Está en la página 1de 131

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX

CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA FORADEMORURO

MATERIA: MEDICO QUIRURJICO

UNIV: LUIS MAMANI FLORES

DOCENTE: LIC.RUTH AVILA

FECHA: 29/08/20
ARTERIOSCLEROSIS
Definición

La aterosclerosis es una enfermedad en la que se deposita placa dentro de las arterias. Las
arterias son vasos sanguíneos que llevan sangre rica en oxígeno al corazón y a otras partes del
cuerpo. La placa está compuesta por grasas, colesterol, calcio y otras sustancias que se
encuentran en la sangre.

La aterosclerosis se caracteriza por la formación de placas en forma de parches (ateromas) en la


capa íntima que rodean la luz de arterias de mediano y gran tamaño; las placas contienen lípidos,
células inflamatorias, células musculares lisas y tejido conectivo los factores de riesgo para el
desarrollo de esta enfermedad son diabetes, el tabaquismo, los antecedentes familiares, el estilo
de vida sedentario, la obesidad y la hipertensión arterial los síntomas aparecen cuando el
crecimiento o la rotura de la placa disminuye u obstruye el flujo sanguíneo y varían de acuerdo
con la arteria afectada.

Fisiopatología

De acuerdo con esta clasificación, la Aterosclerosis es parte de la arteriosclerosis , por producir


endurecimiento y pérdida de elasticidad de las arterias, pero tiene como características propias, la
formación focal de ateromas en la íntima arterial.

La definición más fisiopatológica de Aterosclerosis, es la realizada por alteración patológica de las


arterias coronarias caracterizada por el depósito anormal de lípidos y tejido fibroso en la pared
arterial, que desorganiza la arquitectura, la función de los vasos y reduce en forma variable, el
flujo sanguíneo al miocardio.

La enfermedad del músculo cardíaco derivada de la isquemia miocárdica, secundaria al proceso


ateroscleroso coronario, ha recibido en el transcurso de los años diferentes denominaciones,
como: cardiopatía aterosclerosa, cardiopatía coronaria, cardiopatía, isquémica, etc.

Signos y síntomas

Por lo general, la aterosclerosis no causa signos ni síntomas hasta que estrecha gravemente una
arteria o la bloquea por completo. Muchas personas no saben que tienen la enfermedad hasta que
sufren una situación de urgencia médica, como un ataque cardíaco o un accidente
cerebrovascular

La pared arterial puede promver la formación de aneurisma y dicecion arterial ,que manifestarse
con dolor ,palpaion de un tumar pulsatil,usencia de pursu o muerte súbita.

Diagnóstico

Durante una exploración física, el médico puede encontrar signos de arterias estrechadas,
agrandadas o endurecidas, entre ellos los siguientes:

 Un pulso débil o ausente por debajo de la zona estrechada de la arteria


 Disminución de la presión arterial en la extremidad afectada
 Sonidos de silbidos (soplos) sobre las arterias, que se oyen con un estetoscopio
Análisis de sangre. Los análisis de laboratorio pueden detectar mayores niveles de colesterol y
de azúcar en sangre que pueden aumentar el riesgo de padecer ateroesclerosis.

Ecografía Doppler. El médico puede usar un dispositivo de ecografía especial (ecografía


Doppler) para medir la presión arterial en distintos puntos del brazo o de la pierna.

Índice tobillo-brazo. Esta prueba puede indicar si tienes ateroesclerosis en las arterias de las
piernas y de los pies.

Electrocardiograma. Un electrocardiograma registra las señales eléctricas a medida que se


desplazan por el corazón. A menudo, un electrocardiograma puede revelar un ataque cardíaco
anterior. Si tus signos y síntomas aparecen con mayor frecuencia durante el ejercicio, es posible
que el médico te pida que camines en una cinta o pedalees en una bicicleta fija durante un
electrocardiograma.

Otras pruebas de diagnóstico por imágenes se puede utilizar una ecografía, una tomografía
computarizada o una angiografía por resonancia magnética para estudiar las arterias a menudo,
estas pruebas pueden mostrar el endurecimiento o el estrechamiento de las grandes arterias, así
como los aneurismas y los depósitos de calcio en las paredes de las arterias..

Pacientes sintomáticos

Los pacientes con signos y síntomas de deben evaluarse para determinar la localización y el
grado de oclusión vascular mediante diversos estudios invasivos y no invasivos, cuya selección
depende del órgano dichos pacientes, también deben buscarse factores de riesgo para el
desarrollo de aterosclerosis a través de

 Anamnesis y examen físico


 Glucemia y concentración plasmática de hemoglobina glucosilada
 Angiografía por tomografía computarizada (TC)
 Angiografía por resonancia magnética
 Ecografía intravascular, que utiliza un transductor de ultrasonido en la punta de un catéter
para producir imágenes de la luz y la pared arterial
 Termografía de placa, que se utiliza para detectar el aumento de la temperatura en placas
con inflamación activa
 Elastografía, que se utiliza para identificar placas blandas ricas en lípidos

Pacientes asintomáticos (pruebas de Hombres ≥ 40 años

 Mujeres ≥ 50 años y posmenopáusicas


 Diabetes de tipo 2
 Antecedentes familiares de hipercolesterolemia familiar o enfermedad cardiovascular
prematura (es decir, edad de inicio < 55 años en un familiar de primer grado de género
masculino o < 65 años en un familiar de primer grado de género femenino)
 Hipertensión
 Condiciones inflamatorias crónicas

Tratamiento

Los cambios en el estilo de vida, como una dieta saludable y hacer ejercicio, suelen ser el
tratamiento más adecuado para la ateroesclerosis. A veces, también pueden recomendarse
medicamentos o procedimientos quirúrgicos.
Medicamentos

Existen diversos medicamentos que pueden reducir la velocidad de los efectos de la


ateroesclerosis, o incluso revertirlos. A continuación, te damos algunas opciones frecuentes:

Medicamentos para el colesterol. Al reducir drásticamente el nivel de colesterol de lipoproteínas


de baja densidad (LDL), el colesterol «malo», se puede reducir la velocidad, detener o incluso
revertir la acumulación de depósitos de grasa en las arterias.

Medicamentos antiplaquetarios. Tu médico puede recetar medicamentos antiplaquetarios, como


aspirina, para reducir la probabilidad de que se acumulen plaquetas en las arterias estrechadas,
que se forme un coágulo sanguíneo y que se produzcan mayores bloqueos.

Medicamentos betabloqueantes. Con frecuencia, estos medicamentos se utilizan para el


tratamiento de la enfermedad de las arterias coronarias. Disminuyen la frecuencia cardíaca y la
presión arterial al reducir el esfuerzo del corazón y aliviar los síntomas del dolor de pecho. Los
betabloqueantes reducen el riesgo de ataques cardíacos y algunos problemas relacionados con el
ritmo cardíaco.

Bloqueantes de los canales de calcio. Estos medicamentos reducen la presión arterial y, en


ocasiones, se utilizan para tratar la angina de pecho.

Otros medicamentos. el médico podría sugerir ciertos medicamentos para controlar factores de
riesgo específicos para la ateroesclerosis, como la diabetes. En ocasiones, se recetan
medicamentos específicos para tratar los síntomas de la ateroesclerosis, como el dolor de piernas
durante los ejercicios.

 Cambios en el estilo de vida (dieta, tabaquismo, actividad física)


 Tratamiento farmacológico de los factores de riesgo identificados
 Antiagregantes plaquetarios
 Estatinas, posiblemente inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA),
beta-bloqueantes

El tratamiento requiere una modificación agresiva de los factores de riesgo con el fin de reducir la
velocidad de progresión e inducir la regresión de las placas ya formadas. Ya no se recomienda
descender el colesterol LDL por debajo de un objetivo determinado, y actualmente se recomienda
el enfoque "cuanto más bajo sea, mejor".

Los cambios en el estilo de vida incluyen modificaciones de la dieta, cese del tabaquismo y
práctica regular de actividad física. Con frecuencia deben indicarse fármacos para el tratamiento
de la dislipidemia, la hipertensión arterial y la diabetes. Estos cambios en el estilo de vida y los
fármacos mejoran directa o indirectamente la función endotelial, disminuyen la inflamación y
posibilitan una mejor evolución clínica. Las estatinas pueden reducir la tasa de morbimortalidad
asociada con la aterosclerosis, incluso aunque la colesterolemia sea normal o algo elevada. Los
antiagregantes plaquetarios son beneficiosos en todos los pacientes con aterosclerosis. Los
individuos con enfermedad coronaria pueden beneficiarse más con inhibidores de la enzima
convertidora de la angiotensina .

Otros fármacos

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), los bloqueantes del receptor
de angiotensina II, la ezetimiba y los inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina/kexina
tipo 9 (PCSK9) tienen propiedades antiinflamatorias que reducen el riesgo de aterosclerosis
independientemente de sus efectos sobre la tensión arterial y los niveles de lípidos y de glucosa.
El inhibidor del factor Xa rivaroxabán también disminuye el riesgo de eventos cardiovasculares,
aunque se desconoce el mecanismo de este efecto.

Los inhibidores de PCSK9 son anticuerpos monoclonales que impiden que PCSK9 se una a los
receptores de LDL, lo que lleva a un mayor reciclado de estos receptores a la membrana
plasmática, y a su vez a una mayor eliminación del colesterol LDL en el plasma hacia el hígado. El
colesterol LDL se redujo en un 40 a 70%. Los ensayos clínicos a largo plazo han demostrado una
reducción en la aterosclerosis y los eventos cardiovasculares. Estos medicamentos son más útiles
en pacientes con hipercolesterolemia familiar, pacientes con eventos cardiovasculares previos
cuya LDL no alcanza el nivel objetivo a pesar del tratamiento médico máximo con estatinas, y
pacientes que requieren disminución de lípidos pero que tienen evidencia objetiva documentada
de intolerancia a estatinas.

Cuidados de enfermería

DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA PRINCIPIO EVALUACIÓN


DE CIENTÍFICO
ENFERMERÍA
Enfermedad Brindar Lavado de manos Deposito e Paciente
R/ C apoyo Control de signos vitales infiltración responde al
Insuficiencia psicológico Dieta adecuada reduciéndose de tratamiento
convenosa Brindar al máximo de los alimentos sustancias favorable
arterioescler seguridad a con exceso de colesterol lipídicas en Con los
osis la paciente Si tiene sobre peso la dieta las cuidados de
debe ser baja en calorías paredes de enfermeria y
Disminuye el tabaco las se frinda
Disminuye e consumo de arterias. apoyo
alcohol psicológico e
Realice ejercicios moderados emocional.

CUIDADOS DE ENFERMERIA.- Los Cuidados de enfermería van enfocados a informar al


paciente sobre los riesgos de la enfermedad, y sobre los cuidados que debe tener para prevenir
complicaciones.

1.- Dieta adecuada , reduciéndose al máximo los alimentos con exceso de colesterol (Huevos ,
mantequilla , embutidos , vísceras , carnes de cerdo , buey , cordero y caza , mariscos , quesos
secos y semisecos , leche entera) y triglicéridos saturados , aumentando los insaturados (aceite
de oliva , de semillas , pescado azul o blanco ) .

2.- Si tiene sobrepeso , la dieta debe ser baja en calorías .

3.- En caso que sea hipertenso , la dieta debe ser baja en sal .

4.- Disminuya su consumo de tabaco .

5.- Disminuya el consumo de alcohol .

6.- Realizar ejercicio físico moderado de forma regular

7.- Tome la medicación : - Tome los medicamentos a la misma hora . - Ponerlos a la vista , para
no olvidarlos . - Recordar el horario
Recomendaciones para controlar la arterioesclerosis

La arterioclerosis o ateromatosis es una enfermedad que puede ocasionar una trombosis y que
tiene múltiples causas. Afortunadamente sobre la mayoría de ellas podemos actuar consiguiendo
evitarlas.

La principal consecuencia de la arteriosclerosis es el riesgo de trombosis. Sin embargo, sus


causas son múltiples. Favorecen la aparición de arteriosclerosis las alteraciones como la
hipertensión, el hábito de fumar, los niveles altos de colesterol y la diabetes, así como la edad y la
herencia. Sobre estos dos últimos factores no podemos actuar pero sí sobre los anteriores.

Consejos generales

Vigile su tensión arterial. Hay muchas personas que son hipertensas y no lo saben. Así pues,
nunca está de más realizarse un chequeo.

Se debe dejar de fumar. Este hábito no solo favorece la formación de placas de ateroma, sino que
está implicado en multitud de patologías como la cardiopatía isquémica o diferentes tipos de
cánceres.

Recomendaciones dietéticas

La grasa total ingerida debe ser del 30% de las calorías diarias totales. Pero solo una tercera parte
de ellas deben ser grasas saturadas, siendo las dos terceras partes restantes grasas no
saturadas. Para mantener un corazón sano es fundamental, pues, comer menos alimentos ricos
en grasas saturadas, que son sobre todo de origen animal y tienen una cantidad considerable de
colesterol. E inclinar la balanza en el consumo de grasas a favor de las grasas insaturadas.

Contienen grasas saturadas las carnes grasas, tocino, embutidos, hamburguesas comerciales,
vísceras, mantequilla, nata, manteca de cerdo, tocino, patés, aceite de coco, aceite de palma, etc.

Son fuente de grasas insaturadas el aceite de oliva, girasol y maíz y los frutos secos.

Otra importante fuente de grasas insaturadas es el pescado que aporta ácidos grasos Omega 3,
los cuales tienen propiedades protectoras del corazón y los vasos sanguíneos, ya que reducen los
niveles de triglicéridos y colesterol, reducen la presión arterial y previenen las arritmias y las
trombosis.

Como hemos visto, la mayoría de los productos cárnicos tienen grasas saturadas, pero la carne es
necesaria en la dieta por aporte de proteínas y por ser la mejor fuente de vitamina B12 y de hierro.
Por ello, en cuanto a las aves, se recomienda un consumo moderado, de no más de 180 gr. al día
y respecto a las carnes rojas, consumirlas no más de dos o tres días a la semana.

Si tiene sobrepeso, procure reducir el número de calorías de la ingesta diaria. Para ello puede que
baste cuidar detalles como quitar la piel a las aves y la grasa visible de la carne antes de cocinar,
sustituir la leche entera por leche desnatada, procurar que la mayoría de los alimentos sean frutas,
verduras, legumbres y arroz, evitar los dulces, los fritos, las bebidas azucaradas, etc.

Evite los alimentos ricos en colesterol. Contienen colesterol los alimentos de origen animal como
la manteca, la nata, la mantequilla, los embutidos, los huevos.

Elija alimentos con alto contenido en fibra y en hidratos de carbono. Son ricos en fibra e hidratos
las frutas, las verduras, los cereales, las legumbres y los tubérculos.
Si consume bebidas alcohólicas, modere su ingesta a un máximo de dos copitas de vino al día

Bibliografía

Arterioesclerosis/ateroesclerosis - atención en Mayo Clinic


U. N. S. XX. CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA FORADEN

Nombre: Natalio Mamani Lobo


Docente: Lic. Ruth Avila Herbas
Gestion: 2020
Oruro - Bolivia
U. N. S. XX. CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA FORADEN

ANGINA DE PECHO
1. DEFINICION
La angina es un dolor o molestia en el pecho que se siente cuando el músculo
cardiaco no recibe suficiente irrigación sanguínea. Puede parecer una
presión o un dolor opresivo en el pecho. Puede parecerse a una indigestión.
A veces hay dolor en los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la
espalda.
2. FISIOPATOLOGIA
La angina de pecho es un Síndrome clínico producido por el aporte
insuficiente de oxigeno (con respecto a las demandas del musculo cardiaco)
debido al flujo insuficiente de sangre. Donde más de 30 minutos de isquemia
lesionan de forma irreversible las células miocárdicas (necrosis).
Se han descrito tres tipos de angina:
■ Angina estable, que es la forma más frecuente y predecible de angina.
Aparece cuando se realiza una actividad o se sufre un estrés
determinado y es una manifestación muy frecuente. La angina
estable suele aparecer cuando el esfuerzo del corazón aumenta por
cansancio físico, exposición al frío o estrés. Esta forma de angina
se alivia con el reposo y los nitratos.
■ Angina inestable, que aparece cada vez con más frecuencia, gravedad y
duración. El dolor no se puede predecir y se produce con niveles cada vez
menores de actividad o estrés, llegando a aparecer en reposo. Los pacientes
con una angina inestable tienen riesgo de infarto de miocardio.
■ Angina de Prinzmetal (variante), que es una forma atípica de angina, que
se produce de forma no predecible (sin relación con la actividad) y con
frecuencia aparece por las noches. La angina de Prinzmetal es la única
variante de angina que no se relaciona de forma necesaria con la cardiopatía
coronaria o la aterosclerosis, porque se debe a un espasmo de la arteria
coronaria.
3. SIGNOS Y SINTOMAS
 Dolor o molestia en el pecho, posiblemente descrita como presión,
compresión, ardor o inflamación
 Dolor en los brazos, el cuello, la mandíbula, los hombros o la espalda
junto con dolor en el pecho
 Náuseas
 Fatiga
 Falta de aire
 Sudoración
 Mareos
4. FACTORES DE RIESGO
 Consumo de tabaco.
 Diabetes.
U. N. S. XX. CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA FORADEN

 Presión arterial alta.


 Niveles altos de colesterol o triglicéridos en sangre.
 Antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.
 Edad avanzada.
 Falta de ejercicio.
 Obesidad.
 Estrés.
5. MEDIOS DE DIAGNOSTICO
El diagnóstico de la angina depende de la anamnesis médica y de los
antecedentes familiares, de una descripción exhaustiva del dolor torácico y
de los hallazgos de la exploración física. Las pruebas de laboratorio pueden
confirmar los factores de riesgo, como las alteraciones del perfil lipídico en
sangre o la hiperglucemia. Las pruebas diagnósticas informan sobre la
función cardíaca global.
Entre las pruebas diagnósticas que se suelen realizar para valorar la
Angina incluyen:
 Electrocardiograma
 Prueba de esfuerzo
 Gammagrafías
 Ecocardiografía (ultrasonidos)
 Coronariografía
 Pruebas de sangre
6. TRATAMIENTO
Se pueden emplear fármacos para aliviar la angina de forma aguda y a largo
plazo. El objetivo del tratamiento farmacológico es reducir las demandas de
oxígeno y aumentar el aporte del mismo al miocardio.
Se utilizan tres clases fundamentales de fármacos en el tratamiento de la
angina:
 Nitratos. Los nitratos, que incluyen la nitroglicerina y los nitratos de
acción más prolongada, se usan en el tratamiento de las crisis
anginosas agudas y en la prevención de la angina.
 Betabloqueantes. Los betabloqueantes, incluidos propranolol,
metoprolol, nadolol y atenolol, se consideran fármacos de primera
elección para tratar la angina estable. Bloquean los efectos
estimuladores sobre el corazón de noradrenalina y adrenalina,
previniendo los ataques de angina al reducir la frecuencia cardíaca, la
contractilidad del miocardio y la presión arterial, lo que reduce a su vez
la demanda de oxígeno en el miocardio
 Antagonistas del calcio. Reducen las necesidades de oxígeno del
miocardio y aumentan el aporte de sangre y oxígeno al mismo. Estos
fármacos, incluidos verapamilo, diltiacem y nifedipina, reducen la
presión arterial y la contractilidad del miocardio.
U. N. S. XX. CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA FORADEN

7. CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ATENCION DE ENFERMERIA


 Dolor agudo relacionado con isquemia coronaria.
Objetivo:
Aliviar el dolor del paciente.
Intervenciones de enfermería:
 Monitoreo continuo.
 Medir con frecuencia los signos vitales
 Valorar el dolor inicial, localización, duración, irradiación y el comienzo
de nuevos síntomas durante el episodio anginoso.
 Obtener un ECG de 12 derivaciones durante el episodio de dolor y
después de éste.
 Valorar signos de hipoxemia mediante la saturación de pulso
permanente.
 Administrar y evaluar eficacia de medicamentos prescritos.
 Posicion semifowler
 Mantener al enfermo en reposo absoluto hasta su mejoría clínica.
 Valorar frecuencia cardiaca y presión arterial mediante monitorización
continua.
Evaluación:
Disminuye el dolor progresivamente hasta su erradicación.
8. PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES
 Evite situaciones de estrés y tensión
 Adopte una dieta sana y equilibrada rica en frutas y verduras frescas.
 El consumo de grasas y sal debe ser limitado
 Controle su peso.
 Incremente la actividad física
 Suprimir el cigarrillo y el alcohol.
 Evitar estimulantes como la cafeína
 Colocarse la vacuna anual contra la influenza para evitar las
complicaciones cardíacas que puede producir el virus

9. BIBLIOGRAFIA
 Priscilla LeMone, Karen Burke. Enfermería medico quirúrgica vol. II
Portal web:
 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/angina/symptoms-
causes/syc-20369373
 https://revistamedica.com/plan-de-cuidados-de-enfermeria-angina-de-
pecho/
 https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-
cardiovasculares/enfermedad-coronaria/angina-de-pecho
UNIVERSIDAD
SIGLO XX
PROGRAMA FORADEN
ORURO

MATERIA; MEDICO QUIRURJICO

TEMA: HEMORRAGIA DIJESTIVA

DOCENTE; LIC. RUTH AVILA

ESTUDIANTE: MERY LUCY MAMANI SANTOS


HEMORRAGIAS DIGESTIVA

1.-DEFINICION.-

Término Significado Hematemesis: pérdida de sangre con el vómito. Indica HVDA


(esófago, estómago, duodeno y primeras asas de yeyuno. Cantidad mín. 50cc, puede
llegar a 100cc para que se exteriorice. Melena: Materia fecal negra, mal oliente, fruto de
la degradación de hemoglobina en hematina y acción de la flora microbiana entérica.
Origen por encima del colon izquierdo (gastroduodenal). Hematoquezia Deposición con
sangre pura, roja sin coágulos, con o sin materia fecal. Los coágulos indican cierto
retardo en evacuación.

La hemorragia digestiva se define como la extravasación de sangre a cualquier nivel


del aparato digestivo, y que alcanza la luz esófago-gástrica, intestinal o colónica. Se
toma como referencia el ángulo de Treitz (Unión entre el duodeno y el yeyuno).

CLASIFICACION.-

A) Hemorragia digestiva alta: incluye esófago, estómago y la


Primera Parte del intestino delgado

B)Hemorragia digestiva baja: incluye la mayor parte de intestino grueso, recto y ano.
Hemorragia digestiva. Medline Plus

2.-FISIOPATOLOGIA.-

patológicos o Varices o Gastropatía por Hipertensión portal o Cirrosis o Aneurisma de


Aorta abdominal o Angiodisplasia o Patología neoplásica o Infección por H. Pylori o
Teleangiectasia hemorrágica hereditaria FARMACOLÓGICOS o AINES o
Antiagregantes plaquetarios o Anticoagulantes o Corticoides o Medicamentos que
alteren coloración de heces (bismuto, hierro) TÓXICOS o Tabaquismo o Alcohol.

3.-SIGNOS Y SINTOMAS.
Síntomas pueden guiar hacia la severidad del sangrado:  hipotensión ortostática 
confusión angina palpitaciones severas extremidades frías y húmedas
Síntomas algunas sintomatologías pueden sugerir el origen del sangrado: úlcera
péptica:
dolor en epigastrio/cuadrante superior derecho úlcera esofágica: onicofagia, rge,
disfagia desgarro de nauseas, tos antes de hematemesis várices esofágicas/
gastropatía hipertensiva portal: ictericia, debilidad, fatiga, anorexia, distensión
abdominal. malignidad: disfagia, saciedad temprana, pérdida de peso involuntaria,
caquexia.

4.-MEDIDAS DE DIAGNÓSTICO DE LA PATOLOGIA.-

endoscopia colonoscopia otros: angiografía, enteroscopia de intestino delgado. obtener


consulta con gastroenterología; obtener consulta con radiología quirúrgica e
intervencionista.

5.-TRATAMIENTO MEDICO.-

Tratamiento general.-triageTodos los pacientes con inestabilidad hemodinámica o


sangrado activo deben ser admitidos en UCI para resucitación y observación cercana
con monitoreo de TA automático, monitoreo electrocardiográfico y oximetría de pulso,
diuresis.Se realiza el descargo a los pacientes cuando: – No tiene comorbilidades. –
Tiene signos vitales estables. – Tiene niveles de hemoglobina normales. – Se ha
identificado la causa del sangrado. – Tiene una causa de sangrado que no esta
asociada a un alto riesgo de re sangrado. Pacientes que no cumplan estos criterios se
deben monitorizar por 72 horas.

Soporte general Oxígeno por cánula nasal  No recibir nada oral  Catéteres
intravenosos periféricos o catéter venoso central en pacientes con inestabilidad
hemodinámica.  Intubación endotraqueal se debe considerar en pacientes con
hematemesis, alteraciones respiratorias o del estado mental puede facilitar la
endoscopia y disminuye el riesgo de aspiración.

Medicamentos. Antiácidos Inhibidor de bomba de protones IV.


Omeprazol/Esomeprazol / Pantoprazol 40mg IV bolo 2 veces x día Una vez la fuente de
hemorragia sea identificada y tratada, la necesidad de supresión de ácidos debe ser
determinada.

Procinéticos -Eritromicina: promueve vaciamiento gástrico por ser agonista de


receptores de motilina. Mejora visualización por: limpiar coágulos, sangre y residuos de
comida. 3mg/kg IV 20- 30 mins. 30-90 mins antes de endoscopia. – Metroclopramida
CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)

Diagnostico objetivo Intervenciones Fundamento Evaluación


de de enfermería científico
enfermería
dolor en Controlar la Control de La hemorragia paciente en
epigastrio, frecuencia de signos vitales digestiva se observancia
relacionado eliminación de control de dolor define como la para posterior
con vómitos y las heces, abdominal. extravasación evaluación
distención observar los de sangre a
abdominal signos y -control de cualquier nivel
síntomas de sangrado. del aparato
hemorragia digestivo, y que
-administración alcanza la luz
de esófago-
medicamentos. gástrica,
intestinal o
-estabilizar de colónica.
de cubito
dorsal.

PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

 debe realizar periódicamente con el médico familiar.


 tomar bastante liquido y la alimentación.
 Control de anemia con hierro.

BIBLIOGRAFIA

https://es.slideshare.net/JMellxor/hemorragia-de-vias-digestivas-bajas-y-altas

https://blogs.unc.edu.ar/cirugia/2011/08/19/hemorragias-digestiva-altas-y-bajas/
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE SIGLO XX
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MÉDICO QUIRÚRGICO

Docente: Lic. Ruth Ávila Herbas


Univ. Rossio Mendoza López

Oruro, 29 de agosto de 2020


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SIGLO XX
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA AUXILIARES DE ENFERMERÍA
FORADEN - ORURO

COLECISTITIS Y COLELITIASIS
1. DEFINICIÓN
1.1. COLECISTITIS
La colecistitis es la
inflamación de la pared
vesicular, causada
usualmente por la
obstrucción del conducto
cístico, por cálculos que
puede tener una sobre
infección bacteriana,
llegando a ser de carácter
leve (edema) e involucionar
de forma espontánea o
evolucionar hacia la
necrosis y ulterior
gangrena vesicular con la
consiguiente perforación
del órgano y aparición de
una peritonitis biliar.

1.2. COLELITIASIS
La colelitiasis es la
formación de piedras
(cálculos) en el interior de
la vesícula biliar. En
muchas ocasiones no
producen ningún tipo de
problemas y son
diagnosticadas de forma
accidental, al hacerse una
radiografía del abdomen o
una ecografía. En otras
ocasiones, sin embargo,
pueden producir diversas
complicaciones.
La formación de
concreciones sólidas en la
vesícula o la vía biliar a
consecuencia de
alteraciones en la composición de la bilis y la motilidad de la vesícula se
denomina litiasis biliar

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SIGLO XX
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA AUXILIARES DE ENFERMERÍA
FORADEN - ORURO

2. FISIOPATOLOGÍA
Cada vez que una persona come sobre todo grasa la colecistoquinina hace que
la vesícula se contraiga para abastecer la bilis necesaria para dirigir la grasa. Se
contrae la vesícula sobre uno o varios cálculos esta reconoce la presencia de un
cuerpo extraño entrando en un proceso de contracción espasmódica a esto se
le conoce como cólico biliar la idea de la contracción es expulsar el cuerpo
extraño si la persona tiene suerte esto no sucede, si la persona tiene mala suerte
eso sucede y la contracción es capaz de expulsar el cálculo hacia el conducto
cístico, si es lo suficientemente pequeño pasa y sale de la vesícula, si no es tan
pequeño y no puede pasar por el cístico se impacta la salida de la vesícula, la
vesícula intenta seguir sacándolo, manteniéndolo en la salida. La mucosa
alrededor del cálculo, se edematiza dificultando más la salida y el cálculo no se
mueve, cuando tenemos esta obstrucción empieza un proceso de inflamación
activa, la vesícula tiene glándulas que secretan liquido hacia el lumen, se dilata
y sigue contrayéndose.
Cuando la vesícula se hincha por líquido forma un perfecto caldo de cultivo ya
que la bilis no es aséptica y tiene una cantidad de bacterias que no se expresan
porque fluyen pero cuando se produce el fenómeno de la cavidad cerrada, las
bacterias empiezan a proliferar
Tenemos contracción, obstrucción, vesícula llena y además infección, esto es
una colecistitis aguda, si sigue durante mucho tiempo la contracción y edema,
provocan un isquemia (detención o disminución de la circulación de la sangre)
sobre la pared, más la infección, la pared puede romperse produciendo
perforación de la vesícula que demora unos 2 a 3 días y en este tiempo la
vesícula sigue inflamada, teniendo una reacción de quimiotaxis (reacción de
orientación de los organismos celulares libres como respuesta a un estímulo
químico), todos los factores de la inflamación hacen que la estructura vecinas,
sobre todo el epiplón mayor migren hacia la vesícula y la rodeen por lo tanto
cuando se perfora, no se perfora a la cavidad libre si no a una cavidad creada
por el epiplón mayor (pliegue peritoneal grande).

3. SIGNOS Y SÍNTOMAS
Entre los signos y síntomas tenemos:
 Dolor en hipocondrio derecho moderado o intenso este se puede irradiar
hacia la espalda.
 Signo de Murphy (consiste en la presencia de dolor al realizar una
palpación por debajo del reborde costal derecho mientras el paciente
realiza una inspiración profunda, siendo debido a que en dicha
circunstancia la mano que realiza la exploración contacta con la vesícula
biliar inflamada)
 Nauseas
 Vómitos
 Sudoración fría
 Malestar general

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SIGLO XX
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA AUXILIARES DE ENFERMERÍA
FORADEN - ORURO

 Dispepsia biliar (intolerancia a comidas grasa)


 Ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclerótica de los ojos)
 Llenura abdominal
 Heces de color arcilla
 Fiebre
El síntoma principal es el dolor abdominal que se localiza en la parte superior
derecha o media del abdomen, el dolor puede ser:
 Agudo, de tipo cólico o sordo
 Aparecer y desaparecer
 Irradiarse a la espalda o por debajo del omóplato derecho
 Ocurrir en cuestión de minutos después de una comida

4. MEDIOS DE DIAGNÓSTICO DE LA PATOLOGÍA


El diagnóstico de colelitiasis se realiza mediante ecografía, observándose
piedras en el interior de la vesícula. La ecografía también sirve para diagnosticar
las posibles complicaciones, si bien a veces es necesario realizar otras técnicas
como un TAC o una colangiografía.
Sí existen datos que sugieren cierto componente hereditario que favorece el
desarrollo de piedras en la vesícula. La presencia de colelitiasis es más frecuente
en diversas familias y en hermanos gemelos.
En base a los signos y síntomas se pueden clasificar en:
CÓLICO BILIAR
 Dolor en hipocondrio derecho.
COLECISTITIS AGUDA
 Dolor en hipocondrio derecho
 Fiebre
 Vesícula palpable
 vesícula de paredes dilatadas, aumentada de volumen en ECO
 Evidencia de obstrucción
Con un solo signo basta para que sea diagnóstico de colecistitis aguda.
COLECISTITIS CRÓNICA
 Colecistitis a repetición
 Engrosamiento de la pared de la vesícula

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SIGLO XX
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA AUXILIARES DE ENFERMERÍA
FORADEN - ORURO

Esta se diagnostica mediante ecografía, donde se ve la pared gruesa y el cálculo


lo que significa que hay una inflamación lo cual es crónico,

5. TRATAMIENTO MEDICO y/o QUIRÚRGICO


La mayoría de pacientes que tienen colelitiasis y están asintomáticos no tendrán
nunca ningún síntoma, los pacientes que presentan síntomas como
consecuencia de los cálculos, o que han tenido alguna complicación
(coledocolitiasis, colecistitis, pancreatitis), pueden evolucionar bien durante la
complicación pero tienen un riesgo muy alto de presentar una nueva
complicación en el futuro, por lo que es recomendable que se sometan a una
cirugía.

Si el paciente rechaza la cirugía con la medicación y cuidados, los síntomas


pueden comenzar a desaparecer en uno o dos días después de ser
hospitalizado, durante su hospitalización, el protocolo a seguir son:

 Ayuno: Es posible que no se le permitirá comer o beber en un primer


momento a fin de tener el estrés fuera de la vesícula inflamada.
 Antibióticos para combatir infecciones: Si su colecistitis es causada
por una infección o ha causado una infección en la vesícula.
 Medicamentos para el dolor: Con previa prescripción médica, puede
recibir medicamentos para el dolor para ayudar a controlar hasta que la
inflamación en la vesícula biliar se alivia.

La presencia de colelitiasis sin complicaciones no requiere ningún tratamiento.


Las indicaciones de operar una colelitiasis (colecistectomía, es decir, quitar la
vesícula) son:
 Síntomas frecuentes (cólicos biliares), que interfieren con la vida normal
del paciente
 La presencia de alguna complicación previa (colecistitis o pancreatitis).
 La presencia de factores que se asocian con un mayor riesgo de
complicaciones futuras, como la presencia de una vesícula totalmente
calcificada (vesícula en porcelana).
 Pacientes con piedras muy grandes (mayores de 3 cm) o en una vesícula
que tenga una estructura anormal.

En general, y cuando en ese momento no existe una complicación, la colelitiasis


se opera mediante cirugía laparoscópica (colecistectomía laparoscópica). La
colecistectomía tradicional abriendo el abdomen se realiza únicamente cuando
existen dificultades o contraindicaciones para realizar una colecistectomía
laparoscópica (por ejemplo cirugías de abdomen previas con múltiples cicatrices,
problemas de coagulación, alteraciones anatómicas, etc.) o cuando ya se ha
intentado ésta y no se ha podido realizar por cualquier motivo.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SIGLO XX
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA AUXILIARES DE ENFERMERÍA
FORADEN - ORURO

En algunos pacientes con


piedras pequeñas (menores de 1
cm) que no están calcificadas, se
puede intentar que
desaparezcan con medicinas.
Para ello se pone tratamiento
con ácido ursodeoxicólico.
Aproximadamente en la mitad de
los pacientes se conseguirá que
desaparezcan tras 1 año de
tratamiento. Actualmente se
utiliza poco pero puede estar
indicado en pacientes que
continúan formando piedras a
pesar de haberles quitado la
vesícula.

6. CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)

DIAGNÓSTIC
ACCIONES DE PRINCIPIO
O DE OBJETIVOS EVALUACIÓN
ENFERMERÍA CIENTÍFICO
ENFERMERÍA

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SIGLO XX
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA AUXILIARES DE ENFERMERÍA
FORADEN - ORURO

Alteración de la - Coadyuvar al - Higiene de manos con la Las bacterias son Paciente responde
nutrición por control y técnica correcta. microorganismos, al cuidado
defecto, prevención del - Control de Signos que causan brindado, antes,
relacionado con daño causado Vitales infecciones, que durante y después
anorexia, náuseas por la infección - Valorar signos de provocan de la cirugía, por
y vómitos, bacteriana. infección. enfermedades el personal de
- Mantener el - Administrar
manifestado por globales enfermería.
confort del medicamentos según
dolor a nivel del importantes.
paciente. indicación médica. Se recomienda
hipocondrio - Mantener hidratación de valoración con la
derecho. la piel, para que se active especialidad de
la función barrera. nutricionista para
- Fomentar la higiene.
-La inflamación mejorar hábitos
Dolor, - Evitar - Proporcionarle a los
complicaciones de la pared alimenticios.
relacionado con familiares información
próximas a la básica sobre el vesicular, causada
la obstrucción de
enfermedad. tratamiento y responder usualmente por la
flujo biliar,
- Mitigar el sus dudas. obstrucción del
manifestado por
dolor. - Seguir los cuidados conducto cístico,
la inflación de la
necesarios durante el por cálculos que
vesícula biliar, preoperatorio. puede tener una
con posibles - Seguir los cuidados sobre infección
síntomas de necesarios durante el bacteriana.
fiebre. posoperatorio.

7. PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES
De acuerdo a la patología en función al paciente
 PIERDA PESO LENTAMENTE: Si necesita perder peso debe hacerlo
despacio.
 Rápida pérdida de peso puede aumentar el riesgo de cálculos biliares.
 MANTENGA UN PESO SALUDABLE
 ELIJA UNA DIETA SALUDABLE: Las dietas altas en grasa y baja en fibra
puede aumentar el riesgo de cálculos biliares. Para reducir su riesgo de
cálculos biliares elegir una dieta que está lleno de frutas, verduras y
granos enteros.
 Realizar constante actividad física, ejercicios.
 Realizar una valoración anual mínimamente con el médico general, para
saber su estado general.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SIGLO XX
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA AUXILIARES DE ENFERMERÍA
FORADEN - ORURO

7. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
 Brunner y Suddarth. Enfermería medicoquirúrgica Ed.12
 https://amf-
semfyc.com/web/article_ver.php?id=1091#:~:text=El%20signo%20de%20Murphy%20f
ue,la%20mano%20que%20realiza%20la https://amf-
semfyc.com/web/article_ver.php?id=1091#:~:text=El%20signo%20de%20Murphy%20f
ue,la%20mano%20que%20realiza%20la
 https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-
enfermedades/colelitiasis#:~:text=El%20conducto%20que%20une%20el,interior%20d
e%20la%20ves%C3%ADcula%20biliar.

7
Pancreatitis
NOMBRE: LITTZI ROSCIO MERUVIA CANCHARI
DOCENTE: LIC. RUTH AVILA HERBAS
MATERIA: MEDICO QUIRURGICO II
AÑO: 2020
PANCREATITIS
Univ. Littzi Roscio Meruvia Canchari

1. DEFINICION
El páncreas es una glándula que se encuentra detrás del estómago y cerca de la
primera parte del intestino delgado que se encarga de la segregación de los jugos
digestivos en el intestino delgado a través del conducto pancreático. También se
encarga de la liberación de hormonas como la insulina.
La pancreatitis es una inflamación del páncreas y puede ser aguda o crónica. En la
primera se produce una inflamación aguda del páncreas que se resuelve de dos
maneras: por un lado, en los casos más frecuentes, la inflamación cesa y va seguida de
un proceso de reparación y cicatrización, o bien, en los casos menos frecuentes, la
inflamación comienza a afectar a otros sistemas (circulatorio, respiratorio o excretor
renal), dando lugar a un fallo orgánico o incluso el fallecimiento del paciente.
2. FISIOPATOLOGIA

En nuestro medio, la litiasis biliar es la principal causa de PA, mayor al 80%, seguida
por el alcohol. Solamente el 2% de las colelitiasis asintomáticas y el 2-3% de los
alcohólicos van a desarrollar PA.
Dado que la microlitiasis no diagnosticada por ecografía abdominal es responsable de
60-80% de las PA idiopáticas, se sugiere una segunda línea de estudios como la
colangioRMN y la eco endoscopía (EUS).
En pacientes en quienes ya se descartó causa litiásica y alcohólica, debe solicitarse
trigliceridemia y calcemia en las primeras horas de la admisión, debido a que el ayuno
y el estado hipercatabólico disminuyen su concentración en sangre rápidamente.
Las drogas más estudiadas como causantes de PA son: la azatioprina y 6-
mercaptopurina (riesgo de PA: 3,2-6%), mesalazina, metronidazol, codeína, enalapril,
isomiaria, simvastatina, ácido valproico, terapia antirretroviral altamente activa
(HAART).
El tabaquismo es un factor de riesgo independiente para PA. En la PA de causa no biliar
los fumadores activos (más de 20 paquetes-año) tienen 2 veces más riesgo
comparados con no fumadores. El efecto tóxico del tabaco es sinérgico con el alcohol,
de manera que en fumadores con consumo de alcohol (> 400 gr/mes) se incrementa 4
veces el riesgo de sufrir. Los fumadores que dejan el hábito tóxico disminuyen el riesgo
de PA a niveles correspondientes de los no fumadores después de 20 años de la
suspensión.
– Pancreatitis Aguda.- En condiciones normales las enzimas pancreáticas son activadas
en la luz duodenal; existen varios mecanismos que protegen de la activación enzimática
en el páncreas evitando su activación dentro del páncreas ocasionando pancreatitis;
estos mecanismos son:

1. Las enzimas se almacenan en forma de gránulos de zimógeno

2. Las enzimas se secretan en forma inactiva

3. La enzima que activa los zimógenos se encuentra fuera del páncreas (Enteroquinasa
duodenal)
4. Las células acinares producen inhibidores de tripsina como la serina proteasa
inhibidor Kazal tipo 1 (SPINK1)

5. El gradiente de presión favorece el flujo de jugo pancreático hacia el duodeno

6. Las bajas concentraciones de calcio ionizado intracelular.

Pancreatitis Crónica.-En los pacientes que desarrollan pancreatitis crónica de los


conductos grandes, los estudios en la fase de reposo de la enfermedad muestran que
la composición de los fluidos del páncreas cambian de una manera que, por razones
inciertas, facilita los depósitos de proteína que son los precursores de los cálculos de
carbonato de calcio.

1) Hay un aumento precoz de la secreción de enzimas y calcio, pero una disminución


del inhibidor de la proteasa serina tipo Kazal 1 (SPINK 1), bicarbonato y citrato.

2) Las concentraciones de los productos de oxidación de los radicales libres aumentan


en los fluidos pancreáticos, lo que sugiere la progresión del estrés electrofílico, y en un
aparente intento de compensación, aumentan las concentraciones de los antioxidantes
naturales lactoferrina y mucina.

3) Están alteradas las concentraciones de dos proteínas de estrés (aumento de la


proteína asociada a la pancreatitis [PAP]/regIII, la que se activa por el estrés electrofílico;
y concentraciones variables de la proteína de piedra pancreática [PSP]/reg, antes
denominada litoastina, la cual tiende a formar un enrejado fibroso a la digestión parcial
por la tripsina.

(4) Hay un aumento de la GP-2, un componente secretado por la membrana del gránulo
de cimógeno.

(5) Las concentraciones de enzimas lisosómicas aumentan en el fluido ductal, y


aparecen trazas de tripsina. Por otra parte, la vía del metabolismo de la metionina
permanece fracturada.

Desde el punto de vista histológico, la definición de la tríada de enfermedad estable


(independientemente de las causas principales o la ubicación) incluye: la pérdida de los
acinos, la infiltración de células mononucleares y la fibrosis.

Las primeras lesiones se distribuyen en parches, por lo tanto, el aspecto normal en el


material extraído con aguja no es confiable. Se ha identificado una forma inusual de la
denominada pancreatitis del surco (paraduodenal). Cada ataque inflamatorio puede
causar focos de necrosis grasa que parecen dar lugar tanto a los seudoquistes como a
la fibrosis. Los nervios muestran rupturas del perineuro adyacente a los focos
inflamatorios, al mismo tiempo que se produce una mayor expresión de sustancias
químicas en las terminaciones nerviosas nociceptivas.

3. SIGNOS Y SINTOMAS
El síntoma principal de la pancreatitis es un dolor en el cuadrante superior izquierdo o
medio del abdomen.

Respecto a este dolor los especialistas señalan que:


 Puede empeorar en cuestión de minutos después de comer o beber,
especialmente si los alimentos tienen un alto contenido de grasa.
 Se vuelve constante o más intenso y dura varios días.
 Puede empeorar al acostarse boca arriba.
 Puede propagarse (irradiarse) a la espalda o por debajo del omóplato izquierdo.
 Las personas con pancreatitis aguda a menudo tienen fiebre, náuseas, vómitos
y sudoración.

Otros síntomas que pueden estar relacionadas con esta enfermedad abarcan:

 Abdomen lleno de gases.


 Hipo.
 Indigestión.
 Leve coloración amarillenta de la piel y la esclerótica de los ojos (ictericia).
 Distensión abdominal.

Síntomas de la pancreatitis crónica:

 Dolor abdominal: Se produce en mayor proporción en el abdomen superior y


puede durar horas e incluso días y se puede incluso convertir en continuo. Este
dolor puede empeorar al comer o al beber y al consumir alcohol y se puede
manifestar también en la espalda.

 Problemas digestivos: Pérdida de peso, incluso cuando el consumo de alimentos


es normal. Se puede producir además diarrea, náuseas o vómitos y deposiciones
blandas.

4. MEDIOS DE DIAGNOSTICO
Para diagnosticar la pancreatitis y encontrar sus causas, los médicos utilizan:
 la historia clínica del paciente
 un examen físico
 pruebas de laboratorio y pruebas de diagnóstico por la imagen

Un profesional de atención médica le preguntará al paciente:

 acerca de sus síntomas


 si tiene antecedentes de afecciones médicas o inquietudes que lo hacen más
propenso a desarrollar pancreatitis, incluso los medicamentos que está
tomando
 Si tiene antecedentes médicos personales o familiares de pancreatitis
o cálculos biliares

Durante el examen físico, el profesional de atención médica:

 le examinará el cuerpo
 le revisará el abdomen para ver si tiene dolor, hinchazón o sensibilidad

El diagnóstico de la pancreatitis crónica puede ser difícil en las primeras etapas. El


médico también hará pruebas para determinar otras afecciones con síntomas similares,
como úlceras pépticas o cáncer de páncreas.
Análisis de laboratorio

Los análisis de laboratorio para ayudar a diagnosticar la pancreatitis incluyen:

Análisis de sangre. Un profesional de atención médica puede tomar una muestra de


sangre del paciente y enviarla a un laboratorio para que la analicen en busca de:

 altas concentraciones de amilasa y lipasa: enzimas digestivas que se


producen en el páncreas
 alta concentración de glucosa en la sangre, también llamada azúcar en la
sangre
 altas concentraciones de grasas en la sangre, llamadas lípidos
 signos de infección o inflamación de los conductos biliares, el páncreas, la
vesícula biliar o el hígado.
 cáncer de páncreas

Análisis de heces. El médico puede analizar una muestra de heces para determinar si
una persona tiene malabsorción de grasa.

Pruebas de diagnóstico por la imagen

Ecografía. Para la ecografía se usa un dispositivo llamado transductor, que emite ondas
de sonido seguras e indoloras en los órganos para crear una imagen o una fotografía
de su estructura. La ecografía puede encontrar los cálculos biliares.

Tomografía computarizada. Las tomografías computarizadas crean imágenes del


páncreas, la vesícula biliar y las vías biliares. Las tomografías computarizadas pueden
mostrar pancreatitis o cáncer de páncreas.

Resonancia magnética colangiopancreatográfica. Para la resonancia magnética


colangiopancreatográfica se usa una máquina de resonancia magnética para crear
imágenes de los órganos y tejidos blandos sin necesidad de rayos x. El médico o un
especialista pueden usar esta técnica para examinar el páncreas, la vesícula biliar y los
conductos biliares en busca de causas de la pancreatitis.

Ecografía endoscópica . El médico inserta un endoscopio (un tubo delgado y flexible) en


la garganta del paciente que pasa a través del estómago al intestino delgado. El médico
enciende un accesorio de ultrasonido para crear imágenes del páncreas y los conductos
biliares. El médico puede remitir al paciente a un gastroenterólogo para que le haga esta
prueba.

Prueba de la función pancreática. El médico puede usar esta prueba para medir cómo
responde el páncreas a la secretina, una hormona que produce el intestino delgado.
Esta prueba solo se hace en algunos centros.

Tratamiento

El tratamiento para la pancreatitis aguda o la pancreatitis crónica puede incluir:

 una hospitalización para tratar la deshidratación con líquidos intravenosos


(IV) y, si el paciente puede tragarlos, líquidos por la boca
 analgésicos y antibióticos por vía oral o por vía intravenosa si el paciente tiene
una infección en el páncreas
 una dieta baja en grasa o nutrición con alimentación por sonda o IV si el
paciente no puede comer

El médico puede referir al paciente a un gastroenterólogo o cirujano para que reciba uno
de los siguientes tratamientos, dependiendo del tipo de pancreatitis que tenga.

Pancreatitis aguda.- La pancreatitis aguda leve generalmente desaparece en unos


pocos días con reposo y tratamiento. Si la pancreatitis es más grave, el tratamiento
también podría incluir:

Cirugía. El médico puede recomendar una cirugía para extirpar la vesícula biliar, llamada
colecistectomía, si los cálculos biliares son la causa de la pancreatitis. Someterse a
cirugía dentro de los primeros días del ingreso al hospital reduce la probabilidad de que
se presenten complicaciones. Si el paciente tiene pancreatitis grave, el médico puede
recomendar retrasar la cirugía para tratar primero las complicaciones.

Procedimientos. El médico o el especialista drenarán líquido del abdomen si el paciente


tiene un absceso o un seudoquiste infectados, o un seudoquiste grande que causa dolor
o hemorragia. También puede extirpar el tejido dañado del páncreas.

Colangiopancreatografía endoscópica (CPRE). Los médicos usan la CPRE para tratar


tanto la pancreatitis aguda como la crónica. La CPRE combina la endoscopia
esofagogastroduodenal y las radiografías para tratar el estrechamiento o la obstrucción
del conducto biliar o pancreático. El gastroenterólogo puede usar la CPRE para extirpar
los cálculos biliares que obstaculizan los conductos biliares o pancreáticos.

Pancreatitis crónica.- El tratamiento para la pancreatitis crónica puede ayudar a aliviar


el dolor, mejorar el funcionamiento del páncreas y controlar las complicaciones.

El médico puede recetar o proporcionar: Medicamentos y vitaminas. El médico puede


darle comprimidos de enzimas para ayudar con la digestión, o vitaminas NIH externalA,
D, E y K si el paciente tiene malabsorción. También puede ponerle inyecciones de
vitamina B12 si al s las necesitas.

Tratamiento para la diabetes. La pancreatitis crónica puede causar diabetes. Si el


paciente tiene diabetes, el médico y su equipo de atención médica trabajarán con él
para crear un plan de alimentación y una rutina de medicamentos, para monitorear la
glucosa en la sangre y hacer los chequeos regulares.

Cirugía. El médico puede recomendar una cirugía para aliviar la presión o la obstrucción
del conducto pancreático, o para extirpar la parte dañada o infectada del páncreas. La
cirugía se realiza en un hospital, donde probablemente el paciente deberá permanecer
unos días.

En el caso de los pacientes que no mejoran con otros tratamientos, los cirujanos pueden
realizar una cirugía para extirpar todo el páncreas, seguido de autotrasplante de islotes.
Los islotes son grupos de células en el páncreas que producen hormonas, incluso la
insulina. Después de extraer el páncreas, los médicos tomarán islotes del páncreas para
trasplantarlos en el hígado. Los islotes comenzarán a producir hormonas y las liberarán
en el torrente sanguíneo.
Procedimientos. El médico puede sugerir un bloqueo nervioso, es decir, una inyección
anestésica a través de la piel y directamente a los nervios que transmiten el mensaje de
dolor del páncreas. Si el paciente tiene cálculos que están obstruyendo el conducto
pancreático, el médico puede usar un procedimiento para deshacer y extirpar estos
cálculos.

El tratamiento para la pancreatitis aguda o crónica puede incluir una hospitalización para
tratar la deshidratación y medicamentos recetados para el dolor, antibióticos y nutrición.

5. CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ATENCION DE ENFERMERIA PAE


PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

Diagnóstico Objetivo Intervenciones Principio Evaluación


de de Enfermería Científico
Enfermería
Dolor r/c *Control S.V FC, Los SV son La admr. de
proceso Aliviar el dolor FR, PA, R parámetros analgésicos es
inflamatorio de en el paciente clínicos que positiva por que
páncreas reflejan el el dolor que fue
estado de 10 rebaja a 5
fisiológico. y se siente
*Valoración Dolor sensación mucho mejor
exhaustiva del experiencia
lugar del dolor emocional no
placentera.
Es la escala de
*Aplicar valoración del
valoración de dolor del 0 a 10
escala de eva Es la admin. De
*Analgesia medicamentos
terapia analgésicos
Es la comodidad
que se le da al
*Confort del paciente.
paciente

Déficit de Mantener la *Instalar acceso Mantener el Paciente con


volumen de hidratación venoso e iniciar equilibrio de mucosas
líquidos r/c las hidratación. líquidos hidratas y con
náuseas y *Control de previene presencia de
vómitos ingresos y complicaciones diuresis normal
egresos de derivadas de los
líquidos niveles de
*Cuidar la vía líquidos
venosa anormales
*Vigilar las
mocosas de la
piel
Alteración en su Mantener su *Instaurar una Una nutrición Paciente con
alimentación r/c estado dieta progresiva adecuada ingestas de
la insuficiente nutricional *Comprobar la comprende alimentos por
ingesta tolerancia oral cantidades vía oral
adecuadas, nos
proporcionan
energía que
requiere el
organismo
6. PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES
Las precauciones que una persona debe tener es no comer alimentos fritos que
contienen demasiada grasa, se debe evitar de consumir alcohol y tabaco, evitar de
consumir medicamentos en exceso todo con prescripción médica, tener el cuidado de
mantener un peso adecuado que no deba llegar a una obesidad las personas con
diabetes deben realizar un control periódico.
Después de un episodio de dolor a causa de la pancreatitis, usted debe comenzar a
tomar solo líquidos claros, como caldo de sopa o gelatina. Debe seguir esta dieta hasta
que sus síntomas mejoren. Lentamente agregue otros alimentos de nuevo a su dieta
cuando esté mejor.
Para la recuperación tanto de una pancreatitis aguda como crónica es importante
mantenerse bien hidratado y realizar una dieta equilibrada y balanceada, evitando el
consumo de alimentos ricos en grasa, frituras y alimentos industrializados debido a que
son pro inflamatorio e impiden la recuperación del páncreas.
Las verduras recomendadas para el páncreas: lechuga, papas, ejotes, alcachofas,
sábila, col, zanahoria, espinaca, apio, remolacha y acelgas. Las frutas recomendadas:
plátano, limón, mango, manzana, naranjas, mandarinas, papaya y ciruelas

7. REFERENCIA Y BIBLIOGRAFIA
1. Enfermería Medico Quirúrgico autor Brunner y Suddarth volumen 1
2. Facultad de estudios superiores Zaragoza “Pancreatitis”
3. WWW EDUCACION MEDICA CONTINUA “Pancreatitis Aguda”
4. ACTA. GASTROENTEROLOGIA LATINO AMERICANA “Actualización de la
pancreatitis aguda” 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX
PROGRAMA FORADEM

TEMA

Nombre: Beatriz Orellana Zurita

Docente Lic. Ruth Beatriz Ávila Herbas

Fecha: 29- agosto - 2020

AGOSTO - 2020
CIRROSIS

1.- DEFINICION.-

Enfermedad crónica o irreversible del hígado que se origina a causa de la destrucción


de las células hepáticas y produce un aumento del tejido modular y fibroso en este
órgano.

Histológicamente se caracteriza por:

- Perdida de la estructura normal


- Presencia de necrosis
- Formación de nódulos de regeneración

2.- FISIOPATOLOGIA.-

La cirrosis hepática es una alteración crónica que se genera como consecuencia de


múltiples agresiones que inducen procesos inflamatorios en el hígado.

Morfológicamente se define como una alteración difusa dela arquitectura del hígado
por fibras y nódulos de regeneración. Se sabe que los cambios histológicos
condicionan una distorsión vascular intrahepatica y una disminución de la masa
funcional hepática; la anterior conduce al desarrollo de hipertensión portal e
insuficiencia hepática, los cuales se manifiestan en complicaciones mayores tales como
ascitis, hemorragia de tubo digestivo alto, ictericia y encelopatia hepática.

En el desarrollo del daño hepático, independientemente de la citología, intervienen dos


factores de suma importancia, la susceptibilidad genética del individuo y los factores
ambientales que componen el entorno de dicha persona. De estos últimos, la
alimentación y la actividad física juegan un papel determinante que va a conducir una
fibrogenesis lenta o acelerada en el hígado.

El hígado pesa unos 1.500 gramos y está situado en la parte superior derecha del
abdomen, bajo diafragma, protegido por las costillas. Está conectado al intestino
delgado mediante el conducto biliar que transporta la bilis desde el hígado desde el
hígado, donde se produce hasta el intestino donde se utiliza hasta la digestión.

3.- SIGNOS Y SINTOMAS.-

- Fatiga y desaliento

- Falta de apetito

- Pérdida de peso
- Nauseas o dolor abdominal

- Vaso sanguíneos pequeños, rojos o con forma de araña en la piel

A medida que el funcionamiento del hígado empeora, los síntomas pueden incluir.

 Acumulación de líquidos en las piernas (edema) y en el abdomen (ascitis).


 Coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas, los ojos (ictericia).
 Enrojecimiento en la palma de la mano
 En los hombres impotencia, encogimiento de los testículos e hinchazón de la
mano.
 Tendencia a la formación de hematomas y sangrado anormal, con frecuencia
debido a venas hinchadas en el tracto digestivo.
 Confusión o problemas de concentración
 Heces de color pálido o color de arcilla

4.- MEDIOS DE DIAGNOSTICOS.-

El medico es quien en base a la historia clínica y examen físico diagnostica: Por


exámenes de laboratorio

- Como: hemograma, coagulación, papel bioquímico ( con pruebas de función


hepática o renal) y electrolitos. Determinar amonio ( si sospecha de
encefalopatía).
- Analítica de orina: Sedimento, cultivo (si sospecha de infección) y electrolitos.
- Paracentesis Diagnostica: Hematíes, leucocitos (neutrófilos, proteínas totales.
- Gasometría: si disnea o infección respiratoria.
- Rx Tórax: Valorar disminución del volumen pulmonía, derrame pleural,
neumonía.

Rx Abdomen: valorar descenso de color transverso por hepatomegalia.

Ecografía: Que nos da información sobre

 Hígado tamaño, morfología


 Bajo tamaño
 Eje esplenoportal dopplar
 Circulación colateral varices, repermeabilizacion de vena umbilical
 ascitis

5.-TRATAMIENTO MEDICO.-

 Diuréticos
 Antibiótico y antiviral
También en casos de estenosis hepática se puede tratar con hepatoprotectores como:

Dextrosa y dieta equilibrada

TRATAMIENTO QUIRURGICO:

Posteriormente en un caso avanzado necesariamente un trasplante de hígado

6.- CUIDADOS DE ENFERMERIA.-

DIAGNOSTICO OBJETIVO ACCIONES DE PRINCIPIO EVALUACION


ENFERMERIA CIENTIFICO
- Exceso de - Disminuir - Toma de - La - Balance
volumen el líquido signos vitales destrucci electrolítico
de líquidos abdominal - Vigilar y ón de la estable
R/C de la valorar los estructur - Disminución
perfusión persona aspectos a normal del
del líquido progresiva físicos. y la perímetro
peritoneal mente - Concientizar disminuci abdominal
S/a ascitis al paciente y ón de
e/p familias sobre células
perímetro su evaluación hepáticas
abdominal de su conllevan
abdomen enfermedad un
globuloso - Controlar la deterioro
dieta que tiene en el
que ser funciona
hipersodica miento
normal
del
oxigeno
- Patrón - Restablec - Permeabilizar - Monitore - Paciente se
respiratori er el las vías aéreas ar la encuentra
o ineficaz patrón - Administración respiració en su
R/C respiratori de oxigeno n en unidad
compresió o y la según parámetr estable
n del ventilación prescripción os
diafragma del medico normales
por - Monitorizar la es
dilatación frecuencia necesario
abdominal respiratoria y para
producido saturación del mantener
por oxigeno la vida
aumento - Colocar al
de la paciente en
ascitis S/a una situación
falla que facilite el
hepática confort de la
e/c respiración
taquipnea
(32 resp.
x’)

7.- PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES.-

 Evitar el consumo de alcohol


 Comer una dieta saludable bajo en sal
 Recibir vacunas contra enfermedades como influenza, hepatitis A y hepatitis B y
neumonía neumococica.
 Evitar los mariscos, pescados y carnes crudas o poco cocidas.
 Intenta mantener un peso corporal saludable.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 Medico Quirúrgico de Brum


 Manual de enfermería 3ra edición
 García T Sao G. Giruosis.
 Hepatitis C Program. Am J Gastroenteral
 www Google.com Cirosis.
Universidad Nacional Siglo XX

Carrera: ENFERMERIA

UNIVERSITARI : Hortencia Parra Marza

MATERIA : Medico Quirurgico

DOCENTE : Lic. Ruth Avila Herbas

ORURO-BOLIVIA
INFARTO DE MESENTERIO

Introducción:
El flamante órgano es un doble pliegue del peritoneo -como se llama al recubrimiento
de la cavidad abdominal- que une el intestino con la pared del abdomen y permite que
se mantenga en su lugar.

DEFINICION:
El infarto agudo de mesenterio es una urgencia quirúrgica que resulta de un flujo arterial
o venoso mesentérico insuficiente. El diagnóstico puede ser difícil y a menudo es tardío
. La mortalidad permanece alta a pesar de los avances diagnósticos y terapéuticos. El
diagnóstico temprano y la resección del intestino infartado brindan la mejor sobrevida.
Los pacientes que sobreviven al evento agudo inicial y a la operación primaria tienen
frecuentemente un intestino delgado o grueso corto (< 200 cm). Los pacientes con un
intestino delgado corto (< 100 cm) y sin colon es probable que necesiten nutrición
parenteral (NP) y fluidos a largo plazo. Si más de la mitad del intestino delgado es puesto
en continuidad, es probable que la NP sea necesaria sólo si queda menos de 50 cm de
yeyuno. Con el tiempo, el colon aumenta la absorción intestinal total de sal,
agua, energía y nitrógeno.
Hay muchos factores etiológicos para el infarto del intestino delgado. Se dividen en
patología primaria intravascular y patología secundaria extravascular. La patología
primaria intravascular puede ser debida a una oclusión de la arteria mesentérica superior
(por un embolismo, trombosis de una placa ateromatosa, o estenosis), trombosis de la
vena mesentérica superior, o bajo flujo mesentérico (infarto mesentérico no oclusivo).
La patología secundaria extravascular causa obstrucción del flujo sanguíneo al intestino
(por ej., vólvulo del intestino y/o del mesenterio, hernia estrangulada de la pared
abdominal, trauma vascular incluyendo la electrocución).
Este estudio tuvo dos objetivos primarios. Primero, evaluar los factores etiológicos
intravasculares que contribuyen al infarto mesentérico y, segundo, evaluar los
requerimientos nutricionales y de fluidos después de restaurar la continuidad del
intestino delgado y grueso. Los objetivos secundarios fueron: evaluar la frecuencia de
las deposiciones; la proporción de pacientes tratados a largo plazo con anticoagulación
después de haberse restaurado la continuidad del intestino delgado y grueso; y la
mortalidad global. Con esos datos se puede proponer una guía para el manejo de los
pacientes después de un infarto mesentérico.
Fisiopatología
La mucosa intestinal tiene un alto metabolismo y, por consiguiente, un alto requerimiento
de flujo sanguíneo (recibe, normalmente, del 20 al 25% del gasto cardíaco), lo que la
vuelve muy sensible a los efectos de la hipoperfusión. La isquemia rompe la barrera
mucosa y permite la liberación de bacterias, toxinas y mediadores vasoactivos que, a
su vez, causan depresión miocárdica, síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
(ver Sepsis y shock séptico), insuficiencia orgánica multisistémica y muerte. La
liberación de mediadores puede tener lugar aun antes del infarto Mesentérico completo.
Puede haber necrosis tan pronto como 6 h después del comienzo de los síntomas.
Signos y síntomas
Dolor abdominal repentino que puede ser leve, moderado o intenso.
• La necesidad imperiosa de defecar.
• Deposiciones forzadas y frecuentes.
• Distensión o sensibilidad abdominal.
• Presencia de sangre en las heces.
• Confusión mental en adultos mayores.
La manifestación temprana distintiva del Infarto mesentérica es el dolor intenso con
hallazgos físicos mínimos. El abdomen permanece blando, con dolor a la palpación
escaso o nulo. Puede haber taquicardia leve. Más adelante, a medida que se produce
la necrosis, aparecen signos de peritonitis, con intenso dolor a la palpación abdominal,
defensa, rigidez y ausencia de ruidos hidroaéreos. La materia fecal puede ser hemo-
positiva (cada vez más probable a medida que progresa el infarto). Se presentan los
signos habituales de shock, que frecuentemente son seguidos de muerte.
El comienzo súbito del dolor sugiere una embolia arterial, aunque no es diagnóstico,
mientras que el comienzo gradual es típico de la trombosis venosa. Los pacientes con
antecedentes de malestar abdominal posprandial (que sugiere angina intestinal) pueden
tener trombosis arterial.
Diagnóstico
 El diagnóstico clínico es más importante que las pruebas diagnósticas
 Inicialmente, el dolor es intenso, pero los hallazgos físicos son mínimos.
 La exploración quirúrgica es a menudo la mejor medida de diagnóstico para los
pacientes con hallazgos peritoneales claros.
 Para otros pacientes se indica angiografía mesentérica o angiotomografía si el
diagnostico no es claro.
El diagnóstico temprano del infarto mesentérico tiene particular importancia, porque la
mortalidad aumenta de manera significativa una vez que se produce el infarto intestinal.
Debe considerarse la isquemia mesentérica en cualquier paciente > 50 con factores de
riesgo conocidos o enfermedades predisponentes que presentan dolor abdominal
intenso y súbito.
 Los pacientes con signos peritoneales evidentes deben ser llevados
directamente a quirófano para diagnóstico y tratamiento. En otros casos, el
procedimiento de elección es la angiografía mesentérica selectiva o la
angiotomografía. Otros estudios por la imagen y los marcadores séricos pueden
mostrar anormalidades, pero carecen de sensibilidad y especificidad en etapas
evolutivas tempranas de la enfermedad, cuando el diagnóstico es más crítico.
Las radiografías simples de abdomen son útiles, principalmente, para descartar
otras causas de dolor (p. ej., perforación visceral), aunque puede observarse gas
venoso portal o neumatosis intestinal en etapas avanzadas de la enfermedad,
que permite visualizar directamente la oclusión vascular, con mayor exactitud del
lado venoso. En ocasiones, la ecografía Doppler puede identificar la oclusión
arterial, pero la sensibilidad es baja.
Tratamiento
 Quirúrgico: embolectomía, revascularización, con resección intestinal o sin ella
 Angiográfico: vasodilatadores o trombólisis
 Anticoagulación o tratamiento antiplaquetario a largo plazo
Si el diagnóstico se efectúa durante la laparotomía exploradora, las opciones son
embolectomía, revascularización y resección. A veces es necesaria una laparotomía de
“segunda inspección” para revaluar la viabilidad de zonas de intestino cuestionables. Si
el diagnóstico se efectúa por angiografía, la infusión del vasodilatador papaverina a
través del catéter de angiografía puede mejorar la supervivencia en la isquemia tanto
oclusiva como no oclusiva. La papaverina es útil aun cuando se planifica intervención
quirúrgica y, en ocasiones, se administra también durante la cirugía y después de ésta.
Además, en caso de oclusión arterial, puede efectuarse la trombólisis o la embolectomía
quirúrgica. La aparición de signos peritoneales en cualquier momento de la evaluación
indica la necesidad de cirugía inmediata. La trombosis venosa mesentérica sin signos
de peritonitis puede tratarse con papaverina seguida de anticoagulación con heparina y
después, warfarina.
Los pacientes con embolia arterial o trombosis venosa requieren anticoagulación a largo
plazo con warfarina. Los pacientes con isquemia no oclusiva pueden recibir tratamiento
antiplaquetario.

CUIDADOS DE ENFERMERIA Y CUIDADOS DE ENFERMERIA


DIAGNOSTICO OBJETIVOS ACCIONES DE PRINCIPIOS EVALUACION
DE ENFERMERIA CIENTIFICO
ENFERMERIA
Dolor Agudo Reconocer la Lavarse las Mantener el Mantener las
intenso R/c una presencia e manos. equilibrio de mucosas
intoxicación intensidad del Control de signos liquidos, húmedas.
alimentaria dolor y vitales. previene Diuresis dentro
manifestado controlarlo. Explicarle el complicaciones de los limites
con una Mantener un proceso de la Derivadas de normales.
distención estado optimo enfermedad. los líquidos Frecuencia del
abdominal. de hidratación Registro de anormales dolor.
balance hídrico Colocar al Dolor referido.
ingresos y paciente en Duración de los
egresos de posición episodios del
líquidos. semifowler. dolor.
Vigilar el estado Observar si las Pocisiones
de hidratacion medidas corporales
observación de tomadas protectoras
las mucosas de la alivian o
piel disminuyen el
Realizar el dolor a un nivel
cuidado de la via de tolerancia
venosa según
protocolo.
Realizar una
valoración
exhaustiva del
dolor que incluya
la localización,
características y
aparición,
duración
frecuencia,
calidad,
intensidad o
severidad del
dolor.

Recomendaciones
Las recomendaciones para que un paciente no sufra de estos padecimientos como es
el infarto de Mesenterio debemos seguir con una buena alimentación.
Todos los pacientes que vayan a ser sometidos a un procedimiento quirúrgico o que se
encuentren en mal estado general deben recibir un tratamiento y una alimentación
Suprimir los alimentos que produzcan gases: los laxantes, la fibra vegetal no soluble, el
café y las bebidas gaseosas.
Reducir las grasas: tanto en alimentos como en cocciones.
Realizar las ingestas fraccionadas y de poco volumen: además, es importante seguir
siempre un horario regular.
Tomarte tu tiempo: comer en un ambiente tranquilo, sin prisas, masticando bien cada
bocado.
Asegurar una ingesta de un litro y medio de líquidos al día: esta ingesta debe ser de
forma fraccionada a lo largo del día.
No consumir bebidas alcohólicas y tabaco.

Bibliografía

Diagnósticos Enfermeros de la North American Nursing Diagnosis Association


Pedraza Alonso NE, González Alemán I. Enfermedad veno-oclusiva inflamatoria
mesentérica.)Acta Med Cent. 2012 [citado 1 Mar 2013]; 6(3). Disponible en:
http://www.actamedica.sld.cu/r3 _12/pdf/veno_oclusiva.pdf
UNIVERSIDAD
NACIONAL SIGLO XX
PROGRAMA FORADEN

MATERIA: MEDICO QUIRURGICO

DOCENTE: Ruth Ávila Herbas


Estudiante: Corina Peñafiel Mamani

Fecha: 29 -08-2020
APENDISITIS

DEFINICION.- Afección dolorosa en la que el apéndice se inflama y se llena de pus.

El apéndice es un saco ubicado en el con , cuyo propósito se desconoce.

FISIOPATOLOGÍA DE LA APENDICITIS.- basada en evidencias experimentales, apuntan hacia un


taponamiento de luz del apéndice por una hiperplasia linfoidea, como de las primeras causas:
la segunda es el taponamiento del apéndice por un apendicolito.

SINTOMAS Y SIGNOS.- La apendisitis comienza con un dolor cerca del ombligo, luego se
traslada al lateral derecho.

Las personas pueden sufrir en las siguientes

Áreas de dolor: abdomen inferior derecho o mitad del abdomen

Todo el cuerpo: Escalofríos, fiebre, malestar o pérdida de apetito.

Gastrointestinales: diarrea, náuseas o vómitos.

También comunes: migración del dolor abdominal

MEDIOS DE DIAGNOSTICO.-

LABORATORIO
 Hemograma completo (leucocitos, neutrófilo con desvió izquierdo.
 Glicemia.
 Creatinina.
 Determinación de grupo sanguíneo y factor RH.
 Pruebas coagulación (tiempo de coagulación, sangría y protrombina).
 Examen general de orina.
 Reacción de Widal en caso de duda diagnostica (fiebre tifoideo).
 Prueba rápida de VIH
 Radiografía simple de abdomen en posición de pie y en decúbito dorsal.
 Rx PA de TORAX Y PULMONES
 Ecografia Abdominal ileocecoapendicular.
 Laparoscopica Diagnostica y terapéutica según capacidad instalada y criterio de
especialidad.
 ECG y valoración cardiológica.

TRATAMIENTO MEDICO QUIRÚRGICO.-

NIVEL I

En este nivel se determina sospecha diagnostica y prepara la referencia a nivel II oIII de


atención acompañado de personal de salud.

Tratamiento Pre- referencia

Transferencia inmediata, con las siguientes medidas:

 NPO
 Control de signos vitales
 Solución fisiológica al 0,9% 1.000 ml, 40 gotas por minutos ( o según requerimiento acorde
al estado de general y de deshidratación del o la paciente ).mantener via hasta la
internación en establecimiento de nivel II o III .

 No administre laxantes ni enemas.

TRATAMENTO PRE QUIRURGICO.- NIVEL II Y III

PREOPERATORIO ( Dentro de las 6 horas máximo de hospitalización ).

Todo procedimiento quirúrgico debe contar con el consentimiento del paciente o del familiar.

 NPO
 Control de signos vitales
 Sonda nasogástrica en caso de vomito a repetición
 Micción previo ingreso a quirófano o colocación de sonda Foley en apendicitis
complicada
 Hidratación parenteral canalización vía
Nota.- la aplicación de enemas evacuantes está totalmente contraindicado.

TRATAMIENTO QUIRURGICO

 Antisepsia con yodo povidona o alcohol del abdomen de acuerdo a las técnica.
 Preparación de campos quirúrgicos de acuerdo a técnicas.
 Laparotomía con incisiones opcionales: para mediana derecha infra umbilical
(Jalaguier), McBurney, Rocky Davis o mediana infraumbilical en caso de fuerte duda
diagnostica.
 Protección adecuada de los bordes de la incisión.
 Si hay presencia de infección, tome muestra para cultivo y antibiograma
 Apendicetomía típica, de acuerdo con el caso.
 Jareta invaginarte y mesoplastia.
 Apendicetomía laparoscópica de acuerdo a capacidad instalada.
EN CASO EXCEPCIONAL CON SEVERO COMPROMISO CECAL RECURRIR A RESECION
ILEO-CECAL O HEMICOLECTOMIA DERECHO CON ILEO- COLO ANASTOMOSIS:
 Colocación de drenaje tubular o pensase, solamente cuando se hubiera encontrar un
apéndice edematoso o gangrenado a punto de perforarse, o trasudado turbio en zona
operatoria. Extracción de drenaje por el contrario abertura.
 Cierre de pared abdominal por planos, con suturas continuas de peritoneo con catgut
Nº 0 o 1 y aponeurosis con vicryl 0 o 1, con puntos con puntos continuos o separados,
piel con monofilamentos 000 separados.
 En caso de signos de contaminación que pudieran infectarse dicha pared diferir sutura
de piel.
 Envió de piezas operatorias a anatómicas patológicas.
 Apendicetomía laparoscópica según capacidad instalada y criterio de especialidad.

TRATAMIENTO POSQUIRURGICO INMEDIATO


 NPO por 6-12 horas, de acuerdo a evolución clínica y tipo de anestesia empleada
(regional o general)
 Control de signos vitales cada hora, hasta estabilización, luego por turnos
 Hidratación parenteral según evolución clínica.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES PRINCIPIOS CIENTIFICOS EVALUACION


Hipertensión r/c Paciente  Lavado de  Nos permite Paciente
proceso infeccioso disminuirá manos identificar disminuyo el
e/v por temperatura la alza  Control de anomalías y alza térmica
por encima de los termina con signos vitales complicaciones durante su
valores normales de ayuda del  Valorar piel y que se puedan estancia
38º.c personal de mucosa presentar. hospitalaria a
salud  Valorar el  Permite 36º.c
durante su estado físico prevenirlas
estadía  Administrar deficiencias del
hospitalaria. antipirética volumen de
según pre líquidos para una
descripción buena
medica hidratación.
 Brindar apoya  Para reducir la
emocional y agitación y
cómodo y ansiedad.
confort.  Como paño de
aguas tibias
quitar
cobertores y
brindar una
buena
ventilación y
adecuada.
 Como el
metamizol que
ayuda a la
diminuir la
temperatura y
mantener una
normo térmica
adecuada.

PRECAUCIONES.-
 Movilización activa
 Evitar esfuerzos físicos
 Cumplimientos estrictos de medicación recomendada.
 Explicar señales de alarma, para su retorno inmediato a consulta
RECOMENDACIONES.-
 Dolor abdominal
 Anorexia náuseas y vómitos
 Fiebre
 Distensión abdominal.
 Signos de infección de herida operatoria
 Dolor local
 Apósitos con mayor cantidad de secreción.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.-
Ministerio de Salud, 2012, Normas Nacionales de Atención clínica pag. 817-822
Edición Túpac Katari Edición 1, internet
FORADEN
CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA
CANCER DE COLON

NOMBRE: MARIA ELENA PINTO RODRIGUEZ

DOCENTE: LIC. RUTH AVILA HERBAS

MATERIA: MEDICO QUIRUGICO

AÑO: 2020
CANCER DE COLON
DEFINICIÓN

. El cáncer colorrectal es un crecimiento incontrolado de las células del colon


y/o del recto. La mayoría de los cánceres colorrectales comienzan como un
crecimiento en el revestimiento interno del colon o del recto, que recibe el
nombre de pólipo. Algunos tipos de pólipos pueden convertirse en cáncer con el
paso del tiempo (por lo general, muchos años), pero no todos los pólipos se
convierten en cáncer.

Los tumores colorrectales pueden originarse en cada una de las tres capas del
colon: mucosa, muscular y serosa.

Este tipo de cáncer es uno de los más comunes en todo el mundo y también de
los más fáciles de diagnosticar. Además, las tasas de curación son elevadas si
se detecta precozmente y tarda mucho en desarrollarse.

El cáncer de colon puede crecer de tres formas:

 Crecimiento local: En este caso el tumor invade profundamente


todas las capas de la pared del tubo digestivo. En primer lugar, el tumor
maligno crece desde la mucosa, se expande por la serosa y llega a las
capas musculares.

 Diseminación linfática: Cuando el tumor va profundizando en la


pared del intestino puede llegar a otros órganos utilizando la red de
vasos linfáticos que permiten el acceso a múltiples regiones
ganglionares. Una de las características de esta difusión es que se
realiza de forma ordenada, alcanzando primero a los ganglios cercanos
hasta llegar a los más alejados.

 Diseminación hematógena: Aquí el tumor se sirve del torrente


sanguíneo para diseminar las células cancerígenas al hígado, los
pulmones, los huesos y el cerebro.

FISIOPATOLOGIA

El colon y el recto constituyen la parte final del tracto digestivo. Son


órganos huecos, alargados, con forma de tubo. El colon comunica el
intestino delgado con el recto que, a su vez, termina en el ano. El colon
se encuentra muy cerca de otros órganos abdominales como el
hígado, el estómago y el bazo. El recto está próximo a la próstata, la
vejiga, el útero y los ovarios.

Anatomía: En el colon se pueden identificar varias partes: colon


derecho o ascendente, colon transverso, colon izquierdo o
descendente y sigma. El recto se subdivide en tercio superior, medio e
inferior.

Función: El colon extrae el agua de las heces, hacen que sean compactas y
evita la pérdida de líquidos por la deposición. El recto funciona como un
reservorio donde se almacenan las heces y evita la incontinencia fecal.

Se puede vivir sin colon y sin recto. En estos casos, el ritmo intestinal y las
características de las deposiciones son diferentes. Puede ser necesario
llevar, de forma permanente o transitoria, una colostomía o una ileostomía.

SIGNOS Y SINTOMAS

 Cambios en los hábitos intestinales diarrea, estreñimiento


o estrechamiento de las heces que duren por varios días
 Sensación de querer evacuar (ir al baño), la cual no se
alivia al hacerlo
 Sangrado rectal
 Heces oscuras o sangre en las heces (aunque a menudo
las heces se vean normales)
 Calambres o dolor abdominal (vientre)
 Debilidad y fatiga
 Pérdida de peso no intencionada
 Diarrea o estreñimiento
 Sensación que su intestino no se vacía por completo
 Sangre en las heces (ya sea muy roja y brillante o muy
oscura)
 Heces más delgadas de lo normal
 Dolores o calambres frecuentes por gases, o sensación de
llenura o hinchazón
 Pérdida de peso sin razón conocida
 Fatiga
 Náuseas o vómitos
MEDIOS DE DIAGNOSTICO

 Colonoscopia
 Biopsia
 Pruebas moleculares del tumor
 Análisis de sangre
 Exploración por tomografía computarizada
 Imágenes por resonancia magnética
 Ecografía.
 Radiografía de tórax.

TRATAMIENTO MEDICO

Técnicas quirúrgicas
La cirugía suele ser el principal tratamiento local para el cáncer de colon. La
técnica consiste en la extirpación del segmento del colon en el que se
asienta el tumor, así como un tramo de tejido normal, a cada lado de la
lesión y los ganglios linfáticos correspondientes. Posteriormente, se unen
los extremos del colon para restablecer la continuidad del tubo digestivo y
mantener su función.
La hospitalización y recuperación dependerán de las condiciones de salud
específicas de cada enfermo Cuando la cirugía tiene que realizarse de forma
urgente, sin tiempo para preparar el tubo digestivo, como ocurre en muchos
casos de obstrucción intestinal o abdomen agudo, es posible que sea
necesario realizar una colostomía o Ileostomía: esto significa abocar el
extremo distal del tubo digestivo a través de la pared abdominal. En un
segundo tiempo quirúrgico se podrá valorar reconstruir el tránsito intestinal
uniendo los cabos de intestino y cerrando la colostomía o ileostomía en el
caso de que sea necesario hacer una colostomía, es aconsejable que hables
con el personal de enfermería encargado de realizar el cuidado de la
ostomía, de tal forma que te puedan resolver las dudas. En los casos en que
exista una afectación hepática pequeña suele extirparse la zona de la
metástasis en muchos casos con afectación metastásica hepática, la cirugía
de resección de estas lesiones se deja para más adelante tras un tiempo de
tratamiento sistémico con quimioterapia.
La cirugía del colon y recto, como la mayoría de las intervenciones
quirúrgicas, no está exenta de complicaciones cuales pueden presentarse
con mayor o menor frecuencia tras la intervención habitualmente no
suponen un problema grave para el paciente pero sí alteran su calidad de
vida.
Cuando te despiertes de la anestesia, es normal que sientas dolor en la zona
de la intervención. Generalmente, el cirujano deja pautados fármacos que te
aliviarán si el dolor no cede es importante que lo comentes con el personal
de enfermería o con el médico cuando te visite unas horas después de la
cirugía. El dolor, en este caso, no indica problemas de recuperación sino
simplemente que hay una herida.
El tipo de cicatriz será diferente en función del tipo de intervención realizada
la herida quirúrgica requerirá una serie de cuidados que son similares a los
de cualquier cicatriz producida por otra causa. Mientras no se hayan retirado
los puntos, el cuidado y limpieza de la misma correrá a cargo del personal
sanitario del hospital o del centro de salud una vez retirados, es aconsejable
mantener una higiene similar a la del resto del cuerpo: lavado con agua y
jabón.
Hasta que la herida del colon o recto cicatrice, es necesario que el paciente
se mantenga hidratado y nutrido adecuadamente. Lo habitual en estos
casos, es mantener los sueros y colocar una sonda nasogástrica. Se trata de
un tubo largo, fino y flexible que se introduce por la nariz hasta el estómago.
Inmediatamente tras la cirugía, la sonda es útil para extraer cualquier líquido
que se acumule en el estómago o intestino evitando una sensación molesta
al paciente.
Generalmente, esta sonda se retira aproximadamente pasadas 24 horas tras
la intervención, ya que en la mayoría de los casos, pasado este tiempo el
paciente comienza a tomar pequeños sorbos de líquidos, para poco a poco
introducir una alimentación normal.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

 Control de signos vitales


 Balance hídrico
 Informar a la paciente el cuidado de la herida quirúrgica
 vigilancia del paciente tales como el equilibrio de líquidos
o drenajes entre otros.
 Apoyo emocional
 Ayudar a la persona a planificar en el tiempo la rutina de
los cuidados
 Ayudar a la persona a identificar los cambios corporales
producidos, resaltando los aspectos positivos en la resolución
de su problema de salud.
 Instruir al cuidador familiar acerca de los signos de
pérdida de integridad de la piel, si procede.

PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

 No consumir tabaco
 Llevar una dieta saludable
 Consumir frutas y verduras
 Evitar la obesidad
 No consumir bebidas alcohólicas en exceso
 No consumir carnes procesadas
 Realizar actividad física
 Protegerse del sol
 Mantener relaciones sexuales seguras

Recomendaciones

 Coma despacio, masticando bien, no realice otras


actividades al mismo tiempo
 Planifique la compra periódicamente.
 Elija alimentos propios de cada estación y almacénelos
adecuadamente.
 No olvide que “el comer es un placer” al que no se debe
renunciar porque además contribuye a mantener una buena
salud mental.
 Una alimentación saludable consiste en comer de todo sin
exceso y distribuir los alimentos a lo largo del día.
 Es muy importante que el almuerzo y la cena sean
completos, es decir que tengan alimentos de todos los grupos
nutricionales; deberá haber verduras, hidratos de carbono
(cereales, legumbres, patatas, arroz o pasta) y proteínas (carne,
pescado o huevo).
 Se recomienda un consumo moderado de grasas,
especialmente las de origen animal (consuma carnes blancas o
magras y pescado). Evite los embutidos, el tocino y los
alimentos precocinados.
 Coma fruta varias veces al día porque son ricas en
vitaminas y minerales.
 Limite el consumo de alcohol a 1 ó 2 copas de vino,
cerveza o sidra al día.
 Utilice la sal con moderación.
 Distribuya la ingesta en 5 ó 6 comidas al día
 Procure beber como mínimo 6 vasos de líquidos al día .
 Manipule los alimentos de forma higiénica: lave las frutas
y verduras antes de pelarlas, guarde los alimentos en la nevera
bien tapados. .

BIBLIOGRAFÍA

 MARTI J, RIERA R. Cirugía actual del cáncer colorectal. Gastroenterol Hepatol 1992;
15: 54-65.
 Romero, A.E. Cáncer de colon y dieta. Rev colomb cancerol, Scielo [recurso online].
 Bogotá, Colombia; noviembre 2015 [acceso 3 marzo 2017]; 19 (4): 191-2. Disponible
 en: https://bit.ly/2GyFfoe
 Reyes, C.E, Saldarriaga, M, Davalos, D.M. El cáncer de colon y recto en cuidados
 paliativos: una mirada desde los significados del paciente.
 Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Cáncer de colon. Informe de un
grupo
 científico de la AECC. AECC, Elsevier [recurso online]. Madrid; mayo 2017 [acceso 8
 febrero 2018]. Disponible en: https://bit.ly/2pIcyzE
DOCENTE: Ruth Ávila Hebas

ESTUDIANTE: Ruth Paloma Quilla Murillo

FECHA: 29 de agosto de 2020

ORURO – BOLIVIA
DIARREA

Definición. - La diarrea es un aumento de la frecuencia, volumen y consistencia líquida


de las deposiciones. En ella, el contenido de agua en las heces se incrementa,
generalmente por malabsorción o secreción de agua en el intestino. Se trata de una
manifestación, más que de un trastorno primario.
La diarrea puede ser aguda o crónica. La aguda, que dura menos de 1 semana, suele
ser causada por un agente infeccioso. La diarrea crónica (que persiste durante más de
3 o 4 semanas) puede deberse a trastornos intestinales inflamatorios, malabsorción o
alteraciones endocrinas.
Fisiopatología. - Unos 1500 mL de material digerido penetran en el intestino a diario.
Normalmente, la mayor parte del agua y algunos solutos son reabsorbidos en el
intestino, quedando sólo unos 200 mL de heces que deben eliminarse. La diarrea de
gran volumen, caracterizada por el incremento del número y volumen de las
deposiciones, se debe a un aumento del contenido en agua de las heces, como
consecuencia de procesos osmóticos o secretores. El agua puede ser impulsada al
intestino por ósmosis, cuando las heces contienen moléculas osmóticamente activas.
Algunos emolientes y laxantes actúan según este principio. Cuando la lactosa de la
leche no se descompone para ser absorbida, sus moléculas ejercen
una presión osmótica que causa diarrea. La diarrea producida por el cólera o por la
infección por Escherichia coli es causada por un aumento en la secreción de agua en
los intestinos delgado y grueso. La grasa dietética no absorbida, ciertos catárticos y
otros fármacos y otro tipo de factores pueden ser motivo de diarrea secretora. La diarrea
de poco volumen, caracterizada por deposiciones frecuentes y escasas, suele ser
consecuencia de inflamación o patología del colon. Las enfermedades que afectan a la
mucosa intestinal son en ocasiones
Signos y Síntomas. - Las manifestaciones de la diarrea dependen de su causa,
duración y gravedad, así como de la zona del intestino afectada y el estado de salud
general del paciente. Puede presentarse en forma de deposiciones frecuentes,
voluminosas y acuosas o como numerosas deposiciones de escaso volumen, con
sangre, moco o exudado.
Complicaciones: La diarrea puede llegar a tener efectos devastadores. El agua y los
electrólitos se pierden a través de las deposiciones diarreicas, lo que puede dar lugar a
deshidratación, particularmente en pacientes de corta edad, en ancianos o en pacientes
debilitados que no respondan al estímulo de la sed. En caso de diarrea grave, se
presentan en ocasiones colapso vascular y shock hipovolémico.
Se producen pérdidas de potasio y magnesio, con el correspondiente riesgo de
hipopotasemia e hipomagnesemia. La pérdida de bicarbonato en las heces puede, por
otra parte, ser causa de acidosis metabólica.
Medios de Diagnostico.- En ocasiones, las pruebas diagnósticas que se prescriben
para identificar la etiología de la diarrea incluyen análisis y cultivo de una muestra de
heces. También puede emplearse un sigmoidoscopio para visualizar directamente la
mucosa intestinal. Puede igualmente obtenerse una biopsia de tejido para identificar
procesos inflamatorios crónicos, infecciones y otras causas de diarrea. Además, las
pruebas de laboratorio de electrólitos séricos, osmolaridad sérica y gasometría arterial
(GA) se prescriben para valorar los efectos adversos de la diarrea. El aumento de la
osmolaridad sérica es indicativo de pérdida de agua y deshidratación.
Tratamiento. - Los fármacos contra la diarrea han de usarse de forma limitada, o no
utilizarse, hasta que se haya identificado la causa. En la diarrea asociada a botulismo o
disentería bacilar, la administración de un antidiarreico puede empeorar o prolongar la
enfermedad, al hacer que la eliminación de la toxina del intestino sea más lenta. Una
vez establecida la causa subyacente, pueden emplearse fármacos específicos para su
tratamiento. Los antibióticos han de usarse con precaución, ya que alteran la flora
bacteriana normal del intestino y, en ocasiones, agravan la diarrea. Para compensar la
pérdida de líquidos, puede emplearse una solución electrolítica equilibrada. También se
prescriben preparaciones de potasio intravenosas u orales.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


DX OBJETIVOS ACCIONES DE PRINCIPIO EVALUACION
ENFERMERIA ENFERMERIA CIENTIFICO
Déficit de Mejorará el  Control de Los Paciente con un
volumen déficit de peso diario. electrolitos son volumen
hídrico volumen  Control de muy hidroelectrolítico
electrolítico r/c hidroelectrolíti funciones importantes normalizado y
perdida del co. vitales porque ayudan funciones vitales
volumen de  Ofrecer a equilibrar la estables.
líquidos a líquidos a cantidad de
través de tolerancia. agua en el
heces e/p  Balance cuerpo.
deposiciones hídrico
liquidas.
Hipertermia r/c Regular la  Control de Es de vital Paciente
diarrea temperatura funciones importancia , recuperara los
disentería e/p corporal del vitales mantener la niveles
temperatura paciente.  Control temperatura normales de
mayor a 37º estricto de corporal de un temperatura y
temperatura. organismo funciones
 Administración estable, ya que vitales.
de puede
medicamentos provocar una
prescritas. desnaturalizaci
ón de las
mismas.
Deterioro de la Paciente  Cambiar pañal Paciente
integridad recuperara la del niño cada mantiene su
cutánea r/c integridad vez que sea integridad
irritación cutánea. necesario, cutánea
acusada por previa limpieza adecuada.
heces de los
frecuentes. genitales.
 Aplicar
pomadas o
cremas
protectores
según la
necesidad del
niño.

Desequilibrio Se lograra que  Control de Mantener un La madre
nutricional por se encuentre peso y talla de peso sano demuestra
defecto r/c entre los la niño puede ayudar enteres y
poca ingesta valores semanalmente a prevenir conocimientos
de alimentos e/ normales de . problemas de para tener una
p desnutrición peso y  Educar a la salud en los buena
leve. demostraran madre sobre niños. alimentación.
los alimentación
conocimientos balanceada y
adecuados de el ejemplo de
alimentación alimentos
al termino de económicos
las sesiones que contengan
dadas. todos los
nutrientes
necesarios.

PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES. - Es de suma importancia el lavado de las


manos para prevenir la difusión de las enfermedades infecciosas, incluidas las que
causan diarrea. también se debe analizar con el paciente las técnicas de manipulación
de alimentos destinadas a prevenir la contaminación bacteriana y las medidas para que
el consumo de agua sea seguro.
También informar al paciente la importancia del mantenimiento de una ingesta de
líquidos adecuada para compensar la pérdida de agua y electrólitos. Durante la fase
de recuperación no deben tomarse frutas y verduras frescas, fritos, cereales integrales
y con salvado, condimentos y especias, café ni bebidas alcohólicas.

ESTREÑIMIENTO

Definición. - El estreñimiento se define como patrón de defecación infrecuente (dos


deposiciones o menos a la semana) o dificultosa. Afecta a los pacientes de edad
avanzada con mayor frecuencia que a los jóvenes y, según recientes estudios, se estima
que entre el 20% y el 35% de las personas de más de 65 años padecen estreñimiento
recurrente y utilizan laxantes. Aunque el tránsito fecal en el intestino grueso va siendo
más lento con la edad, se cree que el incremento de la incidencia del estreñimiento se
relaciona en mayor medida con el deterioro general de la salud, el mayor uso de
medicamentos y la disminución de la actividad física.
Fisiopatología. - El estreñimiento puede ser un problema primario o una manifestación
de otra enfermedad o alteración. El estreñimiento agudo, con un cambio definido en el
patrón de eliminación intestinal, es a menudo causado por un proceso orgánico. Si este
cambio de patrones persiste o se hace más frecuente o grave, ello puede deberse a la
presencia de un tumor o de otro tipo de obstrucción parcial del intestino. En el
estreñimiento crónico, existen causas funcionales que causan deterioro de los
mecanismos de almacenamiento, transporte y evacuación, lo que impide el tránsito
normal de las heces. Los factores psicógenos son el motivo más frecuente de
estreñimiento. Entre ellos se cuentan el retraso voluntario de la defecación y la
búsqueda de la percepción de satisfacción en la defecación. De hecho, los pacientes
usan laxantes y enemas para estimular los movimientos intestinales cuando se sienten
estreñidos. La sobreutilización de este tipo de recursos puede originar problemas
intestinales que empeoren la alteración.
Signos y Síntomas. - Incluyen los siguientes:

 Tener menos de tres evacuaciones por semana.


 Tener heces grumosas o duras.
 Hacer un gran esfuerzo para tener evacuaciones intestinales.
 Sentir como si hubiera una obstrucción en el recto que impide las evacuaciones
intestinales.
 Sentir como si no pudieras vaciar por completo el recto .
 Necesitar ayuda para vaciar el recto, como usar las manos para presionar el
abdomen y usar un dedo para quitar las heces del recto.
Medios de Diagnostico. - Además de un examen físico general y un examen rectal
digital, Puede ser necesario un enema de bario para analizar la estructura intestinal y
detectar posibles tumores o divertículos. Cuando el problema es agudo, la
sigmoidoscopia, análisis de sangre, colonoscopia, manometría anorrectal, defecografia
por resonancia magnética, sirven para proceder a evaluación y biopsia.
Tratamiento. - El tratamiento para el estreñimiento crónico normalmente comienza
con cambios en la dieta y el estilo de vida que tiene que tiene por objeto agilizar el
tránsito de las heces por los intestinos. Si esos cambios no son eficaces, el medico
puede recomendar medicamentos o cirugía.
Los laxantes y catárticos se emplean para favorecer la evacuación fecal. Los laxantes
tienen un efecto más suave; los catárticos más fuerte. La mayor parte de los laxantes
sólo son aptos para su uso a corto plazo. Los catárticos y los enemas interfieren con los
reflejos intestinales normales y no deben emplearse en el estreñimiento simple. Los
laxantes tampoco deben prescribirse a pacientes que presenten obstrucción intestinal
no diagnosticada, dolor abdominal, impanoctación fecal, fisuras rectales, hemorroides
ulceradas, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o enfermedad intestinal inflamatoria
crónica.
Cuando el intestino está obstruido, los laxantes y catárticos pueden producir daños
mecánicos graves y perforación intestinal. Los únicos laxantes que son adecuados y
seguros para su uso a largo plazo son los agentes formadores de volumen, como la
semilla de psyllium, el policarbofilo de calcio y la metilcelulosa. Estos actúan
aumentando la masa de las heces y la cantidad de agua en el intestino para ablandarlas.
Los laxantes y catárticos de prescripción más común se analizan en el recuadro
«Administración de medicamentos».
 AGENTES FORMADORES DE MASA
Salvado
Policarbofi lo de calcio
Metilcelulosa
Psylliun hidrófi lo muciloide
Los agentes formadores de masa son los únicos laxantes seguros para uso a largo
plazo. Contienen fibra vegetal que no se digiere ni absorbe en el intestino. Esta fibra
crea masa o hace que pase agua al intestino ablandando la masa fecal.
 AGENTES HUMECTANTES
Docusato
Los agentes humectantes reducen la tensión superficial de las heces y forman una
emulsión de grasa y agua. Se usan para reducir el esfuerzo en la defecación y reducir
las molestias por la expulsión de heces duras.
 LAXANTES Y CATÁRTICOS OSMÓTICOS Y SALINOS

Lactulosa
Sorbitol
Hidróxido de magnesio
Citrato de magnesio
Polietilenglicol
Los laxantes de este grupo contienen sales o carbohidratos que se absorben mal y
permanecen en el intestino aumentando la presión osmótica e incrementando el
contenido de agua intestinal. El volumen de las heces aumenta, la consistencia se
reduce y el peristaltismo se ve estimulado. Muchos de estos agentes también ejercen
un efecto irritante, que estimula estimula aún más el peristaltismo. Se emplean para
favorecer la evacuación rápida o completa del intestino, para evitar el estreñimiento y
en la preparación del intestino para técnicas diagnósticas y quirúrgicas. Su uso solo
debe ser agudo y a corto plazo; el uso crónico puede suprimir los reflejos intestinales
normales.
LAXANTES IRRITANTES O ESTIMULANTES
Bisacodilo
Fenolftaleína
Cáscara sagrada
Sen
Aceite de ricino
Estos laxantes actúan estimulando la motilidad y la secreción de la mucosa intestinal.
Su uso produce heces acuosas, a veces acompañadas de calambres y dolor
abdominales. Se emplean contra el estreñimiento, aunque no han de usarse como
tratamiento inicial. Se aplican también a la preparación para pruebas diagnósticas.
LUBRICANTES
Aceite mineral
El aceite mineral es el único laxante lubricante del que se dispone. Actúa formando una
cubierta oleosa sobre la masa fecal, que previene la reabsorción de agua y ablanda las
heces. Los problemas asociados al uso de este aceite como laxante incluyen la
reducción de la absorción de las vitaminas liposolubles A, E, D y K; posibles efectos
sobre el hígado y el bazo debidos a la absorción sistémica, y potencial neumonitis por
aspiración de gotas de aceite en los pulmones.
Enemas y supositorios.- El fosfato de sódico, los enemas de espuma de jabón o de
agua corriente son útiles para ablandar las heces y provocan la evacuación intestinal,
los supositorios de glicerina o bisacodilo también pueden ablandar las heces.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
DX OBJETIVOS ACCIONES DE PRINCIPIO EVALUACION
ENFERMERIA ENFERMERIA CIENTIFICO
Estreñimiento Lograr una  Vigilar la Al verificar el Está
r/c cambios de evacuación sin existencia de peristaltismo, se comprobado
los hábitos problema ni peristaltismo. observa en el científicamente
alimenticios, dolor alguno,  Identificar los avance que lleva que la fibra
m/p después de factores ( el individuo para el favorece en el
disminuirían de realizar las medicamentos mejora del aumento de la
la defecación , intervenciones reposo.. en procedimiento del movilidad
heces duras, de enfermería. cama y dieta) tracto digestivo. intestinal ya
sangre rojo, que pueden que al
dolor abdominal ser la causa solubilizar con
y dolor al del el agua, se
defecar. estreñimiento convite en un
y que gel
contribuya al aumentando la
mismo. capacidad de
 Administrar el movilidad.
enema a la
irrigación ,
cuando
proceda.
 Asegurar la
ingesta de
líquidos
adecuada.
 Evaluar el
estado
intestinal a
intervalos
regulares
PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES
Tener en cuenta los puntos siguientes al instruir al paciente sobre las medidas que debe
poner en práctica para prevenir y tratar el estreñimiento:
 Aumento de la ingesta dietética, por medio de frutas y verduras frescas, cereales
integrales y con alto contenido en fibra y salvado sin procesar (el salvado puede
mezclarse con los cereales, incorporarse a los bollos hechos en casa, o
incorporarse a los zumos para que su ingestión resulte más apetitosa)
 Ingesta de 6 a 8 vasos de agua diarios (si no están contraindicados)
 Indicaciones de mantenerse físicamente activo para promover la función
intestinal y mantener el tono muscular
 Respuesta al estímulo de defecación siempre que se perciba
 Uso adecuado de laxante
 No utilizar laxantes, supositorios ni enemas de forma regular.
 Los agentes formadores de volumen proporcionan fibra insoluble y su uso es
seguro a largo plazo; es importante beber al menos 6-8 vasos de agua al día
cuando se usan estos (o cualquier) laxantes.
 Otros laxantes, como la leche de magnesia, el docusato, el bisacodilo, la
cáscara sagrada o el aceite de ricino, pueden emplearse de forma ocasional
para tratar el estreñimiento.
BIBLIOGRAFIA

 Enfermería Medicoquirurgica, volumen I , Autor Pricila Lemole


Caren Burke
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”
PROGRAMA FORADEN
ORURO
CARRERA DE ENFERMERIA

TEMA:

ESTUDIANTE: CENOBIA QUIROZ CORIA

DOCENTE: LIC. RUTH AVILA HERBAS

MATERIA: MEDICO QUIRÚIRGICO

Oruro - Bolivia

2020
PIELONEFRITIS

DEFINICIÓN

La pielonefritis: Es una infección del riñón y de las vías urinarias- las vías de salida
de la orina desde el riñón hacia la vejiga , hay dos formas en la cual se presenta
agudas y crónicas .

Es una inflamación bacteriana del riñón con destrucción del tejido renal y
compromiso de la vía urinaria. En enfermos inmunodeprimidos puede ser causada
por otros agentes inflamatorios. La pielonefritis generalmente es focal, a veces
está circunscrita a una pequeña zona de un riñón, pero puede extenderse a todo
un riñón o a ambos, en ocasiones en forma de una pielonefritis flegmonosa o
apostematosa, con múltiples focos supurados.
FISIOPATOLOGIA

Los gérmenes patógenos que participan en la primera infección de la vía urinaria


generalmente pertenecen al grupo coliforme: Escherichia coli , en el 50 a 90% de
los casos; menos frecuentemente se trata de Enterobacter, Klebsiella,
Pseudomona , Proteus. En cambio, en las infecciones recurrentes o en las
pielonefritis crónicas los más frecuentes son el Proteus, enterococo.

SÍNTOMAS

Malestar general

Fiebre mayor de 39°C persiste durante mas de dos días

Escalofríos

Dolor del costado o de espalda

Dolor abdominal (ocurre ocasionalmente)

Náuseas y vómitos

Dolor al orinar

Necesidad de orinar muy a menudo, por la noche, etc.

Color de la orina turbio o anormal

Sangre en la orina

Fuerte olor de la orina

DIAGNÓSTICO

Examen físico: Dolor y sensibilidad al palpar la zona del riñón.

Análisis de orina. Presencia en la orina de células de la sangre blancas y rojas,


que no deberían estar allí.

Cultivos. Los cultivos de orina revelan la existencia de una bacteria en la orina.


Los cultivos sanguíneos suelen mostrar la misma bacteria. Generalmente se
tratará de bacterias llamadas "gram (—)".

Ecografía abdominal Muestra signos característicos de pielonefritis.

Urografía I.V. Radiografías del riñón de medios de contraste.


TRATAMIENTO

1. Antibióticos. Para controlar la infección bacteriana. Si la infección es grave y el


riesgo de complicaciones es alto, los antibióticos se suministrarán via intravenosa.
Puede que se necesite estar con antibiótico durante un largo período de tiempo.

2. Analgésico-antitérmicos. Fármacos para controlar el dolor, la fiebre y el


malestar.

3. Líquidos intravenosos (sueros) en los primeros días de tratamiento, para


hidratar lo mejor posible e intentar que los medicamentos lleguen pronto a los
riñones. Por otra parte, el tratamiento de cualquier complicación debe ser rápido y
completo. Puede incluir hospitalización con cuidados intensivos, medicación para
mejorar el estado cardiovascular, u otros tratamientos. Las causas fundamentales
deben ser tratadas. El tratamiento suele conllevar cultivos de orina para asegurar
que la bacteria ha sido eliminada por completo.

La elección del medicamento inicial se basa en la tinción de Gram de la orina. Las


cefalosporinas, la amoxacilina,tetraciclina, nitrafurantoina y la ciprofloxacina son
opciones terapéuticas razonables. Si se observan cadenas de grampositivos, lo
que sugiere infección por enterococos, la ampicilina es una buena alternativa.

CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ATENCIÓN DE ENFERMERIA ( P.A.E)


DIAGNÓSTICO DE OBJETIVO INTERVENCIONES DE PRINCIPIOS EVALUACIÓN
ENFERMERÍA ENFERMERÍA CIENTÍFICO

Dolor R/C el Disminuir el -Lavado de manos con El buen lavado de Paciente reposa sin
proceso dolor técnica antiséptica manos elimina los problema de dolor y
inflamatorio de la inflamatorio microorganismos responde favorable a
vejiga urinaria. -monitoreo de signos todas las intervenciones
vitales Los signos vitales son
esencial para el estado
-Valorar el dolor e de salud
intensidad
La pielonefritis es una
-Interactuar con el infección bacteriana de
paciente apoyo uno o ambos riñones
emocional puede llevar a la pérdida
parcial de la función
-Permeabilizar via renal
venosa periférica o
central

-administrar antibiótico
analgésicos según
prescripción medico
PREVENCIÓN Y RECOMENDACIONES

El rápido y completo tratamiento de la pielonefritis (infecciones de la vejiga) e


infecciones urinarias en general, especialmente si son crónicas o recurrentes,
podría prevenir el desarrollo de muchos casos de pielonefritis. Asimismo, el
tratamiento previo de las situaciones que aumentan el riesgo, como el reflujo
vesico-ureteral o la uropatía obstructiva, previenen esta situación.

Recomendaciones nutricionales

❖ Toma agua elimina las toxinas en el organismo. La cantidad de agua que debe
consumirse varia de persona a persona pero 8 vasos es recomendable.

❖ La sal es una enemiga porque contribuye a la retención de líquidos en el


cuerpo. Trata de consumirla con moderación.

❖ La fibra natural en los alimentos ayuda a que nuestros sistemas digestivos


funcionen bien. Consumir 6 porciones al día, para eliminar sin problema todos los
residuos. Come vegetales frescos, hojas verdes como la espinaca y evita las
harinas y azucares refinados.

❖ Las grasas también contribuyen a la acumulación de toxinas y son altamente


engordarte.

❖Evita los alimentos fritos como las papitas fritas o el pollo frito. Evita la
mayonesa y los aderezos que la contienen. La mayonesa está compuesta de
aceite y yema de huevo. Siempre prefiere usar mantequilla a margarina.

❖ Evita las sodas. Las bebidas carbonatadas están llenas de ingredientes


artificiales y carecen de nutrientes.

❖ Evita las harinas refinadas. Las pastas, repostería y panes blancos son
ejemplos de estas calorías vacías. No las Comas frecuentemente.

❖Algunos productos vitamínicos ayudan a quemar la grasa más eficientemente y


a mejorar la celulitis.

BIBLIOGRAFIA

1. [http://www.ginecoweb.com/0pielonefritis.html/infecciones
GLUMERULONEFRITIS

DEFINICION

La glomerulonefritis es un problema renal (del riñón). Cuando alguien tiene una


glomerulonefritis, sus glomérulos, unas diminutas unidades de filtración ubicadas
en los riñones, se inflaman (se hinchan y se irritan), y los riñones dejan de
funcionar correctamente.

Esto puede conducir a problemas como retención de líquidos en el cuerpo, lo que


puede causar hinchazón en varias partes del cuerpo, como la cara, los pies, los
tobillos y/o las piernas. La glomerulonefritis también puede conducir a una
enfermedad renal y la insuficiencia renal, aunque se trata de algo muy poco
frecuente.

La glomerulonefritis puede ser aguda (lo que significa que llega de repente) o
crónica (que se desarrolla a lo largo de varios meses a años). Su tratamiento
difiere según el tipo de glomerulonefritis que tenga una persona.

Lo bueno es que la mayoría de las veces la glomerulonefritis mejora por sí sola y,


de no hacerlo, los médicos pueden hacer muchas cosas para impedir el avance
del daño a los riñones.

FISIOPATOLOGIA

Se sabe que la glomerulonefritis es una reacción inmune mediada por complejos


antígeno-anticuerpo. Un antígeno es la sustancia desencadenante contra la cual
los anticuerpos están formados por el sistema inmune. Los anticuerpos se unen
con el antígeno y este complejo antígeno-anticuerpo puede provocar una serie de
actividades inmunes diseñadas para proteger el cuerpo. En el proceso, la
inflamación surge en cualquier tejido en el que se produzca la respuesta inmune
dirigida. Aunque la causa exacta de la glomerulonefritis no siempre se entiende, el
mecanismo por el cual se produce se propone en dos modelos diferentes:
deposición de complejos inmunes y inmunocomplejos circulantes . Otros
mecanismos pueden implicar lesión mediada por células o anticuerpos citotóxicos.

Con complejos inmunes circulantes los complejos antígeno-anticuerpo circulan en


el torrente sanguíneo y eventualmente llegan al glomérulo durante la filtración
glomerular. Estos complejos se forman en el contexto de varias enfermedades
autoinmunes o infecciosas y el antígeno puede ser endógeno (creado dentro del
cuerpo) o exógeno (de materia extraña o microgramos) en la naturaleza. En estos
casos, la actividad inmunitaria está dirigida al complejo inmunitario circulante y
puede provocar inflamación en otros sitios del cuerpo así como del glomérulo.

SINTOMAS

En la glomerulonefritis aguda, estos síntomas suelen aparecer de repente,


posiblemente tras una infección cutánea o una amigdalitis estreptocócica. La
glomerulonefritis crónica puede tardar de varios meses a años en desarrollarse, y
la persona puede no darse cuenta de que la padece (a menos de que un médico
le haga un análisis de sangre y se la detecte).

Si la glomerulonefritis no se detecta y se trata pronto, existe la posibilidad que


acabe evolucionando a daño renal e, incluso, a insuficiencia renal. Los síntomas
de la insuficiencia renal son los siguientes:

orinar mucho

falta de apetito

náuseas y vómitos

pérdida de peso

calambres musculares por la noche

fatiga (cansancio y agotamiento)

palidez

hipertensión arterial (tensión arterial alta)

dolores de cabeza
retención de líquidos en los tejidos

DIAGNOSTICO

Si notas que se te hinchan algunas partes del cuerpo, tienes sangre en la orina o
presentas cualquier otro síntoma de glomerulonefritis, habla con uno de tus padres
y pide hora de visita con tu médico. El médico te preguntará sobre tus síntomas y
lo más probable es que también te pida muestras de orina y de sangre.

A veces los médicos también piden técnicas de diagnóstico por la imagen, como
una ecografía renal (de los riñones), para poder observar bien los riñones. En
algunos casos, el médico necesita hacer una biopsia de riñón (extraer una
pequeña muestra de tejido renal) mientras el paciente permanece dormido. El
tejido renal se envía a un laboratorio para que lo analicen, y los resultados
mostrarán por qué está inflamado el riñón. Este tipo de pruebas ayudan a los
médicos a saber qué es lo que está pasando, qué tipo de daño renal existe y qué
tratamientos pueden ayudar a cada paciente.

TRATAMIENTO

Dieta: Reducir la ingesta de sal y de alimentos o bebidas que contienen una gran
cantidad de potasio. Esto debería ayudar a controlar su presión arterial y
garantizar que la cantidad de líquido en su cuerpo esté regulada.

Dejar de fumar: Fumar puede empeorar la enfermedad renal causada por la


glomerulonefritis más rápidamente.

Los corticosteroides se usan para reducir la hinchazón y suprimir el sistema


inmune. Una vez que los riñones han comenzado a recuperarse, la dosis del
corticosteroides por lo general disminuirá. Se puede continuar tomando una
pequeña dosis, o suspenderse por completo.

Otros medicamentos para ayudar a controlar su sistema inmune incluyen:


micofenolato mofetilo, azatioprina, rituximab, ciclosporina y tacrolimus.

Ciclofosfamida: La ciclofosfamida es un inmunosupresor utilizado en dosis muy


altas para tratar algunos tipos de cáncer. También es un tratamiento establecido,
en dosis mucho más bajas, para la glomerulonefritis.

A veces, la glomerulonefritis aguda mejora por sí sola. El tratamiento, si fuera


necesario, dependerá de la causa, la edad de la persona y su estado general de
salud. Los antibióticos sirven para tratar las infecciones bacterianas. Algunas
personas necesitan recibir un tratamiento para limpiar la sangre mediante el uso
de un filtrado artificial, llamado diálisis, si sus riñones están dañados de forma
considerable e irreversible.

Glomerulonefritis crónica

No hay ninguna forma específica de tratar una glomerulonefritis crónica. Para


ayudar a curar el riñón e impedir el avance del daño renal, el médico puede
recomendar:

llevar una dieta saludable, limitando la cantidad de proteínas, potasio, fósforo y sal

hacer mucho ejercicio físico (como mínimo, 1 hora al día)

beber menos líquidos

tomar suplementos de calcio

tomar medicamentos para bajar la hipertensión arterial

Cuando estos métodos no ayudan a prevenir un daño renal de larga duración, la


persona puede tener que someterse a diálisis o a un trasplante de riñón. Pero la
mayoría de los adolescentes con glomerulonefritis no necesitan someterse a estos
procedimientos, y pueden seguir haciendo deporte y otras actividades físicas, así
como llevar vidas como las de los demás adolescentes.

CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ( P.A.E)

DIAGNÓSTICO OBJETIVO INTERVENCIONES PRINCIPIOS EVALUACIÓN


DE ENFERMERÍA DE ENFERMERÍA CIENTÍFICO

riesgo de volúmen evital -Lavado de manos con El buen lavado de se espera que el
de liquido R/C la problemas técnica antiséptica manos elimina los paciente esta
micción,manifestado renales y la microorganismos recuperando
por edema fiebre y eliminacion -monitoreo de signos
mareos de liquidos vitales tomar los signos vitales
nos ayuda a poder
-equilibrio de mantener estable al
electrolitos e paciente
hidratacion
el sistema renal se
-Interactuar con el basa en el equiliubrio
paciente apoyo de liquidos en el cuerpo
emocional

-Permeabilizar via
venosa periférica o
central

-administrar
medicamentos
diureticos según
orden médica

PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

La glomerulonefritis se puede diagnosticar, por lo general, a través de pruebas de


laboratorio antes de que aparezcan los síntomas o signos. A través de análisis de
orina realizados con regularidad no se puede evitar la glomerulonefritis, pero se
puede detectar precozmente y, por lo tanto, tratarse de forma precoz. Así se
puede evitar de forma indirecta la insuficiencia renal.

Para evitar la insuficiencia renal avanzada a largo plazo, se deben tratar las
enfermedades (como infecciones o diabetes mellitus) lo antes posible y tener en
cuenta los efectos nocivos de ciertos medicamentos para utilizarlos de forma
adecuada y evitar consumirlos en exceso.

BIBLIOGRAFIA

1. McPhee, Tierney, Papadakis. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO CLINICO.


2006. 41 ed. Manual moderno Harrison. Medicina Interna. 16° ed. Edit Mc Graw
Hill. 2006

2. Harrison. Principios de Medicina Interna; 17ª Edición; McGraw-Hill.


UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX

PROGRAMA FORADEM

TÍTULO: INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA

INTEGRANTES : DEYSI E. RAMOS ARCE.:

DOCENTE: Lic: Ruth Avila Herbas.

FECHA: 29-08-2020.

ORURO - BOLIVIA
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRONICA

DEFINICION:

La insuficiencia renal es un trastorno parcial o completo de la función renal. Existe


incapacidad para excretar los productos metabólicos residuales por medio de la orina
mantener el equilibrio de líquidos acido alcalinos y de electrolitos, secretar lar hormonas
renina y angiotensina (responsables de regular la presión sanguínea) manufacturar
eritropoyetina que modula la maduración de los glóbulos rojos, da como resultado
acidosis, anemia y retención de nitrógeno, así mismo aparece un trastorno funcional de
todos los órganos y sistemas del organismo. La insuficiencia renal puede ser aguda o
crónica.la diferencia básica entre insuficiencia renal aguda y crónica es el tiempo de
evolución. En este caso se utiliza de manera arbitraria tres meses de evolución.

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA: Menos de tres meses.

INSUFICIENCIA RENAL CRONICA: Más de tres meses.

FISIOPATOLOGIA:

La enfermedad renal aguda: Las causas de la insuficiencia renal aguda incluyen trauma,
isquemia, septicemia o reacción adversa a medicamentos o sustancias químicas tóxicas

La enfermedad renal crónica: Se describe en un principio como una disminución de la


reserva renal o una falla renal, que puede progresar a insuficiencia renal (enfermedad
renal terminal). En principio, a medida que el tejido renal pierde funcionalidad, hay pocas
anomalías evidentes porque el tejido remanente aumenta su función (adaptación funcional
renal).La disminución de la función renal interfiere con la capacidad del riñón de mantener
la homeostasis de líquidos y electrolitos. La capacidad de concentrar la orina disminuye
en forma temprana, y es seguida por la declinación de la capacidad de excretar un exceso
de fosfato, ácido y potasio. Cuando la insuficiencia renal es avanzada se pierde la
capacidad de diluir o concentrar la orina de manera eficaz; por ello, la os molaridad de la
orina suele fijarse en alrededor de 300 a 320 mOsm/kg, cerca de la plasmática (275 a 295
mOsm/kg) y el volumen urinario no responde fácilmente a las variaciones en la ingesta de
agua.

Un riñón sano es capaz de sufrir hipertrofia compensatoria lo que le permite llevar a cabo
su función normal al aumentar su tamaño para compensar la pérdida, el daño o la
enfermedad del otro riñón, por ende, los efectos nocivos de la insuficiencia renal requieren
de manera típica que ambos riñones fallen.

SIGNOS Y SINTOMAS:

o Uno de los aspectos más complejos de la detección de la enfermedad renal


crónica (ERC) es que los signos y síntomas de la enfermedad renal se presentan
tardíamente, una vez que la afección ha avanzado. De hecho, a la ERC a veces se
la llama afección “silenciosa” porque es difícil de detectar, y la mayoría de las
personas que padecen ERC en fase temprana desconocen que la tienen, los
siguientes síntomas pueden ser notados si los riñones comienzan a fallar:
- Comezón
- Calambres musculares
- Nauseas o vómitos
- No sentir hambre
- Hinchazón de los pies y tobillos
- Exceso de micción, o micción insuficiente
- Dificultad para respirar
- Problemas para dormir.
o En la IRA los síntomas son menor flujo de orina inflamación debido a la retención
de líquidos y los riñones dejan de trabajar puede existir los siguientes síntomas:
- Náuseas
- Fatiga
- Dolor abdominal (del vientre)
- Dolor de espalda
- Diarrea
- Fiebre
- Hemorragias de nariz
- Erupción
- Vómitos
Algunas veces los síntomas pueden ser leves , debe realizarse análisis de sangre
y orina(menos de 500 mililitros),aumento en sangre de la urea creatinina y
electrolitos elevados como el potasio, también es necesario realizar una ecografía
abdominal, en ocasiones incluso una biopsia renal.

TRATAMIENTO:

El tratamiento para la insuficiencia renal aguda normalmente requiere hospitalización. La


mayoría de las personas ya están hospitalizadas cuando desarrollan insuficiencia renal
aguda. El tiempo de hospitalización depende del motivo de la insuficiencia renal aguda y
de la rapidez con la que los riñones se recuperen. En algunos casos, puede que realices
el proceso de recuperación en tu casa.

El médico también trabajará para prevenir complicaciones y darle tiempo a que los
riñones sanen. Los tratamientos que ayudan a prevenir complicaciones incluyen:

Tratamientos para equilibrar la cantidad de líquidos en sangre. Si la insuficiencia renal


aguda es provocada por falta de líquidos en sangre, puede que el médico recomiende
líquidos por administración intravenosa (IV). En otros casos, la insuficiencia renal aguda
puede hacer que retengas demasiado líquido, lo que te puede provocar hinchazón en los
brazos y las piernas. En estos casos, puede que el médico recomiende medicamentos
(diuréticos) para hacer que el cuerpo elimine el exceso de líquido.
Medicamentos para controlar el potasio en sangre, Si los riñones no están filtrando
adecuadamente el potasio de la sangre, es posible que el médico recete calcio, glucosa o
sulfonato de poliestireno sódico (Kionex) para evitar que se acumulen altos niveles de
potasio en la sangre. El exceso de potasio en la sangre puede causar latidos cardíacos
peligrosamente irregulares (arritmias) y debilidad muscular.

Medicamentos para restablecer los niveles de calcio en sangre. Si los niveles de calcio en
sangre son demasiado bajos, es posible que el médico te recete una infusión de calcio.

Diálisis para eliminar toxinas de la sangre. Si se acumulan toxinas en la sangre, es posible


que se necesite hemodiálisis temporal, a menudo conocida simplemente como diálisis,
para ayudar a eliminar las toxinas del cuerpo, y el exceso de líquido mientras el estado
de los riñones mejora. La diálisis puede ayudar también a eliminar el exceso de potasio
del cuerpo. Durante la diálisis, una máquina bombea sangre fuera del cuerpo a través de
un riñón artificial (dializador) que filtra los deshechos. Luego, se regresa la sangre al
cuerpo.

Tratamiento sustitutivo de la Insuficiencia Renal Crónica

En todo momento el paciente es quien, junto con el equipo médico, decide cómo gestionar
su enfermedad. La elección de una modalidad u otra se debe tomar tras recibir
información detallada de cada una de las opciones, con el objetivo de que el tratamiento
se adapte lo mejor posible al estilo de vida, preferencias y estado de salud del paciente.
La primera decisión consiste en elegir un tratamiento que desempeñe alguna de las
funciones renales (tratamiento renal sustitutivo) o un tratamiento con el que se manejen
los síntomas de la enfermedad renal (tratamiento conservador).

Trasplante renal
El trasplante renal consiste en recibir un riñón que va a permitir suplir las funciones que se
han perdido debido a la insuficiencia renal.

Existen dos tipos de trasplante renal en función de la procedencia del riñón del donante:
El trasplante renal de donante vivo. En este caso los donantes suelen ser familiares de la
persona enferma: cónyuge, padres, hermanos o alguien cercano a la familia. La ventaja
de este tipo de trasplante es que se puede realizar cuando la enfermedad renal está ya
muy evolucionada sin necesidad incluso de requerir diálisis. El trasplante renal de donante
cadáver. En este caso el donante es un fallecido, y el receptor difícilmente puede
trasplantarse antes de haber hecho diálisis durante un determinado período de tiempo,
cuya duración va a depender de las características clínicas del paciente, del grupo
sanguíneo y de la edad.

El paciente se incluye en una lista de espera para trasplante, para que, en el momento en
el que se produzca una donación, pueda recibir el riñón más adecuado a sus
características.

Antes de realizar el trasplante, se realiza un estudio exhaustivo del paciente con


enfermedad renal crónica para descartar situaciones médicas que lo desaconsejen. Hay
que tener en cuenta que 45 personas de cada 100 (45%) no pueden someterse a un
trasplante renal por razones médicas.

Los pacientes con enfermedad renal crónica se incluyen en una lista de espera para
trasplantes, periodo durante el que tienen que decidir a qué tipo de diálisis se quieren
someter: hemodiálisis o diálisis peritoneal.

Aproximadamente, 33 personas de cada 100 que se someten a diálisis se encuentran en


lista de espera para un trasplante. De esas 33 personas, alrededor de 15 recibirán el
trasplante.

Tras el trasplante renal, el paciente debe seguir, de manera estricta y para toda la vida,
un tratamiento para evitar el rechazo del riñón (inmunosupresores) y realizar visitas
periódicas en consultas de trasplante para asegurar el correcto funcionamiento del riñón y
ajustar la medicación, según los resultados de los análisis.

ATENCION EN ENFERMERIA:

o Es de vital importancia la medición de la diuresis, ya que de esta forma podemos


comprobar el funcionamiento renal, evaluar cada 24 horas la filtración de los
riñones lo que nos permitirá dar un criterio de su evolución clínica y el médico
tomara una conducta adecuada en el tratamiento hemodialitico.
o Se debe evitar complicaciones en pacientes hipertensos.
o Medir el peso diario en los pacientes con IRC ya que nos permite mantener al
paciente en su peso seco que es el peso ideal en el que la persona se mantiene
libre de síntomas dado que un aumento o disminución del peso en 2kg contribuye
a la aparición de manifestaciones clínicas en el paciente.
o Todo paciente enfermo con esta patología debe conocer la importancia de la
restricción de líquidos para evitar complicaciones por ello se debe evitar que el
paciente ingiera grandes cantidades de agua.
o Cuidado con los edemas resultado de la acumulación de liquido.
o Administrar una dieta hiposódica a los pacientes con IRC. ya que estos pacientes
generalmente están en anuria y las dietas ricas en sal contribuyen a la sobrecarga
de líquidos y por ende a la hipertensión arterial

BIBLIOGRAFIA:

Insuficiencia Renal Aguda


Dr. Francisco Javier Gaínza

Profesor Asociado de Medicina de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU)


Jefe del Servicio de Nefrología
Hospital Universitario de Cruces. Barakaldo. Biocruces Bizkaia Health Research Institute.

M. Omstemann R. W.Chang.
Acute Kidney injury in the intensive care unit.

M. Herrera Gutierrez G. Seller –Perez Maynar- Moliner,J.A. Sanchez Izquierdo Riera.

Epidemiology of acude Kidney fialure: Med intensiva 30 (2006)


NOMBRE: LIZZET PAMELA ROJAS ARCE

DOCENTE: LIC. RUTH AVILA HERBAS

MATERIA: MEDICO QUIRURGICO II

AÑO: 2020
ADENOMA PROSTATICA

1.- DEFINICION

La próstata es una glándula que solo tienen los hombres. Esta produce un líquido
que forma parte del semen. El adenoma de próstata (conocido también como
hiperplasia benigna de la próstata) causa el aumento benigno de su tamaño y peso.
La detección temprana del problema puede evitar que se obstruya el paso de la
orina a través de la uretra y que se sufran infecciones del tracto urinario, así como
complicaciones en la vejiga y en los riñones.
El adenoma de próstata es muy frecuente. De hecho, forma parte del proceso
natural de envejecimiento del hombre y no tiene relación con el cáncer de próstata.

2.- FISOPATOLOGIA

Múltiples nódulos fibroadenomas se desarrollan en la zona periuretral de la próstata,


probablemente originadas dentro de las glándulas periuretrales más que en la
próstata fibromuscular en si (capsula quirúrgica) que se desplaza periféricamente
por el crecimiento progresivo de los nódulos.
A medida que la luz de la uretra prostática de estrecha y se alarga, el flujo de orina
se obstruye progresivamente. El aumento de presión asociado con la micción y
distención de la vejiga pueden progresar a hipertrofia del depresor, trabeculacion
formación de células y a las infecciones, la obstrucción urinaria prolongada aunque
sea incompleta puede causar hidronefrosis y comprometer la función renal.

3.- SIGNOS Y SINTOMAS

En las personas con agrandamiento de próstata, la gravedad de los síntomas varía,


pero tienden a empeorar gradualmente con el tiempo. Algunos signos y síntomas
frecuentes de la hiperplasia prostática benigna son los siguientes:

 Necesidad de orinar frecuentemente o con urgencia

 Aumento de la frecuencia de la orina por la noche (nicturia)

 Dificultad para comenzar a orinar

 Flujo de orina débil o que se detiene y vuelve a comenzar

 Goteo después de orina


 Imposibilidad de vaciar la vejiga por completo

Los signos y síntomas menos frecuentes comprenden:

 Infección de las vías urinarias

 Imposibilidad de orinar

 Sangre en la orina

El tamaño de la próstata no determina necesariamente la gravedad de los síntomas.


Algunos hombres con agrandamiento leve de la próstata pueden tener síntomas
importantes, en tanto que otros hombres con mayor agrandamiento de la próstata
pueden tener solo síntomas leves.

En algunos casos, los síntomas se estabilizan con el tiempo e incluso pueden


mejorar.

4- MEDIOS DE DIAGNOSTICO

El médico comenzará haciendo preguntas detalladas sobre tus síntomas y te hará


una exploración física. Es probable que este examen inicial comprenda:

 Tacto rectal. El médico inserta un dedo en el recto para controlar la próstata


y detectar agrandamiento.

 Análisis de orina. El análisis de una muestra de orina puede ayudar a


descartar una infección u otras afecciones que pueden ocasionar síntomas
similares.

 Análisis de sangre. Los resultados pueden indicar problemas renales.

 Análisis de sangre para el antígeno prostático específico. El antígeno


prostático específico es una sustancia que se produce en la próstata. Los
niveles de antígeno prostático específico aumentan en casos de
agrandamiento de la próstata. Sin embargo, los niveles elevados de antígeno
prostático específico pueden deberse a procedimientos recientes, infección,
cirugía o cáncer de próstata.

Después de eso, el médico te puede recomendar pruebas adicionales para ayudar


a confirmar el agrandamiento de la próstata y descartar otras enfermedades. Estas
pruebas comprenden las siguientes:
 Prueba del flujo urinario. Debes orinar en un recipiente que está conectado
a una máquina que mide la fuerza y la cantidad de tu flujo urinario. Los
resultados de la prueba ayudan a determinar si tu afección mejora o empeora
con el tiempo.

 Prueba de orina residual posterior al vaciado. Esta prueba mide si puedes


vaciar tu vejiga por completo. Esta prueba puede hacerse utilizando una
ecografía o introduciendo una sonda en la vejiga después de orinar para medir
el volumen de orina que queda en la vejiga.

 Diario de vaciado de 24 horas. Registrar la frecuencia y la cantidad de orina


puede resultar especialmente útil si más de un tercio de la eliminación de
orina diaria ocurre por la noche.

Si tu trastorno es más complejo, es posible que el médico recomiende:

 Ecografía transrectal. Se inserta una sonda ecográfica en el recto para medir


y evaluar la próstata.

 Biopsia de la próstata. La ecografía transrectal guía a las agujas que se


utilizan para tomar muestras de tejido (biopsias) de la próstata. El examen del
tejido puede ayudar al médico a diagnosticar o descartar el cáncer de próstata.

 Estudios uro dinámicos y de presión de flujo. Se inserta una sonda por la


uretra hasta llegar a la vejiga. Se inyecta agua (o, con menos frecuencia, aire)
lentamente en la vejiga. Así, el médico puede medir la presión en la vejiga y
determinar cómo funcionan los músculos de la vejiga. Por lo general, estos
estudios se realizan solo a hombres con presuntos problemas neurológicos y
a hombres que se han sometido a un procedimiento de próstata anterior y
siguen teniendo síntomas.

 Cistoscopia. Se inserta un instrumento flexible y con luz (cistoscopio) dentro


de la uretra, que le permite al médico ver el interior de la uretra y la vejiga. Te
administrarán un anestésico local antes de realizar esta prueba

5.- TRATAMIENTO MEDICO O QUIRURGICO

El tratamiento incluye medicamentos para relajar la vejiga o contraer la próstata


cirugía, cirugía mínimamente invasiva.

 El tamaño de tu próstata
 Tu edad

 Tu salud general

 El grado de molestias o trastornos que estás padeciendo

Si los síntomas son tolerables, puedes decidir posponer el tratamiento y


simplemente vigilar tus síntomas. Para algunos hombres, los síntomas pueden
aliviarse sin tratamiento.

Medicamentos

Los medicamentos son el tratamiento más frecuente para los síntomas leves a
moderados del agrandamiento de próstata. Algunas de las opciones son:

 Alfas bloqueantes. Estos medicamentos relajan los músculos del cuello de la


vejiga y las fibras musculares de la próstata, lo que hace que orinar sea más
fácil. Las alfas bloqueantes (entre ellos, alfonsina [Uroxatral], doxazosina
[Cardura], tamsulosina [Flamas] y silodosina [Raparlo]) por lo general actúan
rápidamente en hombres con próstatas relativamente pequeñas. Los efectos
secundarios pueden comprender mareos y un trastorno inofensivo que
consiste en que el semen regresa a la vejiga en lugar de salir por la punta del
pene (eyaculación retrógrada).

 Inhibidores de 5-alfa reductasa. Estos medicamentos achican la próstata ya


que previenen los cambios hormonales que producen el crecimiento de la
próstata. Estos medicamentos (entre ellos, finasterida [Roscar] y dutasterida
[Avadar]) pueden tardar hasta seis meses en actuar. Uno de sus efectos
secundarios es la eyaculación retrógrada.

 Terapia con combinación de medicamentos. -El médico te puede


recomendar que tomes un bloqueante alfa y un inhibidor de 5-alfa reductasa al
mismo tiempo, si por separado ninguno de ellos es efectivo.

 Terapia mínimamente invasiva o quirúrgico

La terapia mínimamente invasiva o quirúrgica puede recomendarse si:

 Tienes síntomas de moderados a graves

 Los medicamentos no han aliviado los síntomas

 Tienes una obstrucción de las vías urinarias, cálculos en la vejiga, sangre en


la orina o problemas renales
 Prefieres un tratamiento definitivo

La terapia mínimamente invasiva o quirúrgica puede no ser una opción si tienes:

 Una infección de las vías urinarias sin tratar

 Trastorno de estenosis uretral

 Antecedentes de radioterapia de próstata o cirugía de las vías urinarias

 Trastornos neurológicos, como enfermedad de Parkinson o esclerosis múltiple

Cualquier tipo de procedimiento en la próstata puede producir efectos secundarios.


Según el procedimiento que elijas, las complicaciones pueden consistir en:

 Semen que fluye hacia atrás dentro de la vejiga en lugar de salir del pene
durante la eyaculación (eyaculación retrógrada)

 Dificultad temporal para orinar

 Infección de las vías urinarias

 Sangrado

 Disfunción eréctil

 Muy raramente, pérdida de control de la vejiga (incontinencia)

6.- CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ATENCION DE ENFERMERIA (PAE)


DX. OBJETIVO ACT.DE PRINCIPIO EVALUACION
ENFERMERIA ENFERMERIA CIENTIFICO
Retención Disminuir las -Lavado de -Un buen lavado de Paciente responde
urinaria R/C perdidas manos con la manos elimina los de manera adecuda
Obstrucción M/P urinarias a técnica microorganismos a todas las
Paciente expesas de correcta. - La valoración nos intervenciones y se
manifiesta que fortalecer - Valorar la permite una base de encuentra en su
siente deseos de musculatura escresion datos para verificar unidad estable con
orinar con mucha del suelo urinaria la eficacia de la signos vitales en
frecuencia, pero pelvico. -Control de terapia parámetros
al ir al baño la -Mejorar la diuresis - Los signos vitales normales.
eliminación es calidad de - Aseo perianal son parámetros que
escasa, desde vida. cada turno nos permite evaluar
hace varios días - Enseñar al - Colocacion de el estado general del
presenta dolor al paciente a sonda vesical paciente.
orinar. tener plena según - La sonda vesical es
conciencia de indicación un método invasivo
sus medica que nos permite la
problemas entrada de
urinarios. microorganismos
por via ascendente.

7.-PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

En caso de padecer adenoma de próstata es importante que sigas una serie de


consejos para reducir las complicaciones.
 Bebe agua, zumos o infusiones (unos dos litros) en pequeñas cantidades a lo
largo del día para prevenir infecciones urinarias y cálculos en el riñón.
 No bebas grandes cantidades de líquido en un intervalo corto de tiempo,
especialmente durante la cena.
 Evita el estreñimiento. Consulta con tu médico o médica para seguir una dieta
equilibrada y variada que incluya frutas, verduras, lácteos, granos integrales,
legumbres y frutos secos. Intenta mantener un horario para tus deposiciones.
 Evita condimentos picantes, salazones o especias durante la comida. Evita
también la cafeína.
 Limita el consumo de alcohol porque puede irritar la próstata.
 Orina siempre que lo necesites, no retrases la micción.
 Mantén la calma cuando veas que tardas un poco en empezar a orinar.
Presiona de forma progresiva los músculos abdominales.
 Evita estar sentado mucho tiempo sal a pasear diariamente para
descongestionar el área pélvica.
 En caso de hacer un viaje largo
 Aprende técnicas de relajación, el estrés y el nerviosismo provocan orinar

8.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA


Hiperplasia benigna de próstata. Guía Salud Suemy.
http://guiapractica.semfyc.info/buscador/07_01.pdfAgrandamiento de la próstata.
Medline Plus. https://medlineplus.gov/spanish/enlargedprostatebph.html

Problemas de la próstata. Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades


Digestivas y Renales. https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-
de-la-salud/enfermedades-urologicas/problemas-prostata

Ejercicios Kegel para los hombres. Hospital de UCLA.


http://urology.ucla.edu/workfiles/IMPACT/KEGEL_EXERCISES_Spanish_7-15-
09.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX
CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA - FORADEM

CISTITIS

ESTUDIANTE: ELIANA SOLIZ VINAYA

DOCENTE: LIC RUTH AVILA HERBAS

TEMA: CISITIS

FECHA: 29/08/2020

ORURO-BOLIVIA
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX
CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA - FORADEM

CISTITIS

1.-DEFINICION

La cistitis (enfermedad sintomática de la vejiga) se define como cualquier condición


inflamatoria aguda o crónica que afecta la vejiga urinaria.
La infección urinaria (IU) es la colonización y multiplicación bacteriana en las vías
urinarias.
.
CLASIFICACIÓN

Infección urinaria alta (febril): o pielonefritis aguda: es la infección del riñón y uréteres.
Infección urinaria baja: infección de uretra, próstata y vejiga.

2.-FISIOPATOLOGIA

El tracto urinario, desde los riñones hasta el meato uretral, normalmente es estéril y
resistente a la colonización bacteriana a pesar de la frecuente contaminación de la
uretra distal con bacterias del colon.

Para que ocurra una infección la bacteria debe llegar a la vejiga y adherirse y colonizar
el epitelio de las vías urinarias para evitar ser lavada por la micción y evadir los
mecanismos de defensa los microorganismos llega por 3 diferentes vías

Hematógena

Se reconoce en niños recién nacidos o en pacientes que tienen localizada una infección
en otra parte del organismo. Ej. Salmonella, Mycobacterium tuberculosis, Schistosoma
Haematobium o secundarias a septicemias a entero bacterias y estafilococos aéreos.

El riñón es más susceptible de infección hematógena si presenta una obstrucción intra,


extra renal o anomalías renales.

Se pueden ver abscesos y ántrax del riñón, secundarios a bacteriemia por estafilococos
que provienen de un foco cutáneo, óseo, amigadalino o por endocarditis.

Linfática
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX
CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA - FORADEM

También el hecho de que el aumento de la presión vesical pueda causar reflujo


linfático hacia los riñones hace pensar que éste pueda jugar algún papel. No es
frecuente pero sí

se describen casos de problemas linfáticos intestinales, que pueden enviar bacterias al


aparato urinario.

Ascendente

Responsable del 95%casi siempre de colonizadores fecales cercanos de la uretra que la


invaden y progresan por ella hasta llegar a la vejiga sobre todo en mujeres dado que la
uretra es más corta.

Esto también se presenta en pacientes con catéteres intermitentes o en permanencia

ETIOLOGIA

El principal agente de las infecciones urinarias es que se encuentra el 95%. Que vive en
el intestino Echericha coli.

El resto de las infecciones son producidas por otras entero bacterias, como Proteus mirabilis y
Klebsiella spp. Estreptococos saprophytus es un agente causal frecuente en mujeres con actividad
sexual.

Gardnerella vaginalis en el embarazo.

Staphylococcus aureus y Salmonella hay que sospechar una bacteriemia de cualquier origen con
afectación renal hematógena, aunque también pueden aparecer en pacientes sondados.

FACTORES DE RIESGO

Personas sexualmente activa. Como resultado del coito, las bacterias se pueden
impulsar por la uretra.

Usan ciertos tipos de anticonceptivos. Las mujeres que usan diafragmas presentan
mayor riesgo de una infección de las vías urinarias. Los diafragmas que contienen
agentes espermicidas aumentan más el riesgo.

Embarazo puede causas el vaciado incompleto de la vejiga debido al tamaño del útero y
su proximidad con la vejiga y también debido A influencias hormonales y cambios de PH.

Uso de diafragma diafragma y espermicidas En especial si usan juntos pueden alterar


la flora normal permitiendo la invasión de otros microrganismos
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX
CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA - FORADEM

La menopausia. Los niveles alterados de hormonas en mujeres posmenopáusicas se


asocian a menudo con las infecciones de las vías urinarias.

Micción insuficiente no tomarse el tiempo para vaciar por completo la vejiga permite
que permanezca y prolifere bacterias en la vejiga lo que causa inflamación e infección.

Diabetes la hiperglucemia favorece la proliferación bacteriana del tracto urinario porque


las bacterias prosperan en ambiente rico en glucosa.

Uso prolongado de una sonda en la vejiga. Estas sondas pueden ser necesarias en
personas con enfermedades crónicas o adultos mayores. El uso prolongado puede
provocar un aumento de la vulnerabilidad de infecciones bacterianas y un daño del tejido
de la vejiga

3.- SIGNOS Y SÍNTOMAS

Los síntomas más habituales son:

 Disuria polaquiuria
 Dolor o escozor miccional.
 Pseudoincontinencia,
 Urgencia miccional
 Sensación permanente de deseo miccional. (Tenesmo)
 Orina sanguinolenta. Hematuria
 Orina turbia y con olor fuerte.
 Dolores pélvicos
 El cuadro cursa sin fiebre

Si la cistitis no se cura inmediatamente pueda causar las siguientes implicaciones

 Escalofríos y fiebre
 Dolores de espalda que indica una infección renal

4.- MEDIOS DE DIAGNOSTICO

Tiras reactivas
Es una prueba de diagnóstico rápido Las tiras reactivas analizan de manera rápida los niveles
de esterasa leucocitaria y de nitritos, ambos indicadores indirectos de presencia bacteriana en
la orina.
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX
CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA - FORADEM

Examen general de orina


Analizan la presencia de bacterias eritrocitos y cilindros extraer la orina de otra forma para
evitar la contaminación de la muestra. Las alternativas habituales para recoger la muestra
de orina son la sonda vesical, la bolsa adhesiva y la punción supra púbica

Uro cultivó
EL urocultivo de control sólo estará indicado en cistitis agudas no complicadas que tienen
persistencia de síntomas después de 48-72 horas de tratamiento antibiótico adecuado o
recurrencia de síntomas a las dos semanas de acabar el tratamiento

Antibiograma

Es una prueba complementaria al uro cultivo. Una vez que se ha confirmado la presencia
de bacterias responsables de la cistitis y de qué tipo son, con el antibiograma se consigue
identificar qué antibiótico es el más eficaz para erradicarlas.
Para ello, a la muestra de bacterias obtenida, se la expone a múltiples tipos de
antibióticos para comprobar cuáles son efectivos y a cuáles ha generado sensibilidad o
resistencia

DIAGNOSTICO POR IMÁGENES

Ecografía

Se realiza para identificar anomalías anatómicas abscesos renales o cálculos.

Tomografía computarizada

Descarta obstrucciones causadas por calcificaciones tumores hipertrofias estenosis que


podrían provocar estasis urinaria

5.-TRATAMIENTO MEDICO

Analgésicos antipiréticos

Se administra cualquiera de los siguientes durante el período álgido, no más de tres


Días o mientras dure el dolor:

Paracetamol VO niños 10-15 mg/Kg./dosis cada 6-8 horas, adultos 500 mg cada 6-8 h.

Ibuprofeno VO niños 4-10 mg/Kg./dosis cada ocho horas, adultos 400-600 mg cada 6-8 h.

Metamizol IV niños 7-20 mg/ Kg./dosis IV cada ocho horas, adultos 500 mg-1 g cada
ocho horas.
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX
CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA - FORADEM

Antibióticos
Destruyen los patógenos que causan la infección así como la flora vaginal con cuadro
clínico y examen general de orina.

Al menos cinco días.


Cefalexina 500 mg cada ocho horas; o ciprofloxacina 250 mg cada 12 horas; o
cotrimoxazol 800/160 mg cada 12 h.

Nitrofurantoína 50-100 mg cada seis horas por VO y por 5 a 7 días.(la nitrofurantoina


imparte un color pardo a la orina)

En la mujer embarazada:

Nitrofurantoína está contraindicada en embarazadas a término y durante el trabajo de


parto.

6.- CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)

 Lavado de manos según técnica aséptica


 Control de signos vitales
 Cumplir tratamiento médico con medidas de asepsia y antisepsia
 Explicar so0bre la importancia de la dieta de ingestión de abundantes líquidos
 Obtener la muestra de orina en condiciones sépticas
 Orientar correctamente la técnica para la recolección de muestra.

Plan de cuidados según necesidad de eliminación

DX DE OBJETIVOS INTERVENCIONES DE PRINCIPIO RESULTADOS


ENFERMERIA ENFERMERIA CIENTIFICO
Controlar Manejo de la eliminación -Para el Paciente se
Deterioro periódicamente urinaria. funcionamiento habitúa al
 Lavado de eficaz del cuerpo manejo de las
de la la eliminación
manos según es necesario que diferentes
necesidad urinaria, técnica aséptica la eliminación técnicas para
de incluyendo la  Control de urinaria sea contribuir con
eliminación frecuencia, signos vitales
norma. su tratamiento
r/ disuria consistencia,  Cumplir
m/p tratamiento
volumen y color médico con -Normalmente el
tenesmo, medidas de adulto siente la
asepsia y necesidad de
antisepsia miccionar
 Explicar sobre la cuándo la vejiga
importancia de contiene de 300
la dieta de a 500ml de
ingestión de orina.
abundantes
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLOXX
CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA - FORADEM

líquidos
 Obtener la
muestra de
orina en
condiciones
sépticas
 Control de
líquidos
 Registro en la
hoja de
enfermería

7.- PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

Defensa contra la infección del tracto urinario es el vaciado completo de la vejiga


durante la micción.

Prevención

 Micción frecuente y en cuanto sienta la necesidad de hacerlo.


 Micción poco tiempo después de tener relaciones sexuales.
 Después de ir al baño, limpiarse siempre de adelante hacia atrás y aseo genital.

 Usar ropa interior de algodón y prendas holgadas.

 Evitar baños de burbujas jabones perfumados y aerosoles y toallas húmedas de


higiene femenina todo lo cual es irritante
 En las mujeres, el uso de espermicidas puede provocar infecciones urinarias.

8.- bibliografía

Manual amir enfermería enfermería médico-quirúrgica - tomo i (4.ª edición)

Jesús delos ríos Osorio Urología

C. MAR-linliz Dtxz, J. A. Cxx¶lwoneío galagmie, y J. L. Senovlmrx PÉREZ

ISCM-HFCM “Enrique Cabrera” Departamento de cirugía especialidad Urología.

ENFERMERIA MEDICO QUIRURGICA Marleni HURST.


U. N. S. XX. CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA FORADEN

DOCENTE: LIC. RUT AVILA HERVAS

ESTUDIANTE: LIZBET VARGAS CANAZA

GESTION: 2020
U. N. S. XX. CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA FORADEN

1. DEFINICIÓN

La litiasis renal se define por la presencia en las vías urinarias de cálculos que se forman
a consecuencia de la precipitación de las sustancias químicas contenidas en la orina,
cuando su concentración excede el límite de solubilidad. Los principales factores que
favorecen la formación de cálculos son:

1) Concentración elevada en orina de sustancias litógenas tales como oxalatos,


calcio, fosfatos, ácido úrico, cistina
2) Estasis de la orina
3) Infecciones urinarias (ITU)
4) Presencia de núcleos orgánicos de cristalización.

La mayoría de los cálculos están constituidos por oxalato cálcico, con menor frecuencia
por fosfato de calcio, ácido úrico, estruvita y cistina. Etiopatogenia de las formas
principales de la litiasis renal. Los cálculos se pueden formar a cualquier nivel en las vías
urinarias, si bien son más frecuentes en la pelvis renal o en los cálices y desde allí pueden
migrar hasta el uréter y la vejiga urinaria, donde pueden crecer o ser expulsados con la
orina. A veces alcanzan tamaños considerables ocupando la pelvis y cálices por completo
(cálculos coraliformes) causando daño renal.

2. FISIOPATOLOGIA

La litiasis renal también denominada urolitiasis o nefrolitiasis es una enfermedad causada


por la presencia de cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias
URETERES VEJIGA

2.1. SIGNOS Y SÍNTOMAS

Las formas de presentación clínica en la litiasis renal son variables dependiendo del tamaño,
composición y de la situación de los cálculos en el aparato urinario. Algunos pueden pasar
desapercibidos.
• Cólico nefrítico: Dolor en la zona lumbar o espalda baja que se irradia hacia el abdomen
anterior y hacia los genitales; se produce por el taponamiento de la salida de orina del riñón
y a veces provoca un dolor muy intenso. Es un dolor intermitente que se asocia
a náuseas, vómitos, sudoración y sensación de hinchazón abdominal. No suele provocar
fiebre.

• Hematuria: Se produce por las lesiones que provoca el cálculo en su paso por la vía
urinaria.

• Infecciones de orina: Los cálculos renales pueden ser causa o consecuencia de


infecciones frecuentes de la orina o cistitis.
U. N. S. XX. CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA FORADEN

3. DIAGNÓSTICO

➢ Los cálculos que no causan síntomas se pueden descubrir durante un análisis


microscópico rutinario de orina.
➢ Por el contrario, los cálculos que producen dolor, en general, se diagnostican por los
síntomas del cólico renal, junto con dolor de la zona lumbar e ingle o dolor en la zona de
los genitales, sin una razón aparente.
➢ Los análisis microscópicos de la orina pueden revelar la presencia de sangre o pus, así
como también pequeños cristales que forman el cálculo.
Otras pruebas diagnósticas que se realizan son: radiografía de abdomen, urografía
endovenosa, urografía retrógrada, ecografía abdominal y tomografía computarizada.
4. EL TRATAMIENTO

Los tratamientos incluyen el uso de analgésicos y beber mucha cantidad de agua para
ayudar a la eliminación del cálculo. Es posible que se necesiten procedimientos médicos
para eliminar o desintegrar los cálculos de mayor tamaño.
4.1. TRATAMIENTOS
▪ El 95 por ciento de los cálculos situados en el uréter se expulsan espontáneamente en
tres o cuatro semanas, dependiendo de su tamaño y posición.
▪ Cualquier cálculo no expulsado en dos meses requiere una actuación terapéutica. En
función de una valoración de algunos factores, tales como la frecuencia de episodios de
cólico, repercusión sobre la vía urinaria, etcétera, el especialista determinará el
tratamiento más indicado, que puede incluir una actitud conservadora con tratamiento
del dolor o una actitud intervencionista.
▪ Actualmente, entre el 90 y el 95 por ciento de los cálculos pueden eliminarse mediante
procedimientos poco agresivos, como la litotricia extracorpórea por ondas de choque,
que consiste en romper los cálculos en pequeños fragmentos que se pueden expulsar
más fácilmente (con una eficacia del 90 por ciento).
▪ También es común la extracción endoscópica de los cálculos mediante ureteroscopia (a
través de los propios conductos urinarios, uretra, vejiga, etc.).
▪ A veces los cálculos de ácido úrico se disuelven gradualmente haciendo que la orina
sea menos concentrada (por ejemplo, con citrato de potasio), pero los otros tipos de
cálculos no se pueden eliminar con este método.
▪ En circunstancias especiales, los cálculos más grandes que causan una obstrucción
pueden obligar a realizar una intervención quirúrgica para poder ser eliminados.
4.2. Otros datos
▪ Los cálculos renales son dolorosos, pero en la mayoría de los casos, pueden ser
eliminados del organismo sin causar daño en el mismo.
▪ Pero estos cálculos reaparecen con bastante frecuencia, sobre todo, si no se trata la
causa que ha llevado a su aparición.
En estos casos en los que no se recibe el tratamiento adecuado, el paciente puede tener el
riesgo de padecer infecciones urinarias o daño en el riñón, en los casos más
graves.
U. N. S. XX. CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA FORADEN

5. CUIDADOS DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICO OBJETIVO CUIDADO DE FUNCIONAMIENTO EVALUACION
DE ENFERMERIA ENFERMERIA
CIENTIFICO
Paciente Establecer una Permitir La paciente redujo y
calmara su relación verbalización por alivio del dolor con
dolor ayuda del terapéutica parte de la persona ayuda del personal
personal de adecuada con brindándole un de salud durante su
salud durante la persona apoyo emocional. estancia
su estancia en con el fin de hospitalaria.
el hospital Control de las calmar el dolor.
Dolor r/c la constantes
localización y vitales P/A. FC, Loas cambión de
migración de los FR y Tª las funciones
cálculos vitales indican
Valorar dolores alteración en el
localización, funcionamiento del
intensidad organismo.
(escala de 1-10)
La escala
Observar con proporciona
frecuencia la métodos para la
expresión y observación del
postura de dolor el gesto del
pacientes dolor es típico
Brindar como: cejas juntas,
comodidad al musculo de la cara
paciente juntas y
arreglo de la contraídas.
unidad y cama Una habitación
del usuario. limpia y ordenada
Administración dan el pcte. una
de analgésicos sensación de
calmar y bienestar.
Revaluar el
dolor a los 30x Los analgésicos
de la bloquean la
administración. generación del
impulso doloroso.
Ayudará a permitir
si el medicamento
cumplió con su
función deseada e
identificar signos
de
hipersensibilidad
U. N. S. XX. CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA FORADEN

DIAGNOSTICA DE OBJETIVO CUIDADOS DE FUNDAMIENTO EVALUACION


ENFERMERIA ENFERMERIA SIENTIFICO
Riesgo de infección Persona Indicarle y Es una medida Paciente disminuye
r/c procedimiento o tendrá un enseñarle a de asepsia riesgo a contraer
invasivo evidenciado mantenimiento reconocer importante que infección.
por la colocación de efectivo de su signos de evita la
la colocación de la salud con la infección diseminación de Se cumplieron con
vía del catéter ayuda del como fiebre y microorganismos las medidas antes
personal de secreción de y en dispuestas
salud durante la herida consecuencia en
su instancia peligro de
en el hospital Lavarse las infección.
manos, artes y
después de Al aumento de la
cada temperatura va
procedimiento. hacer una
respuesta que
Control de hace que el
funciones organismo frente
vitales al proceso de
especialmente infección.
la temperatura.
Esta media
Administrar ayuda a prevenir
antibióticos la introducción
con del migro
descripción organismo en la
medica herida y también
reduce el riesgo
trasmitir la
infección a otros
Ejerce principal
mente un efecto
bacteriológico de
amplio experto
en las bacterias
positivas.
La realización del
B.H nos sirve
para ver si hay
una buena
micción y no hay
retención de
liquido
U. N. S. XX. CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA FORADEN

6. RECOMENDACIONES:
• La medida más importante que puede tomar es beber más líquido,
especialmente agua, si su médico se lo autoriza. Trate de beber entre 8 y
10 vasos de agua al día. Si aún no bebe esa cantidad, aumente de manera
gradual la cantidad que bebe. Por ejemplo, agregue un vaso más de agua
cada día hasta que llegue a beber entre 8 y 10 vasos al día. Este aumento
gradual le dará a su cuerpo el tiempo necesario para adaptarse al líquido
adicional. Está bebiendo suficiente cantidad de agua cuando su orina es
clara o de color amarillo claro. Si es amarillo oscuro, no está bebiendo
suficiente líquido.
• Si ha tenido un cálculo renal de calcio, podría ser útil que realice lo siguiente:
o Consuma menos sal y alimentos salados. Una forma de hacer esto es
evitar alimentos procesados y limitar la frecuencia con la que come en
restaurantes.
o Hable con su médico o dietista acerca de la cantidad de calcio que necesita
todos los días. Trate de obtener su calcio de alimentos en vez de
suplementos. La leche, el queso y el yogur son buenas fuentes de calcio.
• Si ha tenido un cálculo renal de oxalato, es posible que su médico le pida que
limite ciertos alimentos que tienen mucho oxalato, tales como verduras de color
verde oscuro, nueces y chocolate. No es necesario que deje de consumir estos
alimentos, solo coma o beba una menor cantidad de ellos.

6.1. Si ha tenido cálculos renales en el pasado, también podría ayudar


realizar lo siguiente:

• Seguir una dieta equilibrada que no sea demasiado alta en proteínas de origen
animal. Esto incluye carne de res, pollo, cerdo, pescado y huevos. Estos alimentos
contienen mucha cantidad de proteínas, y demasiadas proteínas podrían provocar
cálculos renales. No es necesario que deje de consumir estos alimentos. Hable
con su médico o dietista sobre cuánta proteína necesita y la mejor manera de
obtenerla.
• Aumentar cuánta fibra consume. La fibra incluye el salvado de avena, frijoles, pan
integral, cereales de trigo, el repollo y las zanahorias.
• Evitar el jugo de toronja (pomelo).
• Beber limonada hecha con limones naturales (no con saborizantes de limón). Es
alta en citrato, que podría ayudar a prevenir los cálculos renales.
• Hablar con su médico si toma vitaminas o suplementos. Es posible que le
recomiende que limite la cantidad de aceite de hígado de pescado o de
suplementos de calcio que consume. Además, no tome más de la dosis diaria
recomendada de vitamina C y D.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA

➢ Cuidateplus. Marca. Con/enfermedades/urológicas/litiasis –renal.html


➢ Wiquipedia
➢ Andreu periz l forcé sanmartín E 500cuestiones que plantea el cuidado del
enfermo renal 2Ed Barcelona masson 2001.
UNIVERSIDAD NACIONAL
SIGLO XX
PROGRAMA FORADEN

ORURO

TEMA:
GLOMERULONEFRITIS

UNIVERSITARIO:
MARCELO VELASQUEZ FERNANDEZ

DOCENTE:
Lic. RUTH AVILA HERBAS
MATERIA:
MEDICO QUIRURGICO II

ORURO – BOLIVIA
GLOMERULONEFRITIS

DESCRIPCIÓN GENERAL.
La glomerulonefritis es la inflamación de los pequeños filtros de los riñones (glomérulos). Los
glomérulos eliminan el exceso de líquido, los electrolitos y los desechos del torrente sanguíneo,
y los hacen pasar a la orina. La glomerulonefritis puede aparecer de manera repentina (aguda) o
gradual (crónica).
Puede ocurrir por sí sola o como parte de otra enfermedad, como lupus o diabetes. La
inflamación grave o prolongada asociada con la glomerulonefritis puede dañar los riñones.

FISIOPATOLOGÍA.
La fisiopatología exacta sigue estando en duda pero se cree que es una reacción de
hipersensibilidad de tipo 3. Los complejos inmunes (complejos antígeno-anticuerpo formados
durante la infección) se depositan en la membrana basal debajo de los pedicelos de los
podocitos. Esto crea una apariencia grumosa y llena de cavitaciones en la microscopia de luz y
jorobas subepiteliales en la microscopia electrónica.
Después, al existir demasiados complejos antígeno-anticuerpo en el mismo lugar, se activa el
sistema de complemento, lo que lleva a la destrucción de la membrana basal.
También se ha propuesto que los antígenos específicos de ciertas infecciones estreptocócicas
tendrían alta afinidad por las proteínas de la membrana basal, lo que daría lugar a una
respuesta mediada por anticuerpos particularmente graves y crónicos.
La glomerulonefritis posestreptocócica es un síndrome nefrítico de modo que causa edema por
aumento de la presión hidrostática y sobrecarga de líquido secundaria a daño inflamatorio. El
daño renal provoca proteinuria, lo que ocasiona edema, precedido de hipertensión arterial en el
síndrome nefrítico (caracterizado por proteinuria-menor de 3,5 g/día). El daño renal que podría
observarse en una biopsia consistiría en necrosis renal aguda debida a una lesión por trombosis
capilar.

SIGNOS Y SÍNTOMAS.
Los signos y síntomas de la glomerulonefritis dependen de si es aguda o crónica, y de la causa.
El primer indicio de que algo anda mal puede provenir de los síntomas o de los resultados de un
análisis de orina de rutina.
Los signos y síntomas de la glomerulonefritis incluyen:
• Orina color rosada o amarronada debido a la presencia de glóbulos rojos (hematuria)
• Orina con espuma debido al exceso de proteínas (proteinuria)
• Presión arterial alta (hipertensión)
• Retención de líquidos (edema) con hinchazón notoria en la cara, las manos, los pies y el
abdomen
Cuándo debes consultar a un médico
Pide una cita con tu médico de inmediato si tienes signos o síntomas que te preocupen.

CAUSAS.
Muchas afecciones pueden causar glomerulonefritis. A veces la enfermedad es heredada y otras
veces se desconoce la causa. Las afecciones que pueden llevar a la inflamación de los
glomérulos de los riñones incluyen las siguientes Infecciones:

• Glomerulonefritis posestreptocócica. La glomerulonefritis puede manifestarse una o dos


semanas después de la recuperación de una faringitis por estreptococos o, rara vez,
después de una infección cutánea (impétigo). Para luchar contra la infección, tu
organismo produce anticuerpos adicionales que, con el tiempo, se alojan en los
glomérulos, lo que provoca inflamación.
Los niños tienen más probabilidad de padecer glomerulonefritis posestreptocócica que
los adultos y de recuperarse de forma rápida.
• Endocarditis bacteriana. En algunos casos, las bacterias pueden viajar por el torrente
sanguíneo y alojarse en el corazón, lo que genera una infección en una o más de las
válvulas cardíacas. Tienes más posibilidades de sufrir esta afección si tienes un defecto
cardíaco, como una válvula cardíaca lesionada o artificial. La endocarditis bacteriana se
asocia con la enfermedad glomerular, aunque no queda claro cuál es la relación entre
ambas.
• Infecciones virales. Las infecciones virales, como el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH), la hepatitis B y la hepatitis C, pueden ocasionar glomerulonefritis.
Enfermedades inmunitarias
• Lupus. El lupus, enfermedad inflamatoria crónica, puede afectar muchas partes del
cuerpo, incluidos la piel, las articulaciones, los riñones, las células sanguíneas, el corazón
y los pulmones.
• Síndrome de Goodpasture. Un raro trastorno pulmonar inmunológico que puede imitar
a la neumonía, el síndrome de Goodpasture, causa sangrado en los pulmones, así como
glomerulonefritis.
• Nefropatía por inmunoglobulina A. Esta enfermedad glomerular primaria, caracterizada
por episodios recurrentes de sangre en la orina, es consecuencia de los depósitos de
inmunoglobulina A en los glomérulos. La nefropatía por inmunoglobulina A puede
evolucionar con los años sin síntomas evidentes.
Vasculitis
• Poliarteritis. Este tipo de vasculitis afecta los vasos sanguíneos pequeños y medios de
muchas partes del organismo, como el corazón, los riñones y el intestino.
• Granulomatosis con poliangitis. Este tipo de vasculitis, conocido anteriormente como
granulomatosis de Wegener, afecta a los vasos sanguíneos pequeños y medianos de los
pulmones, las vías respiratorias superiores y los riñones.
Afecciones que pueden causar cicatrización de los glomérulos
• Presión arterial alta. Esto puede dañar los riñones y deteriorar su capacidad de
funcionar normalmente. La glomerulonefritis también puede producir presión arterial
alta porque disminuye la función renal y puede afectar la manera en que los riñones
administran el sodio.
• Enfermedad renal diabética (nefropatía diabética). Esto puede afectar a cualquier
persona con diabetes, y normalmente tarda años en desarrollarse. Un control adecuado
del nivel de glucosa sanguínea y de la presión arterial podría prevenir o disminuir el daño
renal.
• Glomeruloesclerosis focal y segmentaria. Esta afección, caracterizada por una
cicatrización difusa de algunos glomérulos, puede originarse por otra enfermedad o
aparecer sin motivos conocidos.
En casos excepcionales, la glomerulonefritis crónica es hereditaria. Un tipo hereditario, el
síndrome de Alport, también podría afectar la visión y la audición.
Además de las causas mencionadas anteriormente, la glomerulonefritis está asociada con
ciertos cánceres, como el mieloma múltiple, el cáncer de pulmón y la leucemia linfocítica
crónica.

DIAGNÓSTICO.
La glomerulonefritis a menudo sale a la luz cuando un análisis de orina de rutina es anormal.
Algunas pruebas para evaluar la función renal y hacer un diagnóstico de glomerulonefritis son:

• Análisis de orina. Un análisis de orina podría mostrar glóbulos rojos y moldes de


glóbulos rojos en la orina, un indicador de posibles daños en los glomérulos. Los
resultados de los análisis de orina también pueden mostrar glóbulos blancos, un
indicador común de infección o inflamación, y un aumento de las proteínas, lo que puede
indicar un daño en la nefrona. Otros indicadores, como el aumento de los niveles
sanguíneos de creatinina o de urea, son señales de alerta.
• Análisis de sangre. Pueden brindar información sobre el daño renal y el deterioro de los
glomérulos a partir de la medición de los niveles de desechos, como la creatinina y el
nitrógeno ureico en sangre.
• Pruebas de imagen. Si tu médico detecta evidencia de daño, puede recomendar
estudios diagnósticos que permitan visualizar tus riñones, como una radiografía de riñón,
un examen de ultrasonido o una tomografía computarizada.
• Biopsia de riñón. Este procedimiento implica el uso de una aguja especial para extraer
pequeños trozos de tejido renal y examinarlos con microscopio a fin de determinar la
causa de la inflamación. Casi siempre se necesita una biopsia de riñón para confirmar el
diagnóstico de glomerulonefritis.
• Biopsia renal
• Ecografía
• Exploración por tomografía computarizada

TRATAMIENTO.
El tratamiento de la glomerulonefritis y el resultado dependen de los siguientes factores:
• Si tienes una forma aguda o crónica de la enfermedad
• La causa oculta
• El tipo y la gravedad de los signos y síntomas
Algunos casos de glomerulonefritis aguda, en especial, las que le siguen a una infección por
estreptococos, podrían mejorar solos sin necesitar ningún tratamiento. Si existe una causa de
fondo, como presión arterial alta, una infección o una enfermedad autoinmunitaria, el
tratamiento deberá dirigirse a esa causa de fondo.
En general, el objetivo del tratamiento es proteger los riñones de un daño mayor.

Terapias para la insuficiencia renal asociada


Para la glomerulonefritis aguda y la insuficiencia renal aguda, la diálisis puede ayudar a eliminar
el exceso de líquido y controlar la presión arterial alta. Las únicas terapias de largo plazo para la
enfermedad renal terminal son la diálisis y el trasplante de riñón. Cuando no es posible hacer un
trasplante, casi siempre debido a una salud deficiente, la única opción es la diálisis.
Trasplante de riñón, está en evaluación de tratamientos, intervenciones y análisis nuevos como
medio para prevenir, detectar, tratar o controlar esta enfermedad.
REMEDIOS CASEROS
Si tienes una enfermedad renal, es posible que el médico te recomiende determinados cambios
en el estilo de vida:
• Restringir el consumo de sal para prevenir o minimizar la retención de líquidos, la
hinchazón y la hipertensión
• Consumir menos proteínas y potasio para reducir la acumulación de desechos en la
sangre
• Mantener un peso saludable
• Controlar el nivel de azúcar en sangre si tienes diabetes
• Dejar de fumar

COMPLICACIONES.
La glomerulonefritis puede dañar los riñones a tal punto que estos pierden su capacidad de
filtrado. Como consecuencia, se acumulan niveles peligrosos de líquido, de electrolitos y de
desechos en el organismo.
Estas son algunas de las posibles complicaciones de la glomerulonefritis:

• Insuficiencia renal aguda. La pérdida de función en la parte filtrante de la nefrona puede


dar lugar a una rápida acumulación de desechos. Es posible que necesites que te realicen diálisis
de urgencia (un medio artificial para eliminar los líquidos adicionales y los desechos de la
sangre), por lo general, mediante un riñón artificial.
• Enfermedad renal crónica. Los riñones pierden progresivamente su capacidad de
filtrado. Cuando la función renal se deteriora a menos del 10 por ciento de su capacidad
normal, esto implica una enfermedad renal terminal, que requiere diálisis o un trasplante de
riñón para poder vivir.
• Presión arterial alta. El daño a los riñones y la acumulación resultante de desechos en el
torrente sanguíneo pueden elevar la presión arterial.
• Síndrome nefrótico. Con este síndrome, hay demasiada proteína en la orina, por lo que
hay muy poca proteína en la sangre. El síndrome nefrótico puede estar relacionado con niveles
altos de colesterol en sangre y con la hinchazón (edema) de los párpados, los pies y el abdomen.
CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ATENCION DE ENFERMERIA (PAE).

Diagnóstico de Objetivo Intervenciones de Fundamento Evaluación


Enfermería Enfermería Científico
Hipertensión Controlar la - Control y La Presión En proceso de
arterial frecuencia monitorización de arterial alta, evaluación.
relacionada a la cardiaca, los signos vitales. daño a los
retención de restringir el - Control de riñones y el
líquidos. consumo de sal líquidos por remanso de la
para prevenir o horario balance acumulación de
minimizar la hídrico líquidos es
retención de - Control de resultante de
líquidos, la edemas e desechos en el
hinchazón y la hinchazón torrente
hipertensión - Administración de sanguíneo
medicamentos provocan
según horario. infección en los
- Orientación de riñones.
Cuidados en la
Alimentación.

PREVENCIÓN
Es posible que no haya manera de evitar la mayoría de las formas de glomerulonefritis.
Sin embargo, estos son algunos pasos que podrían resultar beneficiosos:
• Busca tratamiento rápidamente de una infección por estreptococos que provoque dolor
de garganta o impétigo.
• Para evitar infecciones que pueden ocasionar algunas formas de glomerulonefritis,
como VIH y hepatitis, sigue las pautas para un sexo más seguro y evita el uso de
medicamentos intravenosos.
• Controla la presión arterial alta, lo que disminuye la posibilidad de que se produzcan
daños en los riñones debido a hipertensión.
• Controla el nivel de glucosa sanguínea para ayudar a evitar la nefropatía diabética.

BIBLIOGRAFIA.
1. Bibliografía: Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Salud Familiar de Mayo Clinic)
5.ª edición

2. Manual de Enfermería medico quirúrgica. Esperanza Rayón. Síntesis. Madrid 2001.


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SIGLO XX:
CARRERA DE ENFERMERIA
PROGRAMA FORADEM ORURO

MATERIA: MEDICO QUIRURGICO II

UNIV: OLYMÌA VILLANUEVA MAMANI

DOCENTE: LIC. RUTH AVILA

FECHA: 29-08-20
INFECCIÓN URINARIA
DEFINICIÓN

Las infecciones bacterianas del tracto urinario son el tipo de infección más común en el
tracto urinario la orina, es el líquido que los riñones filtran del torrente sanguíneo la orina
contiene sales y productos de desecho, pero no suele contener bacterias y infecciones
del tracto urinario aparecen cuando las bacterias entran en la vejiga o los riñones y se
multiplican en la orina.

Hay tres tipos principales de infecciones del tracto urinario las bacterias que infectan
solo la uretra (el tubo corto que envía la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo)
provocan uretritis.

Las bacterias también pueden provocar una infección de la vejiga, que se denomina
cistitis. Otro tipo más grave de infección del tracto urinario es la infección de los riñones,
que recibe el nombre de pielonefritis. En este tipo de infección, las personas suelen
tener dolor de espalda, fiebre elevada y vómitos.

El tipo más común de infección del tracto urinario, la infección de la vejiga, provoca
principalmente molestias las infecciones de la vejiga se pueden tratar rápida y fácilmente
y es importante obtener tratamiento inmediato para evitar que la infección llegue a los
riñones y sea más grave

La infección urinaria es la existencia de gérmenes e infecciones patógenos en la orina


por infección de la uretra, la vejiga, el riñón o la próstata los síntomas que acompañan
a una infección de orina son los que componen el síndrome miccional, teniendo en
cuenta que las infecciones de orina también pueden ser asintomáticas.

Ante un síndrome miccional en el que se excluyen otras causas del mismo (vaginitis,
uretritis, prostatitis) y se confirma la presencia de leucocitos en orina se puede hacer el
diagnóstico de infección urinaria sin necesidad de realizar urocultivo las infecciones del
tracto urinario pueden ser tratadas con éxito con antibióticos en casos no complicados,
a menudo la enfermedad cede sin medicamentos la enfermedad no es contagiosa.

FIOSIOPATOLOGIA

Una infección del tracto urinario se produce en el 95-98 % de casos con aumento de
agentes microbianos instalados a través de la uretra. En los demás casos, la infección
del tracto urogenital se instala a través del torrente sanguíneo. El agente, generalmente
bacterias, en la mayoría de los casos proviene del mismo cuerpo, fundamentalmente de
la microbiota intestinal, vía la apertura exterior de la uretra y viajan por la uretra hasta la
vejiga, donde se instala una inflamación de la vejiga llamada cistitis. Cuando la
colonización asciende en dirección al riñón, puede conducir a la inflamación de la pelvis
renal, incluyendo la infección del propio tejido renal (pielonefritis), y, por último,
colonización de la sangre (Urosepsis).

Algunos factores que aumentan el riesgo de una ITU incluyen:


 Actividad sexual
 Embarazo
 Obstrucción urinaria
 Disfunción neurógena
 Factores genéticos

El agente colonízate debe valerse de los elementos propios para superar los
mecanismos de defensa del hospedador. Algunos de estos mecanismos de defensa
consisten en el flujo de líquido durante la micción, el urotelio o epitelio del tracto urinario,
así como los anticuerpos IgA que se encuentran en el urotelio. Esto hace que la vejiga
en individuos sanos se mantenga estéril. La orina de por sí es eficaz únicamente frente
a unas pocas especies bacterianas y puede incluso promover el crecimiento de muchos
tipos de agentes patógenos.

SIGNOS Y SINTOMAS

Cada tipo de infección urinaria puede provocar signos y síntomas más específicos
según la parte de las vías urinarias que esté infectada.

Dolor en la parte superior de la espalda y en un costado (flanco)

 Fiebre alta
 Temblor y escalofríos
 Náuseas
 Vómitos

DIAGNOSTICO

El diagnóstico de una ITU se basaba en cultivos urinarios que presentaban más de 100
mil unidades formadoras de colonias (UFC) por cada mililitro de orina, un valor con
gran especificidad para el diagnóstico de una verdadera infección, aún en pacientes
asintomática, sin embargo, en estudios recientes se ha establecido que un tercio o más
de los casos de mujeres asintomáticas tenían UFC por debajo al acostumbrado de 100
mil por mililitro un contaje de 100 CFU/mil resultó ser un valor altamente predictivo de
una cistitis en mujeres asintomáticas desafortunadamente, algunos laboratorios clínicos
no reportan conteos menores de 10 mil CFU por mil de orina, en vista de ello las
infecciones urinarias causadas por un reducido número de bacterias, muchas veces no
llegan a ser detectadas.

En vista del limitado espectro de organismos que causan cistitis no complicada en


mujeres jóvenes y que la susceptibilidad de esos organismos es tan predecible, los
cultivos de orina y antibiogramas en estos pacientes no añaden información adicional
en términos del antibiótico a ser usado en el tratamiento de la infección por lo tanto, no
se justifican los cultivos de orina como parte de los perfiles rutinarios en estas pacientes.

TRATAMIENTO

Las opciones de tratamiento en mujeres jóvenes sospechadas o diagnosticadas con


cistitis no complicada incluye una dosis de antibioticoterapia o cursos de tres a siete días
con antibióticos. El tratamiento por más de siete días, aunque efectivo, se asocia a
mayores efectos secundarios por lo que no suele indicarse más. El tratamiento con una
sola dosis ofrece la ventaja de costos reducidos, mejor adherencia al tratamiento y una
efectividad comparable a otros regímenes. Se ha estudiado el uso de una sola dosis de
3 gr de amoxicilina, 400 mg de trimetoprima a dosis dos o tres veces más altas de lo
usualmente indicado, 800 mg de norfloxacina, 125 mg de ciprofloxacina y 200 mg de
ofloxacina, los cuales confirmaron que la terapia con una sola dosis es altamente
efectiva en el tratamiento de la cistitis no complicada con tasas de curación que van de
80 a 90%.

Las quinolonas usadas para el tratamiento de cistitis complicada y no complicada


incluyen la ciprofloxacina, norfloxacina, ofloxacina, enoxacina, lomefloxacina,
esparfloxacina y la levofloxacina. La fluoroquinolona de nueva generación
esparfloxacina (400 mg el primer día y luego 200 mg los siguientes dos días) tiene
efectos comparables a la ofloxacina o la ciprofloxacina, pero causa fototoxicidad y está
asociada a prolongación del intervalo QT.

Las fluoroquinolonas deben ser reservadas para pacientes que no toleran las
sulfonamidas o el Trimetropin o que tengan una mayor frecuencia de resistencia a estos
antibióticos. La duración óptima es por tres días. Las terapias por siete días se
consideran en pacientes embarazadas, diabéticas y mujeres con síntomas por más de
una semana y, por lo tanto, con una mayor probabilidad de pielonefritis por retardo en
el tratamiento.

Cistitis recurrentes en mujeres jóvenes

La cistitis aguda recurrente puede aparecer hasta en 20 % de mujeres jóvenes.4 La


identificación del organismo causante de episodios de infección recurrente permite
distinguir entre una recaída por el mismo organismo o una recurrencia por un organismo
diferente a los anteriores, por este motivo es tan importante la realización de un
urocultivo.5 Las infecciones causadas por el mismo microorganismo son, en principio,
infecciones urinarias complicadas y requieren cursos más prolongados de
antibioticoterapia, así como otras posibles medidas de diagnóstico. Afortunadamente,
las estadísticas demuestran que las ITU recurrentes por lo general no se asocian con el
mismo organismo.4 Estas infecciones tampoco suelen ser causadas por anomalías
anatómicas y en la mayoría de los casos no requieren extensas medidas genitourinarias
diagnósticas.

Las pacientes con más de tres infecciones urinarias documentadas por cultivo urinario
en el último año, suelen ser manejadas por una de tres medidas preventivas:

1.- Tratamiento con un curso de cinco a siete días con el antibiótico de costumbre

2.- Profilaxis post-coital con media dosis de trimetropim-sulfa de doble fuerza (40/200
mg) si se ha determinado que la ITU se relaciona con la actividad sexual

3.- Profilaxis continua por seis meses con uno de los siguientes:

1.- Trimetoprim-sulfametoxazol, media tableta de 40/200 mg diarios

2.- Nitrofurantoína, 50 a 100 mg diarios. Recientemente la AEM y PS ha contraindicado


el uso de nitrofurantoina en profilaxis debido al riego de reacciones adversas graves,
especialmente pulmonares (fibrosis, neumonitis intersticial) o hepáticas (hepatitis
citolítica, hepatitis colestásica, hepatitis crónica, cirrosis) Alerta nitrofurantoina profilaxis.

3.- Norfloxacina, 200 mg diarios

4.-Cefalexina, 250 mg

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PAE

DIAGNÓSTICO OBJETIVOS INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA PRINCIPIO EVALUACIÓN


DE CIENTÍFICO
ENFERMERÍA
Dolor R/con Calmar el Lavado de manos Paciente no
fiebre de dolor Control de signos vitales por turno La admistracion de refiere dolor
infección Aliviar las Administracion de medicamentos antibactrianos medicamentios es Se logra calmar el
urinaria Cistitis molestias y antibiotico Quinolonicos en horarios un procedimiento dolor con los
Controlar de establecidos mddiante el cual se medicamentos
temperatura Nitroforantina de 50mg C/12hrs V.O. proporciona un que se administra
Ciprofloxacina de 500 mg C/12hrs V.O. medicamento a un Paciente que
Adminstracion de analgésicos paciente. responde al
Según prescripción medica tratamiento.

CUALES SON LAS RECOMENDACIONES GENERALES

Bebe mucha agua el agua ayuda a diluir la orina y expulsar las bacterias.

Evita las bebidas que puedan irritar la vejiga. Evita el café, el alcohol y los refrescos que
contengan jugos de cítricos o cafeína hasta que la infección haya desaparecido

Usa una compresa térmica.

 Tomar abundante liquido.


 Consumir alimentos ricos en vitaminas “C”
 Evitar tener relaciones sexuales hasta terminar el tratamiento.
 No realizar ejercicio físico intenso etc.
BIBLIOGRAFIA

ROBERT ORENSTEIN; EDWARD S. WONG. «Urinary Tract Infections in Adults».


American Academy of Family Physicians (en inglés): 1225-1236. Consultado el 28 de
septiembre de 2010.

Antonio J. Arnal Meinhardt. «Infección de Orina». www.segundomedico.com.


NOMBRE: MARIA RENE VILLCA LOPEZ

DOCENTE: LIC. RUTH AVILA

MATERIA: MEDICO QUIRURGUICO

FECHA: 29-08-20
COVID-19

1.- DEFINICION

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades
leves como el resfriado común, y enfermedades graves como el SRAS (síndrome
respiratorio agudo severo) (MERS-COV), y más recientemente el nuevo
coronavirus identificado por primera vez en la ciudad china de Wuhan, este nuevo
virus altamente contagioso fue nombrado oficialmente como SARS-COV-
2, además el nombre oficial de la enfermedad provocada por el nuevo virus es
"COVID-19" según la Organización Mundial de la Salud.
Los coronavirus afectan tanto a humanos como a animales, incluyendo felinos,
camellos y murciélagos. La transmisión de animal a humano es rara, pero cuando
se da, el virus puede evolucionar y después continuar con transmisión humano a
humano.
Los coronavirus llevan su nombre por las puntas en forma de corona que tienen en
su superficie.
2.- FISOPATOLOGIA

El ARN del virus SARS-CoV-2 codifica 4 proteínas estructurales: la proteína S (spike


protein), la proteína E (envelope), la proteína M (membrane) y la proteína N
(nucleocapsid). La proteína N está en el interior del virión asociada al RNA viral, y
las otras cuatro proteínas están asociadas a la envoltura viral. La proteína S se
ensambla en homotrímeros, y forma estructuras que sobresalen de la envoltura del
virus. La proteína S contienen el dominio de unión al receptor celular y por lo tanto
es la proteína determinante del tropismo del virus y además es la proteína que tiene
la actividad de fusión de la membrana viral con la celular y de esta manera permite
liberar el genoma viral en el interior de la célula que va a infectar.
El SARS-CoV-2 penetra en la célula empleando como receptor a la enzima
convertidora de angiotensina 2 (ACE-2 por sus siglas en inglés), una exopeptidasa
de membrana presente fundamentalmente en el riñón, los pulmones y el corazón.
Se ha observado que los casos graves de COVID-19 presentan niveles de
Angiotensina II muy altos. Y el nivel de angiotensina II se ha correlacionado con
la carga viral de SARS-CoV-2 y el daño pulmonar. Este desequilibrio del sistema
renina-angiotensina-aldosterona podría estar en relación con la inhibición de la
enzima convertidora de angiotensina-2 por parte del virus. Este mismo mecanismo
fue observado en el brote producido por síndrome respiratorio agudo grave en 2003.
3.- SIGNOS Y SINTOMAS

Las infecciones provocadas por el coronavirus pueden causar casos leves a


moderados de infección respiratoria aguda similares al resfriado común y a la
gripe.
Los signos y síntomas más frecuentes de la infección COVID-19 son:

 Fiebre alta (mayor a 38 grados)


 Tos seca (sin flemas)
 Pérdida del sentido del olfato y del gusto
 Falta de apetito
 Dolores musculares
 Fatiga
 Dolor de cabeza
 Dolor de garganta
 Escalofríos persistentes.

No todos los síntomas anteriores pueden estar presentes. Se pueden presentar


combinaciones de estos síntomas.
Estos síntomas pueden evolucionar a enfermedad grave como la neumonía cuyos
síntomas incluyen:

 Dificultad para respirar


 Sensación de opresión en el pecho
 Dolor en el pecho.

4.- MEDIOS DE DIAGNOSTICO

Para determinar la presencia de infección por coronavirus los médicos pueden


tomar una muestra de nariz y garganta (nasofaríngea) o de sangre. Existen distintos
tipos de test de diagnóstico de coronavirus.
En casos de sospecha de coronavirus se suele realizar una tomografía de tórax para
determinar los síntomas de neumonía, así como otros análisis de coagulación de
sangre, un análisis bioquímico y un conteo sanguíneo. También se realizan pruebas de
anticuerpos
- ISOPEADO OROFARINGEO Y NASOFARINGEO
- PRUEBA RAPIDA DE COVID-19
- TOMOGRAFIA DE TORAX
- RADIOGRAFIA DE TORAX
5.- TRATAMIENTO MEDICO

No existe un medicamento antiviral específico para el tratamiento del coronavirus


común humano, ni tampoco para la nueva enfermedad COVID-19. Por ser
causada por un virus los antibióticos no son útiles para el tratamiento de esta
enfermedad. Los antivirales utilizados para el tratamiento de la gripe tampoco son
útiles en estos casos.
En estos momentos se realizan pruebas con diferentes combinaciones de
antivirales, pero todavía no hay datos confiables sobre su eficacia.
A los enfermos se le deben tratar los síntomas y se debe brindar tratamiento de
soporte para mantener el funcionamiento de los órganos vitales.
El gobierno de Francia lanzó un comunicado en donde recomienda no
utilizar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), por que podrían
empeorar la condición de los enfermos, aunque todavía no hay datos suficientes
para corroborar esto, de todas maneras se recomienda exclusivamente el uso de
acetaminofen (paracetamol) para el tratamiento de los síntomas.
6.- CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ATENCION DE ENFERMERIA (PAE)

DX. OBJETIVO ACT.DE PRINCIPIO EVALUACION


ENFERMERIA ENFERMERIA CIENTIFICO
Patrón Mantener la . Lavado de -El buen lavado de El paciente con
respiratorio estabilidad manos con la manos elimina los covid-19
R/C dificultad respiratoria y la técnica correcta microorganismos responde
respiratoria ventilación . Mantener vías -Las vías permeables favorablemente
aéreas ayudan a una mejor al tratamiento
permeables respiración de
-monitorización -Todas las células del oxigenoterapia
de saturación organismo necesitan y se encuentra
constante un aporte adecuado en su unidad
-control de de oxigeno estable con
signos vitales -La monitorización signos vitales
-Brindar constante nos dentro de
seguridad, permite identificar los parámetros
confort niveles de SO2 y la normales
frecuencia
respiratoria eficaz
7.-PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

 Evite el contacto cercano (*) con personas. Evite conglomeraciones.

 Si usted está enfermo y presenta síntomas compatibles con el coronavirus


COVID-2019 no salga de su casa para evitar contaminar a otras personas.

 Las personas deben usar una mascarilla al salir de casa que cubra su
boca y nariz para proteger a las otras personas de las gotitas contaminadas
por el virus al toser o estornudar.

 Lávese con frecuencia las manos con agua y jabón por al menos 20
segundos, especialmente después de tener contacto directo con otras
personas. Si no dispone de agua y jabón lávese con una solución que
contenga al menos alcohol al 60%. Ver Cómo lavarse las manos?

 Al toser y estornudar debe cubrirse la boca y la nariz con el brazo (usando


el pliegue del codo) o con un pañuelo desechable – tirar el
pañuelo inmediatamente a la basura y lavarse las manos.

 Evite tocarse los ojos, nariz o boca con las manos sucias.

 Limpie y desinfecte objetos y superficies que usted toca con frecuencia con
un limpiador desinfectante o con una toallita de limpieza.

 Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica a


tiempo y comparta antecedentes de viajes al extranjero o de contactos
sociales con su médico.
 Se debe entender como "contacto cercano" estar dentro de un rango de
menos de 2 metros de la persona enferma, permanecer dentro del cuarto
con el paciente enfermo o estar en contacto con las secreciones de la
persona enferma (Ej. cuando tose o estornuda) sin equipo de protección.
8.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 CDC.Update and Interim Guidance on Outbreak of 2019 Novel Coronavirus


(2019-nCoV) in Wuhan,
China. https://emergency.cdc.gov/han/han00426.asp
 CDC. Novel Coronavirus in Wuhan,
China. https://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/warning/novel-coronavirus-
wuhan-china
 CDC. Human Coronavirus Types, Disponible en
: https://www.cdc.gov/coronavirus/types.html
 CDC. About Coronaviruses.
Transmission. https://www.cdc.gov/coronavirus/about/transmission.html
 CDC. 2019 Novel Coronavirus, Wuhan, China. Interim Guidance for
Healthcare Professionals. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-
nCoV/hcp/clinical-criteria.html
 CDC. 2019 Novel Coronavirus, Wuhan, China. How it
Spreads.https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-
ncov/about/transmission.html
 Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Síndrome
respiratorio coronavirus de Oriente Medio (MERS-COV)
 Ministry of Health and Welfare. Statistics of MERSin South Korea.
 Organización Mundial de la Salud. Infecciones por coronavirus
 WHO. Novel Coronavirus (2019-nCoV) SITUATION REPORT - 1 21
JANUARY 2020
https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-
reports/20200121-sitrep-1-2019-ncov.pdf
GRIPE H1-N1

DOCENTE: RUTH AVILA HERBAS


MATERIA: MÉDICO QUIRÚRGICO II
ESTUDIANTE: GLADYS M. YUGAR TARQUI.
FECHA ENTREGA: 29 – 08 – 2020
FECHA DE PRESENTACIÓN: 19 – 09 – 2020

Oruro – Bolivia
GRIPE H1-N1
1.- DEFINICION:
La gripe H1-N1, se refiere a una infección viral que ataca a los cerdos, pero con el tiempo
fue afectando a las personas que estaban en contacto con estos animales, y estas a otras
personas no expuestas a estos animales, iniciando la diseminación entre personas.
LA GRIPE H1-N1
Actualmente suponen que el origen de la infección es una variante de la cepa H1-N1, con
material genético, y de acuerdo al agente etiológico, establecen que son virus envueltos,
con un genoma de ARN, de polaridad negativa, agrupado en cinco géneros de Influenza A,
con secuencia genómica recombinante diferente, por arreglo de su genoma originado de
cuatro diferentes líneas filogenéticas incorporadas, la aviar, humana y porcina, (H1N1 virus
S-OIV).
Los virus de la gripe se clasifican en subtipos de acuerdo a dos enzimas importantes:
• Las Hemaglutininas (H del 1 al 16).
• Las Neuraminidasas (N del 1 al 9).
En el hombre solo se han reconocido:
• Cuatro tipos de hemaglutininas, (H1, H2, H3 y H5).
• Dos tipos de neuraminidasas, (N1 y N2).
El Virus A H1N1 es designado según su propiedad enzimática, y diámetro promedio de 120
nm., con 8 segmentos de genoma cubierto por nucleocápsides, que constituyen la
ribonucleoproteína, donde cada segmento codifica para una proteína funcionalmente
importante.
Según la codificación del CIE-10, son virus de ARN, pertenecientes a la familia de los
Orthomyxovirus del género virus, existiendo 5 serotipos A, (influenza): A, B, C, y dos
denominados isavirus y thogovirus.
Tipo A el cambio antigénico en el tipo A, que puede originar brotes de nuevos virus, con
nuevos subtipos en las Hemaglutininas, asociado o no al nuevo subtipo de Neuraminidasas,
y pueden causar las pandemias elevando la morbimortalidad, según la geo situación
territorial, en relación a las medidas preventivas y terapéuticas que asuman los países, para
contener y contrarrestar las afecciones virales.
Tipo B: Brotes esporádicos, (elevada mortalidad en adultos mayores) y solo de transmisión
interhumana
Tipo C: Casos aislados y leves con pequeños brotes y transmisión interhumana.
Además, en la población humana puede originarse una pandemia, si existen condiciones de
infección ya que, en las últimas pandemias de gripe humana se observó tres tipos de salto
antigénico:
1) Por transmisión directa de un virus A animal al hombre, (virus H1N1 pandemia de 1918).
2) Al surgir un nuevo virus, cuyo genoma resulto de la unión y redistribución de genes entre
dos virus A, originado en el curso de la coinfección de un hospedador intermediario
apropiado, (pandemia por H2N2 de 1957 y por H3N2 en 1968).
3) Por restitución de un virus mantenido sin cambios fuera de circulación, en un laboratorio
o reservorio desconocido en la naturaleza, (virus H1N1 que reapareció en 1977 y desde
entonces circula juntamente con los H3-N2).
2.- FISOPATOLOGIA
El ciclo de replicación del Virus A H1N1, dura 6-12 horas, atacando las vías respiratorias altas
y bajas, por medio de una glucoproteína antigénica situada en la superficie del virus de la
gripe, que penetra al tracto inferior por su afinidad con las células del epitelio ciliado del
tracto respiratorio, disminuyendo la síntesis de proteínas y apoptosis, iniciando un proceso
citopatológico, alterando la función y el metabolismo celular del ser humano, a nivel del
sistema respiratorio, siendo más riesgoso en aquellas personas que no son inmunes al virus,
A H1-N1, al entrar en contacto con las secreciones infectadas, ya sea de forma directa o
indirecta que pueden, provocar pandemias globales por el alto grado de contagio, en los
subtipos del virus de la influenza y cambios antigénicos en la superficie de las H y/o N,
debido a las recombinaciones genéticas o mutaciones puntuales del virus, que causa
cambios evolutivos que alteran su estructura antigénica.
Entonces se puede suponer que los virus de la influenza, son parásitos intracelulares
obligados, que puede afectar a las personas inmunocomprometidas de acuerdo a la
respuesta innata o adquirida, del organismo, ya que el virus, A (H1N1), por los cambios
puntuales, puede disminuir la similitud antigénica entre antiguas y nuevas cepas alteradas,
pero el intercambio de genes puede generar, saltos antigénicos, creando nuevos subtipos
virales capaces de producir epidemias o pandemias.
CAUSAS:
Los virus de la gripe infectan las células que recubren la nariz, la garganta y los pulmones,
cuando el virus entra al cuerpo al inhalar las gotitas de flügge contaminadas, o por
transferencia del virus vivo desde una superficie contaminada hacia los ojos, la nariz o la
boca.
3.- SIGNOS Y SÍNTOMAS
Según la clínica el período de incubación de la influenza A H1N1 en la mayoría de los casos
es de 2 a 7 días, además los síntomas de la Nueva Influenza A H1N1, es similar a la gripe
común, aunque existen casos asintomáticos u oligosintomaticos que pueden agravar las
afecciones crónicas subyacentes.
Los signos y síntomas detectados hasta el momento incluyen fiebre, (no siempre),
escalofríos, dificultad para respirar, dolor toráxico, vómitos abundantes y persistentes;
siendo vital la detección oportuna de estos síntomas y signos como la baja saturación de
oxígeno, la hipotensión arterial y radiografía de tórax anormal que indican manejo intensivo
e inmediato de los casos.
4.- MEDIOS DE DIAGNOSTICO
Para el diagnóstico diferencial se pueden estimar diversas entidades clínicas; la influenza
estacional, neumonía bacteriana o viral, la bronquitis aguda, la crisis asmática entre las
frecuentes complicaciones, y las neurológicas, aunque menos frecuentes incluyen
encefalitis y convulsiones.
A parte del diagnóstico clínico, la gripe A H1-N1, se confirma por laboratorio a través del
hisopado nasal o faríngeo, y el aspirado nasofaríngeo o traqueal, donde el resultado positivo
de la prueba vírica es la base del diagnóstico.
Entre los métodos utilizados para el diagnóstico de la Influenza en general existen las
pruebas rápidas, la inmunofluorescencia directa e indirecta, aislamiento viral y las técnicas
moleculares, pero las únicas pruebas validadas para diagnosticar la nueva Influenza, A (H1-
N1), son el RT-PCR y el cultivo viral.
Los resultados: en cultivo celular convencional son 3-10 días, el rápido 1-3 días, el método
de inmuno-fluorescencia de 1-4 horas, el RT-PCR 1-6 horas y el RIDT <30 min.
5.- TRATAMIENTO MEDICO
Por lo general el tratamiento para el A H1-N1, se orientan según la evolución de la afección:
Tratamiento sintomático:
1. Reposo en cama, ingesta abundante de líquidos, y cuidar que las gotitas de flügge no se
diseminen.
2. Administrar antipiréticos, analgésicos y lavado nasal.
Tratamiento causal:
En base a fármacos antivíricos activos, solo frente a los virus de la gripe como:
• Inhibidores de la neuraminidasa, (activos frente a virus de la gripe A y B) oseltamivir
y zanamivir.
• Inhibidores M2, (activos solo frente a los virus de la gripe A) amantadina y
rimantadina.
Todas las cepas de los virus de gripe estacional, con pocas excepciones, en la actualidad son
sensibles a los inhibidores de la neuraminidasa, cuanto más precoz el inicio del tratamiento
antivírico, mejor los resultados, es decir antes de las 48 horas del inicio de síntomas. Pero,
si se sospecha de gripe en grupos de alto riesgo y pacientes con infección respiratoria aguda
grave, no debe esperarse la confirmación de laboratorio para iniciar el tratamiento.
Tratamiento hospitalario:
Indicado en casos de gripe con un curso grave o progresivo.
1. Evaluación inicial del paciente.
2. Diagnóstico diferencial.
3. Diagnóstico médico.
4. Tratamiento.
1) En cada paciente monitorizar la SpO2, en caso de neumonía, mantener su valor >90 %, en
algunos pacientes, como embarazadas y niños, 92-95 %, pudiendo ser necesario la
oxigenoterapia.
2) En caso de disnea realizar una radiografía de tórax.
3) Se recomienda hacer o repetir técnicas diagnósticas para detectar el virus de la gripe,
(RT-PCR).
4) En enfermos con insuficiencia respiratoria que requieren ventilación mecánica, se debe
examinar la muestra de la nariz y faringe, como de la tráquea.
5) Monitorizar el estado clínico del paciente.
6) En casos indicados, por ejemplo, SDRA ventilación mecánica.
6.- CUIDADOS DE ENFERMERIA Y ATENCION DE ENFERMERIA (PAE):
Diagnostico Objetivos Intervenciones de Principio científico Resultados
de Enfermería enfermería esperados
Deterioro del Educar al Enseñanza: sobre el Hace notar la Conocimiento: sobre
intercambio paciente en todo proceso de la afección vulnerabilidad del ser el proceso de las
gaseoso r/c lo relacionado viral y la relación entre humano a factores afecciones virales,
cambios de la con la infección la conducta y internos o externos para que el paciente
membrana del virus de la enfermedad. que pueden dañar adquiera capacidad y
alveolo capilar gripe H1-N1. Actividades: órganos vitales como el poder prevenir las
m/p Disnea, ▪ Oxigeno terapia. sistema de circulación causas o factores
hipercapnia, ▪ Fisioterapia pulmonar, ya que estos contribuyentes,
hipoxemia, respiratoria. reciben dos tipos de sobre las afecciones
hipoxia e ▪ Manejo de las vías irrigación sanguínea, es virales.
irritabilidad. respiratorias. decir reciben sangre de
▪ Monitorización de los las arterias pulmonares
signos vitales. (circulación menor)
▪ Recomendaciones que es irrigado con
dietéticas. sangre oxigenada por
▪ Registrar las las arterias
actividades realizadas. bronquiales,
procedentes de la
arteria aorta
(circulación mayor).
7.-PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES
La gripe H1-N1 de acuerdo a su patología, es una afección respiratoria aguda de tipo viral,
donde el contagio puede ser con mucha facilidad entre las personas, de acuerdo a su
metabolismo celular, por lo que es necesario mantener, reforzar o establecer nuevos
procedimientos en las medidas higiénicas con:
▪ Medidas de higiene personal.
▪ Medidas de higiene en nuestro entorno.
Para que estas medidas sean posibles, es necesario que la comunidad tenga información y
educación adecuada para la salud.
Según el trabajo realizado se pudo comprender que la gripe, A H1-N1, puede originar una
epidemia, o pandemia viral agresiva, por su propiedad antigénica a mutar con el tiempo,
que puede ocasionar casi siempre, que aparezcan nuevas variantes antigénicas,
(acumulación de mutaciones puntuales y cambios antigénicos), entonces es importante
considerar, que la calidad de los servicios de salud influye en el impacto de una epidemia o
pandemia por lo que se puede recomendar:
- Mejorar los sistemas de salud
- Cambiar la perspectiva de la salud en la población.
- Adaptar los servicios de salud a las necesidades y aspiraciones de la comunidad.
- Capacitar técnicos y profesionales para renovar sus competencias en la resolución
de problemas básicos de salud.

8.- BIBLIOGRAFÍA
Avances recientes en la patogenia e histopatología; Teodoro Carrada Bravo; 2011; México
Editado: Enfermedades Transmisibles y Virología Médica; México.

Nueva Influenza A HI1N1 Guía para su manejo; Jaime Soria Medina; 2010; Perú;
Editada: Organización Panamericana de la Salud y Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas
y Tropicales

Lineamientos para la prevención, diagnóstico, manejo y control de casos de Influenza; Subdirección


de Enfermedades Transmisibles; Dirección de Promoción y Prevención; Dirección de Epidemiología
y Demografía; Bogotá, 2018.
Editado: Ministerio de Salud D.C. Bogotá
UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX

LICENCIATURA EN ENFERMERIA FORADEM

URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS

TEMA: HERNIA INGUINAL Y UMBILICAL

DOCENTE: LIC. RUTH AVILA HERBAS

ESTUDIANTE: ODELINDA TOYA HUARACHI SORIA GALVARR

AÑO: 2020
HERNIA INGUINAL Y UMBILICAL

Definición de hernia. - Es un saco formado por el revestimiento de la cavidad


abdominal (peritoneo). El saco pasa a través de un agujero o área débil en la capa
fuerte de la pared abdominal que rodea el músculo, denominada fascia.
Hernia inguinal. - es la protrusión de una porción del intestino o de otro órgano
abdominal a través de una abertura de la pared abdominal en la ingle. Este tipo es
más común en los hombres
Fisiopatología:
Las hernias inguinales se localizan por encima del ligamento inguinal
En la hernia inguinal, una porción del intestino o de otro órgano abdominal se abre
paso por un orificio de la pared abdominal hacia el conducto inguinal. El conducto
inguinal contiene el cordón espermático, que consta del conducto deferente, los vasos
sanguíneos, los nervios y otras estructuras. Antes de nacer, los testículos, que se
forman en el abdomen, pasan a través del conducto inguinal y descienden hacia el
escroto.

Las hernias inguinales se dividen en dos


Las hernias inguinales indirectas: atraviesan el anillo inguinal interno e ingresan en el
conducto inguinal.
hernias inguinales directas: se extienden directamente hacia adelante y no atraviesan
el conducto inguinal.
Síntomas:
Las hernias inguinales suelen producir una protuberancia indolora en la ingle o en el
escroto. El abultamiento suele aumentar de tamaño estando en pie y reducirse
estando acostado, debido a que el intestino se mueve hacia atrás y hacia adelante por
el efecto de la gravedad. A veces, una parte del intestino queda aprisionada en el
escroto (incarceración). Si el intestino queda aprisionado, el suministro de sangre al
intestino queda interrumpido (estrangulación). El intestino estrangulado muere (se
gangrena) en unas horas.
Medios de diagnóstico:
 Exploración física por un médico
 pruebas de diagnóstico por la imagen, ecografía, tomografía computarizada.
Tratamiento médico:
 Reparación quirúrgica
En el caso de hernias estranguladas y encarceladas, se lleva a cabo una intervención
quirúrgica de urgencia en la que se saca el intestino del conducto inguinal.

HERNIA UMBILICAL
Es una protuberancia hacia afuera del revestimiento abdominal o de los órganos
abdominales a través del área alrededor del ombligo.
Fisiopatología:
La hernia umbilical crea una hinchazón o bulto pequeño cerca del ombligo. Se
produce cuando parte del intestino sobresale a través de la abertura umbilical en los
músculos abdominales. Las hernias umbilicales en los niños no suelen producir dolor.
Signos y Síntomas:
 Una hernia umbilical ocasiona una inflamación suave o una protuberancia cerca
del ombligo.
 En los bebés que tienen una hernia umbilical, esta solo se hace visible cuando
lloran, tosen o hacen fuerza.
Medios de Diagnóstico:
 Examen físico.
 Ecografía abdominal
 Tomografía computarizad
 Radiografía

Tratamiento.
El tratamiento es cirugía habitualmente se recomienda para evitar posibles
complicaciones, especialmente si se agranda la hernia umbilical o produce dolor.
Durante la cirugía, se realiza una pequeña incisión en la base del ombligo. Se vuelve
a ubicar el tejido herniado en la cavidad abdominal y se sutura la incisión de la pared
abdominal.
En los adultos, los cirujanos a menudo utilizan una malla para ayudar a fortalecer la
pared abdominal.
CUIDADOS Y ATENCION DE ENFERMERIA PAE.

DIAGNOSTICO OBJETIVO INTERVENCION EVALUACION


Ansiedad R/C la Orientar al Evaluar la Paciente refiere
cirugía paciente a ansiedad del control de la
controlar la paciente con el ansiedad
ansiedad procedimiento
quirúrgico
Precauciones y recomendaciones al paciente con hernias:
 Esfuerzos al momento de defecar,
 Evitar el estreñimiento a largo plazo.
 Debe evitar tos a largo plazo.
 Agrandamiento de la próstata.
 Esfuerzo al orinar.
 Sobrepeso u obesidad.
 Levantar objetos pesados.
 Esfuerzo físico.
Precauciones y recomendaciones al paciente post quirúrgico:
 Descansar lo suficiente después de la cirugía.
 Es común que luego de la intervención se sientas cansado y débil.
 Se recomienda reposo mínimo 3 o 4 días post operatorio.
 La alimentación debe ser ligera, con abundante líquido y alimentos ricos en fibra
para reducir el estreñimiento.
 Para evitar molestias y roces en los puntos, la ropa holgada es aconsejable.
 Movimientos suaves, no levantar cosas pesadas ni hacer esfuerzos
innecesarios para que la herida no se abra.
 No bañarse por completo en los primeros cinco días para evitar deshacer los
puntos de sutura antes de tiempo.

Referencia bibliográfica:
Enciclopedia medica
Manual de enfermería
Manual MSD.INTERNET.
.

También podría gustarte