuáles son los posibles resultados de las sumas?

b. ¿A qué resultado le apuesta? Justifique su respuesta.

2. Reúnase con dos compañeros y realicen la siguiente tarea: cada jugador lanza por turnos
dos dados, y completen la siguiente tabla.

Sumas
Suma 1 Suma 2 Suma 3 Suma 4 Suma 5 Suma 6 Suma 7 Suma 8 Suma 9 Suma 10 Suma 11 Suma 12
obtenidas

Conteo
con rayas

Total

3. ¿Cuál es el resultado que más se repite en cada tabla? Justifique su respuesta.

4. Un aparato electrónico generó veinte números aleatorios entre 0 y 10, ¿cuál cree que es
el número que más veces se genera? Justifique su respuesta.

5. Con una calculadora que permita generar números alea-
torios:

a. Escriba el número 10, luego presione la tecla de multipli-


cación (×)
b. Presione la tecla “Shift” y luego la que tiene un punto.
c. Presione la tecla “=”. Escriba el resultado en la tabla.
d. Vuelva a presionar la tecla “=” veinte veces y complete la
tabla.

178
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

Número obtenido 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Conteo con rayas

Total

6. ¿Por qué en el popular juego “Guayabita” el 2 tiene la mayor probabilidad de ganar?

7. ¿Cuál es el número que más veces se generó? Justifique su respuesta.

8. ¿Qué debe hacer para generar números enteros mayores de 10, 100 y 1 000?

Yo gano, yo sé de
probabilidad Creo que existen juegos de
condicional. azar que tienen muy poca
Yo gano este juego, probabilidad de ganarse
algo aprendí de
probabilidad

CONCEPTUALIZO Y APRENDO

PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN
Si tiene tres pantalonetas y dos camisetas deportivas, las posibilidades de combinación que
existen, de tener como uniforme una pantaloneta y una camiseta, son seis en total, como se
muestra en la figura:

C1 P1C1
P1
C2 P1C2

C1 P2C1
P2
C2 P2C2

C1 P3C1
P3
C2 P3C2

El principio de la multiplicación dice que si un suceso ocurre de M formas diferentes y otro


suceso ocurre de N formas diferentes, los dos sucesos ocurren a la vez de M x N formas
diferentes. En el ejemplo anterior, si las pantalonetas se pueden elegir de tres formas y las
camisetas de dos formas, la escogencia de una pantaloneta y una camiseta se puede hacer
de 3 x 2 = 6 formas diferentes.

179
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

Actividad 6
1. Con los colores rojo, azul y verde, y con las figuras triángulo y rombo, ¿cuántas y cuáles
banderas para varios grupos se pueden formar, si deben llevar un color y una figura
geométrica?

2. ¿Con manzana, fresa y uva, y con queso doble crema, campesino y mozzarella, cuántas
y cuáles posibilidades de refrigerio se pueden obtener si cada refrigerio debe estar inte-
grado por una fruta y una porción de queso?

3. Si en la cafetería del colegio preparan bebidas calientes: chocolate, milo y café; como
producto de panadería acompañante para las bebidas hay arepa, sándwich y pan; y los
huevos pueden ser fritos o en tortilla, ¿de cuántas y cuáles formas se puede elegir un
desayuno que debe estar conformado por una bebida caliente, huevos y un producto de
panadería?

Permutaciones

1. Con los números 4, 7 y 9 forme números enteros de dos dígitos y escríbalos en los si-
guientes rectángulos.

2. Con los números 1, 2 y 3 y con las letras A, B y C forme rótulos que inicien con una letra
y continúen con dos números diferentes.

98

3. ¿Si tiene tres tarjetas con los números 7, 8 y 9 y debe formar números
de tres dígitos es importante el orden en que se coloquen las tarjetas?

7
En matemáticas se llama “permutación” de un conjunto, a cada una de las
posibles ordenaciones de todos los elementos de él. En una permutación el
orden en que se coloquen los elementos es importante; por ejemplo, si se
tienen los números 1, 3 y 5, al formar números de tres dígitos las posibles
ordenaciones son: 135, 153, 315, 351, 531 y 513. Observe que el orden en
que se coloquen los dígitos genera siempre un número diferente.

Cuando la ordenación no se realiza con todos los elementos del conjunto, en matemática se
llama una variación.

180
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

Combinaciones

Si se tiene un poco de leche y un poco de café, ¿existe algún orden
predeterminado para obtener una mezcla de café con leche?

¿Si posee un pedazo de papaya, uno de melón, uno de piña, y desea


hacer una ensalada con las tres frutas, importa el orden en que se
coloquen sobre el plato las frutas?

Se llama “combinación” de un conjunto a cada uno de los posibles agrupamientos en los que
el orden en que se coloquen los elementos no es importante. Por ejemplo, en el caso de las
ensaladas, colocar en el plato papaya, melón y manzana es lo mismo que colocar manzana,
papaya y melón, esta ordenación corresponde a la misma ensalada.

Actividad 7

1. Para la fiesta de cumpleaños del colegio, el grupo decidió traer kiwi, papaya, banano y
uvas. ¿Cuántas y cuáles ensaladas de tres frutas se pueden formar? Escriba el nombre de
las frutas utilizadas para cada ensalada.

2. La profesora de Ética y Valores escogió a Flor, Ana, Lucía, Manuel y Miguel para formar un
grupo de tres personas que representará al curso en el comité de decoración del colegio.
¿De cuántas maneras se puede conformar el grupo? Escriba las posibles combinaciones.

3. Para la fiesta de cumpleaños de mi hermano menor mis padres compraron crema de


helado con sabor a: chicle, vainilla, chocolate, maracuyá y limón para formar helados de
tres sabores. ¿De cuántas maneras se puede combinar el helado? Escriba las posibles
combinaciones.

181
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

Experimento aleatorio, espacio muestral, evento y probabilidad


Si lanzas un dado al aire, ¿cuáles son los posibles resultados? __________________________

¿Es posible determinar con anterioridad al lanzamiento, qué cara quedará en la parte supe-
rior? _________________

Un experimento aleatorio es aquel en el que no se conoce el resultado con anterioridad, pero


sí el conjunto de posibles resultados. En el caso del lanzamiento al aire de una moneda no
es posible asegurar qué cara quedará en la parte superior, pero podemos asegurar que los
posibles resultados son: cara o sello.

En el lanzamiento de un dado los posibles resultados son: S = {1, 2, 3, 4, 5, 6} y en el caso del


lanzamiento de la moneda S = {cara, sello}; a estos conjuntos de elementos se les denomina
espacio muestral. De esta forma, el espacio muestral es el conjunto de todos los posibles
resultados de un experimento aleatorio.

Si de los anteriores espacios muestrales nos interesa estudiar la posibilidad de:

• Obtener número par, las posibilidades serían: A = {2, 4, 6}. Estos números son un sub-
conjunto del espacio muestral S = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
• Obtener cara, la posibilidad es: B = {cara}, que es un subconjunto del espacio muestral
S = {cara, sello}

A los anteriores subconjuntos A = {2, 4, 6}, B = {cara}, formados por elementos de espacios
muestrales determinados, se les denomina eventos. Los eventos se nombran con letras ma-
yúsculas.

Actividad 8

1. ¿Cuál es el espacio muestral de lanzar dos dados? Complete las tablas.

Cara del primer dado 1 1 1 1 1 1 2 2

Cara del segundo dado 1 2 3 4 5 6 1 2

Cara del primer dado

Cara del segundo dado

Cara del primer dado

Cara del segundo dado

2. El espacio muestral se puede escribir como un conjunto de parejas, así:


S = {(1,1), (1,2), (1,3), (1,4), (1,5), (1,6), ... ..., (6,6)}
Complete el conjunto.

182
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

7

3. En el anterior espacio muestral, halle los elementos que componen los
siguientes eventos:

8
a. A, la suma de las caras superiores es 7.
b. B, la suma de las caras superiores es 8.

4. Si en una bolsa se introducen cinco pimpones rojos, ocho pimpones


azules y seis pimpones verdes, y se extrae al azar uno de ellos, escriba
el conjunto que forma el espacio muestral.

S = {rojo, rojo, rojo, ... }



5. En el anterior espacio muestral halle elementos que componen
los siguientes eventos:

a. A, sacar un pimpón de color verde.


b. B, sacar un pimpón de color rojo.
c. C, sacar un pimpón de color azul.

Introducción a la probabilidad

La probabilidad de que un evento suceda es igual al número de elementos que componen


el suceso, dividido por el número de elementos del espacio muestral; en otras palabras, la
probabilidad de un evento es igual al total de casos favorables dividido por el total de casos
posibles.

Total de elementos del evento Total de casos favorables


p(A) = ; p(A) =
Total de elementos del espacio muestral Total de casos posibles

Ejemplo 1. La probabilidad de obtener cara en el lanzamiento de una moneda se calcula de


la siguiente forma:
1
Espacio muestral S = {cara, sello} , evento A = {cara} , luego p(A) = = 0,5 = 50%
2
Ejemplo 2. La probabilidad de sacar un balón de fútbol de una bolsa que contiene cinco balo-
nes de fútbol, siete de basquetbol y tres de voleibol se calcula de la siguiente forma:

Elementos del espacio muestral: 15.

Elementos del evento “sacar balón de fútbol”: 5.

5 1
p(A) = = = 0,333 = 33,3%
15 3 .

Ejemplo 3. Para celebrar el Día del Amor y la Amistad en una bolsa se depositan los nombres
de doce mujeres y dieciocho hombres y se debe introducir la mano en la bolsa para sacar una
papeleta con el nombre del amigo o la amiga secreta. Halle la probabilidad de que la primera
persona al introducir su mano saque el nombre de una mujer.

Total de elementos del espacio muestral: 30.


Total del elementos del evento “sacar nombre de mujer”: 12.

12 2
p(A) = = = 0,4 = 40%
30 5 .

183
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

Actividad 9
1. Calcule la probabilidad de que al lanzar al aire dos monedas, salgan:

a. dos caras, b. dos sellos.

2. Calcule la probabilidad de que al levantar una ficha de dominó se obtenga un número de


puntos mayor que 7.

3. Calcule la probabilidad de que al lanzar un dado al aire, salga:

a. un número par, b. un múltiplo de 3, c. un número mayor que 4.

4. Se extrae una bola de una urna que contiene cuatro bolas rojas, cinco blancas y seis
negras: ¿cuál es la probabilidad de que la bola sea roja o blanca? ¿Cuál es la probabilidad
de que no sea blanca?

5. Calcule la probabilidad de que al lanzar dos dados la suma de sus puntos sea:

a. igual a 5, b. mayor que 10 c. menor que 9.

Tablas de contingencia

En estadística, las tablas de contingencia se emplean para registrar y analizar la relación entre
dos o más variables, por lo general cualitativas. En la tabla una variable se ubica en las filas
y la otra en las columnas. Por ejemplo: se entrevista a cien padres de familia sobre el gusto
por la comida china y se consideran dos variables: género (mujer, hombre) y gusto (sí, no); la
información obtenida se muestra en la tabla 14.

Columnas

Mujer Hombre Total RESTAURANTE


Sí 45 30 75
CHINO
Le gusta No 15 10 25
Filas la comida
china
Total 60 40 100

Tabla 14

184
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

La organización presentada en la tabla anterior se puede distribuir en las tablas 15 y 16.

Frecuencia
Variable
absoluta Frecuencia relativa o porcentual ( fr )
(x)
(f)

Total de Total parcial dividido por el total de padres Expresión


Género Porcentaje
personas de familia encuestados decimal

60 3
Mujer 60 = 0,6 60%
100 5

40 2
Hombre 40 = 0,4 40%
100 5

100
Total 100 =1 1 100%
100

Tabla 15

Frecuencia
Variable
absoluta Frecuencia relativa o porcentual ( fr )
(x)
(f)

Total de per- Total parcial dividido por el total de padres Expresión


Gusto Porcentaje
sonas de familia encuestados decimal

75 3
Sí 75 = 75%
100 4

25 1
No 25 = 25%
100 4

100
Total 100 =1 1 100%
100

Tabla 16

Con la información organizada en las tablas 15 y 16 se puede concluir que:

El 60% de las personas entrevistadas son mujeres y 40% hombres.


Al 75% de las personas les gusta la comida china y al 25% no.
Del 75% de las personas que les gusta la comida china, 45% son mujeres y 30% hombres.
Del 25% de las personas a las que no les gusta la comida china, 15% son mujeres y 10% hombres

185
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

Actividad 10

1. Se rifa un viaje a Filadelfia entre los 120 mejores Hombres Mujeres Total
clientes de una agencia de viajes. La información
se presenta en la tabla. Casados 25 35 60

a. Organice la información en dos tablas. Solteros 30 30 60


b. Construya un diagrama de barras para cada tabla.
c. ¿Cuál es la probabilidad de que el ganador sea un Total 55 65 120
hombre soltero?
d. Si se sabe que el ganador es casado, ¿cuál es la
probabilidad de que sea una mujer?


2. En el curso 9A los niveles de desempeño de los Hombres Mujeres Total
estudiantes en Ciencias Naturales fueron los si-
guientes: Aprobaron 18 10 28

a. Organice la información en dos tablas. No aprobaron 4 5 9


b. Construya un diagrama de barras para cada ta-
bla. Total 22 15 37
c. ¿Qué porcentaje representan los hombres que
aprobaron?
d. ¿Qué porcentaje representan las mujeres que aprobaron?

3. Entre los 120 estudiantes de grado undécimo se Hombres Mujeres Total
rifa una beca con el propósito de profundizar el
idioma inglés, pero antes de hacer la rifa se apli- Bueno 15 30 45
có una prueba para medir su nivel de desempe-
ño y se obtuvieron los siguientes resultados: Aceptable 25 50 75
a. Organice la información en dos tablas. Total 40 80 120
b. Construya el diagrama de barras para cada tabla.
c. ¿Cuál es la probabilidad de que la ganadora sea
una mujer con buen nivel de desempeño?
d. ¿Cuál es la probabilidad de que el ganador sea un hombre con nivel de desempeño acep-
table?
e. ¿Cuál es la probabilidad de que la ganadora sea una mujer con nivel de desempeño acep-
table?
f. ¿Cuál es la probabilidad de que el ganador sea un hombre con buen nivel de desempeño?

JUEGO Y APRENDO

1. Practique los juegos propuestos en las siguientes direcciones electrónicas:

a. https://dl.dropboxusercontent.com/u/44162055/mistrabajos/labazar/index.html
b. http://ntic.educacion.es/w3/recursos/bachillerato/matematicas/probabilidad/actividades/
sucesos/sucesos.htm
c. http://ntic.educacion.es/w3/recursos/bachillerato/matematicas/probabilidad/actividades/
diagramas/diagramas.htm

186
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos


2. Suponga que necesita llevar agua de un punto A a un punto B, A
pasando previamente por la autopista para recogerla. ¿Cuál es B
el camino más corto para realizar esta tarea?

3. Existen muchas formas de amarrarse los cordones de los zapa-


tos, como las mostradas a continuación. ¿Cuál de estas formas
requiere de cordones más largos, y cuál de cordones más cortos?

A B C


4. Consideremos un tablero de ajedrez (64 cuadros). Es
claro que el tablero puede ser recubierto con fichas
rectangulares de tamaño 2 x 1.

a. ¿Sigue siendo esto cierto si suprimimos del tablero las


dos últimas casillas de la parte inferior derecha? ¿Y si
suprimimos en su lugar las dos esquinas de esta última
fila?

b. ¿Y si suprimimos en su lugar dos esquinas diametral-


mente opuestas del tablero? ¿Y si se suprimen cuadros
cualesquiera del mismo color?

c. ¿Y si se suprimen dos cuadros cualesquiera de distinto color?

d. ¿Se puede generalizar lo anterior a tableros cuadrados de cualquier tamaño?

e. ¿Si se suprime una sola casilla en el tablero de ajedrez se puede recubrir el resto con
fichas de tamaño 3 x 1?

RELACIONO Y APRENDO

Jugando y aprendiendo

La probabilidad es una rama de la matemática, de importante interés en nuestra vida cotidia-


na, pues se encarga del estudio de poblaciones o muestras determinadas en que se analiza
cierta información con base en ciertos datos que llevan a comprobar una situación.

187
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

La probabilidad es una estrategia mediante la cual se intenta estimar la frecuencia con la


que se obtiene cierto resultado en una experiencia en la que se conocen todos los resultados
posibles.

Por ejemplo: “Los meteorólogos, analizan la cantidad de humedad en el ambiente, la direc-


ción de los vientos, la temperatura y otras variables. Así pueden darnos una aproximación
sobre el clima más probable para un día determinado. Para detectar qué plagas hay en la
siembra, los campesinos o los agrónomos revisan al azar determinado número de plantas
de la cosecha. Se puede decir que es probable, o no es probable, que haya infección, de
acuerdo al número de plantas en que encontraron la plaga con respecto al total de plantas
revisadas”28. Para ampliar esta idea de cálculo de probabilidad realice los siguientes juegos:

Juego 1. Procedimiento:

a. Forme un grupo de tres integrantes (A, B y C). Asigne a cada integrante del grupo dos
números del 1 al 6; por ejemplo, al estudiante A asígnele los números 1 y 3; al estudiante
B asígnele los números 2 y 4; al estudiante C asígnele los números 5 y 6.
b. Lance un dado, al estudiante que tenga el número correspondiente a la cara superior del
dado lanzado se le asignan cinco puntos. El ganador del juego es quien logre acumular
primero cincuenta puntos.
c. Utilice la tabla 1.
d. Responda en grupo:

• ¿Quién logra ganar el juego?, ¿por qué?


• ¿Cuál es el número mínimo de veces que se debe lanzar el dado para ganar?
• ¿Cuál es el número máximo de veces que se debe lanzar el dado para ganar?

Jugador Números asignados Nombres Puntajes asignados

Tabla 1

Juego 2. Procedimiento:

a. Forme un grupo de tres integrantes (A, B y C). Entregue a cada integrante del grupo la
lámina 5, que es un cartón con dibujos como los mostrados en la figura 1.
b. Recorte las fichas de la lámina 1.
c. Cada jugador lanza dos dados y suma los números correspondientes a las caras superio-
res de los dados. El jugador que tenga dicho número en su cartón lo tapa con una ficha
recortada de la figura 2.
d. Gana el integrante del grupo que cumpla primero lo acordado (fila, columna, formar las
letras L o C, …).
e. Responda: ¿Cuál es el cartón que tiene mayor probabilidad de ganar?, ¿por qué?

188
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

7 8 6 11 10 2 7 4 11

9 10 9 5 9 10

5 3 4 12 3 4 6 3 12

Figura 1

Figura 2

EVALUO MIS COMPETENCIAS Y APRENDO

1. En una parroquia se empacan quinientas monedas en una bolsa: trescientas de $100,


cien de $200, cincuenta de $500 y cincuenta de $50; si el encargado de contar las
monedas cada vez que extrae una la mira y la regresa a la bolsa, calcule las siguientes
probabilidades:

a. Extraer una moneda de $500 c. Extraer una moneda de $50


b. Extraer una moneda de $100 d. Extraer una moneda de $200

2. Para el paseo de fin de semestre, los estudiantes de noveno llevan en una caja cinco por-
ciones de pizza, ocho sándwiches, siete pasteles y diez arepas. Calcule la probabilidad
que tiene el primer estudiante de:

a. Sacar una arepa. c. Sacar una porción de piza.


b. Sacar un pastel. d. Sacar un sándwich.

3. Los directores de grado séptimo seleccionaron a Julián, Ninfa, Rosa, Pedro y Federico
a fin de formar el comité organizador de tres personas para las actividades del grado.
Escriba los nombres con las posibles formas de organización.

4. Para el desfile deportivo se tienen los colores amarillo, verde, rojo y azul para formar una
bandera; dibuje las posibles banderas que se pueden construir con dos colores. Diga si
la distribución corresponde a una permutación o a una combinación.

189
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

5. En la cafetería del colegio se ofrece pan, arepas, bizcochos, sándwiches y paquetes de


papas; si de estos productos usted debe escoger solo tres, ¿cuántas y cuáles son las
posibilidades que tiene?

6. Si además en la cafetería se ofrece jugo, gaseosa, milo y Chocolisto, ¿cuántas posibilida-


des tiene de elegir dos bebidas distintas?, ¿cuáles?

7. En el área de Artes se ofrecen cursos de Guitarra, Violín, Flauta, Batería y Trompeta; si


usted tiene la posibilidad de matricularse en solo dos de estos cursos, ¿cuáles son las
posibilidades que tiene?

8. Un estudiante debe recuperar Matemáticas, Ciencias, Inglés, Español y Sociales, pero


solo puede tomar tres cursos. ¿Cuáles son las posibilidades que tiene?

9. Un estudiante debe elegir tres de las cinco preguntas de una evaluación. ¿De cuántas
maneras puede elegirlas?

10. Pregunte la talla (estatura) de veinte compañeros, complete la tabla:

Frecuencia
Variable
absoluta Frecuencia relativa o porcentual ( fr ) Producto de:
(x)
(f)
Número de Número de personas Expresión
Estatura Porcentaje (f)(x)
personas dividido por el total decimal

Total 20

Tabla 10

190
Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos

a. Construya el gráfico de barras (estatura contra total de personas).


b. Calcule la moda, la mediana y el promedio.

11. En la tabla 11 se muestra el diámetro de veintitrés circunferencias.

3,4 4,8 4,7 12,3 11,5 11,5 8,6 8,8 9 9,2

3,6 4,9 5,7 6,8 7,3 7,9 9,2 9,4 11,3 11,6

5,7 8,9 5,8

a. Construya el diagrama semigráfico Tallo-hojas.


b. Construya el diagrama semigráfico Cajas y bigotes.
c. Calcule el diámetro máximo del 25% de las circunferencias.
d. Calcule el diámetro máximo del 75% de las circunferencias.

12. Clasifique cada variable como cualitativa o cuantitativa, y a estas últimas como continuas
o discretas:

a. Intención de voto de un colectivo.


b. Número de calzado.
c. Marcas de gaseosa.
d. Distancia recorrida en un fin de semana.
e. Número de empleados de una empresa
f. Temperatura de un enfermo.
g. Altura de un grupo de árboles

13. Los siguientes datos corresponden a la distancia en metros alcanzada por las catapultas
de cuarenta estudiantes que las construyen como parte de un proyecto de Ciencias Na-
turales.

10,5 11,2 9,9 15,0 11,4 12,7 16,5 10,1 12,7 11,4

11,6 6,2 7,9 8,3 10,9 8,1 3,8 10,5 11,7 8,4

12,5 11,2 9,1 10,4 9,1 13,4 12,3 5,9 11,4 8,8

7,4 8,6 13,6 14,7 11,5 11,5 10,9 9,8 12,9 9,9

a. Construya el diagrama de Tallo-hojas.


b. Construya el diagrama de Cajas y bigotes.
c. Calcule la longitud máxima alcanzada por el 50% de las catapultas.
d. Calcule la longitud máxima alcanzada por el 75% de las catapultas.

14. En una encuesta hecha a cincuenta familias sobre el número de hijos, se obtuvieron los
datos presentados en la tabla. Con estos datos:

a. Construya la tabla de frecuencias.


b. Calcule la cantidad de familias que tienen exactamente tres hijos.

191
CAPÍTULO TRES “Pensamiento Aleatorio y Sistemas de Datos”

c. Calcule el porcentaje de familias que tienen exactamente tres hijos.


d. Calcule el porcentaje de las familias de la muestra que tienen más de dos hijos y menos
de tres.

2 4 2 3 1 2 4 2 3 0 2 2 2 3 2 6 2 3 2 2 3 2 3 3 4

3 3 4 5 2 0 3 2 1 2 3 2 2 3 1 4 2 3 2 4 3 3 2 2 1

15. En un hospital del sur de la ciudad se registraron los siguientes datos sobre el peso de
cuarenta bebés recién nacidos. Con estos datos:

3,2 3,7 4,2 4,6 3,7 3,0 2,9 3,1 3,0 4,5

4,1 3,8 3,9 3,6 3,2 3,5 3,0 2,5 2,7 2,8

3,0 4,0 4,5 3,5 3,5 3,6 2,9 3,2 4,2 4,3

4,1 4,6 4,2 4,5 4,3 3,2 3,7 2,9 3,1 3,5

a. Construya la tabla de frecuencias.


b. Calcule el porcentaje de niños con un peso menor a 3 kg.
c. Calcule el porcentaje de niños que tienen más de 3,5 kg.
d. Represente gráficamente la información recogida.

16. En el siguiente gráfico se muestran los puntajes 35
obtenidos por un equipo de basquetbol en dife- 30
rentes partidos. A partir de él, construya la tabla 25
de frecuencias y calcule la moda y la media. 20
15
17. Durante el mes de agosto en Armenia se regis- 10
traron las siguientes temperaturas máximas: 32,
5
31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29,
0
30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30,
2 3 4 5 6 7 8
31, 34, 33, 33, 29, 29. Con ellas construya el
diagrama de Tallo-hojas. Calcule la temperatura
que más se repite y el rango de temperaturas.

192
Capítulo
4
Razón numérica
Pensamiento
Variacional
Proporcionalidad
Regla de tres
Repartos
Pensamiento Variacional

MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 MÓDULO 4


Razón numérica Proporcionalidad Regla de tres Repartos

Razón numérica Magnitudes Simple directa Repartos directos


directamente
correlacionadas

Proporción y Simple inversa Repartos inversos


propiedades Magnitudes
directamente
proporcionales
Compuesta
Media
proporcional
Magnitudes
inversamente
correlacionadas
Cuarta
proporcional
Magnitudes
inversamente
proporcionales
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

MÓDULO 1
RAZÓN NUMÉRICA

EXPLORO Y APRENDO

Somos 35 en el curso, de El médico dijo que


este total 21 personas son debo tomarme 5
mujeres, por lo tanto puedo gotas, cada 8 horas
21 3
escribir = 5
35 5 ...ajá...,
8
entonces, por cada 5
personas hay 3 mujeres

Actividad 1

1. Represente los datos de cada frase por medio de una fracción:

a. En un grupo de treinta y seis personas, diecisiete son hombres.


b. De las trece asignaturas, en el primer período perdí tres.

c. Ocho de cada treinta y nueve estudiantes juegan fútbol.

d. Para preparar un arroz, por cada dos libras se usan cinco pocillos de agua.

e. De los ochenta profesores del colegio, treinta y cinco son mujeres.

f. En Colombia, de cada cincuenta habitantes, veintiocho son pobres.

196
Pensamiento Variacional

2. Escriba una frase con sentido literario en la que se utilicen los datos de cada fracción:

a. 45 _____________________________________________________________________
98
b. 3 _____________________________________________________________________
7
c. 25 _____________________________________________________________________
76
d. 9 _____________________________________________________________________
39

CONCEPTUALIZO Y APRENDO

Razón numérica
Siempre que hablemos de razón entre dos números nos estaremos refiriendo al cociente
entre ellos, es decir, al resultado de dividirlos.

Ahora: decir que: “Por cada 7 personas hay 5 niños, o que dos objetos están en razón 5 es
a 7”; es lo mismo que escribir 5 ; sin embargo, las razones se pueden escribir de las si-
guientes formas: 7

Forma de escritura. Ejemplo.

Antecedente
Como una fracción, en este caso al numerador se le llama
11
“antecedente” y al denominador “consecuente”. Consecuente
3
Con una frase. Por cada 3 hay 11.

Utilizando dos puntos para separar los términos. 11 : 3


Utilizando una flecha (vector) para separar los términos. 11 3
Actividad 2

Exprese como razón los siguientes enunciados:

Enunciado Razón

1. En una producción de 170 tornillos, 37 salieron defectuosos.

2. Ana María, por cada 100 metros de caminata, gasta 47 segundos.

3. De los 700 vehículos que circulan semanalmente por una ciudad,


211 no tienen la revisión de gases actualizada.

197
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

Enunciado Razón

4. En un arreglo floral, por cada 23 flores 9 son rosas.

5. De 30 000 aparatos electrónicos que vienen en un barco, 11 450


son BlackBerry.

6. De 150 000 viviendas de interés social construidas en Cali, 73 000


son apartamentos.

7. En un decomiso de la aduana, de 826 712 artículos de


contrabando, 147 230 son IPod.

8. Los lados de un rectángulo están en razón 7 es a 19.

9. La razón entre la altura de un triángulo y su base es 3 a 5.

10. En una finca hay 20 patos por cada 57 aves.

11. En una panadería se hacen 312 panes hojaldrados por cada 178
roscones.

Clasificación de las razones

a. Razones internas. Una razón es interna cuando sus b. Razones externas. Una razón es externa cuando sus
términos se refieren a una sola magnitud. términos se refieren a diferentes magnitudes.

Ejemplo 1. Tres partidos ganados de un total de cinco Ejemplo 1. Pedro recorre 15 km a pie en cuatro horas: la
jugados: la razón es 3 . En este ejemplo se hace razón es 15 Km ; la comparación implica diferentes
5 4 horas
referencia solo a la magnitud: cantidad de partidos. clases de magnitudes, en este caso longitud y tiempo, que
deben señalarse en la expresión escrita.
Ejemplo 2. Si decimos “25 naranjas salieron dañadas”, al
ser tomadas al azar de una bolsa que contiene 123, la razón Ejemplo 2. En algunas localidades de Bogotá viven 12
es 25 . En este ejemplo se hace referencia solo a la personas por cada 33 m2: la razón es 12 personas . En
123 magnitud: cantidad de naranjas. este caso se hace referencia a las 33 m2
magnitudes “cantidad de personas” y “superficie”.

Ejemplo 3. La densidad de cierta sustancia es de 20 g por


centímetro cúbico, la razón es 20 g . En este caso se hace
cm3
referencia a las magnitudes “masa” y “volumen”.

c. Razones constantes. Son las que tienen siempre el mismo valor; por ejemplo: la razón interna de la longitud de una
circunferencia con respecto a su diámetro. Longitud de la circunferencia 2r
= =
Diámetro 2r

198
Pensamiento Variacional

Actividad 3
1. Con base en la información proporcionada en la figura 1 establezca las siguientes razones
teniendo en cuenta que entre los grados sexto y séptimo hay 168 estudiantes.

Niñas Hombres Niñas Hombres

Séptimo Sexto
Figura 1

a. Cantidad de estudiantes que hay en el grado sexto, con respecto a la cantidad de estu-
diantes que hay en el grado séptimo.
b. Cantidad de niñas que hay en el grado sexto, con respecto a la cantidad de niñas que hay
en el grado séptimo.
c. Cantidad de hombres que hay en el grado sexto, con respecto a la cantidad de hombres
que hay en el grado séptimo.
d. Cantidad de niñas que hay en el grado sexto, con respecto a la cantidad de hombres que
hay en el grado sexto.
e. Cantidad de niñas que hay en el grado séptimo, con respecto a la cantidad de hombres
que hay en el grado séptimo.

2. Escriba las razones expresadas en cada frase y clasifíquelas en internas y externas.



a. Por cada dos litros de agua con sabor a limón agregue diecisiete gramos de azúcar para
preparar limonada.
b. Por cada 120 km, un auto consume 2,8 galones de gasolina.
c. A velocidad constante un bus recorre 130 km en tres horas.
d. De cada cinco docenas de mandarinas, 11 unidades están en mal estado.
e. De cada 135 pantalones que llegan a una lavandería, 56 son de paño.
C
3. Calcule la razón entre la altura y la base de cada uno de
los tres triángulos rectángulos de la figura 2 y escriba su G
conclusión. BC = 24
E FG = 17.33333

DE = 10.66667
D F
A B
AD = 16 AF = 26 AB = 36
Figura 2

Proporciones

En la figura 5 se muestra que por cada tres IPod hay cuatro table-
tas y por cada seis IPod ocho tabletas.

La anterior situación, aritméticamente, se puede escribir de las


siguientes formas:
3 6
=
4 8
3 : 4 como 6 : 8
Figura 5
199
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

Los números 3 y 6 se llaman antecedentes y los números 4 y 8 consecuentes. También, los


números 3 y 8 se llaman extremos y los números 4 y 6 medios. Así, una proporción es la igual-
dad de dos razones y simbólicamente se puede escribir de la siguiente forma: a = c ,
donde a ≠ 0, b ≠ 0, c ≠ 0, y, d ≠ 0 b d

Las letras a y c reciben el nombre de antecedentes y b y d el nombre de consecuentes; de


igual forma, a y d reciben el nombre de extremos y b y c reciben el de medios.

Propiedades de las proporciones

1. El producto de los extremos es igual al producto de los medios. Si a = c , entonces


b d
(a)(d) = (b)(c). Tomando como ejemplo lo presentado en la figura 5, si: 3 6 , se tiene que
=
4 8
(3)(8) = (4)(6)

2. Al alternar los extremos, la proporción se mantiene d = c Tomando como ejemplo lo


b a
presentado en la figura 5, si: 3
=
6 , al alternar los extremos 8 = 6 se tiene que
4 8 4 3
(8)(3) = (6)(4)

3. Al alternar los medios la proporción se 4. Al cambiar de posición las razones, la


mantiene: a = b proporción se mantiene: b = a
c d d c

5. Al intercambiar el antecedente con el 6. El cociente de la suma del antecedente


consecuente en cada una de las razones, la con el consecuente, entre el antecedente
proporción se mantiene: b = d o el consecuente de la primera razón, es
a c equivalente al cociente de la suma del
antecedente con el consecuente, entre el
antecedente o el consecuente de la segunda
razón: a + b = c + d ; a + b = c + d
a c b d

7. El cociente de la resta del antecedente con el consecuente, entre el antecedente o el consecuente de


la primera razón, es equivalente al cociente de la resta del antecedente con el consecuente, entre el
antecedente o el consecuente de la segunda razón: a − b c−d a−b c−d
= ; =
a c b d

Actividad 4

1. Observe y analice los siguientes ejemplos:



Ejemplo 1. En la cafetería del colegio, el encarga- Total pagado 6000 19200
do de hacer pública la lista de precios escribió los
datos referentes al costo de las empanadas en una Total de empanadas 5
tabla incompleta (figura 6).
Figura 6

a. Complete la tabla y con los datos construya una proporción.


b. Con la proporción construida, verifique dos de las propiedades enunciadas.

200
Pensamiento Variacional


Ejemplo 2. En la figura 7 se muestra que por cada tres calculadoras
TI-NspireCas existen para la clase dos sensores CBR2; con esta infor-
mación realice lo siguiente:

a. Complete la proporción 2
=
3 6
b. Verifique cada una de las propiedades de las proporciones.

Figura 7
c. Complete la siguiente tabla.

Cantidad de calculadoras 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

Cantidad de CBR2

d. Si ubicamos los puntos de la tabla en el 20
plano cartesiano, como se muestra en la 18 CBR2
figura 8, se nota que están alineados, ma- 16
temáticamente se dice que son “colinea- 14
les”; pero no se pueden unir con una lí- 12
10
nea continua, porque, en este ejemplo, no
8
podemos decir que tenemos datos como
6
los siguientes: por cada 2,14 CBR existen
4
3,21 calculadoras o por cada 4,28 CBR
2
hay 6,42 calculadoras. Calculadoras
0
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30

Figura 8

Ejemplo 3. Un lápiz de 25 cm proyecta una sombra de 4 cm. En ése mismo momento y lugar
¿Qué sombra proyecta un árbol que mide de 150 cm?

Solución. Con los datos del problema se formula la siguiente proporción: 25


=
150 ; ahora, apli-
4 x
cando el principio fundamental de las proporciones: “El producto de los extremos es igual al producto de
600
los medios”, se obtiene: 25x = (4)(150); finalmente, se halla el valor de la variable x: x = = 24
25
, por tanto, la sombra mide 24 cm.

Ejemplo 4. Dos números están a razón 13 . Si el mayor de ellos es 117, ¿cuál es el otro?
3

Solución. Con los datos del problema se formula la siguiente proporción: 13 117 ; ahora, apli-
=
3 x
cando el principio fundamental de las proporciones: “El producto de los extremos es igual al producto de
(3)(117)
los medios”, se obtiene:13x = (3)(117); finalmente, se halla el valor de la letra x: x = = 27
13

2. Un capital de $300 000 produjo un interés de $3 600 en un mes, mientras que otro ca-
pital produjo un interés de $25 200 a la misma tasa de interés (igual porcentaje) durante
el mismo tiempo: ¿cuál es la cantidad de dinero invertida en esta segunda ocasión?

201
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”


3. Dos empleados trabajan en una fábrica empacando aceite, pero
mientras uno empaca 15 cajas en un día, el otro empaca 23
cajas; si el más hábil ha empacado 253 cajas en una semana,
¿cuántas habrá empacado el otro en una semana?

4. Dos números están en relación: 8 si la suma de dos núme-


7
ros es 90, ¿cuáles son los números? Sugerencia: utilice la propiedad 7.

5. Si Natalia come 90 g de cereal consume 360 calorías: ¿qué cantidad de cereal debe
comer para consumir 80 calorías?

6. Un mapa relaciona en el borde inferior una escala de 0 100 200 300 km
(un milímetro equivale a diez kilómetros). ¿A cuántos
kilómetros equivale una línea de 13,5 centímetros de
largo?

7. El sistema masivo Transmilenio moviliza aproximadamente 4 630 413 pasajeros en tres


semanas. ¿En cuántas semanas movilizará a 23 152 065 personas?

UTILIZO LA TECNOLOGÍA Y APRENDO

1. Construya un triángulo de la siguiente forma:

a. Abra el programa GeoGebra.


b. Organice el entorno de trabajo realizando lo siguiente:
c. Haga clic en las opciones: “Apariencias”, “Álgebra y gráficos” (figura 9).
d. Haga clic en “Opciones”, “Tamaño de la letra 12 pt.” (figura 10) y luego en “Opciones”,
“Redondeo”, “4 Lugares decimales” (figura 11).

Figura 9 Figura 10

202
Pensamiento Variacional

Figura 11 Figura 12
B

D E

A C

e. Construya el triángulo ABC de la figura 12 y con la opción “Nuevo punto”, sobre el lado
AB trace el punto D.
f. Construya una recta paralela al lado AC , por el punto D, utilice la opción “Recta paralela”.
g. Marque el punto de intersección de la recta paralela con el lado BC , con la opción “Inter-
sección de dos objetos”.

h. Trace el segmento DE con la opción “Segmento entre dos puntos”.


i. Oculte la recta paralela con la opción “Expone/Oculta objeto”.
j. Mida la longitud de los segmentos AD, DB, BE, EC, con la opción “Distancia o longitud”.

2. Compruebe la siguiente relación de proporcionalidad: AD = BE , para ello:


DB EC
Calcule el cociente entre la longitud del segmento AD y el segmento DB, almacene el resul-
tado en la variable R1, digitando en la línea de entrada (parte inferior izquierda) lo siguiente:
Entrada: R1=distanciaAD / distanciaDB

Calcule el cociente entre la longitud del segmento CE y el segmento EB, almacene el resul-
tado en la variable R2,, digitando en la línea de entrada (parte inferior izquierda), lo siguiente:
Entrada: R2=distanciaCE / distanciaEB

3. Mueva el triángulo por uno de sus vértices y verifique que los resultados de las divisiones
anteriores, es decir las razones, se mantienen iguales.

203
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

JUEGO Y APRENDO

1. Practique los juegos propuestos en las siguientes direcciones electrónicas:

a. http://profesorajesus.com/juegos-de-matematica/razones-y-proporciones-crucigramas.
html
b. http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-390
c. http://www.arcademicskillbuilders.com/games/ratio-stadium/ratio-stadium.html
d. http://illuminations.nctm.org/Activity.aspx?id=3549
e. http://math.rice.edu/~lanius/proportions/rate.html
f. http://math.rice.edu/~lanius/proportions/rate2.html

2. Una fábrica de autos está interesada en estudiar el desgaste del motor cuando es some-
tido a diversas velocidades; para tal fin realizan pruebas con autos que viajan en línea
recta a velocidad constante en una pista de doscientos metros. En esta prueba se acelera
el auto unos metros antes del inicio de la pista, de forma tal que cuando entre en ella
lleve una velocidad constante, la cual se mantiene durante todo el recorrido gracias al
dispositivo electrónico instalado en el auto. Con esta información realice lo siguiente:

a. Complete la tabla escribiendo el tiempo que gasta en recorrer la pista de doscientos me-
tros con la velocidad que lleva en cada una de las siete pruebas.

Velocidad en metros por segundo 2 4 5 10 20 25 50

Tiempo en segundos

b. Represente en la cuadrícula los puntos de la tabla anterior.

55

50

45

40
Velocidad en (m/s)

35

30

25

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55
Tiempo en segundos

204
Pensamiento Variacional

c. Observe el gráfico, los datos de la tabla, y responda:

¿Con los datos de velocidad y longitud de la pista cómo calculó el tiempo?


______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¿Las magnitudes velocidad del auto y tiempo empleado en recorrer la pista están directa, o
inversamente correlacionadas? Justifique su respuesta.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¿Las magnitudes velocidad del auto y tiempo empleado en recorrer la pista son directa, o
inversamente proporcionales? Justifique su respuesta.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¿Cuál es el valor mínimo de la velocidad y el tiempo en esta situación problema? ¿Se pueden
precisar estos valores?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¿Cuál es el valor máximo de la velocidad y el tiempo en esta situación problema? ¿Se pueden
precisar estos valores?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3. Pregunte el precio de una libra de arroz y realice lo siguiente:

a. Complete la tabla escribiendo el precio en cada caso.

Cantidad de arroz (libras) 1 2 4 5 8 10 25 30 50

Precio del arroz (miles de pesos)

205
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

b. Represente en la siguiente cuadrícula los puntos de la tabla anterior.

50

45

Precio del arroz (miles de pesos)


40

35

30

25

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Cantidad de arroz (libras)

c. Observe el gráfico, los datos de la tabla, y responda:

¿Las magnitudes cantidad de arroz y precio total están directa, o inversamente correlaciona-
das? Justifique su respuesta.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

¿Las magnitudes cantidad de arroz y precio total son directa, o inversamente proporcionales?
Justifique su respuesta.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Actividad 5

Utilice la propiedad fundamental de las proporciones; resuelva los siguientes ejercicios.

1. Calcule la cuarta proporcional (término desconocido), en cada una de las siguientes pro-
porciones. Tenga en cuenta el ejemplo desarrollado a continuación.

Proceso matemático Explicación

x 15
= Proporción dada como ejercicio.
100 10

(10) (x) = (100)(15) Se aplica el principio fundamental de las proporciones: “El


producto de los extremos es igual al producto de los medios”.

206
Pensamiento Variacional

Proceso matemático Explicación

(100)(15)
x= = 150 Se despeja la variable x y se simplifica el resultado.
10

a. x 25 d. 5 x g. 34 33
= = =
4 3 7 9 8 x

b. x
=
−3 e. −46 = x h. 4
=
3
11 12 8 −13 −x 5

c. −x =
25 f. 9
=
x i. −56 = 3
24 2 −11 12 13 x

2. Teniendo en cuenta el ejemplo desarrollado a continuación, calcule la media proporcional


(término desconocido), en cada una de las siguientes proporciones:

Proceso matemático Explicación

x 64
= Proporción dada como ejercicio.
100 x

(x)(x) = (100)(64) Se aplica el principio fundamental de las proporciones: “El


producto de los extremos es igual al producto de los medios”.

x2 = (100)(64) Se multiplican las variables x para obtener x2.

x2 = (100)(64) = (10)(8) = 80 Se extrae la raíz cuadrada a ambos miembros de la igualdad.

a. x 16 d. 121 = x g. x 64
= =
4 x x 9 100 x

b. x
=
−25 e. −55 = x h. 15
=
x
−9 x x −45 x 25

c. x 25 b. 81 x c. x 169
= = =
36 x x 10 144 x

3. Si en grado octavo existen 310 niños y 215 niñas, calcule:

a. La razón entre el número de niñas y de niños.


b. La razón entre el número de niñas y el total de estudiantes.
c. La razón entre el número de niños y el total de estudiantes.

4. Si la relación entre la cantidad de docentes mujeres y la cantidad de docentes hombres


del colegio es 45 :
85
a. Simplifique la fracción 45
85
b. Escriba la fracción como un número decimal.

c. Exprese el número decimal en términos de porcentaje.

207
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

5. Con los datos de la tabla, escriba tres proporciones.

Cantidad de Cantidad de
leche en litros arequipe en libras
4,5 L 1 lb
9L 2 lb
=
13,5 L 3 lb = =
18 L 4 lb
22,5 L 5 lb

6. Teniendo en cuenta la información anterior, responda:

a. ¿Cuántas libras de arequipe se pueden fabricar con 132,5 L de leche?


b. ¿Cuántos litros de leche se necesitan para fabricar 57 libras de arequipe?

7. Con un trozo de lana de 80 cm se desea formar polígonos regulares, es decir, de lados


iguales. Con esta información:

a. Complete la tabla.

Número de lados del polígono 40 20 16 4 2

Longitud del lado 4 10

b. Con los datos de la tabla anterior, escriba tres proporciones.

8. Con la longitud de los lados de los triángulos establezca una proporción y calcule la lon-
gitud del lado .

AB = 10 CB = 8 E
DE = 5

A AC = 6 C D DF = 3 F

208
Pensamiento Variacional

MÓDULO 2
MAGNITUDES PROPORCIONALES

EXPLORO Y APRENDO

Magnitudes directamente proporcionales

Magnitud. Aquello que se puede contar o medir, por ejemplo: la cantidad de personas, ani-
males u objetos; el tiempo, la longitud, el peso, la masa, el volumen y el área.

1. Con palillos para dientes:

a. Construya: triángulos equiláteros, cuadrados y pentágonos regulares separados. Complete


las siguientes tablas.
b. Represente gráficamente los datos de cada tabla como puntos en un plano cartesiano.

Total de palillos 3 6

Total de triángulos 1 2

Total de palillos 4 8

Total de cuadrados 1 2

Total de palillos 5 10

Total de pentágonos 1 2

2. Responda:

a. ¿Cuáles son las magnitudes que intervienen en la experiencia? Nómbrelas.


b. ¿Cómo varía una magnitud con respecto a la otra, si aumenta o disminuye en cuánto lo
hace? Descríbalo.
c. ¿Encuentra algún tipo de relación aritmética entre las magnitudes trabajadas en las expe-
riencias anteriores?
d. ¿Con cuarenta palillos cuántos triángulos se pueden construir?
e. ¿Con sesenta palillos cuántos cuadrados se pueden construir?
f. Con ochenta palillos cuántos pentágonos se pueden construir?

3. Utilice los siguientes recursos: una regla o una cinta métrica, un recipiente que tenga
forma de cilindro circular recto, un vaso pequeño, un recipiente con agua:

a. Llene un vaso pequeño de agua y viértalo en el recipiente cilíndrico, que inicialmente debe
estar vacío.
b. Mida la altura que alcanza el nivel del agua y complete la tabla.
c. Represente gráficamente los datos de la tabla como puntos en un plano cartesiano.

209
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

Total de vasos de
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
agua vertidos

Nivel de agua

4. Responda:

a. ¿Cuáles son las magnitudes que intervienen en la experiencia? Nómbrelas.


b. ¿Cómo varía una magnitud con respecto a la otra, si aumenta o disminuye en cuánto lo
hace? Descríbalo.
c. ¿Encuentra algún tipo de relación aritmética entre las magnitudes trabajadas en la expe-
riencia anterior?

CONCEPTUALIZO Y APRENDO

Considere la siguiente situación. Un auto viaja a velocidad constante en una autopista recta y
recorre veinte metros en un segundo.

Tiempo en segundos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Distancia en metros 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300

Al dividir respectivamente una magnitud por otra se obtiene el mismo resultado, como se
muestra a continuación:

20 40 60
= = = 20
1 2 3

Ahora, si lográramos medir la velocidad y el tiempo en intervalos muy pequeños, tendríamos


entre 0 y 15 segundos muchos datos que al representarlos en el plano cartesiano producirían
una línea recta que pasa por el centro de él, como se muestra en la figura 13. Aquí se puede
hacer este tipo de representación teniendo en cuenta que las magnitudes tiempo y distancia
recorrida son continuas.

En este ejemplo podemos verificar que dos magnitudes están directamente correlacionadas
si cuando una aumenta la otra también aumenta, o, cuando una disminuye la otra también
disminuye, y que dos magnitudes son directamente proporcionales si la razón entre los res-
pectivos valores de cada una de ellas es constante; dicho valor recibe el nombre de constante
de proporcionalidad directa. En este caso la constante de proporcionalidad es 20.

También, dos magnitudes son directamente proporcionales si al multiplicar o dividir una de


ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por el mismo número.

Actividad 6

1. En la figura 14 se ha representado el número de docenas de pequeños borradores de


nata, con sus respectivos precios; con la información allí proporcionada:

a. Escriba el nombre de las magnitudes que se relacionan.


b. Complete la tabla.

210
Pensamiento Variacional

Docenas de borradores 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

Precio

1 4
c. Complete la proporción =
0,5
d. En la anterior proporción verifique que se cumple “El producto de los extremos es igual al
producto de los medios”.
e. Calcule el precio de 12,5 docenas de borradores.
f. ¿Cuántas docenas de borradores se pueden comprar con veinticinco dólares?
g. Explique la forma de determinar en el gráfico el costo de 4,5 docenas.

2. En la figura 15 se han representado cantidades de carne y sus respectivos precios; con


la información allí proporcionada:

a. Escriba el nombre de las magnitudes que se relacionan.


b. Complete la tabla.

Kilos de carne 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5

Precio

1,5 3,5
c. Complete proporción =
13500
d. En la anterior proporción verifique que se cumple “El producto de los extremos es igual al
producto de los medios”.
e. Calcule el precio de veinte kilos de carne.

Figura 13 Figura 14 Figura 15

220 Distancia (Metros)


200 (10, 200) 3.5
180 Precio en pesos
3 Precio en dólares 31500
160
(8, 160) 2.5 27000
140
120 2 22500
(6, 120)
100 1.5
18000
80 1
(4, 80) 13500
60 0.5
9000
40 (2, 40) 0
20 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 4500
Número de kilos
Tiempo (Segundos) Número de docenas
0 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
0 2 4 6 8 10 12 14

3. Las proporciones de arroz por persona varían según la clase de arroz y el tipo de agua.
En principio, 50 g de arroz alcanzan para una persona, y para prepararlo se necesita ½
pocillo de agua.

a. Escriba el nombre de las magnitudes que se expresan en el enunciado del problema.


b. Complete las tablas.

211
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

Número de personas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cantidad de arroz (g)

Cantidad de arroz (g) 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Cantidad de agua
(pocillos)

c. Represente con puntos en el plano cartesiano los datos de las tablas.

d. Según las condiciones dadas en el problema, ¿con 2,4 kilos de arroz, cuántas personas
pueden comer? y ¿cuántos pocillos de agua se necesitan para prepararlo?

4. En una finca, el mayordomo tiene cuatro vacas pardo suizo, que comen cincuenta kilos
de pasto al día. Si proyecta comprar un lote de veintiséis vacas más, ¿qué cantidad de
pasto adicional necesita?

5. Un empleado de la construcción recibe $227 000 por seis días de trabajo a la semana:
¿cuánto ganará por dieciocho días?

6. Una máquina embotelladora llena 240 botellas en 20 min: ¿cuántas botellas llenará en
hora y media?

7. En la Media Maratón de Bogotá un atleta avanza 2,4 km en los ocho primeros minutos de
su recorrido. ¿Si mantiene su velocidad constante cuánto tardará en completar los 42 km
del recorrido?

8. Para hacer cuatro postres Luisa usa seiscientos gramos de harina. Complete la tabla para
saber cuánta harina que necesita para preparar distintas cantidades de postres.

Cantidad de postres 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cantidad de harina 600

212
Pensamiento Variacional

9. Si treinta estudiantes de grado séptimo contratan un bus para ir de paseo, de tal forma
que cada uno paga $18 500, ¿cuánto debe pagar por el mismo servicio un curso de sexto
grado que tiene veinticinco alumnos?

Magnitudes inversamente proporcionales

Actividad 7

1. Con veinticuatro fichas de la misma forma y del mismo tamaño, una hoja de papel cua-
driculado, un lápiz y una regla:

a. Construya con las fichas un rectángulo que tenga como base una ficha y como altura
veinticuatro fichas.
b. Teniendo en cuenta la acción anterior, con el mismo número de fichas forme otros rectán-
gulos, aumentando el número de fichas de la base, cada vez una. Dibuje cada situación
y complete la tabla.
c. Represente gráficamente los datos de la tabla como puntos en el plano cartesiano.

Número de fichas en la base


1 2 3 4 6 8 12 24
del rectángulo

Número de fichas en la la altura


del rectángulo

2. Responda las siguientes preguntas:

a. ¿Cuáles son las magnitudes que intervienen en la actividad? Nómbrelas.


b. ¿Cómo varía una magnitud con respecto a la otra, si aumenta o disminuye en cuánto lo
hace? Descríbalo.
c. ¿Encuentra algún tipo de relación aritmética entre las dos magnitudes trabajadas en la
experiencia anterior?

3. El profesor encargado del grupo de talentos quiere dar obsequios a los estudiantes que
llegan el primer día de clase, por lo tanto, compra 48 juegos en discos compactos. Com-
plete la tabla.

Número de
1 2 3 4 6 8 12 16 24 48
estudiantes

Número de juegos
que recibe cada 48 24
estudiante.

Producto de las dos (1)(48)


magnitudes = 48

4. Alrededor de un colegio se debe construir un muro de 120 m de largo por dos m de alto.
La administración del colegio consultó y encontró que un obrero puede construir cinco
metros de este muro por día; con esa información ayude a la administración del colegio a
completar la siguiente tabla, para saber cuántos obreros contratar en cada caso.

213
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

Número de obreros. 1 2 3 4 6 8 12 24
Metros de muro a construir
5 10 15
diariamente.
Días empleados. 24 12
Producto de la cantidad de metros
construidos por número de días.
Producto del número de obreros por
número de días empleados.

Considere la siguiente situación: un auto debe viajar de Bogotá a Popayán, una distancia
aproximada de 640 kilómetros.

Velocidad (Km/h) 10 20 40 80 100


Tiempo (h) 64 32 16 8 6,4

Observe que con los datos de la tabla, al multiplicar respectivamente una magnitud por otra
se obtiene el mismo resultado; por ejemplo: (10)(64) = (20)(32) = (40)(16) = 640.

Si lográramos medir la velocidad y el tiempo en inter- 220 Distancia (Metros)
200
valos muy pequeños se obtendrían muchos datos que 180
al representarlos en el plano cartesiano producirían 160 (4, 160)
una curva decreciente en forma de hipérbola, como se 140
muestra en la figura 16. En dicho ejemplo se puede re- 120
100
currir a esta representación teniendo en cuenta que las 80
(8, 80)
magnitudes tiempo y velocidad empleada son continuas. 60 (10, 64)
40 (16, 40)
20
Tiempo (Horas)
0 4 8 12 16 20

Figura 16

Se tiene un rectángulo con 64 cm2 de área, de tal Ancho (a) 1 2 4 8 16 32 64
forma que algunas de las longitudes de los lados Largo (l) 64 32 16 8 4 2 1
pueden ser las mostradas en la siguiente tabla, (l)(a) 64 64 64 64 64 64 64
porque las longitudes de los lados también pue-
den ser números decimales.

Observe que al multiplicar el largo por el 20
ancho, se obtiene la misma área, en este 18 (4, 16)
10
ejemplo 64 centímetros cuadrados. Largo
14
12
Si los números que representan los lados 10
pueden ser decimales entonces se tienen 8 (8, 8)
muchas más parejas de datos de las mos- 6
tradas en la tabla, de tal forma que al re- 4 (16, 4)
(32, 2)
presentarlas en el plano formarían la curva 2
Ancho
mostrada en la figura 17. 0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

Figura 17

214
Pensamiento Variacional

Ahora: dos magnitudes están inversamente correlacionadas si cuando una aumenta, la otra
disminuye; o si cuando una disminuye, la otra aumenta.

Dos magnitudes son inversamente proporcionales si el producto entre los respectivos valores
de cada una de ellas es constante; dicho valor recibe el nombre de constante de proporcio-
nalidad inversa.

Actividad 8

Para cada una de las siguientes frases escriba si las magnitudes son directa o inversamente
proporcionales, o, ninguna de las dos.

Frase Respuesta

Cantidad de personas que viajan en un colectivo y dinero recaudado

Cantidad de frascos de jugo que caben en una caja y radio de la base de


los frascos
Cantidad de agua que sale por segundo en el desagüe de una piscina y
diámetro del desagüe

Tiempo empleado por un ciclista y distancia recorrida

Número de vueltas que da la rueda de una bicicleta para una


determinada distancia y el radio de la rueda
Número de personas invitadas a una fiesta de cumpleaños y el tamaño
de la torta que se debe repartir

Tiempo que tarda un balón en caer al suelo y altura desde la que se lanza

Número de horas que está encendida una bombilla y gasto de energía


que ocasiona

Número de peldaños de una escalera y la altura de un piso a otro

Velocidad de un auto y tiempo empleado en hacer un recorrido


determinado

Peso de la papa y precio a pagar por ella

Espacio recorrido por un auto y tiempo empleado en recorrerlo

Número de pintores y tiempo empleado en pintar una casa

El tiempo de funcionamiento de una máquina y la cantidad de


electricidad que consume
La cantidad de cajeros en un banco y el tiempo de espera en la fila de las
personas que esperan el servicio
La cantidad de llamadas telefónicas que se hacen desde una cabina y la
cantidad de dinero recogido
La velocidad del procesador de un computador y el tiempo que tarda en
procesar la información.

215
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

JUEGO Y APRENDO

Practique los juegos propuestos en las siguientes direcciones:

1. http://www.ematematicas.net/porcentajes.php?a=1&tp=2
2. http://genmagic.net/repositorio/albums/userpics/capsalla1c.swf
3. http://genmagic.net/repositorio/albums/userpics/comprop1c.swf
4. http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_matematicas/11/index.html
5. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/proporcionalidad/
mdp/mdp.swf

Actividad 9

En balanzas como la mostrada en la siguiente ilus-
tración, se tiene que: “La distancia desde el pun-
to de equilibrio hasta el punto de aplicación del 80 100 200
10 20 40
platillo, multiplicada por el peso colocado en ese
platillo, es igual a la otra distancia multiplicada por
el peso colocado en el otro platillo”, para que la
balanza quede en equilibrio.

Punto de equilibrio
80

18 cm 10 cm

Punto de aplicación del platillo

100

18 cm 10 cm

a. En las balanzas mostradas en las figuras, ¿cuál debe ser el peso que se debe colocar en
el platillo sin pesa para equilibrar la balanza?
b. ¿Las magnitudes peso y longitud del brazo de la balanza están directa, o inversamente
correlacionadas?
c. ¿Las magnitudes peso y longitud del brazo de la balanza son directa, o inversamente pro-
porcionales?

216
Pensamiento Variacional

6. Observe los siguientes gráficos, complete las tablas de datos y marque con una X las columnas corres-
pondientes, de acuerdo a la información que cada gráfico proporciona.

Directamente Inversamente Directamente Inversamente


Gráfico Tabla de datos
correlacionadas correlacionadas proporcional proporcional

10
9
8
7 Valor Valor
6 horizontal vertical
5
4
3
2
1
0
-3 -2 -1 0 1 2 3 4
-1
-2

Directamente Inversamente Directamente Inversamente


Gráfico Tabla de datos
correlacionadas correlacionadas proporcional proporcional

10
9
8
Valor Valor
7
horizontal vertical
6
5
4
3
2
1
0
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-1

Directamente Inversamente Directamente Inversamente


Gráfico Tabla de datos
correlacionadas correlacionadas proporcional proporcional

13
12
11
10
9 Valor Valor
8 (0, 8) horizontal vertical
7
6 (4, 6)
5
4 (8, 4)
3
2 (12, 2)
1
0
-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
-1

217
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

Directamente Inversamente
Directamente Inversamente
Gráfico Tabla de datos correlaciona- correlaciona-
proporcional proporcional
das das

13
12
11
10 (4, 10) Valor Valor
9 horizontal vertical
8 (5, 8)
7
6
5 (8, 5)
4 (10, 4)
3
2 (20, 2)
1
0
-1-1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Directamente Inversamente Directamente Inversamente


Gráfico Tabla de datos
correlacionadas correlacionadas proporcional proporcional

9
8
7
6
5 Valor Valor
4 horizontal vertical
3
2
1
0
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4
-1
-2
-3
-4
-5
-6

218
Pensamiento Variacional

MÓDULO 3
REGLA DE TRES

EXPLORO Y APRENDO

En un almacén de ropa se encontró la siguiente promoción: por la 40 Pre
c
m ios

30 bajoás
%
compra de un pantalón se rebaja el 25%, por la de una camisa el s

%
30% y por la de una camiseta el 40%. Sin la promoción un pantalón
30
%
Prec
má ios
bajoss

25
cuesta $200 000, una camisa $120 000 y una camiseta $40 000: %

1. ¿Cuál es el descuento por la compra de 1, 2, 3, 4 y 5 pantalones? rebajas


2. ¿Cuál es el descuento por la compra de 1, 2, 3, 4 y 5 camisas?

3. ¿Cuál es el descuento por la compra de 1, 2, 3, 4 y 5 camisetas?

4. Si Juanita compra dos pantalones, tres camisas y cuatro camisetas, ¿de cuánto fue su
ahorro?

5. Si Andrés ahorró $150 000 en la compra de pantalones, ¿cuántos compró?, ¿cuánto gas-
tó? y ¿cuánto costarían sin la promoción?

CONCEPTUALIZO Y APRENDO

La regla de tres es un procedimiento aritmético para resolver problemas en el que intervienen


dos o más magnitudes y de una de ellas se desconoce su valor. Estos procedimientos con
regla de tres pueden ser de cuatro clases: directas, inversas, simples o compuestas.

Regla de tres directa. Es el procedimiento en el que se relacionan magnitudes directamente


proporcionales.

Regla de tres inversa. Es el procedimiento en el que se relacionan magnitudes inversamente


proporcionales.

Regla de tres simple. Es el procedimiento en el que se relacionan solo dos magnitudes, que
pueden ser directa o inversamente proporcionales. Si la regla de tres es simple y directa, se
resuelve aplicando la definición de proporcionalidad directa. Si la regla de tres es simple e
inversa, se resuelve aplicando la definición de proporcionalidad inversa.

Regla de tres compuesta. Es el procedimiento en el que se re-
¿...Regla de tres...?
lacionan más de dos magnitudes, que pueden ser directa o in-
versamente proporcionales. Si la regla de tres es compuesta se ...miren lo que escribió...
nosotros somos cuatro...
resuelve reduciendo a la unidad y calculando el valor de la mag-
nitud que desconocemos, correspondiente a una unidad de las
magnitudes relacionadas

219
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

Solución de problemas con regla de tres


Recuerde que dos magnitudes son directamente proporcionales si el cociente (división) entre
ellas es constante, y que dos magnitudes son inversamente proporcionales si el producto
(multiplicación) entre ellas es constante.

Para resolver problemas de regla de tres existen varios procedimientos, dos de ellos son los
siguientes:

Ejemplo 1. En un campamento de diez soldados se tienen víveres para veinte días comiendo
tres veces diarias. ¿Para cuántos días les alcanzarán los víveres si comen dos veces al día?

Primera forma:

a. Se organiza la información del problema en una tabla como esta:

Número de soldados Número de días Número de comidas al día

Datos completos. 10 20 3

Datos incompletos, es
20 2
decir, con pregunta.

MAGNITUDES INVERSAS MAGNITUDES INVERSAS

b. Análisis de la información y correlación de magnitudes.


Entre más días permanezcan los soldados en el campamento, menos comidas al día deben
consumir. Por lo tanto, las magnitudes número de días y número de comidas son inversamen-
te proporcionales, es decir, su producto es constante.

Entre más días permanezcan los soldados en el campamento, para menos de ellos alcanzan
los víveres; por lo tanto, las magnitudes número de días y número de soldados son inversa-
mente proporcionales, es decir, su producto es constante. Esta es una regla de tres compues-
ta e inversa, porque intervienen más de dos magnitudes (número de soldados, número de
días y número de comidas diarias)

Construcción de la fórmula:

(Total de días)(Total de soldados)(Total de comidas al día).

c. Esta fórmula se reemplaza con los datos completos e incompletos y luego se igualan:

(10)(20)(3) = (20)(x)(2)

d. Finalmente, se despeja la incógnita

(10)(20)(3)
x= (20)(2) = 15

220
Pensamiento Variacional

Segunda forma:

a. Se organiza la información del problema en una tabla como la presentada a continuación:

Total de soldados Total de días Total de comidas al día

Datos completos 10 20 3

Datos incompletos, es
20 2
decir, con pregunta.

MAGNITUDES INVERSAS MAGNITUDES INVERSAS

b. Se escribe la razón que se forma con la magnitud donde se encuentra la pregunta, en


este caso

Proceso matemático Explicación

Como la magnitud número de días es inversa con la magnitud número de soldados, la


razón que se obtiene de la magnitud número de soldados se escribe como 20
20  20  2  10
x =  10 
 3 
 Como la magnitud número de días es inversa con la magnitud número de comidas, la
razón que se forma en la magnitud número de comidas se escribe como 2 ; luego se
construye la igualdad que se muestra en la columna del lado izquierdo. 3

20 (40) Se efectúan operaciones en el lado derecho de la igualdad.


x = (30) Se aplica el principio fundamental de las proporciones y se calcula el valor de la
variable x.
40x = (20)(30)
(20)(30)
x= = 15
(40)

Ejemplo 2. En una empresa de construcción se sabe que diez obreros trabajando ocho horas
diarias durante diez días construyen una obra de veinte metros de largo por seis metros de
ancho; se quiere saber cuántas horas diarias deben trabajar diez obreros durante cinco días
para construir un muro de diez metros de largo por tres metros de ancho.

Primera forma:

a. Se organiza la información del problema en una tabla como esta:

Número de horas
Número de obreros Número de días Largo Ancho
al día
Datos completos 10 8 10 20 6
Datos incompletos, es
10 x 5 10 3
decir, con pregunta.

221
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

b. Análisis de la información y correlación de magnitudes.

• Entre más horas al día se trabaje, se necesitan menos obreros, por lo tanto, estas magni-
tudes son inversas. Su producto es constante.
• Entre más horas al día se trabaje, se necesitan menos días, por lo tanto, estas magnitudes
son inversas. Su producto es constante.
• Entre más horas al día se trabaje, más largo es el muro que se construye, por lo tanto,
estas magnitudes son directas. Su cociente es constante.
• Entre más horas al día se trabaje, más ancho es el muro que se construye, por lo tanto,
estas magnitudes son directas. Su cociente es constante.

c. Construcción de la fórmula:

(horas día)(obreros)(días)
(largo)(ancho) .

d. Esta fórmula se reemplaza con los datos completos e incompletos y luego se igualan:

(8)(10)(10) (x)(10)(5) , se multiplica en cruz para obtener


=
(20)(6) (10)(3)
(8)(10)(10)(10)(3) = (20)(6)(x)(5)(10)
e. Finalmente, se despeja la variable x = (8)(10)(10)(10)(3) = 4
(10)(5)(20)(6)
Segunda forma:

• Se organiza la información del problema en una tabla como la siguiente:

Número de Número de horas Número de


Largo Ancho
obreros al día días

Datos completos 10 8 10 20 6

Datos incompletos, es
10 5 10 3
decir, con pregunta

• Se escribe la razón que se forma con la magnitud donde se encuentra la pregunta; en este
ejemplo, es 8
x =

222
Pensamiento Variacional

Proceso matemático Explicación

8
x = Como la magnitud número de horas al día es inversa con la
magnitud número de obreros, la razón que se obtiene de la
 10   5   20   6  magnitud número de obreros se escribe como 10
 10   10   10   3  10
    
Como la magnitud número de horas al día es inversa con la
magnitud número de días, la razón que se obtiene de la magni-
tud número de días se escribe como 5
10
Como la magnitud número de horas al día es directa con la
magnitud largo, la razón que se obtiene de la magnitud largo se
escribe igual, es decir, como 20
10
Como la magnitud número de horas al día es directa con la
magnitud ancho, la razón que se obtiene de la magnitud ancho
se escribe igual, es decir, como 6 ; luego se construye la
3
igualdad que se muestra en la columna del lado izquierdo.

8 2
x = 1 Se efectúan operaciones en el lado derecho de la igualdad.

8 = 2x Se aplica el principio fundamental de las proporciones y se


halla el valor de la variable x.
8
x= =4
2

Actividad 10

1. Si 38 computadores cuestan $55 100 000, ¿cuánto cuestan 40?; ¿cuál es el precio de
uno?

2. Katherine realizó en una hora 12 ejercicios, ¿cuánto tarda en realizar 47 ejercicios?

3. En la central de abastos nueve trabajadores cargan un camión en dos horas, ¿cuánto


tardan seis trabajadores en cargar el camión?
60 Km
4. Si de Bogotá a Melgar demoro dos horas en llegar, con una velocidad de ——— ¿cuánto
80 Km ?
tardo en hacer el mismo recorrido con una velocidad de ——— 1h
1h
5. Un hacendado tiene alimento suficiente para 225 cerdos durante 45 días, ¿cuántos días
podrá alimentar con la misma cantidad de alimento a 450 cerdos?

JUEGO Y APRENDO

1. Practique los juegos propuestos en las siguientes direcciones electrónicas:

a. http://www.ematematicas.net/porcentajes.php?a=1&tp=2
b. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/628436/regla_de_tres_simple_directa.htm

223
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

2. Ahora, en el primer cuadrante del plano cartesiano dibuje siete triángulos rectángulos
diferentes que tengan como área dieciocho unidades cuadradas y como vértice común el
punto (0, 0) centro del plano cartesiano.

20

18

16

14

12

10

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36

Figura 2

3. Si el área del triángulo es de dieciocho unidades cuadradas, ¿se puede determinar la


altura mínima y la base máxima de un triángulo? Justifique su respuesta

4. Si el área del triángulo es de dieciocho unidades cuadradas, y si la altura disminuye sig-


nificativamente, ¿a qué valor se acerca la base?

5. Si el área del triángulo es de dieciocho unidades cuadradas y la base disminuye signifi-


cativamente, ¿a qué valor se acerca la altura?

6. ¿Si el área del triángulo es de dieciocho unidades cuadradas, pueden existir bases de
triángulos que midan 1,12; 0,01; 7 unidades? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Cuál es la
altura en cada caso? 2

224
Pensamiento Variacional

7. Con ayuda de los triángulos dibujados en el punto 5, complete las tablas 1 y 2.

Base 2 3 4 5 6 7 8

Altura

Área 18 18 18 18 18 18 18

Tabla 1

Base 9 10 11 12 13 14 15 16 22

Altura

Área 18 18 18 18 18 18 18 18 18

Tabla 2

8. Describa el comportamiento de las magnitudes altura y base de los triángulos, teniendo


en cuenta si una aumenta o disminuye con respecto a la otra.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

9. ¿En las tablas 1 y 2 existe algún valor que permanece constante durante todo el proceso?
¿Cuál es?

10. ¿El perímetro de los triángulos construidos en el numeral 9 es constante o cambia? ¿Por
qué?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

11. Calcule la ecuación que relaciona las dos variables: x, y, asumiendo que x representa
la base de los triángulos, y representa la altura, y que el área es de dieciocho unidades
cuadradas.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Actividad 11

1. Un atleta da 10 vueltas a una pista polideportiva en 50 min. Si continúa al mismo ritmo,


¿cuánto tardará en dar 35 vueltas?

225
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”


2. En una fábrica de confección, si los empleados
trabajan ocho horas diarias, tardan seis días en
terminar un pedido: ¿cuánto tardarán en confec-
cionar el mismo pedido si se trabajan doce horas
diarias?

3. Por treinta horas de trabajo Juanita ha cobrado


$750 000, ¿cuánto cobrará por ocho horas?

4. Un camión que carga tres toneladas de arena para una construcción necesita realizar
quince viajes: ¿cuántos viajes necesitará para transportar la misma arena un camión que
carga cinco toneladas?

5. Un edificio es construido por 15 obreros en 180 días, ¿cuántos obreros más tendrá que
contratar la empresa para terminar el trabajo en 150 días?

6. En una jornada de ocho horas un empleado fabrica diez pares de zapatos, ¿cuántas horas
tardará en hacer veinticinco pares?

7. ¿Cuál es la altura de un árbol que produce una sombra de 4,5 m teniendo en cuenta que
a la misma hora un poste vertical de 0,49 m produce una sombra de 0,63 m?

8. En la empresa de obras públicas 24 obreros finalizan una construcción en 46 días traba-


jando 7 horas diarias. ¿Cuántos días emplearán si se aumenta en un 75% el número de
obreros y si trabajan 8 horas diarias?

9. Un profesor, socio del fondo de empleados del colegio, invirtió $7 000 000 durante cinco
meses y ganó $1 200 000: ¿cuál es el capital de otro socio que ganó $4 200 000 si invirtió
su capital durante siete meses en el mismo fondo?

10. Cuatro máquinas que fabrican latas para
envasar gaseosa, trabajando seis horas
diarias han hecho 43 200 envases en
nueve días. Si por fallas mecánicas se
detiene una máquina cuando faltan por
fabricar 21 600 envases que deben ser
entregados a los dos días, ¿cuántas ho-
ras diarias deben trabajar las máquinas
que quedan para cumplir el pedido?

11. Se necesitan tres paquetes de papel de 350 kg cada uno para imprimir 5 000 ejempla-
res del primer tomo de una obra literaria: ¿cuántos paquetes de papel de 504 kg, de la
misma calidad y ancho que el anterior, se necesitarán para imprimir 8 000 ejemplares
de esa obra?

12. Para cavar una zanja de 78 m de largo, 90 cm de ancho y 75 cm de profundidad se ne-


cesitan 39 obreros. ¿Cuántos obreros habrá que disminuir para hacer en el mismo tiempo
una zanja de 60 m de largo, 0,5 m de ancho y 45 cm de profundidad?

226
Pensamiento Variacional

MÓDULO 4
REPARTOS PROPORCIONALES

EXPLORO Y APRENDO

En la clase de matemáticas, para la solución
de una situación problema la profesora orga-
nizó cinco grupos de forma tal que el prime-
ro en terminar tiene diez puntos, el segundo
nueve, el tercero ocho, el cuarto siete y el
quinto seis, y además repartirá doscientos
puntos entre los grupos de acuerdo a la nota
obtenida (el grupo de mayor nota tendrá
más puntos). Con esta información comple-
te la tabla.

Grupos Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto

Nota 10 9 8 7 6

Puntos asignados

CONCEPTUALIZO Y APRENDO

Un reparto proporcional es el proceso utilizado para repartir en proporción directa, inversa o


combinada una cantidad determinada con respecto a ciertas cantidades dadas.

Observe y analice.

“Un hacendado dejó 35 reses para repartir entre


sus tres hijos, de tal forma que al menor le co-
 1 
rresponde la novena parte   , al del medio la
 9 
 1   1 
tercera parte  3  y al mayor la mitad  2  .
   

Los tres hermanos, al momento de repartirse las reses, se encontraron con el problema de
que la novena parte de 35 es 3,88 reses; la tercera parte de 35 es 11,66 reses y la mitad de
35 es 17,5 reses. Un matemático que escuchaba la discusión propuso: “Yo les soluciono el
problema; agrego a las 35 reses la que yo tengo, por lo tanto repartiré entre ustedes 36, de tal
forma que la novena parte de 36 es 4, la tercera parte de 36 es 12 y la mitad de 36 es 18”;
con esta forma de repartir los tres salieron ganando”29.

Pero al sumar las cantidades repartidas, 4 reses + 12 reses + 18 reses = 34 reses, al mate-
mático le sobraron 2 reses. Analice la situación y dé una explicación matemática al problema.

227
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

Repartos directos
El reparto directo se presenta cuando las magnitudes involucradas están directamente corre-
lacionadas.

Ejemplo 1. Repartir el dinero asignado a un premio de acuerdo a las calificaciones obtenidas


por cada participante, es decir, el estudiante que obtuvo la nota más alta gana más y el que
obtuvo la nota más baja gana menos.

Ejemplo 2. Repartir el dinero de la venta de una herencia acorde a la edad de la persona: a


la de menos edad le corresponde menos y a la de mayor edad le corresponde más dinero.

Ejemplo 3. El dueño de un almacén desea repartir $1 200 000 entre tres de los empleados
según su antigüedad en la empresa, para lo cual tomará como referente a los empleados que
llevan dos, cuatro y seis años de antigüedad.

Entonces:

a → Representa lo que corresponde al empleado


que lleva dos años.

b → Representa lo que corresponde al empleado


que lleva cuatro años.

c → Representa lo que corresponde al empleado que lleva seis años.

Luego a + b + c = 1 200 000

Ahora:

Si 1 200 000 = a , significa que 1 200 000 = a , así a = (2) (1 200 000) = 200 000
2+4+6 2 12 2 12

Si 1 200 000 = b , significa que 1 200 000 = b , así b = (4) (1 200 000) = 400 000
2+4+6 4 12 4 12

Si 1 200 000 = c , significa que 1 200 000 = c , así c = (6) (1 200 000) = 600 000
2+4+6 6 12 6 12

Repartos inversos

El reparto inverso se presenta cuando las magnitudes están inversamente correlacionadas.

Ejemplo 1. Repartir una cantidad de dinero inversamente proporcional a la edad, es decir:


quien tiene menos edad recibe más y quien tiene más edad recibe menos.

Ejemplo 2. Repartir $1 200 000 obtenidos por la inscripción de varios participantes en una
olimpiada de matemáticas entre los tres primeros estudiantes, de manera inversamente pro-
porcional al tiempo empleado en el desarrollo de los ejercicios, teniendo en cuenta que Juan
gastó treinta minutos, Ana cuarenta minutos y Santiago veinticuatro minutos.

228
Pensamiento Variacional

Entonces:

a → Representa lo que corresponde a Juan.

b → Representa lo que corresponde a Ana.

c → Representa lo que corresponde a Santiago.

Luego a + b + c = 1 200 000

x → Corresponde al tiempo empleado por Juan.

y → Corresponde al tiempo empleado por Ana.

z → Corresponde al tiempo empleado por Santiago.

La repartición se hace con respecto a los inversos de los números 30, 40 y 24, que respecti-
vamente son: 1 , 1 , 1
30 40 24
Para facilitar el trabajo los inversos 1 , 1 , 1 se reducen a un común denominador
30 40 24
así: 4 , 3 , 5 , luego se realiza un repartimiento proporcional directo con respecto a los
120 120 120
números 4, 3 y 5, como sigue:

Lo que recibe Juan Lo que recibe Ana Lo que recibe Santiago

1 200 000 a 1 200 000 b 1 200 000 c


= = =
4+3+5 4 4+3+5 3 4+3+5 5
1 200 000 a 1 200 000 b 1 200 000 c
= = =
12 4 12 3 12 5
(4) (1 200 000) (3) (1 200 000) (5) (1 200 000)
a= = 400 000 a= = 300 000 a= = 500 000
12 12 12

Actividad 12

1. El señor Pérez, gerente de la empresa Tuercas y Tornillos S. A., quiere repartir $24 000 000
entre sus empleados, de forma directamente proporcional a las ventas de diciembre, con
base en la información proporcionada a continuación. ¿Cuánto le corresponde a cada uno?

Nombre del empleado Ventas (En millones de pesos) Bonificación


Juan 350
Luis 500
Carlos 650
Paola 900
Suma total de las bonificaciones

229
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

2. Los profesores Antonio, Mary y Adriana aportaron al fondo de empleados del colegio
$120 000, $150 000 y $280 000, respectivamente; al final de año las ganancias que
obtuvieron fueron de $990 000. ¿Cuánto le corresponde a cada uno?

3. Para el desfile deportivo los estudiantes del curso 7C se organizaron en tres grupos; el
grupo A con quince estudiantes, el grupo B con ocho estudiantes y el grupo C con trece
estudiantes; si la cantidad de dinero que debe aportar todo el curso es de $486 000,
¿cuánto le corresponde aportar a cada grupo?, ¿en cada grupo cuánto debe aportar cada
estudiante?

4. En julio las familias Orozco, Riaño, Hernández y León, con cuatro, seis, siete y cinco inte-
grantes respectivamente, contrataron para un viaje una buseta por $3 740 000: ¿cuánto
debe aportar cada familia?

5. La empresa Transmilenio desea repartir $16 000 000 entre cinco empleados, inversa-
mente proporcional a las llegadas tarde al trabajo durante el mes de junio, con base en la
información proporcionada a continuación, ¿cuánto corresponde a cada uno?

Nombre del empleado Llegadas tarde al trabajo Bonificación

Luisa 6

Christian 3

Alejandro 5

Ada 2

Oliverio 1

Suma total de las bonificaciones

6. Repartir entre tres personas $1 037 000 de manera inversamente proporcional a las ve-
ces que han llegado a trabajar tarde. El número de retrasos de las tres personas son tres,
cinco y siete, respectivamente.

7. Repartir $160 000 entre tres niños de modo proporcional a su edad. Sus edades son 5,
2 y 1 años.

8. Repartir proporcionalmente $325 000 entre tres estudiantes, de acuerdo a los puntajes
obtenidos en una prueba de Castellano, Los puntajes obtenidos fueron 4, 2 y 7.

9. Repartir de forma directamente proporcional $840 000 entre tres estudiantes, de acuer-
do a los puntajes obtenidos en una prueba de Educación Física, los puntajes obtenidos
fueron 3, 4 y 5.

10. Repartir de modo inversamente proporcional $3 100 000 entre tres empresas, de acuer-
do a los puntajes: 5, 2 y 3.

230
Pensamiento Variacional

JUEGO Y APRENDO

1. Preguntas cuadradas30
B A
Observe la figura 1, en la que el cuadrado se ha dividido en cuatro
cuadrantes de igual tamaño, a los que llamamos, A, B, C y D. Rea-
lice lo siguiente:

a. Divida el área blanca del cuadrante A de modo que resulten dos


piezas de igual tamaño.
b. Divida el área blanca del cuadrante B de modo que resulten tres
piezas de igual tamaño.
c. Divida el área blanca del cuadrante C de modo que resulten C D
cuatro piezas de igual tamaño. Figura 1
d. Divida el área blanca del cuadrante D de modo que resulten cinco
piezas de igual tamaño.
e. Lea los siguientes chistes gráficos e invente otros.

Profe...
25
x + 10 = Ayer usted dijo 5
Si 3 onces: que x = 7
Ent 5 +2
x= 9 Revise sus respuestas, Me sostengo...
usted no tiene derecho No diga eso,
a ser ignorante consultaré a mi abogado

Matemáticas
Inglés
Artes

RELACIONO Y APRENDO

Graduando jarras31. Una empresa productora de recipientes plásticos está interesada en gra-
duar recipientes de diferentes formas para venderlos en el mercado nacional, de forma tal
que se pueda imprimir por la parte externa de cada uno de ellos, en mililitros y en centímetros
cúbicos, la cantidad del líquido que contienen cada vez que se vierte algo dentro de ellos.
Para esto contrató a un profesor de matemáticas, quien diseñó el siguiente taller.

231
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

Primera tarea:
R
Tome un recipiente de plástico transparente, en lo posible que tenga
forma de cilindro circular recto, y gradúe la altura que se va alcan-
zando cada vez que en él se vierten vasos de agua.
H
1. Recursos:

a. Un recipiente en lo posible de una forma que se aproxime a la h


de un cilindro circular recto como el mostrado en la figura del
lado derecho.
b. Una regla o escuadra que permita medir en milímetros.
c. Un vaso pequeño.
d. Cinta de enmascarar para pegar sobre el recipiente y sobre ella escribir las medidas que
se obtienen de la experiencia.

2. Pegue por un lado del recipiente un pedazo de cinta, luego vierta en el recipiente un
vaso de agua y registre sobre la cinta la altura que alcanzó el agua. Repita este proceso
vertiendo dos, tres, cuatro, cinco..., vasos de agua; finalmente, registre los datos de la
práctica en la siguiente tabla.

Cantidad de vasos de agua


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
vertidos

Altura alcanzada por el agua,


medida en milímetros

3. Ubique sobre el plano cartesiano las parejas de puntos obtenidos en la tabla anterior.

4
Altura del agua (en decímetros)

1 2 3 4 5 6
Cantidad de vasos de agua

4. Analice los datos y el desarrollo de la tarea respondiendo lo siguiente:

a. ¿Cuántas y qué magnitudes están presentes en la anterior situación problema?


b. ¿Cómo varía cada magnitud, aumenta o disminuye?
c. ¿Cómo varían las magnitudes cantidad de vasos vertidos y altura que alcanza el agua,
están directa o inversamente correlacionadas? Justifique su respuesta.

232
Pensamiento Variacional

d. ¿Las dos magnitudes: cantidad de vasos vertidos y altura que alcanza el agua, son directa
o inversamente proporcionales? Justifique su respuesta.
e. ¿Al unir la mayoría de los puntos dibujados en el plano cartesiano el dibujo corresponde a
una recta o a una curva?

5. Utilizando el programa GeoGebra encuentre la ecuación que relaciona las magnitudes


cantidad de vasos vertidos en el recipiente y altura alcanzada por el agua.

Nota: una muestra de lo que va sucediendo en pantalla, a medida que va desarrollando el


proceso, se presenta en la secuencia de imágenes de las tablas 1 y 2.

Tabla 1

Tabla 2

a. Abra el programa.
b. Haga clic en la pestaña “Vista” del menú principal, desactive la opción “Vista algebraica”
y active la de “Hoja de cálculo”.
c. En la ventana que se activa digite en la columna A los datos correspondientes a la cantidad
de vasos vertidos y en la columna B la altura que alcanza el agua, en cada caso.
d. Seleccione los datos y en la ventana que se activa haga clic en la opción “Análisis de re-
gresión de dos variables”.
e. Haga clic en la pestaña “Analizar” y en la ventana que se activa, donde dice “Modelo de
regresión”, seleccione la opción que más se ajuste a la representación de los datos.

233
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

6. Escriba la ecuación que relaciona las variables: cantidad de vasos vertidos (que en la
pantalla se representa por la variable x) y altura alcanzada por el agua (que en la pantalla
se representa por la variable y).

7. Observe que en la parte inferior de la tabla 2 se muestra un recuadro con la palabra


“Evalúa”, utilice esta opción para responder lo siguiente:

a. ¿Cuál es la altura que alcanza el nivel si se vierten 357 vasos de agua en el recipiente?
b. ¿Qué altura alcanza el agua si se vierten 135,5 vasos?
c. ¿Cuántos vasos de agua se necesitan para obtener una altura de 370 mm?
d. ¿Cuántos vasos de agua se necesitan para obtener una altura de 27,7 cm?
e. ¿Cuántos vasos de agua se necesitan para alcanzar una altura de 0,23 m?

EVALUO MIS COMPETENCIAS Y APRENDO

Ana, Santiago, Luisa y José discuten sobre si la cantidad de obreros en relación con el tiempo
ocupado para terminar un trabajo varían en forma directa, inversa, o no es proporcional.

1. La afirmación correcta es:

a. Ana respondió que las magnitudes son directamente proporcionales, porque si una mag-
nitud aumenta, la otra también lo hace.
b. Luisa respondió que las magnitudes no son proporcionales, porque las magnitudes per-
manecen constantes.
c. Santiago respondió que las magnitudes son inversamente proporcionales, porque entre
más obreros trabajen, se requieren menos días.
d. José respondió que las magnitudes son inversa y directamente proporcionales, porque
ambas magnitudes aumentan y disminuyen al mismo tiempo.

2. En una fábrica de helados, después de un estudio sobre las proporciones que se deben
utilizar, se concluyó que para hacer un litro de helado se necesitan seiscientos gramos
de azúcar; entonces, la cantidad de azúcar que se necesita para hacer doce litros de
helado es:

a. 3 400 b. 4 400 c. 5 400 d. 7 200

3. En un almacén de pinturas los empleados saben que para obtener la de color verde se
deben mezclar cuatro litros de pintura amarilla y siete litros de color azul; si se acepta esto
como cierto, ¿cuántos litros de pintura azul se deben mezclar con doce litros de pintura
amarilla para obtener una mezcla del mismo verde?

a. 10 b. 15 c. 20 d. 21

4. En una empresa constructora de edificios se sabe que siete empleados demoran treinta
días para terminar el arreglo de 50 m2 de un edificio: ¿cuántos días se demoran seis em-
pleados en realizar el mismo trabajo?

a. 5 b. 6 c. 35 d. 50

234
Pensamiento Variacional

5. Un guardabosque en un día soleado observó que un árbol de 3,5 m de altura produce


una sombra de 40 cm; a esa misma hora, la sombra de un árbol de 5,25 m de altura del
mismo bosque será de:

a. 20 cm b. 60 cm c. 80 cm d. 106,6 cm

6. El auto de la familia Rodríguez recorre cierta distancia en 4 h viajando a una velocidad de


70 km/h. ¿Cuál debería ser su velocidad para que demore solo 3,5 h en recorrer la misma
distancia?

a. 80 km/h b. 54,4 km/h c. 75 km/h d. 85 km/h

7. Ocho empleados de una fábrica de confecciones fabrican cuarenta abrigos para dama
en veinticuatro días trabajando ocho horas diarias: ¿cuántos días deben trabajar dieciséis
empleados para confeccionar cien abrigos de la misma calidad y con las mismas carac-
terísticas trabajando ocho horas al día?

a. 15 días b. 30 días c. 9 días d. 16 días

8. Un automovilista condujo su coche 240 km con un consumo de gasolina extra de quince


litros: ¿cuántos litros de gasolina extra necesitaría para recorrer una distancia de 320 km?

a. 20 litros b. 40 litros c. 10 litros d. 30 litros

9. En una empresa constructora de obras civiles 24 trabajadores se demoran 60 días en


terminar la construcción de un puente peatonal en una vía principal de la ciudad. Si el
puente debe estar listo en 36 días para evitar algún tipo de sanción económica y jurídica,
¿cuántos obreros más se necesitan?

a. 8 b. 7 c. 16 d. 9

10. Si Juan Vicente consigue prestados $6 000 000 a un interés simple mensual del 2%, el
interés mensual que paga Juan Vicente es de:

a. $144 000 b. $120 000 c. $110 000 d. $90 000

11. Ana María, la prestamista del barrio, recibe $27 000 de un capital que prestó al 3% sim-
ple anual, correspondientes a nueve meses. La cantidad de dinero que prestó fue de:

a. $150 000 b. $1 200 000 c. $1 000 000 d. $900 000

12. Pedro José, el dueño de una casa de cambio, recibió $1 215 000 de interés por haber
prestado $4 500 000 al 18% simple anual. El tiempo que duró el préstamo en meses es
de:

a. 18 b. 12 c. 15 d. 10

13. El administrador de un supermercado deposita $750 000 en una institución bancaria que
paga el 18% de interés simple anual. ¿Cuánto podrá ganar en intereses si retira su dinero
dieciocho meses después de haberlo depositado?

a. $200 000 b. $202 500 c. $150 000 d. $145 000

235
CAPÍTULO CUATRO “Pensamiento Variacional”

14. Una sala de cine al ofrecer dos sesiones diarias de una película puede dar entrada a 18 000
personas en 30 días; entonces, cuatro salas de cine al ofrecer tres sesiones diarias du-
rante 45 días puede atender a:

a. 162 000 personas c. 152 000 personas


b. 100 000 personas d. 172 000 personas

15. Para llenar el depósito de agua del colegio hasta una altura de 80 cm se necesita un
caudal de 20L/min durante ochenta minutos; el tiempo que tardará en llenarse con agua
otro depósito hasta una altura de 90 cm con un caudal de 15 L/min es:

a. 110 min c. 100 min


b. 130 min d. 120 min

16. Durante 48 días 34 obreros han construido una zanja de 384 m de longitud, 2,30 m de
anchura y 4 m de profundidad, trabajando ocho horas diarias. El total de trabajadores
que harán falta para hacer en 17 días una zanja de 368 m de longitud, 2,40 m de anchu-
ra y 4,50 m de profundidad, trabajando 12 horas diarias, es:

a. 72 b. 60 c. 50 d. 55

17. En una granja avícola hay 5 600 gallinas que ponen 11 200 huevos en doce horas. Si en
la granja se sacrifican 2 800 gallinas, ¿cuántos huevos habrán puesto durante tres horas
el resto de las gallinas?

a. 1 400 huevos c. 1 300 huevos


b. 1 600 huevos d. 1 410 huevos

236
Referencias Bibliográficas

Referencias bibliográficas

Abellanas, P. (1969). Geometría básica. Madrid, España: Romo.

Albarrán, R. (2006). Geometría plana en la escuela básica. Trabajo de grado para optar al tí-
tulo de Magíster Scientarum en Educación Matemática, Mención Docencia. Universidad
del Zulia, Maracaibo, Venezuela.

Berenson, M. L., Domínguez, R., Catalina, A., Grasso, L. T. P., Grasso, L., Blalock, H. M., &
Blalock, H. M. (1996). Estadística básica en Administración: conceptos y aplicaciones.
México, Prentice Hall Hispanoamericana

Canavos, G. C., & Medal, E. G. U. (1987). Probabilidad y estadística, México D.F., México.
McGraw-Hill.

Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1998). Tecnologías computacionales en el cu-


rrículo de Matemáticas. Serie Documentos, Autores varios.

Colombia, Ministerio de Educación Nacional (2002). Proyecto de innovaciones tecnológicas


en la enseñanza de las Matemáticas y de las Ciencias. Bogotá, Colombia: MEN.

Colombia, Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares de Matemáti-


ca. Bogotá, Colombia: MEN.

Erazo, J., Grisales, A., & Sánchez, Y. (2015). Estadística práctica con razonamiento cuantita-
tivo y aplicación en la hoja de cálculo. Bogotá, Colombia: Kimpres.

García, G. (2007). Coordinación general. Estándares básicos de competencias en Matemáti-


cas. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

García Pérez, A. (2008). Estadística aplicada: conceptos básicos. Bogotá D.C., Colombia:
UNED

Gedes (2005). Estudio experimental del uso de un geoplano computarizado en la enseñanza


de la geometría euclidiana del cuarto nivel de educación básica. Armenia, Colombia:
Universidad del Quindío.

Gedes (2005). Estrategia de intervención pedagógica con juegos didácticos computarizados


que contribuyan a la consolidación del esquema multiplicativo simple. Armenia, Colom-
bia: Universidad del Quindío.

Gedes (2007). Influencia de un software educativo en la comprensión del concepto de frac-


ción. Armenia, Colombia: Universidad del Quindío.

Gedes (2012). Influencia de un software educativo en el uso del mejoramiento del manejo de
la perspectiva mediante la representación geométrica de sólidos y figuras como elemento
del desarrollo del pensamiento espacial.

Grisales, A. F., & Orozco, J. L. (2012). Juega y construye la matemática. Aportes y Reflexiones
pedagógicas. Bogotá, Colombia: Kimpres.

Gustafson, R. D., & Peter, D. (2006). Álgebra intermedia. México, MX: Thomson.

237
Referencias Bibliográficas

Hoyos, V. (2000). Modelos matemáticos del movimiento: conexiones entre la aritmética, el


álgebra y la geometría básica.

Mayén, S., Merino, B. C., Bernabeu, M. del C., & Balderas, P. (2007). Comprensión de las
medidas de posición central en estudiantes mexicanos de bachillerato. Unión: Revista
Iberoamericana de Educación Matemática, (9), 187-201.

NCTM (2000). Principles and standards for school mathematics. Virginia, EE. UU.: Reston.

Orozco, J. L. (2002). Las matemáticas recreativas qué divertidas son. Material fotocopiado.

Orozco, J. L. (2005). Geometría con Cabri. Material fotocopiado.

Orozco, J. L. (2005). Matemáticas Derive. Material fotocopiado.

Orozco, J. L. (2007). Curso práctico de Estadística con Excel. Material fotocopiado.

Penny, R. (2006). Variación y cambio en español. Anuario de Letras, (XLIV), 322-327.

Richard, P. R. (2010). La geometría dinámica como herramienta para desarrollar competen-


cias de modelización en el bachillerato. Competencia matemáticas: instrumentos para
las ciencias sociales y naturales, 89-115.

Ruiz, N., Bosch, M., & Gascón, J. (2010). La algebrización de los programas de cálculo
aritmético y la introducción del álgebra en secundaria. En M.M. Moreno, A. Estrada, J.
Carrillo, & T.A. Sierra, (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIV (pp. 545-556).
Lleida: SEIEM.

Sánchez, E. S. (2013). Elementos de estadística y su didáctica a nivel bachillerato. México


D.F., México, S.E.P.

Santos, L. (2007). La resolución de problemas matemáticos. Fundamentos cognitivos. México


D.F., México, Trillas.

Tortosa, G. S., & ESO, B. (2010). Didáctica del álgebra. Madrid, España.

Webgrafía

1
Grisales, A. F., & Orozco, J. L. (2012). Reflexiones pedagógicas sobre la enseñanza y el
aprendizaje de las matemáticas. Bogotá, Colombia: Comunidad de Hermanos Maristas
de la Enseñanza.

2
Se asume el concepto de tarea como lo que el docente asigna para que el estudiante de-
sarrolle, y actividad como lo que el estudiante realiza para solucionar los problemas que
se le plantean.

3
http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Matematica/TEMA4/maximoMinimo.htm

4
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/matematica/nume-
ros/2010/03/103-7236-9-numeros-decimales.shtml

5
Orozco J. L. Mi sexto y séptimo cuadernos de tareas. Documento de trabajo

6
http://www.ehowenespanol.com/proyecto-ciencias-funciona-termometro-info_215161/

238
Referencias Bibliográficas

7
www.familiaycole

8
Canaviri P., F. Juegos matemáticos jugando con fosforitos. Recuperado de http://orientacion-
sanvicente.files.wordpress.com/2012/05/juegos-matemc3a1ticos.pdf

9
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidades/unidades.htm

10
http://fisica.laguia2000.com/fisica-atomica-y-molecular/unidades-atomicas

11
http://fisica.laguia2000.com/fisica-atomica-y-molecular/unidades-atomicas

12
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea

13
http://definicion.de/superficie/

14
Algunos problemas se diseñaron teniendo en cuenta los ejercicios formulados en http://
www.sectormatematica.cl/basica/santillana/areas.pdf

15
http://nbg-web01.opitec.com/img/531/356/531356bm.pdf

16
Figurastomadasdehttp://www.mineduc.edu.gt/recursos/images/1/12/Matematica_6to_-_
Unidad_9_-_Area_y_volumen_de_solidos.pdf

17
http://www.bubu74.bravehost.com/la_historia_y_los_tipos_de_botel.htm

18
Godino, J. D., Batanero, C., Roa, R. (2002). Medida de magnitudes y su didáctica para
maestros. Granada, España, Universidad de Granada.

20
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/pasado/
tiempo/p_midien.htm

21
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_tiempo

22
http://lacomunidad.elpais.com/labrandero/2007/8/25/mapa-husos-horarios

23
Ejercicios elaborados siguiendo los modelos presentados en: https://www.fibonicci.com/es/
razonamiento-espacial/razonamiento-espacial-test/prueba-de-razonamiento-espacial-fa-
cil/

24
http://www.ehowenespanol.com/crear-disenos-baldosas-como_65619/

25
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/Estadistica_3eso/gra-
ficos_estadisticos_mgc.html

26
Los diagramas de Caja-Bigotes (boxplots o box and whiskers) y los diagrama de Tallos y
hojas (Stem-and-Leaf Diagram) fueron creado por John Wilder Tukey, ingeniero químico
y matemático.

27
Orozco J. L. Mi sexto y séptimo cuadernos de tareas. Documento de trabajo.

28
http://www.conevyt.org.mx/cursos/inea/ineapdfs/mate/infgrafi/l1secca.pdf

239
Referencias Bibliográficas

29
Modelo de situación modificada, tomando como referente el problema de los camellos for-
mulado en el libro El hombre que calculaba, de Malba Tahan, p. 13, edición ampliada,
Ediciones Universales.

30
http://eduardoochoa.com/joomla/content/view/563/111/1/0/

31
Orozco J. L. Mi octavo y noveno cuadernos de tareas. Documento de trabajo.

240

También podría gustarte