Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD ABIERTA

Doctorado en Educación

“FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESERCIÓN ESCOLAR; PERCEPCIÓN DE LOS


ESTUDIANTES DEL 4TO SEMESTRE DE LA ESCUELA PREPARATORIA 285 DE
SAN LUCAS OCOTEPEC, GENERACIÓN 2017-2020”

Tesis
que para obtener el grado de
Doctor en Educación

p r e s e n t a:
Abel Álvaro Roa Contreras

San Luis potosí, S.L.P., México.

Febrero del 2021


INDICE Página
INTRODUCCIÓN………….………………………………………………………………….……… 1
1 JUSTIFICACIÓN………….…………………………………………………………………………. 6
1.1 CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN ……………………………………………………….. 9
1.2 VARIABLES ……………………………………………………………………………………... 13
1.3 DEFINICIONES…………………………………………………………………………………... 14
2 MARCO TEÓRICO ..…………………………………………………………………………………. 16
2.1 DESERCIÓN ESCOLAR ………….…………………………………………………………… 16
2.2 MODELOS Y TEORÍAS ………………………………………………………………………... 25
2.3 FACTORES QUE GENERAN LA DESERCIÓN ESCOLAR ……………………………….. 31
2.4 EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR …………………………………………………………….. 40
2.5 DESERCIÓN ESCOLAR EN MÉXICO ……………………………………………………….. 43
3 MÉTODO…………………………………………………………………………….………………… 49
3.1 HIPÓTESIS……………………………………………………………………………………….. 52
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN …………………………………..………………………... 53
3.3 MUESTRA………………………………………………………………………………………… 55
3.4 INSTRUMENTOS………………………………………………………………………………... 56
3.5 ANÁLISIS DE DATOS…………………………………………………………………………… 65
3.5.1 MATRIZ DE DATOS ………………………………………………………………………….. 66
3.5.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICOS ………………………………………………………………….. 72
3.5.2.1 SPSS: STATICAL PACEKAGE FOR THE SOCIAL CIENCES ………………………… 73
4 RESULTADOS ……………………………………………………………………………………….. 80
5 DISCUSIÓN………………………………………………………….……………………………….. 87
5.1 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ……………………………………………………… 87
5.2 DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON OTROS ESTUDIOS REALIZADOS ……………… 89
5.3 SUGERENCIAS PARA PROXIMOS ESTUDIOS …………………………………….…….. 91
5.4 GENERALIZACIÓN DE RESULTADOS ………………………………………………..…… 92
6 CONCLUSIONES ……….………………………………………………………………………….. 95
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………….. 99
APÉNDICE……………………………………………..……………………………………………… 104

ÍNDICE DE GRAFICAS
GRÁFICA 1 FRECUENCIA DE INDICADORES SPSS …………………………………………….. 78
GRÁFICA 2 EDAD Y GÉNERO ……………………………………………………………………….. 80
GRÁFICA 3 PORCENTAJE DE GÉNERO ………………………………………………………….. 81
GRÁFICA 4 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESERCIÓN ESCOLAR ..…………………. 82
GRÁFICA 5 FACTORES PERSONALES …………………………………………………………… 83
GRÁFICA 6 FACTORES FAMILIARES ……………………………………………………………… 84
GRÁFICA 7 FACTORES PERSONALES …………………………………………………………… 85

INDICE DE TABLAS
TABLA 1 PORCENTAJE DE DESERCIÓN ESCOLAR ……………………………………………. 12
TABLA 2 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ……………………………………………… 13
TABLA 3 DESERCIÓN ESCOLAR …………………………………………………………………… 51
TABLA 4 EDAD Y GÉNERO ………………………………………………………………………….. 56
TABLA 5 ESCALA DE LIKERT. PUNTUACIÓN ……………………………………………………. 59
TABLA 6 COMPARACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL CUESTIONARIO ………………………… 60
TABLA 7 ANALISIS DE LOS FACTORES …………………………………………………………… 62
TABLA 8 GÉNERO Y EDAD …………………………………………………………………………... 66
TABLA 9 MATRIZ HOMBRE 18 AÑOS ……………………………………………………………… 66
TABLA 10 MATRIZ HOMBRE 17 AÑOS …………………………………………………………… 68
TABLA 11 MATRIZ HOMBRE 16 AÑOS …………………………………………………………… 69
TABLA 12 MATRIZ MUJER 17 AÑOS ……………………………………………………………… 70
TABLA 13 MATRIZ MUJER 16 AÑOS ……………………………………………………………… 71
TABLA 14 VARIABLES Y FACTORES ……………………………………………………………… 75
TABLA 15 FACTORES – ÍTEMS …………………………………………………………………….. 75
TABLA 16 FRECUENCIA DE ÍTEM …………………………………………………………………. 76
TABLA 17 FRECUENCIA DE ÍTEM SPSS ……………………………………………………… 77
TABLA 18 CATEGORIZACIÓN DE LAS VARIANTES DEL ABANDONO ESCOLAR …………. 91
TABLA 19 VARIABLES, CATEGRIZACIÓN, ÍTEMS ………………………………………………. 93

INDICE DE FIGURAS
FIGURA 1 PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN …………………………………………………… 10
FIGURA 2 RECIPROCIDAD TRIÁDICA …………………………………………………………….. 28
FIGURA 3 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESERCIÓN ESCOLAR …………………….. 53
FIGURA 4 RECOLECCIÓN DE DATOS (SAMPIERI, 2014) ……………………………………… 54
FIGURA 5 NIVEL DE CORRELACIÓN ……………………………………………………………… 60
FIGURA 6 PROCESOS PARA EFECTUAR ANÁLISIS ESTADÍSTICOS ……………………… 72
FIGURA 7 FACTORES QUE OCASIONAN LA DESERCIÓN ESCOLAR ………………………. 86
FIGURA 8 INDICADORES QUE LLEVAN A LOS ALUMNOS A LA DESERCIÓN ESCOLAR .. 86

RESUMEN Y/O ABSTRACT


El presente documento es el resultado del estudio realizado a los alumnos del 4º
semestre, de la escuela Preparatoria 285, para conocer la percepción que tienen en
relación a los factores que inciden en su deserción escolar. El estudio analiza los
factores personales, familiares, académicos y sociales que influyen en la ideología y
toma de decisiones de los alumnos y los lleven al abandono escolar. Difiere de otros
estudios que se han llevado a cabo en el municipio de San Felipe del Progreso, pues
se han realizado en su mayoría estudios cuantitativos en relación al abandono escolar
partiendo de la opinión de los docentes, estadísticas escolares y de cifras en registros.
Es un estudio de tipo descriptivo, se realizó mediante una investigación de campo, a
partir del análisis de los resultados obtenidos se conoce la percepción que tienen los
alumnos en relación a los factores que han llevado a sus compañeros a abandonar sus
estudios y dedicarse a otras actividades. Las conclusiones indican que los factores que
tienen mayor impacto e influencia para que abandonen sus estudios son: Factores
personales, factores familiares y los factores sociales.

This document is the result of the study carried out on the students of the 4th semester,
of the preparatory school 285, to know the perception they have in relation to the factors
that affect their school dropout. The study analyzes the personal, family, academic and
social factors that influence the ideology and decision-making of students and lead them
to drop out of school. It differs from other studies that have been carried out in the
municipality of San Felipe del Progreso, since most quantitative studies have been
carried out in relation to school dropout based on the opinion of teachers, school
statistics and figures in records. It is a descriptive study, it was carried out through field
research, from the analysis of the results obtained, the perception that students have in
relation to the factors that have led their classmates to abandon their studies and
dedicate themselves to other activities. The conclusions indicate that the factors that
have the greatest impact and influence for them to abandon their studies are: Personal
factors, family factors and social factors.
INTRODUCCION

La educación es considerada el motor del desarrollo personal y social de cualquier


país; se actualiza constantemente para responder a los grandes cambios que enfrenta
cada generación, México no es la excepción y nuestro sistema educativo se encuentra
en un proceso de transformación.

Hoy en día la educación es un derecho fundamental de todo hombre y toda mujer por
su cualidad de seres humanos, nuestras leyes fundamentales, la Constitución y la Ley
General de Educación (LGE) salvaguardan jurídicamente este derecho de todos los
mexicanos, sin discriminación alguna.

Hay que reconocer el gran avance en el Sistema Educativo Nacional, permitiendo la


innovación en modalidades de estudio y los programas de intervención para evitar
mayor tasa de abandono escolar.

La Educación Media Superior se fundamenta en el artículo 3° de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos en el que se establece que la educación es
un derecho de los mexicanos que debe tender al desarrollo armónico de los seres
humanos; es obligación de los mexicanos hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores
de edad cursen la educación preescolar, la primaria, la secundaria y la media superior.

Cada institución tiene proyectos de apoyo para que los estudiantes concluyan
exitosamente su carrera; y es muy importante la atención que se le brinda a la
comunidad estudiantil, con programas como becas, tutorías, material didáctico,
recursos dentro de la escuela como biblioteca, salón de informática o laboratorios
especializados.

Este nivel educativo muestra un crecimiento muy acelerado, así como procesos de
reforma, diversificación y especialización igualmente considerables. La importancia de
este ciclo de estudios es indispensable, porque su calidad depende de la adecuada

1
formación de las generaciones de jóvenes que habrán de ingresar a la fuerza de
trabajo o continuar educándose como profesionales y técnicos.

La investigación educativa en México lleva más de cinco décadas analizando distintos


ámbitos y temas del acontecer educativo en el país, y fuera de él, lo que ha permitido la
consolidación de espacios, instituciones, programas de licenciatura, maestría y
doctorado enfocados. Durante este periodo han sido los niveles de educación básica
(primaria y secundaria) y educación superior (universidad) los que han sido
principalmente analizados, mientras que los estudios de educación preescolar, media
superior, posgrados y educación para adultos, han comenzado a contar con mayor
atención. En el caso de los estudios en el tema del abandono escolar han corrido con
una suerte similar, ya que han sido principalmente desarrollados en educación básica y
fundamentalmente en el nivel de educación superior.

El tema del abandono escolar en educación Media superior representa una


problemática que rebasa los muros de los planteles, dado que la partida adelantada de
los jóvenes, con una preparación inconclusa refleja un impacto negativo en sus
oportunidades individuales y sociales de movilidad, condiciones de seguridad social,
productividad, participación de la vida pública y de reducción de la pobreza; estudiar las
causas de la deserción escolar no sólo concierne a una agenda de investigación
educativa, sino a una agenda de gobierno y por ende a una tarea de política pública.

De acuerdo con el Informe 2018, La Educación obligatoria en México, elaborado por el


Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), del millón 100 alumnos
que abandonaron la educación obligatoria en el ciclo escolar 2015-2016 en México, el
76.9% pertenecían al nivel Medio Superior,

El nivel de educación Medio Superior avanzó únicamente 2.3 puntos porcentuales en la


eficiencia terminal, desde que se estableció su obligatoriedad en 2012, siendo la causa
principal de la deserción los factores económicos, debido a que los estudiantes se ven
en la necesidad de trabajar para contribuir a la economía familiar.

2
En México la deserción escolar ha aumentado significativamente en los últimos años.
El abandono escolar en la escuela media superior es parte de una problemática
nacional. Para una parte de los jóvenes estudiantes del nivel Medio Superior dejar la
escuela obedece a una decisión familiar, personal o unilateral; que depende de su
situación económica, o quizá, de la falta de capacidad individual para aprender.

Actualmente el gobierno mexicano fomenta diversos programas de apoyo para aquellos


casos en los que los alumnos carecen de recursos para sus estudios, con el fin de
brindarles más oportunidades para continuar sus estudios.

Sin duda alguna se observan avances importantes en la ampliación de la cobertura


educativa en la EMS en cada municipio, sin embargo persisten los problemas de
abandono escolar y bajo logro educativo que hasta hoy se relacionan a brechas por
tipo de sostenimiento, tamaño de localidad, grado de marginación, condición de
indígena y situación socioeconómica.

México es un país de niños y jóvenes que deben estar en la escuela, su única


posibilidad de trascender su contexto social es la educación; de ahí, la importancia de
conocer qué es y cómo se está comportando el fenómeno del abandono o deserción
escolar, particularmente en la educación media superior.

Después de hacer un análisis de diferentes estudios realizados sobre deserción escolar


en México, de comparar datos estadísticos y de estar inmerso como docente durante
algunos años en la problemática; observando como alumnos y alumnas dejan
truncados sus estudios de preparatoria, imposibilitándolos (las) a tener un trabajo bien
remunerado, ya que no tienen las competencias y habilidades útiles y por ende carecen
de una buena calidad de vida, desde esa realidad como profesor en una preparatoria
del municipio San Felipe del Progreso, surgió la necesidad de conocer las causas y
consecuencias de la deserción escolar a nivel medio superior.

3
Se consideró el tema de la deserción por ser el efecto negativo más relevante de este
nivel educativo, que afecta directamente al joven y tiene consecuencias sociales de
gran impacto en las comunidades rurales.

En el municipio de San Felipe del Progreso, Estado de México; podemos apreciar y


vivir de cerca esta problemática educativa, debido a que en diversas estadísticas que
se tienen del municipio, se observa la pérdida de jóvenes que salen del sistema
escolarizado para en el mejor de los casos, incorporarse a un puesto laboral o a la
informalidad y en el peor a la delincuencia o la ociosidad.

De acuerdo a las estadísticas del INEGI, la comunidad de San Lucas Ocotepec, se


caracteriza porque el 25.67% de la población mayor de 12 años está ocupada
laboralmente, aproximadamente el 37.61% de los hombres y el 15,14% de las mujeres.
Y por ello se convierte en un foco rojo, debido al alto índice de deserción escolar.

Este estudio se centra en el reto que representa la reducción de la deserción en la


Educación Media Superior. En este sentido y ante la creciente necesidad de conocer la
percepción que tienen los estudiantes acerca de las causas que los llevan a abandonar
sus estudios y dar una atención prioritaria y estratégica al problema de la eficiencia
terminal en la Escuela Preparatoria 285, ubicada en la localidad de San Lucas
Ocotepec, del municipio de San Felipe del Progreso, del Estado de México se diseñó e
implementó el presente trabajo, con la finalidad de cumplir los siguientes objetivos.

El objetivo general de este estudio, es realizar un análisis de la percepción que tienen


los estudiantes acerca de las principales causas que originan la deserción y proponer
recomendaciones para su prevención y disminución.

Los objetivos específicos son:


- Analizar la situación de la educación media superior en México en relación con
la deserción escolar.

4
- Detectar y analizar las principales causas de la deserción escolar que afectan a
los alumnos de la escuela Preparatoria 285, de la localidad de San Lucas
Ocotepec, del municipio de San Felipe del Progreso.

- Conocer la percepción que tienen los estudiantes del 4to semestre de la escuela
preparatoria 285 de san Lucas Ocotepec, generación 2017-2020 en relación a
los factores que han llevado a sus compañeros a abandonar sus estudios.

Con la investigación se da respuesta a las siguientes interrogantes:


1.-¿Por qué los alumnos de educación media superior del municipio de San Felipe del
Progreso, Estado de México abandonan sus estudios?

2.-¿Cuáles son los factores que llevan a los alumnos de la Escuela Preparatoria 285,
de la localidad de San Lucas Ocotepec, del municipio de San Felipe del Progreso a
abandonar sus estudios?

3.-¿Qué alumnos son más vulnerables en la Escuela Preparatoria 285, de la localidad


de San Lucas Ocotepec, del municipio de San Felipe del Progreso?

4.-¿Cómo afecta a los jóvenes abandonar sus estudios?

5
JUSTIFICACIÓN

En México y en particular la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2012) considera la


deserción escolar como: el abandono de las actividades escolares antes de terminar
algún grado educativo.
Si bien, las autoridades educativas han hecho lo propio para combatir la deserción
escolar en todo el país, aún con los diferentes modelos educativos y las modalidades
en que se imparte la educación media superior; el objetivo de egresar estudiantes
competitivos que ingresen a universidades o al campo laboral, no se alcanza en su
totalidad.

El reto más grande que enfrenta este nivel educativo hoy en día es lograr que los
alumnos que se inscriben, permanezcan y culminen su educación media superior; ya
que de los alumnos que ingresan al primer semestre aproximadamente un 25% de
parte de la población estudiantil abandona el proceso educativo. (INNE 2018)

Entre las causas que explican o generan el problema de la deserción se pueden


enumerar varias. Sin embargo, la explicación que se abordará en este estudio será
desde una perspectiva no tradicional, relacionada con las interacciones del estudiante
con su entorno y motivaciones, ya que de acuerdo a datos recabados con anterioridad,
son fundamentales para entender el problema de la deserción. Hay que reconocer que
ciertas causas están relacionadas, un estudiante no deserta atendiendo solo a una
causa, por lo que se considera necesario visualizarlas en conjunto.

Pese a que los estudiantes del municipio de San Felipe del Progreso se han
beneficiado con distintos programas gubernamentales que buscan apoyar su educación
y asegurar la eficiencia terminal, la deserción escolar en el nivel medio superior es un
problema que crece día a día y no se puede ignorar.

San Lucas Ocotepec, es una comunidad mazahua perteneciente al municipio de San


Felipe del Progreso, su principal actividad económica es la agricultura, siembran: maíz,

6
calabaza, fríjol, haba y algunos frutales que generalmente auto consumen; una parte de
la cosecha del maíz se destina para vender y el dinero que se obtiene se utiliza para el
calzado, vestido, alimentación de la familia.

En el contexto del desarrollo económico una de las piezas angulares es la educación,


sin embargo dada la situación demográfica y social presente en San Felipe del
Progreso, una comunidad netamente rural como lo es San Lucas Ocotepec, con pleno
arraigo a sus tradiciones y bajo la vulnerabilidad de un adolescente ante las situaciones
que debe de resolver para entender la importancia de la educación para mejorar su
calidad de vida, entorno social y personal, por lo que es de suma importancia
cuestionar la visión que se tiene al decidir continuar con sus estudios y con ello romper
uno de los eslabones que nos mantienen en la pobreza y como país tercermundista por
lo que es de suma importancia diferenciar si el desarrollo de habilidades
socioemocionales influye en el desempeño escolar, se pretende usar el resultado para
realizar un cambio social enfocado a la base de la sociedad mexicana que es la familia
apoyada en el sector salud y el sector educativo para ayudar al adolescente a cambiar
su estilo de vida apoyado en una mejor educación, por lo que se utilizara se utiliza un
cuestionario que englobe cada una de las preguntas señaladas previamente.

El término rural es de difícil definición en la academia, por lo cual suele hacerse


siguiendo distintos parámetros. Los dos más comúnmente utilizados son la densidad
poblacional y las actividades económicas que lo caracterizan.

Una característica común del medio rural es que la totalidad de las actividades dentro
de él se edifican en base a sus recursos.

Es por ello que estas comunidades suelen ser relativamente integradas, en el sentido
de que los distintos aspectos cotidianos, como lo político, social, económico y religioso,
están íntimamente relacionados.

Del mismo modo, los habitantes del medio rural se identifican y desarrollan un sentido
de pertenencia cercano al mismo.

7
Según los acontecimientos en nuestra deteriorada sociedad podemos predecir qué
elementos con mucho peso en la toma de decisiones de los adolescentes entre la
disyuntiva de seguir estudiando encontramos la falta de interés de los familiares de
primer grado, el personal académico que tiene la encomienda de facilitar y guiar al
alumnado en la travesía para su superación personal, no dejamos de lado la parte
conductivo-conductual del adolescente que a mi parecer no tiene un apoyo psicológico
para la toma de decisiones y corregir la falta de amor propio, carente de necesidades
socio afectiva que son subsanadas con falsos amigos los cuales tienen la peculiaridad
guiarlos por un camino más sencillo y al ver mayor comodidad, el adolescente prefiere
subsanar las carencias que ha tenido en su vida como puede ser alimentación, vestido
y diversión, dejando de lado la educación ya que ello conlleva mayor esfuerzo y seguir
con carencias, no así la integración al mundo laboral que de manera falsa ofrece
sustento económico aparentemente fácil.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define que un individuo puede llamarse


sano siempre y cuando cumpla con la siguiente definición ¨la Salud es un estado de
completo bienestar físico, mental y social¨ teniendo en cuenta esto podríamos decir que
la salud de nuestra sociedad puede ser medida atreves de su población y es
equiparable con la salud del estudiante, al establecer las condiciones con las que
cuenta para realizar avances según la familia y los medios de la comunidad a la que
pertenece.

Actualmente existe un alto índice de migración de los jefes del hogar a la Ciudad de
México, quienes trabajan como albañiles, macheteros, peones y cargadores en la
Central de abastos, las mujeres son empleadas del servicio doméstico, vendedoras
ambulantes de semillas, plantas, golosinas, productos artesanales entre otras cosas.
Lamentablemente esta situación genera que la mujer o los hijos mayores asuman las
responsabilidades económicas y familiares, correspondiéndole tomar decisiones
respecto a la familia o los hermanos menores.

8
De acuerdo a la secretaria de Educación del municipio de San Felipe del Progreso, la
comunidad de San Lucas Ocotepec es considerado foco rojo, por mostrar el índice más
elevado de deserción escolar más alto en todo en el municipio.
Hasta la fecha existe analfetismo no solo en adultos, también en jóvenes de más de 15
años, y es alarmante saber que niñas, niños y adolescentes de entre 6 y 14 años no
asisten a la escuela por su situación económica, cultura o ideología.

De acuerdo a las estadísticas de la Dirección de Educación Municipal 2019, de la


población a partir de los 15 años, 308 habitantes no tienen ninguna escolaridad, 675
tienen una escolaridad incompleta, 151 tienen una escolaridad básica y 58 habitantes
cuentan con una educación secundaria o preparatoria. Un total de 90 pobladores de la
generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la media
de escolaridad entre la población es tan solo de 4 años en esta localidad.

1.1 CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación que se presenta en este documento se llevó a cabo en la Escuela


Preparatoria 285, ubicada en la localidad de San Lucas Ocotepec, del Municipio de
San Felipe del Progreso, Estado de México, con la finalidad de conocer la perspectiva
que tiene la comunidad estudiantil de la institución en torno al abandono escolar, y
analizar e identificar las factores que influyen de manera significativa en su vida escolar
de las alumnas y alumnos para establecer la relación causa-efecto que los llevan a
desertar de su educación media superior.

Como lo afirman diversos estudios sobre la deserción escolar (Muñoz Izquierdo, 1979;
Mier y Terán y Pederzini, 2010; Blanco, 2014; Weiss, 2015; entre otros), se sabe que
son múltiples los factores contextuales y socioeconómicos como son el tipo de
estructura familiar, los ingresos y el lugar de residencia, entre otros, y algunos más del
ámbito personal como el embarazo o los intereses personales por ganar dinero, los
que influyen para que los estudiantes abandonen su educación formal.

9
El problema de la deserción escolar como se aborda en la investigación involucra a los
alumnos, padres de familia, docentes, directivos y sociedad en general. El presente
estudio se realizó bajo el siguiente proceso:

FIGURA 1. PROCESO DE INVESTIGACIÓN

LUGAR ANALISIS
Directora escolar Escuela Preparatoria Entrevista -Libro de códigos
Orientadora académica 285, de la localidad de Cuestionario Matriz de datos
Alumnos del 4° San Lucas Ocotepec,
semestre del municipio de San
Felipe del Progreso

MEDIOS O
FUENTES
INTRUMENTO

Para iniciar con el proceso de investigación, visite la Comunidad de San Lucas


Ocotepec, en el primer acercamiento me presenté con la Directora de la Escuela
Preparatoria 285, le di a conocer la inquietud que tenía acerca de realizar un estudio
sobre la deserción escolar en la Escuela a su cargo, compartimos información que
conocíamos sobre el tema, así como ideas y preocupaciones, coincidimos en
reconocer que es muy importante hacer propuestas como escuela, como municipio y
como nivel educativo para lograr que todos los alumnos culminen exitosamente su
Educación Media Superior.

Fue relevante en ese primer momento, especificar el tema central del estudio:
“Factores que inciden en la deserción escolar; desde la percepción de los estudiantes
del 4º semestre”. Ya que se hacían reportes de datos estadísticos obre la deserción
pero hasta el momento no se habían ocupado en conocer la opinión de los alumnos. Se
dio a conocer cómo se llevaría a cabo el proceso de levantamiento de información.

10
Los oficios para realizar las entrevistas y aplicar los cuestionarios se entregaron en la
segunda visita a la directora escolar. La maestra, responsable de la dirección escolar
consideró que el proyecto era viable, mostrando disposición y apoyo para comenzar
con la puesta en marcha de la investigación.

Las fuentes que me permitieron recabar información para conocer la realidad que se
vive en la comunidad en la que se encuentra la institución educativa y establecer la
relación causa-efecto que los llevan a desertar de su educación media superior fueron:

A) Directora de la Escuela Preparatoria 285, ubicada en la localidad de San Lucas


Ocotepec, del municipio de San Felipe del Progreso
B) Orientadora académico
C) Alumnos del 4° semestre de la Generación 2017-2020

El proceso de recolección de datos se inició con una entrevista a la autoridad


educativa la Escuela Preparatoria 285, ubicada en la localidad de San Lucas Ocotepec,
del municipio de San Felipe del Progreso; que me permitieron conocer las
características de la población estudiantil que afectan su rendimiento escolar y los
llevan a desertar; así mismo realizar un registro del índice de abandono de las ultimas
3 generaciones egresadas.

Partiendo de la entrevista que se realizó a la Mtra. En gestión Educativa Braulia


Adelina Plata Arzatela; directora escolar y a la psicóloga Mtra. en Ciencias de la
Educación familiar Mireya Sánchez Sánchez de la Escuela Preparatoria 285, de la
localidad de San Lucas Ocotepec, del municipio de San Felipe del Progreso; se
identificaron que la mayor incidencia de deserción de los alumnos es originada por
aspectos familiares, personales y académicos y del análisis que se hizo a las bitácoras
de inscripción y egreso de las generaciones 2015-2018, 2016-2019, 2017-2020, cifras
preocupantes que nos llevaron a indagar cuáles son las causas que están originando
esta pérdida de alumnos en el nivel medio superior como se aprecia en la tabla 1.

11
TABLA 1. PORCENTAJE DE DESERCIÓN ESCOLAR EN LA ESC. PREPARATORIA 285

GENERACIÓN INGRESO EGRESO PORCENTAJE DE


DESERCIÓN
2015-2018 52 38 27%
2016-2019 50 37 26%
2017-2020 62 52 16%
Referente a la generación 2017-2020 la cifra corresponde a los alumnos que se encuentran cursando el
4° semestre; grupo con el que se realiza el estudio del presente proyecto.

Posterior a la entrevista realizada a la directora escolar, se entrevistó a la orientadora


académica con la finalidad de conocer las acciones implementadas por la escuela para
brindar apoyo a los alumnos que manifiestan abandonar sus estudios.

Y se concluyó con la aplicación de un cuestionario tipo Likert dirigido a los 50 alumnos


del 4° semestre de la Generación 2017-2020, con la finalidad de identificar los factores
principales que ponen en riesgo su escolaridad y los llevan al abandono escolar.

Se aplicó la prueba piloto a 5 alumnos, se hicieron las correcciones al cuestionario y se


aplicó nuevamente a los mismos alumnos con el fin de identificar su validez.

Tomando en cuenta de las observaciones y sugerencias realizadas por la orientadora y


las dudas presentadas por los alumnos durante la aplicación de la prueba piloto; se
realizaron las correcciones necesarias. Quedando el instrumento estructurado por 50
preguntas.

Los resultados obtenidos en los cuestionarios se cuantificaron, primero en tablas de


Excel por edad y género y se procesaron e interpretaron los resultados mediante el
programa SPSS.

12
Durante todo el proceso que se realizó para recabar la información necesaria para la
investigación, no se presentaron incidentes, desde el inicio la directora escolar, la
orientadora académica, las alumnas y los alumnos se mostraron muy dispuestos para
colaborar y ser parte del presente estudio.

1.2 VARIABLES

Al estructurar la investigación, partimos de las siguientes variables:


VARIABLE DEPENDIENTE
Deserción escolar

VARIABLES INDEPENDIENTES
Situación personal
Situación familiar
Situación académica
Situación social

Cada variable tiene sus indicadores.


TABLA 2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLES INDICADORES

La motivación
Factores personales Problemas de aprendizaje.
Relación interpersonal.
Compromisos familiares.
Embarazos tempranos
Número de hijos.
Factores socioeconómicos Domicilio.
Con quien vive.
Dónde vive

13
Estrategias.
Factores pedagógicos Actividades.
Recursos.
Evaluación
Costumbres
Religión
Infraestructura
Apoyo de becas
Factores sociales
Influencia del estilo de vida
Discriminación
Economía

1.3 DEFINICIONES

Educación: proviene del latín educere que significa 'sacar', 'extraer', y educare que
significa 'formar', 'instruir'. Proceso sistemático de desarrollo de las facultades físicas,
intelectuales y morales del ser humano, con el fin de integrarse mejor en la sociedad o
en su propio grupo.

Deserción escolar: abandono de las actividades escolares antes de terminar algún


grado educativo.

Nivel medio superior: De acuerdo con la Ley General de la Educación, la educación


media superior incluye el nivel de bachillerato, los niveles equivalentes a éste y la
educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes (artículo 37).

Factor personal: situaciones que el alumno vive de manera personal, por su elección o
influencia de amigos.

14
Factor familiar: Situaciones que se desprenden del núcleo familiar, como la situación
económica, roles asignados.

Factor académico: Situaciones que se generan a partir de la escuela, como lo son los
costos, gastos escolares, desempeño académico, problemas de aprendizaje.

Factor social: Situaciones que se generan a partir del contexto social del alumno;
drogadicción, pobreza, violencia familiar, cultura, costumbres.

15
2- MARCO TEÓRICO

2.1- DESERCIÓN ESCOLAR.

El abandono escolar es un tema complejo desde su misma conceptualización. De


modo que en la literatura se utilizan varias expresiones para referirse a dicha
inasistencia a clases, temporal o permanente, por parte de los estudiantes. Diferentes
autores, de acuerdo con su perspectiva y posicionamiento, emplean en sus trabajos
vocablos como desvinculación, salida, interrupción, desafiliación, deserción o
abandono, con un distinto nivel de profundidad.

Actualmente la definición del concepto de deserción se encuentra en constante


discusión debido a la posición de cada investigador frente a los casos y factores
particulares que se presentan.

Los múltiples términos son explicados por la forma en que los autores conciben el
abandono escolar; desde miradas que lo explican como un hecho individual y, por lo
tanto, cuestionan si es o no una decisión, o un acto voluntario; incluso lo detallan de
esta forma aquellos que lo perciben como un hecho social, resultado de entretejer
diversos factores como los económicos, los personales o los escolares.

Algunos autores se concentran en las situaciones del individuo, frente a quienes


señalan la responsabilidad del Estado de no ofrecer políticas educativas que
contemplen las necesidades de los jóvenes para que permanezcan y concluyan la
Educación Media Suprior. Por otra parte, existen quienes se centran en el aspecto del
tiempo; por ejemplo, si el abandono es definitivo o temporal, o si éste ocurre durante el
transcurso o finalización del periodo escolar.

16
La deserción es la acción de desertar. Esto implica abandonar las obligaciones y
separarse de las concurrencias que se solían frecuentar. La palabra escolar, por su
parte, hace referencia a aquello que es perteneciente o relativo al estudiante o a la
escuela. Por lo tanto, la deserción escolar es un concepto que se utiliza para referirse a
aquellos alumnos que dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema educativo.

Por deserción escolar, abandono escolar o abandono escolar prematuro se entiende el


alejamiento del sistema educativo formal, antes de haber conseguido el título final
correspondiente a la culminación de sus estudios de un nivel o grado educativo.

En el plano educativo, se utiliza el término para hablar de aquellos alumnos que


abandonan sus estudios por diferentes causas; entendiéndose por estudios a toda
educación que se encuentra dentro del sistema educativo impuesto por el gobierno que
rija el Estado o Federación.

Los trabajos relacionados con la deserción tienen como base los estudios de William
Spady (1970) y Vicent Tinto (1975), estos dos autores proponen modelos similares
para analizar la deserción en la educación superior. Sin embargo, Tinto se distancia de
Spady al exponer que un segundo antecedente que se debe adaptar a este tipo de
estudios tiene que ver con el análisis de costo-beneficio de las decisiones individuales
provenientes de la micro economía (Tinto, 1975).

Spady (1970) plantea que los centros de educación se interpretan como sistemas con
sus propios valores y estructura social, lo cual permite considerar razonable la idea de
que a bajos niveles de integración social aumente la probabilidad de desertar. Para
Tinto (1975) la integración social y académica del estudiante al medio universitario son
centrales para la permanencia en la institución y la culminación de los estudio.

El alcance de estos primeros estudios solo vislumbra este fenómeno educativo, como
un problema con raíces en la integración social y la afectación de algunos factores

17
externos, tal como el uso alternativo de dineros destinados a la educación (MEN;
2008).

En las últimas dos décadas del siglo pasado, autores como Cataño y Doublier, entre
otros, complementaron los supuestos expuestos por Spady y Tinto años antes, a partir
de nuevos enfoques teóricos y modelos metodológicos, desde lo que se establecen
diferencias en los tipos de deserción y en los escenarios donde se presenta, separando
de esta manera la deserción en educación básica, media, y superior.

Según Doublier (1980), la deserción se ha generalizado y congrega toda ausencia del


educando del sistema escolar; por lo tanto, es necesario precisar algunos conceptos
claves que pueden ser tomados como deserción escolar, pero que técnicamente no se
puedan definir como tal.

La deserción escolar es un problema educativo que limita el desarrollo humano, social


y económico de la persona y del país. Tinto (1982) define deserción como una situación
a la que se enfrenta un estudiante cuando aspira y no logra concluir su proyecto
educativo. Señala que se puede considerar como desertor a aquel individuo que siendo
estudiante no presenta actividad académica durante tres semestres académicos
consecutivos.

Tinto (1987) propone cinco teorías que engloban las posibles causas de deserción,
clasificándolas en: psicológicas, socio-ambientales, económicas, organizacionales e
interaccionales.

Asimismo, Tinto (1987) describe la deserción como: un proceso compuesto por:


a) Condiciones bajo las que sucede una fallida integración al ámbito académico o social
de las instituciones
b) Las características del individuo en materia de compromiso con metas trazadas a
nivel personal e institucional

18
c) Un proceso longitudinal por el que el individuo modifica sus objetivos, pensamientos,
y conducta de acuerdo con las experiencias ganadas en la institución educativa y
d) Una serie de eventos sociales externos que tienen un impacto en su decisión de
desertar.

Tinto (1989), afirma que el estudio de la deserción en la educación superior y media


superior es extremadamente complejo, ya que implica no sólo una variedad de
perspectivas, sino que, además una gama de diferentes tipos de abandono.
Adicionalmente, afirma que ninguna definición puede captar en su totalidad la
complejidad de este fenómeno, quedando en manos de los investigadores la elección
de la definición que mejor se ajuste a sus objetivos y al problema a investigar.

Para el sociólogo Vincent Tinto (1989) “…ninguna definición puede captar en su


totalidad la complejidad de este fenómeno, quedando en manos de los investigadores
la elección de la aproximación que se ajusta a sus objetivos y al problema por
investigar…”

La definición con mayor aceptación en América Latina, y empleada con mayor


recurrencia en las investigaciones (Mina, 1999; Lozano 2001), es la del profesor
Alejandro Doublier, quien define la deserción como el retiro voluntario de un educando
o estudiante del año al que fue matriculado, abandonando el sistema educativo antes
de completar sus estudios básicos.

Sin embargo, estas definiciones no tienen en cuenta el ausentismo temporal; respecto


a esto Furtado (2003) asegura que “la deserción es un concepto único que implica por
parte del estudiante el abandono del sistema educativo, no obstante, no existe una
definición pura de deserción, en el sentido de que sólo se está seguro que el individuo
no va a volver al sistema educativo cuando se fallece”. El enunciado de Furtado
permite entonces entender la deserción como un estado y no como un acto, por lo
contrario, el acto sería el abandono o la no asistencia.

19
Tinto (1992) considera la deserción como el abandono de la educación, señala que el
punto de partida para desarrollar una definición de deserción es el conocimiento de los
significados que un estudiante asigna a su comportamiento y que pueden diferir
sustancialmente de los que un observador atribuye a ese mismo comportamiento, es
decir, el observador puede definir el abandono como un fracaso, mientras el estudiante
lo puede interpretar como una paso positivo hacia la consecución de una meta o nuevo
reto en la vida como puede ser el empleo o el matrimonio.

En algunas investigaciones, a este comportamiento se le denomina “primera deserción”


(first drop out), ya que no se puede determinar si pasado este periodo de tiempo el
joven retomará o no sus estudios o si decidirá iniciar otro programa académico en otra
institución (Tinto 1989; Cabrera 1993; Adelman 1999)

Vásquez (2003), identifican tres tipos de deserción:


-Deserción precoz: cuando un estudiante abandona un programa antes de comenzar
habiendo sido aceptado.
-Deserción temprana: cuando se abandona el programa durante los primeros cuatro
semestres.
-Deserción tardía: entendida como abandono desde el quinto semestre en adelante.

El enfoque espacial de Vásquez (2003) indica que de hecho hay una diferencia entre:
*Deserción total: cuando el alumno abandona por completo un plan educativo y decide
no regresar.
*Deserción parcial: cuando el alumno hace lo que generalmente se conoce como una
baja temporal y cuando se siente seguro regresa al programa educativo para continuar
con sus estudios.

Según González (2005) se pueden diferenciar dos tipos de abandonos en los


estudiantes universitarios, con respecto al tiempo (inicial, temprana y tardía) y con
respecto al espacio (institucional, interna y del sistema educativo).

20
Zúñiga (2006) la define como la acción de abandonar los estudios en un plantel
educativo por cualquier motivo; por otro lado, la Real Academia Española de la lengua
(2013) la explica como la acción de separarse o abandonar las obligaciones,
refiriéndose a las obligaciones escolares.

De acuerdo con la SEP (2012), la deserción escolar se origina por diversos parámetros,
puede ser voluntaria o forzosa, varía entre niveles educativos

La literatura especializada en el tema de la deserción escolar identifica una diversidad


de referentes analíticos y conceptuales que puede ser agrupada en dos grandes
marcos interpretativos:
A) el enfoque individualista vs estructuralista y,
B) la perspectiva de factores intra y extra escolares.
En el caso del primer marco analítico se centra en los atributos y características de los
individuos y aquellos aspectos estructurales que influyen en la trayectoria educativa de
los escolares, mientras que el segundo marco distingue entre los elementos que se
encuentran al interior del sistema educativo y de la escuela, y aquellos que se
encuentran fuera de él.

A partir de una concepción del fenómeno educativo como resultado de múltiples


factores, los estudios sobre el tema han desarrollado distintos modelos interpretativos
retomando componentes de ambos marcos.

A decir de Rumberger y Lim (2008), estos pueden categorizarse en cinco modelos de


explicación: modelo de abandono escolar, de compromiso estudiantil, de desviación, de
salida institucional e institucional.

Las distintas maneras de estudiar y de fijarse en el tema que nos atañe ahora
contribuyen a comprender su complejidad. Sin embargo, actualmente las mayores
críticas recaen en el uso de la palabra deserción, puesto que hablar así de este
fenómeno centra el problema en el individuo, el cual se visualiza, precisamente, como

21
un desertor, de modo que la responsabilidad del hecho recae por completo en quien
lleva a cabo la acción (Fernández, 2010).

Cabe apuntar que este mismo autor (2010) llama a utilizar el término desafiliación,
concepto retomado desde la sociología y desarrollado por Castel (1995), porque tiene
un marco más amplio que el de deserción, el cual, señala el autor: “nos parece
objetable porque su connotación moral, marcial y penal terminan por ocultar el conjunto
de factores individuales y, sobre todo, organizacionales que pueden conducir a la
decisión de dejar de asistir a la organización educativa” (Fernández, 2009). La
desafiliación, de acuerdo con el autor, es el resultado de las decisiones de los jóvenes
de no continuar su vida en las instituciones educativas.

De acuerdo con Miranda (2014), en la desafiliación los jóvenes no se identifican con la


institución. Para este autor “la desafiliación educativa se refiere al proceso de
desprendimiento o ‘desenganche’ entre los jóvenes y la cultura escolar”.

Por otro lado, Blanco (2014) expresa que además de los pocos estudios sobre el tema,
existe …una conceptuación no del todo precisa, donde se suele utilizar términos como
“deserción” o “abandono” para eventos de diferente tipo, que ocurren en distintos
momentos del curso de vida, y que probablemente posean diversos significados para
quienes los experimentan.

El autor propone el uso de la expresión interrupción escolar, entendida como “cualquier


evento que suponga un corte en la continuidad de la trayectoria escolar”. La
interrupción, según lo anterior, puede ser una “inter-grado”, cuando el estudiante
aprueba el grado y no se inscribe al siguiente; o “intra-grado” dentro de uno solo.

Además, se describe la deserción “inter-nivel”, que sucede entre dos niveles


educativos, y la que se da dentro de uno mismo, la “intra-nivel”. En cuestión de tiempo,
las interrupciones pueden ser temporales (cuando el estudiante regresa) o definitivas
“también conocidas como deserción” (Miranda, 2014).

22
Desde una mirada institucional, la Secretaria de Educación Pública (SEP), en el
Glosario de términos de educación media superior, define el abandono escolar o baja
del plantel como “alumnos que abandonan las actividades escolares antes de terminar
algún grado o nivel educativo” (2016).

En el INEE (2017) se hace referencia a que el abandono que se efectúa durante el


transcurso del ciclo escolar se considera deserción intracurricular; y el que se concreta
al finalizarlo, entre uno y otro periodo, haya reprobado o acreditado el alumno, se le da
el nombre de la deserción intercurricular. La primera ocurre más que la segunda, pero
ambas clases representan el abandono total.

Un proceso poco explorado hasta ahora pero donde existe teoría al respecto, son las
relacionadas con el “e-learning” y la educación a distancia. Los factores externos, la
motivación y las percepciones de la enseñanza a distancia muestran relaciones en los
estudiantes al tomar las decisiones de permanencia o no (Wang y Wong 2004). Sin
embargo, Frankola (2001), encontró que la falta de supervisión, motivación, problemas
con la tecnología, falta de apoyo, diseño inadecuado de los cursos y asesores
inexpertos son las principales causas de la deserción en esta modalidad educativa.

Finalmente, Wylie (2005) propone que la deserción es un proceso cíclico de decisiones


a corto plazo, donde el estudiante permanentemente está realizando ajustes
académicos y sociales, a partir de los resultados de las evaluaciones académicas. De
manera continua los conceptos asociados a la integración académica y social pueden
verse afectados negativamente, y entonces el estudiante reevalúa su permanencia en
función de pautas de comportamiento, como pueden ser las asistencias esporádicas.
Este proceso es una espiral continúa, en donde si no cambian las condiciones, la
deserción será el final del camino.

Chain (2001) describe la deserción como “el abandono de los cursos o la carrera a los
que se ha inscrito un estudiante, dejando de asistir a las clases y no cumplir con las

23
obligaciones establecidas previamente, lo cual tiene efectos sobre los índices de la
eficiencia terminal de una cohorte”. Por otra parte, Pérez, Bravo e Isabeles (2008)
consideran desertor al “alumno de nivel medio superior, de una carrera o de un nivel de
posgrado que no se inscribe en las fechas correspondientes al plan de estudios de su
cohorte, ni se reinscribe en períodos ya cursados”.

No obstante, quizá la definición más cercana a combinar todos los indicadores y


factores ya mencionados, es la propuesta por Tinto (1987), quien considera a los
desertores como:
• Estudiantes que abandonan definitivamente sus estudios, desertando todas las
modalidades de educación superior.
• Estudiantes que abandonan sus estudios en una IES para transferirse a otra.
• Estudiantes que abandonan la carrera que están estudiando.

González (2005) define la deserción en la educación superior como “la cantidad de


estudiantes que abandona el sistema de educación superior entre uno y otro período
académico (semestre o año)”

González, citado por Díaz (2007), sugiere que la problemática de la deserción debe
analizarse en el contexto social y económico de la región, específicamente bajo una
visión general del sistema educativo. Esto es debido a la importancia de los factores
sociales que influyen en el individuo, llevándolo a tomar decisiones sobre su educación.
Este autor indica que se pueden diferenciar dos tipos de abandonos en los estudiantes
universitarios:
a) con respecto al tiempo, que puede ser inicial, temprano y tardío
b) con respecto al espacio, que puede ser interno, de la institución y del sistema
educativo.

A partir de las diferentes posturas, en este documento se reconoce que el abandono es


un fenómeno complejo, y que para poder entenderlo se tienen que contemplar
diferentes factores, tanto individuales como sociales. Así pues, se entiende como el

24
resultado de un proceso que sucede en algún momento de la trayectoria escolar de los
estudiantes y se refiere al tiempo en que los jóvenes no continúan estudiando y cesa su
actividad formativa en la escuela.

La deserción se puede explicar como el resultado de distintos factores que afectan al


estudiante, por ello es necesario estudiar y analizar al desertor y al que no ha
desertado, por lo que existen algunas teorías que permiten enfocar el problema desde
distintas perspectivas y proveen información útil para elaborar políticas públicas
integrales en el tema abordado.

2.2 MODELOS Y TEORÍAS

Existen estudios en el tema de la deserción escolar que se han mantenido vigentes a lo


largo del tiempo, gracias a los cuales las instituciones educativas e investigadores en la
actualidad tienen puntos de partida en la búsqueda de los factores que la afectan.

A continuación, abordamos los diferentes modelos y teorías más representativos sobre


deserción de los estudiantes desde diferentes teorías y enfoques:

 Modelos con enfoque psicológico.


Son modelos que parten de la teoría de que los individuos tienen rasgos personales
que los diferencian a unos de otros. Esas diferencias no son sólo físicas sino
actitudinales y, por lo tanto, algunas pueden resultar favorecedoras o desfavorables
para la permanencia o abandono de los estudiantes en el sistema educativo.

Existen las teorías psicológicas que señalan que los rasgos de personalidad son los
que diferencian a los estudiantes que terminan sus estudios regulares de aquellos que
no lo logran.

25
Algunos pioneros en este enfoque fueron Fishbein y Ajzen (1975), quienes discriminan
cuatro variables inherentes al individuo que influyen sobre su comportamiento:
 creencias,
 actitudes
 intenciones
 conductas
Estas variables enriquecieron los conocimientos sobre el área, pues hasta ese
momento únicamente se suponía que al cambiar las actitudes de los individuos era
posible influir en su comportamiento, sin considerar otros aspectos de la personalidad.

Fishbein y Ajzen (1975) analizan el comportamiento como actitudes en respuesta a


situaciones específicas. Según estos autores la deserción es el resultado del
debilitamiento de las intenciones iniciales.

Ethington (1990) introduce una teoría más general sobre las conductas de logro y con
ello concluye que el rendimiento académico previo afecta el desempeño futuro al actuar
sobre el auto concepto del estudiante, su percepción de las dificultades de estudio, sus
metas, valores y expectativas de éxito entre otros, pues expuso que el nivel de
aspiraciones que tiene el estudiante está determinado por el entorno familiar y el
rendimiento académico previos, de tal forma que a través de éstos se generan valores
y expectativas de éxito que dan como consecuencia su permanencia.

Otra teoría es la de Bean y Eaton (2001), cuyas bases fundamentales fueron los
procesos psicológicos relacionados con la integración académica y social. Estos
autores presentaron cuatro teorías:
a) Teoría de actitud y comportamiento, la que se desprende del individuo y su relación
con las personas y el entorno
b) Teoría de la autoeficacia, una percepción individual capaz de tratar con tareas y
situaciones específicas
c) Teoría del comportamiento de copia, la habilidad para entrar y adaptarse a un nuevo
ambiente

26
d) Teoría de atribución, donde un individuo tiene un fuerte sentido de control interno.

Estos autores enfatizaron la importancia que posee la institución al disponer de servicio


de enseñanza, comunidades de aprendizaje en el primer año, seminarios de
orientación profesional y programas de tutoría.

 Modelos con enfoque sociológico.


Los modelos sociológicos enfocan el impacto que tienen los factores ajenos al individuo
en su permanencia dentro del centro escolar en el sentido de que ambos son el
resultado de una ruptura social del individuo al verse imposibilitado de integrarse
exitosamente. Este enfoque reconoce el contexto familiar como un factor determinante
sobre la capacidad de integración del estudiante, ya que considera que tiene un
impacto sobre la congruencia normativa y el potencial académico del individuo.

En relación a las teorías sociológicas, los autores enfatizan la influencia de factores


externos al individuo como causas de la deserción, adicionales a los psicológicos.

Ejemplo de ello es el modelo propuesto por Spady (1970), quien contempla el concepto
de integración social del estudiante en el medio educativo como una variable asociada
a su permanencia, adopta por referencia la teoría del suicidio de Durkheim (1951)
realizando una comparación del suicidio con la deserción escolar. Para Spady (1970) la
deserción es el resultado de la falta de integración de los estudiantes en el entorno de
educación superior.

 Teoría Social del Aprendizaje


De acuerdo a la Teoría Social del Aprendizaje las actividades educativas se basan
siempre en esquemas no necesariamente explícitos sobre la naturaleza humana y los
procesos de aprendizaje. Los más influyentes de estos esquemas son quizá los que
forman parte del sentido común que guían las interacciones habituales entre personas:
por ejemplo, muchas de nuestras relaciones se construyen sobre la idea de que los

27
otros poseen un mundo simbólico interno (como nosotros mismos lo tenemos) y son
capaces de regular, por sí mismos, su conducta.

Tendemos a pensar también que las personas no sólo aprenden de lo que hacen de
forma efectiva sino también de lo que observan hacer a los demás. Basamos nuestras
tácticas educativas en el supuesto de que los alumnos están motivados por criterios,
expectativas y refuerzos que se proporcionan a sí mismos, y no sólo por las sanciones
externas impuestas por otros.

La perspectiva cognitiva social del aprendizaje parte de un modelo de determinación


recíproca entre el ambiente, la conducta y los factores personales (cognitivos,
emocionales, etc.)

Bandura (1977) habla de reciprocidad tríadica: los comportamientos dependen de los


ambientes y de las condiciones personales.

FIGURA 2. RECIPROCIDAD TRIÁDICA


tC
p
a
F
e
c
rsoId
lm
n u
ifl
b

Cuando las condiciones ambientales son muy restrictivas y demandantes influyen de


manera positiva o negativa a los individuos; generando que sigan conductas por
imitación o imposición; en el nivel educativo medio superior se pretende que los
estudiantes cuenten con las habilidades necesarias para regular por sí mismos su
conducta, motivarse por criterios y expectativas que se propongan a sí mismos,
reflexionar por sí solos y aprender de las conductas de los demás, y que asuman una
responsabilidad con relación a su propio proceso educativo.

28
 Teorías económicas.
Pascarella y Terenzini (1980) son pioneros en esta teoría al establecer una relación
entre el nivel socioeconómico de los estudiantes y su integración académica y social.

DesJardins, Ahlburg y McCall (1999) consideran que los apoyos económicos a


estudiantes tienen efectos positivos sobre su permanencia en el sistema escolar, y de
acuerdo con esta teoría, el factor financiero viene a ser determinante en la decisión del
individuo con respecto a permanecer en sus estudios, situación que ha influido en la
administración de las instituciones sobre sus estrategias en la retención escolar al
otorgar subsidios, apoyos económicos y becas a sus estudiantes.

Las teorías económicas sobre la deserción desarrollada por Cabrera (1992-1993),


Bernal (2000) y St. John (2000) se pueden dividir en dos:

a) Costo/Beneficio, la cual consiste en que cuando los beneficios sociales y


económicos son percibidos como mayores que los derivados por actividades alternas
(como por ejemplo un empleo), el estudiante opta por permanecer en la escuela, y lo
mismo puede aplicarse a la inversa.

b) La focalización del subsidio, los cuales deben aplicarse a quien realmente lo


necesita evitando la regresión del subsidio.

 Modelos organizacionales y de interacciones.


Las teorías organizacionales suponen que la influencia positiva o negativa sobre la
permanencia estudiantil depende del grado de involucramiento de las autoridades
escolares en la forma de operar las instituciones; a su vez, los modelos con enfoque en
las interacciones consideran que cuando el alumno decide abandonar se debe a que
los beneficios percibidos para permanecer en la institución son inferiores a los costos
personales derivados del quehacer universitario, o bien las interacciones sociales y

29
académicas no resultaron suficientemente satisfactorias, lo cual se asocia a la forma
operativa de la institución.

Uno de los modelos con enfoque organizacional más citado por los investigadores
actuales en el ámbito de la educación, que aborda las interacciones estudiante-
institución, es el de Tinto y Cullen (1973); en dicho modelo, el autor establece la
importancia del papel que juegan las instituciones en relación a la decisión del alumno
de abandonar sus estudios; toma en cuenta que el estudiante universitario posee
atributos personales, condiciones familiares y sociales, así como experiencias previas
que se relacionan bidireccionalmente con los compromisos y metas iniciales que
establece dentro de la institución, orientadas tanto a la parte académica como a la
parte social al interior del centro educativo; esto genera expectativas de logros que se
refuerzan o debilitan a través de las experiencias institucionales y que determinan su
integración académica y social, lo cual conlleva a que el estudiante reevalúe sus
propias metas y compromisos previamente declarados y considere si vale la pena
continuar en el camino o abandonarlo.

Bajo el mismo enfoque, Bean (1980) incorpora al modelo de Tinto y Cullen (1973) la
característica de productividad, sustituye las variables en torno al medio laboral
adecuándolo al ambiente educativo.

Asimismo, el modelo de Pascarella y Terenzini (1980) se basa en el principio de que a


mayor nivel de involucramiento del estudiante y de los apoyos institucionales serán
menores los casos de abandono escolar; en este modelo destaca la importancia de la
integración académica aun por encima de las metas y compromisos institucionales, por
lo tanto, dichos compromisos deben incluir aspectos que favorezcan la integración
social, ya que ésta tiene un impacto sobre la permanencia del estudiante.

Las teorías organizacionales sostienen que la deserción depende del énfasis de la


institución escolar en la integración social, y más particularmente en el abandono de los
estudiantes (Berger y Milen 2000). En este enfoque es altamente relevante la calidad

30
de la docencia, la experiencia de aprender en forma más activa por parte de los
estudiantes en las aulas, las cuales afectan positivamente la integración social del
estudiante. (Braxton,1997)

Las teorías de interacción, cuyo expositor principal es Tinto (1975), explican el proceso
de permanencia como una función del grado de ajuste entre el estudiante y la
institución, adquirido a partir de las experiencias académicas y sociales (integración).
Su base teórica radica en el principio de que los seres humanos evitan las conductas
que implican un costo de algún tipo para ellos y buscan recompensas en las relaciones,
interacciones y estados emocionales.

 Teorías de elección de carreras.


Las teorías de elección de carrera consideran que en la medida en que dicha elección
haya sido tomada con consciencia y madurez, es más probable que la permanencia
estudiantil sea exitosa pues, de lo contrario, aumenta el riesgo de abandono.

Béjar (1993) señala que las teorías sobre la elección de la carrera tienen como punto
de partida el hecho de que los rasgos de personalidad de los estudiantes influyen en
gran medida en la selección de la misma. Al respecto, el modelo de Weidman (1989),
que es complementario de otros como los de Tinto y Cullen (1973) y Bean (1980),
identifica factores tanto psicológicos como sociales que se involucran en la elección. En
este sentido, Holland (1985) establece que una persona elige su profesión en función
de la satisfacción que espera obtener, de aquí que se considere que esta elección es
un reflejo de su propia personalidad.

Como ha quedado de manifiesto, el tema de la permanencia estudiantil ha sido


abordado desde diferentes enfoques, algunos con énfasis hacia el abandono escolar y
otros hacia las medidas de retención que las instituciones pueden ejecutar
exitosamente.

31
2.3 FACTORES QUE GENERAN LA DESERCIÓN ESCOLAR

Respecto a las causas o motivos del abandono, distintos autores han tratado de
explicar por qué sucede, coincidiendo en que es un proceso multifactorial.

El fenómeno de la deserción no es estático, depende de trayectorias académicas y


transiciones de vida por las que pasa el alumno. La deserción en muchos casos no es
un fenómeno que aparece repentinamente sino que se conforma por diversas
interacciones.

Según Tinto (1985), existen varios periodos críticos en la trayectoria estudiantil en que
las interacciones entre la institución y los estudiantes pueden influir directamente en la
deserción.

La primera, se desarrolla durante el proceso de admisión, cuando el estudiante realiza


el primer contacto con la escuela. Las primeras impresiones se originan a través de los
mensajes que se distribuyen entre los potenciales alumnos o a través de distintos
medios que van desde el contacto personal, el contacto visual con las instalaciones, los
folletos, los “tweets” o los rumores.

González (2005) ejemplifica esta idea señalando que la repetición y la deserción son
fenómenos que en muchos casos están relacionados, ya que la investigación
demuestra que la repetición reiterada conduce, por lo general, al abandono de los
estudios; no obstante, no es posible determinar que ésta sea la única causa de
deserción.
En algunos planteles del Conalep o los Cetys la tienen sobre demanda es una realidad,
en los primeros meses de clase el alumno toma clases de pie o sólo en una silla, se
comparte la tecnología educativa en grupos de 5 o más personas y el acceso a los
laboratorios es esporádico.

32
Todas estas situaciones contribuyen a crear expectativas sobre la naturaleza de la vida
institucional previo al ingreso, y esas expectativas influyen en la calidad de las primeras
interacciones que se establecen con la institución. Estas interacciones pueden conducir
a decepciones tempranas en el caso que lo esperado sea mayor que lo recibido y
conduzcan a la deserción temprana.

Una segunda interacción crítica es la trayectoria académica del estudiante de la


educación básica y los primeros meses en la institución. En los primeros dos meses se
pueden presentar grandes dificultades porque los estudiantes son “obligados” a
transitar desde el ambiente conocido y relativamente seguro del colegio, a un mundo
más impersonal o más agresivo, en el cual deben valerse por sí mismos, tanto en el
aula como en los diferentes espacios institucionales. La rapidez y el grado de transición
plantean serios problemas de adaptabilidad en donde muchos estudiantes no son
capaces de alcanzarla. La sensación de estar “perdido” o de no ser capaz de
establecer relaciones sociales a las que el alumno estaba acostumbrado son causas
importantes de la deserción temprana.

Una tercera interacción es la que se da no sólo por el enfrentamiento al nuevo entorno


académico y social, sino también por los diferentes orígenes sociales o para aquellos
alumnos que reingresan a la Educación Media Superior y llevaban más de un año fuera
del sistema. Los problemas originados por condiciones económicas y sociales
desventajosas, las limitaciones y las burlas de otros jóvenes son causas primarias de
deserción.

Durante estos periodos de transición (o también podemos llamarlos de adaptación), el


abandono es más frecuente en la última fase del primer año de estudios.

Mientras algunos de estos abandonos se originan debido a la incapacidad de satisfacer


exigencias académicas, la mayor parte son deserciones por otros motivos. Algunos
estudiantes deciden que las exigencias de la vida académica no son congruentes con
sus intereses y preferencias; otros tienen dificultades para lograr relaciones en los

33
ambientes sociales del bachillerato, y más allá, hay estudiantes que prefieren no
establecer esas relaciones porque encuentran que las características de la comunidad
escolar son inapropiadas para sus escalas de valores y afinidades socioculturales;
asimismo, un cierto número de jóvenes son incapaces de tomar decisiones sobre la
forma en que deben dirigir sus energías y recursos, y otros llegan a la conclusión de
que continuar sus estudios no constituye la meta central de su vida.

Spady (1970) señala que el medio familiar es una de las muchas fuentes que expone a
los estudiantes a influencias, expectativas y demandas, las cuales a su vez, afectan su
nivel de integración social en la universidad. Este autor encontró seis predictores de la
deserción estudiantil en los “colleges” norteamericanos: integración académica,
integración social, estado socioeconómico, sexo, calidad de la carrera y promedio
escolar.

Algunos investigadores asocian este problema con diferentes factores, destacando los
siguientes:

 Personales.
Choque (2009) y Pardo de Aguirre (1985) coinciden en que uno de los principales
problemas que anteceden la deserción es la baja motivación; asimismo, Van (2012) y
Navarro (2001) consideran que las personas desertan porque no quieren o no les gusta
estudiar; para Álvarez (2009), Balfanz y Mac (2007), Zúñiga (2006) y Espindola y León
(2002) la reprobación de asignaturas es uno de los principales factores asociados a la
deserción.
La SEP (2012) enfatiza que el principal factor es que el estudiante se convierta en
padre o madre.

 Económicos.
Diversas investigaciones concluyen que, el factor económico derivado de la
insuficiencia de ingresos en los hogares, es un factor decisivo para la deserción escolar
(Espinoza, 2012; Ream y Rumberger, 2008; Ingrum, 2007; Zúñiga, 2006; Molina 2004;

34
Espindola y León, 2002; Rumberger y Thomas, 2000; Janosz , 1997; Haveman, 1991;
Bryk y Thum, 1989 y Rumberger, 1983). Para Valdez, (2008) los factores económicos
incluyen la falta de recursos para enfrentar los gastos de la asistencia a la escuela, por
lo que se incrementa la necesidad de trabajar y por ende el abandono escolar.

 Familiares.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO,
2010), Valdez, (2008), Goicovic (2002) y Navarro (2001) han destacado que los
factores familiares están relacionados con la falta de apoyo familiar para continuar
estudiando por parte de padres y madres y otros parientes.

 Docentes.
Zúñiga (2006) y Gajardo (2004) coinciden que las malas condiciones de trabajo
docente, y la enseñanza descontextualizada son factores que influyen de manera
significativa en la deserción. Choque (2009) por su parte refiere que la deserción es
causada por la escasa capacitación de profesores y profesoras.

Tinto (1987) sugiere que una buena integración es uno de los aspectos más
importantes para la permanencia, y que está integración depende de: las experiencias
en el centro escolar, las experiencias previas al acceso y las características
individuales en relación a las políticas y prácticas universitarias.

Otros autores centran la mirada en las acciones que realiza la escuela para “empujar”
(push out) a los estudiantes a abandonar sus estudios. Estos análisis exploran los
factores escolares y las prácticas que llevan a que los jóvenes no tengan el interés de
continuar en la escuela.

Asimismo, describen cómo la estructura de estas instituciones (por ejemplo, el tamaño


del plantel o el número de estudiantes), la organización social y la académica (entre
otras, del currículo) expulsan en mayor medida a los alumnos con características o
condiciones de riesgo (Lee y Burkam, 2003).

35
Weiss (2015), señala …casi todas las publicaciones y estudios que abordan las
causas o factores que inciden en el abandono de la escuela reconocen que es un
proceso multifactorial, complejo, dinámico acumulativo, que engloba e interrelaciona
aspectos de diversos ámbitos y niveles: sociales, institucionales, educativos, familiares
e individuales.

De acuerdo con la revisión de la literatura especializada en este tema, las principales


causas, partiendo de una perspectiva cuantitativa, se agrupan en tres dimensiones:
económica o social, académica o escolar, y familiar o personal. Desde una perspectiva
cualitativa, el mismo autor refiere: “se caracterizan recorridos o trayectorias escolares y
de vida de los jóvenes inscritos en contextos biográficos, sociales e institucionales”
(Weiss, 2015,), en donde se encuentran factores relacionados con la economía familiar;
al mismo tiempo, habla de cuando los estudiantes no logran integrarse o no están
interesados académicamente.

Por su parte, Blanco (2014) recupera y describe algunas teorías de las características
del hogar, de las instituciones sociales y educativas; y también hace referencia al papel
del empleo.

Dos trabajos que han contribuido con aportes al estudio del abandono en la EMS son
los de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior (ENDEMS)
y los del Consejo para la Evaluación de la Educación del tipo Medio Superior
(COPEEMS) junto con la SEP (2012); así como el del Instituto Nacional de Salud
Pública (INSP) en equipo con, nuevamente, la SEP (2015), para el estudio Análisis del
Movimiento contra el abandono escolar en la educación media superior.

El INEE (2017), por su parte, destaca que … estos dos estudios generan un
parteaguas en el análisis del abandono escolar, al reconocer la importancia de los
factores escolares y su contribución en este problema. El peso de situaciones que se

36
originan en el contexto escolar se reveló como equiparable a motivos ligados al ámbito
socioeconómico.
De acuerdo con estos dos estudios, entre las causas familiares y personales se
encuentran el embarazo, los problemas o dificultades en el hogar, y que sea necesario
conseguir un empleo.

En relación con el género, las mujeres señalan el embarazo como una de las razones
principales, mientras que los hombres apuntan a la necesidad de trabajar.

Respecto a las causas que tienen que ver con los procesos escolares, en los dos
estudios se encuentran la reprobación, el disgusto por estudiar, el desinterés hacia lo
académico, la lejanía del plantel, asistir a un turno no deseado y las dificultades para
atender a los docentes.

Los jóvenes ubicados en el grupo de mejores ingresos familiares señalaron como la


segunda razón principal de abandono escolar que “Le dieron de baja por reprobar
materias” (SEP y COPEEMS, 2012).

Székely (2015), a partir de la información de la ENDEMS, plantea las siguientes


agrupaciones de causas de abandono: por motivos económicos, 36.4%; por aspectos
escolares, 29.5%; por cuestiones personales, 23.1%, y por otras causas, 1.1%.

La reprobación es un factor frecuente entre los estudiantes que abandonan la escuela,


incluso este hecho es el motivo principal para darlos de baja de la institución, al tiempo
que, por lo general, los estudiantes que abandonan la escuela cuentan con un
promedio inferior al de sus compañeros (SEP y COPEEMS, 2012)

La reprobación que ocurre durante un ciclo escolar “además de aumentar las


posibilidades de repetir el grado también incrementa las de abandonar los estudios, ya
sea de manera temporal o definitiva” (INEE).

37
González (2005) y Calderón (2005) coinciden en que los siguientes factores tienen un
fuerte impacto en el individuo y lo llevan a la decisión de abandonar sus estudios:
A) Personales: Los individuos no son lo suficientemente maduros para administrar
las responsabilidades que la universidad conlleva, no tienen una certeza de que
la licenciatura elegida en un principio es realmente la deseada y/o no se
identifican con la universidad en la que están estudiando.

B) Socio-económicos y laborales: Se refiere a la falta de recursos, ausencia de


programas de becas o limitantes para el acceso a las mismas. Asimismo, a la
baja expectativa de graduarse de educación superior y encontrar un empleo
adecuado por el alto índice de desempleo y diversas desigualdades. También se
considera como factor limitante comenzar una nueva familia que impida
continuar los estudios de manera exitosa, debido a las nuevas responsabilidades
y compromisos adquiridos.

C) Institucionales y pedagógicos: Se refiere a la falta de una política institucional de


inducción, para el alumno, al nuevo sistema de educación superior, así como a
la falta de orientación vocacional antes de ingresar a un programa de
licenciatura.

Díaz (2007) señala que no hay una única variable que afecte la decisión de los
estudiantes. Asimismo, categoriza las causas como pre-universitarias, institucionales,
familiares, personales y de empleo. Establece que los factores mencionados afectan el
bienestar del estudiante de una manera positiva o negativa. Este autor señala que si
los factores son negativos, hay una mayor posibilidad de deserción; mientras que si
estos factores son positivos, el índice de permanencia es más alto.

En relación a la importancia del factor económico en la materia, González (2002)


explica que cuando un estudiante cuenta con respaldo económico para cursar sus
estudios universitarios encontrará más atractivo y productivo asistir a clases con

38
regularidad, sin embargo, si no cuenta con dichos apoyos considerará prioritario cubrir
otras necesidades por lo que probablemente descuidará sus estudios, aspecto que le
originará problemas de rezago, de reprobación e incluso lo puede llevar al abandono
definitivo.

Aunado a lo anterior, el factor social no es menos importante, dado que implica el


medio ambiente donde se desarrolla el individuo en su totalidad, tanto dentro como
fuera de la institución educativa. De esta manera cada persona está en cierta forma
condicionada por la sociedad para tener acceso a la educación y permanecer en el
sistema. Este factor social tiene que ver, por tanto, con la familia, ya que éste es el
grupo social de mayor influencia sobre el ser humano desde su infancia. Para Marchesi
(2000), citado por Garbanzo (2007), la familia, el sistema educativo y la propia
institución son factores que inciden en la desigualdad educativa.

Sin embargo, los aspectos sociales no sólo se han asociado al abandono escolar
definitivo propiamente, tal como lo plantea De los Santos (2004), quien asegura que
existe una diferencia significativa en la forma de enseñar de los profesores de acuerdo
a las características intelectuales de los grupos de estudiantes de tal forma que en el
aula, los maestros tienden a interactuar más con los alumnos sobresalientes,
careciendo de métodos de enseñanza alternos a la exposición verbal, la memorización
y el autoritarismo. En este sentido debe distinguirse la desigualdad de la familia como
sinónimo de «posición social», a la desigualdad generada por el docente dentro del
aula al hacer distinciones en el proceso de enseñanza ya que, desafortunadamente, en
muchas ocasiones son los profesores quienes como consecuencia de sus propios
prejuicios contribuyen a que se incremente el riesgo de abandono estudiantil. Por lo
tanto, una de las consideraciones que no deben pasarse por alto son las relaciones
sociales del alumno dentro de la escuela, lo cual determina su grado de integración
académica afectando su comportamiento dentro del ambiente escolar.

Respecto al factor conductual, González (2010) afirma que éste tiene un impacto sobre
la participación del estudiante hacia sus actividades escolares. Si esta participación es

39
positiva, se manifiesta en una conducta positiva, por lo que el rendimiento académico
será observable y su permanencia se verá beneficiada. Sin embargo, no debe perderse
de vista que son las instituciones quienes muchas veces desencadenan las situaciones
de «desenganche».

Gartner y Gallego (2013) aseguran que aunque los centros escolares deben lidiar con
los obstáculos que representan las condiciones desfavorables del entorno, es un hecho
que tienen el poder de contrarrestar por lo menos en parte sus efectos negativos. De
acuerdo con Jadue (1999), las situaciones dentro de las aulas son determinantes sobre
el rendimiento escolar de los alumnos, más en aquellos que pertenecen a grupos de
bajo nivel socioeconómico donde, por lo general, los padres no son capaces de llevar a
cabo estrategias de aprendizaje para beneficiar el desarrollo académico de sus hijos
fuera de la escuela, lo cual afecta su desempeño durante el desarrollo de las
actividades dentro del salón de clases y por ende su motivación hacia el estudio.

La falta de motivación del alumno representa un grave problema, pues es un factor que
aumenta el riesgo de abandono. En este sentido, Bravo, González y Maytorena (2009)
presentaron un estudio sobre las causas de éxito y fracaso escolar de los estudiantes
de tercer semestre de la Universidad de Sonora, México, los resultados revelaron que,
en ambos casos, el factor interés está entre las respuestas más mencionadas.

2.4 EDUCACION MEDIA SUPERIOR

La Educación Media Superior (EMS) es el nivel educativo o periodo de estudio de dos a


tres años de duración por el que se adquieren competencias académicas medias para
ingresar a la vida laboral o a la educación superior. Es el nivel educativo al que se le
conoce como bachillerato o preparatoria.

40
En México la educación media superior, conocida como bachillerato o preparatoria, es
el nivel educativo que se estudia después de la secundaria y que prepara a los
estudiantes para ingresar a la educación superior o universitaria.

De acuerdo con la Ley General de la Educación, la Educación Media Superior incluye


el nivel de bachillerato, los niveles equivalentes a éste y la educación profesional que
no requiere bachillerato o sus equivalentes (artículo 37). Esto es, el nivel educativo
posterior a la educación básica y previo a la licenciatura, dirigido a los jóvenes de entre
15 y 18 años de edad. El esfuerzo educativo nacional, hasta la fecha, ha estado puesto
de manera prioritaria en aumentar continuamente la oferta educativa para atender la
demanda social por acceso a las escuelas de este tipo, durante los últimos 40 años, en
la EMS se incrementó 13 veces. El esfuerzo persiste, dado que se decretó su
obligatoriedad en 2012, la cual deberá cumplirse plenamente en el ciclo escolar 2021-
2022.

La oferta actual se organiza en tres grandes modelos: el general, el tecnológico y el


profesional técnico.
a) El bachillerato general tiene como objetivo ofrecer una preparación propedéutica
para continuar al nivel de educación superior. Actualmente brinda atención al
61% de la matrícula.
b) El bachillerato tecnológico tiene como centro de su quehacer, capacitar al
alumno para que participe en los campos industrial, agropecuario, pesquero o
forestal. Hoy en día concentra al 30% de la matrícula total.
c) La educación profesional técnica se distingue de los modelos anteriores por
proponerse formar a sus estudiantes para incorporarse al mercado laboral y por
establecer vínculos con el sector productivo. El Colegio Nacional de Educación
Profesional Técnica es quien promueve este tipo de educación y brinda atención
al 9% de la matrícula.

41
Actualmente, junto con el bachillerato es una opción bivalente, es decir, el alumno
puede decidir entre incorporarse a la fuerza productiva o continuar sus estudios
superiores.

En la educación media superior tecnológica se identifican las escuelas formadoras de


profesionales técnicos en distintas ocupaciones y el bachillerato tecnológico de carácter
bivalente que, a su vez agrupa diferentes centros escolares y brinda cursos y
modalidades de capacitación tecnológica en actividades industriales, agropecuarias,
comerciales y de servicios, con su correspondiente certificación.

Las modalidades educativas de técnicos y profesionales técnicos medios dentro de la


educación media superior fueron creadas para atender a grupos de población de
escasos recursos que requerían una pronta incorporación al mercado de trabajo; estas
modalidades educativas presentan un claro sesgo social.

Tanto el Banco Mundial (2005) como la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL, 2006), la UNESCO (2005) y la OCDE (2010) coinciden en que el
principal objetivo de la EMS es que los jóvenes tengan la oportunidad de adquirir
destrezas, aptitudes, conocimientos, además de la capacidad para seguir aprendiendo
a lo largo de la vida, y ser ciudadanos activos, participativos y productivos. A la par, se
destaca la necesidad de incorporar al proceso de enseñanza aprendizaje, las
tecnologías de información y comunicación, así como asegurar la conexión de la
educación con los anhelos de los jóvenes y lograr que participen activamente en sus
procesos formativos.

En la actualidad, el Modelo Educativo 2017 reconoce la existencia en la Educación


Media Superior de 33 subsistemas con 150 expresiones organizacionales e
institucionales. Como parte de los planteamientos de este modelo, se creó el Sistema
Nacional de Educación Media Superior, coordinado por la SEP. Este mecanismo
articulador se orienta a la atención de los problemas de pertinencia y relevancia, y de la

42
falta de equivalencias curriculares entre subsistemas, que responde a la
heterogeneidad de éstos.

En un artículo transitorio se establece que los recursos para financiar la iniciativa


habrán de provenir, de manera concurrente, de los presupuestos de la federación, los
estados y municipios, aunque no se aclaran los montos ni las fuentes financieras, lo
cual refleja falta de claridad en el proyecto. También señala que "para las comunidades
rurales alejadas de los centros urbanos y las zonas donde no haya sido posible
establecer infraestructura para la prestación del servicio de educación media superior,
las autoridades educativas federales, en coordinación con las de las entidades
federativas, establecerán los programas especiales que se requieran y tomarán las
decisiones pertinentes para asegurar el acceso de los aspirantes a los servicios de
educación media superior" (Rodríguez, 2010).

Al convertirse en obligatoria la Educación Media Superior, el compromiso del Estado


consistirá, como para la educación básica, en ofrecer un lugar a todo aquel que desee
cursarla o, en otras palabras, lo obligará a invertir en ella, lo cual es positivo. Sin
embargo, es necesario considerar que, actualmente, el paso de la educación básica
obligatoria a la EMS sigue dependiendo de las posibilidades económicas que cada
individuo o familia tienen.

Así, lo que resulta natural entre los jóvenes que pertenecen a las clases medias y altas
no lo es entre los grupos urbano marginales, rurales e indígenas; es decir, entre los
estratos socioeconómicos bajos, ya que existe una relación estrecha entre los ingresos
familiares y la participación en la educación. Por tanto, la recién aprobada ley de
obligatoriedad de la Educación Media Superior no sólo no resuelve el problema, sino
que puede agravarlo al dar un trato igual a los desiguales. No sólo se trata de aumentar
el gasto público de la EMS: es fundamental implementar políticas orientadas a mejorar
la calidad de la educación ofrecida que respondan a las necesidades de la sociedad,
del mercado laboral y de los jóvenes en edad de estudiar.

43
2.5 DESERCIÓN ESCOLAR EN MEXICO

La investigación educativa en México lleva décadas analizando distintos ámbitos y


temas del acontecer educativo en el país, durante este periodo han sido los niveles de
educación básica (primaria y secundaria) y educación superior (universidad) los que
han sido principalmente analizados, mientras que los estudios de educación preescolar,
media superior, posgrados y educación para adultos, han comenzado a contar con
mayor atención.
El sector educativo en México ha realizado esfuerzos considerables por asegurar el
ingreso, la permanencia y el logro de los aprendizajes en los diferentes niveles de la
educación obligatoria; sin embargo, aún falta solucionar muchos aspectos centrales
referidos a actores, procesos y espacios escolares, que permitan dar cabal observancia
a la facultad de educación, que por justicia corresponde.

El tema del abandono escolar tiene poco avance en lo que corresponde al nivel medio
superior, ya que ha sido principalmente desarrollado en educación básica y
fundamentalmente en el nivel de educación superior.

Con respecto a la Educación Media Superior (EMS), se ha buscado atender de manera


más integral este nivel educativo con la puesta en marcha de la Reforma Integral de la
Educación Media Superior (RIEMS) en 2008, y con la declaración constitucional de su
obligatoriedad en 2012; ambos planteamientos acompañados de una serie de
estrategias y acciones para contribuir con el derecho a la educación, sustentadas en el
reconocimiento de los sujetos y de las características internas y externas de las
instituciones. Sin embargo, persisten problemas de calidad de la educación que limitan
el pleno cumplimiento de este derecho.

Una de estas dificultades es la del abandono escolar y algunas de sus posibles causas
que se relacionan con factores como: las prácticas educativas que se implementan en
los planteles, las normas escolares, la actividad laboral mientras se estudia y la

44
reprobación, entre otras, generadas por la política educativa y en diferentes niveles de
la estructura educativa que se concretan en los planteles.

En México el abandono escolar en nivel de educación media superior ha representado


uno de los problemas que lo ha marcado históricamente. En la actualidad, anualmente
el abandono representa salida temprana de más de 3,200 jóvenes al día, calculando
por los 200 días del ciclo escolar, siendo ésta una de las mayores tasas de abandono
en América Latina y en los países que conforman la OCDE.

En los últimos treinta años se registra un crecimiento de la cobertura ante la demanda


de Educación Media Superior: pasó de 25% en 1980 a 64% en 2010, debido,
principalmente, a que el porcentaje de absorción de la secundaria se incrementó
significativamente, pues en el mismo periodo subió de 17% a 97%.

Si bien las cifras anteriores dejan ver la cobertura, durante estas tres décadas los
indicadores de calidad de la educación prestada no mejoraron: la eficiencia terminal
apenas subió 3% en la opción profesional técnica, y bajó 6% en el bachillerato.
Además, los índices de deserción y reprobación permanecieron prácticamente iguales.
Las cifras del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) nos
muestran un sistema de EMS atravesado por la desigualdad social estructural: en
2008, poco más de la cuarta parte (26.9%) de la población joven (de 15 a 29 años)
tenía rezago educativo, es decir que no había terminado la educación básica. Si a esta
población rezagada se la divide por quintil de ingreso neto per cápita, encontramos que
en el quintil 1 -el más desfavorecido- 50.7% sufre rezago educativo; mientras que en el
quintil 5 éste desciende a 7.3%. (INEE, 2011). Igualmente, si se compara el rezago
educativo de los jóvenes por sub-poblaciones encontramos que en la población rural e
indígena se concentra el mayor rezago educativo (50.9% y 52.0%); mientras que en las
ciudades y entre la población no indígena se reduce a la mitad (21.0% y 27.6%) (INEE,
2011).

45
Ante esta desigualdad educativa entre los jóvenes de nuestro país podemos decir que,
en 2006, menos de la mitad de jóvenes entre 15 y 19 años de edad tenía como
actividad principal el estudio; mientras que 28% sólo trabajaba, 17% no hacía nada, y
7% estudiaba y trabajaba. Conforme aumenta la edad descienden los porcentajes de
quienes estudian, y ascienden los de quienes sólo trabajan y de los que no estudian ni
trabajan. Éstos alcanzan la tercera parte de la población de individuos de 25 a 29 años
de edad.

De acuerdo con la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS, 2013), la tasa


de abandono en el país implica que 650 mil alumnos dejan la escuela cada año. El 61%
de quienes abandonan la escuela media superior son estudiantes de primer año.
Aunque es entre las familias con menores recursos, cuyos padres cuentan con una
escolaridad más baja, donde hay mayores posibilidades de abandono, hay tres factores
relacionados con el ámbito escolar -la baja asistencia a la escuela, reprobar y tener
bajas calificaciones- que orillan significativamente a los alumnos a dejar la escuela.

Ante estas cifras en torno del contexto social en el que se desarrolla la Educación
Media Superior de nuestro país es necesario subrayar:
1) que es la sociedad la que da sentido a los sistemas educativos, y que las situaciones
de desigualdad estructural, como las presentadas, reflejan el poco valor que ella y sus
gobiernos han dado a la educación
2) la magnitud del esfuerzo que los gobiernos deben estar dispuestos a realizar
3) que las dificultades individuales de las personas, particularmente de los jóvenes,
para permanecer en la escuela están relacionadas con las diferentes oportunidades
educativas a las que pueden acceder desde los distintos ámbitos socioeconómicos,
geográficos y culturales.

Estas oportunidades son tan dispares que segmentan las posibilidades reales de
movilidad socioeconómica de las distintas subpoblaciones

46
De acuerdo al INNE (2017) Los bachilleratos tecnológicos y las escuelas formadoras de
profesionales técnicos tienen las tasas más bajas de eficiencia terminal (46.1%) en el
nivel medio superior.

Es por ello que debe hacerse un esfuerzo por aumentar la atención educativa,
considerando que el problema se manifiesta de manera diversa entre planteles,
instituciones, campo, ciudad y sobre todo entre los estados con mayor demanda
potencial sin atender, cerca de 20% en Oaxaca y aquellos otros con mayor demanda
potencial atendida, más de 93% en Sonora.

Tales diferencias deben distinguirse del gran problema que representa, adicionalmente
a la baja eficiencia terminal de este tipo educativo, que se ha mantenido en torno a
60% desde hace más de 30 años.

El fracaso escolar que impide que los alumnos que ingresan a la EMS la concluyan
exitosamente, incide directamente en la equidad de la sociedad ya que, como lo señala
la CEPAL, en toda América Latina la obtención de una EMS completa es el pasaporte
para escapar de la pobreza. Esta última consideración debe tenerse presente para no
olvidar a todos aquellos que han sobrepasado la edad típica para estudiar la EMS y
quieren concluirla, asunto que también amerita atención de una manera efectiva.

De acuerdo con las cifras de los últimos diez años, la tasa de abandono se ha
mantenido constante, pese a los esfuerzos que se están realizando para disminuir el
índice.

Los planteles reportan con mucha frecuencia la práctica de acciones importantes para
prevenir el abandono escolar, no obstante, la Secretaria de Educación Media Superior,
ha diseñado una de las estrategia que pretende contribuir a que los estudiantes
permanezcan en la escuela durante su trayectoria formativa, el “Movimiento contra el
abandono escolar: Yo no abandono”, que tiene como finalidad integrar las acciones de
la escuela, la familia y los estudiantes para prevenir sus causas, mantener un estado

47
de alerta respecto a quienes estén en peligro de abandono y reaccionar a los
indicadores de riesgo (SEMS, 2017).

Rodríguez (2005) en un estudio sobre el abandono escolar en la Universidad


Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa (UAM-I), menciona que sus principales
hallazgos expusieron que a pesar de que la condición económica familiar es un factor
asociado al abandono en la mayoría de los trabajos de investigación, en los alumnos
de la UAM-I éste no resulta ser determinante; el rendimiento académico previo
constituyó un factor importante, pues se logró establecer que los promedios bajos y el
rezago definen el abandono escolar; también establecieron una relación entre la
decisión de abandono y la presencia de factores organizacionales, institucionales -
como la actividad docente desde el punto de vista de la atención y la asesoría hacia los
estudiantes- y administrativos.

De la misma forma, Buentello y Valenzuela (2013) desarrollaron un estudio en la


Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa,
encontrando que el 38% de alumnos de formación básica encuestados consideró que
la carga académica era la principal causa de abandono. La percepción de la dificultad
en el programa educativo generalmente se asocia al desempeño académico previo del
estudiante universitario, pues si dicho desempeño no es satisfactorio el alumno carece
de las habilidades y competencias necesarias para afrontar con éxito los retos que
implica pertenecer al nivel superior.

El “Movimiento contra el abandono escolar: Yo no abandono”, propone que cada


plantel de EMS haga uso de estos materiales y de sus orientaciones para atender la
problemática que se expone sobre el tema, de acuerdo con las características de la
población escolar y de su contexto.

Sin embargo, el fenómeno ha tomado relevancia en los últimos diez años por los altos
costos económicos y sociales que representa. En la opinión pública, el tema se ha
posicionado fuertemente en los últimos tres años a raíz del fenómeno llamado “ninis”

48
con el cual se hace referencia a los jóvenes, que estando en edad de hacerlo, ni
estudian, ni trabajan.

Székely Pardo (2011), director del Instituto de Innovación Educativa dependiente del
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), elaboró un
documento llamado “Jóvenes que ni estudian ni trabajan: Un riesgo para la cohesión en
América Latina”, en donde se aborda con suma claridad este fenómeno que va
relacionado con la deserción y que es importante explorar como un elemento más de
contribución para las investigaciones sobre la deserción escolar.

MÉTODO

El rezago estudiantil, los bajos índices de eficiencia terminal y el abandono de los


estudios son los problemas más complejos y frecuentes que enfrentan las Instituciones
de Educación Media Superior en México, la Educación Media Superior se cursa entre
los 15 y 17 años de edad y atiende una población de aproximadamente 5 millones de
alumnos en 17 400 planteles de acuerdo a la información emitida por Instituto Nacional
para la evaluación de la Educación en nuestro país.

El 9 de febrero de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaración


del Congreso de la Unión que reforma los artículos Tercero y Trigésimo Primero de la
Constitución para dar lugar a la obligatoriedad de la educación media superior en

49
México, con la finalidad de contribuir en la transformación de una sociedad preparada y
competitiva; que les permita ingresar a una universidad y concluir con su preparación
profesional o bien puedan insertarse en el mercado laboral, y debemos reconocer que
el gobierno asumió su compromiso con la educación.

La reforma educativa de 2013, con la intención no solo de expandir la cobertura de la


educación, sino también de ofrecer servicios de calidad, promovió como eje la calidad
del sistema educativo, definida como el máximo logro educativo de los estudiantes.
Además, se hace depender la calidad educativa de la adaptación y mejora de otros
componentes educativos relevantes, a saber: los materiales y métodos educativos, la
organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y
directivos.

Los mandatos de ley son condición necesaria, pero no son suficientes para garantizar
el acceso, la permanencia y el logro máximo de los aprendizajes de los estudiantes en
la Educación Media Superior. Por ello, las acciones de política pública que se
desarrollen en México son fundamentales para garantizar, en condiciones de equidad,
el derecho al acceso, la permanencia y el logro educativo en la EMS. Si bien, el Plan
Nacional de Desarrollo 2013-2018 (Gobierno de la República, 2013) resalta la
importancia de renovar el sistema educativo y subraya que, para lograr la cobertura
universal con pertinencia en educación media superior y superior, es necesario
fortalecer las carreras de corte tecnológico y vincularlas al sector productivo. Además,
destaca que los estudiantes desarrollen habilidades, competencias y capacidades que
les permitan insertarse en el ámbito laboral.

Asimismo, en el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 se asume la necesidad


de la apertura de nuevas escuelas y mejora de las existentes, y se reconoce como
aspecto fundamental minimizar el número de estudiantes que abandonan sus estudios
en este nivel educativo. Para atender el problema de abandono en la Educación Media
Superior, plantea garantizar la calidad de los planes y programas de estudio que se
ofrecen en cada plantel, desarrollar vínculos con el sector productivo, establecer una

50
comunicación estrecha con los padres y madres de familia para que apoyen el proceso
formativo de sus hijos e hijas, y reducir los factores de riesgo que influyen sobre la
permanencia de los jóvenes en la escuela. Asimismo, considera prioritario atender el
desarrollo profesional de los docentes (SEP, 2013).

Sin embargo, el reto más grande que enfrenta este nivel educativo hoy en día, es
lograr que los alumnos que se inscriben, permanezcan y culminen su educación media
superior; ya que de los estudiantes que ingresan al primer semestre aproximadamente
un 25% de parte de la población estudiantil abandona el proceso educativo. (INNE
2018)
Pareciera que las diversas acciones de política pública no han sido suficientes para
resarcir la deuda social que el Estado mexicano tiene con la Educación Media Superior,
pues persisten las brechas en el acceso entre diversos grupos poblacionales; además,
los estudiantes que pueden acceder no tienen las mejores condiciones para
permanecer, lograr trayectorias educativas exitosas, egresar y concretar el aprendizaje
de conocimientos y desarrollo de competencias relevantes, hecho que se refleja
siempre en contra de los más desfavorecidos.
En el municipio de San Felipe del Progreso, las autoridades educativas y civiles han
hecho lo propio para contribuir en la formación académica de los estudiantes del nivel
medio superior, se han creado instituciones como Telebachilleratos, Escuelas
preparatorias oficiales, CECYTEM para cubrir la demanda de este nivel educativo en su
totalidad, sin embargo no ha sido suficiente el esfuerzo, ya que es un municipio que se
considera foco rojo por el índice de abandono escolar.

De acuerdo a la secretaria de Educación del municipio de San Felipe del Progreso, la


comunidad de San Lucas Ocotepec es el foco rojo, por mostrar el índice más elevado
de deserción escolar. Por lo anterior decidí realizar la presente investigación, con la
finalidad de identificar los factores que llevan a los estudiantes a abandonar sus
estudios de preparatoria.

51
La Escuela Preparatoria 285, está ubicada en la localidad de San Lucas Ocotepec, en
el Municipio de San Felipe del Progreso, Estado de México. Fue creada el 18 de
Noviembre de 2011; con la finalidad de acercar la educación a los estudiantes de la
comunidad, ya que en años anteriores quienes querían seguir con sus estudios se
veían en la necesidad de trasladarse a la cabecera municipal o a las comunidades
cercanas; lo que para muchos fue un impedimento y truncaron sus estudios.

Las autoridades educativas refieren que desde sus inicios, en sus registros escolares;
la Preparatoria 285 la localidad de San Lucas Ocotepec, del Municipio de San Felipe
del Progreso presenta un promedio del 23% de deserción escolar en solo tres
generaciones educativa; cada generación muestra en mayor o menor porcentaje un
índice de deserción escolar como se muestra en la siguiente tabla.

TABLA NO. 3 DESERCIÓN ESCOLAR EN LA ESCUELA PREPARATORIA 285


GENERACIÓN INGRESO EGRESO PORCENTAJE
DE DESERCIÓN
2015-2018 52 38 27 %
2016-2019 50 37 26%
2017-2020 62 50 16%
*Referente a la generación 2017-2020 la cifra corresponde a los alumnos que se encuentran cursando el
4° semestre; grupo con el que se realiza el estudio del presente proyecto.

En este sentido y ante la creciente necesidad de dar una atención prioritaria y


estratégica al problema de la eficiencia terminal en la Escuela Preparatoria 285,
ubicada en la localidad de San Lucas Ocotepec, del municipio de San Felipe del
Progreso se llevó a cabo el presente estudio para analizar la situación actual que viven
los alumnos e identificar los factores de mayor impacto que afectan su permanencia
escolar; llevándolos a abandonar de manera parcial o total sus estudios.

Los resultados obtenidos de este estudio proporcionaron información para que la


comunidad educativa (director, maestros, padres de familia, autoridades locales)

52
puedan orientar a los jóvenes y encausarlos a tomar decisiones oportunas e
inteligentes al término de sus estudios de nivel secundaria y contrarrestar la deserción
escolar.

3.1 HIPOTESIS

HIPÓTESIS NULA
La deserción escolar es un grave problema educativo que afecta al desarrollo
académico y profesional de los alumnos.

HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
El entorno en el que crecen y viven los estudiantes de la Escuela Preparatoria 285, de
la comunidad de San Lucas Ocotepec, del municipio de San Felipe del Progreso es
determinante en la toma de decisiones de los alumnos para concluir sus estudios de
nivel medio superior o abandonarlos para trabajar, teniendo mayor impacto los factores
familiares, personales, académicos y sociales.

El análisis de la hipótesis es un análisis multivariado de varianza (MANOVA). Ya que


analiza la relación entre dos o más variables independientes y dos o más variables
dependientes.

FIGURA 3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESERCION ESCOLAR


VARIABLES

Factores personales

Factores familiares Deserción escolar en el


nivel medio superior.
Factores académicos

Factores sociales

53
3.2 DISEÑO DE INVESTIGACION

El presente trabajo, se desarrolló mediante una investigación de campo, los datos


obtenidos provienen de fuentes primarias (directivos y alumnos), fueron recabados a
través de entrevistas y cuestionarios.

El enfoque de la investigación es de tipo cuantitativo, en este tipo de investigación


recolectar los datos es equivalente a medir. Como parte fundamental de cualquier
proceso de investigación, es imprescindible definir el proceso que se debe seguir para
recolectar los datos e información que se deben someter a un análisis cuidadoso o a
un análisis interpretativo para corroborar o desechar nuestros supuestos o hipótesis.

En base a la organización de la recolección de los datos en el proceso dependen los


resultados que se obtengan en dicha investigación. Retomando a Sampieri (2010),
debemos definir:

1. Las fuentes para obtener la información: personas, archivos de datos,


documentos, base de datos, entre otras.
2. El lugar dónde se encuentran las fuentes de información
3. El medio o instrumento, así como el procedimiento y el método a seguir durante
la recolección de datos.
La manera en que se analizarán los datos recabados.

FIGURA 4. RECOLECCIÓN DE DATOS, SAMPIERI (2010)

54
LUGAR ANALISIS
Personas Donde se localizan Cuestionario Manera en que se
Documentos las fuentes de Entrevista analizará la
Archivos información. Observación información.
Base de datos

MEDIO O
FUENTES
INSTRUMENTO

Sampieri (2014) describe los estudios descriptivos a los procesos que llevan al
investigador a describir fenómenos, situaciones, contextos y sucesos; esto es, detallar
cómo son y se manifiestan. Con los estudios descriptivos se busca especificar las
propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir,
únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o
conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo
no es indicar cómo se relacionan éstas.

Es un estudio correlacional, ya que se asocian variables mediante un patrón predecible


para un grupo o población. Este trabajo es un estudio descriptivo; que nos llevó a
analizar cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno de la deserción escolar y sus
componentes; en la Escuela Preparatoria 285, ubicada en la localidad de San Lucas
Ocotepec, del municipio de San Felipe del Progreso, a través de la recuperación de
información estadística relevante, y el posterior análisis de la medición de una o más de
sus variables y su interrelación.

Mediante el método de análisis y síntesis nos acercarnos a la realidad que viven los
alumnos de la Escuela Preparatoria 285, así como analizar e identificar la percepción
que tienen los estudiantes sobre factores que influyen de manera significativa en la vida
escolar del alumno y establecer la relación causa-efecto que los llevan a desertar de su
educación media superior.

55
Con la creación de cada Escuela, de cualquier nivel educativo surgen problemáticas
en la institución y es la autoridad educativa quien las conoce y en la medida de sus
posibilidades da seguimiento hasta resolverlas; la directora o el director escolar es
quien lleva el control administrativo y académico; por ello es la persona idónea para
proporcionar la información que se relaciona con cualquier problemática que se vive al
interior, en este caso nos referimos a la deserción escolar, que es el tema central del
presente estudio de investigación.

La investigación se inició con una entrevista realizada a la directora escolar, para


conocer las estadísticas escolares en relación al abandono escolar de los alumnos
inscritos en la institución a su cargo.

3.3 MUESTRA

El estudio se realizó en la Escuela Preparatoria 285, ubicada en la localidad de San


Lucas Ocotepec, del municipio de San Felipe del Progreso.

La totalidad de la población estudiantil es de 215 alumnos, se tomó como muestra al


grupo correspondiente al 4° semestre de la Generación 2017-2020, integrada por 46
alumnos, misma que inicio con una inscripción de 62 estudiantes.

Participaron un total de 46 alumnos y alumnas, cuya edad que va de los 16 a los 18


años de edad, 30 mujeres y 20 hombres.

TABLA NO. 4 EDAD Y GÉNERO DE ALUMNOS PARTICIPANTES


EDAD 16 17 18
GÉNERO
MUJERES 22 5 0 27

56
HOMBRES 11 7 1 19
TOTAL 33 12 1 46

3.4 INSTRUMENTOS

Retomando a autores como Sampieri (2014), todo proceso de investigación requiere


de la aplicación de un instrumento de recolección de los datos; que nos permita medir
o cuantificar la realidad que se está analizando.

Y es de suma importancia que el instrumento de recolección de datos este orientado a


crear las condiciones para la medición, empleando un lenguaje acertado para crear un
ambiente de confianza y empatía con el entrevistado y lograr que colaborare en el
proceso de recolección de información, partiendo de sus emociones y aportando su
valiosa opinión.

Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que


representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador tiene en
mente (Grinnell, Williams y Unrau, 2009).

Para efectos de la presente investigación, se utiliza como instrumento una entrevista


semi estructurada. Richards (2003) señala que este instrumento es útil, no solamente
en la recolección de datos acerca de un evento en particular, sino para profundizar y
buscar la comprensión de sus formas complejas, elusivas y cambiantes. Según Kvale
(2009), Gillham (2000) y Drever (2003), la entrevista es considerada como el método
más directo para obtener información acerca del objeto de estudio.

La entrevista (Anexo 3) se realizó a la directora escolar de la Escuela Preparatoria


285, ubicada en la localidad de San Lucas Ocotepec, del municipio de San Felipe del
Progreso, con la finalidad de conocer primeramente las cifras reales de abandono

57
escolar que se tienen en los registros escolares, así como las características de la
población estudiantil que afectan su rendimiento escolar y los llevan a abandonar sus
estudios; de igual manera se entrevistó a la orientadora académica con la finalidad de
conocer las acciones implementadas por la escuela para brindar apoyo a los alumnos
que externan que van a abandonar sus estudios.

La entrevista se realizó en un ambiente de cordialidad, el trato de la directora fue


agradable, lo que generó confianza y una actitud de colaboración de la maestra ante la
entrevista, proporcionando información real y con los documentos (libros de inscripción,
seguimientos a alumnos, así como de los registros de egreso); lo que confirma que la
deserción escolar es un problema que afecta el desempeño escolar de los alumnos.

La entrevista a la directora se integró por 10 cuestionamientos.

En cuanto a la secuencia de la entrevista, al inicio se agradece a la entrevistada su


participación, se le explica brevemente el proyecto y se solicita su consentimiento para
utilizar la información obtenida para posibles publicaciones. Posteriormente, se le invita
a narrar su experiencia en relación a la deserción escolar respondiendo las preguntas,
se le agradece por su participación.

El cuestionario dirigido a los alumnos se basa en una escala tipo Likert que incluye
preguntas específicas que llevan al alumno a identificarse con los indicadores que
causan la deserción estudiantil en el nivel medio superior.

La escala de Likert es un tipo de instrumento de medición o de recolección de datos


que se dispone en la investigación social para medir actitudes. Fernández de Pinedo
(2005) define la actitud como “una disposición psicológica, adquirida y organizada a
través de la propia experiencia que incita al individuo a reaccionar de una manera
característica frente a determinadas personas, objetos o situaciones”

58
La escala se construyó en función de ítems que reflejan una actitud positiva o negativa
acerca de un estímulo o referente y está estructurado con cinco alternativas de
respuesta.

La escala de Likert se caracteriza por ubicar una serie de frases seleccionadas en una
escala con grados de acuerdo/desacuerdo. Estas frases, a las que es sometido el
entrevistado, están organizadas en baterías y tienen un mismo esquema de reacción,
lo que facilita al entrevistado elegir su respuesta.

La construcción de esta escala comprende los siguientes pasos:

1) Preparación de los ítems iniciales; se elaboran una serie de enunciados afirmativos y


negativos sobre el tema o actitud que se pretende medir, el número de enunciados
elaborados debe ser mayor al número final de enunciados incluidos en la versión final.

2) Administración de los ítems a una muestra representativa de la población cuya


actitud deseamos medir. Se le solicita a los sujetos que expresen su acuerdo o
desacuerdo frente a cada ítem mediante una escala.

3) Asignación de puntajes a los ítems; se le asigna un puntaje a cada ítem a fin de


clasificarlos según reflejen actitudes positivas o negativas.

4) Asignación de puntuaciones a los sujetos; la puntuación de cada sujeto se obtiene


mediante la suma de las puntuaciones de los distintos ítems.

5) Análisis y selección de los ítems; mediante la aplicación de pruebas estadísticas se


seleccionan los ajustados al momento de efectuar la discriminación de la actitud en
cuestión rechazando aquellos que no cumplan con este requisito.

La calificación o puntuación se asigna de acuerdo a la dirección del ítem:


TABLA No. 5 PUNTUACION DE ESCALA DE LIKERT

59
Alternativas Ítems
Totalmente de acuerdo (+2)
De acuerdo (+1)
Neutral (0)
En desacuerdo (-1)
Totalmente en desacuerdo (-2)

Las ventajas de implementar una escala tipo Likert son:


1) Permite la utilización de ítems que no están directamente relacionados con la
actitud que se pretende medir.
2) Su construcción y aplicación es sencilla.
3) Su fiabilidad suele ser elevada.
4) Los datos que produce son fáciles de manejar usando programas estadísticos,
que habitualmente contienen los coeficientes necesarios para evaluar las propiedades
de la escala.
5) Si la escala tiene buena validez y confiabilidad, puede ser usada como
instrumento permanente.

Sampieri (2014) menciona que los requisitos que debe cubrir el instrumento de
medición son confiabilidad, validez y objetividad.

La confiabilidad se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u


objeto, produce iguales resultados. Se calcula y evalúa para todo el instrumento de
medición utilizado, si se emplean varios instrumentos, se determina la confiabilidad
para cada uno, se emplean fórmulas que generan coeficientes de fiabilidad, oscilan
entre cero y uno, donde cero significa nula confiabilidad y uno representa un máximo
de fiabilidad. Cuanto más se acerque el coeficiente a cero (0), mayor error habrá en la
medición (Garson, 2013; Franzen, Robbins y Sawicki, 2010; así como Lauriola, 2003)

La medida de estabilidad fue el procedimiento que seguí para corroborar la


confiabilidad del instrumento aplicado fue el anterior. Ya que realice dos aplicaciones,

60
en momentos diferentes al mismo grupo de alumnos con quienes estamos realizando la
investigación. (Figura 5)

Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest). Consiste en aplicar dos o más


veces el instrumento de medición a un mismo grupo de personas o casos, después de
cierto periodo.

Aplicación Aplicación
1 2

NIVEL DE CORRELACIÓN. FIGURA 5

La confiabilidad cuantitativa se determina al calcular el coeficiente de fiabilidad. Los


coeficientes de fiabilidad cuantitativa varían entre 0 y 1 (0 = nula confiabilidad, 1 = total
confiabilidad).

Al realizar la comparación de ambas aplicación se pudo constatar la confiabilidad del


instrumento, de su estructura y de los reactivos como lo muestra la siguiente tabla.

TABLA 6. COMPARACIÓN DE LAS APLICACIONES DEL CUESTIONARIO


PREGUNT APLICACIÓ APLICACIÓ
A N1 N2
1 2 2
2 2 2
3 -1 -1
4 1 1
5 -1 -1
6 -1 -1
7 -1 -1
8 -1 -1
9 2 2
10 0 0
11 0 0
12 2 2
13 0 0
14 0 0

61
15 2 2
16 2 2
17 0 0
18 0 0
19 -1 -1
20 -1 -1

Para poder conocer el grado de confiabilidad de los resultados obtenidos en la


aplicación del cuestionario se realizó primeramente la prueba piloto; se aplicó a 5
alumnos, al cuestionario se le hicieron modificaciones y se solicitó a los alumnos de la
prueba piloto volver a contestar; encontrando que las respuestas coincidían en cada
uno; el día de la aplicación final se hizo una separación de los cuestionarios
correspondientes a los alumnos de la prueba piloto, para hacer un corroborar la
confiabilidad de sus respuestas; obteniendo nuevamente las mismas respuestas.

El cuestionario se estructuró tomando en cuenta la opinión que tiene la directora


escolar, la psicóloga responsable del grupo a investigar y diferentes estudios
relacionados con el tema que se analizaron; todos en relación a la deserción escolar en
el nivel medio superior en México.

Las correcciones que se hicieron a la prueba piloto nos permiten tener un cuestionario
final que permite a los alumnos responder de manera concreta.

La aplicación de la prueba piloto del cuestionario se realizó a 5 alumnos de una


población total de 46 estudiantes.

El resultado obtenido fue de gran utilidad para valorar la ilación lógica de las
preguntas, la confiabilidad, validez y estimación de tiempo que requieren los alumnos
para contestar y el tiempo de captura para la administración de la base de datos.

Se aplicó por segunda ocasión el cuestionario a solo 3 alumnos, obteniendo los


mismos resultados y generando al confiabilidad del instrumento; sin embargo tomando

62
en cuenta las sugerencias de la orientadora académica se depuro y quedo integrado el
instrumento final por 50 reactivos.

La validez, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que


pretende medir. Se obtiene mediante la opinión de expertos en el tema, así como de la
seguridad de que las dimensiones medidas por el instrumento sean muy
representativas del universo o dominio de las dimensiones de las variables de la
investigación.

De manera que si nuestro instrumento nos permite medir lo que realmente queremos
medir es válido; de lo contrario tendremos que modificarlo.

La evidencia de validez de criterio se obtiene al correlacionar las puntuaciones de los


participantes. La evidencia de la validez de constructo se obtiene mediante el análisis
de factores. Este método nos indica cuántas dimensiones integran a una variable y qué
ítems conforman cada dimensión, como se muestra en la siguiente tabla.

TABLA 7. ANALISIS DE LOS FACTORES


VARIABLE DIMENSIONES ÍTEMS
Motivación e intereses
Embarazo a temprana
edad
Factores Personales. Salud 1, 2, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13,

Adicciones 14, 15, 40, 49

Discriminación/acoso
escolar
Roles familiares
Situación económica
Situación económica
Costumbres
Factores familiares. Religión

63
Abandono familiar 10, 16, 18, 19, 20, 21, 22,
Violencia familiar 23, 24, 25, 26, 27,28, 29,
Roles familiares 30, 31
Discriminación
Problemas de enseñanza
Actitud docente
Factores académicos. Material escolar
Reglas de la institución 3, 4, 5, 32, 33, 34, 35, 36,

Estrategias docentes para 37, 39, 41, 42, 43, 50


disminuir la deserción
escolar
Nivel académico
Discriminación
Drogadicción
Nivel económico
Usos y costumbres
Adicciones
Factores sociales. Falta de instituciones 17, 38, 44, 45, 46, 47, 48.

Influencia de los amigos


Discriminación
Situación económica

Para Sampieri (2014) la objetividad se refuerza mediante la estandarización en la


aplicación del instrumento (mismas instrucciones y condiciones para todos los
participantes) y en la evaluación de los resultados; así como al emplear personal
capacitado y experimentado en el instrumento.

Por ejemplo, en el caso de la presente investigación, me apoye de la psicóloga


responsable del grupo; ya que ella conoce a los jóvenes; como aplicador, tomando en
cuenta que el presente trabajo es un estudio cuantitativo; no pretendo tener ninguna
influencia sobre mis ideas ante la postura de cada uno de los alumnos participantes en

64
relación a las causas que originan la deserción escolar en su localidad
específicamente.

El cuestionario en incluye 50 preguntas específicas que llevan al investigador a conocer


más a fondo cuales son los indicadores que causan la deserción estudiantil en los
alumnos de la Escuela Preparatoria No. 285.

Durante la aplicación del cuestionario, los alumnos se mostraron inquietos,


aprovechando el tiempo para hacer bromas entre ellos; ya que desconocían el motivo
de la visita; sin embargo la psicóloga y yo como responsable de la investigación
explicamos el objetivo de aplicar en su grupo el cuestionario y los jóvenes se mostraron
cooperativos y con buena actitud se culminó la actividad de levantamiento de la
información del presente estudio.

Los jóvenes entrevistados se caracterizan por ser inquietos y rebeldes ante algunas
reglas, o ruptura de sus actividades cotidianas, así como ante la presencia de personas
ajenas a la institución; sin embargo la psicóloga refiere que son jóvenes con actitud
positiva y nobleza.

La aplicación del cuestionario fue realizada bajo el acompañamiento de la orientadora


del grupo de alumnos a investigar.

Para llevar a cabo la aplicación fue necesario que como aplicador me presentara como
estudiante del Doctorado en Educación y brindarles una breve explicación del motivo
de la aplicación del cuestionario. El proceso de recolección de datos, se llevó a cabo de
manera exitosa sin ningún percance.

3.5 ANALISIS DE LOS DATOS RECABADOS

65
Con el fin de lograr los objetivos planteados al inicio de esta investigación, se realizó un
análisis minucioso de los resultados obtenidos en la entrevista y en la escala tipo Likert.

En relación a la entrevista realizada a la directora escolar se tiene como información:


La directora escolar, ha sido la única en la Escuela preparatoria 285, ya que desde que
surge la institución ella fue asignada en el cargo, por lo tanto ha vivido de cerca todas
las problemáticas que se viven en la escuela, ha llevado los registros estadísticos de
cada generación de alumnos y ha compartido con los docentes la frustración de ver a
sus alumnos abandonar los estudios. Ella refiere que una de las prioridades que se
atienden es abatir el rezago y la deserción escolar, y que como escuela han
implementado algunas estrategias, que si bien han recuperado a algunos alumnos no
ha sido con todos.

Por la convivencia con alumnos y padres de familia considera que las causas que
llevan a los alumnos a dejar los estudios la más preponderante es la situación
económica que viven, ya que la mayoría de jóvenes cambia la escuela por un empleo,
ya sea para apoyar a sus familias o por cubrir necesidades personales; menciona que
si bien se gestionan becas para los alumnos, no todos son beneficiados.

Para finalizar agrego que la situación familiar, es otro detonante que influye en los
estudiantes, ya que tienen que cubrir el rol de sus padres para cuidar a sus hermanos
menores cuando sus padres se van de casa para trabajar en la ciudad de México o en
el extranjero, y que aun cuando la orientadora realiza visitas domiciliarias para
concientizar a los estudiantes y lograr que culminen sus estudios, no han tenido éxito.
Ella afirma que alumno que se va sin culminar su preparatoria, no regresa.

66
3.5.1 MATRIZ DE DATOS

Después de concluir con la aplicación de cuestionario dirigido a los alumnos, se


procedió a separar los cuestionarios por género: hombre / mujer; y en edades: 16 / 17 /
18 años, para realizar el registro de la matriz de datos con la información derivada de
los mismos.

La matriz de datos contiene las cuatro variables; en la primer columna se encuentran


los factores que inciden en la deserción escolar; que se relacionan con las variables a
estudiar; en las columnas 2,3,4,5,6 se encuentran los valores asignados a cada
respuesta.

La matriz de datos está elaborada en un formato tipo Excel.

Cada cuestionario fue revisado para conocer las respuestas con las que se
identificaron los alumnos, y se procedió a llenar la matriz de datos de acuerdo a la
clasificación:

TABLA 8. MATRIZ DE DATOS POR GÉNERO Y EDAD


Mujer Hombre
16 16
17 17
18 18

Por lo tanto se tienen 5 tabulaciones, que fueron sumadas para llegar al resultado
final de estudio, las cuales se presentan a continuación.

TABLA 9. MATRIZ HOMBRE 18 AÑOS


EDAD: 18 Años SEXO: Masculino
No. DE TOTALMENTE DE NI DE EN TOTALMENTE TOTAL
PREGUNT DE ACUERDO ACUERDO ACUERDO, NI DESACUERDO EN
A EN DESACUERDO

67
DESACUERD
O
1 1         1
2 1         1
3         1 1
4         1 1
5         1 1
6         1 1
7         1 1
8         1 1
9         1 1
10         1 1
11         1 1
12 1         1
13         1 1
14         1 1
15         1 1
16         1 1
17 1         1
18         1 1
19         1 1
20   1       1
21         1 1
22   1       1
23         1 1
24         1 1
25         1 1
26         1 1
27         1 1
28         1 1
29         1 1
30         1 1
31         1 1
32         1 1
33         1 1
34         1 1
35         1 1
36 1         1
37         1 1
38         1 1
39         1 1
40         1 1
41         1 1
42         1 1
43         1 1
44 1         1
45         1 1
46         1 1
47 1         1
48         1 1
49         1 1
50         1 1
La tabla anterior nos permite ver que es solo un alumno de 18 años.

68
TABLA 10. MATRIZ HOMBRE 17 AÑOS
EDAD: 17 Años SEXO: Masculino
No. DE TOTALMENTE DE NI DE ACUERDO, NI EN TOTALMENTE EN
TOTAL
PREGUNTA DE ACUERDO ACUERDO EN DESACUERDO DESACUERDO DESACUERDO
1 7         7
2 6 1       7
3 1 1 1 2 2 7
4   1 2 4   7
5   2 2 1 2 7
6   1 1 2 3 7
7     4 2 1 7
8 1   3 1 2 7
9 1 1 2   3 7
10     2 1 4 7
11     2 1 4 7
12 5 1     1 7
13 1 2 1 1 2 7
14 2 2 1 2   7
15 1   2 3 1 7
16     4 2 1 7
17 2 2 3     7
18 1 1 3 1 1 7
19   1 3 1 2 7
20 1   3 2 1 7
21   1 3 2 1 7
22 1 1 2 2 1 7
23     2 2 3 7
24     3 1 3 7
25     2 2 3 7
26 1   2 2 2 7
27   1 4   2 7
28 1 1 2   3 7
29 1 2 2   2 7
30     2 1 4 7
31     2 1 4 7
32     3   4 7
33 2   3   2 7
34   1 4 1 1 7
35 1 2 1 1 2 7
36 2   2 1 2 7
37     2 2 3 7
38 1 1 2 2 1 7
39 1   2 2 2 7
40 1   2 2 2 7
41 1 1 2 2 1 7
42 1 1 2 2 1 7
43 1 1 2 2 1 7
44 3 1 2   1 7

69
45 2   4 1   7
46 2   2 2 1 7
47 2 1 2 2   7
48     2 1 4 7
49     3 1 3 7
50 2 1 1 1 2 7
La tabla anterior nos permite apreciar que son 7 alumnos cuya edad es de 17 años.

TABLA 11. MATRIZ HOMBRE 16 AÑOS


EDAD: 16 Años SEXO: Masculino
NI DE
TOTALMENTE
No. DE TOTALMENTE DE ACUERDO, NI EN
EN TOTAL
PREGUNTA DE ACUERDO ACUERDO EN DESACUERDO
DESACUERDO
DESACUERDO
1 11         11
2 8 3       11
3   1 5 4 1 11
4   1 5 1 4 11
5 1   3 3 4 11
6 1 2 4 3 1 11
7 1 1 2 4 3 11
8 1   1 4 5 11
9   1 1 5 4 11
10 1 4 2 2 2 11
11       5 6 11
12 6 5       11
13   1 1 6 3 11
14   6 2 2 1 11
15 3 4 3   1 11
16 1 4 2 2 2 11
17 1 4 1 3 2 11
18   6 1 3 1 11
19 2 1 2 3 3 11
20   1 2 6 2 11
21   4 2 2 3 11
22   5 2 4   11
23 2     3 6 11
24   1   2 8 11
25   1 2 3 5 11
26     4 3 4 11
27     1 4 6 11
28   1 1 5 4 11
29 2 2 3 2 2 11
30   1   3 7 11
31   3   3 5 11
32 1 2 1 4 3 11
33 1 1 2 2 5 11
34 1 3 3 2 2 11
35   3 4 1 3 11
36   2 4 3 2 11

70
37 1 2 3 3 2 11
38 2 1 3 2 3 11
39 2 1 2 4 2 11
40   4 1 2 4 11
41   1 1 3 6 11
42 2 1 1 3 4 11
43     2 6 3 11
44 3 4 1 2 1 11
45   3 4 1 3 11
46 1 2 2 1 5 11
47 2 2 1 2 4 11
48       4 7 11
49   1 2 2 6 11
50   2 2   7 11
La tabla anterior refleja, que 11 alumnos tienen 16 años, y esta edad es la que
cronológicamente les corresponde para cursar este grado educativo.

TABLA 12. MATRIZ MUJER 17 AÑOS

EDAD: 17 años SEXO: Femenino


NI DE
TOTALMENTE
ACUERDO, NI
No. DE TOTALMENTE DE EN EN
EN TOTAL
PREGUNTA DE ACUERDO ACUERDO DESACUERDO DESACUERD
DESACUERD
O
O
1 5         5
2 4 1       5
3 1     3 1 5
4   2 1 2   5
5 1   1 1 2 5
6 1     2 2 5
7   1 1 3   5
8 1 1   3   5
9   1 2 1 1 5
10   2 1 2   5
11   1 1 1 2 5
12 4 1       5
13 1 1 1 2   5
14 2 1 1 1   5
15 2 2 1     5
16 2 2   1   5
17 2 2 1     5
18 1 1 1 2   5
19     2 3   5
20       3 2 5
21       5   5
22 3     1 1 5
23       4 1 5
24       3 2 5
25   1   4   5

71
26   3 1 1   5
27   1 1 3   5
28   1 2 1 1 5
29 1 4       5
30     1   4 5
31   1 1 1 2 5
32     1 2 2 5
33   4 1     5
34 2   1 1 1 5
35 1 2 1     4
36 2 2 1     5
37   1 1 2 1 5
38   1 1 2 1 5
39   2 1   2 5
40 2     3   5
41   1 1 2 1 5
42 1 1 2 1   5
43 1   1 2 1 5
44 4 1       5
45 1 3 1     5
46   2 2 1   5
47 2 1 1 1   5
48     1 1 3 5
49   1   1 3 5
50     2   3 5
La tabla anterior refleja que son solo 5 alumnas con una edad de 17 años, las que
cursan este grado.

TABLA 13. MATRIZ MUJER 16 AÑOS


EDAD: 16 Años SEXO: Femenino
NI DE
TOTALMENT TOTALMENTE
No. DE DE ACUERDO, NI EN
E DE EN TOTAL
PREGUNTA ACUERDO EN DESACUERDO
ACUERDO DESACUERDO
DESACUERDO
1 18 4       22
2 17 5       22
3   4 3 10 5 22
4   4 8 8 2 22
5   2 6 9 5 22
6 1 2 5 5 9 22
7   1 8 7 6 22
8 1 6 3 10 2 22
9   4 5 10 3 22
10 1 6 6 4 5 22
11 1 3 2 10 6 22
12 13 8 1     22
13 6 7 4 4 1 22
14 6 6 3 4 3 22
15 3 6 4 6 3 22

72
16 3 9 3 5 2 22
17 4 10 2 5 1 22
18 2 10 5 3 2 22
19 2 2 3 9 6 22
20   1 8 10 3 22
21 1 5 4 7 5 22
22 2 6 5 6 3 22
23     2 10 10 22
24     2 7 13 22
25 1   5 6 10 22
26 1 5 3 6 7 22
27 1 1 8 7 5 22
28   4 5 10 3 22
29 2 7 4 8 1 22
30     2 8 12 22
31   1 4 10 7 22
32 2 3 3 10 4 22
33 2   7 12 1 22
34 1 8 4 8 1 22
35 2 4 7 7 2 22
36 4 4 6 5 3 22
37   3 7 8 4 22
38   7 2 9 4 22
39   6 5 6 5 22
40 1 8 5 6 2 22
41   5 5 9 3 22
42 2 3 10 5 2 22
43   7 6 8 1 22
44 7 10 2 2 1 22
45 1 4 3 8 6 22
46   5 7 7 3 22
47 4 10 4 3 1 22
48   1 1 4 16 22
49   1 2 3 16 22
50 1 1 4 4 12 22
La tabla anterior refleja que son 22 alumnas de 16 años.

3.5.2 ANALISIS ESTADÍSTICO

Sampieri (2014) sugiere que debemos realizar un análisis estadístico mediante un


programa de análisis de datos. (Fig. 6)

73
4- EVALUAR LA
1- SELECIONAR 2- EJECUTAR EL 3- EXPLORAR LOS
CONFIABILIDAD Y
UN SOFTWARE PROGRAMA DATOS
VALIDEZ

5- ANALIZAR LA 6- ANALISIS 7- PREPARA LOS


HIPOTESIS ADICIONALES RESULTADOS

FIGURA. 6 PROCESO PARA EFECTUAR ANÁLISIS ESTADÍSTICO.

3.5.2.1 SPSS: STATICAL PACKAGE FOR THE SOCIAL CIENCES

El programa que se ocupó para realizar el análisis estadístico es SPSS; es también


conocido como paquete estadístico para las ciencias sociales.

 SPSS: STATICAL PACKAGE FOR THE SOCIAL CIENCES


IBM® SPSS se conforma por dos vistas: a) vista de variables (para definiciones de las
variables y consecuentemente, de los datos) y b) vista de los datos (matriz de datos).
En ambas vistas se observan los comandos para operar en la parte superior. Se trabaja
de una manera muy sencilla: éste abre la matriz de datos y el investigador usuario
selecciona las opciones más apropiadas para su análisis, tal como se hace en otros
programas.

Las funciones generales de este programa son:


File (archivo): este botón nos permite realizar funciones como construir un archivo
nuevo (Nuevo), para abrir un archivo de datos previamente generado (Abrir), generar,
editar y ejecutar consultas en bases (Abrir base de datos), leer datos de texto, cerrar,
guardar el archivo, mostrar información del archivo de datos entre otras.
Edit (edición): se emplea para modificar archivos, manipular la matriz, buscar y
reemplazar datos e ir a casos o variables particulares entre otras acciones de edición.
View (ver): es para visualizar la barra de estado, editor de menús, fuentes, cuadrícula,
etiquetas de valor, marcar datos imputados, personalizar la vista de variables, etcétera.

74
Data (datos): define las propiedades de las variables así como el nivel de medición,
copiar propiedades de datos, establece un nuevo atributo personalizado, definir fechas
y conjuntos de respuestas múltiples, validación, identificación de casos duplicados y
atípicos, ordenar casos y variables, trasponer, fundir archivos, reestructurar, agregar,
diseño ortogonal, copiar conjunto de datos, segmentar archivos, seleccionar y ponderar
casos.
Transform (transformar): nos muestra las opciones de calcular variable, contar valores
dentro de los casos, valores de cambio, recodificar en las mismas o en distintas
variables de manera personalizada o automática, agrupación visual, intervalos óptimos,
preparar datos para modelado, asignar rangos a casos, asistente para fecha y hora,
crear serie temporal, reemplazar valores perdidos y generar números aleatorios.
Analyze (analizar): muestra los análisis estadísticos: Informes, estadísticos
descriptivos, tablas, comparar medias, lineal, modelos lineales generalizados, modelos
mixtos, correlaciones para cualquier nivel de medición de las variables, regresión,
loglineal, redes neuronales, clasificación, reducción de dimensiones, escala, pruebas
no paramétricas, predicciones, supervivencia, respuesta múltiple, análisis de valores
perdidos, imputación múltiple, muestras complejas, control de calidad, curva COR.
Direct marketing (marketing directo): clasifica y agrupa los datos..
Graphs (gráficos): se solicitan gráficos
Utilities (utilidades o herramientas): se definen ambientes, conjuntos, información sobre
variables, etcétera.
Window (ventana): permite acceder a los archivos y programas.
Help (ayuda): nos orienta en cómo utilizar SPSS, comandos, guías, “asesor estadístico”
y demás elementos aplicados al paquete

Mediante el programa SPSS, el analisis se realiza en cuatro etapas


 Etapa 1: empleando la función “analizar” se solicita para todos los ítems el
informe de la matriz para visualizar los resultados itém por itém y fila por fila.
 Etapa 2: se evalúa las distribuciones y estadísticas de los itéms
 Etapa 3: con la función “transformar” se indica cómo agrupar los itéms

75
 Etapa 4: con la función “analizar” se generan las estadísticas descriptivas y un
análisis de frecuencia.

Dentro del programa se definen como variables de matriz de datos a las columnas
constituídas por ítems y variables de la invesgtigación a las propiedades medidas y que
forman parte de la hipótesis o que se pretenden describir. En caso de que las variables
de investigación se integren por varios ítems o variables en la matriz, las columnas
pueden ser continuas o no.

Durante el proceso de análisis de datos, se inicia al definir cuatro variables de la


investigación:Factores personales, factores familiares, factores académicos y factores
sociales.

Se definieron los ítems que describen cada variable, quedaron ordenados de manera
no consecutiva.

TABLA 14. VARIABLES Y FACTORES (SPSS)


Variable: Factores Variable: Factores Variable: Factores Variable: Factores
personales familiares. académicos sociales
- 13 ítems - 15 ítems - 15 ítems - 7 ítems
1.- Una de tus metas 10.-Alguna enfermedad 3.-El horario de clases es 17.- Ser víctima del
personales es culminar crónica-degenerativa en un factor que impide a consumo de alguna
tus estudios de cualquier integrante de tu los jóvenes continuar droga te pone en riesgo
preparatoria? familia puede ser la estudiando? y te llevaría a abandonar
2-Totalmente de acuerdo causa para que 2-Totalmente de acuerdo tus estudios?
1-De acuerdo 1-De acuerdo
0-Ni de acuerdo, ni en
abandones tus estudios? 0-Ni de acuerdo, ni en
2-Totalmente de acuerdo
2-Totalmente de acuerdo 1-De acuerdo
desacuerdo desacuerdo 0-Ni de acuerdo, ni en
1-De acuerdo
-1- En desacuerdo -1- En desacuerdo desacuerdo
-2-Totalmente en desacuerdo 0-Ni de acuerdo, ni en -2-Totalmente en desacuerdo
desacuerdo -1- En desacuerdo
-1- En desacuerdo -2-Totalmente en desacuerdo
2.- Consideras que -2-Totalmente en desacuerdo 4.-Consideras que no
culminar tus estudios te puedes aprobar todas las
permitirá cumplir tus materias porque son 38.-La ubicación de las
metas? complejas? instituciones es el factor
2-Totalmente de acuerdo 2-Totalmente de acuerdo 2-Totalmente de acuerdo que genera que los
1-De acuerdo 1-De acuerdo 1-De acuerdo alumnos abandonen sus
0-Ni de acuerdo, ni en 0-Ni de acuerdo, ni en 0-Ni de acuerdo, ni en
desacuerdo
estudios?
desacuerdo desacuerdo 2-Totalmente de acuerdo
-1- En desacuerdo -1- En desacuerdo -1- En desacuerdo
-2-Totalmente en desacuerdo 1-De acuerdo
-2-Totalmente en desacuerdo -2-Totalmente en desacuerdo 0-Ni de acuerdo, ni en
desacuerdo
-1- En desacuerdo
-2-Totalmente en desacuerdo

76
TABLA 15. FACTORES - ÍTEMS
FACTORES ÍTEM
 Factores personales: 1, 2, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 15, 40,
49
 Factores familiares 10, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25,
26, 27,28, 29, 30, 31
 Factores académicos: 3, 4, 5, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 39, 41,
42, 43, 50
 Factores sociales: 17, 38, 44, 45, 46, 47, 48.

De acuerdo a la tabla que se capturo (Tabla 16) se tienen más definidos los resutados
obtenidos y se procede a realizar un análisis estadístico, la estadística es la
herramienta para evaluar los datos.

TABLA 16. VARIABLE-INDICADOR SPSS

77
La estadística descriptiva de cada variable de un estudio implica: describir los datos,
los valores o puntuaciones.
La distribución de frecuencias se presenta mediante una tabla, se integra por las
puntuaciones que tenga cada categoria de las variables. Con el programa SPSS se
aprecia la frecuencia de cada ítem.

TABLA 17. FRECUENCIA DE ÍTEM SPSS

78
Otro elemento importante en el analisis de datos es el porcentaje que representa cada
categoria. Éste aparece en la misma tabla.

La distribución de frecuencias de igual manera se puede apreciar mediante gráficas:


Histogramas, gráficas circulares o el tipo de gráficas que nos proporcione el programa.

Grafica 1. FRECUENCIA DE INDICADORES

Las medidas de tendencia central son puntos específicos en la distribución obtenida,


son valores medios o centrales que sirven para ubicarla dentro de una escala de
medición de la variable, las principales medidas de tendencia son: moda, mediana y
media.

 Moda: puntuación que ocurre con mayor frecuencia


 Mediana: valor que divide a la distribución por la mitad.
 Media: Es la suma de todos los valores dividida entre el número de casos.

79
Un ejemplo de las medidas de tendencia en el análisis de datos de la investigación es
el siguiente:
Variable: Factores familiares
Indicador: Roles familiares
Ítem 18.-Asumir un rol familiar que no te corresponde afecta tu desempeño
escolar y provoca que abandones tus estudios?
-Moda: De acuerdo (19)
-Mediana: Ni de acuerdo, ni en descuerdo (111)
-Media: Suma total entre el numero de casos: 10
En desacuerdo (5+19+11+10+5/50=10)

Las medidas de variabilidad son los intervalos que indican dispersión de los datos en la
escala de medición de una variable.

Las medidas más utilizadas son: rango, desviación estándar y varianza.


 Rango: Es la diferencia entre la puntuación mayor y menor.
 Desviación estándar: Según Jarman,(2013) y Levin,(2003) es el promedio de
desviación de las puntuaciones con respecto a la media. Sólo se utiliza en
variables medidas por intervalos o de razón.
 Varianza: es la desviación estándar elevada al cuadrado.

Se presentan los resultados en orden, partiendo del análisis general del impacto que
causan los factores personales, familiares, académicos y sociales en el desempeño
escolar de los alumnos del 4to semestre de la Escuela Preparatoria 285 y los llevan a
abandonar sus estudios y posteriormente se realiza un análisis específico de los
indicadores que integran los factores.

Después de instalar y ejecutar el programa SPSS, se establecieron las variables, se


definió el tipo de escala, para esta investigación la escala fue ordinal, ya que parte de
las opciones que el alumno tiene como respuesta, ya están clasificadas y cada una
tiene una relación con la respuesta, se asignaron los valores, se generan las tablas de

80
frecuencia y porcentaje, así como las gráficas correspondientes a frecuencias y
porcentajes.

Finalmente se identificaron con precisión cuáles son los factores que generan la
deserción escolar, desde la perspectiva de los alumnos del 4to semestre de la Escuela
preparatoria 285 de la comunidad de San Lucas Ocotepec, del municipio de San Felipe
del Progreso.

Durante el proceso de análisis de los resultados obtenidos mediante el programa


estadístico SPSS no se tuvieron dificultades.

RESULTADOS

Como se ha expuesto en los capítulos anteriores, el presente estudio se realizó


siguiendo un proceso organizado, cuidando que los instrumentos empleados nos
arrojaran la información que se buscaba, el análisis se llevó a cabo mediante un
software y con ello se obtuvieron los resultados de la investigación.

Es importante señalar que los resultados de las investigaciones realizadas no permiten


hacer generalizaciones en todos los casos, sino que se observa que éstas se apegan a
un contexto y cultura determinados.

Los resultados obtenidos de la investigación que se llevó a cabo para conocer los
factores que inciden en la deserción escolar; desde la percepción de los estudiantes
del 4to semestre de la escuela preparatoria 285 de san Lucas Ocotepec, generación
2017-2020 son los siguientes:

Participaron un total de 46 alumnos; 22 mujeres de 16 años, 5 de 17 años de edad (27


mujeres) y 11 hombres de 16 años, 7 de 17 años y 2 de 18 años de edad. (19
hombres).

81
GRÁFICA 2. EDAD Y GÉNERO

EDADES / GÉNERO
30
27
25
22
20 19

HOMBRES
EDAD
15
11 MUJERES
10
7
5
5
1 0
0
16 AÑOS 17 AÑOS 18 AÑOS TOTAL
HOMBRES/ MUJERES

Podemos apreciar, que aun cuando la Escuela Preparatoria No. 285, está ubicada en
una localidad rural, donde la cultura y las creencias pudieran ser un factor para que la
mujer no continúe sus estudios, más de la mitad de los alumnos participantes en el
estudio son mujeres.

GRAFICO 3. PORCENTAJE DE GÉNERO

41%

59%

HOMBRE MUJER

Como podemos observar en el gráfico anterior, existe un índice más elevado en las
mujeres al continuar sus estudios.

De acuerdo al análisis de los resultados obtenidos en los cuestionarios aplicados a los


estudiantes, los alumnos del 4to semestre de la Escuela Preparatoria 285, de la
comunidad de San Lucas Ocotepec, del Municipio de San Felipe del Progreso

82
consideran que los factores que tienen mayor impacto e influencia para que abandonen
sus estudios son:
1.- Factores personales
2.- Factores familiares
3.- Factores sociales

GRÁFICA 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS


ALUMNOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA 285.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL


NIVEL MEDIO SUPERIOR
25

20

15

10

0
F. personales F. familiares F. académicos F. sociales

TD 2 D 1 N D/ NED 0 DES +1 T DES -2

Como podemos apreciar en la gráfica relacionada con los Factores que influyen en la
deserción escolar de los alumnos de la Escuela Preparatoria No. 285, los estudiantes
consideran que los factores personales, seguidos de los familiares y sociales son los
que ocasionan que ellos tomen la decisión de abandonar sus estudios, en relación a los

83
factores académicos afectan su rendimiento escolar pero no causan un gran impacto
que los lleve a la deserción escolar.

En relación a las variables de estudio, los alumnos de la Escuela Preparatoria No. 285,
coinciden en que tienen mayor repercusión en el abandono de sus estudios los factores
personales.

GRÁFICA 5. FACTORES PERSONALES

Factores personales
35

30 30 %

25

20 20 %
PORCENTAJE

15 15 %
12 %
10 10 % 10 %
8%
5

0
n o d s n es ía
c ió az lu ne ió ar m
va ba
r Sa ic o ac il i no
ic in co
oti Em Ad im fa
m E
M
s cr s
Di le
Ro
INDICADORES

Dentro de los factores personales la situación económica (30%), motivación e intereses


personales (20%) y la discriminación (15%) son los indicadores que causan mayor

84
impacto en la deserción escolar, el embarazo y su salud (10%) así como las adicciones
(8%) no son muy relevantes para que ellos abandonen sus estudios.

En relación a los factores familiares; tenemos que la situación económica es el


indicador que los estudiantes refieren, tiene mayor repercusión en sus estudios y los
lleva a dejar inconcluso este nivel educativo.

GRÁFICA 6. FACTORES FAMILIARES

Factores familiares
30

25
25

20

18
15
15

12
10
10
8
5
5
4
3
0
ía es ió
n ar ar es ió
n
ne
s ar
m br ig ili ili ar ac io ili
no m l am am ili n c am
Ec
o tu Re f f m i ic f
os on
o cia fa rim Ad ió
n
yc en le
s sc ac
os a nd ol Ro Di g r
Us Ab Vi te
s in
De

85
Como lo podemos apreciar en la gráfica anterior, dentro de los factores familiares, la
situación económica (25%), el abandono familiar (18%), la violencia familiar (15%) y la
desintegración familiar (12%) son determinantes para que los alumnos abandonen la
educación media superior.

De acuerdo a los resultados obtenidos en relación a los factores sociales, los alumnos
consideran que la economía, es el indicador que detona en ellos la opción de
abandonar sus estudios en la escuela preparatoria.

GRAFICA 7. FACTORES SOCIALES


30

25

20

15
PORCENTAJE

10 %

0
es s s s l n ía
br ne ne ne cia ió m
m cio c io cio so nac no
tu ic tu ic i
os Ad sti Ad ci a rim Ec
o
yc in uen sc
os de In
fl Di
Us lta
Fa

INDICADORES

86
En lo que refiere a los factores sociales, los alumnos consideran que la situación
económica (25%), la falta de instituciones (18%), los usos y costumbres de su localidad
(16%) y la discriminación (15%) son los indicadores que influyen para que ellos
abandonen sus estudios.

Las tablas anteriores nos llevan a corroborar la hipótesis del presente trabajo de
investigación, ya que de acuerdo a la percepción de los alumnos que cursan el 4to
semestre de Educación media superior en la escuela Preparatoria 285, de la
comunidad de San Lucas Ocotepec, la deserción escolar depende de los factores
personales, familiares y sociales.

FIGURA 7. FACTORES QUE GENERAN LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LOS


ALUMNOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA NO. 285

Deserción
escolar de los
alumnos de la
Factores Factores Factores Escuela
Preparatoria
sociales familiares personales No. 285. San
Lucas
Ocotepec.

La situación económica, los problemas familiares y la motivación e intereses


personales los indicadores que causan mayor impacto en las decisiones que toman los
alumnos de nivel medio superior para culminar o abandonar sus estudios.

FIGURA 8. INDICADORES QUE LLEVAN A LOS ALUMNOS A LA DESERCIÓN


ESCOLAR.

87
Intereses Situación
personales económica.

Problemas
familiares

Con el análisis de los resultados obtenidos en la investigación, podemos corroborar la


certeza de la hipótesis planteada y aceptarla como válida, en relación a los factores
que generan que los alumnus de la Escuela Preparatoria No. 285, generación 2017-
2020, de la comunidad de San Lucas Ocotepec, del municipio de San Felipe del
progreso.

 La situación personal, familiar y académica son los factores que generan la


deserción escolar en el nivel medio superior.
DISCUSIÓN

5.1 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

La investigación se realizó con una población de 46 alumnos; cuyas edades fluctúan


entre los 16 y 18 años, el 59% son mujeres (26 mujeres) y el 41% hombres (17
hombres).

Pese a que el estudio se realizó en una zona rural, donde la mujer tiene menos
posibilidades de estudiar, en este estudio las mujeres tienen un nivel educativo más
alto que los hombres, ya que existe una diferencia de 7 mujeres, lo que equivale a un
18 %.

De acuerdo a la percepción que tienen los alumnos del 4to semestre de la Escuela
Preparatoria 285, de la comunidad de San Lucas Ocotepec, del Municipio de San
Felipe del Progreso los factores que tienen mayor impacto e influencia para que
abandonen sus estudios son:

88
Factores personales
Factores familiares
Factores sociales

De acuerdo a la percepción de los alumnos del 4to semestre de la generación 2017-


2020 de la Escuela Preparatoria 285 de la comunidad de San Lucas Ocotepec, en
relación a:

- Factores personales: la situación económica 30%, motivación e intereses personales


20% y la discriminación 15%, son los indicadores que causan mayor impacto en la
deserción escolar.

Los roles familiares 12%, embarazo y salud 10%, adicciones 8% son poco
determinantes, sin embargo si influyen.

- Factores familiares: la situación económica 25%, el abandono familiar 18%, la


violencia familiar 15% y la desintegración familiar 13%, son determinantes para que los
alumnos abandonen la educación media superior.

- Factores sociales: los alumnos consideran que la situación económica 25%, la falta de
instituciones 18%, los usos y costumbres de su localidad 16% y la discriminación 15%,
son los indicadores que influyen para que ellos abandonen sus estudios.

Los alumnos de la Escuela Preparatoria 285, consideran que los factores académicos
afectan su rendimiento escolar pero no causan un gran impacto que los lleve a la
deserción escolar.

-Los indicadores que causan mayor impacto en los alumnos para decidir abandonar su
Educación Media Superior son: la situación económica, los problemas familiares y la
motivación e intereses personales.

89
Los resultados arrojan la necesidad de formar redes de comunicación con los alumnos
y acompañarlos durante su estadía en la escuela, para que tengan un mejor
desempeño y culminen exitosamente el nivel educativo.

Los docentes siguen siendo las figuras que tienen la relación más directa con los
estudiantes, por lo que juegan un papel de suma importancia en la promoción de los
aprendizajes escolares y en el apoyo que pueden otorgar a los educandos. En este
sentido, en la medida en que cuenten con acompañamiento y formación, podrán
generar procesos de interacción en el aula más inclusivos. Asimismo, los apoyos que
otorguen a los alumnos serán oportunidades para que permanezcan en la escuela
hasta concluir sus estudios.

5.2 DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL ESTUDIO Y LOS ESTUDIOS


REALIZADOS

La deserción es colar es un tema muy complejo, pues implica no sólo una variedad de
perspectivas sino también una gama de diferentes tipos de abandono. Probablemente
ninguna definición de la deserción puede captar en su totalidad la complejidad de este
fenómeno. Es importante señalar que el objetivo central de la existencia de las
escuelas es la formación de las personas y no simplemente su escolarización o egreso,
el fin último no es la retención o la matriculación sino la preparación para la vida.
Analizar la deserción o su contraparte la retención, sin las vinculaciones que la
educación debe proporcionar no tendría un sentido de desarrollo integral de la persona
ni para la sociedad.

La deserción escolar en la EMS en México ha sido poco investigada, lo cual se ve


reflejado en los pocos estudios y estadísticas al respecto. Mucho menos existen bases
estadísticas por instituciones a nivel nacional que aborden las causas de la deserción y
su correlación con los datos numéricos de este fenómeno.

90
Los escasos estudios en el país son parciales y no han abordado la problemática de
forma integral. Lo que prevalece en estos estudios es la caracterización de la población
desertora, la medición del fenómeno y la estadística descriptiva quedándose en una
parte diagnóstica sin pasar a modelos de intervención y propuesta.

La mayoría de las investigaciones sobre deserción escolar del nivel medio superior son
de corte cuantitativo, tratan de buscar correlaciones entre diferentes variables para
explicar el fenómeno, sin profundizar en el estudio de las circunstancias asociadas al
problema.

Sin embargo, el fenómeno ha tomado relevancia en los últimos diez años por los altos
costos económicos y sociales que representa. En la opinión pública, el tema se ha
posicionado fuertemente en los últimos tres años a raíz del fenómeno llamado “ninis”
con el cual se hace referencia a los jóvenes, que estando en edad de hacerlo, ni
estudian, ni
trabajan.

Székely Pardo (2011), director del Instituto de Innovación Educativa dependiente del
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), elaboró un
documento llamado “Jóvenes que ni estudian ni trabajan: Un riesgo para la cohesión en
América Latina”, en donde se aborda con suma claridad este fenómeno que va
relacionado con la deserción y que es importante explorar como un elemento más de
contribución para comprender las causas y consecuentemente las propuestas para la
reducción de la deserción.

La Secretaria de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaria de Educación


Media Superior (SEMS), se ha ocupado de este tema en los últimos tres años, en
primer lugar, realizando diagnósticos e investigaciones en los que se toma la
experiencia de países como Chile y Estados Unidos, en segundo lugar, ordenando la

91
realización de encuestas a jóvenes y familias, y en tercer lugar, diseñando y probando
modelos de intervención para abordar este problema.

En el documento “Políticas educativas garantes de la permanencia y del reingreso de


los alumnos de educación secundaria” Murguía, Carlos (2011) expone la descripción y
análisis de la problemática de la deserción, los retos de la EMS, la Reforma Integral a
la EMS y las propuestas de detección temprana, de tutorías, orientación vocacional,
desarrollo integral y el tema socioeconómico.

La mayor parte de los estudios coinciden en que el abandono escolar en el nivel medio
superior, es el resultado de las decisiones que toman los estudiantes a raíz de sus
necesidades e intereses personales, de su cultura, situación económica y de la
influencia que tengan sus familiares y amigos.

TABLA 18. CATEGORIZACIÓN DE LOS DETERMINANTES DEL ABANDONO


ESCOLAR
Factores del abandono forzado Factores del abandono voluntario
Divorcio/separación de los padres Inasistencia (ausentismo)
Mudarse frecuentemente Reprobación
Vivir con otros familiares Bajo grado de compromiso
Bajos ingresos familiares Bajo grado de participación en clase
Pocas aspiraciones educativas por parte de la familia Consumo de drogas, alcohol o tabaco
Poco o nulo acompañamiento y supervisión del Embarazo
proceso educativo Matrimonio
Mala comunicación con la escuela Bajas expectativas académicas
Problemas con sus compañeros y/o maestros Poco o nulo interés por aprender
Pocos recursos de la escuela rebeldía
Malas prácticas y políticas escolares Creencia de poca utilidad de estudiar
Considerar más importante trabajar

Fuente: Elaboración propia con datos de (SEP, SEMS, & COPEEMS, 2010)

5.3 SUGERENCIAS PARA PRÓXIMOS ESTUDIOS.

92
Es importante que todo estudio que se realice en relación a la deserción escolar en el
nivel Medio superior, tenga un objetivo claro, que no sea solo un estudio más que
arroje cifras y gráficas, que sea un estudio que analice la situación real de la población
y proponga soluciones a corto y mediano plazo.

Todo proceso de investigación se debe consolidar con un cambio en la población que


fue objeto de estudio.

Definir si el estudio será en relación a datos estadísticos de la escuela, en torno a los


agentes involucrados en el tema de la deserción escolar: alumno, la escuela, el
gobierno, la familia, la sociedad.

Partir de los distintos estudios que ya se han realizado en México y en otros países y
tomar en cuenta los resultados obtenidos para compararlos con los que arroje su
investigación.

La deserción escolar es un problema real, que afecta a los jóvenes y repercute en la


sociedad, por ello con cada investigación que se realice, se cuenta con la posibilidad de
proponer estrategias y alternativas para erradicar o minimizar las consecuencias.

Realizar el trabajo de investigación en coordinación y con el apoyo de los docentes y


directivos, ellos siempre nos darán una perspectiva de lo que se vive al interior de cada
institución, si bien cada investigador cuenta con todas las herramientas para abordar
cualquier tema o problema, no puede ignorar o dejar de lado a quienes están en
contacto con los alumnos y viven el problema de cerca.

Ser objetivos en los resultados, evitar dejarse llevar por su ideología o juicio.

5.4 GENERALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS, CONFIABILIDAD Y VALIDEZ.

93
La validez, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que
pretende medir. Se obtiene mediante la opinión de expertos en el tema, así como de la
seguridad de que las dimensiones medidas por el instrumento sean muy
representativas del universo o dominio de las dimensiones de las variables de la
investigación.

De manera que si nuestro instrumento nos permite medir lo que realmente queremos
medir es válido; de lo contrario tendremos que modificarlo.

La evidencia de validez de criterio se obtiene al correlacionar las puntuaciones de los


participantes.

La evidencia de la validez de constructo se obtuvo mediante el análisis de factores.


Este método nos indica cuántas dimensiones integran a una variable y qué ítems
conforman cada dimensión.

TABLA 19. VARIABLES, DIMENSIONES E ÍTEMS


VARIABLE DIMENSIONES ÍTEMS
Motivación e intereses
Embarazo a temprana
edad
Factores Personales. Salud 1, 2, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 13,

Adicciones 14, 15, 40, 49

Discriminación/acoso
escolar
Roles familiares
Situación económica

Situación económica
Costumbres
Factores familiares. Religión

94
Abandono familiar 10, 16, 18, 19, 20, 21, 22,
Violencia familiar 23, 24, 25, 26, 27,28, 29,
Roles familiares 30, 31
Discriminación
Problemas de enseñanza
Actitud docente
Factores académicos. Material escolar
Reglas de la institución 3, 4, 5, 32, 33, 34, 35, 36,

Estrategias docentes para 37, 39, 41, 42, 43, 50


disminuir la deserción
escolar
Nivel académico
Discriminación
Drogadicción
Nivel económico
Usos y costumbres
Adicciones
Factores sociales. Falta de instituciones 17, 38, 44, 45, 46, 47, 48.

Influencia de los amigos


Discriminación
Situación económica

95
CONCLUSIONES

La deserción escolar es un tema muy complejo, pues implica no sólo una variedad de
perspectivas sino también una gama de diferentes tipos de abandono. Probablemente
ninguna definición de la deserción puede captar en su totalidad la complejidad de este
fenómeno.
Es importante señalar que el objetivo central de la existencia de las escuelas es la
formación de las personas y no simplemente su escolarización o egreso, el fin último no
es la retención o la matriculación sino la preparación para la vida.

Analizar la deserción o su contraparte la retención, sin las vinculaciones que la


educación debe proporcionar no tendría un sentido de desarrollo integral de la persona
ni para la sociedad.

El desarrollo económico de un país se deriva en gran medida de su capital humano y


siendo México un país de jóvenes es de suma importancia el poder ayudar al
crecimiento de este sector para tener igualdad de condiciones y un mayor crecimiento,
en este caso lo que compete es la población rural de la comunidad de San Lucas
Ocotepec, perteneciente al Municipio San Felipe del Progreso; la cual está catalogada

96
como una población indígena perteneciente al grupo Mazahua y por definición un
medio rural, es un espacio geográfico con un bajo número de habitantes y las
actividades económicas están relacionadas a la recolección, extracción o
transformación de recursos naturales, en el cual la organización de la comunidad y en
específico de la familia, la cual sigue siendo de tipo tradicional, tiene como
característica ser una unidad económica en la cual los roles de cada uno de los
integrantes está enfocado a realizar actividades para el trabajo, no existe equidad e
igualdad, dado que la mujer se dedica al cuidado de los hijo y el padre a la
manutención y trabajo para dar sustento; sin embargo con el paso del tiempo se denota
una gran migración de los hijos de estas familias que ha condicionado un aumento en
la migración de la población cambiando los roles, puede condicionar diferentes
problemas que pueden coartar los proyectos de vida de los adolescente sumado a las
desigualdades económicas, sociales y culturales puede llegar a ser realmente un
problema para el rezago educativo por ello se decidió iniciar el presente proyecto el
cual tiene como finalidad aportar un panorama general para realizar la corrección de
estas desigualdades, reflejadas en el total de la población estudiada con diferencia en
el género probablemente por las diferencias de roles en la familia; sin embargo las
respuestas son equitativas y equiparables, se asume la claridad del pensamiento de la
población al declarar a el estudio como una manera clara para salir adelante y tener
igualdad en el desarrollo económico, social y personal.

Según los acontecimientos en nuestra deteriorada sociedad podemos predecir los


elementos que tiene gran peso en la toma de decisiones de los adolescentes al
presentarse la disyuntiva de seguir estudiando encontramos la falta de interés de los
familiares de primer grado, el personal académico que tiene la encomienda de facilitar y
orientar al alumnado en la travesía de la superación personal de cada adolescente, no
dejamos de lado la parte conductivo-conductual que a mi parecer no tiene un apoyo
psicológico para la toma de decisiones y corregir la falta de amor propio, carente de
necesidades socio afectivas que son llenadas con falsos amigos los cuales tienen la
peculiaridad de guiarlos por un camino más sencillo, aunque sin beneficio; sin embargo
al contar con una zona de confort y ser suficiente para llenar sus necesidades, como lo

97
es la carencia alimentaria, de aceptación por la sociedad y familiar al aportar de
manera simbólica el recurso financiero, dejando de lado la educación, que
lamentablemente conlleva mayor esfuerzo, sin percatarse que seguirá con carencias.

Por todo lo anterior es de vital importancia aportar la visión del adolescente ante esta
problemática en este proyecto para poder aportan un cambio de manera local y
subsanar el olvido de la sociedad que al estar preocupada por el aspecto económico
deja de lado el valor humano de sus congéneres.

Al finalizar la investigación, tenemos una respuesta precisa ante la interrogante:


- ¿Por qué los alumnos de educación media superior abandonan sus estudios?

De acuerdo a la percepción que tienen los alumnos del 4to semestre de la Escuela
Preparatoria 285, de la comunidad de San Lucas Ocotepec, del Municipio de San
Felipe del Progreso los factores que tienen mayor impacto e influencia para que
abandonen sus estudios son:
Factores personales
Factores familiares
Factores sociales

De acuerdo a la percepción de los alumnos del 4to semestre de la generación 2017-


2020 de la Escuela Preparatoria 285 de la comunidad de San Lucas Ocotepec, en
relación a: - Factores personales: la situación económica, motivación e intereses
personales y la discriminación son los indicadores que causan mayor impacto en la
deserción escolar.

- Factores familiares: la situación económica, el abandono familiar, la violencia familiar


y la desintegración familiar son determinantes para que los alumnos abandonen la
educación media superior.

98
- Factores sociales: los alumnos consideran que la situación económica, la falta de
instituciones, los usos y costumbres de su localidad y la discriminación son los
indicadores que influyen para que ellos abandonen sus estudios.

Los alumnos de la Escuela Preparatoria 285, consideran que los factores académicos
afectan su rendimiento escolar pero no causan un gran impacto que los lleve a la
deserción escolar.

Profesores y alumnos exigen que escuchen sus historias, propuestas y experiencias.


Sólo así se podrán crear estrategias enfocadas a estos casos.

Las necesidades de los estudiantes van más allá de los recursos, requieren profesores
preparados para enfrentar y prevenir estas situaciones, un mayor acompañamiento
emocional y profesional, más estabilidad en la cobertura de las necesidades básicas de
ellos y sus familias, y la certeza de que el sistema educativo no los va a seguir
abandonando.

Es necesario voltear a ver, primero, a las comunidades y escuelas rurales, a los


poblados más pobres, pues son ellos quienes sufren los mayores estragos de la
desigualdad en todos sus aspectos.

En las escuelas y comunidades hay talento, esperanza y voluntad; ojalá suceda lo


mismo en el escritorio de las autoridades.

99
BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, L. (2009). Comportamiento de la deserción y reprobación en el colegio de


bachilleres del estado de Baja California: Caso plantel Ensenada en Memorias de
Congreso Nacional de Investigación Educativa.
ARTEAGA Botello, N. (2008). Vulnerabilidad y desafiliación social en la obra de Robert
Castel. Sociológica. Bachillerato Escolarizado.
BALFANZ, R. y Mac, D. (2007). Preventing student disengagement and keeping
students
on the graduation path in urban middle-grades schools: Early identification and effective
interventions. Educational Psychologist, vol. 42, núm. 4.
BLANCO, E. (2014). Interrupción de la asistencia escolar: desigualdad social,
instituciones y curso de vida. México.
BLANCO, E.; Solís, P. y Robles. (2014). Caminos desiguales: Trayectorias educativas y
laborales de los jóvenes en la Ciudad de México. México
CASARINI, M. (1999). Teoría Curricular. México: Trillas

100
CAZAU,P.(2006) Introducción a la investigación en ciencias sociales. Buenos Aires. 3ª
Ed.
CHOQUE, L. R. (2009). Ecosistema educativo y fracaso escolar. Revista
Iberoamericana
de Educación (Organización de Estados, Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y Cultura), vol. 4, núm. 49
COPE, R. y Hannar, ‘W. Revolving College Doors: The causes and consequences of
Dropping out and Transferring. New York, Wiley, 1975.
CRUZ PIÑEIRO, R.; VARGAS, E.; HERNÁNDEZ A. K. y RODRÍGUEZ, O. (2017).
Adolescentes que estudian y trabajan: factores sociodemográficos y contextuales.
Revista Mexicana de Sociología.
CUÉLLAR, M. (2014) El papel de los factores escolares dentro del fenómeno del
abandono escolar en media superior. Entender el problema desde el plantel. Ponencia
presentada en el XIII COMIE, Chihuahua, Chi. 2015
DOF. Diario Oficial de la Federación (2008). Acuerdo 442, por el que se establece el
Sistema Nacional de Bachillerato en un Marco de Diversidad.
ESPINDOLA, E. y León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema
prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamérica de educación, núm. 030
FERNÁNDEZ, T. (2009). La desafiliación en la educación media en Uruguay. Una
aproximación con base en el panel de estudiantes evaluados por PISA 2003. Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE).
FERNÁNDEZ, T. (2010). La desafiliación en la Educación Media y Superior de
Uruguay. Conceptos, estudios y políticas, Montevideo: UDELAR/CSIC.
GALAFASSI, G. (2011). Teorías diversas en el estudio de los movimientos.
Movimientos sociales.
GÓMEZ, L. D. (2017). Motivos de la deserción escolar en el nivel medio superior.
Vinculando.
GÓMEZ, M, Lorenzo y Miranda López (2010). Modelo integral para la atención y
acompañamiento de adolescentes y jóvenes en la EMS. Fundación para el Impulso
Social en Educación.

101
HERNÁNDEZ Robles, Ana Karina, & VARGAS Valle, EUNICE D. (2016). Condiciones
del trabajo estudiantil urbano y abandono escolar en el nivel medio superior en México.
Estudios demográficos y urbanos.
INEE (2009). El derecho a la educación en México.
INEE (2011).Educación Media Superior en México, La. Informe 2010-2011. 1ª. Edición.
INNE. (2012). La Educación en México. MEXICO.
INEE (2014). El Derecho a la una educación de calidad. México.
INEE (2016). Panorama Educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo
Nacional. México
INEE. (2017). Directrices para mejorar la permanencia escolar en la Educación Media
Superior. México
INEE (2018) La educación obligatoria en México. Informe 2018. México
INEE. (2018). La implementación del Marco Curricular Común en los planteles de la
educación media superior. México.
INEE. (2018). Panorama educativo de México. Indicadores del Sistema Educativo
Nacional. México
LGE. Ley General de Educación (11 de septiembre de 2013). Diario Oficial de la
Federación.
MIRANDA, F. e Islas, J. (2014). Educación media superior en México. Hacia una
política de reescolarización. Revista Iberoamericana de Educación.
MIRANDA, F. (2014). Desescolarizados y desafiliados: Nuevas problemáticas de los
jóvenes de educación media superior en México. Revista Mexicana de Bachillerato a
Distancia.
MUÑOZ Izquierdo, C. (2003). Desarrollo de una propuesta para la construcción de
indicadores del impacto social de la educación en América Latina y el Caribe. México;
Universidad Iberoamericana.
MUÑOZ Izquierdo, C., RODRÍGUEZ, P., RESTREPO de Cepeda, P. y BORRANI, C.
(2005). El síndrome del atraso escolar y el abandono del sistema educativo. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos (México).
NAVARRO, S. N. (2001). Marginación escolar en los jóvenes, aproximación a las
causas de abandono. Revista de información y análisis, núm. 15

102
PARDO DE AGUIRRE, M. (1985). La deserción de estudiantes del núcleo universitario
del litoral y los factores vocacionales. Editorial de la Universidad Simón Bolívar.
Caracas
RIVIERE, A. (1992). Desarrollo psicológico y Educación. Madrid: Ed Alianza.

RODRÍGUEZ Gómez, R. (2018). La reforma de la educación media superior. Una


compleja transición, en Educación media superior: los desafíos. Red. Revista de
evaluación para docentes y directivos. Núm. 9. Enero-abril. Año 3. INEE. México.
ROMÁN C., M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en
América Latina: una mirada en conjunto. REICE. Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.
Sampieri, R. Metodología de la investigación., (1997), 2da Edición, Impresora
OFGLOMA, S.A. México D.F.
SEP. (2011). Reforma Integral de la Educación Media. México.
SEMS (2015). Presentación sobre la “Caja de herramientas para una gestión contra el
abandono escolar”.
SEP (2017). Se fortalecen estrategias para reducir el abandono escolar en el
bachillerato. Instituto Nacional de Salud Pública (2015). Análisis del Movimiento contra
el Abandono Escolar en la Educación Media Superior.
SEP-SEMS (2014). Yo no abandono 1. Manual para prevenir los riesgos de abandono
escolar en la educación media superior.
SEP-SEMS (2014). Yo no abandono 5. Manual para acompañar las decisiones de los
estudiantes en planteles de educación media superior
SEP-SEMS (2014). Yo no abandono 8. Manual para incentivar el diálogo con los
padres de familia en planteles de educación media superior.
SOLÍS, P., LEAL A., BLANCO. E. y URBINA G. (2016). Estudio del perfil
socioeconómico y las expectativas de los docentes del Colegio de Bachilleres. México:
Centro de Estudios SociológicosCOLMEX.
SZÉKELY, M. (2015). Estudio, resultados y recomendaciones de la investigación y
evaluación educativa en el eje de prevención y atención al abandono en EMS
(documento interno). México: FLACSO.
TINTO, V.( 1982) Limits of theory and practice of student attrition. Journal of Higher
Education. Vol. 3, No. 6.

103
TINTO, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de
Educación Superior No. 71, Anuies, México.
TOMASEVSKI, K. (2004). El asalto a la Educación. Buenos Aires: Universidad de
Buenos Aires.
VAN DIJK, S. (2012). La política pública para abatir el abandono escolar y las voces de
los niños, sus tutores y sus maestros. Revista Mexicana de Investigación Educativa,
vol. 17, núm. 52. México.
VIDALES, S. (2009). El fracaso escolar en la Educación Media Superior. El caso del
bachillerato de una universidad mexicana. En: Revista Iberoamericana sobre Calidad,
Eficacia y Cambio en Educación
WEISS, E. (2015). El abandono escolar en la educación media superior: dimensiones,
causas y políticas para abatirlo. En R. Ramírez (coord.), Desafíos de la educación
media superior (81-159). México: Senado de la República-Instituto Belisario
Domínguez.
ZÚÑIGA, V. M. G. (2006). Deserción Estudiantil en el Nivel medio Superior, Causas y
solución. Trillas. México.

PÁGINAS WEB

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2207.pdf
https://www.fundacionpuntademita.org/proyecto-educacion-mexico-compas/?gclid
http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1342823160_52.pdf
https://www.uv.mx/personal/onarvaez/files/2013/02/La-desercion-escolar.pdf
https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/863
https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf
http://www.siguele.sems.gob.mx/siguele/encuesta.php
http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-internationalagenda/rethinking-
education/erf-papers/

104
http://dgems.edomex.gob.mx/sites/dgems.edomex.gob.mx/files/files/Yo%20no%20Abandono/
Manual%209_Mejor_Tutor.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/14846/yna_manual_5.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/14842/yna_manual_1.pdf
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/14843/yna_manual_2.pdf
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11390/6/images/reporte_abandono.pdf
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10787/1/images/
Anexo_6Reporte_de_la_ENDEMS.pdf
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10905/1/images/
Acuerdo_numero_442_establece_SNB.pdf
http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/se-fortalecen-estrategias-para-reducir-abandono-escolar-
en-el-bachilleratoseP
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11390/8/images/jornadas_2015.pdf
http://www.conalep.edu.mx/alumnos/GestionEscolar/Documents/Reglamento_Escolar.pdf84
http://rieoei.org/deloslectores/6223Miranda.pdf
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm.
http://bdistancia.ecoesad.org.mx/wp-content/pdf/numero-11/ART%20INVITACION.pdf
http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/I/243/

APENDICE

1.- ENTREVISTA DIRIGIDA A LA DIRECTORA ESCOLAR


CON EL OBJETIVO DE RECABAR INFORMACIÓN RELACIONADA CON LA DESERCIÓN
ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN A SU CARGO, SOLICITO DE SU APOYO Y
COLABORACIÓN RESPONDIENDO LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.
NOMBRE: __________________________________________________________________

1.- Qué cargo desempeña dentro de la institución?___________________________________

2.- Que antigüedad tiene en la institución?__________________________________________

105
3.-Cuál es la problemática más severa que se presenta en su escuela:
____________________________________________________________________________

4.- De acuerdo a su evaluación diagnostica de institución, qué problemática considera debe ser
atendida como una prioridad: ____________________________________________________
____________________________________________________________________________.

5.-Considera que la deserción escolar es una problemática en su institución?


____________________________________________________________________________

6.-Desde su perspectiva docente cuáles son los factores que influyen para que los alumnos no
culminen su educación media superior:
_____________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

7.-Por el momento al institución qué medidas ha tomado para lograr que todo su alumnado
consolide sus estudios?
_________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

8.-Qué factores benefician a los alumnos para que consoliden sus estudios: _______________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

9.-El personal docente de su institución realiza actividades que favorecen el vínculo alumno-
docente para brindar apoyo en caso de que los alumnos quieran abandonar sus estudios.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

106
10.-Como institución qué acciones implementan cuando un alumno decide darse de baja antes
de concluir sus estudios?
________________________________________________________
____________________________________________________________________________

AGRADEZCO SU DISPOSICIÓN Y COLABORACIÓN PARA RESPONDER LA


PRESENTE ENTREVISTA.

2.- CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS ALUMNOS.

EL OBJETIVO DEL PRESENTE CUESTIONARIO ES RECABAR INFORMACION


PARA IDENTIFICAR LAS CAUSAS QUE LLEVAN A LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA
PREPARATORIA NO. 285 A DESERTAR DE SUS ESTUDIOS DEL NIVEL MEDIO
SUPERIOR.

107
Es importante que respondas con honestidad y responsabilidad; ya que es parte de un
trabajo de investigación que me permitirá generar propuestas para disminuir el
abandono escolar en la institución.

INSTRUCCIONES: Después de leer cada pregunta selecciona la opción con la que te


identificas y márcala con un “X”

1.- Una de tus metas personales es culminar tus estudios de preparatoria?


( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

2.- Consideras que culminar tus estudios te permitirá cumplir tus metas?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

3.-El horario de clases es un factor que impide a los jóvenes continuar estudiando?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

4.-Consideras que no puedes aprobar todas las materias porque son complejas?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

5.-El exceso de tareas escolares influye para que elijas abandonar tus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

6.-Consideras que puedes alcanzar tus metas más rápido sin estudiar?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

7.-Consideras más importante la educación de tus hermanos que la tuya?


( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

8.-Estar inscrito en una escuela que no elegiste influye para que abandones tus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

9.-Reprobar alguna materia es un motivo para abandonar tus estudios?

108
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

10.-Alguna enfermedad crónica-degenerativa en cualquier integrante de tu familia puede ser la


causa para que abandones tus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

11.- Abandonarías tus estudios porque los consideras innecesarios para alcanzar tus metas?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

12.-Tus metas personales te motivan para que continúes estudiando?


( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

13.-Ser víctima de discriminación puede ocasionar que abandones tus estudios?


( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

14.-Ser víctima de acoso escolar es un factor para que abandones tus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

15.- El embarazo a temprana edad influye para abandonar los estudios?


( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

16.- Consideras que la violencia en la familia es un problema que afecta tu rendimiento escolar
y por ello puedes abandonar tus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

17.- Ser víctima del consumo de alguna droga te pone en riesgo y te llevaría a abandonar tus
estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

18.-Asumir un rol familiar que no te corresponde afecta tu desempeño escolar y provoca que
abandones tus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en

109
ni en desacuerdo. desacuerdo.

19.-Tu género influye en que tus papás te respalden económicamente para continuar con tus
estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

20.-Las actividades que realizas en tu familia interfieren con tus tareas y estudios y generan
que abandones la escuela?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

21.-Asumir la responsabilidad de cuidar a tus hermanos o familiares, evita que puedas seguir
estudiando?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

22.-La situación económica de tu familia es un factor que puede generar que abandones tus
estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

23.-Las costumbres de tu familia impiden que tu continúes estudiando?


( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

24.-La religión que ejerce tu familia evita que sigas estudiando?


( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

25.-Vivir con otros familiares que no son tus padres es un motivo para abandonar tus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

26.-La desintegración de tu familia es causa para que abandones tus estudios?


( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

27.-Los problemas de adicciones en algún integrante de tu familia influye para abandones tus
estudios?

110
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

28.-Reprobar varias materias es un motivo para abandonar tu educación?


( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

29.-Tus calificaciones influyen para que tus padres dejen de apoyarte y abandones tus
estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

30.-Consideras que el nivel de estudios de los padres de familia determina el nivel de estudios
de los hijos?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

31.-La pérdida de algún familiar es un factor para que genera abandones la escuela?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

32.-Las cuotas, cooperaciones y faenas que deben cubrir los padres de familia para que sus
hijos continúen sus estudios generan que abandonen sus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

33.-Consideras que son difíciles y complicados los contenidos de la preparatoria y por ello
algunos estudiantes abandonan la escuela?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

34.-La actitud de los profesores y su forma de enseñar es un factor que motiva a los alumnos
para abandonar sus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

35.-El nivel de exigencia de la escuela genera presión en los estudiantes y por ello abandonan
sus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

111
36.-Las problemáticas de acoso escolar o violencia que se viven dentro de la escuela influyen
para que los alumnos abandonen la escuela?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

37.-La preparación del docente influye para que los alumnos decidan abandonar la escuela?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

38.-La ubicación de las instituciones es el factor que genera que los alumnos abandonen sus
estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

39.-Comprar más de un uniforme como requisito es un factor que genera que los alumnos no
continúen sus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

40.-Tú bajo rendimiento académico influye para que decidas abandonar la escuela?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

41.-La falta de docentes en las escuelas influyen para que los alumnos abandonen su
educación.
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

42.-Las cuotas elevadas en las escuelas de nivel medio superior impiden que tú continúes con
tus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

43.-El exceso de materiales para realizar tus actividades o trabajos escolares son un factor que
lleva a los estudiantes a abandonar sus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

44.-Consideras que falta apoyo de gobierno o de instancias para apoyar a los jóvenes en sus
estudios influye para desertar?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

112
45.-Consideras que tus amigos que abandonaron los estudios disfrutan de más actividades que
tú?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

46.-Las costumbres de tu comunidad influyen para que los jóvenes comiencen a trabajar sin
culminar sus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

47.-La situación económica de tu comunidad genera que los jóvenes salgan a buscar empleo a
otros lugares abandonando sus estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

48.-En tu comunidad los estudios de preparatoria son solo para los hombres?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

49.-Para ti es más importante tener una familia propia, casarte y tener hijos que culminar tus
estudios?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

50.-Consideras que las reglas de la escuela son muy estrictas y por ello los alumnos no
culminan su preparatoria?
( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( )Ni de acuerdo, ( )En desacuerdo ( )Totalmente en
ni en desacuerdo. desacuerdo.

GRACIAS POR SU PARTICIPACION. BUEN DIA.

113
114

También podría gustarte