Está en la página 1de 12

Cuadro comparativo teorías de aprendizaje.

Por:

Dayana Michel Diaz Rentería

Camino Andrés Mena Valencia

Dora Eliza Lozano Córdoba

Tutora:

Grey Gómez Monterrosa

NRC: 7483

Curso:

Psicología Educativa

Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto

Facultad de Ciencias sociales y humanas

Programa: psicología VIII B

Sede: Bello

CR Urabá 2020
Introducción:

En el siguiente apartado, se expondrá un cuadro comparativo, en el cual, se pretende enfatizar en

algunos de los elementos más relevantes de las tres teorías del aprendizaje como lo son la teoría

conductista, la teoría humanista y por último la teoría cognitiva; en base de lo anterior, se propone

indicar aspectos como en qué cosiste cada teoría, sus máximos exponentes, sus características,

función de las mismas en la psicología educativa como también cual resulta más importante y

efectiva dentro del proceso de aprendizaje.

Cabe mencionar, que el aprendizaje como proceso, está en busca de un cambio, cambio que es

expresado o manifestado a través de la conducta, conocimiento, comportamiento, competencia y

cuya comprensión en la construcción y gestión ha conllevado a distintas disciplinas científicas

sociales, entre ellas la psicología, que señalan contribuciones y/0 intereses por brindar pautas e

indicadores para su comprensión y alcance en la práctica educativa; Por ende todas las teorías

expuestas aquí y las no expuestas en estas líneas, se enfocan en aportar al logro de los aprendizajes,

y entre todas es posible rescatar conceptos e ideas importantes de aplicación en la sociedad del

conocimiento que caracteriza a este siglo XXI.


Teoría Humanista Teoría Conductista Teoría Cognitiva
 Los aprendices puestos en contacto  La conducta debe explicarse  Los factores sociales
En qué consiste?
efectivo con la vida desean por experiencias y cognitivos, así como

aprender, desean crecer y madurar y observables y no por el comportamiento,

anhelan, sobre todo, crear. procesos mentales juegan un papel

Arancibia, Herrera y Strasser (2008) (Santrock,2014) importante en el

aprendizaje
 Se consideran tres procesos
 El aprendizaje significativo es un (Santrock,2014)
en el aprendizaje:
aprendizaje penetrante que no
generalización,  Se consideran cuatro
consiste en un simple aumento de
discriminación y extinción. procesos para el
conocimientos, sino que entreteje
(Santrock,2014) desarrollo del
cada aspecto de la existencia del
aprendizaje por
individuo (Rogers, 1963 citado en.
observación: atención,
Arancibia, Herrera y Strasser 2008)
retención, producción
.
y motivación

(Santrock,2014)
 el proceso de enseñanza-aprendizaje

está involucrado el “self” tanto de

los alumnos como de los profesores,

ya que ambos se encuentran en el

mismo camino; en un camino que se

dirige a convertirse en personas más

humanas (Volpe, 2007. Citado en

Arancibia et, al.2008)

Características  el énfasis en los aspectos  Estímulo-Respuesta  La idea básica de la

 subjetivos el influjo de filosofías  Condicionamiento operante teoría del aprendizaje

relacionadas con la fenomenología y  Horarios de refuerzo cognitivo es que la

el existencialismo, preocupadas por  Condicionamiento clásico manera en la que

aspectos como el “yo”, el “existir” o memorizamos nueva


 Nomotético
el “ser” (fereira, 2014) información está muy
 Reduccionismo
influenciada tanto por

factores intrínsecos
como extrínsecos

Debido a ello, trata de

entender cuáles son

los elementos que más

influyen sobre nuestro

aprendizaje, con el

objetivo de poder

sacarles el máximo

partido. (Puerta,

2019)

 El objetivo del

aprendizaje cognitivo

es, por lo tanto, poder

mejorar la manera en

la que se presenta la

información a una

persona en diferentes
contextos. El más

obvio es el sistema

educativo, pero esta

teoría también tiene

aplicaciones útiles en

otros campos como la

psicología o la

comunicación.

(Puerta, 2019)

 A nivel práctico, la

teoría del aprendizaje

cognitivo ha dado

lugar a dos

paradigmas

relacionados entre sí

pero distintos: la

teoría de la cognición
social, y la teoría

cognitivo conductual.

A continuación

veremos en qué

consiste cada una de

ellas. (Puerta, 2019)


Consideramos que la teoría conductista es la más importante y efectiva durante el proceso de aprendizaje

debido a que se centra en el estudio de la conducta pero de tal forma que se puede observar sin dejar de lado el

método científico, que en sí, es lo que hace de la psicología una ciencia, un ejemplo de ese método científico es el
Importante y efectiva
en el proceso de aprendizaje asociativo el cual genera procesos repetitivos que bien aplicados y manejados pueden ayudar a la
aprendizaje.
conducta de un individuo. Para nosotros la teoría conductista tiene una ventaja obvia, su capacidad para

definir el comportamiento con claridad y medir los cambios en el comportamiento; de acuerdo con la ley de la

parsimonia, cuantas menos suposiciones haga una teoría, mejor y más creíble será. El conductismo, por tanto,

busca explicaciones sencillas del comportamiento humano desde un punto de vista muy científico sin embargo, el

conductismo solo proporciona una descripción parcial del comportamiento humano, lo que puede verse

objetivamente, Los factores importantes como las emociones, las expectativas y la motivación de alto nivel no se

consideran ni explican. Aceptar una explicación conductista podría evitar que se realicen más investigaciones
desde otra perspectiva que puedan descubrir factores importantes

Exponentes.

 Carl Rogers
 Ivan Pávlov  Albert Bandura
 Abraham Maslow
 B.F Skinner

Arancibia et, al. (2008)  Establecimiento de  La reproducción del


Como funciona  Descubrimiento y uso de las conexiones entre la modelo de tal manera
y se desarrolla
en la psicología capacidades para la resolución de experiencia y la conducta que contribuya al
educativa.
problemas (Santrock,2014 desarrollo de

competencias y/o

 Comprensión de la conducta en el  Producción de cambios en habilidades, se

contexto de la vida diaria a través de una conducta teniendo en reconozcan

las percepciones, significados cuenta sus consecuencias potenciales en el

personales y variables de relaciones. (premios y castigos) alumnado y se puedan

(Santrock,2014) establecer
reforzamiento solo

cuando sean

necesarios.

(Santrock,2014)

Conclusión.

A través de las lecturas propuestas para la elaboración y el desarrollo del cuadro comparativo sobre las teorías de aprendizaje que

en el mismo se describe, se puede afirmar que, estas han sido las teorías que han tomado fuerza en distintos contextos educativos para

el desarrollo de la construcción del conocimiento en la escuela o institución educativa, estas teorías buscan establecer como se dan los
aprendizajes y que elementos y procesos se presentan en los mismo, destacando en ello la relación estudiante-docente, métodos de

enseñanza y objetivos propuestos.

En este sentido, no cabe duda de que todos han aportado al desarrollo del saber educativo y la interdisciplinariedad que se puede

destacar en cada teoría, estas resultan de gran interés para comprender los planteamientos y conceptos que aborda y como estos

pueden verse reflejado en la práctica. Desde aquí sabemos que en la mayoría de los contextos educativos en la teoría imperante en la

práctica es el conductista puesto que se observa que los docentes siguen llevando a las aulas ese nivel directivo en la enseñanza y que

a pesar de que se combinen estrategias que se desprenden de otras teorías, lo cierto que la tradición educativa todavía le falta mucho

por transformarse en espacios como la educación básica y media.

No obstante, se rescata el valor que le da el conductismo a lo que se puede observar y la critica a destacar subyace en el papel que

les otorga a los estudiantes en el proceso de aprendizaje bajo un carácter impositivo que no da valor a los conocimientos previos que

también pueden verse observables si ese fuera la cuestión central.

Por su parte, como lo plantea Santrock (2014) lo que vienen siendo la teoría cognitivo social y constructivista se deslindan de una

apreciación especial frente a los procesos mentales, con cuestiones que develan la importancia de la participación de los estudiantes

escenario en el cual el lugar del docente gana mayor significancia y ponen de manifiesto las condiciones de aprendizaje significativo.

Los aportes de estas teorías valoran una relación de mayor acción y comunicación asertiva entre estudiante-docente a la vez brinda

más posibilidades para la acción educativa y el alcance de las metas de aprendizaje que se proponen a nivel curricular.
Se rescata en ambas teorías el valor de cómo se da esa construcción del conocimiento, aporte importante dentro de las

contribuciones de la psicología a la educación y que se puede apreciar elementos influenciables y la interacción del individuo con su

entorno y otros aspectos que ayudan a comprender sus respuestas a la enseñanza de tal modo que le señala herramientas y

alternativas de acción al docente quien no debe quedarse en una sola mirada o procedimiento para distribuir contenidos y hacer uso

de recursos didácticos a favor de un proceso de aprendizaje activo y enriquecedor.

Conforme a ello, por los métodos de aprendizaje que propones y las posibilidades pedagógicas señaladas en ello me encuentro a

favor de estas teorías cognitivas. Por su parte, la teoría humanista consideramos que no está muy lejos de estas teorías cognitivas y su

valor está en el carácter intersubjetivo que revela al señalar como se involucran estudiante – docente, pone de manifiesto la necesidad

o requerimiento de los individuos a aprender, conocer y explorar el mundo. Desde aquí considero que se rescata las dimensiones

humanas.

Referencias
Arancibia C, V. H. (2008). teoria humanista . En Manual de psicologia Educacional (pág. 5 ). Ediciones UC.

Santrock, J. W. (s.f.). Enfoques conductistas y cognitivo- social procesos cognitivos complejos. En J. W. Santrock, Psicologia (pág. 6 y 8). Bogota :
Mc Graw Hill Education .

Torres de izquierdo, M. I. (3 de septiembre-diciembre de 2005). Aportes de las teorias del aprendizaje al diseño instruccional. Maracaibo ,
Venezuela .

También podría gustarte