Está en la página 1de 65

AGRADECIMIENTO

Expreso mis más sinceros agradecimientos:

 A nuestro querido Señor Dios, por darme la dicha de vivir y poder tener una profesión,

que sin su voluntad nada es posible en este mundo.

A la carrera Ingeniería Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrícolas dependiente la Universidad

Autónoma Gabriel Rene Moreno, al docente Juan José Díaz por contribuir a mi formación

profesional.

1
OBJETIVO

Objetivo general

 Informar y aprender acerca de lo que es el cultivo del sorgo.

Objetivo especifico

 Diagnosticar los beneficios del cultivo del sorgo.

 Determinar las propiedades del cultivo de sorgo

 Describir las características generales del cultivo de sorgo

2
1. INTRODUCCIÓN

El sorgo granífero es el cuarto cereal en importancia mundial. Actualmente se siembran más de

40 millones de hectáreas en la faja comprendida entre los 50º latitud norte y 50º latitud sur. Los

principales países productores son: India, Nigeria, USA, Sudán, México y Argentina, siendo este

cultivo de gran importancia en países en vías de  desarrollo de  África, Asia  y  Latinoamérica.

El sorgo granífero fue introducido en Venezuela durante el siglo pasado, comenzando su

producción en comercialmente al inicio de la década de los 70, cuando la iniciativa privada

establece un importante programa de  investigación y producción en la zona de

Chaguaramas, estado Guárico. Desde ese momento se produce un acelerado desarrollo en la

producción del cereal, al pasar de aproximadamente 3.000 ha en el año 70 a 240.000 en 1992

El  sistema  productivo global. Depende de un rubro alimenticio, cuando éste es limitante o

determinante (por  escasez  o abundancia) de la producción. Por lo tanto, la importancia de una 

materia prima  depende de la forma en que la misma pueda incorporarse a un sistema de

producción o de que ella pueda generar su propia modalidad productiva.

El  consumo  mundial de sorgo para la  alimentación  humana se ha mantenido estancado durante

los 35 últimos años en contraste con el consumo alimentario total de todos los cereales, que ha

subido considerablemente a lo largo del mismo período. Este estancamiento se ha verificado pese

a que bajo el aspecto nutricional el sorgo sale bien parado en comparación con otros cereales,

sobre todo al ser considerado en muchos países como un grano de categoría interior. El consumo

de sorgo Per cápita es elevado en países o en algunas regiones de esos países donde el  clima  no

3
permite la producción económica de otros cereales y donde los  ingresos  Per cápita son

relativamente bajos.

El sorgo es un cultivo que en algunas regiones del mundo está sustituyendo al cultivo de maíz,

por su resistencia a enfermedades virosas, fungosas y poca demanda de agua. La importancia de

este cultivo ha aumentado considerablemente en los últimos años debido a su utilización en la

alimentación humana. En la industria de panificación la harina de sorgo está tomando auge, ya

que se ha comprobado que puede sustituir hasta en un 50% a la de trigo, en las mezclas para la

elaboración de pan, sin afectar la calidad de éste. Bajo el sistema de monocultivo, El Salvador

tiene un potencial de 28,200 hectáreas, comprendidas en la zona costera y valles intermedios,

explotándose en forma tecnificada y semi tecnificada. Por el régimen de lluvia imperante en

nuestro medio se puede obtener dos cosechas en el año.

4
2. REVISION DE LITERATURA

2.1 Morfología y taxonomía

Raíz

El sistema radical adventicio fibroso se desarrolla de los nudos más bajos del tallo. La

profundidad de enraizado es generalmente de 1 a 1.3 metros, con 80% de las raíces en los

primeros 30centímetros. El número de pelos absorbentes puede ser el doble que en maíz, las

raíces de soporte pueden crecer de primordios radicales, pero no son efectivas en la absorción de

agua y nutrientes.

Tallo

El sorgo es una planta de un solo tallo, pero puede desarrollar otros (hijos) dependiendo dela

variedad y el ambiente; está formado de una serie de nudos y entrenudos, su longitud varía de 0.5

a 4 metros, su diámetro de 0.5 a 5 cm cerca de la base, volviéndose más angosto en el extremo

superior; su consistencia es sólida con una corteza o tejido exterior duro y una médula suave. Los

tallos tienen de 7 a 24 nudos y son erectos.

Hojas

El número de hojas varía de 7 a 24 según la variedad y el período de crecimiento, son erectas

hasta casi horizontales y se encorvan con la edad. La longitud de una hoja madura oscila entre 30

a 135 cm y su ancho entre 1.5 a 15 cm; son alternas y lanceoladas o linear-lanceoladas, con una

superficie lisa y cerosa.

5
Inflorescencia

Es una panícula de racimo con un raquis central completamente escondido por la densidad de sus

ramas o totalmente expuesto, cuando está inmadura es forzada hacia arriba dentro de la vaina

más alta (buche), después que la última hoja (bandera) se expande de plagas y enfermedades. La

panícula es corta o larga, suelta y abierta, y compacta o semi-compacta. Puede tener de 4 a 25 cm

de largo, 2 a 20 cm de ancho y contener de 400 a 800 granos, según el tipo de panícula.

Semilla

2.2 Importancia del cultivo

El sorgo es una gramínea de origen tropical que ha sido adaptada, a través del mejoramiento genético, a

una gran diversidad de ambientes, siendo considerado uno de los cultivos mundiales de seguridad

alimentaria. Es por ello que en Argentina se adapta muy bien a la Región Pampeana de clima templado.

Además, el sorgo está provisto de una estrategia de latencia que le permite suspender el crecimiento

hasta que se restablezcan nuevamente las condiciones favorables. Por otro lado, son muy variados sus

posibles usos para la alimentación ganadera, pudiendo ser utilizado como verdeo de verano bajo

pastoreo directo, diferido, como reservas en forma de silo de grano húmedo y de planta entera o como

concentrado. El sorgo tiene la particularidad de aportar elevadas cantidades de rastrojo que contribuyen

a mejorar la cobertura de los suelos. Además presenta un sistema radical muy desarrollado y profundo

que le permite muy buena exploración del perfil del suelo por un lado que contribuye a mejorar la

estructura del mismo, ayudando a mejorar las condiciones físicas, químicas y biológicas. Debido a sus

cualidades, el sorgo se presenta como una alternativa muy propicia para aquellos sistemas en que se

desee mantener las buenas condiciones de fertilidad, como así también es un cultivo ideal para sistemas

de producción bajo siembra directa. Si bien el destino, localmente, ha sido la alimentación animal, en el

mundo alrededor del 40% de la producción del sorgo granífero es destinado a la alimentación humana

6
como participante en la producción de alimentos y bebidas para el ser humano. El grano de sorgo posee

la ventaja de carecer de pro laminas (proteína que forma el gluten), que sí están presentes en otros

cereales como trigo, avena, cebada y centeno, haciéndolo apto para el consumo por parte de personas

celíacas. La superficie sembrada con este cultivo en la Argentina presenta una tendencia creciente en el

último decenio. Históricamente la superficie sembrada de sorgo en Argentina era menor que la de Brasil

pero en las dos últimas campañas se ha revertido la tendencia.

2.3 Requerimientos edáficos

El sorgo tolera mejor la sequía y el exceso de humedad en el suelo que la mayoría de los cereales

y crece bien bajo una amplia gama de condiciones en el suelo. Responde favorablemente a la

irrigación, requiriendo un mínimo de 250 mm durante su ciclo, con un óptimo comprendido entre

los 400-550 mm. Es fundamental que el suelo tenga una adecuada humedad en el momento de la

siembra para lograr una emergencia rápida y homogénea y con ello una buena implantación del

cultivo. Las mayores exigencias en agua comienzan unos 30 días después de emergencia y

continúan hasta el llenado de los granos, siendo las etapas más críticas las de panojamiento y

floración, puesto que deficiencias hídricas en estos momentos producen mermas en los

rendimientos. El sorgo, además tiene la capacidad de permanecer latente durante un periodo de

sequía y reemprender su crecimiento en periodos favorables, aunque estas situaciones de estrés

modifican su comportamiento.

2.3.1 Temperatura

El sorgo requiere temperaturas altas para su desarrollo normal, siendo por lo tanto más sensible a

las bajas temperaturas que otros cultivos. Para la germinación necesita una temperatura de suelo

no inferior a los 18ºC. El crecimiento de la planta no es verdaderamente activo hasta que se

7
sobrepasan los 15ºC, situándose el óptimo hacia los 32ºC. Durante la floración requiere una

mínima de 16ºC, pues por debajo de este nivel se puede producir esterilidad de las espiguillas y

reducir el rendimiento del grano. Por el contrario, resiste bien el calor, si el suelo es

suficientemente fresco no se comprueba corrimiento de flores con los fuertes calores.

2.3.2 Suelo

El sorgo se desarrolla bien en terrenos alcalinos, sobre todo las variedades azucaradas que exigen

la presencia en el suelo de carbonato cálcico, lo que aumenta el contenido de sacarosa en tallos y

hojas. Prefieres suelos profundos, sin exceso de sales, con buen drenaje, sin capas endurecidas,

de buena fertilidad y un pH comprendido entre 6,2 y 7,8. Es moderadamente tolerante a suelos

con alguna salinidad y/o alcalinidad, siendo su comportamiento, ante esas condiciones mejor que

la de otros cultivos como maní, soja y maíz.

2.3.3Humedad del suelo

Los sorgos fotoinsensitivo necesitan una mayor cantidad de humedad en el suelo para la

polinización y llenado del grano; comparados con los Fotosensitivos (criollos) que requieren una

mínima reserva de humedad en el suelo para completar satisfactoriamente estas etapas de

desarrollo. En general el sorgo requiere de 550 mm de agua en todo el ciclo de cultivo y bien

distribuidos para una óptima producción.

2.3.4Cantidad de horas luz

El sorgo, dependiendo de su condición fisiológica, puede ser fotosensitivo o fotoinsensitivo, esto

se refiere a la cantidad de horas luz que el cultivo demanda para su desarrollo y floración. Las

variedades fotoinsensitivas son aquellas cuya floración no es afectada por la cantidad de horas

luz y florecen independientemente de la época en que sean sembradas. Las variedades criollas o

8
fotosensitivas son las que independientemente de la época de siembra florecen cuando los días

son cortos (noviembre- diciembre).

2.4 Requerimientos nutricionales

La disponibilidad de nutrientes para el cultivo depende de distintos factores entre los que

destacan el tipo de suelo, las rotaciones, el cultivo antecesor, los sistemas de labranza y las

condiciones ambientales. Entre los macronutrientes primarios están: el Nitrógeno, el Fósforo y el

Potasio, y los macronutrientes denominados secundarios serían: el Calcio, el Magnesio y el

Azufre.

 Demanda de macronutrientes para unos rendimientos medios de producción del cultivo.

N P K Ca mG S
Rendimientos Kg·ha-1
kg·ha-1

6 000-7 000 180-220 30-35 150-170 33-38 30-36 24-30

Momento de aplicación de los macronutrientes primarios.

NUTRIENTE SOLUBILIDAD MOMENTO IDEAL DE APLICAIÓN

Dosis baja: en siembra y hasta 5-6 hojas.


Nitrógeno Alta
Dosis alta: ½ en siembra y ½ a las 5-6 hojas.

Fósforo Baja En siembra

Potasio Baja En siembra

Al abonar, debe cuidarse que los fertilizantes no se coloquen en contacto directo con la semilla,

especialmente los más solubles, para evitar daños a la plántula por fitotoxicidad.

9
Entre los micronutrientes se encuentran, el Boro, el Molibdeno, el Cloro, el Cobre, el Hierro, el

Manganeso y el Zinc.

El más importante de los micronutrientes, para el sorgo, es el hierro. Su deficiencia produce

clorosis (amarillamiento). Las mayores carencias de este elemento se observan en suelos con

altos contenidos de carbonatos de calcio y con alta proporción de sodio.

Estos elementos están, en la mayoría de los casos, presentes en cantidades suficientes para el

cultivo del sorgo. Su disponibilidad y aún más sus deficiencias suelen estar asociadas al pH y

contenido de materia orgánica del suelo.

2.5 Principales plagas del cultivo del sorgo

2.5.1 Insectos del suelo

Gallina ciega, Oruga, Chorontoco (Phillophaga spp.)

El daño que estos gusanos blancos en forma de C con tamaño de 2 ó 3 mm hasta 3 cm causan, se

manifiesta primero en plántulas marchitas y después en zonas con baja población de plantas

inclinadas, curvas o acamadas que crecen de forma irregular, éstas se arrancan con facilidad. Una

gallina ciega puede destruir todas las plantas dentro de una hilera de 5 metros.

Gusano de alambre (Melanotus sp., Agriotes sp., Dalopius sp.)

Son gusanos delgados, cilíndricos y segmentados, suaves y blancos al nacer. Cuando se

desarrollan miden 40 mm y son brillantes, lisos, duros, de movimientos lentos y color amarillo o

café. Las áreas sin plántulas, o éstas marchitas y el acame de las plantas desarrolladas son

síntomas del daño de gusano de alambre. Se alimentan del embrión de la semilla, además

lesionan la base de los tallos y cortan las raíces de las plantas.

10
Gusanos cortadores (Noctuidae: Lepidoptera)

Larva rolliza a ondulada, de color blanco grisáceo a negro grisáceo o pardo, miden entre 30 a 50

mm de largo. Cortan las plantas de sorgo a ras del suelo, otras larvas se alimentan de las partes

subterráneas.

Control de los insectos del suelo.

Los escarabajos de gallina ciega pueden ser capturados con trampas de luz artesanales,

reduciendo en gran número la población de larvas en el suelo. Si es posible arar el suelo, se

recomienda hacerlo en verano para que los huevos y larvas de gallina ciega queden expuestos al

sol y a la captura de sus depredadores. Para control de plagas del suelo en general se recomienda

el tratamiento a la semilla con Gaucho en dosis de 56 g/45 kg de semilla.

2.5.2 Insectos del follaje

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

Se alimenta de las partes tiernas de las hojas. Daña la panícula antes que emerja, y después de la

emergencia de ésta se alimenta del grano en desarrollo. Puede actuar como cortador y

barrenador. Las larvas del cogollero cuando jóvenes son de color verdusco y cabeza negra.

Gusano soldado (Spodoptera exigua)

Las larvas son de color negro o verde oscuro, miden de 4 a 5 cm de largo. La palomilla de este

insecto pone sus huevos en las hojas de maíz en grupos, son de color blanco amarillento y

cubiertos de pelusa. Las larvas recién salidas raspan la superficie de las hojas, luego se alimentan

de los márgenes de las hojas, avanzando hacia el centro de ésta dejando solamente la nervadura

central. Puede alimentarse del grano en maduración.

11
Afidos, pulgones (Aphis sp.)

Succionan la savia de la planta, introducen toxinas que pueden transmitir virus. Son vectores de

enfermedades. Se alimentan en el envés de la hoja y producen una secreción dulce o mielecilla.

Las hojas de la planta de sorgo mueren.

Control de las plagas del follaje

Se recomienda el manejo integrado, con prácticas culturales, mecánicas y químicas. En estado de

plántula, el control químico puede realizarse con Piretroides, 1.0 L/ha; en cultivo establecido

utilizar Phoxim 2.5Gr, en dosis de 16 kg/ha. Para control de áfidos se recomienda Permetrina en

dosis de 0.7-1 Lha-1 (0.5-0.75 l/mz).

2.5.3 Insectos de la panícula

Barrenador del tallo (Diatrarea sp., Elasmopalpus lignoselus)

En las plantas jóvenes causan túneles al ras del suelo o ligeramente abajo de la superficie. Las

larvas se alimentan de las hojas y luego perforan el tallo, barrean hacia arriba y hacia abajo la

médula del tallo y causan acame y quebradura de las plantas. Puede causar quebraduras en la

panícula.

Control

Manejo adecuado de rastrojos, recuérdese que el insecto prefiere la caña de maíz para sobrevivir

a la próxima siembra. Aplicaciones de Permetrina en dosis de 0.7-1 Lha-1 (0.5-0.75 l/mz), antes

de los 20 días de siembra y dirigidas a la base del tallo han demostrado excelentes resultados.

Mosquita de la panoja (Contarinia sorghicola)

12
Esta es la plaga más destructiva del sorgo. La hembra deposita sus huevos (alrededor de 100

huevos por mosca) en las espiguillas en floración, al nacer la larva, ésta se alimenta de los

ovarios del grano en formación causando granos vanos, desarrollo anormal y por consiguiente

una panícula arruinada. El adulto solamente vive un día.

Control

Eliminar los hospedantes alternos como zacate Johnson y Sudán, evitar las siembras tardías y

hacerlo en forma simultánea con el resto de productores de sorgo. Aplicaciones de Piretroides, 1

L/ha antes del 30% de floración del cultivo, son medianamente eficaces, en ocasiones es

necesaria una segunda aplicación aproximadamente cuando el cultivo se encuentre en el 50% de

floración. En lugares con altas poblaciones de mosquita del sorgo es recomendable la siembra de

variedades mejoradas de baja o mediana altura para facilitar el control químico.

Gusano telarañero (Nolla sorghiella)

El adulto es una pequeña mariposa de color blanco, es activo de noche, cada gusano deposita

alrededor de 100 huevos. Las larvas son de color pardo amarillento o verdoso, con cuatro bandas

entre rojizo y negro, su cuerpo está cubierto por espinas y pelos. Las larvas jóvenes se suspenden

de la planta por medio de una fina hebra sedosa al ser perturbadas. Se alimenta de las partes

florales en desarrollo, produce huecos circulares en los granos, y posteriormente son

consumidos.

Control

13
Se recomienda el uso de variedades mejoradas y las siembras tempranas. Aplicaciones de

clorpirifos o Piretroides, 1 L/ha al inicio de floración o formación de la panícula. Si las

poblaciones son altas deberá repetirse la aplicación.

2.5.4 Insectos de granos almacenados

Los más comunes son los gorgojos (Sitophilus sp) y palomillas (Sitotroga cerealella) estos

causan daño en granos almacenados. El grano debe ser almacenado bajo condiciones secas y de

limpieza. Si el contenido de humedad del grano menos del 9% el insecto es incapaz de procrear,

reduciendo así el daño a los granos almacenados. Si es necesario debe protegerse el grano con

productos tales como Deltametrina, formulación en polvo a razón de 250 gr/10 qq. De grano o

Pirimiphos Metil en dosis de 160 gr/10 qq; almacenando el grano a una humedad del 12%.

Deben considerarse las precauciones necesarias al utilizar productos fumigantes, los recipientes

de los granos deberán estar totalmente herméticos, en lugares ventilados y nunca en la habitación

donde se duerme.

2.6 Enfermedades del cultivo del sorgo

Roya del sorgo (Puccinia sorghi)

Es una de las principales enfermedades con mayor incidencia y severidad que se presenta en el

cultivo del sorgo. Los sorgos mejorados son afectados con menor incidencia, ya que se les ha

incorporado resistencia a través de los programas de mejoramiento. Esta enfermedad aparece

cuando inicia la maduración del grano hasta las últimas etapas del cultivo de sorgo,

incrementando la severidad del daño en variedades susceptibles, volviendo inservible el follaje

para la alimentación del ganado.

14
Mancha zonada de la hoja (Gloeocercospora sorghi)

Es una enfermedad que inicia su daño en plantas jóvenes alrededor de los 45 días de edad hasta

los 80 días, que es cuando desaparece. Si la planta es susceptible puede dañar completamente la

lámina foliar, afectando la fotosíntesis.

Carbón

La enfermedad se manifiesta por la aparición de grandes tumores, en los que se observa como la

epidermis de la parte afectada encierra polvo negro, que son las clamidosporas.

Las esporas acompañan a la semilla desde su germinación, penetra a través del embrión y

permanece como micelio en el tallo hasta infectar y manifestarse en toda la panoja. Se produce

una segunda infección, cuando esporas de panojas enfermas, infectan a las sanas. Las plantas

tienen un crecimiento más lento, los tallos son más frágiles y las panojas emergen antes que en

las plantas sanas. El daño está limitado enteramente a las panojas, reduciendo el rendimiento y el

valor como forraje.

Mancha gris de la hoja (Cercospora sorghi)

Esta enfermedad aparece en el sorgo en la etapa intermedia del ciclo vegetativo del cultivo,

aproximadamente a los 60-70 días después de siembra. Cuando las variedades son muy

susceptibles el hongo daña completamente el follaje, causando muerte de las hojas viejas, que es

donde inicia.

Antracnosis y/o pudrición roja (Colletotrichum graminícola)

15
Aparece en el sorgo en la etapa final de su ciclo vegetativo, aproximadamente a los 80-90 días

después de siembra.

2.7 Etapas de crecimiento del sorgo

Para poder controlar y entender el efecto que las diferentes prácticas de manejo tienen sobre el

cultivo es necesario conocer el crecimiento y el desarrollo de la planta de sorgo. La semilla del

sorgo es la más pequeña de los cultivos de cosecha gruesa, por lo tanto, su crecimiento inicial es

más lento que el de la soja o maíz. De hecho, el crecimiento es lento hasta los 15 centímetros de

altura, cuando la planta ya tiene establecido el sistema de raíces y comienza a absorber los

nutrientes más rápidamente (Carrasco et al, 2011). Por eso es importante que tenga una buena

germinación, garantizándole buenas condiciones de humedad, temperatura y competencia de

malezas durante los primeros estadíos, teniendo en cuenta que entre los 10 y 35 centímetros de

altura es el momento óptimo para la aplicación de herbicidas post emergentes, y no antes ni

después para no ocasionar daños a la planta. Una vez pasada esta etapa, el sorgo es muy buen

competidor con las malezas, al cubrir los entresurcos con su follaje.

El sorgo presenta diferentes etapas en su crecimiento

Etapa 0 – Emergencia: (3-10 días post siembra) Ocurre cuando el coleóptilo es visible en la

superficie del suelo. Para lograr una buena emergencia es necesario que se den varios factores,

como son, la temperatura, que debe estar por encima de los 15 grados centígrados, si es superior

a los 18 grados mejorará notablemente la germinación y emergencia, también debe tener buena

humedad, profundidad de siembra y semilla con buen vigor híbrido, ya que la semilla es pequeña

y tiene pocas reservas. Para poder lograr un buen nacimiento e implantación es necesario que se

cumplan estas condiciones.

16
Etapa 1 – Estado de tres hojas: (10 días después de emergencia aproximadamente) Se produce

cuando se pueden observar las lígulas de tres hojas sin tener que romper la planta. En esta etapa,

la parte aérea puede ser eliminada y la planta se recuperará, ya que el meristemo de crecimiento

se encuentra por debajo de la superficie.

Etapa 2 – Etapa de las 5 hojas: (alrededor de los 21 días después de emergencia) Se produce

cuando las lígulas de 5 hojas se pueden ver sin necesidad de romper la planta. El sistema radical

se desarrolla rápidamente en esta etapa. La MS se acumula a una velocidad constante con

condiciones de crecimiento satisfactorias. Durante esta etapa se determina el desarrollo potencial

de la planta, ya que se establece el número total de hojas que tendrá. Los rendimientos pueden

disminuir drásticamente si no se toman medidas para evitar la competencia de las malezas, la

carencia de nutrientes, de agua o el ataque de plagas.

Etapa 3 – Diferenciación del punto de crecimiento: (aproximadamente 30 días después de la

emergencia) En esta etapa cambia el punto de crecimiento de vegetativo a reproductivo. Además,

se define el tamaño potencial de la panoja. La absorción de nutrientes es rápida. La planta

compite muy bien con las malezas, ayudando a tenerlas controladas hasta fin de ciclo.

Etapa 4 – Última hoja visible: Aquí se encuentran casi todas las hojas expandidas, menos las

últimas 3 o 4. Se determina el 80% del área foliar y se empiezan a perder algunas hojas

inferiores.

Etapa 5 – Panoja embuchada: Se encuentran todas las hojas expandidas, máxima cobertura

foliar. La panoja se encuentra embuchada en la vaina de la hoja bandera. La planta continúa con

su rápido crecimiento y absorción de nutrientes. En esta etapa comienza el período crítico de

17
definición del rendimiento. Una carencia nutricional o de agua en este momento se traduce

directamente en menores rindes.

Etapa 6 – 50% de floración: Se encuentran la mitad de las plantas en floración, la que

comienza en la parte superior de las panojas, y baja en 4 a 9 días. A partir de este momento, la

producción de foto asimilados se destina por completo al llenado de granos.

Etapa 7 – Grano pastoso: El grano tiene una consistencia pastosa y el llenado se produce

rápidamente. Las hojas inferiores siguen envejeciendo.

Etapa 8 – Grano duro: En esta etapa se alcanzan las tres cuartas partes del peso seco del grano,

la absorción de nutrientes es casi nula. Un estrés hídrico severo o una helada se traducirán en un

grano chuzo.

Etapa 9 – Madurez fisiológica: Se alcanza el máximo peso seco de la planta, con valores que

oscilan entre el 25-35% de humedad en el grano. Esta madurez fisiológica no es la madurez de

cosecha, depende el uso que se le quiera dar, se cosechará o no en este momento.

2.8 Etapas fenológicas del sorgo

Etapa 1

Vegetativa, comprende desde la siembra hasta el inicio de los primordios florales. Inicia con la

imbibición del agua por la semilla, pasando por la formación de la ridícula, del coleóptilo,

crecimiento de hojas y tallo, finalizando al inicio del primordio floral.

18
Etapa 2

Reproductiva, se inicia con la emergencia del primordio floral, continúa con iniciación de ramas

primarias, secundarias; agrandamiento del ápice floral, glumas, espiguillas, formación de

florcillas con sus estambres y pistilos, finalizando con la maduración de los órganos

reproductivos.

Etapa 3

Comprende: polinización, fecundación del ovario, desarrollo y maduración del grano.

2.9 Deficiencia de nutrientes

Deficiencia de nitrógeno (n)

Síntomas

• Las plantas deficientes en nitrógeno son raquíticas, delgadas, alargadas, y sus panojas son pequeñas

con muy pocos granos por panoja.

• El N es móvil en la planta y en suelos con baja disponibilidad se mueve fácilmente de las hojas viejas a

las más jóvenes.

• Los síntomas de deficiencia aparecen primero y son más severos en las hojas viejas.

• En caso de los cultivos maduros, las hojas jóvenes son color verde claro, mientras las hojas más viejas

se observan de amarillo a café claro.

Etapas de desarrollo

• Etapa I. En caso de deficiencia leve, toda la planta tendrá color verde claro uniforme.

19
• Etapa II. A medida que la deficiencia se agrave, se desarrollará una clorosis amarillo claro en la punta

de las hojas más viejas, la cual avanzará hacia la base a lo largo de la nervadura central con un patrón en

forma de “V”, síntoma específico de deficiencia de N en sorgo.

• Etapa III. En condiciones de deficiencia severa, la clorosis amarillo claro evolucionará a necrosis café

claro y la hoja morirá.

• Etapa IV. En las etapas más avanzadas, las hojas muertas colgarán hacia abajo formando una mata de

hojas secas cerca de la base de la planta.

Es probable que la deficiencia de n se produzca en suelos…

• Con bajo contenido de materia orgánica.

• Arenosos de textura ligera que han sido lixiviados por agua de lluvia o riego excesivo.

• Agotados por la siembra intensiva.

• En condiciones de anegamiento.

Manejo integrado de nutrientes

• Antes de sembrar, analice el suelo para medir la cantidad de N disponible para las plantas.

• Antes de la siembra, aplique la dosis de N recomendada con base en el análisis de suelo. Utilice abonos

orgánicos, fertilizantes nitrogenados o biofertilizantes.

• Aplique fertilizantes solubles (como urea) en dos dosis separadas durante el desarrollo del cultivo.

• En cultivos en pie, aplique urea (solución al 2%) como aplicaciones foliares cada 10 a 15 días para una

recuperación rápida.

• Incorpore cultivos de leguminosas en el sistema de rotación.

20
Deficiencia de fósforo (p)

Síntomas

• Las plantas con deficiencia de fósforo presentan una coloración verde oscuro, achaparramiento,

desarrollo tardío y se ven largas y delgadas.

• Las panojas y los granos son pequeños, por lo que el rendimiento suele ser bajo.

• El P es móvil en la planta y en suelos con baja disponibilidad se mueve fácilmente de las hojas viejas a

las más jóvenes.

• Los síntomas de deficiencia aparecen primero y son más severos en las hojas viejas, mientras que las

hojas jóvenes no parecen afectadas.

• Las hojas viejas color verde oscuro toman una coloración de rojiza a morado rojiza.

• El tallo y las vainas de las hojas inferiores se vuelven de color morado rojizo.

Etapas de desarrollo

• Etapa I. En la etapa temprana, los márgenes de las hojas más viejas desarrollarán una coloración

morada oscura, que comienza en la punta de la hoja y avanza hacia la base a lo largo de los márgenes.

• Etapa II. Si la deficiencia se hace más severa, toda la hoja se volverá café rojiza o morada (figura 4).

• Etapa III. A medida que la condición avance, se desarrollará una necrosis café en la punta, la cual

avanzará a lo largo de los márgenes hacia la base de la hoja.

Es probable que la deficiencia de p se produzca en suelos…

• Con bajo contenido de materia orgánica.

• Alcalinos y calcáreos.

21
• Agotados por la siembra intensiva.

• Ácidos y altamente lixiviados.

• Cuya capa superior del suelo haya sido removida por erosión.

Manejo integrado de nutrientes

• Antes de sembrar, analice el suelo para medir la cantidad de P disponible para las plantas.

• Antes de la siembra, aplique la dosis de P recomendada con base en el análisis de suelo. Utilice abonos

orgánicos, fertilizantes fosfatados o cultivos microbianos que solubilizan fósforo.

• En cultivos en pie, aplique fertilizantes con P soluble (p. ej. fosfato de amonio) con el agua de riego.

Deficiencia de potasio (k)

Síntomas

• La deficiencia de potasio provoca acortamiento de los entrenudos, achaparramiento y pérdida

generalizada de crecimiento saludable verde oscuro.

• Las plantas afectadas producen panojas pequeñas con pocos granos por panoja. La planta de sorgo es un

buen indicador de la deficiencia de K.

• Las plantas deficientes producen follaje color verde claro a amarillo bronce.

• El K se mueve fácilmente de las hojas viejas a las más jóvenes, por lo que los síntomas aparecen

primero y son más severos en las hojas viejas, mientras que las hojas jóvenes mantienen una apariencia

sana.

• Los síntomas comienzan como clorosis y necrosis marginales en las hojas viejas. La necrosis café claro

se desarrolla en la punta de la hoja y avanza por los márgenes, dejando la nervadura central y los tejidos

circundantes verdes.

22
• En casos severos, la hoja entera muere y los síntomas progresan hacia las hojas jóvenes.

Etapas de desarrollo

• Etapa I. Con deficiencia leve, la planta presentará achaparramiento, tallos delgados y follaje color verde

claro a amarillo bronce.

• Etapa II. Si los síntomas avanzan y se hacen más severos, se desarrollará una clorosis marginal en la

punta de las hojas más viejas.

• Etapa III. A la clorosis seguirá necrosis café claro. Tanto la clorosis como la necrosis avanzan a lo largo

de los márgenes hacia la base de la hoja, dejando la nervadura central y el tejido circundante color verde

claro. Este es el síntoma específico de la deficiencia de K en sorgo.

• Etapa IV. En condiciones de deficiencia severa, toda la hoja lucirá quemada.

Es probable que la deficiencia de k se produzca en…

• Suelos formados a partir de material parental bajo en K.

• Suelos de textura ligera que han sido lixiviados por lluvias o riego excesivo.

• Suelos con bajo contenido de materia orgánica.

• Suelos con relaciones de Na: K, Mg: K o Ca: K altas.

• Suelos con condiciones agudas de sodicidad, salinidad o acidez.

• Regiones con altas concentraciones de HCO3 − en el agua de riego.

• Suelos ácidos con pH menor a 6.0.

Manejo integrado de nutriente

• Antes de sembrar, analice el suelo para medir la cantidad de K disponible para las plantas.

• Los suelos con problemas de salinidad, acidez o alcalinidad deben regenerarse.

23
• Agregue abonos orgánicos con suficiente tiempo antes de la siembra.

• Aplique KCl, K2 SO4 o KNO3 al suelo durante o antes de la siembra, de acuerdo con la recomendación

del análisis del suelo.

• En cultivos en pie, aplique fertilizantes con K soluble. No se recomiendan aplicaciones foliares, ya que

es necesario realizar varias aplicaciones para cumplir con los requerimientos del cultivo.

Deficiencia de azufre (s)

Síntomas

• Las plantas deficientes en azufre son color verde claro, achaparradas, alargadas y delgadas. Las

panojas son pequeñas y con pocos granos, lo que provoca un bajo rendimiento.

• El S es inmóvil en la planta, y en suelos con baja concentración es difícil que se mueva de las

hojas viejas a las más jóvenes.

• Los síntomas de la deficiencia aparecen primero y son más graves en las hojas jóvenes, las

cuales se tornan color verde claro, amarillo claro y, finalmente, amarillo brillante.

• El patrón de amarillamiento es uniforme en toda la hoja, es decir, afecta tanto a las nervaduras

como a los tejidos intervenales.

Etapas de desarrollo

• Etapa I. Con deficiencia leve, todas las hojas de la planta serán verde claro, aunque las más

viejas pueden mantener un tono más oscuro.

• Etapa II. Si la deficiencia se agrava, las hojas más jóvenes se volverán amarillentas.

24
• Etapa III. En casos avanzados, las hojas más jóvenes de color amarillo claro se verán más

brillantes.

Es probable que la deficiencia de s se produzca en suelos…

• Con bajo contenido de materia orgánica.

• Arenosos de textura ligera que han sido lixiviados por lluvias o riego excesivo.

• Agotados por la siembra intensiva.

• Derivados de material parental bajo en S.

Manejo integrado de nutrientes

• Antes de sembrar, analice el suelo para medir la cantidad de S disponible para las plantas.

• Aplique la dosis recomendada de acuerdo con los resultados del análisis de suelo, mezclando S

elemental o yeso en la capa superior del suelo, con suficiente tiempo antes de la siembra.

• En cultivos en pie, aplique fertilizantes con S soluble, como (NH4)2 SO4, MgSO4 o K2 SO4

en el agua de riego.

Deficiencia de hierro (fe)

Síntomas

• La deficiencia de hierro prolongada y severa produce achaparramiento, follaje amarillo claro y

panojas pequeñas con pocos granos. El sorgo es el mejor indicador de deficiencia de Fe.

• El Fe es inmóvil en la planta, y en suelos con baja disponibilidad no se mueve de las hojas

viejas a las más jóvenes, las cuales presentan los síntomas de la deficiencia primero, mientras

que las hojas viejas mantienen su color verde oscuro.

25
• Se desarrolla una clorosis amarillo claro en los tejidos entre las nervaduras, dejándolas verdes y

prominentes (figura 1).

Etapas de desarrollo

• Etapa I. Con deficiencia leve, las hojas superiores desarrollarán una decoloración temporal en

los tejidos entre las nervaduras, sin afectar las venas, las cuales serán verdes y prominentes. Con

el tiempo, las plantas pueden reestablecerse y recuperar su apariencia normal.

• Etapa II. Si la deficiencia persiste y se agrava, los tejidos entre las nervaduras de las hojas

afectadas tomarán un color amarillo claro distintivo, con venas verdes prominentes. Esta clorosis

se extiende de manera uniforme por toda la longitud de la hoja y es un síntoma específico de la

deficiencia de Fe en el sorgo.

• Etapa III. En etapas avanzadas, las nervaduras también se decolorarán, tornándose de color

verde claro a amarillo claro.

• Etapa IV. En casos agudos, todo el follaje presentará una coloración como de papel blanco y

morirá.

Es probable que la deficiencia de fe se produzca en suelos…

• Arenosos con bajo contenido total de Fe.

• Calcáreos, donde la solubilidad de Fe es muy baja.

• De turba y suelos con muy alto contenido de humus, donde la materia orgánica fija el Fe y

reduce su disponibilidad en la disolución del suelo.

• Ácidos, donde a pesar de una alta disponibilidad de Fe en la solución del suelo, los niveles

excesivamente altos de Zn, Mn, Cu, o Ni solubles dificultan la absorción de Fe.

26
Manejo integrado de nutrientes

• Antes de sembrar, analice el suelo.

• Los suelos con problemas de alcalinidad deben regenerarse.

• Añada abonos orgánicos con suficiente tiempo antes de la siembra.

• Antes de la siembra, aplique fertilizantes con Fe soluble; por ejemplo, FeSO4 (25 kg/ha) o

quelatos de Fe (10 kg/ha). El uso de quelatos orgánicos parece más adecuado porque otras

formas de Fe pueden volverse insolubles después de su aplicación.

• En cultivos en pie, aplique FeSO4 o quelatos de Fe (solución al 0.5%) como aplicaciones

foliares.

• Las aplicaciones foliares deben repetirse cada 10 a 15 días y se requieren de dos a tres

aplicaciones para corregir cualquier deficiencia.

Deficiencia de zinc (zn)

Síntomas

• La deficiencia de zinc provoca un acortamiento de los entrenudos, dando a la planta apariencia

de abanico, debido a que las hojas superiores se amontonan. Las plantas afectadas carecen de

vigor y tienen bajo rendimiento de grano.

• El Zn es inmóvil en la planta, por lo que no se mueve de las hojas viejas a las más jóvenes,

donde los síntomas aparecen primero y de forma más severa. Las hojas más viejas mantienen su

color verde y se ven aparentemente sanas.

27
• Se desarrollan bandas anchas de color blanco a amarillo a los lados de la nervadura central,

comenzando en la base de la hoja, aunque la nervadura y los márgenes se mantienen verdes.

Etapas de desarrollo

• Etapa I. Con deficiencia leve, las hojas jóvenes se tornarán verde claro.

• Etapa II. Si la deficiencia persiste y se agrava, se desarrollarán bandas anchas de color amarillo

claro a blanco, entre la nervadura central y el margen en la mitad basal de la hoja. Éste es un

síntoma específico de la deficiencia de Zn en sorgo.

• Etapa III. Si se les permite avanzar, los síntomas se desarrollarán también en las hojas viejas.

Es probable que la deficiencia de zn se produzca en suelos…

• Alcalinos, donde la disponibilidad de Zn es baja.

• Arenosos lixiviados, donde el contenido total de Zn es bajo.

• Recientemente nivelados, donde el subsuelo está expuesto para la siembra. La concentración

del Zn en el suelo superficial puede ser el doble de la concentración en el subsuelo.

• Con una aplicación excesiva de fertilizantes fosfatados, que pueden dificultar la absorción del

Zn.

Manejo integrado de nutrientes

• Antes de sembrar, analice el suelo para estimar la cantidad de Zn disponible para las plantas.

• Los suelos con problemas de alcalinidad deben regenerarse. • Agregue abonos orgánicos con

tiempo suficiente antes de la siembra.

28
• Aplique ZnSO4 (25-30 kg/ha) o quelatos de zinc (10 kg/ha), una vez cada dos años en suelos

deficientes de Zn. No mezcle fertilizantes de Zn con fertilizantes de P.

• En cultivos en pie, aplique una solución de 3 kg de ZnSO4 con 1.5 kg de cal viva disueltos en

500 L de agua, como aplicación foliar, dos a tres semanas después de la emergencia de las

plántulas. F

2.10 Variedades del sorgo

Granífero

(Sorghm bicolor (L.)Moench) son de alto índice de cosecha, tallos gruesos, hojas anchas, con

muy pobre rebrote y hasta 1,90 m de altura aproximadamente, lo que facilita la cosecha de grano;

incluye los de doble propósitos (DP) que son los granífero de ciclo largo (pueden usarse como

grano o forraje). Según la calidad de biomasa y grano, se usan en agroindustria, alimentación

humana y animal, en este caso fundamentalmente como silaje.

Forrajeros

Usados para alimentación animal de distinta manera: pastoreo, diferido y reserva utilizando la

planta entera (biomasa), panoja o grano. También pueden usarse para bioenergía, en caso de

materiales de más alta productividad de biomasa y en proceso húmedos para biogas (silaje para

biodigestores); en forma directa o como cosustrato (sileros).

Sileros

Son de tipo granífero de tallos grueso, hojas anchas con altura ≥ 2 m y con mayor productividad

en materia seca por hectárea, en general (según genotipo), baja capacidad de macollaje y

recuperación luego del corte en relación a los tipos sudan y sorgo x sudan.

29
Sudan

(“sudangrass”) Sorghum bicolor (L.) Moench nothosubsp. Drummondii (Steud.) de Wet ex

Davidse (sinonimia: Sorghum sudanense (Piper) Stapf). Se caracteriza por presentar tallos finos

y panoja laxa, alta capacidad de rebrote, con cariopse cubierto totalmente por las glumas, hojas

más angostas, alta capacidad de macollaje y en general con un crecimiento más rápido después

del pastoreo o corte; se utiliza como pastoreo directo y es excelente para heno.

Sorgo x Sudan

(Sorghm bicolor (L.)Moench) x S. sudanense (Piper) Stapf : son híbridos de línea androestéril

(simple o híbrida) tipo granífera, por línea parental restauradora (“R”) Sudán, con tallos finos o

más gruesos según densidad de siembra, con altura > 2 m, menor capacidad de macollaje que los

sudanes y de mayor rendimiento potencial; que puede ser usado como pastoreo directo, silaje

(según manejo, ambiente y necesidades de utilización) y eventualmente como heno (con alta

densidad de siembra para permitir tallos finos que facilita el secado).

Ambos tipos de sorgo (granífero o forrajeros), se desarrollan con o sin contenido de azúcar en

tallo y/o característica bmr (menor contenido de lignina y mayor digestibilidad), y presentan

distintos color de planta y grano, ya que son caracteres independientes.

Azucarados: se refiere a genotipos que acumulan azúcares solubles fundamentalmente en el tallo

(17-23 ºBrix), muy bajo índice de cosecha, tallos más gruesos que los graníferos y sileros y

altura mayor a 3 m, pudiendo llegar a 5-6 m, según ambiente y fertilización. Se originan de un

grupo taxonómico diferente a los anteriores y se han desarrollado fundamentalmente para su uso

en bioenergía, pero pueden usarse en alimentación animal como corte o pastoreo, con un manejo

según sistema de producción.

30
Fotosensitivos

No florecen en las latitudes >25º aproximadamente, de la región sorguera argentina (en

condiciones de campo, continua el crecimiento vegetativo hasta que la longitud del día sea 12 hs,

20 min). Seis genes de maduración fueron identificados, siendo los Ma5 y Ma6 los más sensibles

al fotoperiodo (Morgan et al, 2002). A pesar que la demora en la floración (170 a 190 días)

favorece el mantenimiento de la calidad del forraje, la baja digestibilidad en general y alto

contenido de fibra limitó/limita su aplicación. Sin embargo, han sido mejorados para

alimentación animal incorporándoles las características bmr y/o azúcar en tallo, que les da mayor

digestibilidad y palatabilidad.

La velocidad de rebrote es menor que los sorgos tipo sudan .Pueden tener o no la característica

bmr, y azúcar en tallo. Se usan principalmente para pastoreo y corte.

Se están mejorando para su uso en bioenergía, incluso adaptándolos como biomasa

lignocelulósica (darle mayor contenido de fibra y otras características agroindustriales

específicas) en cuyo caso se incluye en cultivos energéticos. Energéticos: tipos de sorgos,

mejorados genéticamente para su uso como biomasa lignocelulósica, para su conversión

específica en biocombustibles (biogas, bioetanol según proceso).

No obstante este agrupamiento, dentro de los diferentes morfotipos, existe una gran variación

entre híbridos, por lo que es importante que la decisión de selección del material, se base en

distintos aspectos como calidad y productividad de biomasa/grano según su destino de

utilización específica y proceso, sistema de producción y ambiente, considerando ideotipos que

se adapten mejor a cada situación.

31
Sorgos forrajeros sudan e híbridos de sorgo x sudan, bmr

El sorgo forrajero es una importante fuente de forraje anual que utiliza el agua de manera más

eficiente, produce una mayor biomasa y proporciona un rendimiento aceptable o mayor bajo

condiciones de deficiencias hídricas o limitaciones edafo-climáticas. Constituyen otro recurso de

importancia que facilita la oferta de forraje favoreciendo el incremento de la productividad

ganadera y su intensificación en distintos ambientes, empleado como complemento o en forma

directa. Este tipo de uso permite a los productores una mayor flexibilidad en el manejo de sus

recursos forrajeros.

Este tipo de sorgo forrajero ha sido mejorado genéticamente incrementando la calidad de forraje,

y la productividad de materia seca digestible por hectárea. Se ha incorporado características

como nervadura marrón (bmr) -menor contenido de lignina contenido de azúcar en tallo, ciclo

vegetativo de mayor longitud (maduración tardía), alta capacidad de macollaje y rebrote,

resistencia a vuelco físico de la caña, tolerancia a factores edafoclimáticos limitantes (sequía o

exceso de precipitaciones, suelos salinos sódicos y/o alcalinos) y alta productividad, entre otros.

2.11 Siembra

Antes de la siembra, el sorgo exige para la preparación del terreno una labor profunda y un par

de pases de cultivador, que mantengan el terreno limpio de malas hierbas.

Como regla general, la siembra del sorgo debe comenzar de quince a treinta días después de lo

que es usual en el maíz en cada región.

Para programar la siembra hay que tener presente el ciclo de la variedad, ya que es muy

importante que durante el período comprendido entre prefloración y floración no coincida con un

déficit hídrico o temperaturas extremas.

32
La densidad de siembra dependerá de la calidad de la semilla, tamaño y peso de la misma,

sistema de siembra, ciclo del híbrido elegido, disponibilidad de riego y tipo de suelo.

Según ensayos realizados en Francia, se puede aconsejar una densidad de 20 a 30 plantas por

metro cuadrado y una separación de líneas comprendidas entre 20 y 60 cm. Por encima de los 60

cm se ha comprobado en la mayor parte de los ensayos una disminución del rendimiento.

En general se recomienda, utilizar densidades de plantación menores en ciclos largos de cultivo y

baja disponibilidad hídrica, y utilizar mayores densidades en caso de ciclos cortos o intermedios.

La siembra puede ser realizada con diferentes modelos de sembradoras de trigo, regulando la

separación de línea según se desee, o bien con sembradoras de maíz equipadas con tipos de

discos adaptados al grano de sorgo.

Cualquiera que sea el sistema de siembra adoptado, se debe tener en cuenta que la semilla de

sorgo es bastante pequeña y con menos reservas que otros cereales como soja o maíz, por lo que

se la debe colocar sobre suelo húmedo y en contacto directo con el mismo, para que tenga lugar

una rápida germinación y emergencia de lo que depende en gran parte el éxito del cultivo.

Es esencial no enterrar excesivamente el grano, debiendo ser de unos 2 a 4 cm la profundidad, y

procurando que ésta sea regular, consiguiendo una buena distribución en la hilera de siembra y

por tanto una buena uniformidad del cultivo. Generalmente, con sorgos híbridos se necesitan 15

kg·ha-1 de semilla.

La siembra directa y la rotación de cultivos con gramíneas -que aporten rastrojos al suelo- son

dos herramientas fundamentales para la conservación del suelo y la sustentabilidad de los

sistemas agrícolas. En zonas donde las condiciones climáticas y edáficas hacen que la

producción sea errática, el cultivo de sorgo es la mejor alternativa para incorporar rastrojos al

33
suelo. Requiere aproximadamente 400 mm de agua durante el ciclo para lograr buenos

rendimientos; y con 250 mm es capaz de lograr una producción aceptable.

Razones para hacer sorgo en zonas sub-húmedas:

 Contribuye a la sustentabilidad del sistema de producción. Produce hasta 15 tn de materia

seca / ha con una alta relación C / N, lo que hace lenta la degradación de su rastrojo

protegiendo bien al suelo.

 Presenta mayor estabilidad de rendimiento que el maíz ante fluctuaciones hídricas y

térmicas durante su crecimiento y desarrollo.

 Su grano tiene excelente cualidades para ser transformada en carne bovina y porcina, por

lo que puede ser el cereal a producir en las áreas ganaderas, y así poder destinar el grano

de maíz para su industrialización o exportación.

 Tiene un costo de producción significativamente menor que el maíz; y labores culturales

(siembra, fertilización, control de malezas y plagas, cosecha, etc.) relativamente sencillas.

El sorgo puede nacer con temperatura de 15°C (se recomienda medirla a las 10 am de manera

consecutiva durante tres días), aunque la temperatura ideal es de 18°C. En estas condiciones se

lograría la emergencia del cultivo a los cuatro días de haber sido sembrado.

No obstante, el factor más importante es la humedad al momento de sembrar. Se debe ubicar la

semilla en suelo húmedo cuidando no excederse en la profundidad de siembra (ideal 2 a 4 cm).

Otro aspecto relevante a cuidar es lograr una profundidad de siembra uniforme.

34
DURANTE MM OBJETIVO DE

EL CICLO RENDIMIENTO

Óptimo 400- Alta producción

600
Convenient 350 Rendimientos

e medios
Mínimo 250 Producción

mínima rentable

Como referencia, en la tabla se presentan fechas de siembra según zonas del país

2.11.1. Preparación del suelo para la siembra

Chapoda: consiste en eliminar las malezas en forma manual, mecánica o química, 8 a 15 días

antes de la siembra, dependiendo del tipo y desarrollo de las malezas, así como de las

condiciones topográficas del suelo.

Rastreado: esta actividad permitirá dejar el suelo suelto para favorecer la germinación de la

semilla y la emergencia de la plántula. Dependiendo del estado del terreno, se darán de 2 a 3

pasos de rastra.

Surcado: debe tener una profundidad de 10 a 15 cm para la germinación de la semilla y favorecer

el drenaje. Se recomienda realizar un pasado de arado (cada 2 o 3 años) para evitar la

compactación del suelo. En terrenos con pendientes mayores al 15% se debe implementar la

labranza mínima o cero labranza, la cama de siembra debe estar libre de malezas lo cual puede

hacerse con productos químicos o manualmente.

35
2.11.2. Épocas y sistemas de siembra

Siembra en monocultivo de materiales para grano.

Primera: la siembra debe realizarse al establecerse las lluvias (entre la segunda quincena de

mayo y primera de junio) con materiales fotoinsensitivos, lo que permitirá obtener dos cosechas

en el año, ya sea por manejo del rebrote o por nueva siembra de semilla. La cosecha de la

primera siembra debe secarse con maquinaria para evitar pérdidas por pudrición o germinación.

Esta época de siembra no es la más recomendada para la producción de grano, porque la lluvia

puede arruinar la cosecha.

Postrera o segunda: es la época más recomendada y generalizada, debe realizarse en la primera

quincena de agosto, para cosecharlo en época seca sin necesidad de secado artificial. También

puede cultivarse bajo riego o humedad residual (a más tardar a principios de diciembre),

teniendo en consideración que la cosecha se obtenga antes del inicio de las lluvias para evitar

problemas de humedad en el grano.

a) Materiales para grano (criollos), en asoscio

Debe realizarse durante la primera quincena de junio, cuando se asocia con maíz, que coincide

con el aporco de éste (30 a 35 días después de la siembra) o en la primera quincena de agosto

cuando se hace en relevo a la dobla del maíz.

b) Siembra de materiales de doble propósito

La siembra de los materiales CENTA S-3 y CENTA S-2 se recomienda para la primera quincena

de mayo, lo cual permitirá obtener 2 cortes; el primero aproximadamente a los 75 días después

de siembra cuando el grano se encuentre en estado masoso-lechoso y propio para ensilar; el

36
segundo corte debe hacerse a los 75 días después del primero para ser utilizado en silo o a los 90

días después del primero para obtener grano.

c) Siembra del material forrajero CENTA SS-44

Este material se recomienda sembrarlo en la primera quincena de abril si se cuenta con riego,

caso contrario sembrarlo en la primera quincena de mayo (al inicio de las lluvias) y de esta

manera obtener el mayor número de cortes durante el año. Para lograr este objetivo se

recomienda la siembra escalonada de parcelas, semanalmente, hasta la sexta semana, a efecto de

asegurar la existencia permanente de forraje de buena calidad nutricional. Esta es una práctica

importante en el manejo de este tipo de sorgo, debido a que permite al ganadero contar,

permanentemente con producto fresco y aprovechar el forraje en su punto máximo de proteína

(17%), el tamaño de la parcela dependerá del número de vacas por alimentar y de la capacidad y

logística de la ganadería para el manejo del forraje.

Cálculo base del tamaño de las parcelas.

Para el cálculo de las parcelas se deberán tomar en cuenta los datos siguientes:

Consumo diario de forraje de sorgo por vaca en ordeño: 60 libras = 27.27 kg.

Rendimiento por corte: 35 tm/mz = 5 kg/m2

Consumo semanal por vaca: 191 kg.

Superficie requerida para alimentar una vaca en ordeño durante una semana: 191 kg, divididos

entre 5 kg/m2 = 38.2 m2 equivalente a una parcela de 9 surcos de 6.3 metros de largo, sembrados

a 70 cm.

d) Época de siembra bajo riego

37
Si el objetivo es producir grano, se recomienda utilizar variedades fotoinsensitivas y sembrarlas

entre el 15 de noviembre al 31 de diciembre, para obtener la cosecha antes del inicio de las

lluvias del año siguiente y así evitar pérdidas por pudrición, germinación y manchado de grano.

En materiales forrajeros como CENTA SS-44 y de doble propósito como CENTA S-2 y

CENTA S-3, el fotoperiodo es un factor a tomar en consideración dado a que es limitante del

rendimiento. Los sorgos forrajeros son afectados en su rendimiento cuando se siembran en días

cortos (noviembre, diciembre y enero). Los materiales de doble propósito, a pesar de estas

condiciones adversas, son menos afectados.

2.11.3 Densidad de siembra

El sorgo es un cultivo considerado flexible; es decir, con baja densidad tiene la facultad de

macollar. Por un lado, la desventaja de los macollos es que demora la cosecha hasta que los

mismos maduren, en relación a la panoja principal que estará lista tiempo antes. Por el otro, la

ventaja de una siembra densa es que todo el lote madura parejo.

El sorgo expresa de manera óptima su potencial con 10 plantas / metro lineal, sembrado a 70 cm

entre hileras.

El acortamiento entre hileras (52 o 35 cm) es una técnica recomendable para este cultivo.

Cuando se acorta el distanciamiento entre hileras se puede aumentar el número de plantas por

hectárea. De este modo se logra un mejor rendimiento.

1-Se considera una eficiencia de implantación del 70%

2-Se considera una eficiencia de implantación del 60%

38
Híbrido Siembra Siembra directa N° Plantas/Ha a cosecha

convencional (1|) (2)


70 52 cm 70 52cm 70 cm 52 cm

cm cm

8419 18 15  21  17  180.000 200.000

 
84G62   18  15  21  17 180.000  200.000

 
81G67 16 13 19 15 160.000 175.000

2.11.4 Tecnología de Siembra

En la siembra de sorgo granífero se utilizan todos los sistemas de labranza, desde el

convencional hasta la labranza cero. Entre ambos extremos existen distintas

labores y combinaciones, que se adaptan a cada región en particular, según tipo de suelo, clima y

secuencia de cultivos realizados. 

La Siembra Convencional

Con la cama de siembra preparada con labores previas, se utilizan preferentemente sembradoras

con tolvas a 0,70 m entre surcos, con regulación de profundidad y ruedas tapa surcos. No se

deben descartar las sembradoras de grano fino, regulando la distancia entre surcos anulando 2 a 3

boquillas de siembra.

39
Siembra con labranza reducida

Se prepara el suelo  con implementos que dejan en superficie la mayor cantidad posible de

residuos.

Las labores se realizan con cincel, complementadas con cultivador de campo o rastra de doble

acción.

Es un buen método para controlar la erosión.

Se requieren sembradoras especialmente adaptadas a suelos con residuos en superficie.

No se realizan labores y el control de malezas

se realiza con tratamientos químicos.

Se requieren sembradoras para siembra directa,

con doble disco abre -  surcos.

Pueden darse varias situaciones, siendo las más comunes:

1) Siembra sobre soja o maní: las malezas se controlan con barbecho químico en invierno y en

primavera, en pre siembra. Se siembra cuando existan condiciones adecuadas de temperatura y

humedad del suelo.

2) Siembra sobre trigo: Se usan, con mayor éxito, híbridos de ciclos cortos.

En este sistema de doble cultivo anual se presentará una mayor deficiencia de nitrógeno, por la

falta de mineralización de los residuos, lo que implicaría mayor necesidad de fertilización.

Cualquiera sea el sistema de siembra adoptado, se debe tener en cuenta que la semilla de sorgo es

relativamente pequeña y con menos reservas con respecto a otros cereales como soja o maíz, por

lo que se la debe colocar en suelo húmedo y en contacto directo con el mismo, ya que de una

rápida germinación y emergencia depende en gran parte el éxito del cultivo.

40
La temperatura del suelo a 5 cm de profundidad no debe ser menor de 18°C durante tres o más

días consecutivos. Estas condiciones se dan en fechas variables, según zonas.

Para programar la siembra hay que tener presente el ciclo del híbrido (días a floración), ya que el

período entre prefloración y floración no debe coincidir con un déficit hídrico o temperaturas

extremas de cada región.

En el sistema de siembra directa la temperatura del suelo tiende a ser menor, debido a los

residuos en superficie, lo que debe ser tenido en cuenta tanto en la siembra como en la

fertilización, especialmente de nitrógeno.

Además, la mayor cantidad de rastrojo en superficie actúa como refugio de insectos del suelo,

haciendo necesario su control químico.

También es importante considerar la probabilidad de heladas. Las heladas tardías pueden enfriar

el suelo, produciendo malas emergencias o matando las plántulas emergidas. Las heladas

tempranas pueden tomar a los sorgos tardíos en estado de grano lechoso, produciendo la muerte

prematura de la planta, y por ende, granos chuzos y livianos.

La densidad de siembra dependerá de la calidad de la semilla, tamaño y peso de la misma,

sistema de siembra, ciclo del híbrido elegido, disponibilidad de riego y tipo de suelo.

En general se recomienda de 85.000 hasta más de 150.000 plantas útiles a cosecha por hectárea,

correspondiendo las menores densidades a los ciclos largos y zonas de baja disponibilidad

hídrica y sistemas convencionales de siembra a 0,70 m.

41
Las mayores densidades se pueden utilizar en caso de ciclos cortos a intermedios en siembras

directas e incluso con menor espaciamiento entre hileras para lograr una rápida cobertura y

menor competencia de malezas.

Épocas más apropiadas para la siembra según zonas

REGIONES ÉPOCAS
Tucumán, Chaco, Santiago del Estero Primera quincena de octubre (*)

Norte de Santa Fe y Sur de Corrientes


Córdoba, Centro y Sur de Santa Fe Segunda quincena de octubre

Entre Ríos, Norte de Buenos Aires o primera quincena de noviembre

y Sur de San Luis


La Pampa, Centro Sur de Buenos Aires A partir de la primera quincena

y Sur de San Luis de noviembre


(*) Se puede sembrar desde mediados de setiembre a mediados de febrero, dependiendo de

las precipitaciones.

2.12 Fertilización

La disponibilidad de nutrientes para el cultivo depende de distintos factores, entre los que se

incluyen tipos de suelo, rotaciones, cultivo antecesor, sistemas de labranza y condiciones

ambientales.

Es necesario evaluar - o hacer evaluar por un profesional competente - la calidad del suelo, tanto

en su aspecto químico como físico.

Esto incluye, fundamentalmente, la dotación de nitrógeno (N), de fósforo (P) y, según la zona

que se trate, de potasio (K). Los elementos menores están, en la

generalidad de los casos, presentes en cantidades suficientes para el cultivo del sorgo pero, de

42
tener algún indicio previo de alguna carencia en la zona, es conveniente tenerlos en cuenta en el

análisis.

El laboratorio que efectúe el análisis o el profesional que lo interprete darán las recomendaciones

precisas de los elementos a agregar y sus dosis. 

Una buena cosecha de sorgo extrae del suelo, entre grano y rastrojo, una considerable cantidad

de nutrientes, tal como se ejemplifica para los macronutrientes en el cuadro siguiente:

Nutriente extraído Cantidad extraída Grano de sorgo producido

Nitrógeno (N) 153 kg / Ha 6.000 kg / Ha

Fósforo (P2O5) 66 kg / Ha

Potasio (K2O) 213 kg / Ha

Pueden aplicarse fertilizantes de un solo elemento o en mezclas de varios.

Su elección dependerá de los resultados del análisis del suelo, que debe ser hecho e interpretado

por un profesional, de los objetivos de rendimiento, de la relación fertilizante - rendimiento -

ganancia neta y de su disponibilidad en el mercado.

Al fertilizar, debe cuidarse que los fertilizantes no se coloquen en contacto directo con la semilla,

especialmente los más solubles, para evitar daños a la plántula por fitotoxicidad.

Características de los Macronutrientes

Nutriente Solubilidad Momento ideal de aplicación


Nitrógeno Alta Dosis baja: en la siembra y hasta 5 / 6 hojas.

43
Dosis alta: ½ en la siembra y ½ a las 5 / 6 hojas.
Fósforo Baja En la siembra
Potasio Baja En la siembra

Nitrógeno

El Nitrógeno es el nutriente cuya deficiencia es más frecuente en las regiones sorgueras.

Su restitución al suelo se puede regular mediante rotaciones con leguminosas y/o con el agregado

de fertilizantes.

La principal característica del N disponible aportado por el suelo o fertilizante, es su alta

solubilidad en el agua del suelo.

Las mayores respuestas a la fertilización nitrogenada se dan en suelos con coberturas de rastrojo

de gramíneas, húmedos y pobres en materia orgánica y estructura.

En suelos manejados en sistemas de siembra directa el proceso de nitrificación es menor, por lo

que se han observado también muy buenas respuestas a la fertilización nitrogenada.

Principales fertilizantes nitrogenados

Tipo Fertilizantes Contenido de N

Sólidos Urea 46 %

Nitrato de amonio 28 a 32 %

44
Fosfato diamónico 18 %

Fosfato monoamónico 11 %

Líquidos UAN 30 % p/V

Gaseosos Amoníaco anhidro 82 %

Los requerimientos del cultivo son muy bajos en los primeros 20 días posteriores a la

emergencia, pero a partir de los 25 / 35 días, las necesidades de nitrógeno aumentan mucho.

Deficiencias a partir de ese período afectan no sólo al rendimiento sino también a la calidad del

grano, por disminución del contenido de proteínas.

Si los requerimientos totales de nitrógeno no fueran muy elevados (hasta 50 - 60 kg/Ha), se

puede realizar una sola fertilización al sembrar, a unos 5 cm de profundidad y a un costado de la

semilla, o hasta que el cultivo tenga de 5 a 6 hojas (30/40 cm de altura), unos 25 días después de

la emergencia.

La forma de aplicación variará según el tipo: si el fertilizante es sólido, será incorporado en

banda lateral a la hilera. El fertilizante gaseoso (amoníaco anhidro) se inyecta y el líquido (UAN)

puede aplicarse en superficie o inyectarse.

Si las necesidades de fertilización son grandes, conviene realizar un fraccionamiento, aplicando a

la siembra un 30/50 % del total, y el resto al estado de 5 a 6 hojas.

La principal ventaja de la aplicación al estado de 5 a 6 hojas es que se reduce el riesgo de

pérdidas del nutriente, especialmente por lixiviación. Por otro lado, en ese momento se tiene una

mejor visión de la potencialidad del cultivo (stand de plantas, etc.).

Fósforo

45
La mayoría de los suelos de la región donde el cultivo de sorgo tiene mayor difusión, están

medianamente o bien provistos de fósforo.

Sin embargo, su progresivo deterioro físico - químico ha provocado una marcada disminución

del fósforo disponible, ocasionando deficiencias y necesidades de fertilización.

A diferencia del nitrógeno, tiene escasa movilidad en el suelo, por su baja solubilidad.

La determinación en laboratorio de fósforo asimilable, en muestras tomadas de la capa arable

previas a la siembra, es un elemento válido para el diagnóstico de fertilización fosfatada.

Para una adecuada eficiencia, el fertilizante debe aplicarse a la siembra, cerca de la semilla,

preferentemente por debajo y al costado.

La aplicación conjunta de fósforo y nitrógeno, sobre todo amoniacal, mejora la absorción del

primero. Es por ello que los fosfatos amónicos constituyen un excelente fertilizante,

especialmente en sistemas de labranza mínima o siembra directa.

El método de análisis más empleado (Bray) considera los siguientes niveles:

Fósforo asimilable (ppm) Calificación


0-5 Escasamente provisto. Muy alta probabilidad de

respuesta a la fertilización.
5 - 10 Poco provisto: Alta probabilidad de

respuesta a la fertilización.

46
10 - 20 Medianamente provisto: Probabilidad de respuesta

dependiente del rendimiento esperado y del

sistema de labranza.
más de 20 Bien provisto: Baja probabilidad de

respuesta a la fertilización.

Potasio

Este nutriente es muy necesario para el crecimiento temprano y el desarrollo de las hojas.

Es poco móvil por su fijación a las arcillas del suelo.

En general, los suelos de la región pampeana están bien provistos de potasio.

En caso de tener menos de 50 ppm disponible, se debe fertilizar siguiendo las recomendaciones

del laboratorio, realizando la aplicación en forma total en el momento de la siembra.

Arrancadores

Los arrancadores son una línea de fertilizantes que contienen un balance equilibrado de

nutrientes, en especial la relación N / P que por su sinergismo permite un mejor aprovechamiento

de los mismos por el cultivo, una mejor implantación, resultando un mejor rendimiento.

Composición de nutrientes de los Arrancadores ®

Arrancador  Nitrógeno Fósforo Potasio Azufre

(P2O5) (K2O)

Arrancador A 26,0 26,0 2,5 4,0

Arrancador B 28,0 20,0 2,5 4,0

Arrancador C 23,5 29,0 2,5 4,0

47
2.13 Raleo

El raleo es una actividad que incrementa los costos, lo cual debe evitarse y mantener un estricto

control de la dosificación de semilla por surco para colocar la cantidad adecuada. Esta labor,

conocida también como deshije, consiste en eliminar el exceso de plantas para regular la

densidad poblacional. Depende del propósito del cultivo y de la variedad o híbrido sembrado.

Se recomienda efectuar el raleo cuando las plantas alcancen una altura de 10 o 15 cm, lo cual

ocurre entre los 10 a 15 días después de la siembra, dependiendo de las condiciones de humedad

del suelo y los sistemas de cultivo utilizados

2.14 Aporco

Debe realizarse de los 22 a 30 días después de la siembra; inmediatamente después de la

segunda fertilización. Esta práctica se realiza con el objetivo de incorporar el fertilizante,

controlar las malezas, ayudar a la fijación de la planta y favorecer el drenaje del suelo.

2.15 Riego del cultivo

El suministro del agua dependerá del requerimiento por etapa de crecimiento del cultivo y de la

tasa de evapotranspiración del cultivo. Los mayores requerimientos del cultivo son entre la etapa

de buche y antesis (245 mm). Los sistemas de riego utilizados generalmente son: de gravedad y

aspersión, donde su uso depende de los recursos del productor y del área sembrada.

2.16 Métodos de mejoramiento

48
Los métodos originales para el mejoramiento del sorgo han sido similares a los que se han

utilizado en las especies autógamas (introducción de material genético, selección e hibridación).

Aun cuando normalmente se presenta en el sorgo algo de polinización cruzada, la proporción

suele ser reducida, llegando aproximadamente a un 6%, excepto en el caso del pasto sudan donde

la proporción de la polinización cruzada natural es mayor. Sin embargo, se puede asegurar la

autofecundación en los lotes de mejoramiento cubriendo las espigas con bolsas (Poehlman,

1965).

2.16.1 Introducción de material genético

Según Poehlman (1965), este método se basa principalmente en introducir variedades que son

ampliamente cultivadas en otras regiones del planeta o introducir variedades con características

de importancia económica, nutricional, de resistencia a enfermedades y plagas, resistencia a

condiciones de estrés; que puedan ser usadas para desarrollar nuevas variedades o líneas de

sorgos.

2.16.2 Selección

Muchas de las variedades de sorgo se han originado por selección de plantas sobresalientes de

las variedades viejas. Este tipo de plantas sobresalientes se originan por selección o por mutación

natural. La aparición ocasional de mutaciones debidas a genes simples, generalmente recesivos,

que determinan grandes cambios físicos de las plantas mutantes, ha sido uno de los hechos más

sorprendentes con relación al sorgo. A partir de esas mutaciones se ha podido obtener nuevas

variedades de menor altura, de mayor precocidad, de semillas blancas, de endosperma céreo,

resistentes a enfermedades y otras características favorables. La frecuente producción de híbridos

naturales (cruces naturales entre variedades o líneas en uso) en los campos de sorgo que

49
muestran mayor vigor, ha llevado a la selección ocasional por los agricultores y los

fitomejoradores de plantas con desarrollo vigoroso, como fuente de nuevas variedades

(Poehlman, 1965). Según López (1995), para plantas autógamas como el sorgo, se pueden usar

dos métodos de selección: el método de selección masal e individual, donde el primer método

consiste en seleccionar plantas de una población, las que más se acerquen al objetivo deseado y

recoger su semilla para sembrar una nueva parcela, de la cual se vuelven a tomar los individuos

más deseables, para obtener su semilla y proseguir así, hasta la selección final la cual sucede por

lo menos en la octava generación , y el segundo método el cual se basa en seleccionar líneas

puras a partir de una sola planta que se ha observado como superior a sus contemporáneas.

2.16.3 Hibridación

Según Poehlman (1965), el éxito logrado con los híbridos de maíz, despertó el interés de este

método de mejoramiento para el sorgo, también debido a resultados obtenidos de cruzas entre

variedades seleccionadas, se observó híbridos vigorosos de sorgo con un rendimiento de 25 a

40% mayor que las variedades comerciales de ese tiempo.

Durante muchos años el problema que había para la utilización de los sorgos híbridos era la falta

de métodos económicos para realizar las cruzas. Según Bennett et al. (1990), los híbridos

comerciales de sorgo son producidos mediante la cruza simple de una línea estéril masculina

(línea A) con una línea restauradora de la fertilidad masculina (línea R).

2.17 OBJETIVOS DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO

2.17.1 Mejoramiento para la producción

Al inicio de los años 50 el uso de híbridos o del vigor híbrido representa un alcance significativo

en el mejoramiento. El mejoramiento en la producción es logrado por la introducción de muchos

50
genes. Esta característica es conocida como “cuantitativa” en oposición a una característica

simple controlada, que podría ser cualitativa en su forma de heredar, como la resistencia a la

chinche. Según Benet et al. (1990) puede haber hasta 5000 genes que afectan la producción del

cultivo

En el rendimiento de una variedad de sorgo influyen características de la planta que son

hereditarias, como la precocidad, la altura, la susceptibilidad al fotoperiodo, y también factores

ambientales como la lluvia, la temperatura y la duración del día.

La capacidad de rendimiento no siempre ha recibido tanta atención en el mejoramiento del sorgo

como en otras especies cultivadas. Con la obtención de sorgos híbridos se puede esperar que se

tenga mayor importancia a un alto rendimiento como objetivo de mejoramiento de los sorgos

tanto para grano como para forraje. Además de la capacidad potencial de rendimiento de una

variedad, puede influir en la producción su resistencia hereditaria a condiciones ambientales,

como la sequía, las enfermedades o los insectos (Poehlman, 1965).

2.17.2 Mejoramiento nutricional

Los primeros sorgos cultivados en los Estados Unidos fueron básicamente con semillas rojas o

blancas, quizás del tipo Hegari por ejemplo, éste fue caracterizado por la presencia de taninos

(componentes fenólicos), como también los sorgos cafés contenían este compuesto.

Se sabe que los taninos disminuyen la digestión de las proteínas y el almidón (Bennet et al.,

1990).

51
Según Poehlman (1965), el problema de los taninos se ha mejorado mediante la combinación de

líneas de las razas de Milo y Kafir las cuales carecen prácticamente de taninos, también se ha

mejorado el valor nutricional incorporando variedades con endosperma amarillo que contienen

caroteno y xantofila, además a esto se le puede sumar el mejoramiento que se ha hecho a la

calidad del forraje, debido al aumento en la producción, creación de líneas o variedades de doble

propósito para mejorar el sabor del grano, creación de líneas resistentes a enfermedades que

defolian la planta o disminuyen el valor nutritivo de las hojas y tallos, el uso de las razas Kafir y

Hegari por tener tallos jugosos los cuales son más palatables y también se han creado variedades

con bajo contenido de ácido prúsico o cianhídrico, los cuales pueden intoxicar a los animales que

se alimentan del forraje cuando los niveles de ácido son altos.

El principal problema en la utilización del sorgo para forraje en la alimentación de rumiantes es

el contenido de ácido prúsico o cianhídrico (HCN), por lo cual el mejoramiento de la calidad de

un forraje debe basarse principalmente en disminuir el contenido de este compuesto. Según Wall

y Ross (1975), las intoxicaciones se dan cuando el ganado pastorea sorgo cuyo crecimiento se ha

retardado por sequías o heladas, también argumenta que se ha mejorado esta característica

haciendo cruzamientos para obtener híbridos de bajo contenido de HCN y se han seleccionado

algunas variedades del pasto sudan que contienen este compuesto en bajas concentraciones.

2.17.3 Resistencia al acame y al desgrane

Según Poehlman (1965), se ha logrado mejorar la resistencia a este carácter debido a la selección

de variedades resistentes a la enfermedad del milo, con tallos más cortos y fuertes, que además

favorecen la cosecha mecanizada.

2.17.4 Tolerancia a la sequía y al calor

52
El sorgo es esencialmente un cultivo de tierras áridas, cultivado en áreas con baja humedad y

temperaturas altas. Un híbrido necesita toda la tolerancia al estrés posible sin sacrificar el

potencial de producción del cultivo cuando las condiciones son favorables. La introducción de

híbridos con mayor potencial de producción ilustra una forma mejorada del uso eficiente del

agua (Bennet et al., 1990).

2.17.5 Resistencia a las enfermedades

La mayoría de los híbridos comerciales llevan en sí resistencia o tolerancia a una o más

enfermedades, sin embargo con la aparición de nuevas razas o ecotipos de patógenos esta

resistencia o tolerancia disminuye o se pierde. Se han obtenido variedades que son resistentes a

algunas de las enfermedades más peligrosas. Entre éstas, las que han recibido atención por parte

del fitogenetista son: la enfermedad del milo, carbones, diversas pudriciones del tallo y las royas

de la hoja (Poehlman, 1965). Según Bennet et al. (1990), La aparición de otras enfermedades

como la del mildiú lanoso estimuló un nuevo esfuerzo completo en el mejoramiento,

afortunadamente algunos sorgos de Etiopía contenían fuente de resistencia al mildiú, pero igual a

la antracnosis el mildiú tenía patotipos cambiantes, lo que hacía el mejoramiento más difícil,

debido a esto la resistencia al mildiú se vuelve un requerimiento básico para sorgos granífero y

forrajeros.

2.17.6 Resistencia a los insectos

Según Wall y Ross (1975), el sorgo es atacado por un buen número de insectos, pero se sabe

menos sobre el control genético de la respuesta de la planta a los insectos que la respuesta a las

enfermedades. Según Bennet et al. (1990), los hospederos intermedios como el Sorghum

halapense y el Sorghum almud intensifican los problemas con algunas plagas, como la mosquita

53
de la panoja (Contarinia sorghícola); las fuentes de resistencia a esta plaga se han encontrado en

Etiopía y Brasil y los mecanismos según este autor pueden ser: reducción de la capacidad

reproductiva del insecto, no preferencia y antibiosis. Los híbridos con resistencia a esta plaga,

emplean el mecanismo de disminución del período de llenado del grano (EC3), permitiéndole al

ovario desarrollarse rápidamente y en esta forma disminuir el daño larval. Igual a las

enfermedades, los patógenos, en este caso los insectos cambian constantemente de biotipo, lo

que hace que los fitomejoradores se esfuercen más en la búsqueda de nuevas fuentes e

introducción de resistencia a las plantas.

2.18 Producción de híbridos de sorgo

La producción de sorgos híbridos se logra a través de los siguientes métodos, de los cuales

algunos no son económicamente factibles:

a) Emasculación manual de la línea que servirá como progenitor femenino en la cruza.

b) Emasculación con agua caliente de la línea que servirá como progenitor femenino en la cruza.

c) Sistemas de esterilidad masculina.

• Esterilidad masculina genética de Day.

• Esterilidad masculina genética-citoplasma.

2.18.1 Emasculación manual

Las polinizaciones cruzadas artificiales se efectúan emasculando el progenitor femenino y

polinizando a mano con el polen colectado del progenitor masculino. Las emasculaciones se

efectúan a mano utilizando pinzas de punta fina, una aguja de disección, un lápiz con punta

afilada o un instrumento pequeño de emasculación para eliminar las anteras. Generalmente, la

54
emasculación se realiza sólo en una pequeña rama de la espiga. Se elimina gran parte de la

espiga para poder cubrir la parte emasculada, pero una poda excesiva puede ser adversa para la

producción de semilla debido a la desecación. El polen se colecta en bolsas en forma semejante a

como se hace en el maíz y se esparce sobre los estigmas expuestos, o se puede frotar la espiga

productora de polen sobre la espiga emasculada (Poehlman, 1965).

2.18.2 Emasculación con agua caliente

En este método, se sumerge la espiga en agua a una temperatura de 48 °C durante 10 minutos.

Esta temperatura mata al polen pero no al pistilo. Las espigas emasculadas en esta forma, se

cubren con bolsas de papel (de polinización) para protegerlas del polen extraño (Poehlman,

1965).

2.19 Sistemas de esterilidad masculina

2.19.1 Esterilidad masculina genética de Day

En un campo de sorgo de la variedad Day se encontró una planta con esterilidad masculina en

1943, en el Estado de Tennessee. Este carácter, denominado con frecuencia esterilidad masculina

de Day, es un carácter genético. Las plantas con dicho carácter producen plantas F1 con

esterilidad masculina cuando se les cruza con algunas variedades, pero producen plantas F1 con

fertilidad masculina cuando se les cruza con otras variedades. Se ideó un cruzamiento triple para

la producción de semilla híbrida utilizando la esterilidad masculina de Day. En este sistema se

utilizan tres fuentes de semilla y dos lotes aislados de cruzamiento.

a) La línea A, que segrega para fertilidad y esterilidad masculina, en la relación uno a uno (1:1),

se conserva en lotes aislados. Esta línea es fecundada por la línea B.

55
b) La línea B es de fertilidad masculina y no restauradora del polen. Esta línea se puede mantener

aislada o cubrir las espigas con bolsas. La línea B se utiliza para sembrar los surcos productores

de polen en el lote 1 de cruzamiento con línea A.

c) La cruza simple AxB que tiene esterilidad masculina se cosecha en los surcos para semilla del

lote 2 de cruzamiento (lote donde se producirá el híbrido).

d) La línea C, que restaura la fertilidad del polen, se siembra en los surcos productores del polen

en el lote 2 de cruzamiento.

e) La semilla que se obtiene como resultado del triple cruzamiento en el lote 2 se cosecha y se

distribuye a los productores para siembras comerciales (Poehlman, 1965).

3.3.2 Esterilidad masculina genética-citoplásmica

Este tipo de esterilidad se debe a la interacción de los genes de esterilidad masculina (msc1 y

msc2) presentes en el Kafir, con el citoplasma del Milo el cual posee esterilidad masculina.

Los genes msc del Kafir producen esterilidad masculina cuando están funcionando en el

citoplasma del Milo (solo un gen msc recesivo es necesitado para producir la esterilidad

masculina). Una vez que el gen msc ha sido transferido al citoplasma del Milo, éste puede ser

mantenido como una línea parental estéril no productora de polen, mediante la polinización

continua con el mismo genotipo pero en el citoplasma del Kafir. El gen msc en el citoplasma del

Kafir da plantas completamente fértiles, las cuales producen polen normal. Una línea normal

restauradora la cual porta el gen Msc (llamada línea “R”), contrarresta el efecto del citoplasma,

así que la fertilidad de las plantas que provienen de la semilla producida en el parental estéril, es

restaurada en la F1 ( Doggett, 1988).

56
Para la producción de semilla híbrida de sorgos utilizando la EMC, se ha formulado elsiguiente

procedimiento:

a) Conservación y multiplicación de la línea con EMC. La línea A con esterilidad masculina se

cultiva en un campo aislado y se poliniza con la línea B. Esta línea es idéntica a la A, excepto

que tiene fertilidad masculina (conocida como isolínea).

b) Una vez que se aumenta la línea A con su isolínea, se cultiva en un segundo campo aislado y

se poliniza con la línea R. Esta línea tiene fertilidad masculina y genes restauradores del polen.

c) Uso de la semilla de cruza simple. La semilla híbrida de cruza simple (AxR), se vende a los

productores para producción comercial del híbrido (Poehlman, 1965).

2.19.3Sistemas de esterilidad genética-citoplásmica en el sorgo

En vista del uso del citoplasma Milo en la producción de casi todos los híbridos en el mundo y

de los posibles peligros con el uso de este único citoplasma, se han hecho esfuerzos para

desarrollar sistemas adicionales de esterilidad masculina genéticacitoplásmica.

Según Schertz y Pring (1982), varios investigadores como N. G. P. Rao, Webster y Ross han

encontrado nuevos citoplasmas inductores de esterilidad masculina en diferentes líneas, entre las

cuales están diferentes líneas de la colección mundial convertidas a menos fotosensibles,

conversión hecha en Texas, también líneas de la India, la línea 9E y las líneas KS. Estos nuevos

citoplasmas han sido encontrados y desarrollados en diferentes centros de mejoramiento en los

Estados Unidos y la India.

57
Según Quinby (1982), los diferentes sistemas han sido designados con una letra A y un número.

Una asignación “A1” al citoplasma en el cual Stephens y Holland (1954) esterilizaron

masculinamente la primera línea con esterilidad masculina citoplásmica.

Este citoplasma provino de la variedad Milo. La designación “A2” fue dada al citoplasma

inductor de esterilidad masculina reconocido por Schertz (1977) en la variedad IS 12662C

originaria de Etiopía. La designación “A3” fue dada al citoplasma encontrado en la variedad

Indú, Nilwa IS 1112C.

2.20 Obtención y selección de las líneas “A”, “B” Y “R”

La obtención de excelentes progenitores es un paso muy significativo en la producción de

cualquier híbrido de sorgo. La tarea principal es mejorar un progenitor en su capacidad de

mantenerse erguido, resistencia a enfermedades o insectos, o en algún otro carácter deseable. Por

ello, en un programa de hibridación y selección, un progenitor es la línea “élite”, con alta aptitud

combinatoria. La capacidad de combinación de un solo progenitor con muchos otros es lo que se

llama Aptitud Combinatoria General (ACG), y la capacidad individual de combinación de un

progenitor con otro es la Aptitud Combinatoria Específica (ACE), (Brauer, 1973). Dicha

capacidad se puede descubrir en las pruebas de rendimiento de los híbridos; por lo tanto, este

reconocimiento de progenitores superiores masculinos y femeninos es posterior a la selección de

las líneas, al cruzamiento para producir semilla híbrida y a la prueba de rendimiento de sus

híbridos. No es raro comenzar dicha prueba cuando un progenitor masculino pertenece a la

generación F5 y por consiguiente no es puro en todos sus caracteres. La prueba de progenitores

femeninos debe realizarse después de lograr la androesterilización de la línea, y para adelantar el

programa todo lo posible, el proceso de esterilización se inicia en la generación F4 (Wall y Ross,

1975).

58
El proceso de prueba de rendimiento de los híbridos de los cruces entre progenitores masculinos

y femeninos es el siguiente:

1. Selección de los progenitores masculinos y progenitores femeninos que participarán en la

prueba de rendimiento.

2. Se cruza cada progenitor masculino con todos los femeninos en la prueba.

3. Se evalúa el rendimiento de los híbridos de cada progenitor masculino con todos los

progenitores femeninos y viceversa.

4. Se seleccionan los progenitores masculinos y femeninos con mejor aptitud combinatoria, o sea

con los híbridos de mayores rendimientos.

Aptitud combinatoria de los progenitores de sorgos híbridos.

ACG (Machos) = Xi – Y

ACG (Hembras) = Xj – Y

ACE (Híbridos) = Xij – Xi – Xj – Y

Xij = La media de un híbrido dado promediado sobre las repeticiones.

Xi = La media de los híbridos con un macho dado promediado sobre todas las repeticiones y

hembras.

Xj = La media de los híbridos dentro de una hembra dada promediados sobre repeticiones y

machos.

Y = La media de todos los híbridos.

59
2.21 Recolección

Aproximadamente a los 30 días después de la floración, el grano de sorgo alcanza su madurez

fisiológica, parándose el movimiento de nutrientes y agua desde la planta al grano. En este

estado el grano tiene aproximadamente entre el 30 y 35 % de humedad, esta humedad va

descendiendo durante los 25-30 días siguientes, hasta llegar a un 20-23 %, nivel que permite el

inicio de la recolección o cosecha.

Cuando el grano se quiere almacenar se requiere bajar el nivel de humedad hasta el 14% y en el

caso de un almacenaje de larga duración, la humedad del grano no debe pasar del 12%.

2.22 Importancia de la humedad del grano de sorgo para su cosecha y almacenamiento

Las pérdidas de grano almacenado alcanzan entre el 20 y 30 % en promedio. La producción de

semillas es considerada como una industria especializada ya que está constituida por cuatro

componentes básicos, la investigación, la producción, el control de calidad y la comercialización.

En nuestro país la semilla de sorgo es uno de los insumos más caros debido a que se importa el

95% de la semilla.

En el periodo del 2010 a 2011 importo el 33.7% de la semilla de las importaciones mundiales

con cerca de 2.3 millones de toneladas, el servicio nacional de inspección y certificación de

semillas (SNICS) estimo que para el año 2011 la cobertura potencial de la semilla certificada de

sorgo de procedencia nacional alcanzo el 2%. Por otro lado, el precio pagado al productor por

tonelada se duplico entre el año 2000 y 2008, de $1051.5 a $ 2.310.8, la razón de este incremento

fue la crisis alimentaria mundial de 2008 que propicio el incremento en precio de granos.

60
2.23 Ventajas y desventajas del cultivo del sorgo.

La producción de sorgo en México, compite por el uso del suelo básicamente con el maíz, por lo

que los productores deben tener en cuenta las ventajas y desventajas que técnicamente ofrecen

ambos granos.

Ventajas:

Mayor precocidad y resistencia a la sequía, debido a que la planta tiene la capacidad de

suspender su crecimiento falta agua, renovando nuevamente su ciclo de crecimiento con la

primera lluvia, mientras que el maíz, en estas condiciones se muere.

Otros aspectos positivos que ofrece, sobre todo en el consumo, es que puede utilizarse de la

misma manera que el maíz, ya que la composición es semejante, e incluso rica en proteína, la

harina que se puede extraer es de sabor agradable de fácil digestión y muy semejante ala del

trigo. En algunos países del mundo se consume cosido, proceso en el que toma un aspecto

agradable, constituyendo, así, un alimento semejante al arroz.

Desventajas.

 La cosecha de sorgo está más expuesta a los daños que causan principalmente los pájaros.

 Condiciones climatológicas.

 Precios en el mercado.

2.24 Aspectos a considerar para la cosecha de grano

La cosecha de sorgo debe realizarse cuando al muestrear el grano de la panoja este truene al

quebrarse. Esta característica en un indicador de que el grano está en un punto muy cercano al

15% de humedad o menos, este valor es el punto ideal para cosechar con combinada, aunque

61
también puede realizarse la cosecha con humedad del grano entre el 15 y 30%, con el

inconveniente de que debe secarse antes de almacenarse para reducir problemas de hongos o

pudriciones de grano en almacén.

La cosecha debe realizarse cortando 5 a 10 cm abajo del inicio de la panoja para evitar atascar la

maquina con demasiada hoja verde. 

Soca (segunda cosecha). Esta práctica es muy importante para incrementar la rentabilidad de la

siembra de sorgo, se recomienda que se realice después de una siembra de primavera ya que

presenta mayores ventajas que realizarla después de una siembra de verano. Para ello se debe

seleccionar el tipo de variedad y/o híbrido, de preferencia de alto rendimiento y estabilidad,

precoces o intermedios, con alto potencial de amacollamiento.

Una vez cosechado a fines de julio o en la primera semana de agosto, se debe desvarar o empacar

la paja inmediatamente después, con la finalidad de aprovechar la humedad que conserva el

suelo para evitar que la planta pierda vigor. La altura de desvare debe ser de 10 a 12 cm para

propiciar un rebrote más uniforme y vigoroso.

Importancia de medir la humedad del suelo

En el periodo de cosecha es importante saber la humedad que el grano presenta, ya que, una

humedad alta minimiza las pérdidas por desgrane en la pre-cosecha y facilita su recolección

haciéndola más eficiente. También es de suma importancia conocer la humedad del grano al

momento de su comercialización, ya que, si se entrega un grano con una humedad alta se

efectúan descuentos y, en el caso contrario, si se entrega grano con humedad inferior a la de la

recepción se estarían perdiendo kilos de grano representados en agua.

62
Bibliografía

 https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_manual_de_sorgo_renglon_191.pdf

 http://www.infoagro.com/herbaceos/forrajes/sorgo.htm

 Fuente: Infoagro

 http://www.infoagro.com/herbaceos/forrajes/sorgo2.htm

 https://panoramaagrario.com/2016/05/manual-plagas-enfermedades-sorgo/

 https://www.on24.com.ar/negocios/agro/crecimiento-y-desarrollo-de-la-planta-de-sorgo/

 http://www.centa.gob.sv/docs/guias/granos%20basicos/GUIA%20TECNICA%20SORGO.pdf

 http://www.infoagro.com/herbaceos/forrajes/sorgo2.htm

 http://www.centa.gob.sv/docs/guias/granos%20basicos/GUIA%20TECNICA%20SORGO.pdf

 https://www.pioneer.com/web/site/argentina/template.MAXIMIZE/sorgo

 http://www.agrobit.com.ar/Info_tecnica/agricultura/sorgo/AG_000004sg.htm

 http://www.agrobit.com.ar/Info_tecnica/agricultura/sorgo/AG_000005sg.htm

 Manual del Cultivo de Sorgo, Cargill.

 BENNETT, WILLIAM F.; TUCKER, B. BILLY.; MAUNDER, A. BRUCE. 1990. Modern grain sorghum

production. Ames, Iowa, USA. Iowa Estate University Press. 169p.

 BRAUER, OSCAR. 1973. Fitogenética Aplicada. México D. F. Edit. LIMUSA. 518p.

 CLARA V. RENE. s.f. Formación de sorgos híbridos. Comunicación personal escrita.

63
 COMPTON L. PAUL. 1990. Agronomía del sorgo. Trad Por. Paul Compton, M.G.López. El Salvador,

C. A. Centro de Tecnología Agrícola (CENTA). 301p.

 CRISTIANI BURKARD, ANTONIO J. 1987. Instructivo Cultivo del Sorgo. 46p.DOGGETT, HUGH.

1988. Sorghum. 2 ed. New York. Edit. Longman Group UK Limited. 512p.

 EAP (Escuela Agrícola Panamericana).; SRN (Secretaria de recursos Naturales).;

 INTSORMIL (Programa internacional del Sorgo y el Mijo). 1993. Ganadero un Sorgo Forrajero

nuevo en Honduras.

 FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). 1987. Hybrid seed Production of

selected cereal oil and vegetable crops. 367p.

 LÓPEZ TORRES, MARCOS. 1995. Fitomejoramiento. Mexico D. F. Edit. Trillas.172p.

 POEHLMAN, JOHN MILTON. 1965. Mejoramiento Genético de las Cosechas. Ed. J. L. De la Loma.

Trad. N. Sánchez Durón. Mexico D. F., Edit. LIMUSA-WILEY. 453p.

 QUINBY, J. ROY. 1974. Sorghum Improvement and the Genetics of Growth. Texas,USA. Texas

A&M University Press. 108p.

 QUINBY,J. ROY. 1982. Sorghum in the Eighties: Interaction of Genes and Cytoplams in Sex

Expression in Sorghum. Ed. J. V. Martin. Patancheru, A. P. India: ICRISAT (International Crops

Research Institute for Semi-Arid Tropics). 385-391p. 1 v.

64
 SCHERTZ, K. F., PRING D.R. 1982. Sorghum in the Eighties: Cytoplasmic Sterility Systems in

Sorghum. Ed. J. V. Martin. Patancheru, A. P. India: ICRISAT (International Crops Research

Institute for Semi-Arid Tropics). 373-383p. 1 v.

 SUAZO CHINCHILLA, HECTOR E. 1993. Producción de vacas lecheras alimentadas con ensilaje de

sorgo y dos niveles de concentrado. Tesis Ing. Agr. El Zamorano, Honduras, Escuela Agrícola

Panamericana. 53p.

 WALL, JOSEHP S., ROSS, WILLIAN M. 1975. Producción y usos del Sorgo. Ed. J. S. Wall. Trad. A. O.

Bottaro. Buenos Aires, Argentina. Edit. Hemisferio Sur. 399p.

 https://pdfs.semanticscholar.org/4758/5e53fd2cf926295d2d6d6767bca49ab381d3.pdf

 Quintero, v. p. (2012). produccion de semilla hibrida en guanajuato. memoria tecnica dia de

campo ciclo primaver verano campo experimental bajio 2012, 48-54.

 Vargasvalero., g. (2009). produccion y comercializacion de sorgo grano en Mexico y en el estado

de Puebla, caso DDR Izucar de Matamoros. buenavista, saltillo.

 Venegas, e. l. (2010). sorgo para grano en los valles de Mexicali, BC Y San Luis del Rio Colorado,

Son. Mexicali: fundacion bajacalifornia produce.

65

También podría gustarte