Está en la página 1de 2

Buen día apreciados aprendices, esperamos se encuentren muy bien junto a toda su familia vamos a trabajar

una herramienta con la cual podemos hacer un diagnóstico oportuno tanto de una empresa como de una
persona empezaremos por hacerla personal es decir / aplicarla a nosotros mismos
La herramienta se denomina matriz dofa, foda o dafo o como la quieran organizar, la palabra es un acrónimo
porque cada letra significa una palabra, la D debilidades, la O oportunidades, la F fortalezas y la A amenazas
DOFA
Partimos del hecho que como personas tenemos fortalezas y debilidades en muchos aspectos, las fortalezas y
debilidades son OJO aspectos internos, es decir, dependen solo de nosotros, si nuestra debilidad es la pereza,
ello solo depende de uno mismo y si somos disciplinados esa fortaleza igual solo depende de nosotros, es
nuestra decisión, nuestra condición con la cual decidimos vivir con las cuales nos conocen
Bien también diremos, que existen unos factores externos o sea que no dependen de nosotros, no los
producimos ni los controlamos y son las oportunidades y las amenazas, por ejemplo, el hecho de que el Sena
haya abierto este programa para que usted estudie es una oportunidad que le da el Sena, es externa a usted
porque usted no decidió abrir el curso, usted aprovecha que el Sena esté aquí, en ese caso lo que tienes es una
fortaleza y es el haber decidido estudiar, entonces la oportunidad que usted tuvo o tiene es que el Sena abrió
este curso en Santander de Quilichao, como esa has tenido muchas más oportunidades
Respecto a las amenazas usted tampoco las puede generar ni controlar, por ejemplo, un terremoto usted ni lo
produce ni lo controla, en ese caso si sabe cómo actuar, como protegerse usted tiene una fortaleza o una
debilidad si no sabe cómo actuar.
Entonces les pido el favor de llenar el cuadro que les adjunto en el archivo donde escriban 5 fortalezas y 5
debilidades que usted considera tiene, 5 oportunidades tienen hoy en la vida y 3 amenazas que le atentan
Posteriormente usted me va a contar cual es la idea de negocio que usted desarrollaría con el estudio que está
adelantando en el Sena, esa idea debe tener las siguientes condiciones:
1. Que sea buena: una idea es buena cuando, soluciona una necesidad a las demás personas, les genera
satisfacción o les produce alegría y desean adquirirlo
2. Que sea viable: se refiere a que usted en la condición que tiene hoy la pueda desarrollar teniendo en cuenta
factores económicos tecnológicos de infraestructura y aspectos legales
3. Innovación: la idea debe ser diferente a lo que ya hay en el mercado, la diferencia puede estar en los
materiales, la forma de comercializarlo, en el diseño, el empaque o lo que usted considera genera diferencia
Gracias
Cuídense por favor, pero sobre todo por favor cuiden de su familia, un abrazo

Hugo Erly Sotelo


Instructor CTPI

Nota: si quiere ampliar o rehacerlo, el cuadro no hay problema, y si lo van a hacer a mano letra muy clara, por favor
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. 1.

2. 2.

3. 3.

4. 4.

5. 5.

OPORTUNIDADES
1.

2.

3.

4.

5.
AMENAZAS
1.

2.

3.

Descripción de la idea de negocio:

La idea es buena porque:

La idea es viable porque:

La idea es diferente por (innovación)

También podría gustarte