Está en la página 1de 12

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

OBRA : “MANTENCIÓN PMI RAYITO DE SOL”

CÓDIGO : 9116004

DIRECCIÓN : ESCUELA LOS ALAMOS-SECTOR CHACAICO

COMUNA : GALVARINO

REGIÓN : DE LA ARAUCANÍA

______________________________________________________________________

A. GENERALIDADES
A.1 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS
Las presentes especificaciones técnicas describen al proyecto “MANTENCIÓN PMI RAYITO DE SOL”, el cual
contempla las siguientes partidas tales como: reposición de cubierta y revestimientos exteriores, modificación del
acceso al establecimiento y la reposición de corredor de ingreso.
La obra deberá ejecutarse en conformidad a estas Especificaciones Técnicas, a todos los planos de la obra, otros
antecedentes específicos y a las siguientes Normas, Reglamentos y Ordenanzas vigentes y a las siguientes Normas,
Reglamentos:

 Ley General de Urbanismo y Construcciones y su Ordenanza.


 Ordenanzas Generales, Especiales y locales de Construcción y Urbanización.
 Leyes, Decretos o disposiciones reglamentarias vigentes, relativas a permisos. aprobaciones, derechos
impuestos, inspecciones fiscales o municipales.
 Reglamentos Técnicos de los organismos especiales en las instalaciones domiciliarias.
 Reglamentos y Normas para Contratos de Obras Públicas.
 Normas del Instituto Nacional de Normalización.
 Planos generales, de detalles, croquis, láminas incluidas en la propuesta y especialmente acordes con lo
indicado en las presentes Especificaciones Técnicas
 Normas de Seguridad e Higiene

Cualquier discrepancia que pudiera existir entre los planos de arquitectura y las especificaciones, o con el resto de
antecedentes, tales como planos de especialidades, detalles, etc., será resuelto por el mandante.
Los materiales que se especifican para las obras definitivas, se entienden de primera calidad dentro de la especie,
conforme a las normas o indicaciones de fábrica. El contratista podrá proponer materiales y marcas alternativas,
siempre y cuando estos cumplan y certifiquen una calidad técnicamente igual o superior al material que se
especifica. En todo caso la I.T.O., podrá solicitar al contratista, cuando lo estime conveniente, exhiba las facturas de
los materiales suministrados con el objeto de conocer calidad y su procedencia y/o efectuar los muestreos y ensayes
de calidad en laboratorios reconocidos por el estado, de aquellos materiales que sean propuestos. Los costos que
signifiquen estos ensayes, serán de cargo del contratista.

Las terminaciones de los trabajos también se exigirán sean de primera calidad.

El Contratista deberá considerar en su presupuesto, la ejecución en obra, de todos aquellos trabajos y proveer de
todos aquellos materiales que, sin estar expresados en las presentes Especificaciones Técnicas, Planos y Croquis
láminas tipo JUNJI, fuesen necesarios para la correcta ejecución de las obras especificadas y/o proyectadas, no
aceptándose como aumento de obras, ninguna obra predecible relacionada con las obras solicitadas.

El contratista deberá mantener durante el transcurso de la obra, las instalaciones aseadas y libres de escombros.

MANTENCIÓN PMI RAYITO DE SOL-GALVARINO | UCMEE-JUNJI ARAUCANÍA


El contratista deberá proveer de los elementos de seguridad y protección personal a sus trabajadores y velar por el
uso de ellos. Además, deberá contar en su instalación de faena con baños químicos y un botiquín básico de primeros
auxilios.
Se debe tener en consideración la Ley 16.744 y de las Normas de seguridad en ejecución de obras y protección
personal, y el Reglamento Especial para empresas contratistas y subcontratistas de JUNJI.
Tratándose de una propuesta a suma alzada, el contratista deberá consultar en la propuesta todos los elementos o
acciones necesarias para la correcta ejecución y terminación de cada partida, aunque no aparezca en los planos y
especificaciones técnicas.

MATERIALES
Los materiales de uso transitorio son opcionales del Contratista, sin perjuicio de los requisitos de garantía y
seguridad de trabajo que deben cumplir, bajo su responsabilidad. Los materiales que se especifican para las obras
definitivas se entienden de primera calidad, en perfecto estado, conforme a las normas y según indicaciones de
fábrica.
La ITO rechazará todo aquel material que a su juicio no corresponda a lo especificado. La ITO podrá solicitar al
contratista la certificación de la calidad de los materiales a colocar en obra.
Los materiales utilizables provenientes de demoliciones serán de disposición del Mandante. El material será
clasificado y entregado al Mandante.
En caso que especifique una marca de fábrica para un determinado material se entiende como una mención
referencial, el Contratista podrá proponer el empleo de una marca de alternativa, siempre y cuando su calidad
técnica sea igual o superior a la especificada; en todo caso, la opción alternativa debe someterse oportunamente a
consideración de la I.T.O.
Solo se aceptarán artefactos o equipos especificados sin ningún tipo de intervención con su respectiva factura y la
garantía del fabricante con todos los datos correspondientes.

CALIDAD DE LOS MATERIALES y SU APLICACIÓN


RESPONSABILIDAD DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN
La calidad de la construcción de la obra es de responsabilidad del constructor de la obra. Sin embargo, la ITO será
solidaria en su ejecución, por cuanto será su responsabilidad, supervigilar la calidad de los materiales a usar en obra,
que estos correspondan a los señalados en los planos y en las EETT y que sean aplicados correctamente, como lo
demanda el fabricante y/o proveedores y las normas de la construcción.

LA CALIDAD DE LA OBRA
La calidad de la obra gruesa y de las terminaciones será vigilada constantemente y deberá ser corregida en caso de
imperfecciones y/o mala calidad. Para ello deberá haber plena concordancia con los arquitectos del proyecto y el
proyecto mismo.
Igualmente, la ITO deberá supervigilar que la obra sea hecha de acuerdo al proyecto, en todas sus partes, sin
perjuicio que tendrá la obligación de informar la conveniencia de modificaciones, que a su juicio, deberán
considerarse, dado a situaciones propias de observación en terreno.

A.2 GASTOS GENERALES


A.2.1 OBRAS PREVIAS Y CONSIDERACIONES VARIAS
Será de cargo del Contratista el despeje de basuras, escombros, despuntes, etc. que hubiere antes de la iniciación de
la obra y durante su ejecución.
Todo material sobrante como excedentes de excavaciones, de rellenos, de escarpes, de demoliciones, etc. se
extraerá de la obra y se transportará solamente a un botadero autorizado.
Asimismo, será obligatorio la mantención y entrega de la obra en perfecto estado de limpieza. Al término de los
trabajos se retirarán todos los escombros e instalaciones provisorias quedando el terreno y la obra limpia y
despejada.
Además, para la programación de la obra se debe tener en consideración que las actividades del establecimiento
que acoge a este programa educativo no se paralizaran, por lo tanto, la ejecución se realizara con párvulos y
alumnos del colegio en su exterior. Lo que se deberá tener en consideración en el momento de ejecutar la obra,
además el contratista estará a disposición del ITO sobre en que lugares y bajo que condiciones se trabajaran cada
una de las partidas.

El contratista además deberá tener en consideración las siguientes condiciones y restricciones:

Se sugiere realizar los trabajos que producen gran cantidad de ruidos, emisión de polvo y emisión de olores durante
los días viernes en la jornada de la tarde, sábado y Domingo.

MANTENCIÓN PMI RAYITO DE SOL-GALVARINO | UCMEE-JUNJI ARAUCANÍA


Previo comienzo de las obras se hará entrega de listado de trabajadores y sus contratos, así como registro de
Inhabilidades para trabajar con menores de edad de cada uno de los trabajadores.

A.2.2 Libro de Obra


Se obliga al contratista a proveer un libro de obras de acuerdo a lo indicado en la O.G.U.C., foliado y en triplicado,
que quedara bajo la custodia de la ITO de la obra. En este libro, el constructor describirá el desarrollo cronológico de
la obra y a su vez, se harán las anotaciones y/o observaciones que la ITO y los profesionales autores del proyecto
señalen en su oportunidad. Se dejará constancia de las inspecciones, aprobaciones, autorizaciones y/o recepciones
de etapas, partidas, y todo aquello que sea pertinente al desarrollo técnico de la construcción.
Corresponderá a la ITO dejar constancia en el libro de obra el control de calidad de la obra, de acuerdo a las normas
de la buena construcción y en lo específico para esta obra.
El constructor tendrá la obligación de consultar las observaciones que se indiquen y efectuar las tareas en la forma
que allí se señalen.

A.2.3 Entrega de Terreno


La entrega a terreno se realizará en fecha acordada con el contratista de acuerdo a las Bases del Proyecto. Al
momento de esta se exigirá el Libro de Obra correspondiente. En obra debe existir permanentemente una copia de
los antecedentes del proyecto archivada y a la vista del ITO, es decir, planos de Arquitectura, detalles, especialidades
y las especificaciones técnicas.

A.3 INSTALACIÓN DE FAENAS


A.3.1 Instalaciones provisorias.
Incluye todas las construcciones e instalaciones provisorias para el correcto desarrollo de las faenas de construcción.
Para ello el contratista deberá construir en lugares adecuados, locales para la oficina de la empresa y de la ITO, los
cuales deberán contar con la implementación necesaria en lo referido a confort, recursos energéticos y tecnológicos.
A su vez se deberá contemplar dentro de esta instalación: recintos para el cuidador y personal, bodegas, cobertizos
para faenas, etc. cuya superficie y cantidad serán concordantes al tamaño de la obra y su localización geográfica,
debiendo adaptarse estos recintos por lo tanto a la situación de lugar, debiendo en todo caso asegurar las
comodidades del personal, así como la seguridad de la obra y terceros.
Con respecto a los servicios higiénicos, estos deberán ser de tipo químico, siendo necesario proveer por parte del
contratista una cantidad necesaria y suficiente para la totalidad de obreros, independientes y personal de oficina
que trabaja en la obra.
Se deberá considerar además la instalación provisoria de agua potable, alcantarillado y energía adecuada para dar
un buen servicio durante el transcurso de la obra, debiendo el contratista cubrir todos los pagos por consumos,
garantías, derechos municipales y cualquier otro gasto que demanden las obras provisionales. En relación a las
tomas de corriente que se utilicen para el funcionamiento de equipos y herramientas, deberá proveerse de la
respectiva señalética que adviertan del peligro de sectores con electricidad.
Quedaran prohibidas las extensiones eléctricas que se encuentren picadas en su protección plástica, así como
tampoco se aceptaran uniones deficientes del cableado y desperfectos en enchufes hembras y machos, teniendo
especial cuidado en que las extensiones eléctricas no se encuentren en contacto con zonas húmedas y agua, ya que
estas situaciones pueden electrificar sectores de trabajo y áreas de transito de personal.

A.3.2 Aseo de la obra.


Sera de responsabilidad única y directa del contratista el mantener permanente aseado y libre de escombros o
excedentes el recinto, los que deberán ser retirados de la obra y llevados a botadero autorizado. De igual manera y
al término de las faenas para su RECEPCIÓN, se deberán someter a los artefactos, griferías, vidrios, lámparas,
cerámicos, puertas y ventanas, y todas aquellas zonas en las que se intervinieron con los trabajos, a una exhaustiva
limpieza y aseo antes de su entrega.

B. OBRAS A EJECUTAR
B.1 PISO SALA DE ACTIVIDADES.
B.1.1 Demolición de piso existente M2
Se consultará el desarme y retiro de piso existente, debiendo incluirse guardapolvos, pavimentos, estructura
soportante, sistemas de arrostramiento, etc.
Los escombros serán retirados inmediatamente de establecimiento y llevados a botadero autorizado.
En sala de actividades.

MANTENCIÓN PMI RAYITO DE SOL-GALVARINO | UCMEE-JUNJI ARAUCANÍA


B.1.2 Envigado de piso Pino IPV 2” x 7” M2
Se consulta el suministro e instalación de envigado de piso de pino IPV, en sala de actividades. Se deberá considerar
vigas maestras perimetrales, así como el envigado interior dispuesto a 40 cms entre piezas.
En sala de actividades.

B.1.3 Encintado de piso Pino IPV 2” x 2”


M2
Se consulta encintado de refuerzo y soporte para aislación, en base a piezas madera pino IPV de 2x2”, debiendo
fijarse todas las piezas mediante tornillos.
Ver detalle en planimetría.

B.1.4 Terciado estructural 15mm M2


Se consulta la instalación de placas de terciado estructural de 15 mm de primera calidad, como sustrato para
revestimiento de piso. Este deberá ir fijado al envigado proyectado, debiendo considerar todos los refuerzos
necesarios para su instalación. No se aceptarán planchas con grietas, fisuras o roturas que pudiesen generar
filtraciones de humedad al interior. Se deberá considerar banda de poliuretano de 50 mm de ancho y 5 cm de
espesor, tipo Compriband entre viga y placa.
Ver detalle en planimetría.

B.1.5 Fibrocemento 6mm M2


Se consulta revestimiento en base a placas de fibrocemento de 6 mm o similar, las cuales se colocarán de acuerdo a
norma del fabricante. Se deberá dar tratamiento a las juntas, preparación de superficies, las fijaciones deben
hundirse en la plancha, aplicar tratamiento antioxidante a la cabeza de las fijaciones, la superficie debe quedar
completamente preparada para recibir pintura.
Ver detalle en planimetría.

B.1.6 Lana de vidrio e=120 mm M2


Se consulta en estructura de piso, suministro e instalación de lana de vidrio con papel en una cara, tipo AislanGlass,
calidad similar o superior, de 120mm de espesor, Factor R100=329. Se debe tener en consideración de sacudir los
paneles previos a su instalación con el fin de restaurar su espesor nominal. Su instalación se realizará dejando la cara
cubierta con papel hacia el interior de la edificación con el fin de que actué como barrera de vapor.
Ver detalle en planimetría.

B.1.7 Membrana de polietileno M2


Como barrera de humedad, se consulta suministro e instalación de membrana de polietileno de 0,2mm. Se instala al
interior de estructura de piso. Las uniones deben ser traslapadas como mínimo 20 cm, y reforzadas con cinta para
embalaje, teniendo especial cuidado de cubrir toda la superficie, no dejando roturas ni imperfecciones.
Ver detalle en planimetría.

B.1.8 Piso Vinílico SPC 4,2mm


M2
Se consulta como revestimiento de piso, tablón vinílico tipo SPC de 4,2mm Holztek o calidad superior, colores y
diseño de acuerdo a planimetría. El pavimento se instalará con adhesivo de doble contacto tipo Agorex o THOMSIT
60, se deberán limpiar las superficies y se aplicará adhesivo en ambas caras, se dejará airear y posteriormente se
instalará debiendo poner un peso encima para que pueda pegar. Se deberán limpiar todos los sobrantes de adhesivo
que puedan quedar. No se aceptarán palmetas en malas condiciones, ni con una mala instalación, es decir, sueltas,
dañadas, englobadas, etc.
De acuerdo a diseño en planimetría

B.1.9 Cubrejunta metálico 80mm Ml


Se consulta la provisión e instalación de cubrejuntas Metálico modelo plano o de modelo más idóneo para
terminación, y cuando corresponda la unión bajo la hoja de la puerta se tomará como eje el punto medio de la hoja

MANTENCIÓN PMI RAYITO DE SOL-GALVARINO | UCMEE-JUNJI ARAUCANÍA


correspondiente. Su montaje se realizará conforme a las especificaciones de instalación, considerando las uniones,
fijaciones y elementos accesorios, etc. especificados por el fabricante.
En uniones de pavimentos distintos.

B.1.10 Guardapolvo MDF


Ml
Se consulta suministro e instalación de guardapolvo de madera MDF. Las piezas deben tener cortes finos, sin astillas
y serán fijados con tornillos cada 40 cm máximo. En caso de muros de albañilería u hormigón se usarán tornillos de 2
½” con tarugos de plástico.
Dimensiones = 14 x 70 mm.
En sala de actividades.

B.2 ZONAS HÚMEDAS


B.2.1 DEMOLICIONES Y ADECUACIONES
B.2.1.1 Retiro de revestimiento de piso.
M2
Se consultará el retiro de revestimiento de piso existente, con el cuidado pertinente, de tal manera que no se dañen
los materiales que componen la estructura de pisos.
Los escombros serán retirados inmediatamente de establecimiento y llevados a botadero autorizado.
Nota: Se deberá tener consideración en esta partida, que todo aquel elemento que compone la estructura de piso
(radier, placas, envigado, cadenetas, etc.) que se encuentre en mal estado o bien sea dañado por efecto de los
trabajos realizados, deberá ser repuesto, asegurando la estabilidad estructural del sistema.
Según planimetría.

B.2.1.2 Demolición de tabiques M2


Se consultará el desarme y retiro de revestimientos interiores como de tabiquería existente de acuerdo a
planimetría aportada. Se deberá tener el cuidado pertinente, de tal manera que no se dañen los materiales que
componen la estructura de muros. Se deberá tener consideración en esta partida, que todo aquel elemento que
compone la estructura de muros (soleras, pies derechos, cadenetas, encintados, diagonales, etc.) que se encuentre
en mal estado o bien sea dañado por efecto de los trabajos realizados, deberá ser repuesto, asegurando la
estabilidad estructural del complejo de muros.
Los escombros serán retirados inmediatamente de establecimiento y llevados a botadero autorizado.
Según planimetría.

B.2.1.3 Lavamanos tipo Kínder


Un
Se contemplan lavamanos de loza modelo Tomé blanco o equivalente, de Fanaloza o equivalente con pedestal corto
o sifón metálico cromado, conexión rígida. La grifería a emplearse deberá ser monomando Fanaloza modelo Malibú
o equivalente instalados h= 50 cm del N.P.T. Solo conexión agua fría.
En S.H.H

B.2.1.4 Reubicación lavamanos existente Gl


Se consulta la reubicación de lavamanos existente de acuerdo a lo indicado en planimetría, se deberá tener especial
cuidado en no dañar ninguno de sus componentes. En caso de que el artefacto sufra alguna trizadura, grieta, rotura
o cualquier tipo de perjuicio, este deberá ser repuesto por uno nuevo de similar característica.
Se deberán considerar en la partida todas las conexiones necesarias, tanto en agua potable como alcantarillado,
para su correcto funcionamiento.
Según planimetría.

MANTENCIÓN PMI RAYITO DE SOL-GALVARINO | UCMEE-JUNJI ARAUCANÍA


B.2.1.5 Reubicación WC existente Gl
Se consulta la reubicación de WC existente de acuerdo a lo indicado en planimetría, se deberá tener especial
cuidado en no dañar ninguno de sus componentes. En caso de que el artefacto sufra alguna trizadura, grieta, rotura
o cualquier tipo de perjuicio, este deberá ser repuesto por uno nuevo de similar característica.
Se deberán considerar en la partida todas las conexiones necesarias, tanto en agua potable como alcantarillado,
para su correcto funcionamiento.
Según planimetría.

B.2.1.6 Retiro de revestimiento de muros M2


Se consultará el retiro de revestimiento de muros existente, con el cuidado pertinente, de tal manera que no se
dañen los materiales que componen la estructura de muros.
Los escombros serán retirados inmediatamente de establecimiento y llevados a botadero autorizado.
Nota: Se deberá tener consideración en esta partida, que todo aquel elemento que compone la estructura de muros
(soleras, pies derechos, cadenetas, dinteles, pilares, etc) que se encuentre en mal estado o bien sea dañado por
efecto de los trabajos realizados, deberá ser repuesto, asegurando la estabilidad estructural del sistema.
En muros perimetrales según planimetría.

B.2.2 TABIQUERÍAS
B.2.2.1 Tabiquería de pino IPV 2”x3”
m2
Se contempla la ejecución de tabiquería de pino IPV 2”x3” en las áreas que se establecen en planimetría aportada.
La construcción se llevará a cabo teniendo en consideran lo establecido en el Titulo 5 de la OGUC y mediante la
instalación de soleras inferiores de dimensión 2”x 3” Estos elementos deberán ser fijados horizontalmente al piso o
radier mediante sistema de fijación directa tipo Hilti o similar, distanciados a 30cms entre ellos. Se deberá tener
especial cuidado en que todas las piezas que estén en contacto con zonas húmedas (cocinas y baños) se encuentre
impregnadas, considerando además una doble barrera de humedad entre el sobrecimiento y la solera mediante
fieltro asfaltico de 15lbs.
En el caso de los pies derechos estos serán en pino IPV de sección 2”x3” para la tabiquería interior, los cuales se
deberán distanciar a 60 cms entre sí a eje. De la misma manera y en la misma sección indicada anteriormente, se
deberá proveer de cadenetas en el complejo de tabique las cuales irán ubicadas a una distancia no mayor a 120 cms
entre sí a eje.
Sobre los pies derechos se instalará doble solera, las cuales, en conjunto con piezas y uniones especiales, pernos y
sistemas de anclaje, conforman las estructuras, las cuales pueden ser armadas en el piso, levantadas, aplomadas y
puestas en su posición final, o armadas in situ.
La instalación de todo elemento, complementario de la estructura, como anclajes, pies derechos, soleras,
diagonales, piezas especiales, vanos de puertas y ventanas, y otros elementos estructurales, diagonales, será
conforme a los planos de tabiquería previa visación de la ITO.
Según planimetría.

B.2.2.2 Lana de vidrio e:50mm


M2
Se consulta en muros y tabiques, suministro e instalación de lana de vidrio con papel en una cara, tipo AislanGlass,
calidad similar o superior, de 50mm de espesor, Factor R100=122. Se debe tener en consideración de sacudir los
paneles previos a su instalación con el fin de restaurar su espesor nominal. Su instalación se realizará entre los
montantes o pies derechos de la estructura desde arriba hacia abajo, procurando no dejar espacios vacíos para así
evitar puentes térmicos, dejando la cara de papel hacia el interior del tabique para que así actué como barrera de
vapor.
En muros perimetrales según planimetría.

B.2.2.3 Membrana polietileno M2


Como barrera de humedad, se consulta suministro e instalación de membrana de polietileno de 0,20mm en un
ancho igual a la altura del muro a forrar. Se instala al interior del muro entre la estructura y el material de

MANTENCIÓN PMI RAYITO DE SOL-GALVARINO | UCMEE-JUNJI ARAUCANÍA


revestimiento. Las uniones deben ser traslapadas como mínimo 20 cm, y reforzadas con cinta para embalaje,
teniendo especial cuidado de cubrir toda la superficie, no dejando roturas ni imperfecciones.
En tabiquería de zonas húmedas y bodegas.

B.2.2.4 OSB 9,5mm


M2
Sobre muros interiores se instalarán placas aglomeradas tipo OSB de 9.5 mm de espesor, fijadas a estructura
existente mediante tornillos, dejando juntas de dilatación de 3 a 5 mm, estas juntas no deberán ser coincidentes con
el revestimiento interior con el fin de evitar fisuras.
En tabiquería de zonas húmedas y bodegas.

B.2.2.5 Yesocarton RH e:12,5mm


M2
Se considera el suministro e instalación de revestimiento de placas yeso cartón RF con un espesor de 12,5 mm, se
fijarán mediante tornillos autoperforantes, cabeza plana ranura Philips de 1”, 1 ½, 15/8”. Terminación con lámina de
borde juntura invisible, apta para recibir retape y pintura. La juntura invisible se ejecutará estrictamente con los
materiales indicados.
En tabiquería de zonas húmedas y bodegas.

B.2.3 TERMINACIONES.
B.2.3.1 Látex, empaste y lijado
M2
Se deberá contemplar látex aplicado en un mínimo de 3 manos o hasta que su acabado sea idóneo. Este se aplicará
sobre superficies secas, sin manchas y perfectamente pulidas. Todos perfectamente empastados y lijados
anteriormente. Considerar el retape de las junturas en base al sistema de juntura invisible Joint Guard. El lijado debe
dejar la superficie pareja, libre de grumos y rayas.
Se utilizará pintura de primera calidad, tipo Ceresita línea profesional, igual o superior calidad. Colores y diseños de
acuerdo a planimetría.
Se debe considerar el correcto desmanche o salpicado de pintura en superficies cercanas previo a la recepción por
parte de la ITO.
En tabiquería de zonas húmedas y bodegas.

B.2.3.2 Zócalo sanitario


Ml
En muros interiores de zonas húmedas y bodegas se considera la instalación de zócalo sanitario de PVC DVP 25 x 25
mm. Este se adherirá al muro y piso mediante adhesivo de doble contacto, colocando la pieza macho en una primera
instancia y posteriormente insertando la pieza hembra en la unión correspondiente.
En tabiquería de zonas húmedas y bodegas.

B.2.3.3 Cornisas Ml
Se considera el suministro e instalación de cornisas de poliestireno expandido de alta densidad, la cuales serán
instaladas en encuentro de muro y cielo, adheridas con silicona. Las uniones entre cada cornisa serán con corte de
45°.No se aceptarán molduras sueltas, rotas, manchadas, quebradas, trizadas, etc.
En tabiquería de zonas húmedas y bodegas.

MANTENCIÓN PMI RAYITO DE SOL-GALVARINO | UCMEE-JUNJI ARAUCANÍA


B.2.3.4 Cerámico 33 x 33 cms.
M2
Se consultará la instalación de cerámico de piso de color blanco y dimensiones 33 x 33 cm.
La superficie de aplicación debe estar limpia. Todo tipo de instalación eléctrica y sanitaria, anclajes, perforaciones,
etc., debe ser realizado antes de la colocación del revestimiento.
Se colocarán sobre superficies revocadas y peinadas, como adhesivo tipo Thomsit cerámicos polvo de Henkel, se
emplearán pastas (en base a materias primas cementicias) aplicadas con llana dentada a razón de 2,5 a 3 Kg./m2.,
repartidas entre la superficie revocada y el reverso de la pieza cerámica. La superficie se deberá cubrir
uniformemente formando una capa de mínimo 1 mm de espesor.No se aceptará la aplicación de mezcla por punto
por problemas de permeabilidad y acumulación de materias extrañas.
Los cerámicos deberán presionarse sobre la mezcla fresca asegurando un buen contacto, manteniendo la alineación
y el espacio entre las palmetas, debiendo quedar perfectamente aplomados y alineados tanto horizontal como
verticalmente. Se deberá golpear cada pieza para obtener el máximo contacto con el adhesivo. El área de contacto
promedio no debe ser menor al 95 % de la superficie de cada cerámico. La colocación de la cerámica se terminará
colocando un fraguado en base a cemento blanco y tierra de color en función del diseño del cerámico. Todas las
juntas deben quedar rellenas en una profundidad mínima de 2/3 del espesor del cerámico. La junta terminada debe
quedar de ancho uniforme y sin poros.
En zonas húmedas y bodegas.

B.2.4 PUERTAS Y VENTANAS.


B.2.4.1 Marco puerta pino IPV
Un
Se deberá contemplar Suministro e instalación de marco de madera seco cepillado, considerando su correcto
afianzamiento y nivelación para posterior instalación de puertas.

B.2.4.2 Puerta placarol con mirilla 0.90 x2.0 m con celosía


Un
Puerta de placarol de 45mm. de espesor, con marcos de madera de pino, considerando especialmente las
indicaciones respecto a los plomos terminados y el accionamiento de las hojas. Adicionalmente se debe contemplar
refuerzo en alma de puerta donde irán instaladas las cerraduras y cerrojos según corresponda. Las dimensiones del
vidrio serán 0.90x0.35m. o según indicación ITO y de un espesor mínimo de 6mm. Se deberá considerar 3 bisagras
remachadas por puerta.
En SHH.

B.2.4.3 Puerta placarol 0.75x2.0 m con celosía


Un
Puerta de placarol de 45mm. de espesor, con marcos de madera de pino, considerando especialmente las
indicaciones respecto a los plomos terminados y el accionamiento de las hojas. Adicionalmente se debe contemplar
refuerzo en alma de puerta donde irán instaladas las cerraduras y cerrojos según corresponda. Se deberá considerar
3 bisagras remachadas por puerta y los sobremarcos correspondientes.
En bodega y baño de personal.

B.2.4.4 Cerradura tipo Scanavini 923 Libre Paso


Un
Se consulta el suministro e instalación de cerradura embutida modelo Scanavini 914 bronce cromado/baño de
calidad similar o superior, con cerradura de embutir Scanavini 1046 libre paso. Color cromo satinado.
En SHH.

MANTENCIÓN PMI RAYITO DE SOL-GALVARINO | UCMEE-JUNJI ARAUCANÍA


B.2.4.5 Cerradura tipo Scanavini 923.
Un
Se considera cerrojo mariposa interior- llave exterior tipo Scanavini 914 tipo dormitorio o técnicamente superior.
Con dos pitones una vuelta. Deberán ser instalados a una altura de 1,30 m del NPT. Terminación acero inoxidable
satinado.
En baño de personal y bodega.

B.2.4.6 Ventana PVC vidrio simple.


M2
Suministro e instalación de ventana de PVC tipo Tehmco, Rehau, Tecnocom, abatible con cámara de agua. Deberán
llevar todos los elementos necesarios (felpas, sellos, deflectores, caracoles, burletes, etc.) para asegurar su
hermeticidad y estanqueidad. Se incluye vidrio simple de 6 mm sin burbujas, repelos, semillas ni sopladuras.
En SHH

B.2.4.7 Malla mosquitera con bastidor aluminio


M2
Suministro e instalación de malla mosquitera PVC con doble bastidor de perfiles de aluminio 40 x 40. La malla
deberá ser fijada mediante la utilización y apreté de los dobles perfiles remachados, los que deberán cubrir toda la
extensión de hoja de ventana que abre, quedando perfectamente ajustada al marco.
En SHH

B.2.4.8 Sobremarco exterior Ml


Se consulta suministro e instalación de sobremarco de madera pino finger seco de primera calidad, perfectamente
cepillado. Se pintarán con una mano en todas sus caras, antes de colocar y luego las manos de pintura necesarias
para dar un buen acabado. Fijados con tornillos cada 40 cm máximo.
En SHH.

B.2.4.9 Pilastra
Ml
Se consulta suministro e instalación de pilastra de madera Pino finger seco de primera calidad, perfectamente
cepillados. Las piezas se pintarán con una mano en todas sus caras, antes de colocar y luego instalados las manos de
pintura necesarias para dar un buen acabado. Fijados con puntillas cada 40 cm máximo.
En SHH

B.2.4.10 Aldaba sujeción Un


Se considera provisión e instalación de aldaba zincada de 2”. Contratista deberá asegurar que instalación a elemento
sea firme y permita su correcto funcionamiento.
En SHH

B.3 INSTALACIONES
B.3.1 Retiro y reinstalación de equipo fluorescente Gl
Se consulta el retiro y posterior reinstalación de equipo fluorescente en sala de hábitos higiénicos. Se deberá tener
especial cuidado en no dañar ninguno de sus componentes al momento de retirarlo. Se deberá considerar todos los
elementos necesarios para su correcto funcionamiento.
En SHH

B.3.2 Interruptor simple


Un
Se consulta el suministro e instalación de interruptor simple 9/12 marca Bticino de calidad igual o superior. Se
deberá instalar de acuerdo a lo que indica la normativa SEC.
Según planimetría.

MANTENCIÓN PMI RAYITO DE SOL-GALVARINO | UCMEE-JUNJI ARAUCANÍA


B.3.3 Equipo Led Hermético 2x10 - 60cm
Un
Se consulta suministro e instalación de equipo LED hermético 2x10 w, de 60 cm de longitud, el montaje será
sobrepuesto, con difusor transparente desmontable. El equipo debe considerar tubos, ballast y elementos
correspondientes para un funcionamiento óptimo. Deberá ser instalado de acuerdo a lo indicado en la normativa
SEC.
Según planimetría.

B.3.4 Toma corriente doble.


Un
Se consultan enchufes línea Matix de Bticino, con tapa terminación aluminio mate natural. Art. AM 5180.
Según planimetría.

B.3.5 Toma corriente triple.


Un
Se consultan enchufes línea Matix de Bticino, con tapa terminación aluminio mate natural. Art. AM 5180.
Según planimetría.

B.3.6 Caja de derivación


Un
Se consulta suministro e instalación de caja de derivación zincada, marca BM electric o calidad igual o superior.
Deberá ser instalado de acuerdo a lo indicado en la normativa SEC.
Según planimetría.

B.3.7 Tablero eléctrico sobrepuesto 3 circuitos con diferenciales


Un
Se consulta el suministro e instalación de tablero eléctrico embutido con capacidad para 8 módulos en termoplástico
de alta resistencia térmica y rigidez eléctrica. Se deberá considerar en esta partida la provisión e instalación de
disyuntores automáticos de 20 amperes tipo Bticino o calidad igual o superior, contemplando los siguientes:
alumbrado, enchufes, baños. Así también se deberá contemplar la provisión e instalación de protector diferencial de
2x25 amperes, marca Bticino de calidad igual o superior en los circuitos de baños y enchufes. Todos estos
componentes se instalarán de acuerdo a la normativa vigente.
Junto con ello se solicita incorporar rotulación eléctrica para los tableros existentes, mencionando circuitos, todos
los componentes del tablero, circuitos cortes, además del diagrama unilineal. En formato legible para el personal a
operar, como mínimo Tipo Calibri N° 10. Las cintas del rotulador deben ser color flúor amarillo y las letras color
negro. El diagrama unilineal, debe ser plastificado en formato mínimo doble carta, letra mínima calibri N° 10. Deberá
ir pegado en tablero.
Según planimetría.

B.3.8 Canalización eléctrica sobrepuesta EMT 1"


Ml
Se debe considerar la instalación de tubos conduit EMT (Electrical Metallic Conduit) para alumbrado, enchufes y
fuerza. Las cajas para cañerías y tuberías de acero galvanizado.
Se deberán considerar todas las fijaciones necesarias para que la canalización quede correctamente afianzada a la
estructura soportante, no aceptándose ninguna tubería con abolladuras, picaduras o rotura de ningún tipo que
pudiese producir el ingreso de humedad al interior de la canalización. En el caso de los cambios de dirección en 90°
del trazado, será obligación utilizar curvas del mismo material, solo permitiéndose el doblado de las tuberías en el
caso de cambios de dirección inferiores a 90°, ya sea mediante métodos mecánicos o manuales, teniendo especial
cuidado en no generar astilladuras o roturas que pudiesen generar la infiltración de humedad al interior de la
canalización.
Según planimetría.

MANTENCIÓN PMI RAYITO DE SOL-GALVARINO | UCMEE-JUNJI ARAUCANÍA


B.3.9 Conductor H07Z1K 2,5mm
Ml
Se consulta el suministro e instalación de conductor H07Z1K de 2,5mm de diámetro, instalado de acuerdo a lo
indicado en la normativa SEC. Todo material deberá contemplar tener sello SEC y debe estar elaborado bajo toda la
normativa vigente.

B.4 OTROS
B.4.1 Closet Aseo

Gl
Se confeccionarán en base
tabiquería de madera
revestida en placas de yeso cartón y
repisas estructurales en
perfil de acero rectangular de
20x30x1.5 mm. Considerar
marcos de tabiquería que
recibirán puertas con su
respectiva cerrajería. Tendrán una profundidad de 0.70 m libre como mínimo, y altura de piso a cielo. Deberán
contar con estantería interior de acuerdo a la modulación indicada en Lamina JUNJI M adjunta, pudiendo fijarse las
repisas a los muros laterales mediante escuadras metálicas.
Se debe incluir picaportes al piso y cielo; Pintura Interior y exterior que se aplicará a lo menos en dos manos de
pintura o las que sean necesarias para un buen acabado de la superficie, Molduras necesarias para una buena
terminación y, contemplando ademas dos rejillas de ventilación 30 x 13,5 cms de polietileno, tanto en el extremo
superior como inferior de la puerta.
La aprobación de la partida será realizada por la ITO.

B.4.2 Estantería bodega general


Gl
Se consulta la confección e instalación de estantes que serán en perfil rectangular 20x30x1.5mm. y cubierta de
contrachapado de 18 mm de espesor lacado de color blanco, los tornillos se deberán tapar con tapa plástica. La
altura será de piso a cielo. Según Lamina M JUNJI.
En bodega.

MANTENCIÓN PMI RAYITO DE SOL-GALVARINO | UCMEE-JUNJI ARAUCANÍA


B.4.3 Retiro y reinstalación de estufa existente
Gl
Se consulta el retiro y posterior reinstalación de estufa a combustión lenta existente. Se deberá tener especial
cuidado en no dañar ninguno de sus componentes (estufa, reja de protección, cañones, sombreros, etc.). Se debe
dejar en mención que todo elemento que sea dañado en su retiro o reinstalación deberá ser repuesto.

B.4.4 Extractor tiro forzado Gl


Se consulta la instalación de Extractor de aire 295 m3/h Aerolite. Incluye todas las piezas de ventilación desde
interior hacia exteriores, ductos, con mantos y sombreretes, perfectamente afianzados y sellados, estas serán de
acero galvanizado de 0.50mm de espesor, y considerarán la aplicación de 2 manos mínimo de anticorrosivo y
posteriormente terminación de pintura oleo o esmalte sintético según lo defina el ITO o profesional de
Infraestructura.
En baño de personal.

Felipe Barros Ceballos


Arquitecto
UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENCIÓN
ESPACIOS EDUCATIVOS
JUNJI ARAUCANÍA

Temuco, junio 2020.

MANTENCIÓN PMI RAYITO DE SOL-GALVARINO | UCMEE-JUNJI ARAUCANÍA

También podría gustarte