Está en la página 1de 6

Doctorado en Ciencias de la Educación

Problemas Socioeconómicos y Políticos que inciden en la Educación

Ana Necis Mena Rentería


000001481

Ensayo: Impactos Positivos y Negativos de la


Globalización en Colombia
Unidad 3

Dr. Salvador Gilberto Sotres Arévalo


02/08/2020

1
Introducción

Algunas personas afirman que “la globalización crea un mundo de ganadores y

perdedores, unos pocos en el camino rápido hacia la prosperidad, la mayoría

condenada a una vida de miseria y desesperación” Giddens, (2000) . Pero la verdad

es que, de la globalización se dice muchas cosas, algunos con bases científicas,

otros porque es su parecer y otros porque es lo que han escuchado.

Este corto ensayo sobre impactos positivos y negativos de la globalización en

Colombia, pretenderá compartir una postura muy personal al respecto basada en las

lecturas que, de Paz, (2005), Peña, (2014) y de Giddens, (2000) se realizaron.


Desarrollo de contenidos

Impactos Positivos y Negativos de la Globalización en Colombia

“La globalización es un hecho causado por los progresos tecnológicos de la

comunicación y los transportes” Paz, (2005), claro que , para Colombia se debe

determinar qué tanto se ha progresado en tecnología, comunicación y transporte,

ya que, a simple vista se van a evidenciar cambios positivos puesto que no

podemos comparar la Colombia de 1991 con la Colombia de los años 2000 ya

que serían muchos los cambios que tendíamos que celebrar, tales como la

llegada del Viper, la llegada y expansión de la telefonía móvil, la televisión Digital

Terrestre, el internet, la fibra óptica, el Metro,el metro plus, el tranvía y el metro

cable de Medellín, los buses articulados de Bogotá, Cali y Barranquilla. Hasta

aquí, todo estaría bien; sin embargo, si tenemos en cuenta que en este país hay

32 departamentos más un distrito capital y 1.103 municipios según el

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y que, sólo

estamos mencionando 4 ciudades, ¿podríamos hablar de un progreso a nivel

nacional? Podríamos decir entonces, que el progreso no ha sido lo

suficientemente impactante como para considerar estos avances representativos

de los colombianos, pues en su mayoría no logran beneficiarse de este

“progreso”.

Por otro lado, las nuevas reglas de juego partiendo del conocimiento, que deben

regir a los comerciantes de la actualidad, son muy claras, según las plantea Paz,

(2005) pero son estas mismas reglas las que han repercutido en que los

pequeños empresarios deban cerrar sus puertas pues, no poseen las


herramientas tecnológicas, se han rezagado en los procesos innovadores, no

pueden igualar la rapidez y el procesamiento de la información con la que sí

cuentan las multinacionales que llegan a las pequeñas poblaciones a explotar sus

riquezas naturales con el aval del Gobierno Nacional y que según un estudio

realizado por Peña, (2014) no cumplen con sus responsabilidades sociales, tales

como Carbones del Cerrejón Limited y Zona Norte de Inglaterra – Canadá; Cerro

Motoso_BHP Billinton de Australia y Petrominerales LTD de Canadá. Estas

multinacionales sacan pero no invierten en la población colombiana,

contribuyendo a su abandono estatal y a la pobreza que cada vez amplía más

las brechas entre ricos y pobres, consideraremos este aspecto también como

negativo en el proceso de globalización para Colombia.

No quisiéramos ser tan negativos, pero sin lugar a dudas, el proceso de apertura

económica no se desarrolló de la mejor manera, como expresa Paz, (2005) y

hasta hoy se sienten estos efectos. No se le dio tiempo al colombiano de asimilar

los cambios que se le venían y esto produjo los males que hasta hoy padecemos

en la generación de empleo, la mano de obra barata para elaborar artículos de

muy buena calidad pero a bajo costo porque se empezó a comercializar todo tipo

de productos de diferentes lugares del mundo…Y es que, a todas estas, ya la

gradualidad es imposible de retroceder, hizo lo que iba a hacer pero no todo está

perdido según el autor, quedan los procesos de selectividad y reciprocidad en los

que se debe trabajar.

Finalmente, la Globalización no se puede dejar de satanizar cuando ha

contribuido con la destrucción de muchos hogares por la pérdida de los valores

familiares y el desconocimiento de la importancia de la persona como tal por

centrar el interés en la generación de dinero a costa de la tranquilidad del


personal humano que influye en ello.

Conclusión

El texto de Paz, J. I. (2005). Sobre las oportunidades que brinda la globalización

para el desarrollo económico de los países, plantea la importancia del conocimiento

como un recurso esencial para la riqueza de las naciones que emprenden procesos

de interconexión financiera, economía social, política y cultural. Pero antes de

plantear esas posibilidades, no se puede desconocer la marcada concepción que

se tiene de la globalización como un proceso que no ha llenado las expectativas

que se tenían con respecto a la ciencia y la tecnología, que han surtido efectos

contrarios a cambios positivos, puesto que, cada vez se siente más inseguridad en

cuanto al cambio climático global y sus efectos negativos; situación que no se ha

podido controlar con el conocimiento de ciencia y tecnología que se suponía serían

la salvación del mundo globalizado. Giddens, A., & Cifuentes, P. (2000).

Paz, (2005) recomienda fortalecer los procesos de selectividad y reciprocidad,

identificando en el ingreso de Colombia al TLC una gran oportunidad para ser parte

del Bloque Geoeconómico de América y de esta manera, abrir las puertas para un

aprovechamiento real de la globalización a nuestro favor.

Finalmente, resalto las reglas de juego que plantea Paz, (2005) que, a partir del

desarrollo del conocimiento, deben poner en práctica los nuevos empresarios ya

que sin estas estrategias su fracaso es inminente; el conocimiento de la

inteligencia, la información, la tecnología, la rapidez, y la innovación; son estas


reglas que sin lugar a dudas, según expresa el autor, llevará a cualquier

empresario de esta época al éxito económico empresarial.

Referencias

Giddens, A., & Cifuentes, P. (2000). Un mundo desbocado: los efectos de la

globalización en nuestras vidas (pp. 19-31). Madrid: Taurus.

Paz, J. I. (2005). La globalización: Más que una amenaza es una

oportunidad. Revista EIA, (3), 21-34.

Peña, G. J. (2014). Multinacionales y responsabilidad social empresarial en la

construcción de paz en Colombia. Cuadernos de administración, 27(48), 67-

96.

También podría gustarte