Está en la página 1de 18

GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL

VIVERO FORESTAL

Unidad de trabajo UT.4: Análisis de


semillas.

GESTIÓN FORESTAL Y DEL


MEDIO NATURAL

Centro Privado Integrado de F.P. Lorenzo Milani


UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

INDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. MUESTREO
2.1. Conceptos.
2.2. Muestreo.

3. ANÁLISIS DE SEMILLAS.
3.1. Comprobación de especie.
3.2. Análisis de pureza.
3.3. Análisis de germinación.
3.4. Número de semillas por unidad de peso.

4. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

2
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

1.- INTRODUCCIÓN.

En distintos momentos del manejo de las semillas se hace necesaria la realización de ciertos
análisis con objeto de determinar y definir distintas operaciones. Así, antes de la recolección
será necesario, en ocasiones, realizar unos análisis para comprobar el grado de madurez de la
semilla, al objeto de definir el momento adecuado de la determinación, otras veces, del
contenido de humedad para concretar la posibilidad y condición del almacenamiento.
Finalmente para su comercialización o uso posterior, es decir antes de la siembra, será
necesaria la determinación de la pureza, el peso y la facultad germinativa.

Para conseguir que estos análisis ofrezcan unos datos comparables y reproducibles, es
necesario que los mismos estén normalizados. En la actualidad están vigentes dos reglas
internacionales de análisis, la AOSA (Association of Official Seed Analyst), que se utiliza en
USA y Canadá, y la ISTA (International Seed Testing Association), que es la que se viene
utilizando en Europa. Las normas ISTA están en continua revisión. Los objetivos que se
pretenden con la elaboración de unas normas para la realización de estos ensayos son:

 Establecer métodos mediante los que pueda determinarse con precisión la calidad de
las muestras de semilla.
 Disponer de métodos para que los analistas de semillas de diferentes países puedan
tener unos resultados comparables
 Relacionar, en la mayor medida posible, los resultados del laboratorio con los que se
producen en el campo.
 Completar los ensayos en el mínimo tiempo posible
 Realizar los ensayos de la manera más económica

En estas reglas se regulará la operatividad que se aplica para la realización de los diferentes
ensayos que contempla. Así, se describe como seleccionar la muestra, o el proceso operativo
que debe aplicarse.

Los análisis que se describen son: análisis de pureza, ensayo de germinación, determinación
del número de semillas por unidad de peso, ensayo para determinar la viabilidad, ensayo
sanitario, verificación de la especie o cultivar y determinación del contenido de agua. La
práctica diaria en el manejo de estas normas pone en evidencia dos aspectos de la misma, a
saber: que no están recogidas todas las especies forestales, ya que en ellas solo están las
especies que tienen una mayor demanda en su comercialización y que a veces es preciso
realizar modificaciones sobre la metodología descrita al objeto de mejorar los resultados de la
analítica.

En la práctica, para el repoblador, la finalidad más importante de los ensayos de semillas es


determinar el número de plantas sanas y vigorosas que se pueden producir a partir de un
determinado lote de semillas.

Antes de proceder al desarrollo de los procedimientos analíticos, conviene definir, como


objetivo esencial del proceso de análisis, qué se entiende por semilla de buena calidad:
Es aquella que reproduce con fidelidad las características genéticas de la especie o cultivar,
tiene capacidad para una germinación elevada, está libre de enfermedades e insectos y está
exenta de mezclas con otras semillas y de material extraño o inerte.

3
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

A partir de esta definición, el análisis de semilla, pretende determinar y cuantificar en qué


medida un lote determinado de semillas se adapta a este concepto de calidad, y permitir por
tanto la adecuada interpretación de los resultados en las prácticas del cultivo.

4
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

2.- MUESTREO.

2.1.- Conceptos.
Cuando se va a proceder al análisis de un lote de semillas debe garantizarse que la muestra
tomada sea representativa del total, lo cual se consigue mediante un muestreo adecuado. En
cualquier caso debe garantizarse que previamente se ha mantenido la identidad de los lotes de
semillas para evitar confusiones o mezclas de partidas diferentes. En el proceso de muestreo
se entiende por:

- Lote se semillas: Toda cantidad de semillas de plantas (especies forestales) hasta un máximo
de 5000 Kg, si se trata de semillas del tamaño de Fagus spp. o mayores, y 1000 Kg si se trata de
semillas más pequeñas que Fagus spp.

- Muestreo elemental: Cada una de las muestras que se toman del contenido de todos o parte
de los envases que componen un lote de semillas.

- Muestra global: La compone el conjunto de las muestras elementales reunidas, y


adecuadamente homogeneizadas, en una muestra única.

- Muestra a enviar al laboratorio: Corresponde a la cantidad de semilla que por reducción de


la muestra global debe remitirse al Centro de Análisis para su tratamiento.

- Muestra de análisis: Se obtiene mediante una reducción de la muestra enviada, y es a partir


de la cual se realizan uno o varios de los ensayos que comprenden el análisis.

2.2.- Muestreo.
Debe garantizarse en todo proceso de muestreo que las partidas, o muestras parciales, sean
suficientemente homogéneas. Para ello se recurre a un procedimiento de muestreo que de
forma sistemática toma semillas de todos o un número determinado de envases. Estos
muestreos pueden realizarse básicamente mediante tres procedimientos:

1.- Sondas: Se trata de tubos metálicos de longitud y diámetro variable, que encierran otro
tubo interior con una serie de orificios coincidentes que se pueden abrir y cerrar mediante un
movimiento de giro. Este sistema permite obtener muestras a diferente profundidad en los
envases. Existen numerosas formas y modelos comerciales de sondas, siendo la más conocida
las sondas de Nobbe y las sondas bastón. En general deber tenderse a utilizar sondas de
comportamiento independientes y que reduzcan al mínimo el daño a las semillas, que pueden
producir variaciones significativas en los resultados de los análisis.

5
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

2.- Muestreo en el transcurso de las operaciones de limpieza: Durante el proceso de limpieza


y extracción de la semilla puede procederse a la obtención de muestras elementales. Debe
hacerse previamente al almacenamiento, para que las muestras sean representativas de la
condición real de utilización de las semillas. En semillas forestales esto puede hacerse
fácilmente con algunas especies cuyas operaciones de tratamiento son sencillas.

3.- Muestreo a mano: Excepcionalmente, y cuando no se disponga de otros métodos


alternativos, o la cantidad de semillas dificulte la obtención de las muestras, puede procederse
al muestreo manual.
Hay que procurar que la semilla esté bien homogeneizada ya que es difícil realizar un muestreo
adecuado.

El número de semillas elementales que es necesario tomar viene determinado por el tamaño
del lote, debiendo ser:

SEMILLA A GRANEL
Hasta 500 Kg 5 muestras elementales
3 muestras elementales (L<50Kg)
Desde 501 a 3000 Kg Una muestra cada 300kg y al menos 5
muestras elementales.
Desde 3001 a 20000Kg Una muestra cada 500kg y por lo menos 10
muestras elementales.

SEMILLAS EN ENVASE
Hasta 5 envases Una muestra por envase y por lo menos 5
muestras elementales
De 6 a 30 envases Una muestra cada 3 envases y por lo menos 5
muestras elementales
31 envases o más Una muestra cada 5 envases y por lo menos 10
muestras elementales

El conjunto de muestras elementales se coloca en un contenedor para formar la muestra


global, lo cual debe reducirse para formar la muestra a enviar a laboratorio. Esta primera
partición suele hacerse por procedimientos bastante sencillos mediante un divisor mecánico
simple o mediante partición manual, hasta lograr el tamaño de muestra deseado. Lo más
importante es lograr una buena homogeneización de la muestra compuesta, para evitar
desviaciones en los análisis.

La muestra de análisis se obtiene mediante una segunda partición de la muestra enviada,


hasta alcanzar un peso establecido. Esta división, que ya se realiza en el laboratorio, se hace de
forma más cuidadosa recurriendo a:

a) Divisores mecánicos: Consiste en partidores de semillas que suelen dividir la


muestra en un número determinado (normalmente dos) de partes iguales. Repitiendo
la operación el número de veces que sea necesario hasta que se obtiene el tamaño de
muestra deseado. Los divisores más utilizados son: divisores cónicos, de tierra o
centrífugos.

6
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

b) Métodos manuales: Cuando no se dispone de divisores puede procederse a la


división manual mediante la separación directa de la muestra o mediante su
distribución al azar en recipientes de igual tamaño. La muestra de análisis se obtiene
tomando al azar algunas de las muestras individuales.

Independientemente del procedimiento de obtención de la muestra de análisis, el tamaño


final debe ser el adecuado, partiéndose de la norma general que la muestra contenga al menos
2500 semillas para todas las especies excepto para las de gran tamaño que serán 500 semillas.
Si se va a proceder al análisis de contenido de humedad la muestra debe incrementarse en
10g.

Según las normas ISTA, los pesos o tamaños de la muestra media depende de la especie, lo
que queda reflejado en la siguiente tabla para algunas especies forestales de interés en
España, junto con la muestra operativa de pureza.

ESPECIE MUESTRA MEDIA (g) M.O.PUREZA (g)


Albies alba 240 120
Abies caphalonica 360 180
Abies concolor 160 80
Abies pinsapo 320 160
Abies balsamea 40 20
Acacia sp. 70 35
Acer negundo 200 100
Acer platanoides 900 450
Acer pseudoplatanus 400 200
Aesculus hippocastanum Más de 500 s. Más de 500 s.
Ailanthus glandulosa 200 50
Alnus glutinosa 25 4
Alnus incana 15 2
Betula pubescens 10 1
Carpinus betulus 500 250
Castanea sativa Más de 500 s. Más de 500 s.
Catalpa sp 120 60
Cedrus atlántica 400 200
Cedrus deodoro 600 300
Cedrus libani 400 200
Corylus sp 1000 500
Cupressus arizonica 60 30
Cupressus macrocarpa 40 20
Cupressus sempervirens 40 20
Eucalyptus rostrata 50 2
Eucalyptus globulus 60 20
Fagus sylvatica 1000 500
Fraxinus excelsior 400 200
Gleditsia triacanthos 800 400
Juglans sp Más de 300 s. Más de 300 s.
Larix decidua 25 10
Larix leptolepis 25 10
Picea abies 40 20
Picea pungens 30 15

7
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

Pinus halepensis 100 50


Pinus uncinata 50 25
Pinus nigra 100 50
Pinus pinaster 240 120
Pinus pinea 1000 1000
Pinus radiata 160 80
Pinus sylvestris 40 20
Platanus sp 25 6
Populus sp 5 2
Quercus sp Más de 500 s. Más de 500 s.
Robinia pseudoacacia 100 50
Salix sp 5 2
Taxus baccata 320 160
Thuja occientalis 25 4
Thuya orientalis 120 60
Tilia cordata 180 90
Tilia platyhphyllos 500 250
Ulmus sp 30 15
SERRADA, R. 2000. Apuntes de Repoblaciones Forestales. FUCOVASA. Madrid. Normas sobre muestreos (ISTA, 1985)

8
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

3.- ANÁLISIS DE SEMILLAS.

3.1.- Comprobación de la especie.


En el procedimiento normal de suministro de semillas al laboratorio o centro de semillas debe
existir la garantía de que la semilla recibida corresponde a la especie y procedencia deseada.
Para ello debe procederse cuidadosamente al etiquetado tanto de los lotes, como de las
muestras extraídas conservando los números de registro y las etiquetas que permitan la
verificación necesaria. No obstante, por distintas circunstancias puede producirse la pérdida
de esta información, o considerarse conveniente la comprobación de la autenticidad de la
especie indicada. Esto puede hacerse mediante:

 Comprobación de la especie de los árboles padre mediante inspección en el terreno o


contraste en herbario.

 Identificación de las semillas mediante claves analíticas, atlas descriptivos o


colecciones. En general las características de identificación se basan en la topografía
externa e interna de las semillas, y en algunos casos en análisis químicos. En viveros
centrales puede disponerse de muestras de las especies más utilizadas.

 Identificación de brinzales en el caso de dificultades especiales, híbridas, etc. Es un


procedimiento lento, y a veces complejo, pero que puede requerirse en algunos casos.

Si la identificación de la especie ya puede resultar difícil en algunos casos, la comprobación del


origen puede ser prácticamente imposible. La garantía dependerá del grado de confianza del
recolector, así como de la buena identificación de la zona de recogida.

3.2.- Análisis de pureza.


Los lotes de semillas, incluso después de un proceso cuidadoso de limpieza pueden contener
impurezas tales como restos de hojas y frutos, alas, materiales extraños, etc., cuya separación
es difícil o costosa. La pureza establece la composición en peso de los constituyentes del lote
de semillas. Para ello se establecen las siguientes categorías de componentes posibles en una
muestra de semillas:

a) Semillas puras: Comprende todas las semillas pertenecientes a una variedad cualquiera de
la especie indicada y está formada por:

 Semillas maduras y no dañadas de la especie considerada


 Las semillas de un tamaño inferior al normal, arrugadas, no maduras o geminadas,
siempre que puedan identificarse como pertenecientes a la especie considerada.
 Los fragmentos de semillas resultantes de roturas cuyo tamaño sea superior a la mitad
del tamaño inicial de las semillas.
 Las semillas que no presenten lesión evidente en sus tegumentos se considerarán
como semillas puras, estén vacías o llenas.
 Las “semillas” que botánicamente sean frutos o pseudofrutos, contengan o no
verdaderas semillas.
 Las semillas enfermas

9
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

b) Semillas de otras especies forestales

c) Semillas de otras especies de plantas

(Estas dos últimas categorías se agrupan salvo que haya un interés especial en conocer la
fuente de contaminación).

d) Materiales inertes, donde se incluyen:

 Fragmentos de semillas partidas o dañadas cuyo tamaño sea igual o inferior a la mitad
del tamaño inicial de las semillas.
 Los restos de alas y las alas separadas
 Tierra, arena, piedras, hojas, escamas de conos, etc, así como todos los demás
materiales que no sean semillas.

Procedimiento:

A partir de estas categorías se procede al análisis de pureza, que consiste en los siguientes
pasos:

1.- Preparar una muestra pesándola con precisión.

2.- En la muestra se separan las semillas puras, de las semillas de otras especies y de la materia
inerte.

3.- Para cada uno de los constituyentes de la muestra se determina el porcentaje en peso. En
caso de que quiera separarse las impurezas se consideran como componentes diferentes las
semillas de otras especies y los materiales inertes, en caso contrario se agrupan como un solo
constituyente.

4.- El porcentaje de semilla pura (coeficiente de pureza), se calcula por:

P(%)= (Peso de semilla pura / Peso total de la muestra) x 100

5.- En los laboratorios profesionales se hace un doble análisis que permite conocer el grado de
variación de la muestra.

3.3.- Análisis de germinación.

El ensayo de germinación representa uno de los análisis de mayor aplicación práctica, y que
permite conocer el número máximo de semillas que están en condiciones de producir plantas
viables. Cuando se realizan los ensayos de germinación en un laboratorio es evidente que los
resultados que se obtienen no pueden aplicarse directamente en la práctica de producción de
planta forestal, ya que es imposible controlar totalmente las condiciones ambientales donde
va a desarrollarse la planta. Sin embargo el realizar estos ensayos en condiciones que es
posible reproducir en otras condiciones suministra una información fácil de interpretar, y de
adaptar a las condiciones particulares de cada vivero.

10
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

Se entiende por germinación la emergencia y desarrollo, a partir del embrión de la semilla, de


aquellos órganos esenciales que, para la especie de semillas consideradas, prueban su aptitud
para producir plantas normales, bajo condiciones favorables de suelo.

Dentro de la categoría de plantas normales se incluyen las siguientes:

a) Plántulas que se manifiestan capaces de seguir creciendo y de producir plantas normales,


cuando se desarrollan en tierra (substrato) de buena calidad, y en condiciones favorables de
humedad, temperatura y luz.

b) Plántulas que posean todos los órganos esenciales que se citan a continuación, cuando se
efectúan los ensayos sobre substratos artificiales:

 Un sistema radical bien desarrollado, comprendiendo una raíz primaria


 Un hipocótilo bien desarrollado e intacto, sin lesiones que alcancen los tejidos
conductores.
 Una plántula intacta, con una hoja verde bien desarrollada.
 Dos cotiledones, en el caso de géneros de dicotiledóneas.

c) Plántulas que presentan pequeñas diferencias:

 Una lesión o una alteración superficial del hipocotilo, epicotilo o de los


cotiledones, de débil extensión y que no afecte a los tejidos conductores.
 Plántulas de dicotiledóneas que no posean más que un solo cotiledón.
 Plántulas de semillas de árboles de germinación epigea, si la radícula tiene una
longitud cuádruple de la de la semilla, a condición de que todos los órganos que se
han desarrollado parezcan normales.
 Plántulas seriamente alteradas por hongos o por bacterias, pero únicamente
cuando se aprecia claramente que las semillas de las cuales proceden no son el
origen de la infección y se puede asegurar que todos los órganos esenciales están
presentes.

Se entiende por plántulas anormales, aquellas que no se manifiestan capaces de seguir su


crecimiento y de producir plantas normales cuando se desarrollan en un substrato de buena
calidad y en condiciones favorables de humedad, temperatura y luz. Dentro de esta categoría
se incluyen:

 Plántulas dañadas, sin cotiledones, que presentan estrangulamiento, fisuras, cortes o


lesiones que afecten a los tejidos conductores del epicotilo, hipocotilo o de la raíz;
plántulas sin raíz primaria de las especies para las cuales una raíz primaria constituye
un órgano esencial.

 Plántulas que presentan deformaciones en las cuales el desarrollo de los órganos


esenciales es raquítico o desequilibrado.

 Plántulas podridas, en las cuales alguno de los órganos esenciales está hasta tal punto
infectado o podrido, que impide su desarrollo normal a menos que se vea en forma
evidente que la causa de la infección no es la propia semilla.

 Las plántulas que presentan un desarrollo anormal de los cotiledones o un desarrollo


de la radícula a partir de un punto de la semilla distinto del micropílo.

11
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

Procedimiento

1.- A partir de la semilla procedente del ensayo de pureza, salvo algunas excepciones, se
prepara una muestra uniforme de la que se separan submuestras compuestas de 100 (cuatro
submuestras), 50 (ocho submuestras) o 25 (dieciséis submuestras) semillas, dependiendo del
tamaño de la semilla.

2.- Se prepara el substrato adecuado para proceder al ensayo de germinación según la especie,
y que puede ser:

a) Substratos de papel: Son los más generalizados por las ventajas que presentan de
estabilidad y textura adecuada para la germinación de semillas.

 TP (top of paper): Las semillas se colocan directamente sobre la superficie de


una o más capas de papel.
 BP (between paper): Las semillas se colocan entre dos capas de papel.

b) Substratos de arena: Se utilizan más frecuentemente con semillas grandes, en


recipientes adecuados y procurando utilizar arena de buena granulometría (0,05 a 0,8
mm) desinfectada y pH (6.0 a 7,5) adecuado.

 S (en el interior de arena): Las semillas se dispondrán sobre una capa uniforme
de arena húmeda, después se cubrirán por una capa de arena de 1/2 cm de
espesor sin comprimirse.
 TS (top of sand): Las semillas se presionan contra la superficie de la arena.

c) Substratos de tierra: En algunos casos, aunque prácticamente hoy ha desaparecido su


uso en laboratorio, se recurre a tierra para los ensayos de germinación. Normalmente
esto se hace cuando no se dispone de equipos adecuados y hay que simplificar los
ensayos.

3.- Las semillas se colocan sobre el substrato distribuido regularmente intentando dar
suficiente espacio (de 1,5 a 5 veces el diámetro) para reducir el riesgo de infecciones. En
algunos casos, especificados en las condiciones de ensayo debe realizarse un tratamiento
pregerminativo a la semilla.

4.- Las muestras se colocan en germinadoras, en las cuales es posible controlas las condiciones
de temperatura, humedad y luz, durante el tiempo que dura el ensayo.

5.- Las condiciones del ensayo de germinación deben controlarse cuidadosamente de acuerdo
a los requisitos establecidos.

- Humedad: saturación inicial y 90-95% constante


- Temperatura: normalmente 20-30º C
- Luz: control del fotoperiodo con lámparas
- Duración del ensayo

6.- La valoración de las plantas germinadas normales se realiza de forma regular a partir del
número de días del primer conteo. Esto va haciéndose a intervalos periódicos, normalmente
cada dos días. Para ello se utilizan unos estadillos en los cuales va anotándose el número de

12
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

semillas que han germinado (las cuales se retiran), y el valor acumulado. Al final del ensayo se
dispone de una valoración de las semillas germinadas (y semillas frescas no germinadas) que
permite la determinación de:

a) Potencia germinativa (PG): Es la proporción expresada en % de semillas que dan lugar


a un germen normal respecto del total de semillas de la muestra operativa en un plazo
de tiempo determinado para cada especie.

b) Energía germinativa: Puede determinarse de dos formas:

- Porcentaje de semillas de una muestra, las cuales germinan en un periodo


(periodo de energía) determinado (7 ó 14 días).

- Porcentaje de semillas de una muestra las cuales germinan hasta el momento de


máxima germinación, entendido como la medición en la cual se alcanza un mayor
porcentaje de semilla germinada.

Este parámetro se utiliza para la medida del vigor del lote, caracterizado éste por
la rapidez de germinación o la germinación en condiciones adversas, etc. El interés
por este parámetro se basa en la teoría de que probablemente sólo las semillas
que germinan con rapidez y vigor en las condiciones favorables del laboratorio
serán capaces de producir plántulas vigorosas en las condiciones existentes en el
terreno, donde una germinación débil o retrasada puede tener fatales
consecuencias.

BOUDRU (1992)
Aporta datos sobre la variación entre la energía germinativa de un lote y la producción de
plantas. Así, en los lotes con una energía germinativa del 91% a los siete días, el número de
plantas que se obtenían era del 72%, frente a los lotes con una energía del 21% que daban
lugar al 25% de plantas

7.- La interpretación de los resultados del ensayo de germinación aporta información bastante
importante para las prácticas de cultivo en vivero. La potencia germinativa estima en
condiciones ideales el número de plantas normales que pueden obtenerse a partir de una
cantidad determinada de semilla pura. Al cultivar esa semilla en el vivero, el porcentaje de
planta será claramente menor como consecuencia de las variaciones medioambientales, y la
influencia de las prácticas de cultivo. El viverista, a partir de la experiencia tiene que
determinar un factor cultural, que corrige el potencial germinativo para unas condiciones
particulares de producción. Este factor de cultivo se obtiene como cociente entre el número de
brinzales obtenidos y el número de semillas germinadas. Este valor es muy variado, siendo en
torno a K=0,6 en plantaciones a raíz desnuda, y adaptándose a cada especie cuando se
produce la planta en envase.

La energía germinativa, un valor cuyo uso está menos generalizado, también puede aportar
información importante para el vivero. Por un lado es una buena estimación del vigor de la
semilla, y por tanto de la planta que produce. En segundo lugar ayuda a la programación de
siembras, sobre todo si estas requieren de trasplante al definir la duración ideal de los
semilleros.

13
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

Ensayos indirectos de viabilidad

Dada la dificultad que presentan algunas especies para realizar los ensayos de germinación por
los medios convencionales, se han desarrollado métodos indirectos que permiten hacerlo de una
forma rápida y eficaz. Estos métodos se utilizan cuando las semillas de una especie germinan muy
lentamente o requieren de tratamientos pregerminativos difíciles, apareciendo en los ensayos un
número muy elevado de semillas frescas no germinadas. Existen diferentes métodos: ensayos al
corte, pruebas con embrión separado, etc; pero el más frecuente es el ensayo topográfico con sal
de tetrazolio (TZ). Procedimiento:

1.- Preparar cuatro muestras de 100 semillas, a las cuales previamente se ha realizado algún
tratamiento para facilitar la absorción de sal.
2.- Se sumergen las muestras en una solución de sal de tetrazolio un tiempo variable a una
temperatura de 30ºC.
3.- Se procede a la valoración de las partes vivas de las semillas (partes coloreadas de rojo), y
muestras o dañadas (no coloreadas o parcialmente coloreadas). En función de las partes
afectadas por necrosis se estima la viabilidad o no de la semilla.

3.4.- Número de semillas por unidad de peso.


Dentro de una misma especie, por la propia variedad genética y estacional, hay un rango de
tamaño y peso de semillas. Esto puede interpretarse como un factor de calidad de la propia
semilla, ya que en general semillas más grandes tienden a tener más sustancias de reserva y
por tanto más posibilidades de germinar y dar lugar a plantas de buena calidad. Por otro lado
es un valor a la hora de estimar cantidad de semilla necesaria para las siembras.

Procedimiento

1.- Se preparan de cuatro a ocho lotes de 100 semillas puras, mediante conteo directo o
utilizando contadoras neumáticas o tablas de conteo.

2.- Con una balanza de precisión se realiza la pesada de cada una de las submuestras.

Peso medio de 100 semillas = suma del peso de las muestras / número de muestras

3.5.- Determinación de la humedad


El contenido de humedad de un lote de semillas tiene importancia fundamentalmente en el
almacenamiento, sirviendo para determinar las variaciones (presecado o humidificación)
necesarias.

14
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

Procedimiento

1.- Preparación de la muestra, a partir de una cantidad de semilla que normalmente se


incorpora a la cantidad de la muestra de análisis. Se suele realizar sobre 2 ó 4 muestras de 5 a
20 g, partiendo de la muestra enviada a laboratorio, y por tanto con impurezas. Las semillas
grandes (>10 mm), tipo Quercus o Fagus, se cortan en fragmentos para facilitar la desecación
completa.

2.- La muestra se coloca en una placa de tara conocida, y se pesa en gramos con una precisión
de tres decimales.

3.- Se procede al secado de la muestra mediante:

- Secado en estufa a 130ºC (por ejemplo: Alnus, Pinus, Pyrus, Prunus) durante una hora.
- Secado en estufa a 103ºC (por ejemplo: Ceratonia) durante 15-17 horas (la más
utilizada)
- Destilación al tolueno (por ejemplo: Avies, Cedrus)

4.- Se extrae la muestra y se coloca en un secador durante 30 a 45 minutos y se procede a un


segundo pesado.

5.- El contenido de humedad se determina por diferencia de pesos

Contenido de humedad = (peso húmedo / peso seco) x 100

15
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

4.- INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

El desarrollo de Planes de Repoblación forestal a medio y largo plazo precisa del


establecimiento de unos programas sectoriales paralelos que le permitan surtirse de todos los
medios que precisa para su ejecución. Entre estos programas sectoriales está, con un
protagonismo especial, el de obtención de MFR. Así, deben establecerse los programas de
abastecimiento de semillas para atender a las demandas de los viveros en la producción de
planta y a la demanda propia de las siembras directas que vayan a realizarse. En esta misma
línea deben dimensionarse convenientemente los viveros para que puedan producir el
volumen de planta que se demande. Una vez conocida la demanda real de semillas deberán
dimensionarse correctamente los huertos semilleros, rodales y masas selectas, etc.

El desarrollo de todo Programa de abastecimiento de semillas debe constar de una serie de


puntos:

1.- Dimensionado del Plan de Reforestación, desglosando para cada anualidad del mismo, las
especies a emplear, con su procedencia, la superficie que van a ocupar y la densidad de
plantación. Con estos datos se conocerá la cantidad de planta que se pretende establecer en el
terreno, por lo que a esta cantidad habrá que añadir un 15% a un 30% más para atender a las
posibles marras que se produzcan.

La posibilidad de conocer esta información es muy variable, dependiendo de la escala o ámbito


territorial del Plan. Así a nivel autonómico esta información podrá conocerse en los Planes
Forestales y/o Planes de Reforestación específicos que se haya establecido. En el ámbito
nacional habrá que valorar los programas existentes, como el de Reforestación de tierras
agrícolas, además de asumir las necesidades que se conozcan de cada Comunidad Autónoma.

2.- Estimación de la demanda real de semilla. Para conocer esta demanda habrá que traducir
el número de plantas a establecer en cantidad de semilla. A esta cantidad, además habrá que
añadir la cantidad de semilla que va a emplearse por siembra directa. Para conocer la cantidad
de semillas, en peso, necesarias para obtener un número de plantas determinado, se utiliza la
siguiente ecuación:

S = N / (P x G x N1000 x K)

N: Número de plantas a obtener N1000: Número de semillas por Kg

P: Pureza en tanto por uno G: Poder germinativo en tanto por uno

K: Coeficiente cultural. Expresa la relación entre el número de semillas que se transforman en


plántulas útiles y el número de semillas que germinan. Varía de una especie a otra e incluso
dentro de la misma especie según el tipo de cultivo. Existen tablas cuya base son las
experiencias en viveros.

16
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

Estimación de la superficie y el año de la recolección.

En función de la fructificación de la especie y de su carácter de cadañega o vecera se


planificará la superficie a recolectar y el año. Para determinar la superficie necesaria se parte
del conocimiento de la producción de la semilla del monte o en los huertos semilleros. Debido
a la gran cantidad de factores de los que depende esta, no es fácil encontrar cifras sobre la
producción de semillas de las diferentes especies. Por ello, es necesario realizar un
seguimiento estricto de las producciones que se obtienen en los diferentes lugares y en qué
años.

Para la determinación del año, habrá que tener en cuenta si fructifica o no de forma regular.
En el caso de las especies que no tienen cosechas regulares todos los años, habrá que recoger
en los años de cosecha abundantes la semilla necesaria para compensar la demanda de los
años de baja cosecha. Esto obliga a definir en qué rodales van a ser recolectados y en cuáles
no. Para ello se precisa una estimación previa de la producción. Los métodos que pueden
utilizarse para ello son la abundancia o no de la floración, aunque este criterio puede ser
engañoso si se producen pérdidas importantes en la fructificación. Para los pinos, un método
muy sencillo es contar las piñas que han madurado el año anterior. Mediante un muestreo de
una serie de árboles del rodal (por ejemplo, 20 árboles cada 4 Ha) y el recuento de los conos
de una parte de la copa se puede llegar a calificar la cosecha de ese año. El paso siguiente es
relacionar esa cosecha de frutos con la producción de semillas. Esto se consigue mediante el
corte longitudinal de los conos y el recuento de las semillas que son visibles en una de las
superficies. El número de semillas completas contadas que indica una buena fructificación
varía según la especie.

Determinar la operación de transporte de semillas a las plantas de tratamiento y definir las


condiciones de almacenamiento.

Los criterios a seguir para la determinación del momento en que deben ser levantados los
semilleros varían según diversas consideraciones. No obstante, los más utilizados son los
siguientes:

- Considerar un número de días arbitrario, calculando más por la planificación productiva del
vivero que por la energía germinativa del lote de semillas. Lógicamente estos plazos estarán
basados en la experiencia de otras campañas.

- Considerar el momento óptimo como aquel en el cual se alcanza el valor máximo de la


germinación diaria total.

- Considerar el momento óptimo aquel en el cual el valor de la germinación diaria total cae por
debajo del 25% de su valor máximo.

- Considerar el momento óptimo como aquel en el cual se hace máximo el valor del porcentaje
de la germinación diaria media desde el comienzo del ensayo. Este valor se calcula como el
total diario acumulado dividido por el número total de semillas utilizadas en el ensayo y el
número de días transcurridos desde su comienzo.

17
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani
UT 4. Análisis de semillas. “Gestión y organización del vivero forestal”

PROCESO DE MANEJO DE MFR EN UN CENTRO DE SEMILLAS

LIMPIEZA PREVIA NAVE DE ALMACENAJE


1.- Compartimentación según
1.- Recepción de frutos especies y procedencia para
evitar mezclas
2.- Limpieza previa 2.- Algunas especies
requieren un periodo de
maduración

TARJETA BLANCA TARJETA AZUL

EXTRACCIÓN DE SEMILLAS

1.- Secado
2.- Maceración
3.- Trillado

Parte de operaciones de
extracción y almacenamiento

LABORATORIO Y ANÁLISIS LIMPIEZA Y CLASIFICACIÓN

1.- Especie y origen 1.- Limpieza de semillas


2.- Pureza 2.- Envasado
3.- Germinación 3.- Etiquetado
4.- Humedad
5.- Peso del 1000 semillas
6.- Estado sanitario TARJETA VERDE

IMPRESOS DE ANÁLISIS

ALMACENAJE

1.- Datos básicos


2.- Datos de almacenaje
3.- Datos de análisis
Vivero y venta

Tarjetas de envío FICHA DE ALMACENAJE


18
Profesor: Mario Fraile Cabezas Centro Privado integrado F. P. Lorenzo Milani

También podría gustarte