Está en la página 1de 3

Secuencia Didáctica: “Comenzamos a contar.

Área: Matemática
Docente: Andrea Carrattini
Sección: 2da sección A
Tiempo aprox: 1 meses.
Frecuencia: 1 o 2 veces por semana.
Fecha de Inicio: Abril

Propósitos:

En relación con los niños


*Favorecer el desarrollo de capacidades cognitivas y socio emocionales generando confianza y
autonomía a través de variadas experiencias que ayuden al desarrollo integral del niño.

Capacidades Indicadores de avance


*Trabajo con otros *Participar de tareas de grupo, de pequeños
grupos, en parejas e individuales.
-Ajusta sus propias anticipaciones de acuerdo
al proceso de realización de una tarea grupal.
-Observa e incorpora nuevas propuestas que
provienen de los otros.

*Resolución de problemas *Plantear problemas como modo de complejizar


tareas y promover desafíos.
-Aprecia a través de la acción el goce por
resolver lo planteado.

Área/ Contenido Trayectoria


Matemática/Bloques
*Sistema de numeración y número:
*Reconocimiento oral de la sucesión -Recitar oralmente la sucesión ordenada de números con
ordenada de números a partir de posibles alteraciones con agregados u omisiones de los
situaciones de juego y cotidianas números.
-Usar relaciones entre los números:”anterior a” y
*Reconocimiento escrito del número y “posterior a”.
de la sucesión ordenada de números a
partir de situaciones de juego -Leer, comparar y producir escrituras numéricas.
cotidianas.

Prácticas del lenguaje:


*Hablar y escuchar en situaciones
sociales. -Interpretar las expresiones (experiencias, pedidos,
indicaciones, preguntas, planteos, opiniones) de pares y
adultos.
-Expresar con claridad creciente su punto de vista ante
una situación conflictiva, escuchar el del otro.
-Confrontar opiniones.

 Ámbitos de experiencias de los niños.


 Ámbitos de experiencias cotidianas.
 Ámbitos de experiencia de comunicación.

Propuesta didáctica-formas de enseñar


Actividades Estrategias
1. Jugar al bowling. *La docente presenta los siguientes materiales: 10 bolos y 1 pelota. Se
pregunta a los niños: ¿cómo se jugará? (Se anotan en el pizarrón estas
ideas previas). Cada niño/a tira la pelota, cuenta cuántos bolos derribó y
registra la cantidad en un papel afiche. Al finalizar el juego, se compara
cuántos bolos tiró cada niño. Puesta en común: explicación de las
2. A juntar tapitas. estrategias usadas para realizarlo.
* La docente presenta los siguientes materiales: recipientes con tapitas de
gaseosas y dados. Se pregunta a los niños: ¿cómo se jugará? (Se anotan en
el pizarrón estas ideas previas). En grupos de 4 estudiantes y por turno,
cada niño/a tira el dado y saca del recipiente tantas tapitas como indica el
dado. Cuando no quedan más tapitas en el recipiente, cada jugador cuenta
el total de tapitas que juntó y lo registra en una hoja. Al finalizar el juego,
3. Juagamos con se compara cuántas tapitas juntó cada niño. Puesta en común: explicación
las cartas. de las estrategias usadas para realizarlo.
* La docente presenta los siguientes materiales: recipientes con tapitas de
gaseosas y cartas españolas. Se pregunta a los niños: ¿cómo se jugará? (Se
anotan en el pizarrón estas ideas previas). Se juega en grupos de 4 niños.
Se coloca en el centro de la mesa un recipiente con tapitas y el mazo de
cartas, apilado y boca abajo. A su turno, cada niño saca una carta del mazo,
la da vuelta y toma del recipiente la cantidad de tapitas que la carta indica.
4. Jugamos a Cuando no quedan más cartas en el mazo, cada jugador cuenta el total de
Embocar tapitas que juntó y lo registra en una hoja. Al finalizar el juego, se compara
cuántas tapitas juntó cada niño.
* La docente presenta al grupo de niños los siguientes materiales: pelotas y
cajas. Se pregunta a los niños: ¿cómo se jugará? (Se anota en el pizarrón
5. Ahora sin las ideas previas de los niños). Cada niño, a su turno, emboca pelotas en una
tapitas. caja. Posteriormente cuenta y registra la cantidad de pelotas que embocó
en un papel afiche. Al finalizar el juego, se compara cuántas pelotas
embocó cada niño.
* La docente presenta los siguientes materiales: recipientes, tapitas de
gaseosas y dados. Se pregunta a los niños: ¿cómo se jugará? (Se anotan en
el pizarrón estas ideas previas). En grupos de 4/5 niños, cada niño/a toma
20 tapitas y las coloca en su recipiente. Por turno, cada jugador tira el
dado y se deshace de la cantidad de tapitas que indica el mismo. Gana el
niño que primero se queda sin tapitas. Puesta en común: explicación de las
estrategias usadas para realizarlo.

Recursos:
 Tapitas
 Dados
 Cartas españolas
 Lápices negros
 Hojas blancas
 Pelotas Cajas
 Afiche

También podría gustarte