Está en la página 1de 36

DIRECCIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL AMBITO

RURAL - DISER

JORNADA DE REFLEXIÓN DE LOS APRENDIZAJES

ESTRATEGIA APRENDO EN
CASA RADIO

Del 28 de setiembre al 02 de octubre 2020

1
2
EDUCACIÓN PRIMARIA

3
JORNADA DE REFLEXIÓN
CICLO III – 1° Y 2° GRADO - NIVEL – PRIMARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
1. Mes de ejecución : Setiembre-octubre (Del 28 set. al 2 oct.)
2. Eje articulador : Cuidado de la salud
3. Título : “Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos
mejor”

4. Propósito :

El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes en el marco de una


evaluación formativa, reflexionen sobre sus aprendizajes logrados durante el primer
semestre del año escolar, poniendo énfasis en los procesos, recursos y mecanismos
empleados en el desarrollo de competencias a partir de las experiencias de aprendizaje y
su portafolio de evidencias desarrolladas desde la estrategia de Aprendo en Casa Radio.

5. Situación significativa.

El Perú, desde marzo 2020, está pasando momentos difíciles por la presencia de la Covid-
19 que sigue afectando a toda la comunidad en general, especialmente a la comunidad
educativa; ocasionando el cierre de nuestras IIEE, las que no nos brindan el servicio
educativo presencial.

La situación que describimos en el párrafo anterior, tuvo como efecto la implementación


de la estrategia Aprendo en casa con la finalidad de garantizar nuestros aprendizajes a
través de la educación a distancia y así desarrollar las competencias priorizadas por el
MINEDU.

Ya pasaron más cinco meses y creemos que estamos en condiciones de demostrar los
aprendizajes que hemos logrado a través de las sesiones radiales y con el apoyo
importante de nuestras familias y estimados profesores y profesoras.

Ante esta situación nos planteamos el siguiente desafío: ¿Cómo reflexionaremos sobre
nuestros aprendizajes logrados a través de Aprendo en casa?

Frente al desafío planteado, asumiremos el rol que somos los protagonistas de la


construcción de nuestros aprendizajes, para lo cual reflexionaremos sobre los
aprendizajes logrados, a partir de nuestras producciones y/o productos elaborados;
considerando los siguientes criterios:

 Identifica sus fortalezas y dificultados de aprendizaje a partir del análisis de sus


evidencias de aprendizaje, en función de criterios establecidos, describiendo además
un plan de mejora de ser necesario.
 Registra datos obtenidos, organiza, representa la información en gráficos de barras
simple y lee la información contenida en los gráficos identificando el dato o los datos
que tuvieron mayor o menor frecuencia.
 Reflexiona sobre la propuesta de acciones para difundir las costumbres y tradiciones
de la familia para que se sigan practicando.

4
 Interactúa en diálogos, dando respuestas y haciendo comentarios, utilizando un
vocabulario de uso frecuente, escuchando y hablando con voz adecuada con su
familia.
 Escribe textos breves de manera coherente y haciendo uso de mayúsculas y el punto
final. Reflexiona sobre lo escrito, revisando el uso del punto final y mayúsculo en
nombres propios.

6. Competencias priorizadas.
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL
TECNOLOGÍA
 Resuelve  Se comunica  Explica el mundo  Convive y
problemas de oralmente en su físico basándose en participa
gestión de datos lengua materna conocimientos sobre democráticament
e  Lee diversos tipos de los seres vivos, e en la búsqueda
incertidumbre. textos escritos en su materia y energía, del bien
lengua materna biodiversidad, Tierra
 Escribe diversos tipos y universo
de textos en lengua
materna
Competencias transversales
• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
• Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC

7. Enfoque transversal:
Enfoque Valor Actitud
Transversal
Disposición para adaptarse a los cambios para alcanzar
Flexibilidad y determinados objetivos cuando surgen dificultades o
apertura situaciones nuevas
Búsqueda de la
excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
Superación
desempeño y aumentar el estado de satisfacción contigo
personal
mismo y con las circunstancias.

8. Secuencia de sesiones:
LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES
(28/9/2020) (30/9/2020) (1/10/2020) (2/10/2020)
CIENCIA Y TECNOLOGIA MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN
Sesión 1: Sesión : Sesión 3: Sesión 4:
“Reflexionamos sobre “Reflexionamos sobre “Reflexionamos “Reflexionamos con mi
nuestros aprendizajes en el nuestros aprendizajes sobre nuestros familia los resultados de
área de Ciencia y al representar datos de aprendizajes al mis aprendizajes”
Tecnología” los platos típicos que proponer acciones
prefiere nuestra de difusión de las
familia. costumbres y
tradiciones”

5
9. Matriz de sesiones de aprendizaje para el Ciclo III:
ÁREA
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROPÓSITO
CURRICULAR

ACTIVIDAD 1:
Presentación y desarrollo de la experiencia de aprendizaje
“Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos mejor”

Sesión n.° 1: “Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes en el área


de Ciencia y Tecnología”

Descripción de la sesión:

En esta sesión los estudiantes:


En un primer momento, conocen la experiencia de aprendizaje Identifica sus
“Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos mejor” y fortalezas y
aceptan la interrogante ¿Cómo reflexionaremos sobre nuestros dificultades
aprendizajes logrados a través de Aprendo en casa? de
Ciencia y
En un segundo momento, reflexionaran sobre su aprendizaje logrado aprendizaje
Tecnología
en el área curricular de Ciencia y Tecnología, a partir de la revisión revisando y
de la evidencia gestionada en la sesión de aprendizaje “Explicamos analizando la
el cultivo de plantas medicinales como tradición familiar” de la evidencia de
experiencia de aprendizaje 2 del mes de julio. aprendizaje

Criterio:
 Identifica sus fortalezas y dificultados de aprendizaje a partir
del análisis de sus evidencias de aprendizaje, en función de
criterios establecidos, describiendo además un plan de
mejora de ser necesario.
Evidencia:
 Listado de criterios analizados y plan de mejora en función
de los resultados de la revisión y análisis de la evidencia de
aprendizaje.
Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje

ACTIVIDAD 2:

Desarrollo de la experiencia de aprendizaje “Reflexionando sobre Reflexiona


nuestros aprendizajes aprendemos mejor” sobre sus
logros y
dificultades al
representar
Sesión n.° 2: “Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes al
datos de los Matemática
representar datos de los platos típicos que prefiere nuestra familia.
platos típicos
que prefieren
Descripción de la sesión: en familia
Reflexionarán sobre cómo lograron organizar, representar datos
sobre los platos típicos que prefiere su familia a través de gráficos de
barras, así como, realizar afirmaciones sobre los resultados
obtenidos y finalmente propondrán acciones para mejorar sus
aprendizajes.

6
Criterio:
 Registra datos obtenidos, organiza, representa la
información en gráficos de barras simple y lee la información
contenida en los gráficos identificando el dato o los datos
que tuvieron mayor o menor frecuencia.
Evidencia:
 Ficha de autoevaluación.
Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje
Sesión n.° 3: “Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes al proponer
acciones de difusión de las costumbres y tradiciones
Reflexiona
Descripción de la sesión: sobre sus
logros y
Reflexionarán sobre cómo lograron proponer las acciones de dificultades
difusión de las costumbres y tradiciones de la familia, luego sobre el en el
producto elaborado en la sesión; finalmente propondrán acciones aprendizaje
para mejorar sus aprendizajes. al proponer Personal Social
acciones de
Criterio: difusión de
 Reflexiona sobre la propuesta de acciones para difundir las las
costumbres y tradiciones de la familia para que se sigan costumbres y
practicando. tradiciones.

Evidencia:
 Ficha de autoevaluación.
Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje

ACTIVIDAD 3: Informamos los resultados de la experiencia de


aprendizaje “Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos
mejor”.
Identifica sus
aprendizajes
logrados y las
Sesión n.° 4: “Reflexionamos en familia sobre nuestros aprendizajes y dificultades
escribimos los resultados para comunicarlos” que tuvieron
durante
Descripción de la sesión: estos cinco Comunicación
Identificarán a través de algunos criterios que compartiremos el meses de
logro de los aprendizajes previstos. participación
Finalmente escribirán en hojas bond el reporte, los resultados sus en la
aprendizajes y los que aún les falta por mejorar para comunicar a la estrategia
familia y docentes. “Aprendo en
Casa”
Criterio:
 Interactúa en diálogos, dando respuestas y haciendo
comentarios, utilizando un vocabulario de uso frecuente,
escuchando y hablando con voz adecuada con su familia.

7
 Escribe hojas de reporte, de manera coherente y haciendo
uso de mayúsculas y el punto final. Reflexiona sobre lo
escrito, revisando el uso del punto final y mayúscula en
nombres propios.
Evidencia:
 Hoja de reporte con los resultados de sus aprendizajes.
Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje

8
JORNADA DE REFLEXIÓN
CICLO IV – 3° Y 4° GRADO - NIVEL – PRIMARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

1. Mes de ejecución : Setiembre-octubre (Del 28 set. al 2 oct.)


2. Eje articulador : Cuidado de la salud
3. Título : “Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos
mejor”
4. Propósito :
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes en el marco de una
evaluación formativa, reflexionen sobre sus aprendizajes logrados durante el primer
semestre del año escolar, poniendo énfasis en los procesos, recursos y mecanismos
empleados en el desarrollo de competencias a partir de las experiencias de aprendizaje y
su portafolio de evidencias desarrolladas desde la estrategia de Aprendo en Casa Radio.

5. Situación significativa.
El Perú, desde marzo 2020, está pasando momentos difíciles por la presencia de la Covid-
19 que sigue afectando a toda la comunidad en general, especialmente a la comunidad
educativa; ocasionando el cierre de nuestras IIEE, las que no nos brindan el servicio
educativo presencial.

La situación que describimos en el párrafo anterior, tuvo como efecto la implementación


de la estrategia Aprendo en casa con la finalidad de garantizar nuestros aprendizajes a
través de la educación a distancia y así desarrollar las competencias priorizadas por el
MINEDU.

Ya pasaron más de cinco meses y creemos que estamos en condiciones de demostrar los
aprendizajes que hemos logrado a través de las sesiones radiales y con el apoyo
importante de nuestras familias y estimados profesores y profesoras.

Ante esta situación nos planteamos el siguiente desafío: ¿Cómo reflexionaremos sobre
nuestros aprendizajes logrados a través de Aprendo en casa?

Frente al desafío planteado, asumiremos el rol que somos los protagonistas de la


construcción de nuestros aprendizajes, para lo cual reflexionaremos sobre los
aprendizajes logrados, a partir de nuestras producciones y/o productos elaborados;
considerando los siguientes criterios:

 Identifica sus fortalezas y dificultados de aprendizaje a partir del análisis de sus


evidencias de aprendizaje, en función de criterios establecidos, describiendo además
un plan de mejora de ser necesario.
 Registra datos obtenidos, representa la información en gráficos de barras simple,
compara resultados y elabora conclusiones.
 Reflexiona sobre la propuesta de acciones para promover las costumbres y tradiciones
de la comunidad, considera propósitos, destinatarios, formas y actividades
 Expresa oralmente ideas sobre sus aprendizajes, de forma coherente y cohesionada.
Ordena dichas ideas estableciendo relaciones lógicas entre las ideas.

9
 Escribe hojas de reporte de forma coherente y cohesionada con un lenguaje sencillo,
claro y haciendo uso de las convenciones del sistema de escritura, sobre los resultados
en el logro de sus aprendizajes.

6. Competencias priorizadas.
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA PERSONAL SOCIAL
Resuelve  Se comunica Explica el mundo físico  Convive y
problemas de oralmente en su basándose en participa
gestión de datos lengua materna conocimientos sobre los democráticament
e  Lee diversos tipos seres vivos, materia y e en la búsqueda
incertidumbre. de textos escritos energía, biodiversidad, del bien
en su lengua Tierra y universo.
materna
 Escribe diversos
tipos de textos en
lengua materna
Competencias transversales
• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
• Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC

7. Enfoque transversal:
Enfoque Valor Actitud
Transversal
Disposición para adaptarse a los cambios para alcanzar
Flexibilidad y determinados objetivos cuando surgen dificultades o
apertura situaciones nuevas
Búsqueda de la
excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el
Superación
propio desempeño y aumentar el estado de satisfacción
personal
contigo mismo y con las circunstancias.

8. Secuencia de sesiones:
LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES
(28/9/2020) (30/9/2020) (1/10/2020) (2/10/2020)
CIENCIA Y TECNOLOGIA MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN
Sesión 1. Sesión 2. Sesión 3. Sesión 4.
“Reflexionamos “Reflexionamos “Reflexionamos sobre “Reflexionamos en
sobre nuestros sobre nuestros nuestros aprendizajes familia sobre los
aprendizajes en el aprendizajes al al promover las resultados de
área de Ciencia y representar datos de costumbres y nuestros
Tecnología” los platos típicos que tradiciones culturales aprendizajes”
prefiere nuestra de la comunidad"
comunidad”

10
9. Matriz de sesiones de aprendizaje para el Ciclo IV:
ÁREA
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROPÓSITO
CURRICULAR
ACTIVIDAD 1:

Presentación y desarrollo de la experiencia de aprendizaje


“Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos mejor”

Sesión n.° 1: “Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes en el área de


Ciencia y Tecnología”

Descripción de la sesión:

En esta sesión los estudiantes: Identifica sus


fortalezas y
En un primer momento, conocen la experiencia de aprendizaje
dificultades
“Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos mejor” y
aceptan la interrogante ¿Cómo reflexionaremos sobre nuestros de
aprendizajes logrados a través de Aprendo en casa? aprendizaje
revisando y Ciencia y
En un segundo momento, reflexionaran sobre su aprendizaje analizando
logrado en el área curricular de Ciencia y Tecnología, a partir de la Tecnología
los procesos
revisión de la evidencia gestionada en la sesión “Explicamos la
importancia de las técnicas tradicionales en el cultivo de plantas y evidencias
frutales en mi comunidad” de la experiencia de aprendizaje 2 del mes de
de julio y del proceso que realizaron para aprender. aprendizaje.

Criterio:
 Identifica sus fortalezas y dificultados de aprendizaje a
partir del análisis de sus evidencias de aprendizaje, en
función de criterios establecidos, describiendo además un
plan de mejora de ser necesario.
Evidencia:
 Listado de criterios analizados y plan de mejora en función
de los resultados de la revisión y análisis de la evidencia de
aprendizaje.
Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje

ACTIVIDAD 2: Reflexiona
sobre sus
Desarrollo de la experiencia de aprendizaje “Reflexionando sobre logros y
nuestros aprendizajes aprendemos mejor” dificultades
al
representar Matemática
Sesión n.° 2: “Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes al
datos de los
representar datos de los platos típicos que prefiere nuestra platos típicos
comunidad” que prefiere
nuestra
comunidad
Descripción de la sesión:

11
Reflexionarán sobre cómo lograron registrar, representar datos
sobre la preferencia de los platos típicos de su comunidad a través
de gráficos de barras, realizar conclusiones sobre los resultados
obtenidos y finalmente propondrán acciones para mejorar sus
aprendizajes.

Criterio:

 Registra datos obtenidos, representa la información en


gráficos de barras simple, compara resultados y elabora
conclusiones.
Evidencia:
 Ficha de autoevaluación.
Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje

Sesión n.° 3: “Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes al


Reflexiona
promover las costumbres y tradiciones culturales de la
sobre el
comunidad”
proceso y el
Descripción de la sesión: resultado de
Identificarán los aprendizajes significativos al promover las sus
costumbres y tradiciones culturales de la comunidad; luego aprendizajes
reflexionarán sobre nuestro proceso de aprendizaje a partir de al promover
evidencias, como el afiche elaborado como estrategia para promover las
las costumbres y tradiciones culturales de la comunidad; finalmente
costumbres y Personal Social
asumirán compromiso de mejorar de sus aprendizajes.
tradiciones
Criterio: culturales de
 Reflexiona sobre la propuesta de acciones para promover las la
costumbres y tradiciones de la comunidad, considera comunidad,
propósitos, destinatarios, formas y actividades. para mejorar
Evidencia:
nuestros
 Ficha de autoevaluación.
aprendizajes.
Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje

Reflexiona
ACTIVIDAD 3: Informamos los resultados de la experiencia de
en familia
aprendizaje “Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos
sobre sus
mejor”.
aprendizajes
logrados y
escribimos
Comunicación
Sesión n.° 4: “Reflexionamos en familia sobre los resultados de los
nuestros aprendizajes” resultados
en una hoja
Descripción de la sesión: de reporte
En esta sesión los estudiantes identificarán los aprendizajes para
logrados y las dificultades que tuvieron durante los cinco meses de comunicarlos
participación en la estrategia “Aprendo en Casa”.

12
Luego identificarán a través de criterios o aspectos por los que
transitaron para llegar al logro de los aprendizajes previstos.
Finalmente escribirán en hojas de reporte, los resultados obtenidos
de sus aprendizajes logrados y lo que aún le falta por mejorar para
comunicar los resultados a la familia y docentes.

Criterio:
 Escribe hojas de reporte de forma coherente y
cohesionada con un lenguaje sencillo, claro y haciendo uso
de las convenciones del sistema de escritura, sobre los
resultados en el logro de sus aprendizajes.
Evidencia:
 Hoja de reporte con información sobre los resultados de
sus aprendizajes.
Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje

13
JORNADA DE REFLEXIÓN
CICLO V – 5° Y 6° GRADO - NIVEL – PRIMARIA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

1. Mes de ejecución : Setiembre-octubre (Del 28 set. al 2 oct.)


2. Eje articulador : Cuidado de la salud
3. Título : “Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos
mejor”
4. Propósito :
El propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes en el marco de una
evaluación formativa, reflexionen sobre sus aprendizajes logrados durante el primer
semestre del año escolar, poniendo énfasis en los procesos, recursos y mecanismos
empleados en el desarrollo de competencias a partir de las experiencias de aprendizaje
y su portafolio de evidencias desarrolladas desde la estrategia de Aprendo en Casa Radio.

5. Situación significativa.
El Perú, desde marzo 2020, está pasando momentos difíciles por la presencia de la Covid-
19 que sigue afectando a toda la comunidad en general, especialmente a la comunidad
educativa; ocasionando el cierre de nuestras IIEE, las que no nos brindan el servicio
educativo presencial.

La situación que describimos en el párrafo anterior, tuvo como efecto la implementación


de la estrategia Aprendo en casa con la finalidad de garantizar nuestros aprendizajes a
través de la educación a distancia y así desarrollar las competencias priorizadas por el
MINEDU.

Ya pasaron más cinco meses y creemos que estamos en condiciones de hacer una
reflexión de los aprendizajes identificando logros, progresos, dificultades y aspectos a
mejorar con base en las sesiones radiales y con el apoyo importante de nuestras familias
y estimados profesores y profesoras.

Ante esta situación nos planteamos el siguiente desafío: ¿Cómo reflexionaremos sobre
nuestros aprendizajes logrados a través de la estrategia Aprendo en casa?

Frente al desafío planteado, asumiremos nuestro rol de protagonistas de la construcción


de nuestros aprendizajes, para lo cual reflexionaremos a partir de nuestras evidencias de
aprendizaje como producciones y/o productos elaborados; considerando los siguientes
criterios:
 Reflexiona sobre los procesos de aprendizaje y su evidencia para justificar la
importancia del uso de técnicas agrícolas tradicionales de la región en base a fuentes
documentadas con respaldo científico.
 Reconoce sus fortalezas y dificultades de aprendizaje a través de las evidencias que
le permiten observar, analizar y valorar sus aprendizajes acorde a los criterios
establecidos.
 Reflexiona sobre el producto de una experiencia organizado en su portafolio como
parte de su proceso de aprendizaje al promover acciones de promoción de las
expresiones culturales de su región.

14
 Reflexiona sobre los procesos de aprendizaje y su evidencia para promover acciones
de promoción de las expresiones culturales de su familia y región, sustenta su
propuesta en base a fuentes
 Expresa oralmente sus ideas sobre los aprendizajes logrados, de manera coherente
y cohesionada. Utiliza recursos no verbales como gestos, movimientos, entonación
y volumen de voz adecuados.
 Escribe un informe de manera coherente, de acuerdo a la estructura y elementos
internos del texto, presentando los resultados sobre el logro de sus aprendizajes.

6. Competencias priorizadas.
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y PERSONAL SOCIAL
TECNOLOGÍA
 Resuelve  Se comunica oralmente  Explica el mundo  Convive y
problemas de en su lengua materna físico basándose en participa
gestión de datos  Lee diversos tipos de conocimientos democráticament
e incertidumbre textos escritos en su sobre los seres e en la búsqueda
lengua materna vivos, materia y del bien común
 Escribe diversos tipos energía,
de textos en lengua biodiversidad,
materna tierra y universo.
Competencias transversales
• Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.
• Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC

7. Enfoque transversal:
Enfoque Transversal Valor Actitud
Disposición para adaptarse a los cambios para
Flexibilidad y
alcanzar determinados objetivos cuando surgen
apertura
dificultades o situaciones nuevas
Búsqueda de la
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el
excelencia
Superación propio desempeño y aumentar el estado de
personal satisfacción contigo mismo y con las
circunstancias.

8. Secuencia de sesiones:
LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES
(28/9/2020) (30/9/2020) (1/10/2020) (2/10/2020)
CIENCIA Y TECNOLOGIA MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN
Sesión 1: Sesión 2: Sesión 3: Sesión 4:
“Reflexionamos sobre “Reflexionamos “Reflexionamos sobre “Reflexionamos en
nuestros aprendizajes sobre nuestros nuestros aprendizajes al familia sobre los
al explicar el uso de aprendizajes al promover las resultados de
técnicas agrícolas en organizar y expresiones culturales nuestros
mi región” representar datos al de la familia y región” aprendizajes”
promover las
expresiones
culturales de la
región”

15
9. Matriz de sesiones de aprendizaje para el Ciclo V:

ÁREA
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROPÓSITO
CURRICULAR
ACTIVIDAD 1:

Presentación y desarrollo de la experiencia de aprendizaje


“Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos
mejor”

Sesión n.° 1: “Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes al


explicar el uso de técnicas agrícolas en mi región”

Descripción de la sesión:
En esta sesión los estudiantes reflexionarán sobre el
proceso de aprendizaje y evidencias de la importancia del Reflexiona
uso de técnicas agrícolas para el cultivo de alimentos de su sobre la
región. Durante la sesión se ira conduciendo la reflexión importancia
según las actividades que realizan como; plantear posibles del uso de
Ciencia y
explicaciones en relación a una interrogante, elaborar un técnicas
Tecnología
plan para la búsqueda de la información, comprender la agrícolas para
información y finalmente la redacción de argumentos que el cultivo de
justifiquen la importancia del uso de técnicas agrícolas alimentos de
para el cultivo de alimentos de su región. su región

Criterio:
 Reflexiona sobre sus procesos de aprendizaje y
evidencias al justificar la importancia del uso de
técnicas agrícolas tradicionales de mi región en base
a fuentes documentadas con respaldo científico.
Evidencia:
 Ficha de autoevaluación y compromiso de mejora.
Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje

ACTIVIDAD 2: Desarrollo de la experiencia de aprendizaje


“Reflexionando sobre nuestros aprendizajes Reflexiona
aprendemos mejor”. sobre sus
logros y
dificultades de
Sesión n.° 2: Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes al aprendizajes
organizar y representar datos para promover analizando
expresiones culturales de la región”. evidencias de
Matemática
la
Descripción de la sesión: representación
En esta sesión los estudiantes recuerdan como de datos sobre
organizaron sus evidencias al elaborar su portafolio con las expresiones
las actividades y el producto de la segunda experiencia de culturales de la
región.
aprendizaje del mes de julio denominada
“Promocionando la cultura de nuestra región”.

16
A partir de su análisis recordarán sobre como plantearon
soluciones ante la necesidad de valorar las expresiones
culturales de su región, y como desde el área aportamos
con la organización, representación y análisis de
información que le permitió elaborar conclusiones para
ser parte de su producto. Con esas evidencias reflexionan
sobre el proceso seguido, sus logros, dificultades en sus
aprendizajes que le permitirá al docente retroalimentar.
Finalmente elaborarán y registrarán sus compromisos de
mejora.

Criterio:
 Reconoce sus fortalezas y dificultades de
aprendizaje a través de las evidencias que le
permiten observar, analizar y valorar sus
aprendizajes acorde a los criterios establecidos.
 Reflexiona sobre el producto de una experiencia
organizado en su portafolio como parte de su
proceso de aprendizaje al promover acciones de
promoción de las expresiones culturales de su
región.
Evidencia:
 Ficha de autoevaluación y compromiso de
mejora de sus aprendizajes en el área de
matemática a través de su portafolio.
Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje

Reflexiona
Sesión n.° 3: “Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes sobre los
al promover las expresiones culturales de la familia y procesos de
región”
aprendizaje
Descripción de la sesión: para promover
En esta sesión los estudiantes identificarán los acciones para
aprendizajes significativos de personal social en la promocionar
experiencia de aprendizaje a partir del testimonio de las
Pedro. Luego reflexionarán en base a preguntas sobre sus expresiones
procesos de aprendizaje, después a partir de las
culturales de Personal Social
evidencias, como: afiches o trípticos analizarán si las
estrategias elegidas promocionaron las expresiones su familia y
culturales de nuestra familia y región. Finalmente comunidad
elaborarán un compromiso de mejora de sus aprendizajes. con base en
sus evidencias
Criterio: y asumir
 Reflexiona sobre los procesos de aprendizaje y su compromisos
evidencia para promover acciones de promoción de de mejora

17
las expresiones culturales de su familia y región,
sustenta su propuesta en base a fuentes.

Evidencia:
 Ficha de autoevaluación y compromiso de mejora.
Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje

ACTIVIDAD 3: Informando sobre los resultados de la


experiencia de aprendizaje “Reflexionando sobre nuestros
aprendizajes aprendemos mejor

Sesión n.° 4: “Reflexionamos en familia sobre los


resultados de nuestros aprendizajes”

Descripción de la sesión:
En esta sesión los estudiantes del 5° y 6° grado,
identificarán los aprendizajes logrados y las dificultades
que tuvieron durante los cinco meses de participación en
la estrategia “Aprendo en Casa”. Reflexiona en
Luego identificarán a través de criterios o aspectos por los familia sobre
que transitaron para llegar al logro de los aprendizajes sus
previstos. aprendizajes y
Finalmente escribirán en un informe los resultados escribimos los Comunicación
obtenidos de sus aprendizajes logrados y lo que aún les resultados en
falta por mejorar para comunicarlos a la familia y un informe
docentes. para
comunicarlos
Criterio:
 Escribe un informe de manera coherente, de acuerdo
a la estructura y elementos internos del texto,
presentando los resultados sobre el logro de sus
aprendizajes.

Evidencia:
 Informe con los resultados de los aprendizajes
logrados.

Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje

18
EDUCACIÓN SECUNDARIA

19
JORNADA DE REFLEXIÓN
CICLO VI – 1° Y 2° GRADO - NIVEL – SECUNDARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

1. Mes de ejecución : 28 DE SETIEMBRE – 2 DE OCTUBRE 2020


2. Experiencia de Aprendizaje : Experiencia 2 de Agosto.
3. Eje articulador : Bienestar emocional
4. Título : “Reflexionamos para mejorar nuestros aprendizajes”

5. Propósito:

El propósito de esta semana es reflexionar sobre nuestros aprendizajes para identificar


logros y retos y asumir compromiso de mejora.

6. Situación significativa :

Durante estas semanas hemos venido participando de los programas de Aprendo en Casa,
escuchando las sesiones radiales y registrando nuestros trabajos en un portafolio. Este
portafolio nos sirve para adjuntar los trabajos realizados como producto de las sesiones en
las que hemos participado como: textos diversos, gráficos, presupuestos, conclusiones,
explicaciones, argumentaciones científicas y ciudadanas entre oros. Estos productos los
hemos elaborado con mucho entusiasmo y creatividad a sugerencia de nuestros profesores.

Esta experiencia nos ayudó a desarrollar capacidades de organización, orden y creatividad


porque consideramos que es parte de nuestro rol como estudiante. Hemos recibido buenos
comentarios por la presentación y el contenido de nuestros trabajos en el portafolio.

Todo ello, nos plantea el siguiente reto: ¿qué hemos hecho para aprender y qué necesitamos
para mejorar para aprender mejor?
Para dar respuesta a este reto, nos planteamos las siguientes interrogantes:
 ¿Qué aprendizajes hemos logrado en este periodo?
 ¿Cómo saber que hemos logrado esos aprendizajes?
 ¿Qué acciones me ayudaron a lograr esos aprendizajes?
 ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?

Frente a los desafíos planteados, el producto del proyecto será: Portafolio mejorado que
organice las evidencias de mi aprendizaje.

Debiéndose tomar en cuenta los siguientes criterios para la elaboración y evaluación del
producto:
- Se propone metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades.
- Uso de estrategias y acciones estableciendo un orden para alcanzar las metas de
aprendizaje.
- Explica los resultados obtenidos para el logro de las metas de aprendizaje.

7. Competencia priorizada

Competencia Transversal
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
20
8. Enfoque transversal

 Enfoque Búsqueda de la Excelencia: Superación personal.

9. Secuencia de sesiones
MIÉRCOLES (30
LUNES (28 SET 2020) VIERNES (02 OCT 2020)
SET 2020)
(CIENCIA Y TECNOLOGÍA) (COMUNICACIÓN/DPCC)
(MATEMÁTICA)
Sesión N.° 1: Sesión N.° 2: Sesión N.° 3: Sesión N° 4:
Nos informamos del nuevo Reflexionamos Reflexionamos Reflexionamos
proyecto integrador sobre el sobre nuestros sobre el
"Reflexionamos para mejorar aprendizaje de aprendizajes de aprendizaje de
nuestros aprendizajes" y nuestras competencias nuestras
reflexionamos sobre el competencias comunicativas competencias
aprendizaje de las competencias matemáticas. ciudadanas.
en Ciencia y Tecnología.

10. Matriz de sesiones de aprendizaje para el Ciclo VI:


PROPÓSITO ÁREA
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
DE LA SESIÓN CURRICULAR

ACTIVIDAD 1:

Presentación y desarrollo de la experiencia de aprendizaje


“Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos mejor” Reflexiona
sobre los
aprendizajes
Sesión n.° 1: logrados en
Nos informamos del nuevo proyecto integrador "Reflexionamos el área de
para mejorar nuestros aprendizajes" y reflexionamos sobre el Ciencia y
aprendizaje de las competencias en Ciencia y Tecnología. Tecnología
durante el
Descripción de la sesión: primer
Esta sesión presenta dos partes: semestre en
Ciencia y
En la primera parte los estudiantes reconocen la naturaleza de base a las Tecnología
las experiencias de aprendizaje. Reflexionan sobre el sentido del evidencias de
portafolio, como herramienta para el aprendizaje que visibiliza aprendizaje
su progreso y su crecimiento personal en cuanto a sus de su
aprendizajes a lo largo del tiempo. portafolio
En la segunda parte los estudiantes se sitúan en la evidencia de para
aprendizaje correspondiente a la experiencia de aprendizaje 1 identificar
del mes de agosto ““Fortalecemos nuestro bienestar emocional logros y retos
con prácticas de vida saludable desde nuestra identidad y y asumir
diversidad””, reflexionan sobre los procesos vividos, cómo lo compromiso
desarrolló, los logros y dificultades respecto a las actividades a de mejora.
distancia mediante las sesiones radiales y asume un
compromiso de mejora.

21
Evidencia:
 Ficha de reflexión con los compromisos de mejora desde
las competencias de ciencia y tecnología.
Criterios:
 Define las mejoras que implementará en el portafolio.
 Describe las mejoras de los productos a realizar.
 Identifica aquellos aprendizajes por mejorar, asumiendo
compromisos.
Recurso:
 Ficha de reflexión de los aprendizajes

ACTIVIDAD 2: Desarrollo de la experiencia de aprendizaje


“Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos
mejor#”.

Sesión n.° 2:
Reflexionamos sobre el aprendizaje de nuestras competencias
matemáticas.

Descripción de la sesión:
Esta sesión radial pretende hacer reflexionar a los estudiantes
del primer y segundo grado de educación secundaria sobre lo
aprendido durante las sesiones radiales; y como proceso de
Gestiona su
reflexión se centrará en lo trabajado en la segunda experiencia
aprendizaje
de aprendizaje de agosto, es decir, la tercera y cuarta semana.
de manera
En la sesión se hará el análisis de un portafolio y sus evidencias
autónoma en
de aprendizaje del área de matemática de las dos últimas
relación a los
sesiones de agosto; donde se aprendió a determinar calorías
aprendizajes
que debe contar una persona al día luego de ganar y perderlas
de nuestras Matemática
en el desarrollo de prácticas de vida saludable haciendo uso de
competencia
números enteros. Se les hará conscientes del proceso de
s
aprendizaje que han vivido, los logros que han obtenido y si
matemáticas
identifican algún aspecto a mejorar, se promoverá la generación
durante las
de compromisos.
sesiones
radiales.
Evidencia:
 Ficha de reflexión desarrollada con compromisos de mejora
desde las competencias matemáticas

Criterios:
 Identifica las mejoras que requieren sus productos que son
muestras de sus aprendizajes.
 Reconoce aquellos aprendizajes que necesita mejorar,
asumiendo compromisos personales de mejora.

Recurso:
 Ficha de reflexión de los aprendizajes

Sesión n.° 3: Reflexiona


Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes de competencias sobre los Comunicación
comunicativas. aprendizajes
22
logrados
Descripción de la sesión: durante el
Durante el desarrollo de esta sesión los estudiantes reflexionan
primer
teniendo como referente un diálogo que realizan dos semestre, en
estudiantes de 2° grado de secundaria, acerca de los el área de
aprendizajes de las competencias comunicativas que han Comunicació
logrado en el mes de agosto y cómo han archivado sus n, en el
productos en un portafolio. marco de la
estrategia
Este dialogo, les permitirá descubrir la finalidad de un Aprendo en
portafolio, sus características y su estructura, para ser casa.
considerada como una herramienta de evaluación.
Asimismo, se les orientará a producir una carta a sus
compañeros cuyo contenido será orientar cómo se realiza un
portafolio y recomendar su empleo, asumiendo el compromiso
de presentarlo a fin de año.

Evidencia:
 Carta con recomendaciones para mejorar el portafolio.

Criterios:
 Se propone metas de aprendizaje viables asociadas a sus
potencialidades.
 Explica los resultados obtenidos para el logro de las metas
de aprendizaje.

Recurso:
 Ficha de reflexión de los aprendizajes

ACTIVIDAD 3: Informando sobre los resultados de la


experiencia de aprendizaje “Reflexionando sobre nuestros Reflexiona
sobre el
aprendizajes aprendemos mejor
aprendizaje
de las
competencia
Sesión n.° 4: s ciudadanas,
Reflexionamos sobre el aprendizaje de nuestras competencias a partir del
ciudadanas análisis de las
evidencias de
Descripción de la sesión: su portafolio, DPCC
Esta sesión radial pretende hacer reflexionar a los estudiantes para
del primer y segundo grado de educación secundaria sobre lo identificar
aprendido durante las sesiones radiales de la segunda logros, retos
experiencia de aprendizaje de agosto, es decir, la tercera y y
cuarta semana, titulada: “Fortalecemos nuestro bienestar compromisos
emocional con prácticas de vida saludable desde nuestra de mejora,
identidad y diversidad” en el área de
Se hará el análisis del portafolio y las evidencias de aprendizaje DPCC.
del área de DPCC; donde se abordó las prácticas saludables que
contribuyan al bienestar emocional arribando a una evidencia
“afiche que exponga sobre las prácticas saludables que

23
contribuyan al bienestar emocional”. Se les hará conscientes del
proceso de aprendizaje que han vivido, los logros que han
obtenido y si identifican algún aspecto a mejorar, se promoverá
la generación de compromisos.

Evidencia:
 Hoja de compromisos de mejora

Criterios:
 Describe 5 a 3 logros que considera importantes sobre
el aprendizaje de las competencias ciudadanas
 Describe el aspecto más difícil al momento de elaborar
las evidencias explicando la razón de ello.
 Formula compromisos de mejora en su portafolio para
su formación ciudadana.
Recurso:
 Ficha de reflexión de los aprendizajes

24
JORNADA DE REFLEXIÓN
CICLO VII – 3° Y 4° GRADO - NIVEL – SECUNDARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

1. Mes de ejecución : 28 DE SETIEMBRE – 2 DE OCTUBRE 2020


2. Experiencia de Aprendizaje : Experiencia 2 de Agosto
3. Eje articulador : Bienestar emocional
4. Título : “Reflexionamos para mejorar nuestros aprendizajes”.

5. Propósito:
El propósito de esta semana es reflexionar sobre nuestros aprendizajes para identificar logros y
retos y asumir compromiso de mejora.
6. Situación significativa:
Durante estas semanas hemos venido participando de los programas de Aprendo en Casa,
escuchando las sesiones radiales y registrando nuestros trabajos en un portafolio. Este portafolio
nos sirve para adjuntar los trabajos realizados como producto de las sesiones en las que hemos
participado, como: textos diversos, gráficos, presupuestos, conclusiones, explicaciones,
argumentaciones científicas y ciudadanas entre otros. Estos productos los hemos elaborado con
mucho entusiasmo y creatividad a sugerencia de nuestros profesores.

Esta experiencia nos ayudó a desarrollar capacidades de organización, orden y creatividad porque
consideramos que es parte de nuestro rol como estudiante. Es así, que hemos recibido buenos
comentarios por la presentación y el contenido de nuestros trabajos en el portafolio.

Todo ello, nos plantea el siguiente reto: ¿Qué hemos hecho para aprender?, ¿Qué necesitamos
para mejorar y aprender mejor?

Para dar respuesta a este reto, nos planteamos las siguientes interrogantes:
 ¿Qué aprendizajes hemos logrado en este periodo?
 ¿Cómo saber que hemos logrado esos aprendizajes?
 ¿Qué acciones me ayudaron a lograr esos aprendizajes?
 ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?

Frente a los desafíos planteados, el producto del proyecto será: Portafolio mejorado que organice
las evidencias de mi aprendizaje.
Debiéndose tomar en cuenta los siguientes criterios para la elaboración y evaluación del producto:
- Se propone metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades.
- Uso de estrategias y acciones estableciendo un orden para alcanzar las metas de aprendizaje.
- Explica los resultados obtenidos para el logro de las metas de aprendizaje.

7. Competencias priorizadas
Competencia Transversal
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

8. Enfoques transversales
 Enfoque Búsqueda de la Excelencia: Superación personal.

25
9. Secuencia de sesiones
MIÉRCOLES (30 SET
LUNES (28 SET 2020) VIERNES (02 OCT 2020)
2020)
(CIENCIA Y TECNOLOGÍA) (COMUNICACIÓN/DPCC)
(MATEMÁTICA)
Sesión N.° 1: Sesión N.° 2: Sesión N.° 3: Sesión N° 4:
Nos informamos del nuevo Reflexionamos sobre el Reflexionamos Reflexionamos
proyecto integrador aprendizaje de sobre nuestros sobre nuestras
"Reflexionamos para mejorar nuestras competencias aprendizajes competencias
nuestros aprendizajes" y matemáticas. de ciudadanas.
reflexionamos sobre nuestros competencias
aprendizajes del área de comunicativas.
Ciencia y Tecnología.

10. Matriz de sesiones de aprendizaje para el Ciclo VII:


ÁREA
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROPÓSITO
CURRICULAR

ACTIVIDAD 1:

Presentación y desarrollo de la experiencia de aprendizaje


“Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos
mejor”

Sesión n.° 1:
Nos informamos del nuevo proyecto integrador Reflexiona
"Reflexionamos para mejorar nuestros aprendizajes" y sobre los
reflexionamos sobre nuestros aprendizajes del área de Ciencia aprendizajes
y Tecnología. logrados en
el área de
Descripción de la sesión: Ciencia y
En esta sesión se busca que los estudiantes reflexionen sobre Tecnología
lo aprendido en los programas de radio desde el primer durante el
semestre a la fecha. En el programa de hoy se pondrá énfasis Ciencia y
primer
en lo trabajado en el proyecto: “Fortalecemos nuestro Tecnología
semestre de
bienestar emocional con prácticas de vida saludable desde la educación
nuestra identidad y diversidad”, correspondiente a la segunda remota en
quincena del mes de agosto en la que elaboraron una base a las
explicación por escrito sobre las características y funciones del evidencias de
microbiota así como su influencia en el estado de salud físico aprendizaje
y emocional. En el programa se le presenta una estrategia para de su
reflexionar sobre el progreso de sus aprendizajes. portafolio.

Evidencia:
Formato cumplimentado de la estrategia “preguntas para
repensar en mi trabajo” para reflexionar sobre sus
aprendizajes

Criterios:
 Identifica las mejoras que requieren sus productos que
son muestras de sus aprendizajes.

26
 Reconoce aquellos aprendizajes que necesita mejorar,
asumiendo compromisos personales de mejora.

Recurso:
 Ficha de reflexión de los aprendizajes

ACTIVIDAD 2: Desarrollo de la experiencia de aprendizaje


“Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos
mejor#”.

Sesión n.° 2:
Reflexionamos sobre el aprendizaje de nuestras competencias
matemáticas.

Descripción de la sesión:
Esta sesión radial pretende hacer reflexionar a los estudiantes
del tercer y cuarto grado de educación secundaria sobre lo
aprendido durante las sesiones radiales; y como proceso de
Gestiona su
reflexión se centrará en lo trabajado en la segunda experiencia
aprendizaje
de aprendizaje de agosto, es decir, la tercera y cuarta semana.
de manera
En la sesión se hará el análisis de un portafolio y sus evidencias
autónoma en
de aprendizaje del área de matemática de las dos últimas
relación a los
sesiones de agosto; donde se aprendió a estimar y justificar el
aprendizajes
presupuesto para recuperar los espacios de la comunidad que
de nuestras Matemática
favorecen el bienestar emocional haciendo uso de
competencia
operaciones con números racionales. Se les hará conscientes
s
del proceso de aprendizaje que han vivido, los logros que han
matemáticas
obtenido y si identifican algún aspecto a mejorar, se
durante las
promoverá la generación de compromisos.
sesiones
radiales.
Evidencia:
Ficha de reflexión desarrollada con compromisos de mejora
desde las competencias matemáticas

Criterios:
 Identifica las mejoras que requieren sus productos que son
muestras de sus aprendizajes.
 Reconoce aquellos aprendizajes que necesita mejorar,
asumiendo compromisos personales de mejora.

Recurso:
 Ficha de reflexión de los aprendizajes

Sesión n.° 3: Reflexiona


Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes de competencias sobre los
comunicativas. aprendizajes
Comunicación
logrados
Descripción de la sesión: durante el
primer

27
Durante el desarrollo de esta sesión los estudiantes semestre, en
reflexionan teniendo como referente un diálogo que realizan el área de
dos estudiantes de 4° grado de secundaria, acerca de los Comunicació
aprendizajes de las competencias comunicativas que han n, en el
logrado en el mes de agosto y cómo han archivado sus marco de la
productos en un portafolio. estrategia
Este dialogo, les permitirá descubrir la finalidad de un Aprendo en
portafolio, sus características y su estructura, para ser casa.
considerada como una herramienta de evaluación.
Asimismo, se les orientará a producir una carta a sus
compañeros cuyo contenido será orientar cómo se realiza un
portafolio y recomendar su empleo, asumiendo el
compromiso de presentarlo a fin de año.

Evidencia:
Carta con recomendaciones para mejorar el portafolio.

Criterios:
 Se propone metas de aprendizaje viables asociadas a sus
potencialidades.
 Explica los resultados obtenidos para el logro de las metas
de aprendizaje

Recurso:
 Ficha de reflexión de los aprendizajes.

Sesión n.° 4:
Reflexionamos sobre el aprendizaje de nuestras competencias Reflexiona
ciudadanas sobre sobre
Descripción de la sesión: el
Esta sesión radial pretende hacer reflexionar a los estudiantes aprendizaje
del primer y segundo grado de educación secundaria sobre lo de las
aprendido durante las sesiones radiales de la segunda competencia
experiencia de aprendizaje de agosto, es decir, la tercera y s ciudadanas,
cuarta semana, titulada: “Fortalecemos nuestro bienestar a partir del
emocional con prácticas de vida saludable desde análisis de las
nuestra identidad y diversidad” evidencias
Se hará el análisis del portafolio y las evidencias de aprendizaje del DPCC
del área de DPCC; donde se abordó los espacios y estilos de portafolio,
vida saludables desde nuestra identidad y diversidad, para para
construir el bienestar emocional arribando a una evidencia: identificar
“lista de prácticas de espacios y estilos de vida saludables para logros, retos
el bienestar emocional que seguirá y promoverá, para que su y
familia sea un referente en la comunidad”. Se les hará compromisos
conscientes del proceso de aprendizaje que han vivido, los de mejora,
logros que han obtenido y si identifican algún aspecto a en el área de
mejorar, se promoverá la generación de compromisos. DPCC.

Evidencia:
Hoja de compromisos de mejora

28
Criterios:
 Describe 5 a 3 logros que considera importantes sobre el
aprendizaje de las competencias ciudadanas
 Describe el aspecto más difícil al momento de elaborar las
evidencias explicando la razón de ello.
 Formula compromisos de mejora en su portafolio para su
formación ciudadana.

Recurso:
 Ficha de reflexión de los aprendizajes.

29
JORNADA DE REFLEXIÓN
CICLO VII– 5to° GRADO - NIVEL – SECUNDARIA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

1. Mes de ejecución : 28 DE SETIEMBRE – 2 DE OCTUBRE 2020


2. Experiencia de Aprendizaje : Experiencia 1 de setiembre.
3. Eje articulador : Convivencia en el hogar
4. Título : “Reflexionamos para mejorar nuestros aprendizajes”.

5. Propósito:
El propósito de esta semana es reflexionar sobre nuestros aprendizajes para identificar logros y
retos y asumir compromiso de mejora.

6. Situación significativa :

Durante estas semanas hemos venido participando de los programas de Aprendo en Casa,
escuchando las sesiones radiales y registrando nuestros trabajos en un portafolio. Este portafolio
nos sirve para adjuntar los trabajos realizados como producto de las sesiones en las que hemos
participado, como: textos diversos, gráficos, presupuestos, conclusiones, explicaciones,
argumentaciones científicas y ciudadanas entre otros. Estos productos los hemos elaborado con
mucho entusiasmo y creatividad a sugerencia de nuestros profesores.

Esta experiencia nos ayudó a desarrollar capacidades de organización, orden y creatividad porque
consideramos que es parte de nuestro rol como estudiante. Es así, que hemos recibido buenos
comentarios por la presentación y el contenido de nuestros trabajos en el portafolio.

Todo ello, nos plantea el siguiente reto: ¿Qué hemos hecho para aprender?, ¿Qué necesitamos
para mejorar y aprender mejor?

Para dar respuesta a este reto, nos planteamos las siguientes interrogantes:
 ¿Qué aprendizajes hemos logrado en este periodo?
 ¿Cómo saber que hemos logrado esos aprendizajes?
 ¿Qué acciones me ayudaron a lograr esos aprendizajes?
 ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?

Frente a los desafíos planteados, el producto del proyecto será: Portafolio mejorado que organice
las evidencias de mi aprendizaje.

Debiéndose tomar en cuenta los siguientes criterios para la elaboración y evaluación del producto:
- Se propone metas de aprendizaje viables asociadas a sus potencialidades.
- Uso de estrategias y acciones estableciendo un orden para alcanzar las metas de aprendizaje.
- Explica los resultados obtenidos para el logro de las metas de aprendizaje.

7. Competencia priorizada:

Competencia Transversal
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

30
8. Enfoque transversal:

 Enfoque Búsqueda de la Excelencia: Superación personal.

9. Secuencia de sesiones
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
(28 setiembre 20) (29 (30 (01 octubre 20) (DPCC) (02
(CyT) setiembre setiembre octubre
21) 20) DPCC Comunicaci CCSS 20) (COM)
Matemática Matemática ón
Sesión N.° 1: Sesión N.° 2: Sesión N.° 3: Sesión N.° Sesión N.° Sesión N.° Sesión N.°
Nos informamos Reflexionam Proponemo 04: 05: 06: 07:
del nuevo os sobre s mejoras Reflexiona Reflexionan Reflexionand Mejoramo
proyecto nuestros para mos sobre do sobre o sobre s nuestras
integrador aprendizaje nuestro nuestros nuestros nuestros evidencias
"Reflexionamos s del área de portafolio aprendizaj aprendizaje aprendizajes organizad
para mejorar matemática matemático es en el s logrados en el área de as en
nuestros . área de en el área Ciencias nuestro
aprendizajes" y Desarrollo de Sociales. portafolio
reflexionamos Personal comunicaci del área de
sobre el Ciudadaní ón comunicac
aprendizaje de las a y cívica ión
competencias en
Ciencia y
Tecnología.

31
10. Matriz de sesiones de aprendizaje para VII ciclo-5to :
ÁREA
TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROPÓSITO
CURRICULAR

ACTIVIDAD 1:

Presentación y desarrollo de la experiencia de aprendizaje


“Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos mejor”

Sesión N.° 1:
Nos informamos del nuevo proyecto integrador "Reflexionamos
para mejorar nuestros aprendizajes" y reflexionamos sobre el
aprendizaje de las competencias en Ciencia y Tecnología.

Descripción de la sesión:
Esta sesión presenta dos partes:
En la primera parte los estudiantes reconocen la naturaleza de
las experiencias de aprendizaje. Reflexionan sobre el sentido del
portafolio, como herramienta para el aprendizaje que visibiliza
su progreso y su crecimiento personal en cuanto a sus
aprendizajes a lo largo del tiempo. Reflexiona sobre los
En la segunda parte los estudiantes se sitúan en la evidencia de aprendizajes logrados
Ciencia y
aprendizaje correspondiente a la experiencia de aprendizaje 1 en el área de Ciencia y
Tecnología
del mes de setiembre “Mejoramos nuestra convivencia Tecnología durante el
practicando de manera responsable sobre el uso y consumo de primer semestre de
los recursos”, reflexionan sobre los procesos vividos, cómo lo trabajo de la estrategia
desarrolló, los logros y dificultades respecto a las actividades “Aprendo en casa”,
desarrolladas en el primer semestre de trabajo a distancia vía radio, en base a las
las sesiones radiales y asumen su compromiso de mejora. evidencias de
Evidencia: aprendizaje de su
Elabora una lista con las preguntas para reflexionar sobre el portafolio.
producto y las preguntas para reflexionar sobre el proceso,
complétala chequeando tu producto o evidencia y la archivas en
tu portafolio, como evidencia de tu reflexión.

Evidencia:
 Ficha de reflexión con los compromisos de mejora desde
las competencias de ciencia y tecnología.
Criterios:
 Define las mejoras que implementará en el portafolio.
 Describe las mejoras de los productos a realizar.
 Identifica aquellos aprendizajes por mejorar en el
desarrollo de las competencias en ciencia y tecnología,
asumiendo compromisos.
Recurso:
 Ficha de reflexión de los aprendizajes.

ACTIVIDAD 2: Desarrollo de la experiencia de aprendizaje Reflexiona sobre los


“Reflexionando sobre nuestros aprendizajes aprendemos aprendizajes logrados Matemática
mejor”. en el área de

32
matemática durante el
primer semestre de la
Sesión n.° 2: educación remota en
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes del área de base a las evidencias de
matemática. aprendizaje de su
portafolio.
Descripción de la sesión:
Los estudiantes recuerdan brevemente las evidencias de la
primera experiencia de aprendizaje del mes de setiembre
“Mejoramos nuestra convivencia practicando de manera
responsable sobre el uso y consumo de los recursos”, luego
hacen un recuento sobre la problemática en su comunidad
relacionado al uso responsable de sus recursos y como luego
desde el área aportamos para su solución, luego muestra una
evidencia que más le haya impactado para comentarnos como
lo desarrolló en la cual el docente reflexiona sobre los logros,
dificultades sobre los aprendizajes logrados en el área de
matemática.

Evidencia:
Formula compromisos para mejorar las evidencias de
aprendizaje del área de matemática.
Criterios:
 Reflexiona y reconoce la importancia de las evidencias en
el aprendizaje de la matemática.
 Asume compromisos para mejorar las evidencias de
aprendizaje del área de matemática.
Recurso:
 Ficha de reflexión de los aprendizajes

Sesión N° 3: Reflexiona sobre los


Proponemos mejoras para nuestro portafolio matemático. aprendizajes logrados
en el área de
Descripción de la sesión: matemática como
Los estudiantes recuerdan brevemente lo trabajado en el parte de un
programa anterior, sobre los aprendizajes logrados por Lucero, aprendizaje
para luego identificar los aportes que desde el área de multidisciplinar en la
matemática hemos aportado al producto de la experiencia de solución de problemas
aprendizaje del mes de setiembre “Mejoramos nuestra cotidianos y propone
convivencia practicando de manera responsable sobre el uso y mejoras en su
consumo de los recursos”, comprendiendo la importancia de portafolio de
Matemática
mejorar en la organización de su portafolio de evidencias para evidencias.
el aprendizajes de la matemática.

Evidencia:
Formula compromisos para mejorar su portafolio de evidencias
del área de matemática.
Criterios:
 Reflexiona y reconoce la importancia de su portafolio de
evidencias en el aprendizaje de la matemática.
 Asume compromisos para mejorar su portafolio de
evidencias del área de matemática.

33
Recurso:
 Ficha de reflexión de los aprendizajes

Sesión N.° 4:
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes en el área de
Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica

Descripción de la sesión:
En esta sesión los estudiantes reflexionan sobre sus logros y
dificultades respecto a las actividades desarrolladas en el primer
semestre de trabajo a distancia vía las sesiones radiales a través Reflexiona sobre sus
de la revisión y reflexión de sus trabajos archivados en el logros en el primer
portafolio. semestre de trabajo de
la estrategia “Aprendo
Evidencia: en casa”, radio,
DPCC
Ficha de reflexión y compromisos de mejora reconociendo la
importancia y
Criterios: organización del
 Reflexiona y reconoce la importancia de su portafolio en portafolio del
el aprendizaje del área Desarrollo Personal Ciudadanía y estudiante.
Cívica
 Asume compromisos para mejorar su portafolio de
evidencias del área de Desarrollo Personal Ciudadanía y
Cívica
Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje

Sesión N°5:
Reflexionando sobre nuestros aprendizajes logrados en el área
de comunicación

Descripción de la sesión:
Durante el desarrollo de esta sesión el estudiante se sitúa en la
primera experiencia de aprendizaje del mes de setiembre Reflexiona sobre los
(primera quincena) que tiene por título “Mejoramos nuestra aprendizajes logrados
convivencia practicando de manera responsable sobre el uso y durante el primer
consumo de los recursos”, luego reflexionan sobre los semestre como un
aprendizajes logrados durante el primer semestre como un proceso en el que se
proceso en el que se analizan, interpretan, aclaran y relacionan analizan, interpretan,
COMUNICACI
ideas. Asimismo, se llegan conclusiones de los procesos aclaran y relacionan
ÓN
desarrollados en la experiencia de aprendizaje del mes de ideas y se alcanzan
setiembre en donde el eje articulador está orientado al uso conclusiones del
responsable de sus recursos y como se ha organizado la proceso desarrollado
información trabajada en las áreas de DPCC, CCSS, CT, en la estrategia
matemática aportando cada uno a la construcción del producto Aprendo en casa
final que es la redacción del texto argumentativo, luego muestra
una evidencia que más le haya impactado para comentarnos
como lo desarrolló en la cual el docente reflexiona sobre los
logros y dificultades identificados en el área de comunicación.

Evidencia:

34
Formula compromisos para mejorar las evidencias de
aprendizaje del área de comunicación.
Criterios:
 Reconoce la importancia de las evidencias en el desarrollo
de los aprendizajes de las competencias comunicativas
 Asume compromisos para mejorar las evidencias de
aprendizaje del área de comunicación
Recurso:
 Ficha de reflexión de los aprendizajes

ACTIVIDAD 3: Informando sobre los resultados de la


experiencia de aprendizaje “Reflexionando sobre nuestros
aprendizajes aprendemos mejor

Sesión N.° 6:
Reflexionando sobre nuestros aprendizajes en el área de
Ciencias Sociales.
Reflexiona sobre sus
Descripción de la sesión: logros en el primer
En esta sesión los estudiantes reflexionan sobre sus logros y semestre de trabajo de CCSS
dificultades respecto a las actividades desarrolladas en el primer la estrategia “Aprendo
semestre de trabajo a distancia vía las sesiones radiales. en casa”, radio.
Evidencia:
Ficha de reflexión y compromisos de mejora

Criterios:
 Reflexiona y reconoce la importancia de su portafolio en el
aprendizaje del área de Ciencias Sociales
 Asume compromisos para mejorar su portafolio de
evidencias del área de Ciencias Sociales
Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje
Sesión N° 07: Reflexiona sobre los
Proponemos mejoras en nuestro portafolio y productos aprendizajes logrados
en el área de
Descripción de la sesión: comunicación durante
Los estudiantes durante el desarrollo de la sesión organizan sus el primer semestre y
evidencias desarrolladas en las áreas de DPCC, CCSS, propone mejoras en su
matemática y CTyA, lo que se encuentran en su portafolio y portafolio de
reflexionan si aportaron al propósito de la experiencia de evidencias
COMUNICACI
aprendizaje, el cual es comprenden, reflexionan a partir de
ÓN
análisis de diversas fuentes sobre la importancia de cumplir las
normas de la nueva convivencia para luego explicar y
argumentar su posición recuerdan brevemente lo trabajado en
las sesiones de comunicación, con el propósito de identificar si
la redacción del producto final de la experiencia que es un texto
argumentativo sobre el consumo y uso responsable de los
recursos en el marco de una convivencia saludable, el cual
debió ser elaborado en el área de comunicación con insumos

35
que aportaran las áreas: Matemática, Ciencia y Tecnología y
Desarrollo Personal, Cívica y Ciudadanía, cumplieron su
propósito de aprendizaje.

Evidencia:
Formula compromisos para mejorar su portafolio de evidencias
del área de comunicación
Criterios:
 Reflexiona y reconoce la importancia de su portafolio de
evidencias en el desarrollo de las competencias
comunicativas
 Asume compromisos para mejorar su portafolio de
evidencias del área de comunicación

Recurso:
 Ficha de autoaprendizaje

36

También podría gustarte