Está en la página 1de 7

GESTION LOGISTICA

Eduardo Moreno, Luz Mery Castiblanco, Jessica Guiza


Actividad de aprendizaje 17
Evidencia 2: Cuadros comparativos “Trazabilidad”

Es el grado en que un conjunto de


Sabes…. características inherentes cumple con
Estándar Organismo que regula Aplicable unos
a requisitos legales.
¿QUE ES CALIDAD?
IEEE 610.12-1990 IEEE (3.5) NTCGP1000:2004
Identifica los términos que se utilizan actualmente en el campo Es software.
de la ingeniería de hacer las Definiciones
estándar de los términos establecidos. cosas correctas de la manera correcta

norma 1002 IEEE institute of electrical Describe la forma y el contenido de un estándar taxonómico para la ingeniería de software. La aplicación
and electronic engineers no está restringida por la aplicación de software, el tamaño, la complejidad, la criticidad o el medio
ambiente de hardware.
¿QUE ES ISO? ISO: Son un conjunto de normas
editadas y revisadas periódicamente
sobre el aseguramiento de la calidad
ISO/IEC/IEEE IEEE establece un marco común para los procesos de ciclo de en
vida
losdel software, con una terminología
procesos bien
definida, que puede
hacer referencia a la industria del software.
ISO/IES 15939:2007 IEEE el proceso se describe a través de un modelo que define las actividades del proceso de medición que se
¿QUE EMPRESAS LAS
CERTIFICAN? requieren para especificar la información adecuada, como las medidas y los resultados de los análisis
deben aplicarse, y cómo determinar si los resultados del análisis
son válidos.

ISO/IEC/IEEE IEEE Proporciona normativo especificaciones del contenido de los planes


16326:2009 de gestión de proyectos que abarcan los proyectos de software.

cuadro comparativo de las normas nacionales e internacionales


CMMI ISO Mejora de procesos de construcción de software.

PSP ISO Permite estimar cuanto se tarda un individuo en realizar una aplicación de
software.
PSP-TSP ISO Predice el tiempo y tamaño del software administración del
tiempo.
ISO 9000-2000 ISO Establece sistemas de calidad, documenta, mide, controla y mejora los procesos de una
organización.
ISO 20000 ISO Es un estándar para la gestión de servicios de TI elementos que son indispensables para garantizar la
efectividad
de los servicios de TI
norma ISO/IEC 2000 ISO se ocupan de la garantía de la continuidad, eficiencia y gestión de los procesos de TI para
ponerlos en favor de la gerencia.

NORMA ISO9001 ISO 9001 son requisitos cuando una organización necesita demostrar su capacidad para proporcionar de
forma coherente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los
reglamentarios aplicables,

ISO 9004. Sistemas ISO Proporciona orientación sobre un rango más amplio de objetivos de un sistema de gestión de
de gestión de la la calidad que la norma ISO 9001.
calidad. Directrices
para la mejora del
desempeño.

ISO/IEC 2500n- ISO las normas que forman este apartado definen todos los modelos, términos y definiciones comunes.
Division de Gestión
de Calidad:

ISO/IEC 2501 n- ISO esta presenta un modelo de calidad detallada incluyendo características para calidad interna,
externa y en uso.
División de Modelo de
Calidad:
ISO/IEC 2502n- División ISO estas incluyen un modelo de referencia de la medición de la calidad
del producto.
de Medición de Calidad:

ISO/IEC 2503n – División ISO ayudan a especificar requisitos d calidad que pueden ser utilizados en el proceso de felicitación de
requisitos de calidad del producto.
de Requisitos de Calidad:

ISO/IEC 2504n- División ISO incluye normas que proporcionan requisitos, recomendaciones y guías para la evaluación de productos.
de Evaluación de
Calidad:

norma ISO 9126 ISO Define a la calidad en uso “como la capacidad del producto software para permitir a determinados
usuarios” alcanzar objetivos especificados con la efectividad, la productividad, la seguridad de uso y la
satisfacción.
CUADRO COMPARATIVO DE TRAZABILIDAD

Trazabilidad desde atrás Trazabilidad interna o de procesos Trazabilidad hacia delante


Documentación necesaria  Origen de los productos y especificaciones  Registro de los productos utilizados en la  Empresa o persona responsable a la que se
de estos. Forma de contactar con el elaboración del producto intermedio o final, a le hace entrega del producto.
proveedor (teléfono, fax). partir de registros de recepción, de lotes o de  Forma de contactar con el cliente (teléfono,
 Identificación de los productos que entran stock. fax).
en la empresa: información lo más detallada  Identificación de los puntos intermedios,  Registro del número de lote y/o agrupación
posible del producto recibido (denominación, aunque sea de forma temporal. de productos que salen de la empresa.
formato de presentación, volumen, lote,  Descripción de las operaciones a las que  Fecha en la que se entregaron los
fecha). son sometidos los productos y las personas productos.
 Documento de acompañamiento comercial responsables de su control.  Datos del transporte (transportista, tipo de
y/o factura siempre que faciliten datos sobre  Identificación del producto final y del contenedor, temperatura del transporte,
la identidad del producto. proceso mediante un código que matrícula del vehículo). (Fundación Vasca
 Fecha de recepción de los productos. corresponda al lote. para la Seguridad Agroalimentaria, s.f.)
 Cantidad o volumen total del producto  Registro de fecha y hora del proceso de
recibido. elaboración del producto.
 Destino de los productos recibidos: lugar  Relación de esta información con datos del
de almacenamiento, mezclas. (Fundación control del procesado, como pueden ser las
Vasca para la Seguridad Agroalimentaria, temperaturas. La trazabilidad interna puede
s.f.) ser la más compleja y debe relacionar de
forma exhaustiva al producto fabricado con
los equipos, líneas, cámaras, almacenes,
mezclas o divisiones que ha sufrido a lo largo
del proceso. (Fundación Vasca para la
Seguridad Agroalimentaria, s.f.)
La información que conviene  De quién se reciben los productos: el  Qué es lo que se crea: identificación del  A quién se entrega: a la empresa o
registrar origen de estos (no el propietario de la producto final mediante el código, número de responsable de la recepción física del
marca), debe tenerse registrada la forma de lote y número de serie si procede. producto. Conviene tener registrada una
contactar al proveedor (nombre, dirección y  A partir de qué se crea: sustancias, forma de contactar con el cliente las 24
teléfono) las 24 horas en caso de que haya ingredientes, packaging y todo producto horas (nombre, dirección, teléfono y e-mail),
problemas. incorporado, descritos de acuerdo con los en caso de 9 que haya problemas. Podría
 Qué se ha recibido exactamente: debe propios registros de la recepción y de también ser conveniente tener identificada (y
registrarse el número de lote y/o número de proceso, incluyendo los números de lote u registrar) la persona a quien se entrega el
serie (en las categorías en que el MSC así lo otro sistema de identificación de la producto.
defina) de las unidades o agrupaciones de agrupación, si procede. Los registros de  Qué se ha vendido exactamente: deberá
productos que entran en la empresa. control de stocks podrían ser suficientes para registrarse el número de lote y/o número de
 Cuando: registrar la fecha en la que se ello. serie (en las categorías en que el MSC así lo
recibieron los productos, es necesario porque  Cómo se crea: cuáles son las operaciones defina) de las unidades o agrupaciones de
puede ser otro medio de identificación. (transformación, elaboración, almacenaje, productos que salen de la empresa.
 Qué se hizo con los productos cuando se división, entre otros), que han sido  Cuando: guardar la fecha en la que los
recibieron: por ejemplo, almacenarlos en el sometidos los productos. productos se entregaron puede ser
almacén X, mezclarlos con los productos del  Cuando: registrar la fecha y hora en la que importante como medio de identificación.
proveedor Z. (Asociación de fabricante y la modificación se produjo puede ser (Asociación de fabricante y distribuidores,
distribuidores, s.f.) importante para ayudar a trazar el camino de s.f.)
los productos a lo largo de la actividad
realizada. (Asociación de fabricante y
distribuidores, s.f.)
Ventajas  Origen de los productos y  Registro de los productos  Empresa o persona responsable a
especificaciones de los mismos. utilizados en la elaboración del la que se le hace entrega del
Forma de contactar con el producto intermedio o final, a partir producto. Forma de contactar con
proveedor (teléfono, fax). de registros de recepción, el cliente (teléfono, fax,)
 Identificación de los productos que registros de lotes, o de stock  Registro del número de lote y/o
entran en la empresa: información  Identificación de los puntos agrupación de productos que
lo más detallada posible del intermedios, aunque sea de forma salen de la empresa.
producto recibido (denominación, temporal. Descripción de las  Fecha en la que se entregaron los
formato de presentación, volumen, operaciones a las que son productos.
lote, fechas,). sometidas los productos, y las  Datos del transporte (transportista,
personas responsables de su tipo de contenedor, temperatura
 Albarán, documento de control. del transporte, matrícula del
acompañamiento comercial y/o  Identificación del producto final, y vehículo,)
factura siempre que faciliten datos del proceso mediante un código
sobre la identidad del producto. que corresponda al lote.
 Fecha de recepción de los  Registro de fecha u hora del
productos. proceso de elaboración del
 Cantidad de producto recibido: producto.
volumen total del producto.  Relación de esta información con
 Destino de los productos datos del control del procesado,
recibidos: lugar de como pueden ser las
almacenamiento, mezclas temperaturas.
Desventajas
 Diagnóstico para definir el grado de trazabilidad a implementar
 Costo de implementación
 Disposición de un sistema de gestión que pueda soportar la operación

También podría gustarte