Está en la página 1de 7

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

4.o grado

SEMANA 28

Disfrutamos y conservamos
nuestra biodiversidad
DÍA 1

Actividad ¿De qué viven las plantas? (Parte 2)

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas, ni todos los niños aprenden de la misma
manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Computadora, tablet o laptop con conexión a internet

• Ficha: “¿Cómo fabrican las plantas su alimento?” disponible en


la sección “Recursos” de esta plataforma

• Portafolio con los trabajos realizados

• Hojas de reúso o cuadernos

• Lápiz o lapicero

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¡Hola!

En la semana anterior, reflexionaste sobre la importancia de las plantas en el lugar


donde vives, leíste interesantes textos sobre ellas, usaste fracciones para comparar
flores, realizaste una entrevista para ampliar información sobre las plantas, tuviste un
acercamiento a la obra del pintor Roldán Pinedo, en cuya obra representa árboles de la
Amazonía y a partir de lo cual aprendiste a describir las formas, colores y texturas de las
plantas que te rodean, y finalmente, iniciaste una primera parte del estudio referente a
la forma en que se alimentan las plantas.
EDUCACIÓN PRIMARIA
Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad 4.° grado

Hoy continuarás este estudio, centrándote en cómo son los procesos mediante los
cuales las plantas fabrican sus propios alimentos.

Nuestra meta:

Explicar el proceso de la fotosíntesis en la fabricación de los alimentos de las


plantas y, a partir de esta, otros alimentos importantes.

¡Ahora vamos a empezar!

• Reflexiona sobre lo siguiente: ¿Qué comiste hoy?, ¿en tus alimentos comiste plantas o
partes de ellas, como sus frutos tallos o raíces?, ¿sabes que la planta fabrica sus propios
alimentos?

• A partir de las ideas que te han generado las preguntas anteriores, te planteamos las
preguntas de investigación de hoy: ¿Cómo hace la planta para fabricar sus alimentos?,
¿con qué materiales fabrican las plantas sus alimentos? Escríbelas en tu cuaderno o
en hojas de reúso.

• Ahora, escribe una o dos posibles respuestas para las preguntas de investigación. Al
lado de cada una coloca una idea que la fundamente. Ordena tus ideas antes de escribir.

Yo creo que
las plantas
fabrican sus
alimentos así

Yo creo que
las plantas
fabrican sus
alimentos con

• ¡Tus ideas son muy importantes! Tus respuestas son hipótesis acerca de: “cómo
fabrican las plantas sus alimentos” y “con qué materiales y dónde los fabrica”.

• Después de tu investigación, tus nuevas ideas estarán basadas en evidencias


científicas, por ello es importante que continúes trabajando en esta actividad.

2
EDUCACIÓN PRIMARIA
Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad 4.° grado

• En tu portafolio, tienes apuntes respecto a qué acciones debes organizar para


responder científicamente a la pregunta de investigación. Revisa lo que tienes anotado
y completa lo que necesitas para elaborar tu plan de investigación.

Qué haré
primero

Qué acciones
organizadas Qué haré
debes realizar luego

Qué haré
después

- En tu portafolio tienes anotado también lo que sigue en tu plan. Si tienes


posibilidades de conseguir información, incluye las fuentes en tu lista de materiales.
Para ayudarte, te alcanzamos una ficha de lectura como material que te servirá
para informarte y dar respuesta a la pregunta de investigación.

Material 1 ¿Cómo fabrican las plantas su alimento?

La lista de los
materiales o
recursos que Material 2
necesitarás

Material 3

- Si has elegido una lectura para tu investigación documental, recuerda que la


información que obtengas debe ser de fuente confiable.

• A continuación, como ya te habíamos anunciado, para ayudarte a ejecutar tu plan y


responder a la pregunta planteada, te invitamos a leer el texto: “¿Cómo fabrican las
plantas su alimento?” que se encuentra disponible en la sección “Recursos” de esta
plataforma. Al leer, te sugerimos que analices la información y con ella completes
el siguiente cuadro mediante el cual explicarás el proceso de fabricación de los
alimentos que realiza la planta.

3
EDUCACIÓN PRIMARIA
Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad 4.° grado

En qué parte de la
Proceso ¿Para qué?, ¿cuál es el producto?
planta se realiza

Fotosíntesis Fabricar________

Ingreso del dióxido de carbono a la hoja Materia prima

Salida del oxígeno Desecho de las fotosíntesis

Cloroplastos

Captación de energía

Absorción del agua

Xilema

Transporte de alimentos desde la hoja Almacenamiento de reservas

• Después de leer la ficha y completar la tabla, ¡ya tienes nuevas ideas sobre las preguntas
de investigación! Completa los espacios con la información que encontraste en la ficha:

- Todos los seres vivos dependen de las ________________ para su alimentación.

- Las hojas grandes pueden realizar mejor la fotosíntesis porque pueden captar más
_____________.

- El oxígeno es un producto de _____________________ de la fotosíntesis y una de


las materias primas de la _____________________ junto con los alimentos.

- La producción de azúcar simple (______________) es el producto ________ de la


_______________.

- Muchas moléculas de ________________ forman las moléculas de almidón y muchas


moléculas de almidón forman las moléculas de la _________________.

¡Seguimos aprendiendo!

• Ahora sí estás en condiciones de escribir una respuesta con mejor argumento a las
preguntas de investigación:

- ¿Cómo hace la planta para fabricar sus alimentos?

- ¿Con qué materiales fabrican las plantas sus alimentos?

• Escribe tus respuestas. Recuerda escribir uno o dos argumentos para sustentar
tus respuestas.

Ahora sé que las plantas fabrican su alimento así:_________________________


__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Ahora sé que la planta fabrica su alimento con: ___________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

4
EDUCACIÓN PRIMARIA
Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad 4.° grado

• Analiza la confiabilidad del material que has leído. Puedes emplear los criterios que
te presentamos a continuación. Copia en tu cuaderno y escribe lo indicado o pon
marcas () en los recuadros.

Nombre(s) del(os) autor(es) (o nombre de entidad):

Libro(s):
Fuente
de la Revista(s):
Información Archivos(s)multimedia
(nombre del libro, articulo, archivo)

Criterios de
confiabilidad de Universidad
Es una persona
la información Identificación Gobierno
Es un equipo
Tipo de
del autor
entidad Empresa
Es una entidad Otro

Profesión:___________ El autor es citado _____ veces.


Información ___________________ Libros(s)
del autor Ocupación:_________ El autor es
citado en: Estudios o Investigaciones
___________________
Tesis universitarias

¡Felicitaciones! Te has informado y has comprendido mejor acerca de las plantas y


cómo fabrican su alimento. Selecciona lo que crees que puedes incluir como producto
final de tu trabajo y anota lo que presentarás a tu familia, como por ejemplo: las
respuestas a las preguntas de investigación. Asimismo, después de tu exposición,
puedes hacerles preguntas a tus familiares sobre la fotosíntesis y las diferencias con la
respiración en las plantas.

Con tu familia

• Explícales lo importantes que son las plantas, pues viven del alimento que ellas
mismas preparan.

• Explícales también qué hacen las plantas con el agua, el dióxido de carbono del
aire y la luz solar.

Reflexiona

Recuerda la meta: Explicar el proceso de la fotosíntesis en la producción de los


alimentos de la planta y, a partir de esta, otros alimentos importantes.

• Ahora, reflexiona y responde las preguntas:

- ¿Lograste la meta? Explícalo en un texto corto:

5
EDUCACIÓN PRIMARIA
Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad 4.° grado

- ¿Qué logros tuviste?, ¿qué te falta mejorar?

- ¿Qué acciones realizaste para lograr la meta?

- ¿Cómo te ayudó el proceso de investigación para lograr la meta?

Escribe tus respuestas:

• Finalmente, analiza lo que aprendiste:

1. Las plantas elaboran, mediante la fotosíntesis, diversos alimentos como, almidón,


proteínas.

2. Las plantas elaboran, mediante la fotosíntesis, cada molécula de glucosa a


partir de seis moléculas de dióxido de carbono y seis moléculas de agua con la
intervención de la luz solar.

Autoevalúate: marca () SÍ o NO, según corresponda:

¿Lograste?
Criterios para evaluar mis aprendizajes
SÍ NO

Expliqué que las plantas fabrican la glucosa a partir del


agua y el dióxido de carbono.

Señalé que las plantas transforman la glucosa en


almidón para guardarlo como reserva de energía.

Expliqué que las plantas transforman el almidón en


celulosa uniendo muchas moléculas de almidón.

Expliqué que la glucosa está formada por carbono,


hidrógeno y oxígeno.

Expliqué que en la fase luminosa de la fotosíntesis se


rompen las moléculas de agua y dióxido de carbono por
acción de la energía.

¡Recuerda!

En tu portafolio, organiza tus apuntes respecto a las preguntas de investigación, tus


hipótesis, el plan de investigación que realizaste, la información de la lectura que
más te llamó la atención y tus conclusiones al responder la pregunta investigable,
pues te serán de mucha utilidad en tus próximas actividades. Al revisarlos podrás
evaluar tus logros y tus dificultades.
Te será útil para elaborar una infografía sobre una planta de tu comunidad o región
que más te haya llamado la atención.

6
EDUCACIÓN PRIMARIA
Disfrutamos y conservamos nuestra biodiversidad 4.° grado

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO


DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• Si la niña o el niño requiere mayor tiempo para comprender un texto escrito, les
recomendamos que le proporcionen ayudas visuales y sean flexibles con los tiempos.
Por ejemplo, cuando lean la ficha “¿Cómo fabrican las plantas su alimento?”, que
resalte o subraye las ideas claves o centrales y, con otro color, las palabras nuevas;
luego, que busque su significado en el diccionario. Si no es posible imprimir la
lectura, se puede resaltar de manera virtual, usando los resaltadores digitales o
hacer anotaciones en el cuaderno.

• Para la niña o el niño que tiene dificultad para leer y mantener la concentración, les
sugerimos que le brinden un apoyo visual. Por ejemplo, pueden utilizar las imágenes
de la ficha “¿Cómo fabrican las plantas su alimento?” (sección "Recursos"), invítenla/o
a que vea la imagen y describa lo que observa, luego pídanle que elija el dibujo que
más le gustó o le llamó la atención.

• En caso de que la niña o el niño inicie una tarea, pero después de un tiempo se
desmotive y/o canse, y se deje llevar por estímulos que le son más agradables o de
mayor interés (como mirar por la ventana o conversar con un familiar), sugerimos
reconocer y reforzar la conducta deseada. Por ejemplo, cuando prepara sus materiales
para iniciar sus actividades de aprendizaje, cuando se mantiene concentrada/o en
una lectura o cuando hace una pregunta, es importante decírselo, en el preciso
momento en que lo esté haciendo. Conviene estar atentas/os para identificar estas
conductas para reforzarlas.

• En el caso de que la niña o el niño tenga dificultad para la lectura y la escritura,


recomendamos darle la oportunidad de acabar las actividades con algo donde
muestre habilidades alternativas. Por ejemplo, si le gusta o es hábil artísticamente,
puede sugerirle que dibuje algo relacionado a las plantas y cómo fabrican sus
alimentos, o sobre lo que aprendió en la actividad.

• Es importante reforzar cada logro y darle ánimos en todo momento para que continúe
aprendiendo, sobre todo si ha logrado mantenerse más tiempo concentrada/o
realizando las actividades de aprendizaje.

https://bit.ly/3kl5DAE

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte