Está en la página 1de 3

ETNOCENTRISMO

El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar


la tendencia que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a
partir de sus propios parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la
creencia de que la etnia propia y sus prácticas culturales son superiores a los
comportamientos de otros grupos.

Tipos de etnocentrismo
A lo largo del tiempo se ha propuesto que existen diversas formas de
etnocentrismo, entre ellas se encontrarían:

1. Etnocentrismo invertido, o xenocentrismo: pensar que la propia cultura es


inferior a otras y resulta un obstáculo para la prosperidad o el desarrollo
personal.
2. Etnocentrismo racial: pensar que los miembros de la propia cultura o etnia
tienen una dotación genética que les hace superiores o mejores para el
desarrollo de la civilización.
3. Etnocentrismo lingüístico: pensar que la lengua propia es más compleja,
sutil y adecuada para el pensamiento que la lenguas de otros pueblos que
pueden resultar bárbaras, rudas o faltas de expresión o flexibilidad para
ciertos fines.
4. Etnocentrismo religioso: pensar que la propia creencia religiosa es superior
a otras en el sentido de que es la única verdadera, siendo el resto de
prácticas y creencias mera idolatría.

QUÉ ES RELATIVISMO CULTURAL:

El relativismo cultural es una corriente de pensamiento que consiste en


entender las bases culturales distintas a las nuestras para ponernos en el
lugar del otro.
El relativismo cultural es una corriente de pensamiento que postula la idea de
que cada cultura debe entenderse dentro de sus propios términos y subraya la
imposibilidad de establecer un punto de vista único y universal en la interpretación
de las culturas.

Ejemplos de relativismo cultural


La cultura está compuesta por formas de vida, estructuras sociales, creencias y
medios de comunicación simbólica. Estas variables se basan en los cánones del
relativismo donde no existe un absolutismo ético ni moral.

Las formas de vida son los procedimientos por los cuales una sociedad asegura su
existencia y su adaptación al medio físico. Como ejemplo de relativismo cultural
podemos mencionar cómo para una población urbana los avances tecnológicos,
como la canalización del agua potable, no son vistos como un avance en las
poblaciones rurales donde existe una cultura de respeto por la naturaleza, por
ende, se prefiere no interferir tecnológicamente en ella.

En relación a la estructura social, por ejemplo, las jerarquías sociales o de familia


también cambian según la cultura, esto lo podemos ver reflejado en el mayor
respeto que las culturales orientales tienen para y con sus ancianos.

RELATIVISMO CULTURAL Y ETNOCENTRISMO

El etnocentrismo es lo contrario al relativismo cultural. El etnocentrismo se refleja,


por ejemplo, cuando se califica peyorativamente a otras culturas y solo se
considera correcto y positivo los comportamientos del grupo del que se forma
parte.

La teoría del evolucionismo social, por ejemplo, es etnocéntrico al considerar la


sociedad occidental como superior, por lo tanto, es contrario a la teoría del
relativismo cultural.

¿EN QUÉ CONSISTEN LOS DERECHOS HUMANOS?

Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir
como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos
universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de la
nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier
otra condición. Varían desde los más fundamentales —el derecho a la vida— hasta
los que dan valor a nuestra vida, como los derechos a la alimentación, a la
educación, al trabajo, a la salud y a la libertad.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en 1948, fue el primer documento legal en
establecer la protección universal de los derechos humanos
fundamentales. cumplió 70 años en 2018, sigue siendo la base de toda ley
internacional de derechos humanos. Sus 30 artículos ofrecen los principios y los
bloques de las convenciones de derechos humanos, tratados y otros instrumentos
jurídicos actuales y futuros.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, junto con los dos pactos —el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales—, componen la Carta Internacional de
Derechos Humanos*.

Las características fundamentales de los derechos humanos proclamados en la


Declaración Universal de los Derechos Humanos son las siguientes:
 Universales. Los derechos que incluye  la Declaración Universal de los
Derechos Humanos pertenecen a todos los seres humanos por el mero
hecho de serlo.
 Inalienables. No se pueden enajenar, nadie puede ser despojado de ellos.
 Irrenunciables. No se puede renunciar a ellos, aunque sea por propia
voluntad, y por lo tanto son también intransferibles, nadie más que el
propio titular puede valerse de ellos.
 Imprescriptibles. Son para toda la vida, no tienen fecha de caducidad por
ningún motivo.
 Indivisibles. Ningún derecho puede disfrutarse a costa de otro derecho,
no puede prescindirse de ninguno.

También podría gustarte