Está en la página 1de 11

CULTIVO DE LA SOJA

CARRERA: AGROPECUARIA

DOCENTE: Elias Gutiérrez

NOMBRE: Julio Cesar Justiniano

NIVEL: 500

SANTA CRUZ – PAILON 26/05/2020

1) Introducción
La soya es una leguminosa de importante valor nutritivo. Su importancia radica en su utilidad
dentro de la dieta alimenticia humana incorporada a través del aceite y la harina de soya. La soya y
las tortas oleaginosas son la principal fuente de proteína en la elaboración de Alimentos
Balanceados para Animales. Durante los últimos años, el cultivo de soya adquirió mayor
importancia a través de la demanda de biocombustibles. Las producciones de oleaginosas
comprenden una amplitud de productos; sin embargo, por la importancia cuantitativa de su
producción en el mundo, destacan la soya, el girasol, el algodón, la palma africana, la colza, el
sésamo, el coco, y el maní. Empero, de lejos, la soya es el principal grano oleaginoso en el planeta,
con algo más del 40% de la producción total de estos granos, por lo que su comportamiento
define, en general, el comercio del conjunto de los productos oleaginosos en el mundo, es decir, la
demanda, la oferta y —fundamentalmente— los precios.

El despegue en la producción mundial de la soya se da a principios de la década del 70 cuando los


países sudamericanos principalmente Brasil y Argentina empiezan con la producción a escala, ya a
principios de los 90 es clara la preponderancia de la soya en la producción de oleaginosas a nivel
global, en este periodo la participación de Paraguay y Bolivia cobra relevancia al igual que la
demanda China y de la UE en los últimos diez años. El escenario no es diferente en área cosechada
desde 1961

La extraordinaria expansión de la soya durante los últimos 10 años ha modificado la agricultura


mundial y ha tenido fuerte impacto en los mercados internacionales de productos agrícolas. La
producción de soya ha crecido a una tasa media más de dos veces superior a la de todos los demás
cultivos. La expansión de la soya ha tenido efectos importantes en la economía de los países
productores, tanto en el ámbito del sector real como en lo relativo al sector externo, dando origen
a profundas transformaciones tecnológicas, económicas, financieras, sociales e institucionales.
Aunque con grados e incidencia diversos según el país.

Los principales países productores de soya son Estados Unidos, Brasil, Argentina, China e India

En el año 2010, los cinco principales países productores concentraban aproximadamente el


90.52% de la producción de soya, los Estados Unidos (34.19%), Brasil (25.95%), Argentina
(19.88%), China (5.69%) e India (4.81%). El comercio mundial muestra a la soya como un cultivo
con una perspectiva de exportación más que de consumo interno, esto claramente influenciado
por la demanda de China por materia prima y la Unión Europea para la alimentación de animales y
biocombustibles. Así, los países exportadores están más concentrados que los importadores al año
2010 . La demanda mundial por soya ha mantenido una tendencia creciente durante el período
1964 - 2010, con una tasa de crecimiento promedio anual de 14.95% al pasar de 30 millones de
toneladas en 1964 a 236 millones de toneladas en 2010

La soya ingresó a Bolivia a través de las primeras colonias japonesas y menonitas que
llegaron al oriente del país a mediados de los años cincuenta, con características muy
diferentes a las actuales, ya que se trataba de una producción familiar para el autoconsumo. Su
expansión como cultivo comercial se dio a partir de los años setenta como resultado de políticas
de Estado que la promovieron y favorecieron a nivel productivo y comercial

2) OBJETIVO
 OBJETIVO GENERAL

Analizar el estudio sobre la cultivación soja

 OBJETIVO ESPECIFICO

 Investigar sobre el desarrollo que tiene la soja, investigación sobre su


clasificación y variedades de este producto

 Investigar sobre su plagas y enfermedades

 Aprender sobre su labor cultural

3) Desarrollo
 Clasificación;

Subreino: Carmobionta
División: Spermatophyta
Subdivisión: Angiospermae
Clase: Dicotyledoneae
Subclase: Archichlamydae
Orden: Rosales
Suborden: Leguminosinae
Familia: Leguminosae
Subfamilia: Papilionaceae, fabaceae
Tribu: Phaseoleae
Subtribu: Phaseolinae ( Glycininae )
Género: Glycine L.
Subgénero: Glycine Subg. Soja ( Moench )
Especie: Glycine Max ( L. ) Merrill

 Variedades:
TMG 7363 RR: Resistente a la roya de la soja
FCZ TORNADO RG: Variedad transgénica con buena productividad, precocidad y
estabilidad
TMG CARAVANA RR: Productividad con menor inversión de tiempo
FCZ VELOZ RG: Elevada producción en diferente tipos de suelo
TMG 1180 RR: Productividad con sanidad

 Descripción:
La soya varía en crecimiento y altura. Puede crecer desde 20 cm hasta 1 metro de
altura y tarda por lo menos 1 día en germinar. Las vainas, tallos y hojas están
cubiertas por finos pelos marrones o grises. Las hojas son trifoliadas, caen antes
de que las semillas estén maduras. Las flores grandes, auto fértiles nacen en la
axila de la hoja y son blancas, rosas o púrpuras. El fruto es una vaina pilosa que
crece en grupos de 3-5, cada vaina tiene 3–8 cm de longitud y usualmente
contiene 2-4 (raramente más) semillas de 5–11 mm de diámetro.
La soya se da en varios tamaños y la cáscara de la semilla es de color negro,
marrón, azul, amarillo, verde o abigarrado. La cáscara es dura, resistente al agua y
protege al cotiledón y al "germen" de posibles daños. Si se rompe la cubierta de la
semilla ésta no germinará. La cicatriz, visible sobre la semilla, se llama hilum (de
color negro, marrón, gris y amarillo) y en uno de los extremos del hilum está el
micrópilo, o pequeña apertura en la cubierta de la semilla que permite la
absorción de agua para brotar. Algo para destacar es que las semillas que
contienen muy altos niveles de proteína, como las de soja, pueden sufrir
desecación y todavía sobrevivir y revivir después de la absorción de agua.
 Exigencia del suelo:
La soja no es muy exigente en suelos muy ricos en nutrientes, por lo que a
menudo es un cultivo que se emplea como alternativa para aquellos terrenos poco
fertilizados que no son aptos para otros cultivos.
Se desarrolla en suelos neutros o ligeramente ácidos. Con un pH de 6 hasta la
neutralidad se consiguen buenos rendimientos. Es especialmente sensible a los
encharcamientos del terreno, por lo que en los de textura arcillosa con tendencia
a encharcarse no es recomendable su cultivo. Si el terreno es llano, debe estar
bien nivelado, para que el agua no se estanque en los rodales. Sin embargo, es una
planta que requiere mucha agua, por lo que en los terrenos arenosos deberá
regarse con frecuencia. La soja es algo resistente a la salinidad.

 Exigencias en clima

Las temperaturas óptimas para el desarrollo de la soja están comprendidas entre


los 20 y 30º C, siendo las temperaturas próximas a 30º C las ideales para su
desarrollo. El crecimiento vegetativo de la soja es pequeño o casi nulo en
presencia de temperaturas próximas o inferiores a 10º C, quedando frenado por
debajo de los 4º C. Sin embargo, es capaz de resistir heladas de -2 a -4º C sin
morir. Temperaturas superiores a los 40º C provocan un efecto no deseado sobre
la velocidad de crecimiento, causando daños en la floración y disminuyendo la
capacidad de retención de legumbres.
Las temperaturas óptimas oscilan entre los 15 y los 18º C para la siembra y los 25º
C para la floración. Sin embargo, la floración de la soja puede comenzar con
temperaturas próximas a los 13º C. Las diferencias de fechas de floración, entre
años, que puede presentar una variedad, sembrada en la misma época, son
debidas a variaciones de temperatura.
La soja es una planta sensible a la duración del día, es una planta de día corto. Es
decir, que para la floración de una variedad determinada, se hacen indispensables
unas determinadas horas de luz, mientras que para otra, no.
Respecto a la humedad, durante su cultivo, la soja necesita al menos 300 mm de
agua, que pueden ser en forma de riego cuando se trata de regadío, o bien en
forma de lluvia en aquellas zonas templadas húmedas donde las precipitaciones
son suficientes.

 Preparación de terreno:
La preparación del suelo comprende la adopción de prácticas culturales tendentes
a obtener el máximo rendimiento productivo con el menor desembolso
económico posible. La preparación primaria del suelo (arado, escarificación o
gradeo) debe permitir obtener una profundidad suficiente para romper la suela de
labor, proporcionar un buen desarrollo del sistema radicular y favorecer la
infiltración de agua.
La soja necesita una esmerada preparación del terreno, en el que va a sembrase.
Además, esta planta responde más favorablemente cuanto más se cuida la
preparación de la tierra. Debe darse primero una labor profunda de alzar (para
favorecer después un buen desarrollo radicular), seguida de otra cruzada y
después pases de grada o de rotovator que dejen mullida y desmenuzada la tierra.

Ha de procurarse una perfecta nivelación del terreno para facilitar el riego,


especialmente cuando se cultive en llano y se riegue por inundación o a manta, sin
que se produzcan encharcamientos, que son muy perjudiciales para esta planta.
Si la soja se realiza en segunda cosecha, debe quemarse o enterrase el rastrojo del
cultivo precedente y seguidamente darse un riego para conseguir tempero en el
suelo. Después se pasará la grada de discos y el cultivador. Si la soja es cabeza de
cultivo, se realizará previamente una labor de alzado.

 Inoculación de la semilla:

Como norma general es recomendable realizar una inoculación de las semillas con
las bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico específicas de esta planta. Para
ello existen preparados comerciales que pueden utilizarse con garantía y que se
entregan al cultivador con la semilla.
Estos productos se presentan generalmente en polvo negruzco y se utilizan de la
siguiente manera: Se humedece con una pequeña cantidad de agua la semilla
necesaria para la siembre y, una vez escurrida, se mezcla con la cantidad de polvos
indicada por el fabricante, removiendo bien la mezcla para que sea homogénea.
Se mejora la adherencia del inoculante a la semilla si se ha añadido previamente al
agua un poco de azúcar, melaza o goma arábica.
Las bacterias son muy sensibles a la luz solar, por lo que conviene realizar la
mezcla a la sombra y sembrar inmediatamente después de la inoculación.

 Siembra:
Generalmente se efectúa en llano, con máquinas sembradoras de leguminosas, de
trigo, de maíz, de remolacha o de algodón, regulándolas convenientemente.
También puede realizarse en lomos, con máquinas preparadas para dejar el
terreno alomado en la siembre, siempre que no quede la semilla muy profunda. es
importante que el terreno esté bien nivelado para obtener una siembra uniforme.
La época de siembra dependerá de la variedad a cultivar, realizándose
generalmente entre los meses de abril y mayo. Basándose en los resultados
obtenidos en diferentes ensayos pueden darse las siguientes recomendaciones en
cuanto a variedades y fechas de siembra en las zonas boliviana
La profundidad de siembra varía con la consistencia del terreno. Debe sembrase a
una profundidad óptima de 2 a 4 cm, aunque en terrenos muy sueltos, donde
exista el peligro de una desecación del germen antes de la nacencia, puede
llegarse a los 7 cm.
La densidad de siembra, realizada con sembradora y en líneas separadas 50-60
cm, debe oscilar entre las 45-50 plantas por metro cuadrado (450.000-500.000
plantas/ha). Una mayor densidad facilitará el encamado de las plantas.
Normalmente se emplea entre 140 y 160 kg de simiente por hectárea.
La densidad variará según el tipo de suelo, la variedad a emplear, si el cultivo es en
secano o en regadío, etc. En suelos poco fértiles o en suelos ligeros se pondrá una
dosis menor que en suelos ricos o de textura fuerte. Cuando la variedad sea de
ciclo largo, se reducirá más la dosis que cuando se trate de una variedad temprana
que alcanzará menos desarrollo.
El abono debe ser puesto al lado y por debajo de la semilla, pues el contacto
directo perjudica la absorción de agua por la misma, pudiendo provocar la muerte
de las plántulas durante su desarrollo inicial.

 Cosecha, pos cosecha:

En pocos cultivos la cosecha tiene tanta importancia, como en la soya; es una


labor que debe realizarse en el momento oportuno y con cuidadosa operación.
Si se compara con el grano de maíz, la soya es más débil, estando entonces más
expuesta a' daño mecánico ocasionado por la cosechadora; este deterioro puede
perjudicar su posterior conservación, disminuir su valor como semilla y reducir su
calidad industrial.
Lo más importante es no esperar hasta que los tallos estén secos para comenzar a
cosechar. Si se espera a que los tallos se sequen, las pérdidas naturales de
precosecha y las provocadas por el cabezal aumentarán notablemente como así
también la rotura de granos dado que estará muy seco.
las buenas prácticas en Poscosecha permiten obtener granos inocuos para el
consumidor y de alta calidad para la transformación en alimentos elaborados.
Cualquiera sea el sistema de almacenamiento: silo, celda o silo bolsa los
parámetros que más afectan la soja durante el almacenamiento son la humedad y
la temperatura. La humedad determina el desarrollo o no de los hongos en la
poscosecha. Algunas de las micotoxinas más frecuentes en soja son el
Deoxinivalenol (DON), toxina T-2 y Ocratoxina y las probabilidades de su aparición
en el granel disminuirán notablemente si el grano se guarda por debajo de la
humedad de recibo. Adicionalmente, la fuente inicial de inoculo fúngico puede
disminuirse eliminando las partículas pequeñas de granos y materias extrañas a
través de la limpieza mecánica o neumática del grano al ingreso a la planta. Dado
que la contaminación con micotoxinas en general presenta una alta variabilidad en
los granos, el muestreo de micotoxinas debe ser dirigida a tomar varias
submuestras por lote (camión, silo o silo bolsa) tratando de que sea lo más
representativa posible.

 Almacenamiento:

En general podemos clasificar a los sistemas de almacenamiento, según la


atmósfera del lugar donde se guardan los granos en:

I) Atmósfera normal: Es un almacenamiento en el cual el aire que rodea a


los granos prácticamente tiene la misma composición que el aire
atmosférico. Es el tipo de almacenamiento más difundido y dentro de
éste, los sistemas más comunes son: Silos de chapa, Silos malla de
alambre, Celdas, Galpones, etc.
II) Atmósfera modificada: Es un sistema de almacenamiento, en el cual se
procura modificar la atmósfera interior del lugar donde se almacenan los
granos, con el fin de restringir la disponibilidad del oxígeno del aire y así
poder disminuir los procesos de respiración de los hongos e insectos.
 Insectos y Enfermedades:
 Estos son principalmente larvas de lepidópteros conocidos como orugas
defoliadoras. Las mismas difieren en su capacidad de daño y
susceptibilidad a insecticidas, excepto Spodoptera que suele atacar a la
soja en Enero, las demás pueden presentarse desde Enero hasta Abril:

Oruga medidora (Rachiplusia nu)


Oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda)
Oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon)
Gata peluda norteamericana (Spilosoma virginica)
Oruga de las leguminosas (Anticarsia gemmatalis)
 Mancha Marrón de la Hoja 
Aunque es típicamente una enfermedad foliar, puede ocasionalmente
afectar tallos, vainas y semillas. Se puede manifestar durante todo el ciclo
del cultivo, pero se generaliza en los primeros estadios vegetativos

Tizón de la hoja y Mancha púrpura de la semilla 


Aunque esta enfermedad es más conocida por los daños causados en las
semillas, también puede presentarse sobre los tallos, las hojas y las vainas,
constituyéndose en una de las componentes del complejo de final de ciclo.
Los primeros síntomas se observan a partir de los estados reproductivos
iniciales, provocando posteriormente una defoliación prematura y la
consecuente pérdida de rendimiento, por el incompleto desarrollo de los
granos. 
Mancha ojo de rana 
De las tres enfermedades involucradas en el complejo de final de ciclo, la
mancha ojo de rana es la que requiere mayor temperatura y humedad, lo
que explica su mayor desarrollo en las áreas sojeras más cálidas.
Los síntomas típicos de esta enfermedad, que dan nombre a la misma, son
lesiones circulares a angulares, con centro claro y borde oscuro, sobre las
cuales se forman conidios libres de color pardo oscuro. 
Roya de la soja 
Aunque los síntomas de la roya pueden presentarse en cualquier
momento del ciclo del cultivo, se hacen más evidentes en plantas
próximas a floración, y progresan desde las hojas inferiores hacia las
superiores. Los síntomas se visualizan mayormente en el envés, como
lesiones de color amarillo que posteriormente se tornan marrón y marrón-
rojizo. 
Los síntomas de la roya se pueden confundir con los causados por la
mancha marrón (Septoria glycines) y la pústula bacteriana (Xanthomonas
axonopodis  pv.glycines). 
El nivel de pérdidas causado por la roya depende del estado fenológico en
que comienzan los síntomas, y de la severidad de los mismos. El mayor
efecto negativo de la enfermedad sobre el cultivo se relaciona con la
madurez anticipada y el rendimiento del mismo. Con altas temperaturas y
tiempo seco, la evolución de la enfermedad es más lenta. 
Hasta tanto no se dispongan de cultivares de buen comportamiento frente
a la enfermedad la aplicación de fungicidas foliares apenas se detecten los
primeros síntomas se constituye en una herramienta factible de ser
utilizada para minimizar los daños causados por la roya. Si las condiciones
favorables para la enfermedad persisten durante un tiempo prolongado
pueden ser necesarias varias aplicaciones. 
Entre los funguicidas mencionados para el control de la roya de la soja
están los siguientes: Mancozeb, Triazoles (cyproconazole, difenoconazole,
epoxiconazole, tebuconazole) y Estrobilurinas (azoxistrobina,
pyraclostrobin, y trifloxystrobin). 

Control de enfermedades de fin de ciclo y roya 


En cuanto al manejo de las enfermedades de final de ciclo y roya, las
medidas recomendadas para su control pueden ser: la rotación de
cultivos, el manejo adecuado de los rastrojos, el uso de semillas libres del
patógeno, la siembra de variedades resistentes, y el uso de fungicidas
foliares. 
Hasta el momento, la aplicación de fungicidas foliares es la herramienta
más eficiente para el manejo del complejo de enfermedades de fin de
ciclo (EFC) y la roya asiática de la soja, es una medida rápida, práctica y de
emergencia en el control de enfermedades. 
Uno de los errores que se comete normalmente es el uso de fungicida en
estado avanzado del cultivo, con lo cual el daño ya se produjo, por lo tanto
el rendimiento disminuye, por esto el uso de manera preventiva de
fungicida resulta la medida mas eficiente y eficaz a la hora de controlar
enfermedades. Los productos utilizados para tal fin son bencimidazoles,
imidazoles, triazoles, estrobilurinas y sus mezclas.

4) CONCLUCION:
La soja es una planta que requiere muchos cuidados, tanto antes de plantarla como
durante su crecimiento y maduración de los granos. Se obtienen grandes rendimientos si
se realizan varios procesos importantes para su buena cosecha. Es el cultivo que mayor
área sembrada tiene actualmente en el país. Además, la soja tiene grandes utilidades,
sobretodo en cuanto a proteínas, también se utiliza en el campo de la medicina.

5) BIBLIOGRAFIA:

 INVESTIGACION WEB
http://instrumentosmeteorologia.blogspot.com/2018/02/informe-sobre-el-
cultivo-de-la-soya.html

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8165/1/CULTIVO%20DE
%20SOYA.pdf

http://www.monografias.com/trabajos6/laso/laso.shtml#resena

http://www.inia.uy/Publicaciones/Documentos%20compartidos/bd
%20104_2013.pdf

https://www.infoagro.com/herbaceos/industriales/soja.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultivo_de_soja

También podría gustarte