Está en la página 1de 11

INTER 2024

GUÍAS DE LECTURA

Módulo semanal 1: ¿Qué es la Cultura? Relación entre Cultura, Interculturalidad y Salud

Esteban Krotz, “Cinco ideas falsas de la cultura”.


1. ¿Cuáles son las ideas falsas sobre la cultura?
- Se puede tener y no tener cultura → todos los seres humanos tenemos cultura, es justamente lo
que nos hace humanos, somos seres culturales.
- Hay una jerarquía natural entre culturas (y entre subculturas) → no existe absolutamente ningún
criterio objetivo, y mucho menos científico para establecer jerarquías entre las culturas; solo se
puede decir que tanto le gusta a una persona la expresión cultural sobre otra.
- Hay culturas "puras" y "mezcladas" → todas las culturas son heterogéneas, hoy en día se pierde
el carácter de mezcla de todas las culturas que caracteriza justamente la interculturalidad.
- Los recintos propios de la cultura son los museos, los teatros y las bibliotecas → La mayor parte
de la vida cultural se realiza, se conserva, se reproduce y se transforma fuera de estos
espacios, la cultura, todas ellas y sus manifestaciones son algo vivo, algo que surge y se
transforma sin cesar y a veces incluso desaparece después de haber existido algún tiempo.
- La existencia de la cultura depende del Estado → la cultura tiene el mismo origen que la historia
de la humanidad, es decir que desde que existe el ser humano como tal, existe la cultura. El
Estado aparece muchísimos años después, si bien sí, tiene influencia en petrificar la cultura por
ejemplo; la cultura no depende del Estado.
- Por todos estos motivos que plantea Krotz, si estuviéramos a favor de todas estas frases
entonces estaríamos hablando desde una mirada etnocéntrica y hegemónica.

2. ¿Qué oposición propone Krotz para tener en cuenta?


Krotz propone una sexta oposición que se da entre la cultura impuesta y la propia; siempre ha
existido influencia cultural, pero la pregunta es ¿Qué tan libres somos de aceptar o no estas
influencias? Así, el autor propone que para tener libertad de decisión debemos conocer las alternativas
y reconocer una influencia como una alternativa, pero.. ¿Todos pueden hacer esto? La respuesta es
que no, está estrechamente relacionado con la estructura de poder vigente en el seno de la población.

3. ¿Cómo entonces definirías la cultura?


Es un concepto complejo, no hay una definición única, por este motivo Krots la define desde lo
que no es. A su vez, algo que sí podemos afirmar que que la cultura se da por una relación de poder y
que la cultura es una característica que presentamos todos los seres humanos, nos da sentido de
pertenencia ya que es como un grupo de personas comparten creencias, tradiciones y costumbres;
proyecciones y maneras de entender la vida y el entorno en el que nos relacionamos; es una cualidad
completamente intrínseca en la cotidianeidad. Cabe destacar que la cultura es dinámica y
heterogénea, ya que se va transformando y renovando gracias al encuentro con culturas distintas.

Chiriguini, Mancusi y Narvaja: “Etnocentrismo y Relativismo”


1. ¿A qué se refieren con ETNOCENTRISMO?
El texto refiere al etnocentrismo como la percepción positiva de nuestra cultura; la cual genera
parámetros valorativos sobre los cuales vamos a juzgar las demás. Explica que se van a dar prácticas
naturalizadas y universalizadas, que por ende generarán otras prácticas de desprecio e ignorancia al
referirnos a culturas que sean ajenas. Un etnocentrismo predominante es el Eurocentrismo o
Etnocentrismo Occidental; el cual surge a partir de la globalización y el capitalismo; se caracteriza
entonces por una superioridad Europa con una postura política e ideológica como una cultura superior
y el resto como salvajes. Esto se observa en tres parámetros:
Trimarco, Cuniolo, Simeone, Gimenez, Aroca ー 1
- Su historia como universal, legitimada por las Ciencias Sociales y con la característica de
a-historicidad (se evitan partes de la historia según conveniencia).
- Su sociedad como la más avanzada, o sea la lógica del progreso neoliberal.
- Su conocimiento como único y verdadero.

2. ¿A qué se refiere con RELATIVISMO CULTURAL?


El relativismo cultural es la oposición al etnocentrismo, no en sentido de deslegitimación del
término, sino en sentido de su antónimo. Esto quiere decir que el etnocentrismo existe, pero no es
universal ni innato.
El relativismo cultural es el resultado del surgimiento del término referente cultural, término que
luego será explicado. Este concepto (relativismo cultural) representa un cambio en el enfoque clásico
que se le daba a la universalidad del etnocentrismo, dado por Claude Levi-Strauss. ¿Qué quiere decir
esto? El concepto de relativismo cultural va a plantear que cada uno entiende su propia cultura desde
el nacimiento, generando a través de la misma referentes culturales; estos nos van a delimitar entre la
cultura propia y lo que escapa de ella, pero no va a determinar que nosotros tengamos una actitud de
superioridad respecto al otro distinto; es por esto que hablamos de relativismo cultural como
contraposición al etnocentrismo, planteado como universal y “automático” respecto a la denigración
del otro. Es clave destacar que el término de relativismo cultural nace de la propia antropología, a
partir de San Roman que plantea el referente cultural.
Por otro lado, el Referente cultural explica que desde que nacemos nos vemos inmersos en una
cultura propia, la cual es dada por el proceso de endoculturación y socialización, estableciendo así
normas y valores y generando una forma de entender el mundo y relacionarnos con el entorno social
cercano y alejado. Se caracteriza por ser crítico y reflexivo, universal, innato, diferente entre sociedad,
es dinámico y abierto a transformaciones.

Menéndez, E. “Interculturalidad, diferencias y Antropología at Home”


1. ¿Cuál es la relación entre Antropología e Interculturalidad?
La relación que el autor establece es que a partir de la interculturalidad es que la antropología
se diferencia de otras ciencias, ya que ésta terminará siendo el objeto de estudio de la antropología. A
lo largo del texto se puede observar cómo Menéndez va a ir variando el objeto de estudio y a lo que
consideramos el “otro”.

2. ¿Qué grupos fueron tomados desde siempre como la “otredad” o “alteridad” cultural?
Los grupos que fueron tomados siempre desde la otredad cultural, o sea que fueron estudiados
como el otro distinto, desde el comienzo de la antropología eran los grupos étnicos culturales; que eran
considerados con grados diferenciales de primitivez; esto se denominaba “Estudio de lotro Cultural”.
Esto se caracterizaba por el estudio del otro en el campo del otro, con una justificación
supuesta de lograr “objetividad”, en la que se caía en el etnocentrismo: los antropólogos se
consideraban más evolucionados que los que se proponía analizar: las culturas distintas e inferiores;
mostrando una clara asimetría.

3. ¿Qué características pueden tener las relaciones interculturales, fundamentalmente en América


Latina?
Las relaciones interculturales en América Latina pueden llegar a tener algunas cuestiones que
se daban en el pasado: los antropólogos de Latinoamérica estudiaban al otro como completamente
separado de su propia cultura, siendo que él mismo está siendo enormemente influenciado por la
misma debido a que es parte de él; esto quiere decir que estudia a una cultura que es suya como ajena.
Entonces el estudio del Otro es dado como diferente tanto cultural como geográficamente; cuando
sabemos hoy en día que es no es así.

Trimarco, Cuniolo, Simeone, Gimenez, Aroca ー 2


Esto es luego reemplazado por la antropología at home donde la diferencia cultural ya no es en
espacios distantes sino que el investigador debe situarse en su estudio. Menéndez destaca esto y se
posiciona a favor.
A su vez, el autor destaca que los antropólogos latinoamericanos piensan en la interculturalidad
en el campo del proceso de salud, enfermedad y atención; marcando como sujeto en relación cultural
del personal biomédico y, por otro lado, la sociedad latinoamericana. A partir de este punto se
desarrollan las dos líneas como posibles soluciones al etnocentrismo.

4. ¿Cómo fue cambiando la Interculturalidad a lo largo del tiempo?


Considero que, en base a lo que el autor describe, la principal diferencia que se observa en el
tiempo es el pase de una antropología que estudia la interculturalidad desde una proyección
etnocéntrica, con un estudio del otro desde una superioridad y una asimetría visible; a una
interculturalidad con intentos históricos, que dejan de lado el etnocentrismo, esto a través de la
antropología at home, planteando al otro como parte del nosotros y dejando de lado las supuestas
diferencias culturales y geográficas que eran dadas entre el antropólogo y el objeto de estudio.
En todo el proceso también podemos observar otros datos como por ejemplo que el sujeto de
estudio por excelencia por parte de las antropologías nacionales fueron siempre los grupos étnicos
americanos, cosa que luego fue diferenciándose, por ejemplo entre 1850 y 1930 lo diferente y
pertinente de estudiar era dado por la cultura y lo social; dejando de lado el aspecto biológico que
caracterizaba el etnocentrismo que se daba en la antropología en años anteriores; esto se modifica por
el hito del fascismo y nacionalismo, que dio lugar a la discusión de lo etnico y lo racial.
Luego, entre 1960 y 2980 la interculturalidad va a variar respecto al otro que se estudia
nuevamente, lo diferente no solo es lo cultural sino que también se toman en cuenta otros aspectos
como la religión, la edad y el género; pero aún deja de lado lo económico y lo político.
Para la década de los 80-90 se continuaba ignorando las diferencias en cuanto al racismo, las
relaciones de clase y las relaciones ideológicas; pero todo esto es resuelto por el redescubrimiento de
la interculturalidad, donde se da por un lado un enfoque en el proceso de salud, enfermedad y atención;
pero por el otro lado se mira la interculturalidad desde lo económico y lo político, tema que había sido
excluído en la antropología para hablar de la interculturalidad; plantea entonces que no podemos
estudiar la misma si no damos a notar la pobreza y la desigualdad dada entre las culturas, las
incompatibilidades entre los grupos pero la dependencia que es existente; es por este motivo que se
plantea como solución para lograr la simetría la autonomía de los pueblos.

5. ¿Cuál es la noción de interculturalidad que se asume como la primera propuesta de Interculturalidad?

6. ¿Qué cambios ocurrieron en las décadas 50´y 60´dentro de la Antropología y en relación a la


Interculturalidad?
Entre las décadas del 50’ y 60’ se dio en América Latina lo que nombramos en puntos
anteriores, la antropología latinoamericana realizaban estudios sobre su propia cultura, pero la
identificaban como uabc cultura ajena, se abrían de su objeto de estudio, dejando de lado que no existe
tal distanciamiento cultural ni geográfico.

7. ¿Cuál es la crítica a la Interculturalidad dominante?


Menéndez critica la interculturalidad dominante, tomándola como etnocéntrica y falsamente
objetiva, esto ya que se estudia al otro pero desde la diferenciación respecto al contexto del
antropólogo, que queda completamente por fuera de los márgenes de los estudios e investigaciones
antropológicas que se van realizando; y así fueron a lo largo de la historia. También se critica la
relación asimétrica que se da entre el antropólogo y el objeto de estudio, el cual siempre fue por
excelencia “grupos étnicos americanos” y quien los estudia era dado como superior.

Trimarco, Cuniolo, Simeone, Gimenez, Aroca ー 3


A lo largo de la historia el objeto de estudio se va modificando, pero siempre el autor destaca
que se deja por fuera del mismo al aspecto económico y político, que son un gran determinante
necesario de comprender para así realizar estudios antropológicos más acertados/correctos.
La antropología social posee 3 fases: la primera; el estudio del otro en el campo del otro,
segunda; el estudio del otro en el campo del nosotros, y la tercera y más “actual”; el estudio del
nosotros en el propio campo del antropólogo.

8. ¿Cuáles son las 2 líneas que explica Menéndez para mencionar a los usos de la interculturalidad?
Las dos líneas que explica Menéndez refieren al redescubrimiento de la interculturalidad; que se
puede observar y analizar desde dos líneas:
La propuesta dada en la primera línea refiere a la mirada de la interculturalidad planteada desde
el proceso de salud, atención y cuidado, en este se visualizan distintas culturas con prácticas y
costumbres claramente diferentes, esto genera malas relaciones interculturales por falta de
comunicación cultural; la solución dada entonces refiere a la educación y compromiso del personal de
salud sobre el grupo etnico con el cual esta en contacto y generando la relación médico paciente; de
esta manera, la misma podría ser simétrica, siempre u cuando se pueda observar tolerancia, respeto y
como nombramos antes, conocimiento e interés por el otro.
La segunda línea expresa como se puede observar la interculturalidad desde lo económico y lo
político, tomando como problemática la pobreza y la desigualdad, lo que justifica las malas relaciones
interculturales. La solución propuesta es de la autonomía de los pueblos, dado que plantea ciertas
incompatibilidades entre los pueblos dependientes y la cultura occidental globalizada actual;
planteando esto como única solución para conseguir la simetría.

9. ¿Qué críticas recibe la primera línea?


La primera línea es criticada ya que se plantea que por mucho conocimiento y compromiso por
parte del personal de salud, para comprender al grupo etnico como paciente; nunca habra una
comprensión completa de lo que implica la cultura distinta, ya que si hay una cultura que domina a la
otra, por naturaleza existe una asimetría en la relación médico-paciente; por esto plantea la autonomía
de los pueblos como la solución de esta problemática. De esta manera el otro sería visto como un par
y no como alguien menor tanto económica, como política y culturalmente.
“(..)Esta línea asume la existencia de toda una serie de situaciones y problemas que
difícilmente pueden ser solucionados a través de la educación o de mejorar la comunicación, ya que
refieren a procesos de dominación, de exclusión, de estigmatización impulsados por objetivos
económico/políticos, profesionales y/o ideológicos de los sectores sociales que están en relación.”

10. ¿Cuál es la relación entre asimilación, autonomía e interculturalidad que forma la 2da línea que
menciona Menéndez?
El autor plantea que la disminución de la asimetría en las relaciones interculturales se debe dar
mediante dos cuestiones: la autonomía, explicada en puntos anteriores pero prácticamente referida a
la suspensión de la dependencia hacia el grupo cultural dominante; (2) por disminución de la
asimilación e integración, proceso que se observa en la reducción de la interculturalidad; lo cual asume
la existencia de objetivos, intereses, trayectorias particulares entre los diferentes sujetos y grupos que
están en relación; que hay determinadas características (normalmente opacadas) referidas a los
procesos socioeconómicos que impiden establecer relaciones interculturales realmente respetuosas.

11. ¿A qué se refiere en relación a la metodología, con Antropología en casa o At Home?


Con la “Antropología en casa” se evita conscientemente o no reflexionar sobre la propia
situación del investigador en términos de las relaciones interculturales dentro de las cuales está
situado al desarrollar su estudio y/o su intervención.

Trimarco, Cuniolo, Simeone, Gimenez, Aroca ー 4


Esto se da ya que la metodología implica que el antropólogo no se posicione en una supuesta
distancia tanto cultural como geográfica de lo que está estudiando, sino que de anotar que el autor
está contextualizado y no puede evitar asumir que él observa y analiza desde su propia subjetividad.

Módulo semanal 2: Estado, poder, hegemonía


Abal Medina, J. M.: Manual de Ciencia Política
1. ¿Cómo podemos definir al Estado Moderno?¿Qué características tiene?
El estado moderno es una organización institucional que determina las reglas, incentivando o no
acciones, de la sociedad que le corresponde para así organizar el sistema. Estas reglas son el producto
de un pacto entre la sociedad y el Estado, también llamado contrato social; debe a partir de las mismas,
generar gobernabilidad, siendo eficaz a la organización de organizar justamente el sistema.
Las características que presenta es que los ciudadanos no pueden evitar pertenecer a él y que
tiene el monopolio legítimo de los poderes coercitivos, tema que Weber desarrollará en sus estudios. En
síntesis, la característica atribuida por las dos anteriormente nombradas es la del estado como
organizador de dominación y agente de interés social.

2. ¿Cuáles son las características del Estado para Max Weber?


Las características del Estado para Max Weber parten de la idea de que el Estado reclama el
monopolio legítimo de la coacción, entonces se hace valer por la violencia y logra llevar a cabo acciones
sin negación ni consentimientos.
Posee un poder infraestructural que es dado por el cuerpo burocrático de funcionarios, capaz de
dominar todo legítimamente. Este poder es dado por la concentración y organización de los materiales,
pero según él, se debe separar el patrimonio público del patrimonio privado en relación a la posesión de
estos materiales.
Entonces para Weber, el estado es un sistema jurídico administrativo, tributario, burocrático y
coercitivo. Caracterizado por ser apolítico, estable y permanente.

3. ¿Cuáles son las características del Estado para Marx?


Las características del Estado para Marx refieren a la autonomía inconstante, esto dado el
cuestionamiento que se formula ¿Es el Estado libre de los intereses de clase o se reduce estos?,
planteando entonces que el estado recibe presiones por parte de los actores sociales y sus luchas de
clases, pero que los actores estatales pueden como no guiarse por los mismos, determinando la
autonomía del Estado.

4. ¿Por qué es importante para Weber el cuerpo administrativo burocrático?


Es importante para este autor dado que gracias a este se logra la dominación racional legal, que
se da gracias al derecho racional: principios jurídicos formales provenientes del derecho romano. Esto da
lugar entonces a acciones impersonales y objetivas

5. Explicar las tres dimensiones del Estado que identifica O’Donnell.


O’Donnell refiere a tres dimensiones del estado, las cuales le dan eficacia, efectividad y
credibilidad; estas son:
1. El estado es un conjunto de burocracias, pero no es reducible a las mismas, esto quiere decir que
los cuerpos de funcionarios burocráticos son elementos del Estado, pero no representan su
totalidad.
2. El estado es un sistema legal, con reglas y valores que ordenan y garantizan las relaciones
sociales.
3. Es un foco de identidad colectiva para los habitantes, funciona como una representación de un
grupo de personas el cual le da un sentido de pertenencia.

6. ¿Cuál es la relación entre autonomía del estado y los intereses de clase según Marx?

Trimarco, Cuniolo, Simeone, Gimenez, Aroca ー 5


La relación que se da es que el nivel de autonomía del estado va a estar influenciado por las
luchas sociales que llevan a cabo los actores sociales, esto va a afectar entonces a los funcionarios
estatales, quienes van a dar o no lugar a los intereses de clase por parte del estado.

7. ¿Cómo se posiciona el marxismo frente a la discusión sobre si el estado tiene autonomía con respecto
a los intereses de clase o se reduce por completo a éstos?
Según la tradición marxista las políticas son producto de la lucha de clases al interior del estado,
lo que deriva a que los actores estatales carecen de autonomía en tanto actúan determinados por sus
intereses externos. Es por este motivo que Marx habla de una autonomía inconstante.

Sembler, C. "Estratificación social y clases sociales"


1. ¿Cómo define Marx al “trabajo productivo”, a los “medios de producción”, y a la “clase social”?
- Trabajo productivo: actividad creadora de valor y adecuada de acuerdo a una finalidad
- Medios de producción: medios de trabajo que se emplea para el cumplimiento del proceso
productivo
- Clase social: acceso diferenciado a los medios de producción, son estos los que otorgan la
posibilidad de controlar y dirigir el proceso del trabajo.

2. ¿A qué se refiere Marx con “relación de explotación entre los agentes"?


Refiere a una relación de explotación entre los grupos, estos serían la burguesía (mayores medios
de producción) y el proletariado (sin medios de producción), esto determina a que las clases porten
interés contrapuestos y generen un conflicto social. A esto se suma que el proceso de trabajo está
organizado en base a la extracción de plusvalía desde los trabajadores a los dueños de los medios de
producción, lo cual aumenta las hostilidades entre ambos grupos.

3. ¿Cómo define la estratificación social el funcionalismo?


El funcionalismo define la estratificación social como un ranking que diferencia a las personas en
un sistema social dado, esto genera entonces una evaluación moral sobre lo que sea significativo para la
sociedad de la que estemos hablando; generalmente lo significativo refiere al complejo instrumental
ocupación-intercambio-propiedad. Este ranking/evaluación moral/escala da como resultado el status
social
4. ¿Cómo explica a Weber las relaciones sociales en una comunidad?
Weber habla sobre relaciones sociales centradas en el poder, sea de disposición, político o social;
esto generaría entonces una desigual distribución del poder, y consecuentemente una relación de
dominación e imposición de voluntad particular sobre los otros. Otros datos que destaca el autor es que
las relaciones sociales van a ser multidimensionales, y va a existir una movilidad social, todo esto en
base las clases sociales generadas.

5. ¿Cómo podemos definir a los “sectores medios”?


Weber define a los sectores medios desde dos puntos: (1) como una posición intermedia entre
las clases propietarias y (2) como la posición intermedia entre las clases lucrativas.
Marx por otro lado define las clases sociales medias siempre desde una mirada dicotómica de
las clases sociales, entonces este sector lo toma como resultado de dos motivos: (1) como un segmento
transicional entre el precapitalismo para llegar al capitalismo, y terminar perteneciendo al proletariado
(con precapitalismo refiere a las personas de grupos sociales diferentes a burgueses y obreros); también
(2) define a la clase media como fracciones/subdivisiones de principalmente la burguesía, llamándola
pequeña burguesía, y en menor medida de una subdivisión de la clase obrera.

6. ¿Cuál es el aporte de Weber a la definición de "clase social”?


En primer medida, Weber complejiza la dicotomía del análisis marxiano, ya que plantea que las
clases sociales no solo son resultado de si uno es o no dueños de los medios de producción (a esto lo

Trimarco, Cuniolo, Simeone, Gimenez, Aroca ー 6


llamo situación de clase); sino que agrega otras categorías como el poder social y el político; como
variables que generan la multidimensionalidad que determina las clases sociales.
A su vez, el autor plantea una apertura del concepto de clase social, ya que se refiere a la
movilidad social, concepto que Marx no elabora.
En última medida Weber va a complejizar las clases medias que Marx plantea, ya que para él no
son una transición que “drena” en o el proletariado o la burguesía, sino que es un grupo que puede ser
dado por las clases propietarias o las clases lucrativas.

7. ¿A qué llama Weber “grupos estamentales”?


Weber habla de los grupos estamentales como el resultado del poder social, haciendo referencia
a cuánto honor y prestigio tiene una persona determinada.

8. ¿Cómo define Parsons la valoración social?


Parsons define la valoración social como un resultado de una escala que puede ir desde una
desaprobación o el prestigio, en base a lo que es significativo par la sociedad.

9. ¿Qué elementos tienen en común las tres perspectivas: marxista, weberiana y funcionalista?
Lo que tienen en común la perspectiva funcionalista, de la de Marx y Weber es que fundamentan
todas sus teorías desde una perspectiva clásica, pero dándole gran importancia a cómo el trabajo o el
mercado va a ocupar un papel importante para poder determinar las clases sociales o la posición que las
personas adoptan en la sociedad.

Bourdieu, P. "Campo de poder, campo intelectual"


1. El sociólogo francés, Pierre Bourdieu, busca establecer regularidades en el funcionamiento de los
campos (leyes generales). La lucha sería un mecanismo genérico. ¿Entre quiénes se da y qué leyes
presenta el conflicto?
El campo se da entre personas dispuestas a jugar que poseen objetivos/intereses en común y
habitus, estos últimos justamente refieren a las conductas de conocer y reconocer las leyes específicas,
también llamadas por el autor Pierre Bourdieu “reglas del juego”, las cuales son conocidas por todos sus
integrantes y refieren a lo que está en juego y a intereses específicos que son relevantes.

2. ¿Cómo se definen los campos? ¿Y qué debe suceder para que su funcionamiento (movimiento) sea una
realidad?
Los campos se definen como un espacio estructurado que está formado preocupantes, los
cuales determinan al campo, y tienen ciertas características de las cuales el campo es independiente. El
campo es definido en esencia por lo que está en juego e intereses específicos (las leyes específicas),
herramientas que nos ayudan a diferenciar campos entre sí.
Para que el funcionamiento sea una realidad en el campo, debe existir en la obra (o sea el valor
del campo) la huella de la historia del campo, esto quiere decir que para entender la esencia/la obra/el
valor del campo sea necesario conocer la historia de su campo de producción; por lo que quienes
estudian la historia del campo justifican su existencia, siendo ellos los únicos capaces de explicar la obra
y su valor.
Según nosotras:
Para el funcionamiento del campo, este debe tener un valor, una huella de la historia del campo, es
decir que, para entender la esencia/el valor del campo, es necesario conocer su historia de producción; por
lo que quienes estudian la historia del campo justifican su existencia, siendo ellos los únicos capaces de
explicar su valor (como conocen la historia; entienden el valor que tiene).

Trimarco, Cuniolo, Simeone, Gimenez, Aroca ー 7


3. Según Bourdieu los jugadores que compiten en el campo deben estar "dotados de habitus" ¿Qué
implica esta cualidad?
El hecho de que los jugadores estén dotados de habitus, refiere a que tengan la capacidad/
cualidad/actitud de conocer y reconocer las Leyes específicas que caracterizan a este campo. Esto
implica técnicas, referencias, creencias, propiedades, prácticas que están en muchos casos en mera
relación con lo moral. A su vez estos habitus son dados socialmente, en la relación con los otros
“jugadores” como el autor los nombra y van a ser distintos de los habitus de los campos ajenos.

4. ¿Qué rol juega la distribución del capital en la definición de la estructura del campo?
La distribución del capital juega un papel central en lo que refiere a la lucha; esto dado que vamos
a tener justamente en la estructura del campo una constante lucha dada por instituciones y agentes;
siempre en búsqueda del capital. Éste puede ser tanto económico como simbólico (por ejemplo un
puesto de trabajo, el prestigio), es aquello considerado valioso para cada campo, aquello por lo que se
está en disputa.
A su vez, según la distribución del capital y consecuentemente la cantidad de capital que posee
un ocupante, el autor dice que va a haber una relación en cuanto a su rol dentro de la lucha: quien
monopoliza el capital va a luchar por la conservación de la estructura, mientras que quienes no poseen
capital (muchas veces los nuevos en el juego o los jóvenes) van a luchar por el cambio de la estructura.

5. La lucha pone en acción al monopolio de la violencia legítima ¿Quién la ejerce? ¿Qué rol juega la
distribución del capital específico en la estructura del campo? ¿Que significa que sea específico y no
general?

6. Teniendo en cuenta la anterior pregunta ¿Qué características adopta la lucha entre ortodoxia y
heterodoxia? ¿Quiénes la libran?
La lucha entre la ortodoxiaa y la heterodoxia refiere a que el estado de lucha caracteristico de las
estructuras de los campos, van a ser en base a una conservación de las mismas (ortodoxia) y un cambio
de la estructura (heterodoxia). La ultima es dada por lo general por los que no poseen capital, los recien
llegados o tambien incluye a los jóvenes; meintras que las luchas desde el punto de vista ortodoxo es
dado por los que monopolizan el capital y buscan la permanencia de la estructura.

7. A pesar del antagonismo Bourdieu señala que existe una "complicidad objetiva" entre los contrincantes
¿Qué significa?
Esta complicidad objetiva refiere a que si bien algunos van a luchar entre sí con objetivos
específicos y propios, entre los contratantes, por más antagónicos que sean, va a existir una complicidad
objetiva, esto refiere a que entre ellos siempre va a haber algo en común: el motivo de lucha, lo que
merece la pena luchar.

8. ¿A qué se refiere el autor cuando habla de "derecho de admisión", "creencia de valor" y "revoluciones
parciales"
Con derecho de admisión, el autor refiere a una especie de pago que deben realizar los recién
llegados al campo, esto consiste en reconocer los principios de las reglas del juego y a entender lo que el
campo determina como valioso.
Respecto a la creencia de valor, los que participan en la lucha contribuyen a reproducir el juego, a
contribuir a producir la creencia en el valor de lo que está en juego.
Por último, el autor refiere a que las revoluciones son parciales, esto se da ya que si bien las
estructuras cambian, son durables; por este motivo los cambios que se realizan mediante las luchas y la
violencia legítima, tendrá límites: la magnitud del esfuerzo por jugar y entrar al juego evita que los
cambios destruyan la estructura general del campo; a su vez, los cambios que se generen están

Trimarco, Cuniolo, Simeone, Gimenez, Aroca ー 8


limitados ya que no se pone en duda el fundamento del juego; sino se tiende a revalorizar los orígenes
del mismo.

Módulo semanal 3 - Modelos asistenciales. La atención de humano a humano


1. ¿Qué se entiende por biomedicina?
La biomedicina en tanto institución y proceso social se caracteriza por su constante modificación y
cambio y no por su inmovilidad, no sólo cambios técnicos y científicos, sino también, cambios en sus formas
dominantes de organizarse e intervenir, no sólo técnica, sino económica, social y profesionalmente.

2. ¿Qué son las medicinas alternativas, complementarias y tradicionales?


Las medicinas alternativas y complementarias son tipos de medicinas y de curación que difieren de la
medicina dominante.
Las MAC (medicinas alternativas y complementarias) más conocidas, como la homeopatía, acupuntura,
naturismo, terapias manipulativas, uso de hierbas medicinales, etc. han recibido en los últimos años una
atención creciente en el marco del mundo más desarrollado.

3. ¿A qué denomina Perdiguero pluralismo médico?


El pluralismo médico, terapéutico, o asistencial hace referencia a la existencia en una gran parte de las
sociedades humanas de modos diversos de entender la salud y la enfermedad, de diagnosticar y tratar los
padecimientos.

4. ¿A que se refiere Menendez cuando habla del proceso de medicalización de la vida?


El proceso de medicalización de la vida, es un proceso que implica convertir en enfermedad toda serie de
episodios vitales que son parte de los comportamientos de la vida cotidiana de los sujetos, y que pasan a ser
explicados y tratados como enfermedades cuando previamente sólo eran aconteceres ciudadanos.

5. ¿Puede describir cómo se da el proceso de salud, enfermedad, atención?

6. Enumere las características del Modelo Médico Hegemónico


El Modelo Médico Hegemónico (MMH) posee ciertas características estructurales, que nos permiten
observar tendencias que orientan las relaciones de la biomedicina con las actividades de autoatención. Las
principales características del MMH son las siguientes: biologismo, a-sociabilidad, a-historicidad, a-culturalismo,
individualismo, eficacia pragmática, orientación curativa, relación médico/paciente asimétrica y subordinada,
exclusión del saber del paciente, la salud/enfermedad como mercancía, tendencia a la medicalización de los
problemas, etc.
El rasgo estructural dominante de la biomedicina es el biologicismo por lo menos a nivel
ideológico/técnico, dado que es el factor que no sólo refiere a la fundamentación científica del diagnóstico y del
tratamiento, sino que constituyen el principal criterio de diferenciación con las otras formas de atención. Si bien
el saber biomédico, especialmente en algunas especialidades, toma en cuenta los niveles psicológicos y
sociales de los padecimientos, la biomedicina tiende a subordinarlos o excluirlos respecto de la dimensión
biológica.

7. Describir los modelos de análisis del comportamiento frente a la enfermedad según Perdiguero.
● Micro-sociológico: describen por qué etapas va desplazándose una persona desde que percibe que tiene
un problema de salud hasta que consigue la solución del mismo.
● Determinantes/Macro-sociológico: tratan de averiguar los factores que explicarían el proceso de
decisión que supone la utilización de una o varias alternativas terapéuticas, frente a otras, también
disponibles, y además en un determinado orden.

8. ¿Cómo entiende Perdiguero los comportamientos de los sujetos frente a la enfermedad?

Trimarco, Cuniolo, Simeone, Gimenez, Aroca ー 9


Se entiende al comportamiento frente a la enfermedad como los modos diferentes de respuesta de los
individuos a las señales corporales, los modos diversos de prestar atención a sus estados internos, como
definen e interpretan los síntomas, realizan atribuciones causales, eligen tratamiento y utilizan varios recursos
asistenciales tanto formales como informales.
El concepto de comportamiento frente a la enfermedad, o el similar de búsqueda de la salud considera
los modos de entender la salud y la enfermedad y buscar tratamiento como socialmente construidos

Módulo semanal 4 - Religión, religiosidad y creencias

Cipriani, R. Manual de Sociología de la religión


1. ¿Cuáles son y qué características tienen las definiciones sustantivas de religión?
Las definiciones sustantivas de la religión son aquellas que parten desde un análisis orientado a dar
importancia a cultos, prácticas, mitos, creencias, lo invisible, lo abstracto, lo sobrenatural/inexplicable, que
caracterizan a la sociedad que se está estudiando. Está relacionado con la creencia propia del sociólogo; se
interiorizan en mayor grado a las implicancias planteadas por cada región estudiada. Ejemplos: Durkheim y
Webber.

2. ¿Cuáles son y qué características tienen las definiciones funcionales de religión?


Subrayan la connotación funcional, el papel de la religión en la sociedad, el rol que cumplen. Según
este tipo de definiciones (representado por Durkheim) una religión se genera a partir de estados interiores y
subjetivos, construidos libremente por cada uno de nosotros. Luckmann agrega que por este motivo, no se
puede estudiar una religión como excepcional desde este punto de vista, ya que no se genera una valoración
que vaya más allá de su funcionalidad, va a ser una de tantas siempre que estudiemos desde esta perspectiva
dejando de lado entonces la valoración generada por estados interiores y subjetivos.

3. ¿En qué consiste la noción de referencia meta empírica que utiliza Cipriani para proponer una
definición más abarcadora de religión?
Cipriani plantea la noción de referencia meta empírica en búsqueda de un estudio abarcativo y no
limitado a una perspectiva (las dos definiciones nombradas), así surge esta noción que estudia la religión a
partir de qué significado se le da a la existencia humana y como este se articula con acontecimientos
cotidianos tanto propios/singulares como excepcionales/únicos (como la muerte)
Un primer factor podría ser representado por la noción de referencia meta empírica, es decir la
atribución de significado a la existencia humana, a la naturaleza en su modo variado de articularse con los
acontecimientos, ya sean cotidianos y repetitivos como singulares y excepcionales.

Semán, P. (2021). Vivir la fe: Entre el catolicismo y el pentecostalismo


1. ¿Qué significado otorga el autor a la expresión “Religiosidad de los sectores populares”?

2. ¿Qué se entiende por “Vivencias Religiosas”?

3. Según el autor, ¿Cuál es la visión encantada que presentan los individuos?

4. ¿Cuáles son las causas que afectan la constitución de las experiencias religiosas?

5. ¿Qué diferencias se encuentran entre el desarrollo del catolicismo y el del pentecostalismo en el Barrio
Aurora?
Este conjunto evidencia una catolicidad cotidiana mucho más extensa e intensa de la que hace
suponer la estimación porcentual de católicos activos, y da cuenta de la vitalidad y densidad del catolicismo
en la vida local.

Trimarco, Cuniolo, Simeone, Gimenez, Aroca ー 10


La franja de los evangélicos incluye una mayoría de pentecostales. Solo dos de los 38 casos
registrados pertenecían a una iglesia bautista del área. El resto se trataba de pentecostales que, en su
mayoría, se declaran "evangélicos", "evangelios" o "evangelistas". La mayor parte de ellos se congrega en
iglesias autónomas del barrio

6. ¿Cuáles son las causas del crecimiento del pentecostalismo en el barrio?. ¿Cuál fué la reacción de la
iglesia católica?

7. ¿Cómo se desarrolló el curanderismo en el barrio Aurora?

8. ¿Cómo se encuentra compuesto el Campo religioso?

9. ¿A qué se refiere el autor con “Descentramiento y desterritorialización de las trayectorias”?

Trimarco, Cuniolo, Simeone, Gimenez, Aroca ー 11

También podría gustarte