Está en la página 1de 19

LA GERENCIA ESTRATEGICA Y SU RELACION

CON LA PLANEACION ESTRATEGICA


Algunas razones de los beneficios que nos
proporciona la Planeación estratégica son los
siguientes

 Es esencial para cumplir con las responsabilidades de la Alta


dirección.
 Formula y contesta preguntas importantes para una empresa.
 Introduce un nuevo conjunto de fuerzas decisivas en un negocio.
 Simula el futuro
 Aplica el enfoque del sistema
 Exige el establecimiento de objetivos
 Revela y aclara oportunidades y peligros futuros
 La estructura para la toma de decisiones en toda la empresa
 Base para otra funciones directivas
 Mide el desempeño
 Señala asuntos estratégicos.
MISIÓN • PLANEACION
VISIÓN ESTRATEGICA QUÉ
VALORES

ESTRATEGIA • CÓMO CÓMO


DIFERENCIACIÓN

LIDERAZGO EN
COSTOS

ENFOQUE
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y
TÁCTICA
La planeación táctica se refiere al empleo más
efectivo de los recursos que se han aplicado para el
logro de los objetivos dados y específicos.

Mientras que una planeación estratégica se refiere a


toda la empresa, será táctica si se refiere en gran
parte a la planeación de su producto o publicidad.

La planeación táctica es el proceso mediante el cual los


planes son llevados a cabo, tomando en cuenta el
desarrollo de los recursos para realizar la planeación
estratégica.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y
TÁCTICA
La planeación táctica parte de los lineamientos
sugeridos por la planeación estratégica y se
refiere a las cuestiones concernientes cada una
de las principales áreas de actividad de la
empresa.

La planeación estratégica es de tipo general


proyectada al logro de objetivos constitucionales
de la empresa y tiene como finalidad básica el
establecimiento de vías generales de acción.
DIFERENCIAS DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA Y TÁCTICA
 La planeación estratégica se interesa sobre el
periodo más largo que merezca considerarse y la
planeación táctica sobre el periodo más breve.

 La perspectiva de la planeación estratégica es amplia


mientras que la planeación táctica es más corta.

 La planeación táctica trata de la selección de los


medios por los cuales has de perseguirse objetivos
específicos y la planeación estratégica se refiere
tanto a la formulación de objetivos como a la
selección de medios para alcanzarlos
OBJETIVOS
PROSPECTIVO -
ESTRATEGICOS

ESTRATÉGICOS -
FUNCIONALES

OPERATIVOS – ACCIONES
ESTRATÉGICAS
ALCANCES DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
 Cambio de actitud reactiva a proactiva. No esperar a que se presenten los
problemas para tomar una decisión; debemos anticiparnos, previendo las
posibles contingencias del futuro que puedan afectar a la empresa.
 Proceso sistemático de la información (capacidad para buscar, clasificar, analizar
y evaluar la información).
 Uso del sentido común y de la lógica. Muchas veces las soluciones que tenemos
a la mano son las mejores.
 Mejorar la aplicación del juicio. La constante reflexión de lo que hacemos, con el
propósito de mejorar, evita la rutina estática de conformismo.
 Favorecer la inconformidad constructiva. E s conveniente considerar todas las
opiniones, por absurdas que parezcan, para evitar sorpresas en la operación de
la empresa.
 Favorecer la curiosidad y el deseo inagotable de hacer cosas. Es una forma de
fomentar la creatividad para la obtención de nuevos outputs o mejorar los
existentes o sus operaciones
ALCANCES DE LA PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA
 Fomentar el intercambio de información y
opiniones.
 Respetar las diferencias entre los individuos.
 Simplificar el pensamiento. Es preferible
desmenuzar un problema, analizando cada uno
de sus componentes, para después enfrentarlo
como un todo.
 Atención a distintos aspectos de un tema.
 Flexibilidad en la organización. En el actual
ambiente globalizado de las empresas, lo único
que permanece constante es el cambio
LIMITACIONES DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

 Resistencia al cambio.
 Administración reactiva. Algunas administraciones
consideran mas fácil actuar a partir de un resultado
(positivo o negativo), aunque para la empresa implique
mayores costos y pérdida de oportunidades.
 Pereza mental. El personal está mal acostumbrado a que
todo se lo indiquen.
 Miedo, del directivo de perder el control si otorga libertad a
los subordinados. Los malos directivos creen que si
otorgan libertad de actuación a sus subordinados puede
resultar alguno con mayor capacidad que el haciéndole
perder el control y hasta su puesto.
 No aceptar las ideas de los subordinados por no tener
confianza en la capacidad de su personal o por miedo a
ser superado.
LIMITACIONES DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

 Continuar con la rigidez en los sistemas y procedimientos para


continuar con la facilidad de lo rutinario y por evitar un esfuerzo
mental adicional.
 Continuar con islas de información y de poder . Cuando no se
cuenta con la capacidad y el reconocimiento como directivo,
entonces se trata de parecer indispensable con la retención de
determinada información que es clave para alguna actividad o
toma de decisión.
 Atacar los problemas solo desde un punto de vista. Es el actuar
miope de algunos directivos que se cierran a otras alternativas.
 No desmenuzar el problema para conocer su causa principal.
Falta de habilidad de algunos ejecutivos para analizar los
problemas complejos.
 Confundir el síntoma o efecto con la verdadera causa del
problema. Atacar únicamente el efecto de un problema es solo
una solución temporal que no resuelve de fondo el problema.
 Continuar evaluando lo que se hace en lugar de los resultados
JERARQUIA DE PLANES
PLANES
ESTRATÉGICOS
PLANES
OPERACIONALES

PLANES DE UN PLANES
SOLO USO PERMANENTES

PROGRAMAS POLÍTICAS

PROYECTOS PROCEDIMIENTOS

PRESUPUESTOS REGLAS

También podría gustarte